Proyecto guadalquirhône

9
Projecto E-TWINNING 2012 -2013 GUADALQUIRHÔNE OBJETIVOS GENERALES DEL PROYECTO. Favorecer e impulsar a los alumnos en la investigación y aprendizaje de su propia cultura y de la cultura francesa. Favorecer las habilidades sociales. Promover y enseñar a alumno otras formas de aprendizaje alejadas de las clásicas. Desarrollar la capacidad cognitiva del alumno a partir de la percepción, el conocimiento adquirido, procesamiento de la información y el trabajo multidisciplinar. Ayudar a internalizar los conocimientos de manera satisfactoria. Impulsar al cuidado y preservación del medio ambiente. Estudio de endemismos, flora y fauna. Incentivar el desarrollo sostenible y la buena gestión de la tierra. Realizar trabajos conjuntos entre los alumnos para intercambiar información e incentivarlos a construir juntos una nueva historia en dos lenguas ( español- francés) a partir del proyecto ya comenzado el año pasado ( 2011-2012) Rhônalquivir o dun delta lautre. Estudio de las lenguas francesa y española. Utilización de los recursos necesarios para obtener información. Saber utilizarlos. COMPETENCIAS COMPETENCIAS EN EL CONOCIMIENTO E INTERACCIÓN CON EL MUNDO FÍSICO. Posibilitar la comprensión de sucesos, la predicción de consecuencias y la actividad dirigida a la mejora y preservación de las condiciones de vida propia, de las demás personas y del resto de los seres vivos. Interpretar el mundo, lo que exige la aplicación de los conceptos y principios básicos que permiten el análisis de los fenómenos desde los diferentes campos de conocimiento científico involucrados. Percibir el espacio físico en el que se desarrollan la vida y la actividad humana, tanto a gran escala como en el entorno inmediato, Ser consciente de la influencia que tiene la presencia de las personas en el espacio, su asentamiento, su actividad, las modificaciones que introducen y los paisajes resultantes, Valorar la importancia de que todos los seres humanos se beneficien del desarrollo y de que éste procure la conservación de los recursos y la

description

Competencias, objetivos, metodología, recursos, finalidades...todo lo concerniente al proyecto.

Transcript of Proyecto guadalquirhône

Page 1: Proyecto guadalquirhône

Projecto E-TWINNING 2012 -2013

GUADALQUIRHÔNE

OBJETIVOS GENERALES DEL PROYECTO.

Favorecer e impulsar a los alumnos en la investigación y aprendizaje de

su propia cultura y de la cultura francesa. Favorecer las habilidades

sociales.

Promover y enseñar a alumno otras formas de aprendizaje alejadas de

las clásicas.

Desarrollar la capacidad cognitiva del alumno a partir de la percepción,

el conocimiento adquirido, procesamiento de la información y el trabajo

multidisciplinar.

Ayudar a internalizar los conocimientos de manera satisfactoria.

Impulsar al cuidado y preservación del medio ambiente. Estudio de

endemismos, flora y fauna.

Incentivar el desarrollo sostenible y la buena gestión de la tierra.

Realizar trabajos conjuntos entre los alumnos para intercambiar

información e incentivarlos a construir juntos una nueva historia en dos

lenguas ( español- francés) a partir del proyecto ya comenzado el año

pasado ( 2011-2012) Rhônalquivir o d’un delta l’autre.

Estudio de las lenguas francesa y española.

Utilización de los recursos necesarios para obtener información. Saber

utilizarlos.

COMPETENCIAS

COMPETENCIAS EN EL CONOCIMIENTO E INTERACCIÓN CON EL MUNDO FÍSICO.

Posibilitar la comprensión de sucesos, la predicción de consecuencias y

la actividad dirigida a la mejora y preservación de las condiciones de vida

propia, de las demás personas y del resto de los seres vivos.

Interpretar el mundo, lo que exige la aplicación de los conceptos y

principios básicos que permiten el análisis de los fenómenos desde los

diferentes campos de conocimiento científico involucrados.

Percibir el espacio físico en el que se desarrollan la vida y la actividad

humana, tanto a gran escala como en el entorno inmediato,

Ser consciente de la influencia que tiene la presencia de las personas en

el espacio, su asentamiento, su actividad, las modificaciones que

introducen y los paisajes resultantes,

Valorar la importancia de que todos los seres humanos se beneficien del

desarrollo y de que éste procure la conservación de los recursos y la

Page 2: Proyecto guadalquirhône

diversidad natural, y se mantenga la solidaridad global e

intergeneracional.

Demostrar espíritu crítico en la observación de la realidad y en el análisis

de los mensajes informativos y publicitarios, así como unos hábitos de

consumo responsable en la vida cotidiana.

Argumentar racionalmente las consecuencias de unos u otros modos de

vida.

Aplicar el pensamiento científico-técnico para interpretar la información

que se recibe y para predecir y tomar decisiones con iniciativa y

autonomía personal en un mundo en el que los avances que se van

produciendo en los ámbitos científico y tecnológico tienen una influencia

decisiva en la vida personal, la sociedad y el mundo natural.

Usar responsablemente los recursos naturales, el cuidado del medio

ambiente, el consumo racional y responsable, y la protección de la salud

individual y colectiva como elementos clave de la calidad de vida de las

personas.

Analizar los fenómenos físicos y aplicar el pensamiento científico-técnico

para interpretar, predecir y tomar decisiones con iniciativa y autonomía

personal.

Conservar los recursos y aprender a identificar y valorar la diversidad

natural.

COMPETENCIAS EN COMUNICACIÓN LINGÜÍSTICA.

Expresar pensamientos, emociones, vivencias y opiniones.

Dialogar.

Dar coherencia y cohesión al discurso y a las propias acciones y tareas,

Adoptar decisiones.

Disfrutar escuchando, leyendo o expresándose de forma oral y escrita.

Comunicarse y conversar.

Establecer vínculos y relaciones constructivas con los demás y con el

entorno, y acercarse a nuevas culturas, que adquieren consideración y

respeto en la medida en que se conocen.

Ser progresivamente competente en la expresión y comprensión de los

mensajes orales que se intercambian en situaciones comunicativas

diversas.

Adaptar la comunicación al contexto.

Buscar, recopilar y procesar información,

Comprender, componer y utilizar distintos tipos de textos con intenciones

comunicativas o creativas diversas.

La lectura facilita la interpretación y comprensión del código que permite

hacer uso de la lengua escrita.

Comprender y saber comunicar.

Page 3: Proyecto guadalquirhône

Escuchar, analizar y tener en cuenta opiniones distintas a la propia con

sensibilidad y espíritu crítico;

Expresar adecuadamente –en fondo y forma- las propias ideas y

emociones, y de aceptar y realizar críticas con espíritu constructivo.

En el caso de las lenguas extranjeras, poder comunicarse en algunas de

ellas y, con ello, enriquecer las relaciones sociales y desenvolverse en

contextos distintos al propio. Asimismo, se favorece el acceso a más y

diversas fuentes de información, comunicación y aprendizaje.

Generar ideas, hipótesis, supuestos, interrogantes.

Utilizar códigos de comunicación.

Formular y expresar los propios argumentos de una manera convincente

y adecuada al contexto.

COMPETENCIA MATEMÁTICA.

Seguir determinados procesos de pensamiento (como la inducción y la

deducción, entre otros).

Integrar el conocimiento matemático con otros tipos de conocimiento.

Expresar e interpretar con claridad y precisión informaciones, datos y

argumentaciones.

Seguir cadenas argumentales identificando las ideas fundamentales.

Identificar la validez de los razonamientos.

Aplicar estrategias de resolución de problemas a situaciones cotidianas.

Manejar los elementos matemáticos básicos (distintos tipos de números,

medidas, símbolos, elementos geométricos, etc.) en situaciones reales o

simuladas de la vida cotidiana.

Poner en práctica procesos de razonamiento que llevan a la obtención

de información o a la solución de los problemas.

TRATAMIENTO DE LA INFORMACION Y COMPETENCIA DIGITAL.

Buscar, analizar, seleccionar, registrar, tratar, transmitir, utilizar y

comunicar la información utilizando técnicas y estrategias específicas

para informarse, aprender y comunicarse.

Hacer uso habitual de los recursos tecnológicos disponibles.

Analizar la información de forma crítica mediante el trabajo personal

autónomo y el colaborativo.

Generar producciones responsables y creativas.

Emplear diferentes recursos expresivos además de las TICs.

Procesar y gestionar adecuadamente información abundante y compleja.

Page 4: Proyecto guadalquirhône

SOCIAL Y CIUDADANA.

Comprender la pluralidad y el carácter evolutivo de las sociedades

actuales.

Reflexionar de forma crítica y lógica sobre los hechos y problemas

Ser conscientes de la existencia de diferentes perspectivas para analizar

la realidad.

Cooperar y convivir.

Tomar decisiones y responsabilizarse de las mismas

Ser capaz de ponerse en el lugar del otro y comprender su punto de

vista aunque sea diferente del propio.

Manejar habilidades sociales y saber resolver los conflictos de forma

constructiva.

Valorar la diferencia y reconocer la igualdad de derechos entre sexos.

Comprender y practicar los valores de las sociedades democráticas:

democracia, libertad, igualdad, solidaridad, corresponsabilidad,

participación y ciudadanía

Practicar el diálogo y la negociación para llegar a acuerdos como forma

de resolver los conflictos

CULTURAL Y ATÍSTICA.

Apreciar y disfrutar con el arte y otras manifestaciones culturales

Emplear algunos recursos para realizar creaciones propias y la

realización de experiencias artísticas compartidas.

Conocer y contribuir a la conservación del patrimonio cultural y artístico

de la comunidad y de otros pueblos.

Aplicar habilidades de pensamiento divergente y de trabajo colaborativo.

Cultivar la propia capacidad estética y creadora.

Participar en la vida cultural de la comunidad.

Valorar la libertad de expresión, el derecho a la diversidad cultural y el

diálogo intercultural.

Poner en funcionamiento la iniciativa, la imaginación y la creatividad para

expresarse mediante códigos artísticos.

APRENDER A APRENDER.

Ser consciente de las propias capacidades (intelectuales, emocionales y

físicas).

Conocer las propias potencialidades y carencias.

Tener conciencia de las capacidades de aprendizaje: atención,

concentración, memoria, comprensión y expresión lingüística, motivación

de logro, etc.

Page 5: Proyecto guadalquirhône

Plantearse preguntas. Identificar y manejar la diversidad de respuestas

posibles

Saber transformar la información en conocimiento propio.

Aplicar los nuevos conocimientos y capacidades en situaciones parecidas

y contextos diversos.

Aceptar los errores y aprender de los demás.

Plantearse metas alcanzables a corto, medio y largo plazo.

Ser perseverantes en el aprendizaje.

Afrontar la toma de decisiones racional y críticamente.

Adquirir responsabilidades y compromisos personales.

Adquirir confianza en sí mismo y gusto por aprender.

Obtener un rendimiento máximo de las capacidades de aprendizaje con

la ayuda de estrategias y técnicas de estudio.

AUTONOMÍA E INICIATIVA PERSONAL.

Adecuar sus proyectos a sus capacidades

Afrontar los problemas.

Analizar posibilidades y limitaciones

Aprender de los errores

Buscar las soluciones.

Calcular y asumir riesgos.

Demorar la necesidad de satisfacción inmediata

Planificar proyectos personales e interpersonales.

Elaborar nuevas ideas.

Evaluar acciones y proyectos.

Extraer conclusiones.

Identificar y cumplir objetivos.

Imaginar y desarrollar proyectos.

Mantener la motivación y autoestima.

Organizar de tiempos y tareas.

Reelaborar los planteamientos previos.

Saber dialogar y negociar.

Ser asertivo y tener empatía.

Autoevaluarse.

Ser creativo y emprendedor.

Ser flexible en los planteamientos.

Ser perseverante y responsable

Tener actitud positiva al cambio.

Tener confianza en sí mismo y espíritu de superación.

Tomar decisiones con criterio propio

Trabajar cooperativamente.

Valorar las ideas de los demás.

Page 6: Proyecto guadalquirhône

Valorar las posibilidades de mejora

METADOLOGÍA.

Se utilizará una metodología activa, participativa, constructivista, lúdica

y vivencial, creando un clima apropiado para que el alumnado pueda

expresar sus ideas y sentimientos.

En las clases se realizaran explicaciones de los distintos temas por

medio de los libros de texto, videos, fotografías y a la vez que se

resolverán las posibles dudas de los alumnos.

Se fomentará el disfrute y comprensión de los aspectos a estudiar.

Se incentivará a los alumnos en la creatividad.

Se desarrollará la capacidad de «conocer el propio conocimiento», de

pensar, reflexionar sobre cómo reaccionaremos o hemos reaccionado

ante un problema o una tarea.

Se ve conveniente dirigir el aprendizaje a través de actividades de

aplicación de los diferentes conceptos que se quieran introducir,

procurando evitar la excesiva teorización de los contenidos y llegando a

la abstracción a través del fomento del entusiasmo. Se respetará el

ritmo de participación y aprendizaje de cada alumno.

Por otra parte, el trabajo en grupo permite la ayuda mutua para aprender

nuevos contenidos y para localizar y superar los errores que surgen

normalmente en el desarrollo de las tareas. En consecuencia, las

actividades deben procurar favorecer el aprendizaje entre iguales.

Se impulsará a la utilización de recursos TICS como medio de

información, herramienta de búsqueda y vía de contacto entre los

alumnos.

Se procederá al estudio de la lengua francesa y española a lo largo del

desarrollo del proyecto.

Se intentará desarrollar e integrar en el alumno una visión

interdisciplinar que le impulse a la adecuada resolución de problemas

basándose en la investigación apoyada en el máximo de campos de

aprendizaje posibles.

Será imprescindible el trabajo cooperativo fomentando actitudes de

aceptación de diferentes puntos de vista, intentado hacerles ver que el

resultado del trabajo en equipo es superior a la suma de los trabajos

individuales.

Se les ayudará en la interpretación ambiental y del patrimonio y se

fomentará la implicación personal en su conservación muestra

indispensable como herramienta de gestión, divulgación y conservación

del patrimonio natural y cultural en todo el mundo.

¿Qué conseguimos con la aplicación de estas metodologías?

o Obtención del conocimiento y ampliación de campos de aplicación.

Page 7: Proyecto guadalquirhône

o Toma de conciencia.

o Desarrollo personal e integral del individuo.

o Desarrollo de actitudes, hábitos y destrezas.

o Utilización de recursos.

o Adquisición de competencias.

o Participación y colaboración.

La actividad cognitiva del alumno que está en la base del proceso de

construcción y modificación de esquemas se inscribe de hecho en el marco de

una interacción o interactividad, en primera instancia profesor-alumno, pero

también alumno-alumno.

Respecto a la segunda, la interacción entre alumnos, existen pautas de

relación interpersonal cuyas repercusiones favorables sobre la construcción de

esquemas de conocimiento está fuera de duda: las que aparecen en situación

de conflicto sociocognitivo como resultado de la confrontación de puntos de

vista moderadamente divergentes entre los participantes en una tarea o las que

caracterizan el trabajo cooperativo, con reparto de roles, distribución de

responsabilidades y desconocimiento de hábitos debido a la diferencia entre

culturas.

Para ello se programarán actividades que puedan y deban resolverse por

medio de trabajos en equipo No obstante, este enunciado admite muchos

matices. Así, por ejemplo, en los primeros trabajos, la formación de pequeños

equipos de trabajo se hará para tareas muy concretas y que no requieran una

planificación complicada.

Posteriormente, según se vayan adquiriendo hábitos positivos de trabajo en

equipo, esta organización de los alumnos y las alumnas irá aplicándose a

tareas más largas y complejas, a grandes grupos hasta llegar al intercambio.

En cualquier caso, la modalidad de trabajo en grupos, no debe ser la única que

funcione en el aula ya que todo trabajo requiere dedicación individual.

ESQUEMA ORGANIZATIVO GENERAL DEL PROYECTO.

Recordatorio del anterior Proyecto: historia contada, personajes,

aventuras…

Invención de cinco nuevos personajes: Imagen exterior, características,

descripción de los mismos. Nombres.

Etapas a recorrer por los personajes.

Acuerdos de los aspectos más importantes a estudiar resaltando en

cada etapa: aspectos históricos, medioambientales, artísticos, culturales

y patrimoniales.

Page 8: Proyecto guadalquirhône

Invención de las aventuras en cada una de las etapas propuestas.

Desarrollo y evolución de las mismas.

Correcciones pertinentes, localización de fallos, modificaciones si es

preciso de expresiones.

Publicación del resultado final. Exposición del trabajo.

Viaje de intercambio.

Propuesta desglose etapas españolas a recorrer (CENTRO GLANUM).

Etape 1 : Gibraltar - Colonnes d’hercule (légende) – Les Anglais – les

possessions espagnoles en Afrique ( Ceuta / Melilla)

Etape 2 : Malaga et la côte bétonnée – Picasso – problèmes d’environnements

Etape 3: Sierra nevada

Etape 4: Les huertas vers Murcia

Etape 5: Valencia

Etape 6 : Barcelone et sa région : interdiction de la corrida – Gaudi – Dali e

Gala ( Cadaqués /Pubol / Figueras) - Port Ventura

Propuesta desglose etapas españolas a recorrer (IES RUIZ GIJÓN).

Etapa 1: Rencuentro de toros en Sierra Nevada. Mulhacén. Reserva de la

biosfera. Endemismos. Referencia a la Alhambra.

Etapa 2: Cartagena. Teatro romano. Submarino Isaac Peral. Huertas de

Murcia. Termas romanas. Gastronomía. La Manga del Mar Menor. Literatura.

Etapa 3: Valencia. Ciudad de las Artes y de las Ciencias. Sorolla. Pintura.

Gastronomía.

Etapa 4: Delta del Ebro. Características del terreno. Estudio del medio

ambiente.

Etapa 5: Barcelona. Sagrada Familia. Parque Güell. Sagrada Familia. Día del

libro. Miró. Gaudí. Prohibición de las corridas. Port Aventura

Etapa 6: Paso de los Pirineos. Climatología. Procedencia del nombre

(Miología). Flora y fauna.

Propuesta desglose etapas francesas a recorrer.

Etape 7 : Andorre spécificité

Etape 8 : FRANCIA - perpignan - carcassonne

Etape 9 Béziers

Etape 10 : Sète –les joutes

Page 9: Proyecto guadalquirhône

Etape 11 : montpellier

Etape 12 : Arles / Camargue – Marseille-Provence 2013

MATERIAS.

Ciencias Naturales, Ciudadanía, Educación medioambiental, Geografía,

Historia de las culturas, Informática TIC, Lenguas extranjeras, Multidisciplinar.

IDIOMAS.

Español- Francés.

RECURSOS UTILIZADOS.

Material fungible usual: Lápiz, bolígrafo, colores, libros de texto.

Biblioteca del Centro y de la ciudad.

Recursos informáticos: Chat, email, Otros softwares (Powerpoint, videos,

fotos y dibujos), video conferencia. Recursos tics.

Publicación Web.

E_Twinning : Chat, TwinSpace, Blog, Calendario de eventos…

RESULTADOS ESPERADOS.

Alcanzar los objetivos y competencias expuestas.

Satisfacción y orgullo por el trabajo realizado.

Publicación en línea y a papel (libro).

Hermanamiento y colaboración entre alumnos, profesores y centros.

Viaje de intercambio entre Abril y Mayo 2013.