PROYECTO FISICA

7
UNIDAD EDUCATIVA COLEGIO SAN GABRIEL Fundado en 1862 TERCERO DE BACHILLERATO GENERAL UNIFICA “D” CARRERA DE GLOBOS (MOVIMIENTO RECTILINEO UNIFORMEMENTE VARIADO) OPTAVIVA FISICA NOMBRES: PAUL CASTRO, ROBERT ALDAS, ANGEL BURGOS, JOSE VITERI, LEONI ARIAS ING. JÓSE AVILES 28/01/15

description

Proyecto Fisica 6to Curso

Transcript of PROYECTO FISICA

  • UNIDAD EDUCATIVA COLEGIO SAN GABRIEL

    Fundado en 1862

    TERCERO DE BACHILLERATO GENERAL UNIFICA D

    CARRERA DE GLOBOS (MOVIMIENTO RECTILINEO UNIFORMEMENTE

    VARIADO)

    OPTAVIVA FISICA

    NOMBRES: PAUL CASTRO, ROBERT ALDAS, ANGEL BURGOS, JOSE VITERI,

    LEONI ARIAS

    ING. JSE AVILES

    28/01/15

  • Problema:

    Tratndose de un Movimiento Uniformemente Variado, qu aceleracin y qu velocidad

    final adquieren dos globos puestos a prueba, a partir de datos experimentales aproximadas

    (como el tiempo y la distancia).

    Introduccin:

    Para la realizacin de este proyecto tuvimos que tener en cuenta las clases de cinemtica

    especialmente de MRUV tratndose de el mismo decidimos hacer un experimento para

    determinar el punto de choque de dos globos midiendo el tiempo que se tarda en chocar

    adems sabiendo que su velocidad es 0.

    Justificacin:

    El MRUV es de los movimientos ms interesantes en el estudio de la cinemtica, teniendo

    en cuentas sus factores como sus ecuaciones generales observamos que podramos

    adaptarla a este experimento de la carreras de globos.

    Hiptesis:

    Las ecuaciones de clculo definidas para MRUV, se destinarn a encontrar la aceleracin y

    la velocidad final, los cuales influyen directamente en un movimiento de esta naturaleza,

    obviamente particularizando el problema al caso de cada globo de experimentacin, con

    los respectivos datos registrados.

    Objetivo General

    Evidenciar en momentos cotidianos la presencia de cinemtica, especficamente el

    movimiento rectilneo uniformemente variado (MRUV).

    Objetivos Secundarios

    Demostrar el efecto de la aceleracin que influye para la velocidad en los objetos

    cotidianos, si estos tiene una fuerza externa.

    Demostrar el principio de accin y reaccin que aprovechamos para que los globos

    circulen por los carriles.

  • Marco Terico:

    El presente experimento fue llevado a cabo con la finalidad de poner en prctica ciertos

    conceptos vistos anteriormente en las clases de fsica, representando a aplicacin emprica

    de una de las tantas ramas que se derivan de la Cinemtica, la cual es conocida como

    Movimiento Rectilneo Uniformemente Variado (MRUV), y a su vez simbolizando el tan

    conocido principio de Accin-Reaccin en un cuerpo determinado.

    Cinemtica:

    La cinemtica es una rama de la fsica dedicada al estudio del movimiento de los cuerpos

    en el espacio, sin atender a las causas que lo producen (lo que llamamos fuerzas). Por tanto

    la cinemtica slo estudia el movimiento en s, a diferencia de la dinmica que estudia las

    interacciones que lo producen.

    MRUV

    El MRUV es un movimiento en el cual un mvil se desplaza en lnea recta a una velocidad

    que vara de manera uniforme a lo largo del tiempo. Esta velocidad puede aumentar (y en

    ese caso el movimiento es acelerado) o disminuir (desacelerado). Al variar la velocidad en

    el tiempo, en tiempos iguales recorre distancias distintas. La aceleracin tiene un valor

    distinto de cero (positivo o negativo).

    Principio de accin-reaccin:

    Consiste en la tercera Ley de Newton, la cual indica que por cada fuerza que acta sobre un

    cuerpo (empuje), este realiza una fuerza de igual intensidad, pero de sentido contrario sobre

    el cuerpo que la produjo. En nuestro experimento, ste prinicio se lo evidencia al

    desprenderse el aire de los globos y ocasionar su movimiento en el sentido contrario del

    desprendimiento.

  • CLCULOS:

    Esquema Grfico:

    Proceso Analtico

    Ecuaciones a emplear:

    = +

    = +

    Para globo A:

    Datos experimentales:

    voA = 0 m/s. (parte del reposo)

    t = 0,97s. (tiempo de encuentro)

    dAC=2,68 m.

    Desarrollo:

    dAC = (voA)(t) + (aA)(t)2

    aA= (2dAC)/(t) 2

    aA= (2(2,68 m))/(0,97 s) 2

    aA= 5,697 m/s2.

    vfA = voA + (aA)(t)

    vfA = (aA)(t)

    vfA = (5,697 m/s2)(0,97 s)

    vfA = 5,526 m/s.

    Para globo B:

    Datos experimentales:

    VoB = 0 m/s. (parte del reposo)

    t = 0,97s. (tiempo de encuentro)

    dBC=3,34 m.

    Desarrollo:

    dBC = (voBC)(t) + (aB)(t)2

    aB= (2dBC)/(t) 2

    aB= (2(3,34 m))/(0,97 s) 2

    aB= 7,1 m/s2.

    vfB = voB + (aB)(t)

    vfB = (aB)(t)

    vfB = (7,1 m/s2)(0,97 s)

    vfB = 6,887 m/s.

  • Mtodos y Tcnicas

    RECURSOS.

    Dos globos.

    Cinta mtrica.

    Piola.

    Cronmetro.

    Cmara de video.

    Libreta de apuntes.

    Dos tubos de bolgrafo.

    Taipe.

    Descripcin:

    a) Inicialmente, tomamos la piola y la atamos de sus extremos, tensndola; ser el carril por donde ambos globos se muevan.

    b) Una vez hecho esto, procedemos a introducir los tubos de bolgrafo a ambos lados de la piola, con el fin de que sirvan como sujetadores.

    c) Utilizamos el taipe, y con l pegamos a los globos a los tubos de bolgrafo, con el propsito de que no se muevan al realizar el experimento.

    d) Finalmente empleamos el cronmetro y la cinta mtrica para realizar nuestras mediciones, as como tambin la libreta de apuntes y la cmara para poder verificar

    el tiempo de encuentro de ambos globos y poder realizar los clculos de tiempo,

    rapidez y distancia.

    Conclusiones

    La cinemtica y dems conceptos de fsica se encuentran presentes en la vida cotidiana, es por ello que el estudio no se lleva mediante un porqu si no calculando los

    datos obtenidos.

    La aceleracin es primordial para el MRUV ya que este cambia la velocidad del objeto y esto hace que el tiempo vari, dndonos sentido a las acciones que suceden

    normalmente.

    El principio de accin y reaccin explica el movimiento del globo. El aire que sale del globo con gran velocidad empuja el globo en sentido contrario.

  • Anexos:

  • Bibliografia:

    http://www.fisicapractica.com/aceleracion-mruv.php

    http://es.wikibooks.org/wiki/F%C3%ADsica/Cinem%C3%A1tica

    http://es.wikipedia.org/wiki/Leyes_de_Newton#Tercera_ley_de_Newton_o_principio_

    de_acci.C3.B3n_y_reacci.C3.B3n