Proyecto finalizado

24
[ SALARIO MÍNIMO Y DESEMPLEO JUVENIL ] 1 2014 Metodología de la Investigación Fernando Barbeito 4493742-1 Pablo Ampuero 4363276-9

Transcript of Proyecto finalizado

Page 1: Proyecto finalizado

[]

1

2014

Metodología de la Investigación

Fernando Barbeito 4493742-1Pablo Ampuero 4363276-9

Page 2: Proyecto finalizado

Resumen

El alto desempleo juvenil es un fenómeno estructural que abarca a la mayoría de las economías. En Uruguay, la brecha entre el desempleo de los jóvenes menores de 25 años y los mayores no se ha reducido significativamente pese al período de crecimiento sostenido del PIB de los últimos años. El desempleo juvenil sigue siendo alto también en términos absolutos. En el primer trimestre del 2014 la tasa de desempleo de los jóvenes menores de 25 años fue de 20.6%, en tanto que la de los de 25 años y más fue de 4.4%.

Por otra parte el Salario mínimo nacional (SMN) se ha incrementado a una tasa promedio del 9% anual en el período que va desde el año 2006 al 2013. Esto implica un crecimiento medio superior al del PIB.

Según la literatura, el SMN es un salario de entrada para los jóvenes. Por lo tanto, el incremento que tuvo durante estos últimos años podría ser uno de los factores que no permitieron el descenso del desempleo juvenil a pesar del fuerte dinamismo económico. El presente proyecto de investigación tiene como objetivo contrastar si efectivamente el SMN resultó ser causa de la baja caída del desempleo juvenil en los últimos años.

2

Page 3: Proyecto finalizado

Índice4 I ANTECEDENTES Y JUSTIFICACIÓN

4 I.1 Justificación

6 I.2 Antecedentes

8 II MARCO TEÓRICO, MODELO DE ANÁLISIS, HIPÓTESIS

8 II.1 Marco teórico

8 II.2.1 Modelo de Análisis

10 II.2.2 Modelos Alternativos

11 II.3 Hipótesis

11 III ESTRATEGIA EMPÍRICA

11 III.1 Datos utilizados

12 III.2 Variables e Indicadores

13 III.3 Técnicas y estrategias de análisis empírico

13 III.3.1 Análisis descriptivo

13 III.3.2 El modelo de diferencias en diferencias combinado con PSM

13 III.3.2.1 El modelo

14 III.3.3.2 Modelo a estimar

15 III.3.3.3 Limitaciones del modelo

16 III.4 Resultados esperados

16 IV CRONOGRAMA Y PRESUPUESTO

16 IV.1 Cronograma

16 IV.2 Presupuesto

17 V REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

3

Page 4: Proyecto finalizado

I ANTECEDENTES Y JUSTIFICACIÓN

I.1 Justificación

Si observamos la tasa de desempleo por tramo de edades de Uruguay, encontramos que de manera sistemática la tasa de desempleo en los menores de 25 años se ubica muy por encima de las tasa de desempleo de aquellas personas que tienen 25 años o más.

Es importante señalar que aún en estos años de gran dinamismo de la economía uruguaya la brecha entre el desempleo juvenil y el de los adultos sigue siendo alta. En el período 2006-2013 el PIB creció a una tasa promedio anual de un 5% aproximadamente, el desempleo de los menores de 25 y más años se redujo en un 45%, pasó de un 7,3% en el 2006 a un 4% en el 2013. En tanto que el desempleo en los menores de 25 años se redujo un 31% pasando de 27,9% a 19,2%. Si bien la tasa de desempleo cayó para todos los tramos de edad, el desempleo juvenil sigue siendo demasiado alto.

Según los últimos datos proporcionados por el Instituto Nacional de Estadística (INE), en abril del 2014 la tasa de desempleo de los menores de 25 años fue de 20,4%, en tanto que la de las personas de 25 o más años fue de 4,8%.

Fuente: Elaborado en base a los datos del INE

Nos parece relevante explicar el porqué de ese fenómeno, ya que la juventud es un período en el cual se deben tomar decisiones referentes a la continuidad en la acumulación de capital humano y a la inserción en el mercado laboral. También es de vital importancia en esta etapa

4

2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 20130

5

10

15

20

25

30

35

Tasa de Desempleo 2004-2013

Total, menores de 25, de 25 y más años

TotalMenores de 25 años25 y más años

Año

Tasa

de

dese

mpl

eo

Page 5: Proyecto finalizado

la generación de redes sociales. En definitiva todas estas decisiones condicionarán la productividad, los procesos de innovación, la creación de conocimiento y el nivel de cohesión social en el largo plazo. Amarante (2011:115) señala que: “La inserción laboral juvenil permite a la vez alcanzar la independencia económica y mejores estándares de vida, y constituye un mecanismo privilegiado de reconocimiento social y de inclusión”.

Si bien hay especificidades en la inserción laboral de los jóvenes que llevan a que tengan tasas de desempleo más altas, elevadas tasas de desempleo en un contexto de alto dinamismo económico conducen a pensar que otros factores podrían estar afectando. El proyecto se propone investigar si los incrementos del SMN constituyen uno de esos factores.

Esto se debe a que desde 2005 se produce un fuerte incremento del SMN. En efecto, el SMN tuvo un crecimiento en el período 2006-2013 de un 182%. Según el enfoque neoclásico un crecimiento del SMN por encima de su nivel de equilibrio podría generar desempleo y esto afectaría más fuertemente a los jóvenes y a los trabajadores no calificados.

El siguiente gráfico muestra la evolución de los promedios anuales de los SMN de 1990 hasta el 20131:

19901992

19941996

19982000

20022004

20062008

20102012

0.00

1000.00

2000.00

3000.00

4000.00

5000.00

6000.00

7000.00

8000.00

9000.00

SMN Promedios anuales 1990-2013

SMN

SMN

Si el estudio concluye que el impacto del SMN es significativo deberían adoptarse medidas de política que apunten a bajar los costos laborales de los jóvenes. Por ejemplo creando SMN por grupos etarios o exoneración de aportes a la seguridad social.

1 Elaborado en base a los datos del INE: http://www.ine.gub.uy/preciosysalarios/ims2008.asp?Indicador=ims

5

Page 6: Proyecto finalizado

I.2 Antecedentes

Amarante (2011) destaca tres aspectos del empleo juvenil: si bien el empleo juvenil está atado al empleo general presenta especificidades que deben tenerse en cuenta al momento de elaborar políticas, la problemática adquiere características específicas en la región y el análisis del empleo juvenil debe hacerse en conjunto con el de la educación. Una de las especificidades de la región es la alta segmentación socio económica y el elevado grado de desigualdad. Esto último implica que las trayectorias familiares influyen fuertemente en la inserción laboral de los jóvenes; ya sea mediante el acceso a la educación o a la formación de redes sociales. Otro aspecto que debe tenerse en cuenta es la heterogeneidad al interior del grupo de jóvenes. Según Amarante (2011), si tomamos en cuenta los jóvenes que se encuentran insertos en el sistema educativo, estos tienen una alta tasa de desempleo, esto puede deberse a mayores expectativas a la hora de buscar trabajo. En cambio si analizamos los jóvenes que están por fuera del sistema educativo, estos tienen un menor nivel educativo, mayor vulnerabilidad y mayores problemas de inserción.

Uno de los textos de referencia en el tema de desempleo juvenil a nivel latinoamericano es el de Weller (2003). En este trabajo se plantea las diferentes hipótesis que podrían explicar las causas de alto desempleo de los jóvenes, analiza las características del mercado laboral juvenil (con mayor énfasis en Argentina, Costa Rica y Venezuela) mediante estadísticas descriptivas y explica su evolución en los noventa. Del análisis se concluye que los jóvenes no presentan alto desempleo debido a problemas de inserción en el mercado laboral (por ejemplo por habilidades inadecuadas) sino debido a la concentración de los que buscan por primera vez entre los jóvenes y por la alta rotación entre el empleo y el desempleo. A medida que los jóvenes van creciendo se verifica una mejor inserción laboral y mayor estabilidad.

Schkolnik (2005) analiza la evolución y composición del mercado laboral de los jóvenes, menciona posibles hipótesis para explicar el alto desempleo en los mismos, y señala que los nuevos cambios tecnológicos conducen a una mayor volatilidad en el mercado laboral y en particular el juvenil. El mercado laboral es actualmente más flexible: contratos de corta duración, menos estables, flexibles en jornada y lugar de trabajo. Esta situación genera una mayor rotación del empleo, que impacta en la tasa de desempleo.

Fawcett (2002) realiza un enfoque que denomina “el proceso de transición desde la escuela al trabajo”. Según este autor, cuando se decide iniciar el proceso los jóvenes se encuentran con las siguientes alternativas: buscar un empleo activamente, recibir un empleo no remunerado como aprendiz o una experiencia informal en una empresa, aceptar una oferta de un empleo, ayudar en el hogar. La idea principal es que el joven se encuentra en un continuo cambio, pasa de una actividad a la otra: “Los estudiantes latinoamericanos con frecuencia pasan a la búsqueda de empleo, luego al trabajo no pagado, luego al empleo en el sector informal con sueldo y, durante todo este proceso, los jóvenes regresan a la escuela para seguir cursos específicos” (Fawcett; 2002:8). En síntesis, el autor señala, que gran parte del fenómeno del

6

Page 7: Proyecto finalizado

desempleo juvenil es explicado por el gran conjunto de decisiones que deben adoptar los jóvenes en esta etapa de sus vidas.

Otro foco de atención en el empleo juvenil, especialmente relevante para este proyecto, es el de la rigidez en el mercado laboral. Esta rigideces, por ejemplo la existencia de un salario mínimo, conduciría a que las cantidades de jóvenes trabajadores que demandan las empresas sean menores que si hubiera flexibilidad. No obstante si revisamos la literatura sobre economía laboral observaremos que el debate acerca de la incidencia sobre el SMN en el empleo está lejos de ser saldado.

Uno de los estudios que desató la polémica en economía laboral fue el de Card, et al (1998). Los autores estudiaron el impacto del salario mínimo sobre los restaurantes de comida rápida. Para realizar el estudio tomaron un grupo de tratamiento (los restaurantes de New Jersey) y un grupo de control (los restaurantes de Pensilvania). Se trató de inferir causalidad mediante el método de diferencias en diferencias y el resultado fue que un incremento de salario mínimo condujo a un incremento de los niveles de empleo. A su vez se encontró evidencia de que los precios en los restaurantes de comida rápida en New Jersey aumentaron. Los autores proponen como explicación de que en la demanda de factores los restaurantes actúan con cierto poder monopsónico, por tanto la organización de ese mercado se alejaría del modelo de competencia perfecta.

Amarante, et al (2008) analizan los impactos sobre el empleo y la desigualdad salarial de los incrementos del SMN, en el período que va del año 2004 al 2006. Se encuentra un efecto negativo sobre el empleo en los trabajadores no calificados, especialmente en los jóvenes.

Montenegro, et al. (2003) hacen un estudio sobre los efectos de las prestaciones de seguridad laboral y el salario mínimo sobre ciertos grupos vulnerables de la población en Chile. Señalan que los modelos basados en la competencia perfecta del mercado laboral predicen que un aumento del salario mínimo expulsará trabajadores del mercado. En tanto que los modelos de competencia imperfecta indican que un aumento del salario mínimo podría aumentar el empleo. Los autores señalan que: “On average, youth, women, and the unskilled tend to have lower wages than older, male or skilled workers. Therefore, since minimum wages are more likely to be binding among these workers...” (2003:5). Estimaron un modelo Probit y llegaron a la conclusión de que para los jóvenes trabajadores no calificados el efecto de un incremento del salario mínimo es significativo y reduce el empleo, en tanto que para los jóvenes calificados el efecto es no significativo.

Marinakis (2007) realiza un estudio desde distintos enfoques teóricos acerca del salario mínimo y el papel que este puede jugar en el alto desempleo juvenil. Un salario mínimo elevado podría llevar a que las empresas no contraten jóvenes debido a que su productividad es baja y sus costos de formación son altos. Una posible solución que plantea el autor es un sistema de salario mínimo diferenciado.

7

Page 8: Proyecto finalizado

II MARCO TEÓRICO, MODELO DE ANÁLISIS, HIPÓTESIS

II.1 Marco teórico

Dada la problemática que guía nuestro proyecto pasaremos a definir ciertos conceptos que son relevantes a la hora de abordarla y formular el modelo de análisis.

El foco de nuestra atención está en el desempleo juvenil y cómo influye el SMN en dicho desempleo.

De acuerdo con la definición del INE (2006) se considera población en edad de trabajar a aquellas personas de 14 años o más. Por tanto el análisis de nuestro trabajo se centrará en aquellas personas que tengan entre 14 y 24 años. Dado que hay un corte legal que diferencia a los que tienen 18 años o más del resto, también se tendrá en cuenta un análisis por subgrupos al interior de ese tramo de edad.

La definición internacional indica que es desocupada la persona que cumpla con tres requisitos: no tener trabajo, estar disponible para trabajar y tiene que estar realizando gestiones para encontrar un trabajo. El INE hace operativa la definición de la siguiente forma: “Desocupado es toda persona que durante el período de referencia de la encuesta, no está trabajando por no tener empleo, que lo busca activamente, y están disponibles para empezar a trabajar...se toma como período de referencia la semana anterior a la encuesta en tanto que, para el período de búsqueda se amplía a las últimas cuatro semanas” (INE; 2006:34). Esta definición será adoptada en este trabajo.

Otro concepto de relevancia es el empleo informal. Son aquellos trabajadores que no están registrados en la seguridad social por su principal ocupación (INE; 2006). Si bien brindamos esta definición el concepto que utilizaremos en el modelo de análisis será más estrecho, en el sentido que nos estaremos refiriendo a aquellos trabajadores que están dispuestos a trabajar por un salario menor al mínimo nacional.

II.2.1 Modelo de Análisis

El modelo teórico que usaremos para contrastar nuestra hipótesis está basado fundamentalmente en Ghellab(1998) y Marinakis (2007). Este modelo se basa en el pensamiento neoclásico. Según señala Marinakis(2007) el salario mínimo contiene dos dimensiones según la característica de los trabajadores: para los menos calificados sería el ingreso que obtendrían, en tanto para los jóvenes sería el salario de entrada.

Se parte del supuesto de un mercado laboral en competencia perfecta. A su vez la economía se divide en dos sectores, un sector formal en el cual se cumple con la regulación del salario mínimo, y un sector informal en el cual se paga por debajo del salario mínimo.

8

Page 9: Proyecto finalizado

Figura 1 (Elaboración propia)

Si el salario mínimo se encuentra por encima del salario de equilibrio, esto generará desempleo en el sector formal, ya que al aumentar el salario los productores tendrían incentivos a reducir la cantidad contratada de factor trabajo y habrá personas que tendrán incentivos a trabajar debido a que el nuevo salario mínimo superaría sus salarios de reserva.

La regla que asegura la optimización para el productor es la contratación de trabajadores hasta que el valor de la productividad marginal del trabajo iguale al salario. Si dado todo lo demás constante, el salario mínimo se eleva podrían darse dos efectos con respecto a los trabajadores que reciben el salario mínimo: un efecto sustitución y un efecto de escala.

Efecto Sustitución: Los productores tendrán incentivos a sustituir trabajo por capital. Si el trabajo no es homogéneo, puede darse sustitución de trabajo no calificado por trabajo calificado.

Efecto de escala: Debido al incremento de costos, se genera una caída en las ventas por un mayor precio (ejemplo se fija una Mark up sobre costos). Esto conduce a una reducción en la contratación de capital y trabajo.

Estas decisiones de la firma y la mayor oferta de trabajo conducen a que en el mercado laboral haya un exceso de oferta.

Según Mincer (1974) el flujo de trabajadores de un sector a otro dependerá de cómo se comporten los desempleados y los empleos que expulse el sector formal. Si el desempleo es mayor a la diferencia entre empleos antes de la suba del salario mínimo y empleos luego de dicha suba, entonces el salario en el sector informal tendería a subir pero nunca al nivel del salario mínimo. Esto se debe a que hay trabajadores en el sector informal que fugaron atraídos por el mayor salario mínimo al sector formal. Si el desempleo es menor a la diferencia entre empleos antes y después de la suba, esto implica que algunos trabajadores se fugaron hacia el sector informal ejerciendo una presión a la baja del salario en ese sector.

En cualquiera de los casos la teoría señala un crecimiento en el desempleo.

En la figura 1 se representa gráficamente la situación que se daría de pasar de un mercado perfectamente competitivo a uno con regulación de salario mínimo. Si el salario es de

9

Salario Salario

Salario mínimo

Salario equilibrio

Empleo Sal. mínimo

Empleo equilibrio

Empleo informal

Salarioinformal

Demanda de trabajo

Oferta Trabajo informal

Demanda de Trabajo informal

Oferta trabajo

Page 10: Proyecto finalizado

equilibrio no hay desempleo, y no se demanda trabajo en el sector informal. Una vez que el salario mínimo es fijado por encima del de equilibrio se genera desempleo en el sector formal, alguno de estos trabajadores fugan hacia el sector informal donde se empieza a demandar trabajo. La diferencia entre el exceso de trabajo en el sector formal menos los empleos generados en el sector informal sería el desempleo producto de la regulación.

Es fundamental tener en cuenta que el modelo predice desempleo si el salario mínimo se ubica por encima del salario de equilibrio. Según Amarante, et al. (2007) el valor del salario mínimo en términos reales del 2004 en Uruguay era un cuarto del de 1969, año de su implementación. Por tanto esa caída en el poder de compra llevó a que el salario mínimo dejara de ser una referencia en el mercado laboral hasta mediados de la década del 2000.

De esto último se desprende que el modelo sería válido en un contexto en el cuál el salario mínimo tuviera su papel como precio de referencia. En enero de 2005 experimentó un incremento de 56,5%, luego se incrementó nuevamente y empezó a ajustarse de forma semestral. Con lo cual comenzó a tener cierta relevancia en el mercado laboral. Por ello es que tomaremos en cuenta la evolución del SMN desde el 2006.

II.2.2 Modelos Alternativos

En la literatura hay modelos que establecen otro tipo de relación entre el empleo y el salario mínimo; dos de ellos son el modelo del monopsonio y el de la teoría de los salarios de eficiencia.

El modelo de monopsonio supone que hay un solo demandante de mano de obra en el mercado laboral, este ejerce su poder de mercado y fija un salario por debajo del que surgiría si hubiera competencia perfecta. La regulación de este mercado con un salario entre el de monopsonio y el de competencia perfecta aumentará el nivel de empleo en la economía. Jaramillo, et al. (2006) señalan que hay situaciones en el mercado laboral que pueden hacer que funcione como del tipo monopsónico, cuando hay costos importantes en la información, en la búsqueda de trabajo y en el cambio de empleo. El salario mínimo actuaría como un “efecto faro” que contribuiría a mejorar la eficiencia del funcionamiento del mercado.

El modelo de los salarios de eficiencia señala que grandes aumentos en los salarios reales pueden conducir a aumentos de productividad. Un mayor salario permite al trabajador una mejor nutrición y salud lo cual reduce el ausentismo. El efecto más importante es que disminuye la rotación laboral. Cuando un trabajador experiente y calificado se va de la empresa, esta debe contratar otro trabajador que necesita formación en el puesto. Por tanto para la empresa implicaría mayores costos de formación y una baja productividad en el corto plazo; pero si la rotación del personal de la empresa es alto la situación de altos costos laborales y baja productividad es casi permanente. La disminución de la rotación, los menores niveles de ausentismo y los mayores incentivos que tienen los trabajadores producto de un mayor salario real conduce a un aumento de su productividad marginal, lo cual impacta en un crecimiento de la demanda laboral de la empresa.

10

Page 11: Proyecto finalizado

Kaufman (2010) presenta una corriente de autores que denomina “Economistas institucionales” que agregan una serie de argumentos, aparte de los ya señalados, de que el salario mínimo no tiene por qué impactar negativamente en el nivel de empleo. Sostienen que el salario mínimo tiene el rol de promover la estabilidad macroeconómica y asegurar el pleno empleo. Esto último se logra por medio de tres vías: primero por un aumento del ingreso de los hogares y de la demanda agregada; segundo, previene la deflación y una competencia destructiva en el mercado laboral y tercero mantiene un equilibrio en el reparto de las ganancias de la productividad de la economía. Este papel toma más relevancia con las crisis: “… the specter of economic depression that emerged in 2008-2009 gives the macroeconomic dimension of the minimum wage new relevance and life” (Kaufman, 2010:438).

De no encontrar impacto del SMN sobre el desempleo juvenil, es posible que la relación entre dichas variables sea mejor explicada por estos modelos alternativos.

II.3 Hipótesis

El planteo de la hipótesis será el siguiente: a partir del año 2006 el SMN impactó en el alto desempleo de los jóvenes uruguayos contrarrestando el efecto del sostenido crecimiento que tuvo la economía. Es una de las causas por las cuales el desempleo en los jóvenes no se redujo tanto como en las personas de 25 años y más.

Si bien el incremento más importante del SMN se da en el 2005, dicho incremento devuelve el papel de precio de referencia al salario mínimo. Bajo el modelo de análisis adoptado, antes de ese incremento el SMN estaba por debajo del salario de equilibrio y por tanto no tenía impactos sobre el empleo.

III ESTRATEGIA EMPÍRICA

III.1 Datos utilizados

La fuente de información principal será la Encuesta Continua de Hogares (ECH). La frecuencia y el período de relevamiento de la encuesta es continuo y anual, la unidad de análisis son las personas residentes y los hogares que integran dichas personas. Desde el 2006 la ECH es de representatividad nacional.

Los objetivos de la ECH son: medir el nivel de actividad de la población del país, obtener información de las características socioeconómicas de dicha población y aportar información para temáticas específicas.

De aquí obtendremos la información necesaria para realizar el análisis descriptivo de los jóvenes desde el año 2006 al 2013, y para medir las variables a utilizar en el modelo empírico tales como: condición de actividad, salario2, horas trabajadas, etc.

2 En la ECH aparece declarado de forma líquida. Para que tenga validez la comparación deduciremos del SMN los aportes a la seguridad social.

11

Page 12: Proyecto finalizado

Para obtener la evolución del salario mínimo utilizaremos los datos del INE disponibles en la web: http://www.ine.gub.uy/preciosysalarios/ims2008.asp?Indicador=ims

III.2 Variables e Indicadores

Se utilizará para poner a prueba la hipótesis tres conjuntos de variables: una dependiente o explicada, otra independiente o explicativa y un conjunto de variables de control.

La variable dependiente es la condición de empleo de la persona. En el modelo será representada mediante un indicador que tomará valor 1 si la persona está empleada o 0 si la persona no está empleada. Dicho indicador será llamado “Y” en el modelo empírico y será medido de acuerdo al concepto de “Ocupación” brindado en el marco conceptual.

La variable independiente refiere al incremento que hubo en el SMN. En el modelo será representada mediante un indicador dummy llamado “PostSMN”. Si el indicador toma valor cero indicará la situación anterior al incremento del SMN, si toma el valor uno indicará la situación luego de incrementarse el SMN. Podemos tomar como referencia los dos trimestres anteriores al incremento y dos trimestres luego del incremento. Por ejemplo, si el incremento se produce en enero, “PostSMN” tomará valor cero para las observaciones que se encuentran en los dos últimos trimestres del año anterior, y valor uno para los primeros dos trimestres del año en que ocurrió el incremento. Tomaremos solamente aquellos períodos en los cuales los cambios en el SMN hayan sido significativos. Esto último podría operacionalizarse considerando aquellos incrementos que superen el incremento promedio del 2006 al 2013, comparando cada caso si es semestral o anual.

Las variables de control son aquellas que pueden tener un papel relevante a la hora de explicar la condición de empleo del individuo aparte de la evolución del SMN. La no inclusión de estas variables podría llevar a problemas de eficiencia y de inconsistencia del modelo. Estas variables son “Edad”, “Sexo”, “Nivel Educativo”, “Ingreso del Hogar”, “Experiencia”, entre otras posibles que se incorporarán a medida que se profundice en la investigación.

Dada la hipótesis que se sostiene, el grupo de jóvenes que se verá afectado son aquellos que ganan un salario menor que el SMN antes del ajuste. Es decir, si el primero de junio del 2008 el joven tenía un salario de $3500 (SMN a enero del 2008), y el primero de julio el SMN se incrementa y pasa a ser de $4150, la firma tiene incentivos a despedirlo. Esto sucede porque en el modelo de análisis se supone que el mercado laboral es de competencia perfecta. Entonces el salario del individuo es el reflejo del valor de su productividad marginal. Al incrementarse el SMN y mantenerse el valor de la productividad marginal (que era el SMN antes de incrementarse), la firma tiene incentivos a despedirlo.

Esta derivación del modelo de análisis será reflejada mediante el indicador llamado “Tratado” que toma valor 1 para aquellos individuos menores de 25 años que ganan un salario menor al SMN incrementado. Será 0 si el individuo es menor de 25 años y gana un salario mayor que el SMN incrementado. Este grupo de individuos no se verían afectados por la regulación según el modelo de análisis.

12

Page 13: Proyecto finalizado

Para que el grupo de tratamiento y control sean similares, en lo que refiere al salario, se toma un entorno en el SMN incrementado. Por ejemplo, el joven del grupo de tratamiento tendría que ganar menos del SMN incrementado pero un salario mayor o igual al noventa por ciento de ese SMN. El joven del grupo de control ganaría un salario mayor al SMN incrementado pero no más que el ciento diez por ciento. En este caso tomamos como referencia un entorno del diez por ciento.

III.3 Técnicas y estrategias de análisis empírico

Se realizará: un análisis descriptivo del conjunto de datos y un modelo de diferencias en diferencias combinado con propensity scores matching (PSM).

III.3.1 Análisis descriptivoAntes de poner a prueba la hipótesis, se realizarán análisis de los estadísticos descriptivos para visualizar las características de la población joven en la muestra. Se realizará el análisis para los años que van desde el 2006 al 2013. A los efectos del análisis descriptivo, aparte del análisis agregado, se dividirá la población entre 15 y 19 años y 20 y 24 años.

Se analizará la proporción de jóvenes: desocupados, informales, insertos en el sistema educativo, ocupados por rama de actividad.

Se analizará el nivel de educación alcanzado (ciclo básico, bachillerato, terciario y universitario), el ingreso del núcleo familiar, entre otras variables.

Se desagregará a los jóvenes en ocupados y desocupados y se analizaran las variables mencionadas en el punto anterior. El objetivo es visualizar las características de los jóvenes desocupados. Lo mismo podría realizarse para los jóvenes divididos entre aquellos que tienen empleos formales e informales.

Se harán comparaciones entre las medidas descriptivas entre los diferentes años e índices que muestren su evolución.

III.3.2 El modelo de diferencias en diferencias combinado con PSM

III.3.2.1 El modelo

La explicación del método de diferencias en diferencias está tomado de Gretler(2011).

El objetivo del modelo es detectar causalidad. El supuesto del modelo es que la variable de interés tiene igual trayectoria para un grupo de tratamiento y de control en el tiempo. Pero debido al cambio en la variable explicativa se da una ruptura en la trayectoria.

13

Page 14: Proyecto finalizado

Analíticamente el procedimiento es diferenciar la variable de interés para el grupo de tratamiento en el año 1 y 0, luego diferenciar la variable de interés para el grupo de control en los mismos años; por último diferenciamos las dos diferenciaciones. Si hay ruptura de trayectorias la última diferencia mencionada debe ser significativamente distinta de cero.

Como la única diferencia entre el grupo de tratamiento y de control se debe a la evolución de la variable explicativa, si la diferencia en diferencia resulta significativa, está debió ser la causa de la ruptura de la trayectoria y por tanto explica la evolución distinta de la variable de interés para el grupo de tratamiento.

Lo ideal sería utilizar datos de panel, pero como no poseemos ese tipo de datos utilizaremos “cross section”. Para salvar esta carencia utilizamos el método PSM. Este método consiste en encontrar para cada individuo de la muestra, otro individuo que no se vea afectado por la variable explicativa pero que tenga características similares. Así se van construyendo el grupo de tratamiento y de control. Este mismo procedimiento debe hacerse para el año 0 y para el año 1.

En el caso concreto del proyecto, el año 0 serían los dos trimestres anteriores al incremento del SMN y el año 1 dos trimestres luego de dicho incremento.

También debe verificarse que antes de los ajustes del SMN que el grupo de tratamiento y de control tengan una misma evolución en las tasas de desempleo.

III.3.3.2 Modelo a estimar

Para operacionalizar el método haremos regresiones por MCO, tomando como referencia el texto de Amarante, et al. (2008):

{Y i=α 0+∅ X i+ β0 PostSMN i2007+β1Tratadoi+β2,2007 (Tratadoi∗PostSMN i2007 )⋮

Y i=α 0+∅ X i+ β0PostSMN i2013+β1Tratadoi+β2,2013 (Tratadoi∗PostSMN i2013 )

14

Page 15: Proyecto finalizado

La variable “Y” es la dependiente y “PostSMN” la explicativa, sus significados fueron mencionados más arriba. El vector “X” son las variables de control. La variable “Tratado” separa las observaciones del grupo de tratamiento y de control. Al utilizar el método PSM el grupo tratado debería ser parecido al grupo de control.

Habrá tantas regresiones estimadas como incrementos de SMN significativos durante el período.

Luego de estimados los modelos deben realizarse las diferentes pruebas de hipótesis asociadas a la bondad de ajuste.

La causalidad del SMN sobre el empleo viene dado por el parámetro β 2 en cada una de las regresiones. Para confirmar la hipótesis deben ser todos los β2 significativamente distintos de cero (se realiza prueba de hipótesis con el estadístico t habitual) y negativos. Esto es así debido a que dicho parámetro, para cada ecuación, representa la diferencia en diferencia, esto se demuestra de la siguiente forma:

Diferencia en el grupo de tratamiento antes del cambio en el SMN y luego:

{(E1 )E (Y i /Tratado=1, PostSMN=1 , X=X0 )=α0+∅ X0+β0+β1+ β2

(E2 ) E (Y i /Tratado=1 ,PostSMN=0 , X=X0 )=α0+∅ X0+β1

E (1 )−E(2)=β0+β2

Diferencia en el grupo de control antes del cambio en el SMN y luego:

{(E3 )E (Y i /Tratado=0 , PostSMN=1 , X=X 0 )=α 0+∅ X0+β0

(E4 ) E (Y i /Tratado=0 , PostSMN=0 , X=X0 )=α 0+∅ X0

E (3 )−E (4)=β0

Diferencia en diferencia:

{ E (1 )−E(2)=β0+β2

E (3 )−E (4)=β0

(E (1 )−E (2 ) )−(E (3 )−E ( 4 ) )=β2

III.3.3.3 Limitaciones del modelo

Gertler, et al. (2011) señalan que este método es menos robusto que los métodos de selección aleatoria. También puede darse que las estimaciones sean sesgadas e inconsistentes, esto puede ocurrir si hay algún otro factor que altera la tendencia de la variable de interés en el grupo de tratamiento que no sea el SMN.

15

Page 16: Proyecto finalizado

Para evitar este tipo de sesgos debe analizarse detalladamente la evolución del mercado laboral, así como los determinantes de la demanda y de la oferta de trabajo. Si no se visualizan grandes cambios sería plausible el supuesto de que solo el SMN constituye la ruptura de trayectorias.

También puede ocurrir que debido al método PSM pueda haber cierta multicolinealidad, eso puede testarse con una matriz de correlaciones. Si se detecta la existencia de multicolinealidad aproximada, el parámetro puede testearse con una prueba F. Esta prueba consiste en estimar un modelo sin dicho parámetro y otro con el parámetro. Luego se construye un estadístico F con los residuos de ambos modelos. Si se rechaza la hipótesis nula entonces el parámetro es significativo.

A partir del 2006 hay otro cambio relevante que es la instalación de los Consejos de Salarios que fija salarios mínimos por categoría laboral y podrían estar generando impacto sobre el empleo juvenil. Los efectos que producen estos salarios mínimos podrían mezclarse con los efectos del SMN. En etapas ulteriores del proyecto podría incorporarse la información sobre los mínimos por categoría laboral de aquellas ocupaciones dónde la participación de los jóvenes es relevante.

III.4 Resultados esperados

Sería plausible esperar que el efecto del SMN sobre el empleo juvenil sea significativo y negativo. Es decir, que el incremento del SMN este impidiendo una mayor reducción del desempleo juvenil a pesar del crecimiento económico de estos años.

No obstante, pensamos que hay otras causas que están impidiendo que el desempleo juvenil se reduzca a mayor ritmo. Entre ellas los problemas de información asimétrica, diferencia de expectativas y alta rotación laboral.

IV CRONOGRAMA Y PRESUPUESTO

IV.1 Cronograma

Actividad Tiempo estimadoConformación de equipo y organización de la base de datos.

2 semanas

Profundización teórica y econométrica. 6 semanasAnálisis de estudios sobre el mercado laboral uruguayo. Entrevistas a investigadores, etc.

4 semanas

Procesamiento y análisis de la base de datos 4 semanasAnálisis de resultados y elaboración de informe.

6 semanas

16

Page 17: Proyecto finalizado

IV.2 Presupuesto

Dos salarios equivalentes al monto que percibe un grado 1, 20 horas, durante 22 semanas.

Un salario equivalente al monto que percibe un grado 3, 20 horas, durante 10 semanas (opera como tutor del proyecto)

Otros gastos (papelería, viáticos, etc.)

Concepto GastoSalarios $ 136.194Otros gastos $ 33.806Total $ 170.000

17

Page 18: Proyecto finalizado

V REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICASWeller (2003) La problemática inserción laboral de los jóvenes. En “Macroeconomía del desarrollo”. CEPAL. Santiago de Chile.

Amarante (2011) Empleo y juventud: diagnóstico y propuestas. En “Jóvenes en tránsito”. RUMBOS.

Marinakis (2007) ¿Un salario mínimo específico para los jóvenes?. OIT. Oficina regional para América Latina y el Caribe.

Schkolnik (2005) Caracterización de la inserción laboral de los jóvenes. CEPAL. Santiago de Chile.

Fawcett (2002) Los Jóvenes Latinoamericanos en Transición: Un análisis sobre el desempleo juvenil en América Latina y el Caribe. BID

Amarante, V. et al.(2008). Desarrollo humano en Uruguay 2008. PNUD. Uruguay.

Furtado, M. (2006). Uruguay: Impacto social y económico del salario mínimo. En “¿Para qué sirve el salario mínimo?”. OIT. Chile.

Ghellab, Y. 1998. Minimun wage and youth unemployment. International labour Office. Geneva.

INE,( 2006). Metodología de la ECHA. Disponible en : http://www.ine.gub.uy/biblioteca/publicaciones2008.asp#economicos

INE, (2006). Empleo informal en Uruguay. Disponible en : www. ine .gub.uy/enha2006/Informe %20 informalidad .pdf

Jaramillo, M, et al. (2007). ¿Cómo se ajusta el mercado de trabajo ante cambios en el salarío mínimo en Perú? Una evaluación de la experiencia de la última década. GRADE, Perú.

Kaufman, B. (2010). Institutional Economics and minimum wage. En “Industrial and Labor Relations Review”, Vol. 63, No. 3 (April 2010), pp. 427-453. Cornell University

Mincer, J. (1974). Unemployment effects of minimum wages. NBER. EEUU

Gertler, P. et al. (2011). La evaluación de impacto en la práctica. BID. Washington DC.

Card, et al. (1998). A reanalysis of the effect of the New Jersey minimum wage increase on the fast food industry with representative payroll data. NBER. EEUU

18