PROYECTO FINAL-upfp.doc

20
TITULO: INCORPORACION DE LAS NUEVAS TECNOLOGIAS TIC PARA MEJORAR EL RENDIMIENTO ACADEMICO DE LOS ESTUDIANTES QUE CURSAN MATERIAS TEORICAS DE LA CARRERA DE PSICOLOGIA DE LA UNIVERSIDAD EVANGELICA BOLIVIANA U.E.B. I.- ANTECEDENTES DE LA INSTITUCION La institución educativa objeto de estudio en la presente investigación es la Universidad Evangélica Boliviana UEB en una de sus carreras que es psicología, los sujetos de estudios son los estudiantes universitarios que cursan materias teóricas. La Universidad Evangélica Boliviana (U.E.B) a la que pertenece la Carrera de Psicología, es una institución de educación superior sin fines de lucro, de derecho privado y función pública, con una duración indefinida, con competencia legal, técnica y académica, con personalidad jurídica aprobada por el Estado Boliviano, patrimonio propio y con autonomía de gestión académica, administrativa y económica financiera. La Universidad Evangélica Boliviana UEB es reconocida por la Constitución Política del Estado en su artículo 93 de la Constitución Política del Estado, y acreditada como universidad plena por la Resolución Nº 143/02 emitida por el Ministerio de Educación, conforme a las normas 1

description

investigacion

Transcript of PROYECTO FINAL-upfp.doc

Page 1: PROYECTO FINAL-upfp.doc

TITULO:

INCORPORACION DE LAS NUEVAS TECNOLOGIAS TIC PARA MEJORAR EL RENDIMIENTO ACADEMICO DE LOS ESTUDIANTES QUE CURSAN MATERIAS TEORICAS DE LA CARRERA

DE PSICOLOGIA DE LA UNIVERSIDAD EVANGELICA BOLIVIANA U.E.B.

I.- ANTECEDENTES DE LA INSTITUCION

La institución educativa objeto de estudio en la presente investigación es la Universidad

Evangélica Boliviana UEB en una de sus carreras que es psicología, los sujetos de estudios

son los estudiantes universitarios que cursan materias teóricas.

La Universidad Evangélica Boliviana (U.E.B) a la que pertenece la Carrera de Psicología, es

una institución de educación superior sin fines de lucro, de derecho privado y función

pública, con una duración indefinida, con competencia legal, técnica y académica, con

personalidad jurídica aprobada por el Estado Boliviano, patrimonio propio y con

autonomía de gestión académica, administrativa y económica financiera. La Universidad

Evangélica Boliviana UEB es reconocida por la Constitución Política del Estado en su

artículo 93 de la Constitución Política del Estado, y acreditada como universidad plena

por la Resolución Nº 143/02 emitida por el Ministerio de Educación, conforme a las

normas del Reglamento General de Universidades. La Universidad Evangélica Boliviana, es

la primera universidad privada de Bolivia, fundada el 15 de abril de 1980, e iniciando

labores académicas en marzo de 1982.

Funciones de la Universidad Evangélica Boliviana UEB

Enseñanza: Es un proceso continuo, dinámico y consciente de la difusión del conocimiento en una interacción activa y multirrelacional de docentes y estudiantes para el logro de la formación académica, profesional, social, espiritual y moral.

Investigación: Se concibe la investigación como la búsqueda de la verdad y de una comprensión profunda de la realidad para ampliar los conocimientos, aplicarlos y proyectarlos al servicio de la humanidad.

Extensión, interacción social y servicio cristiano: Es la integración social entre la Universidad

1

Page 2: PROYECTO FINAL-upfp.doc

Evangélica Boliviana y la comunidad local, nacional, e internacional para el intercambio y difusión de conocimientos científicos, tecnológicos, culturales y teológicos para aportar al mejoramiento del nivel de vida de las personas.

Estas funciones están basadas en el modelo pedagógico de la Universidad, que fundamentalmente establece la necesaria articulación entre Ciencia y Fe cristiana en el marco del Estatuto Orgánico, Reglamentos Internos de la U.E.B, las cuales serán desarrolladas a través de actividades académicas, institucionales, sociales, espirituales y culturales.

II.- PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

En la actualidad el País atraviesa por una etapa de grandes cambios especialmente en los

órdenes económicos, sociales y tecnológicos. Las empresas Bolivianas se preparan

diariamente para enfrentar los cambios que se van dando en el mercado que se dirige.

“En pleno desarrollo de la sociedad del conocimiento, fenómenos como Internet y las

Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC), constituyen herramientas

fundamentales para la mejora del rendimiento académico. Eso sí, sólo si los profesores

saben cómo aprovecharlas, cuentan con la formación adecuada y disponen de los recursos

necesarios…”

Pero para que realmente se obtenga un buen resultado de esta incorporación tienen que

estar todos los puntos antes planteados, porque imaginemos ¿qué pasaría si los

profesores cuentan con los recursos necesarios pero no con la capacitación. O en caso

inverso, cuenten con la capacitación y no con los recursos necesarios?, es por eso, que

entre todos debemos colaborar para que esta nueva herramienta sea una ventaja y no

una desventaja a la hora de enseñar.

Hoy se puede decir, que es un uno de los buenos instrumentos que se nos presentaron

para lograr la motivación de los estudiantes, y llegar con esto a mejorar el rendimiento

académico, pero siempre poniendo predisposición, creatividad, responsabilidad a la hora

de realizar las actividades, o simplemente de acceder al uso.

2

Page 3: PROYECTO FINAL-upfp.doc

También hay que tener presente que el proceso de enseñanza-aprendizaje dejo de ser un

acto comunicativo entre docente-estudiantes, o entre estudiantes, y paso a ser también

entre alumno-multimedia, entonces sabiendo esto y teniendo en cuenta que la Red nos

presenta muchísimas posibilidades, como docente ¿no les parece que además de avanzar

en nuestro ámbito profesional, debemos avanzar junto a las nuevas Tecnologías para

dejar un poco de lado los procesos de enseñanza tradicionales, logrando de esta manera

el objetivo. Identificar los cambios necesarios en el proceso de enseñanza- aprendizaje

con la incorporación de las nuevas tecnologías TIC para mejorar el rendimiento

académico de los estudiantes que cursan materias teóricas de la carrera de Psicología

de la UEB.

Tomando en cuenta los datos recogidos de la observación realizada en la carrera de

psicóloga de la UEB se ha dado mayor relevancia a los siguientes problemas:

En la actualidad los estudiantes universitarios, están más apegados al uso de las

redes sociales y están acorde a los últimos avances tecnológicos y dispositivos

móviles, que van experimentando su conociendo de información empíricamente,

sin ningún guía que los oriente.

Las Clases que se dicta en esta en esta carrera de psicología siguen siendo de

manera tradicional, magistral y expositiva por parte de los docentes universitarios

en materias teóricas. Sólo interviene el docente de aula sin ninguna interacción

profesor-estudiante o viceversa y se logre el proceso enseñanza – aprendizaje.

Escaso uso de la TIC por los docentes en el aula, no cuenta con las herramientas

tecnológicas que esto pueda a ayudar el mejoramiento académico de los

estudiantes.

3

Page 4: PROYECTO FINAL-upfp.doc

Métodos de enseñanza apegados a paradigmas tradicionales y conductistas, que se

lo condiciona al estudiante que el sabio solo es el profesor, los estudiantes no son

creativos, no utilizan su imaginación.

Escaso uso de bibliografía actualizada, los profesores dan a sus estudiantes

fotocopias de semestres anteriores como material de lectura o libros de autores de

ediciones antiguas.

No uso de bibliotecas virtuales ya que esto permitiría a los estudiantes consultar e

investigar tema de estudios de su carrera.

Poco interés de los docentes en innovar nuevos métodos modernos de enseñanza

pedagógicos. Por el miedo de actualizarse y encarar los nuevos cambios de los

paradigmas nuevos.

Poca exigencia de la institución universitaria a los docentes en actualización de

métodos de enseñanza ya que estos cambios tienen un costo y su actualización es

constante para estar a la vanguardia de la globalización educativa.

Bajo rendimiento académico de los estudiantes debido a clases muy tradicionales y

teóricas, siendo aburridas y de poco interés de ellos para enriquecer su cumulo de

conocimientos.

Deserción de estudiantes en las materias teóricas, por clases monótonas y

repetitivas. El profesor no busca nuevas estrategias de enseñanza para motivar a

sus estudiantes.

En este contexto los estudiantes que vienen participando de una manera reglada y con

objetivos específicos en las aulas de Innovación Pedagógica, y por otro lado existe el

desarrollo de nuevas capacidades tecnológicas, las capacidades TIC que son necesarias

4

Page 5: PROYECTO FINAL-upfp.doc

probarlas empíricamente, a fin de conocer su desarrollo, por lo cual la pregunta problema

de investigación es la siguiente:

III.- PREGUNTA DE PROBLEMA:

¿Qué cambios serían necesarios en el proceso de enseñanza - aprendizaje con la

incorporación de las Nuevas tecnologías TIC para mejorar el rendimiento

académico de los estudiantes que cursan la materia de teorías de la carrera de

Psicología de la Universidad Evangélica Boliviana UEB?

IV.-VARIABLES

Independiente: PROCESO ENSEÑANZA – APRENDIZAJE CON INCORPORACION DE

LAS NUEVAS TECNOLOGIAS TIC.

Dependiente: RENDIMIENTO ACÁDEMICO DE LOS ESTUDIANTES

V.- LINEA DE INVESTIGACION

Tecnología de la educación

La tecnología educativa es el resultado de las prácticas de diferentes concepciones y

teorías educativas para la resolución de un amplio espectro de problemas y situaciones

referidos a la enseñanza y el aprendizaje, apoyadas en las TIC (tecnologías de información

y comunicación).

Se entiende por tecnología educativa el acercamiento científico basado en la teoría de

sistemas que proporciona al educador las herramientas de planificación y desarrollo a

través de recursos tecnológicos con el fin de mejorar los procesos de enseñanza y de

aprendizaje maximizando el logro de los objetivos educativos y buscando la efectividad del

aprendizaje.

5

Page 6: PROYECTO FINAL-upfp.doc

VI.- OBJETIVOS

6.1.- OBJETIVO GENERAL

Identificar los cambios necesarios en el proceso de enseñanza-aprendizaje con la

incorporación de las nuevas tecnologías TIC para mejorar el rendimiento académico de

los estudiantes que cursan materias teóricas de la carrera de Psicología de la UEB

6.2.- OBJETIVOS ESPECIFICOS

1. Conocer el uso que le dan los estudiantes a los diferentes tecnologías (dispositivos

móviles, tablees, laptop, etc.)

2. Determinar en qué medida son favorable las clases magistrales extensa y como

único medio, a la hora dictar una clase en el proceso de enseñanza a aprendizaje.

3. Conocer el ambiente donde se desarrollara el proceso de enseñanza aprendizaje

para saber si están de acorde a lo que exigen los nuevos paradigmas.

4. Que técnicas e instrumentos tecnológicos utilizan hoy en día los docentes para

desarrollar su clase.

5. Determinar atreves de la observación la falta de nuevas tecnología en el proceso

de enseñanza aprendizajes que son causante del bajo rendimiento y/o deserción

en materias teóricas

VII.- METODOLOGIA

7.1.- Tipo de Investigación:

La investigación será bibliográfica y de observación:

6

Page 7: PROYECTO FINAL-upfp.doc

La investigación será de revisión bibliográfica, realiza mediante la consulta de documentos, pudiendo ser revistas, libros, periódicos, informes o cualquier otro documento impreso que registra el testimonio de un hecho o de un fenómeno.

Se analizara los elementos necesarios en el proceso enseñanza aprendizaje con la incorporación de las nuevas tecnologías TIC como nuevo modelo de enseñanza académica.

Es también de observación, Observar es la acción de fijar la atención detenidamente para asimilar en detalle la naturaleza investigada, su conjunto de datos, hechos y fenómenos.

Se observar la realidad de los estudiantes en el uso de los nuevos paradigmas en materias teóricas que repercute en el rendimiento académico de los estudiantes, así también en los docentes qué técnicas e instrumentos tecnológicos utilizan hoy en días el docente para desarrollar sus clases.

A través de este método se recopilara información necesaria para la incorporación de las nuevas tecnologías TIC para mejorar el rendimiento académico de los estudiantes que cursan materias teóricas de la carrera de Psicología de la UEB.

VIII.- DESARROLLO DE LA INVESTIGACION

8.1.- PREGUNTAS DE INVESTIGACIÓN

Se plantean las siguientes preguntas de investigación según los objetivos específicos

planteados en la presente investigación

1.- ¿Cuáles son los medios tecnológicos que aplican los estudiantes a la hora de

hacer las investigaciones en el desarrollo académico?

2.- ¿Qué efecto tienen las clases magistrales extensa teóricas en el proceso

enseñanza aprendizaje de los estudiantes?

7

Page 8: PROYECTO FINAL-upfp.doc

3.- ¿Cuáles son los medios y ambientes donde se desarrollara el proceso de

enseñanza aprendizaje para establecer si están acorde a los nuevos paradigmas?

4.- ¿Qué técnicas e instrumentos tecnológicos utilizan hoy en día los docentes para

desarrollar su clase?

5.- ¿En qué medida determinara la falta de la aplicación de las nuevas tecnologías

en el proceso de enseñanza aprendizajes, que son causante del bajo rendimiento o

deserción de estudiantes en materias teóricas?

IX.- RESULTADOS OBTENIDOS

Dando respuesta a las preguntas de investigación planteadas es que se tiene los siguientes resultados utilizando la revisión bibliográfica y la observación en aulas de la carrera de psicología de la UEB.

1. En la actualidad los estudiantes universitarios que cursan materias teóricas en la

carrera de psicología, están más apegados al uso de las redes sociales y están

acorde a los últimos avances tecnológicos y dispositivos móviles, que van

experimentando su conocimiento de información empíricamente, sin ningún guía

que los oriente a la aplicación favorable en su desarrollo académico. El desarrollo

de las Nuevas Tecnologías, permite tomar conciencia de los problemas que giran

en torno a los avances científicos y nos capacita en el uso de las herramientas

tecnológicas para poder enseñar de una forma mucho más eficiente". http://www.uclm.es/profesorado/ricardo/quadernsric.html

2. Las Clases que se dicta en la carrera de psicología de la UEB, siguen siendo de

manera tradicional, magistral y expositiva por parte de los docentes universitarios

en materias teóricas. Sólo interviene el docente de aula sin ninguna interacción

profesor-estudiante o viceversa, esto lleva a tener un efecto en los estudiantes en

8

Page 9: PROYECTO FINAL-upfp.doc

su proceso enseñanza aprendizaje obteniendo un bajo rendimiento académico por

escasa motivación y asimilación de los contenidos teoricos.

Según este autor (Hawlwley) expone “Los estudiantes bien motivados aprenden

más a prisa que los que no lo están, y el tiempo que se toma para mejorar el clima

de motivación en la clase puede considerarse provechoso”.

Y esta motivación se obtiene con la aplicación y utilización de instrumentos,

técnicas y tecnologías didácticos en aula llevando a una interacción entre

profesor- estudiante. Esto estimula a desarrollar competencias de investigación

fomentando la aplicación de las nuevas tecnologías en su formación académica.

La posición del alumno cambia, puesto que progresivamente debe asumir la

responsabilidad de sus propios procesos de aprendizaje. Cambia la posición del

docente, quien deja de ser la única fuente de información y se convierte en un

activo participante de la comunidad de aprendizaje, pues define un clima

estimulante en el plano intelectual, que funciona como modelo para la definición y

solución de problemas; realiza preguntas desafiantes; propicia el feedback y la

ayuda necesaria a sus alumnos, y favorece en ellos la autoconducción de sus

aprendizajes. Mucho más que un cambio de técnicas, esta nueva visión exige un

cambio de mentalidad en todos los involucrados en la enseñanza, especialmente

directores y docentes.http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-07052003000100007

3. Según Daniel Raichvarg (1994), la palabra "ambiente" data de 1921, y fue

introducida por los geógrafos que consideraban que la palabra "medio" era

insuficiente para dar cuenta de la acción de los seres humanos sobre su medio. El

ambiente se deriva de la interacción del hombre con el entorno natural que lo

rodea. Se trata de una concepción activa que involucra al ser humano y, por tanto,

involucra acciones pedagógicas en las que quienes aprenden están en condiciones

9

Page 10: PROYECTO FINAL-upfp.doc

de reflexionar sobre su propia acción y sobre las de otros, en relación con el

ambiente.

Igualmente, la educación se halla "descentrada" de sus viejos escenarios como la

escuela, y sus prácticas, actores y modalidades han mutado y traspasado sus

muros para extender su función formativa y socializadora a otros ambientes.

Otra de las nociones de ambiente educativo remite al escenario donde existen y se

desarrollan condiciones favorables de aprendizaje. Un espacio y un tiempo en

movimiento, donde los participantes desarrollan capacidades, competencias,

habilidades y valores (A.C. CEP Parras 1997: 15-18).

El medio ambiente escolar ha de ser diverso, debiendo trascender la idea de que

todo aprendizaje se desarrolla entre las cuatro paredes del aula. Deberán ofrecerse

escenarios distintos ya sean construidos o naturales dependiendo de las tareas

emprendidas y de los objetivos perseguidos.

EJEMPLO DE TIPO DE ORGANIZACION ESPACIAL "TRADICIONAL":

10

Page 11: PROYECTO FINAL-upfp.doc

· Estructura de comunicación en clase: Unidireccional Grupal Informativa/académica/formal

· Características de las actividades Individuales Competitivas La misma actividad para todos y al mismo tiempo Académicas Programa oficial

http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-07052003000100007

4. COMPLETE DARIO

5. Los niveles de uso de las TIC, en entornos de las materias teóricas son extremadamente

bajos debido a que los docentes solo presentan una exposición de tema y unas láminas,

con clases muy exponenciales sin usar una dinámica o una didáctica adecuada a la

situación de cada caso.

El uso de las nuevas tecnologías es solo un medio para el desarrollo de estas habilidades.

Para que los estudiantes sean capaces de desarrollar actividades con la aplicación de las

TIC en el proceso de enseñanza aprendizaje.

La sociedad Internacional de tecnología en educación (ISTE) define una efectiva

integración de las TIC se logra cuando los docentes y estudiantes son capaces de

seleccionar herramientas tecnológicas para obtener información en forma actualizada,

11

Page 12: PROYECTO FINAL-upfp.doc

analizada, sintetizarla y presentarla profesionalmente. La tecnología debería llegar a ser

parte integral del funcionamiento de la clase y tan accesible como otras herramientas

utilizadas en clase.

X.- CONCLUSIONES

Conclusiones especificas por objetivos

1. Los estudiantes en vez de atender a la exposición del docente, navegaba en

Internet a través de sus dispositivos móviles Celulares o tabletas electrónicas

ya sea para buscar alguna información o solo por distracción.

Se observó en aula que de cada 10 estudiantes, 7 utilizan celulares Android, 1

usa tablees electrónica y 2 celulares que no son Android.

En la actualidad los estudiantes universitarios que cursan materias teóricas en

la carrera de psicología, están más apegados al uso de las redes sociales y están

acorde a los últimos avances tecnológicos y dispositivos móviles, que van

experimentando su conocimiento de información empíricamente, sin ningún

guía que los oriente a la aplicación favorable en su desarrollo académico.

2. El estudiante de la carrera de psicología de la UEB, al ser las clases de manera

tradicional, magistral extensa y expositiva por parte de los docentes

universitarios en materias teóricas, el proceso enseñanza aprendizaje se hace

monótono con escasa pedagogía y didáctica, haciendo sentir a los estudiantes

materias pesadas, no motivadoras al aprendizaje.

Sólo interviene el docente de aula sin ninguna interacción profesor-estudiante

o viceversa, esto lleva a tener un efecto negativo en los estudiantes,

12

Page 13: PROYECTO FINAL-upfp.doc

obteniendo un bajo rendimiento académico por escasa motivación y

asimilación de los contenidos teóricos.

3. Los medios y ambientes utilizados en aulas de la carrera de psicología de la UEB, se ha evidenciado por media de la observación, que son aulas tradicionales respondiendo a paradigmas antiguos como el conductista ya que el profesor esta al frente de los alumnos como símbolo de poder dominio y control sobre los estudiantes, cada ambiente educativo carece de medios en especial de los medios tecnológicos como: data desplaye, multimedia, sonido audio, wayfive, entre otros. También se evidencio que los docentes escasamente utilizan en aula computadoras portátiles y teléfono celulares modernos.

Se pudo constatar que las autoridades de la universidad no exigen a sus docentes al uso de medios tecnológicos moderno, ni tampoco les proveen los medios modernos necesarios para impartir sus clases. Todas estas variables interfieren en el proceso enseñanza aprendizaje y que el estudiante tenga un bajo rendimiento académico.

4. COMPLEMENTE DARIO

5. El uso adecuado de las TIC en el proceso de enseñanza aprendizaje desarrolla

nuevas competencias. Para mejorar la calidad y el mayor rendimiento en los

avances académicos. Principalmente capacitando al docente e implementando

las clases que permitan un trabajo más eficiente y participativo con todos los

estudiantes.

Conclusión general de la investigaciónDARIO FAVOR PUEDE REALIZAR LA CONCLUSION GENERAL DE LA INVESTIGACION, TOMANDO EN CUENTA LAS CONCLUSIONES POR OBJETIVOS Y LAS FALENCIAS DETECTADAS EN EL PLANTEAMIENTO DE PROBLEMA…GRACIAS. OJO LO QUE ESTA RESALTADO HAY QUE REVISAR.

OJO HAY QUE COMPLEMENTAR LA BIBLIOGRAFIA ES MUY ESCASA Y POBRE..YO ADELANTE ALGO.

13

Page 14: PROYECTO FINAL-upfp.doc

El estudio en las Aulas de Innovación Pedagógica mejora el desarrollo de

capacidades TIC, puesto que los estudiantes en contacto con las nuevas TIC como

la computadora y el Internet tienen efectos en su capacidad de su intelecto

humano, puesto que aprenden de la tecnología ciertas capacidades tecnológicas

que son cambios permanentes que se dan en los estudiantes.

Logrando formar estudiante que tengan la capacidad de investigar, indagar, sacar

sus propias conclusiones y adaptarse a la realidad cambiante debido a la

globalización cada vez más latente en nuestro diario vivir con los nuevos

paradigmas de la educación.

BIBLIOGRAFIA

Maya N, Rivero S. Conocer el cerebro para la excelencia de la educación 1°ed.

España: InnobasqueTecnigraf ; 2010

Gross R. Psicología: La ciencia de la mente y de la conducta 2°ed. México: Manual

Moderno S.A. de C.V; 1995

Tuckman B, Monetti D. Psicología Educativa. México: CengageLearning Editores

S.A.; 2011

Libro en internet

14

Page 15: PROYECTO FINAL-upfp.doc

Oliva Delgado A., Hidalgo García M., Moreno Rodríguez C. Uso y riesgo de

adicciones a las nuevas tecnologías entre adolescentes y jóvenes andaluces

(Internet) Sevilla: Universidad de Sevilla (consulta el…) Disponible en:

Página web, portal

http://www.uclm.es/profesorado/ricardo/quadernsric.html

http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-07052003000100007

15