Proyecto final

17
Programa Educativo 2016- 2- 1- PCE 300- GV31-1 Tecnología de la Información y la Comunicación Aplicadas a la Educación Docente Hilda M. Estrella Tema Implementación del Laboratorio de Cómputo. Participantes (Usuarios) Benita Polanco Ventura

Transcript of Proyecto final

Page 1: Proyecto final

Programa Educativo2016- 2- 1- PCE 300-GV31-1Tecnología de la Información y la Comunicación Aplicadas a la EducaciónDocenteHilda M. Estrella

TemaImplementación del Laboratorio de Cómputo. Participantes (Usuarios)Benita Polanco Ventura 16-6932 &Eunice Meléndez16-7734

Page 2: Proyecto final

En este proyecto se destina al enfoque tecnológico en la educación, para el aprendizaje dentro del contexto de la informática educativa. La tecnificación de la educación, implica cambios, avances constantes y dinámicos de la tecnología aplicable al ámbito educativo y por ello deben operarse continuamente revisiones y ajustes.

El uso de la tecnología implica para la educación inversiones que deben sustentarse en metodologías y criterios emanados de la realidad en estudio, mediante la estructuración de criterios representativos, es decir, cada vez se hace más necesario contar con información actualizada y confiable.

Introducción

Page 3: Proyecto final

En este se presenta la organización de los recursos para la aplicación de la tecnología en la educación en concordancia con un enfoque sistémico a partir del cual se podrá formular los objetivos y el procedimiento de planificación pertinente.

Además, considerando su importancia de que brinda las facilidades para que el maestro sea mediador, implementando sus docencias, y el estudiante pueda realizar sus actividades.

La escuela Carlos María Hernández cuenta con el espacio para laboratorio de informática, pero tiene la desventaja de que no dispone de los dispositivos necesarios. De seguir sin estos recursos no se podrá llenar las expectativas que se requiere para una mejor enseñanza-aprendizaje, a un nivel competitivo.

Page 4: Proyecto final

ESPACIO DISPONIBLE PARA CREAR EL LABORATORIO DE INFORMATICA

Page 5: Proyecto final

Presentación del proyecto Nombre de la Institución: Carlos María Hernández. Nombre del Proyecto: Implementación del

Laboratorio de Cómputo. Ubicación: Avenida 27 de Febrero Esq. Antera Mota Nombre del Director: Luis Alberto Parra El centro de cómputo tiene como finalidad fundamental,

ser un laboratorio para la enseñanza de computación básica e intermedia para todos los estudiantes del nivel primario y media, por lo que el centro de cómputo se adecuara a las necesidades de los estudiantes.

 

Page 6: Proyecto final

Objetivo General: Fortalecer el nivel educativo-tecnológico de los

docentes y estudiantes de la Escuela de Educación Carlos María Hernández en el proceso de enseñanza- aprendizaje a través de la intervención para implementar las Tecnologías de Información (Laboratorio de Informática). Además de enseñar a los estudiantes a utilizar las tecnología de la información y comunicación a través de los diferentes talleres que se imparta.

Objetivos

Page 7: Proyecto final

Colaborar al avance pedagógico a través de la capacitación de todos los actores implicados en el proceso respecto al manejo adecuado de los recursos tecnológicos.

Proponer el proyecto al personal administrativo del centro educativo a través de la ponderación de sus impactos e implicaciones.

Analizar las ventajas para el nivel educativo tecnológico en el desarrollo de proceso enseñanza de los alumnos de la comunidad.

Involucrar a los padres para orientarlos respecto a los beneficios de tener en la escuela un laboratorio de cómputos.

Solicitar al Ministerio de educación MINERD la donación de los equipos necesarios para la creación del laboratorio de informática en la Escuela de Educación Básica y Media Carlos María Hernández.

Desarrollar capacidades en los profesores y alumnos para usar las herramientas TIC y manejo de la información.

 

Objetivos Específicos:

Page 8: Proyecto final

El proyecto se justifica porque pretende implementar un centro de cómputo, que en la actualidad es una herramienta muy necesaria, que permitirá a los estudiantes interactuar con Hardware y Software y de esta forma ellos adquirirán la capacidad de utilizar nuevas tecnología para mejorar su aprendizaje y las posibilidades en su vida. Además de que ayudará a estar acorde con la demanda actual que es la tecnología.

También se justifica esencialmente en respuesta a la necesidad urgente de los estudiantes por aprender a utilizar las tecnología de la información y comunicación dentro de la institución educativa, en tal sentido dicha capacidad coayudará a que los estudiantes tengan más posibilidades para aprender a interactuar de manera sencilla con la tecnología y también con el mundo a través del Internet.

Justificación del proyecto

Page 9: Proyecto final

El Centro Educativo Carlos María Hernández cuenta con las siguientes entidades para la ejecución de este proyecto:

Distrito 11-02. Personal Administrativo. Personal docente. Ingeniero de Cómputo. Asociación de Padres, Madres Tutores y Amigos de la

Escuela. Población estudiantil.    

Responsables

Page 10: Proyecto final

Un centro de cómputo, centro de procesamiento de datos, centro de datos o data center es una entidad, oficina o departamento que se encarga del procesamiento de datos e información de forma sistematizada. El procesamiento se lleva a cabo con la utilización de ordenadores que están equipados con el hardware y el software necesario para cumplir con dicha tarea. Por lo general, estas computadoras se encuentran interconectadas en red con conexión a internet. Hay ocasiones especiales que ameritan la instalación de un centro de cómputo: ejemplo; el centro educativo CARLOS María Hernández se hace necesario la implementación de un laboratorio informático, este recurso tecnológico tan importante como la computadora, facilitará el proceso de enseñanza - aprendizaje en los alumnos.

Descripción

Page 11: Proyecto final

La institución educativa Carlos María Hernández tiene una extensión de 356 m2, estando toda su superficie construida con una cancha deportiva, en cuanto a la infraestructura, el centro educativo Carlos María Hernández está construida con material noble, teniendo dos pabellones de tres niveles cada uno. La cantidad de aula que existe dentro de la institución educativa asciende a un total de 24, habiendo también otras aulas especializas como; salón de profesores comedor, salón multiuso; requiriendo en tal sentido el centro informático.

El centro de cómputo se instalará en un salón previsto para esta tarea, escogido de toda la infraestructura, por la dirección y la asociación de padres, madres y amigos de la escuela, con las condiciones favorables de dicho salón.

Page 12: Proyecto final

Presupuesto Implicaciones o costos El presupuesto requerido será cubierto en

su totalidad por el Ministerio de Educación MINERD.

Los equipos requeridos serán sugeridos por los encargados del proyecto. (Los precios fueron puestos tentativamente).

Presupuesto Implicaciones o costos

Page 13: Proyecto final

Descripción Modelo Características Precio

6- servidores Astrust M3 320 ------------ RD$ 2,720 =16,32026- terminales Dell optiplex 580 Son los principales dispositivos de

salida, interfaz, que muestra datos o información al usuario.

RD$20,100 = 522,600

1- proyector MITSUBISHI Es un aparato que recibe una señal de video y proyecta la imagen correspondiente en una pantalla de proyección usando un sistema de lentes.

RD$19,489

1- impresora HP-2140 Es un dispositivo periférico del ordenador, que permite producir una gama de textos o gráficos, imprimiéndolos en medios físicos.

RD$3,950

Conexión de internet ------- Es el sistema de enlace con que el computador, dispositivo móvil o red de computadoras cuenta para conectarse a Internet.

RD$2,999

Aire acondicionado Samsung Sistema de refrigeración del aire que se utiliza de modo doméstico para refrescar los ambientes cuando las temperaturas del ambiente son muy altas y calurosas.

RD$54,995

1pizarra mágica ------- Es una aplicación que reemplaza la tiza, el fibrón y el pizarrón convencional.

RD$3,699

26 sillas -------- Es un mueble cuya finalidad es servir de asiento a una persona.

RD$ 1,865 = 48,490

playbook --------- ---------- RD$2,000 = 52,000conectividad ------- ----------- RD$14,365total ---------- ------------ RD$690,417

Page 14: Proyecto final

Al realizar este proyecto nos dio idea y conocimos los requerimientos generales que se deben tomar en cuenta para la implementación de un centro de cómputo en el Centro Educativo Carlos María Hernández. También nos ayudó a aprender la forma de elaborar proyectos.

Reconociendo que el aprendizaje experimental y el pensamiento crítico son elementos fundamentales para educar, y los usos que se propone no son difíciles y si necesarios para la educación Básica y Media,

Porque producirá mejoras apreciables y significativas, tanto en la docencia del profesor, como en el aprendizaje de los estudiantes, contribuyendo a la mayor satisfacción y bienestar de ambos al implicarse en las actividades de docencia y aprendizaje.

Conclusión

Page 15: Proyecto final

Modelo del proyecto que se quiere intervenir.

Page 16: Proyecto final

Downes, T. (1994). Children and Electronic Media in Home. In J. Wright & D. Benzie (Eds.), Exploring on a New Partnership: Children, Teachers and technology (pp. 203-214). Amsterdam: Elsevier Science Publishers.

Dwyer, T. (1995). Estrategias heurísticas para enriquecer la educación mediante el uso el computador. Revista de Informática Educativa, 8(3), 211-227.

Espinosa (Eds.), Estrategia, Competitividad e Informática (pp. 209-240). Bogotá, DC.: Ediciones Uniandes.

Forté, E. N. et alt. (1998, April). The ARIADNE Project: Knowledge Pools for Computer Based and TelemaTIC Supported Classical, Open and Distance Education. Paper presented at the AAUC Ariadne Academic Users Group Conference, Lucerne, Switzerland.

Galvis, A. H. (1997). Estrategia de negocio e informática: Articulación e integración. In A. H. Galvis & A.

Galvis, A. H. (1998a). Ambientes Virtuales para Participar en la Sociedad del Conocimiento. Revista de Informática Educativa, 11(2), 247-260.

Galvis, A. H. (1998b). Educación para el Siglo XXI apoyada en ambientes educativos interactivos, lúdicos, creativos y colaborativos. Revista de Informática Educativa, 11(2), 169-192.

Huston, A. C., Wright, J. C., Marquis, J., & Green, S. B. (1999). How Young Children Spend Time: Televisionand Other Activities. Developmental Psichology, 35, 912-925.

Prensky, M. (2001). Digital Game-based Learning. New York, NY: McGraw-Hill.

Bibliografía

Page 17: Proyecto final

Anexo