Proyecto Final

18
UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS PSICOLOGICAS PROYECTO DE AULA NIVELACION 1S - 2015 Título: PROGRAMA DE CONCIENTIZACION PARA CONTRARRESTAR LA VIOLENCIA INTRAFAMILIAR Y SUS EFECTOS EN EL COMPORTAMIENTO DE LOS ESTUDIANTES DEL CURSO V4 EN EL CDID DE LA FACULTAD DE CIENCIAS PSICOLOGICAS EN LA UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL. AUTORES: ANDRADE ALVAREZ ALEXANDRA ANDREA BARREIRO JIMENEZ EMILY DANIXA FRANCO HENRIQUEZ VERONICA LINDA PONCE SALVATIERRA NICOLE DEL CARMEN VITERI ALVARADO CRISTIAN DAVID CURSO: V4 CARRERA: PSICOLOGIA

Transcript of Proyecto Final

Page 1: Proyecto Final

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUILFACULTAD DE CIENCIAS PSICOLOGICAS

PROYECTO DE AULANIVELACION 1S - 2015

Título:

PROGRAMA DE CONCIENTIZACION PARA CONTRARRESTAR LA VIOLENCIA INTRAFAMILIAR Y SUS EFECTOS EN EL COMPORTAMIENTO DE LOS

ESTUDIANTES DEL CURSO V4 EN EL CDID DE LA FACULTAD DECIENCIAS PSICOLOGICAS EN LA UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL.

AUTORES:

ANDRADE ALVAREZ ALEXANDRA ANDREA

BARREIRO JIMENEZ EMILY DANIXA

FRANCO HENRIQUEZ VERONICA LINDA

PONCE SALVATIERRA NICOLE DEL CARMEN

VITERI ALVARADO CRISTIAN DAVID

CURSO:

V4

CARRERA:

PSICOLOGIA

PROFESORA:

ING. ESTEFANIA MURILLO DELGADO

Page 2: Proyecto Final

Tabla de contenidoINTRODUCCION.............................................................................................................................3

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA..........................................................................................4

DESCRIPCION DEL PROBLEMA................................................................................................4

FORMULACION DEL PROBLEMA..............................................................................................5

JUSTIFICACIÓN.............................................................................................................................5

OBJETIVOS.....................................................................................................................................6

OBJETIVO GENERAL................................................................................................................6

OBJETIVO ESPECIFICOS........................................................................................................6

DESARROLLO................................................................................................................................6

DESARROLLO O INFORME PROYECTO FINAL......................................................................9

CONCLUSIONES..........................................................................................................................12

PROPUESTA.................................................................................................................................13

BIBLIOGRAFÍA..............................................................................................................................14

Page 3: Proyecto Final

INTRODUCCION

El presente proyecto surgió de la necesidad de identificar la prevalencia de

la violencia intrafamiliar en el CDID de la Facultad de Ciencias Psicológicas de la

Universidad de Guayaquil. La violencia intrafamiliar según la Psi. Paola Silva F. es:

Como aquella violencia que tiene lugar dentro de la familia, ya sea que el agresor

comparta o haya compartido el mismo domicilio, y que comprende, entre otros,

violación, maltrato físico, psicológico y abuso sexual. (Silva, 2015)

Hay autores que señalan que la violencia Intrafamiliar se da básicamente por tres

factores; uno de ellos, es la falta de control de impulsos, la carencia afectiva y la

incapacidad para resolver problemas adecuadamente; además en algunas

personas podrían aparecer variables de abuso de alcohol y drogas. (Silva, 2015)

En todas las familias existe cierta disfuncionalidad ya sea en mayor o menor

grado. A menudo las personas codependientes han sido objeto de algún tipo de

abuso físico o verbal, o sufrieron el abandono de uno de sus padres o de ambos,

ya sea físico o emocional, por lo cual busca algún tipo de alivio para anestesiar su

dolor, sin embargo las relaciones que establece suelen ser disfuncionales o

muchas veces dañinas o también adicciones al dinero, al sexo, al alcohol, a las

drogas, etc.

Este tipo de violencia se da porque nuestra sociedad en tiempos muy

antiguos y aun en la situación actual sigue siendo machista, ya que los hombres

sienten, que tienen el poder de mandar y accionar cuando ellos crean necesario

para seguir manteniendo su rol de macho, dado esto, tanto las mujeres como los

niños se ven afectados por este tipo de pensamiento que genera consecuencias

en su conducta. Más que un estudio, es una realidad la cual resulta lamentable las

secuelas que marca la vida de las victimas tanto en su vida personal como

profesional.

Page 4: Proyecto Final

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

La violencia intrafamiliar es toda forma de abuso en el que se hace uso de

la violencia, esta puede ser física, verbal, psicológica y sexual. El agresor busca

manipular y controlar a sus víctimas ya sea esta la pareja y los hijos, siendo estos

últimos los más afectados en esta problemática.

La violencia deja muchos efectos colaterales entre estos están la disfunción

de la familia, el distanciamiento de sus miembros y en todos los casos deja fuertes

secuelas psicológicas. Según  la psicóloga Carmen Rosa Patrón considera que,

en vez de reducirse los índices de violencia familiar, estos han aumentado y los

principales responsables “son los medios, porque lo primero que se ve son

problemas de golpes, maltratos;  y, a veces, la mujer es vista como un objeto y no

se le da el valor real en las familias”. Asimismo, agrega que “ahora, lo que se tiene

que trabajar muchísimo son los valores. Esto es importante para poder

incrementar la salud de la familia”.

Los más afectados al crecer en un ambiente violento son los hijos, ya que

en la mayoría de los casos, lo que ocurre en sus hogares se ve reflejado en su

conducta, su personalidad y muchas veces en los estudios, haciendo que su

rendimiento baje y en lo social se vuelven retraídos, es por esto que se cree que la

violencia es un problemática que debería ser resuelta.

DESCRIPCION DEL PROBLEMA

La violencia en el mundo es una de las problemáticas que reflejan índices

importantes de expresión cotidiana. Y en la realidad actual resulta ineludible

reconocer que no existe nación libre de violencia, siendo los medios de

comunicación quienes muestran contundentemente el aumento de las distintas

manifestaciones de violencia (OMS, 2002). La violencia repercute en distintos

Page 5: Proyecto Final

ámbitos de la realidad nacional de un país, desde la salud individual de la víctima

hasta los altos costos que deben invertir las instituciones sanitarias, legislativas y

otras que participan de la prevención de todo tipo de violencia.

FORMULACION DEL PROBLEMA

¿PODRA UN PROGRAMA DE CONCIENTIZACION CONTRARRESTAR LA VIOLENCIA INTRAFAMILIAR Y SUS EFECTOS EN EL COMPORTAMIENTO DE LOS ESTUDIANTES DE V4?

JUSTIFICACIÓN

Es importante y conveniente hablar sobre violencia intrafamiliar porque es

un problema actual relacionado con la violencia generalizada que ocasiona un

desorden mundial, por lo que se cree es conveniente a través de este proyecto

hacer conciencia hacia todos las personas, a que se rescate uno de los pilares

más importantes del mundo; La Familia. Hacer conciencia que es un problema

común en la mayoría de las familias, y que si en casa se vive problemas de

violencia, estos se reflejaran en la sociedad.

Por ello la cultura del poder saber y conocer, nos beneficiara para poder

entender este tipo de comportamiento que lleva hacia la violencia, el saber que

este es un problema latente y que se necesita urgentemente tener hombres y

mujeres que se comprometan hacer un cambio. 

El hecho de conocer lo que es y significa la violencia intrafamiliar nos

permitirá tener una amplia gama de conocimientos acerca de datos estadísticos,

no solo en nuestro país, sino también a nivel mundial, el poder interpretar lo que

nos quieren decir los datos, y el identificar de qué manera se presenta este tipo de

violencia, dentro de nuestros hogares y en un futuro pensar, a donde podríamos

Page 6: Proyecto Final

llegar con esta problemática latente. Este proyecto busca concientizar a las

familias por medio de charlas, para que se den cuenta que la violencia genera

efectos negativos en los miembros de la familia afectada y que es un problema

que afecta directamente a la sociedad, y así ver si se puede lograr un cambio en la

forma de pensar de las familias que se ven afectada por esta realidad.

OBJETIVOS

OBJETIVO GENERAL

Determinar la existencia de violencia intrafamiliar en el CDID de la Facultad

de Ciencias Psicológicas en la Universidad de Guayaquil en el 2015.

OBJETIVO ESPECIFICOS

Identificar si los alumnos son, o han sido víctimas de violencia intrafamiliar

en su vida.

Determinar en que afecta la violencia intrafamiliar a los estudiantes.

Caracterizar si debería existir apoyo psicológico en el CDID.

DESARROLLO

VIOLENCIA

La violencia es una acción ejercida por una o varias personas en donde se

somete de manera intencional al maltrato, presión, sufrimiento, manipulación u

otra acción que atente contra la integridad tanto físico como psicológica y moral de

cualquier persona o grupo de personas".

"La violencia es la presión síquica o abuso de la fuerza ejercida contra una

Page 7: Proyecto Final

persona con el propósito de obtener fines contra la voluntad de la víctima".

(monografias.com, n.d.)

Tipos de violencia

Violencia directa 

Violencia estructural

Violencia cultural

Violencia juvenil

violencia cultural y la estructural

Violencia Doméstica

Violencia Cotidiana

Violencia Política

Violencia Socio-Económica

Violencia Delincuencial. (bibliotecario, 2009)

Violencia intrafamiliar

La violencia Intrafamiliar es aquella violencia que tiene lugar dentro de la familia,

ya sea que el agresor comparta o haya compartido el mismo domicilio, y que

comprende, entre otros, violación, maltrato físico, psicológico y abuso sexual.  Hay

autores que señalan que la violencia Intrafamiliar se da básicamente por tres

factores; uno de ellos es la falta de control de impulsos, la carencia afectiva y la

incapacidad para resolver problemas adecuadamente; y además en algunas

personas podrían aparecer variables de abuso de alcohol y drogas. (Silva, n.d.)

El porqué de la violencia intrafamiliar

Primero hay una raíz cultural histórica. Durante mucho tiempo nuestra sociedad ha

sido muy machista, el hombre ha creído que tiene el derecho primario a controlar,

a disciplinar con severidad, incluso a abusar de la vida de la mujer y de los hijos.

Eso ha sucedido bajo la apariencia del rol económico del hombre, proveedor de la

alimentación. En muchos casos, también la violencia doméstica está íntimamente

relacionada con el alcohol y las drogas. ¿Qué sucede cuando una persona

Page 8: Proyecto Final

consume drogas o se emborracha? En esta parte del cerebro tenemos los centros

vitales, comunes con los animales y allí está el centro de la agresividad o del

instinto agresivo. Todos los hombres y las mujeres lo tenemos. Pero en la persona

normal, esos centros se comunican con la parte consciente del hombre, lo cual

diferencia al hombre del animal.  (Silva, n.d.)

¿Qué pasa con las víctimas de la violencia familiar?  

Muchas siguen sufriendo hasta quedar completamente destruidas física,

psicológica y moralmente. Otras acusan a sus agresores ante la policía, que

muchas veces no toma debidas cartas en el asunto. Y ocurre, además, lo que no

quisiéramos que ocurriera: La víctima también se vuelve violenta.  Entendemos

que las personas que sufren hambre endémica se subleven y hasta se alcen en

armas. ¿Por qué no entendemos que una mujer pisoteada, escarnecida,

degradada en lo más íntimo de su ser pueda explotar y volverse violenta? Eso,

aunque no se justifique, se explica. (Silva, n.d.)

 

DESARROLLO O INFORME PROYECTO FINAL

1.- ¿Has sufrido de violencia física por parte de tus padres?

Page 9: Proyecto Final

Si8%

No93%

Violencia Física

2.- ¿Te ha afectado académicamente la violencia que has sufrido por parte de tus padres?

Si5%

No95%

Afecta academicamente la violencia

3.- ¿Te ha afectado emocionalmente la violencia que has sufrido por parte de tus padres?

Page 10: Proyecto Final

Si5%

NO93%

Afecto emocional

4.- ¿Estás de acuerdo que exista violencia dentro de los hogares?

No100%

Violencia Intrafamiliar

Page 11: Proyecto Final

5.- ¿Consideras que es necesario la ayuda psicológica en las personas que sufren violencia intrafamiliar?

Si100%

Necesidad de ayuda psicologica

Los resultados que expresan las encuestas, manifiestan como una cantidad

mínima de los estudiantes del CDID sufren violencia intrafamiliar. En la encuesta

se ha podido observar que existen efectos tanto en lo físico, académico y

emocional de cada alumno, tanto así que les afecta en su desarrollo estudiantil,

por ese motivo los encuestados están de acuerdo con que se brinde ayuda

psicológica a los estudiantes que sufren violencia intrafamiliar.

Se ha confirmado los efectos en los estudiantes debido a estos continuos

encuentros con la violencia, que a su vez se asimila como una forma de expresión

y donde se ve reflejada la despreocupación que existe dentro de las universidades

por los estudiantes afectados.

Page 12: Proyecto Final

PROPUESTA

CHARLA DE COCIENTIZACIÓN REFERENTE A LA VIOLENCIA

INTRAFAMILIAR.

Esta charla tiene como fin el informar a los estudiantes y padres de familia

involucrados o no en la violencia intrafamiliar para así lograr hacer conciencia de

las consecuencias negativas que ocasiona la misma. El tema principal de esta

charla será:

“Que es la violencia y sus consecuencias a corto y largo plazo dentro de la

familia”

Como se habló en el marco teórico la violencia es un medio que debiera estar ya

desterrado en una sociedad civilizada, sigue actuando entre nosotros como si

fuera el único medio, por medio del cual unos pocos hacen oír su voz, mientras

que la mayoría, perjudicada, ha de seguir aguantando, no cabe duda que la

violencia en la familia es la base de tanto maltrato. Se ve a diario como madres y

padres se dañan tanto física como psicológicamente, dando un ejemplo a sus

hijos, futuras personas violentas.

DURACION: 80 minutos.

DIRIGIDO A: Padres y estudiantes.

RECUERSOS: trípticos, diapositivas, micrófono, piqueos.

Page 13: Proyecto Final

CONCLUSIONES

La investigación que se realizó, se refiere a determinar la existencia de

violencia intrafamiliar en el CDID de la Facultad de Ciencias Psicológicas en la

Universidad de Guayaquil en el 2015.

En la presente investigación el objetivo general logro ser alcanzado ya que,

se conoció la cantidad de estudiantes que sufren violencia intrafamiliar dentro de

sus hogares.

Las respuestas a los objetivos de la investigación realizada, permiten

reconocer que la mayoría de los estudiantes del CDID no sufren de violencia

intrafamiliar, mientras que en un menor porcentaje si lo han experimentado, esto

afecta en el aspecto académico, y por ende bajan su rendimiento, así mismo, en lo

emocional ya que les generan pensamientos negativos como el suicidio y

presentan lesiones graves debido a la violencia que reciben.

Para finalizar, se sabe que la violencia es un fenómeno social muy peligroso,

estar al tanto que millones de personas mueren a causa del maltrato por parte de

sus propios familiares. Se debe tener en cuenta el tratar de reducir la violencia

mejora la calidad de vida de las personas.

BIBLIOGRAFÍA

bibliotecario, r. d. (20 de julio de 2009). Obtenido de http://rincondelbibliotecario.blogspot.com/2009/07/tipos-de-violencia.html

monografias.com. (s.f.). Obtenido de : http://www.monografias.com/trabajos15/la-violencia/la-violencia.shtml#causas#ixzz3hL1CoO00

Silva, P. P. (2015). La violencia intrafamiliar.

Silva, P. (s.f.). Psicologia online. Obtenido de http://www.psicologia-online.com/colaboradores/paola/violencia/

Page 14: Proyecto Final