Proyecto final.

10
Proyecto Final Fundamentos de Administración Empresa: “Emile Jaques – Dalcroze” Nombre: José Antonio Díaz S. Fecha: 11/ ene / 2012 Universidad Internacional del Ecuador

Transcript of Proyecto final.

Page 1: Proyecto final.

Proyecto Final

Fundamentos de Administración

Empresa: “Emile Jaques – Dalcroze”

Nombre: José Antonio Díaz S.

Fecha: 11/ ene / 2012

Universidad Internacional del Ecuador

Page 2: Proyecto final.

Descripción:

• El Centro de Estudios Emile Jaques - Dalcroze es una Organización de

servicios educativos y servicio social, destinada en las diferentes

Instituciones conformantes, a la formación de profesionales de nivel

prescolar, primaria y media. El Modelo Educativo propuesto es

constructivista – humano, porque el conocimiento se desarrolla en un

ambiente participativo donde el estudiante es el constructor de su

propio aprendizaje, potenciando su capacidad creativa, a partir de sus

experiencias y los nuevos conocimientos desarrollados con el

acompañamiento del docente y sus demás compañeros de estudio.

Page 3: Proyecto final.

Misión

• La Unidad Educativa Emile Jaques – Dalcroze es una Institución

privada, sin fines de lucro, cuyos propósitos son: orientar, formar y

desarrollar las facultades físicas, mentales, artísticas y afectivas de los

niños y jóvenes de la sección de educación básica y bachillerato.

Visión

• Consolidarnos en esta nueva década como la alternativa de servicios

educativos mas grande y prestigiosa, con calidad y la suficiente

capacidad de respuesta permanente a las exigencias y presiones de

una sociedad dinámica integrada y globalizada con el mundo

entero.

Page 4: Proyecto final.

Objetivo General:

• Estimular el desarrollo de las capacidades físicas, intelectuales,

creadoras y criticas del estudiante dentro del marco de respeto a su

evolución e identidad personal; igualmente estimular y ponderar las

iniciativas estudiantiles, el espíritu de investigación, la actividad

responsable en el trabajo, el principio de solidaridad humana y el

sentido de cooperación.

Objetivo Específicos: • Incrementar la población estudiantil de la Unidad Educativa en un

100% en un años. Máximo 900 estudiantes.

• Iniciar en enero del año 2013 el funcionamiento del Colegio a

distancia.

• Potenciar el inicio del Instituto Tecnológico para el segundo semestre

del año 2013, con la asociación estratégica de una Universidad

Nacional, que no tenga su sede principal en Pichincha.

Page 5: Proyecto final.

Estrategias:

• Establecer alianzas y convenios de cooperación con organismos

internacionales, nacionales, regionales y locales, tanto públicos como

privados, para el desarrollo conjunto de programas y proyectos de

interés común

• Ampliar la oferta de programas del nivel medio dirigido para la

formación de bachilleres técnicos

• Ampliar la jornada de trabajo diurna para ofertar talleres dirigidos a la

capacitación de niños, jóvenes, padres de familia, profesores y

comunidad en general.

• Promover eventos de intercambio académico, científico, humanístico,

cultural, gremial, deportivo y social

Page 6: Proyecto final.

Macro Entorno

Económico • A nivel nacional estamos atravesando una crisis, muchos optan por una educación fiscal.

• El valor la pensión es bajo en comparación al nivel y calidad de educación que se brinda.

• El desarrollo y proliferación de la Educación Particular con elevados costos.

Político - Legal • Las leyes que rigen actualmente en el país no son las mejores hacia la educación privada.

• Existe mucha persecución a los establecimientos particulares.

• La descentralización política.

Socio - Cultural • La sociedad exige actualmente una buena educación para tener un buen futuro profesional.

• Crisis de valores en todos los ámbitos del país, reforzado además por la transmisión de antivalores y transculturación a través de los medios de comunicación.

Tecnológico • Existe tecnología de punta que ayuda al desarrollo y adquisición de nuevos conocimientos.

• La tendencia mundial y nacional de utilizar la educación a distancia incorporando las nuevas tecnologías

Natural • En la zona donde se encuentra ubicada la Institución, tiene un clima optimo y muy agradable para el estudiante.

• El campus cuenta con todas las comodidades y necesidades para el estudiante como: área recreativa, laboratorios, salones de eventos.

Page 7: Proyecto final.

Micro Entorno

• Todos los convenios firmados con grades entidades como:

• Cambridge.

• Alianza Francesa.

• BI

• Las Universidades que proveen de profesores y directivos capacitados y actualizados.

• Existen ahora millares de Instituciones Educativas que se crean de un día para el otro, sin los registros oficiales.

• La institución es su propio distribuidor, de estudiantes con conocimientos de calidad.

• Existen gran cantidad de universidades, de varios estatus y exigencias académicas, que permitirá al bachiller continuar con su estudio superior.

• Son pocas las Unidades Educativas que ofrecen servicios de tan buena calidad en el valle de los chillos.

• Liceo del Valle

Page 8: Proyecto final.

FODA:

Debilidades

Amenazas

Fortalezas

Oportunidades

• Infraestructura acorde a las

necesidades de cada departamento.

• Buena comunicación con padres de

familia.

• Personal docente capacitado y

predispuesto al desarrollo

institucional.

• Buen nivel académico institucional

• Formar parte de las instituciones

educativas que forman parte del BI.

• Cierre de instituciones en el sector.

• Universidades acorde al perfil de los

estudiantes.

• Avance tecnológico de la sociedad

• Intercambios culturales mediante

convenios.

• Influencia negativa del medio social.

• Demasiada libertad en el uso de la

tecnología por parte de los estudiantes.

• Proliferación de centros educativos.

• Deshonestidad de padres de familia y

colegios sin escrúpulos.

• Falta de información oportuna por parte de

la Dirección Provincial al respecto de

últimas disposiciones que son

competencia de los planteles educativos.

• Falta de interés y compromiso de ciertos

profesores para cumplir y hacer cumplir

las normas institucionales.

• Falta de coordinación de actividades

extracurriculares entre directivos y

docentes.

• Estudiantes con carencias afectivas.

Page 9: Proyecto final.

Organigrama

Page 10: Proyecto final.

Recomendaciones:

• Es importante tener un segmento de mercado definido para poder

saber como satisfacer las necesidades de los estudiantes y padres de

familia.

• Manejar buenos medios de comunicación y promoción para la difusión

de los servicios de la institución

• Planificar buenas estrategias para poder mantener tanto a estudiantes,

padres de familias, profesores y directivos.

Conclusión:

• Se concluye que a pesar de ser una Institución Educativa bajo la

normativa del Ministerio de Educación mantiene un proceso

administrativo empresarial.