Proyecto Ferreteria2

21
“Año de -------------------------------------------------- ------------------------------” Carrera: Computación e Informática Ciclo: VI 2012 ELABORACION DE SOFTWARE ADMINISTRATIVO DE COMPRAS ALMACEN Y VENTAS PARA FERRETERIA “INVASA S.R.L“

Transcript of Proyecto Ferreteria2

Page 1: Proyecto Ferreteria2

“Año de --------------------------------------------------------------------------------”

Carrera:

Computación e Informática

Ciclo:

VI

2012

ELABORACION DE SOFTWARE ADMINISTRATIVO DE COMPRAS ALMACEN Y VENTAS PARA FERRETERIA “INVASA S.R.L“

Page 2: Proyecto Ferreteria2

I. Título:

Elaboración de Software Administrativo de Compras Almacén y Ventas para la Ferretería “INVASA S.R.L”

Autores:

- Cristina Serrato Martínez- Bruno Gutiérrez Pinedo- Víctor Yuptón Chapoñán

Área de Investigación:

- Ferreterías Invasa S.R.L

Línea de Investigación

- Ferreterías

Lugar de Investigación

- Ferretería Invasa S.R.L – Cruz de la Esperanza

Fecha de Inicio

- Julio 05 del 2012

Fecha de Culminación

-

Page 3: Proyecto Ferreteria2

II. Aspecto Lógico

1. Problematización de la Realidad

La competencia en precios logra captar compradores y no necesariamente clientes. Cualquiera puede bajar sus precios. Para lograr prestar una excelente calidad en producto y servicios es necesaria que la empresa evalué y conozca cómo funciona la organización y donde existen problemas. Lograr obtener estos conocimientos es pertinente conocer métodos que faciliten el proceso de planeación, análisis y toma de decisiones.

Tener una base de datos en las empresas es de utilidad, por ello en la FERRETERIA INVASA S.R.L surge la necesidad de controlar los procesos de gestión administrativa que incluyen facturación, pedidos, de los usuarios como las facturas y recibos de compras a los proveedores comerciales, depósitos, fechas previstas de entrega, forma de envió, dirección de entrega, registro de clientes, proveedores y empleados.

En relación a los almacenes, inventarios, regularizaciones de existencias, intercambio entre almacenes. Consulta de todo tipo de movimiento de almacenes, con información al detalle de cualquier movimiento.

Es por ello que para abordar la problemática que afecta a la Ferretería “INVASA S.R.L” ubicada a la altura de la vía de evitamiento – Cruz de la Esperanza, la empresa DIGEYO.NET desarrollara un software, capaz de registrar, consultar, eliminar los datos de la ferretería.

Cabe señalar que la innovación en la tecnología de la información y la comunicación han permitido la evolución del computador como herramienta de trabajo para crear sistemas para los distintos sectores sociales como: educativos, administrativos, políticos, sociales entre otros.

2. Planteamiento del Problema

¿Qué efectos causará la elaboración del Software Administrativo de Compras, Almacén

y Ventas para la Ferretería “INVASA S.R.L”, en la mejora del control de almacén,

compras y los procesos de ventas?

Objetivos

3.1. Objetivo General

Con la finalidad de optimizar el control de inventario, proceso de facturación que

permitan minimizar el tiempo de entrega de pedidos para la Ferretería “INVASA S.R.L”

Page 4: Proyecto Ferreteria2

se desarrollara un Software Administrativo para facilitar los procesos de almacén,

proveeduría y ventas

3.2. Objetivos Específicos

- A través de la recolección de datos, observación directa y entrevistas determinar la

necesidad de desarrollar un Software Administrativo para Compras, Almacén y Ventas

para la Ferretería “Invasa S.R.L”,

- Evaluar las necesidades que tiene el empresario en el control del manejo asertivo de

la Ferretería “INVASA S.R.L” para lo que se tienen que crear el Software Administrativo

de Compras, Almacén y Ventas.

- Utilizando herramientas de diseño como UML se diseñará el Software Administrativo

para Compras, Almacén y Ventas para la Ferretería “INVASA S.R.L” para lo cual se

elaborará la base de datos en SQL Server 2005 del Software Administrativo

desarrollado en lenguaje de programación Visual Basic. Net 2005.

4. Importancia

La elaboración de este Software Administrativo para Compras, Almacén y Ventas para la

Ferretería “Invasa S.R.L”, permitirá automatizar las áreas de compras almacén y ventas, en

las que actualmente se realizan de manera manual generando información oportuna,

precisa y confiable con eficacia y eficiencia, permitiendo también mayores ventas y

utilidades para la empresa.

También, la importancia de este trabajo radica en que constituya una base para desarrollar

dentro de las empresas una serie de actividades, procesos y estrategias, encaminados a la

competitividad.

Page 5: Proyecto Ferreteria2

5. Marco Teórico

INDICE

Objetivo GeneralObjetivo ParticularesIntroducción

CAPÍTULO I NOCIONES GENERALES1.1. Introducción a los lenguajes de programación 1.1.1. Los Inicios 1.1.2. Evolución de los lenguajes de programación 1.2. Clasificación de los lenguajes de Programación1.2.1. Clasificación en base en estilo de programación 1.2.2. Clasificación en base de al proceso de traducción y ejecución 1.3. Visual Basic.Net 20051.3.1. Microsoft.Net Framework 2.0 1.3.2. Ventajas de las aplicaciones creadas en Visual Basic.Net1.3.3. Ventajas de programar con Visual Basic.net1.3.4. Visual Basic.Net, El Lenguaje 1.3.5. Visual Basic.Net, Otras características del lenguaje 1.3.6. Visual Basic.Net, el entorno 1.3.7. Visual Basic.Net, Trabajando con el entorno1.4. Introducción a la Base de Datos1.4.1. Ventajas del uso de la Base datos1.4.2. Objetivos de los sistemas de Bases de datos1.4.3. Principales componentes de una Base de datos1.4.4. Modelos de datos1.4.5. Entendiendo el concepto de Base de datos Relacionales1.4.6. El Sistema de Administración de Base de datos1.4.7. Manejo de Base de Datos con Visual Basic. Net 2005

CAPÍTULO II GENERALIDADES DE LA EMPRESA2.1. Empresa2.1.1 Antecedentes2.1.2 Organización de la Empresa2.1.3 Recursos Materiales de la Empresa2.1.4 Direccionamiento de la Empresa2.1.5 Necesidad de controlar los procesos del Negocio2.1.6 Principales procesos de la Empresa2.1.7 Beneficios del Software Administrativo de Compras, Almacén y ventas

CAPITULO III ANÁLISIS Y DISEÑO DEL SISTEMA3.1 Especificación de Requisitos3.1.1 Requerimientos del Sistema3.2 Definición conceptual del Sistema3.3 Descripción de la Información3.4 Modelo del Negocio3.4.1 Reglas del negocio3.4.2 Modelo de Casos de Uso del Negocio

Page 6: Proyecto Ferreteria2

3.4.3 Hoja de descripción de Casos de uso3.4.4 Diagrama de Actividades del Negocio3.4.5 Modelo de Objetos del Negocio3.4.6 Modelo del Dominio3.5 Modelo de Análisis3.5.1 Diagrama de Clases Parciales por Caso de Uso3.5.2 Diagrama de Clase Parcial General3.5.3 Diagrama de Colaboración por Caso de Uso3.5.4 Diagrama de Paquetes3.5.5 Diagrama de Subsistemas3.6 Modelo de Diseño3.6.1 Diagrama de Clases de Diseño3.6.2 Casos de Uso de Realización3.6.3 Hoja de Descripción de Casos de Uso3.6.4 Diagrama de Secuencia3.6.5 Diagrama de Actividades3.6.6 Diagrama de Estados3.6.7 Diagrama de Navegabilidad3.7 Modelo de Implementación3.7.1 Diagrama de Componentes3.7.2 Diagrama de Despliegue3.7.3 Modelo de Datos3.7.4 Modelo de Entidades Lógico3.7.5 Modelo de Entidades Físico3.8 Decisión General3.8.1 Tipo de lenguaje de programación a usar3.8.2 Lenguaje de programación para el desarrollo3.8.3 Tipo de Base de datos3.8.4 Tablas de las Bases de datos3.8.5 Campos y tipos de datos de las tablas de la Base de datos3.8.6 Relaciones de la Base de datos

CAPITULO VI DESARROLLO DEL SISTEMA4.1 Inicio de sesión4.2 Módulo menú principal4.3 Módulo menú de Registros4.3.1 Módulo Registro de clientes4.3.2 Módulo Registro de Proveedores4.3.3 Módulo Registro de Empleados4.4 Módulo menú de Almacén4.4.1 Módulo Artículos4.4.2 Módulo Kardex4.4.3 Módulo Actualizar precio venta4.4.4 Módulo Almacén4.5 Módulo menú de Compras4.5.1 Módulo Orden de compra4.5.2 Módulo Guía de remisión4.5.3 Módulo Factura4.5.4 Módulo Boletas4.5.5 Módulo Documentos por pagar

Page 7: Proyecto Ferreteria2

4.6 Módulo menú de Venta4.6.1 Módulo de Proforma4.6.2 Módulo Pedidos4.6.3 Módulo Guía de remisión4.6.4 Módulo Factura de venta4.6.5 Módulo Boleta de venta4.7 Módulo Consultas4.7.1 Módulo Consulta Cartera de clientes4.7.2 Módulo Consulta Cartera de Proveedores4.7.3 Módulo Consulta Cartera de Empleados4.7.4 Módulo Consulta de Ventas4.7.5 Módulo Consulta Lista de precios4.7.6 Módulo Consulta de inventario4.7.7 Módulo Consultas de Almacén4.7.8 Módulo Consultas de Compras4.8 Módulo de Reportes4.8.1 Módulo Imprimir cartera de clientes4.8.2 Módulo Imprimir cartera de Proveedores4.8.3 Módulo Imprimir cartera de Empleados4.8.4 Módulo Imprimir lista de precios4.8.5 Módulo reporte de inventario4.8.6 Módulo reporte de inventario con costos4.8.7 Módulo reporte de Compras4.8.8 Módulo reporte de Ventas

CAPITULO V PRUEBAS DEL SISTEMA5.1 Instalación del sistema y de la base de datos5.1.1 Instalación del sistema5.1.2 Instalación de la base de datos en el equipo

Page 8: Proyecto Ferreteria2

5. Antecedentes de Investigación

Lucero Pérez M. (2004), en su trabajo titulado Sistema de Base de Datos para una Ferretería, para obtener el título de Licenciada en Ciencias de la Computación en la facultad de Ciencias de la computación en la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, teniendo como objetivo crear un Sistema de Base de Datos para una Ferretería con el fin de controlar sobre las cuales no se tiene control, como son el orden, la manipulación de datos, el Sistema cuenta con los módulos de Productos, Clientes, Ventas, Proveedores, Reportes de Ventas e Inventario.

Se tiene que hablar de otras ferreterías que utilizan este software y de los

beneficios que ha causado

Page 9: Proyecto Ferreteria2

6. Aspectos Teóricos

6.1 Software:

El software se refiere a los programas y datos almacenados en un ordenador. En otras palabras, son las instrucciones responsables de que el hardware (la máquina) realice su tarea.

El lenguaje utilizado por el software, para comunicarse con el hardware, es de tipo binario, viene en forma de instrucciones, las cuales son ejecutadas, por cada una de las partes del hardware (monitor, mouse, teclado, impresora, CPU, CD-ROM, disco duro, etc).

Clasificación del softwareEl software puede dividirse en dos categorías basicas:1. Software de sistema2. Software de aplicación

Software de sistemaEs el software básico o sistema operativo. Es un conjunto de programas que controlan los trabajos del ordenador o computadora. SE encarga de administrar y asignar los recursos de hardware.

Software de aplicaciónSon los programas que controlan y dirige las distintas tareas que se realizan las computadoras. Creando un ambiente amigable entre el pc y el usuario. Llevan a cabo tareas de tratamiento de textos, gestión de bases de datos y similares.

http://www.cavsi.com/preguntasrespuestas/que-es-software/

¿Qué es el software?

El software es una producción inmaterial del cerebro humano y tal vez una de las estructuras más complicadas que la humanidad conoce. De hecho, los expertos en computación aún no entienden del todo cómo funciona, su comportamiento, sus paradojas y sus límites.1 Básicamente, el software es un plan de funcionamiento para un tipo especial de máquina, una máquina ``virtual'' o ``abstracta''. Una vez escrito mediante algún lenguaje de programación, el software se hace funcionar en ordenadores, que temporalmente se convierten en esa máquina para la que el programa sirve de plan. El software permite poner en relación al ser humano y a la máquina y también a las máquinas entre sí. Sin ese conjunto de instrucciones programadas, los ordenadores serían objetos inertes, como cajas de zapatos, sin capacidad siquiera para mostrar algo en la pantalla.

Los ordenadores sólo procesan lenguaje binario,2 pero para las personas este no es un modo válido de comunicarse (salvo a nivel sináptico :-). Si bien en los tiempos heroicos de los primeros ordenadores no les quedaba otro remedio que hacerlo, los programadores hace mucho que no escriben su código en lenguaje binario (denominado técnicamente ``código-máquina''), pues es terriblemente tedioso, improductivo y muy

Page 10: Proyecto Ferreteria2

sujeto a errores. Hace tiempo que los programadores escriben las instrucciones que ha de ejecutar el procesador de la máquina mediante lenguajes formales, llamados ``de alto nivel'', bastante cercanos al inglés, si bien con rígidas reglas sintácticas que lo asemejan a los lenguajes lógico-formales. Esto facilita enormemente la tarea de escribir programas pero, para que esas instrucciones sean comprensibles para el procesador, deben ser convertidas antes a código-máquina. Esa conversión se realiza cómodamente con programas especiales, llamados compiladores. A lo que escribe el programador se le denomina ``código-fuente''. Al resultado de la ``conversión'' (compilación) en lenguaje-máquina, se le denomina ``código-objeto'', ``binarios'' o ``ficheros ejecutables''. En principio, al usuario común sólo le importa este último nivel, los ``binarios'', pero conviene tener clara la distinción entre fuentes y binarios pues es clave para entender el empeño de los partidarios del software libre en disponer de las fuentes.

Pero el software libre es mucho más que el derecho de los programadores y de los hackers3 a disponer de las fuentes del código: significa también la libertad de copiar y redistribuir esos programas. Esos derechos, o su ausencia, condicionan a cualquiera que use un ordenador y han configurado la industria del software y de la informática tal y como la conocemos hoy día. También ha dado lugar a un movimiento social --el del software libre-- cuya historia reconstruiremos brevemente en las próximas líneas.

http://biblioweb.sindominio.net/telematica/softlibre/node1.html

l software es una palabra que proviene del idioma inglés, pero que gracias a la masificación de uso, ha sido aceptada por la Real Academia Española. Según la RAE, el software es un conjunto de programas, instrucciones y reglas informáticas que permiten ejecutar distintas tareas en una computadora.

Se considera que el software es el equipamiento lógico e intangible de un ordenador. En otras palabras, el concepto de software abarca a todas las aplicaciones informáticas, como los procesadores de textos, las planillas de cálculo y los editores de imágenes.

El software es desarrollado mediante distintos lenguajes de programación, que permiten controlar el comportamiento de una máquina. Estos lenguajes consisten en un conjunto de símbolos y reglas sintácticas y semánticas, que definen el significado de sus elementos y expresiones. Un lenguaje de programación permite a los programadores del software especificar, en forma precisa, sobre qué datos debe operar una computadora.Dentro de los tipos de software, uno de los más importantes es el software de sistema o software de base, que permite al usuario tener el control sobre el hardware (componentes físicos) y dar soporte a otros programas informáticos. Los llamados sistemas operativos, que comienzan a funcionar cuando se enciende la computadora, son software de base.La industria del desarrollo de software se ha convertido en un protagonista importante dentro de la economía global, ya que mueve millones de dólares al año. La compañía más grande y popular del mundo es Microsoft, fundada en 1975 por Bill Gates y Paul Allen. Esta empresa logró trascender gracias a su sistema operativo Windows y a su suite de programas de oficina Office.

http://definicion.de/software/

Page 11: Proyecto Ferreteria2

6.2 Software Administrativo:

Hola un software administrativo es nueva aplicacion en la economía para las empresas que

necesitan: aumentar sus ventas, controlar costos, ser más competitivas, ofrecer más a los

clientes, dar mejores rendimientos, consolidar operaciones, ser más productivas,

adaptarse a nuevas tecnologías. Hay variedad de Software Administrativo que permite

administrar y tener mejor oganizada cualquier empresa o negocio.

Ventajas de usar este software:

*Facilidad de operar y permite que los procesos que se realizen en menos tiempo,

incrementando la productividad de la empresa.

*Se adapta a la empresa cubriendo requerimientos especiales para lograr un mejor

funcionamiento.

*Es un sistema integral que involucra todos los aspectos administrativos evitando la

duplicidad de trabajo.

*Es sumamente confiable y proporciona informacion exacta, oportuna e inmediata de la

operacion de la empresa, con la que se podrá tomar mejores desiciones.

http://mx.answers.yahoo.com/question/index?qid=20081014120842AAjV8aC

Porque invertir en la adquisición de un software?

Como empresa es importante contar con las herramientas necesarias para administrar y evaluar nuestros procesos, un software es una herramienta que nos ayuda a organizar y a procesar la información que se genera a lo largo del crecimiento de una empresa o negocio, gracias a la información que se genere podemos tomar mejores decisiones.

Grupo eit cuenta con la experiencia necesaria en brindar soluciones en software y tecnología aplicada, en este sitio podrás encontrar diversas aplicaciones en software que empresas y negocios han adquirido, algunas de estas las podemos encontrar en nuestras secciones de software: CRM, ERP, CMS y TI.

Importancia de un software administrativo

Un software administrativo ayuda a las empresas a contar con herramientas y aplicaciones personalizadas que se ajusten a sus necesidades para aumentar sus ventas, controlar sus costos, ser más competitivas, ofrecer un mejor servicio al cliente, dar mejores rendimientos, consolidar operaciones, ser más productivas y adaptarse a nuevas tecnologías, etc.

Contamos con dos esquemas para la adquisición de un software administrativo:

Software administrativo Completo:

Se entregan todos los módulos que intergan el software.

Software administrativo por Módulos:

Se van adquiriendo módulos hasta completar el software administrativo deseado por

Page 12: Proyecto Ferreteria2

ejemplo:

Adquisición del Modulo de Clientes:

Altas.Bajas.Reportes.Anotaciones.Seguimiento PosVenta. Seguimientos a Clientes. Prospectación de Clientes.

Softwares diseñados para ser manejados vía internet, extranet o intranet (es una red privada virtual de comunicación para compartir información de forma segura dentro de la empresa con diferentes privilegios para accesar a la información).

Aplicaciones tecnológicas que complementan a un software administrativo.

Por medio de dispositivos portátiles como alguna Handheld, Palm, PDA, iPAQ realizar tareas que se realizan fuera de oficina, por ejemplo para realizar encuestas, realizar reportes, llevar controles en puntos de venta, llevar inventarios, etc. y esta información pueda ser descargada y manipulada por algún software de eit.

Por medio de cámaras, lectores de huella digital, RFID poder controlar y registrar las actividades de los encargados de manejar materiales de almacén, información crucial de la empresa o negocio, etc.

Las aplicaciones tecnológicas en hardware y software pueden ser muy variadas, permítenos asesorarte y brindarte la mejor solución.

http://www.eit.com.mx/Software.html

6.3 Lenguaje de Programación:

¿Qué es ?

6.3 Base de Datos:

¿Qué es ?

6.4 Software administrativo de compras almacén y ventas

¿Qué es ?

esto es igual a base teorica(tesis 46919351)

¿Qué es software?¿Qué es administrativo?

Page 13: Proyecto Ferreteria2

III. Marco Metodológico

1. Tipo de Investigacion:

En este caso seria cuantitativa(diseño o trayectoria)

2. Población y Muestra:

3. Fuentes y técnicas de recolección de información

3.1 Técnicas de campo

- Observación

- Entrevista

3.2 Técnicas de Gabinete

- Análisis documental

- Fichaje

- Citas textuales

- Encuestas

- Inductivo o deductivo

4. Métodos de procesamiento de la información

Los métodos utilizados en este trabajo de investigación son los teóricos

tales como: análisis, síntesis, sistémico, sumillado, resumen y síntesis.

Histórico(software)-inductivo , deductivo-analitico

Page 14: Proyecto Ferreteria2

5. Aspecto ético

El trabajo monográfico es original, siendo los integrantes del grupo los

autores del mismo. Además nos hemos ayudado de referencias bibliográficas,

artículos, y entrevista, que serán debidamente detalladas en citas y notas al pie.

Nuestro trabajo es original llevado a cabo con fichas, encuestas,etc.

IV. Aspecto Administrativo

1. Cronograma de Actividades

Tiempo Julio Agosto Setiembre Octubre

Actividad 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4

Elaboración del proyecto

monográficox x x

Presentación del proyecto

Búsqueda de fuentes de

Informaciónx x

Aplicación de métodos de

procesamiento de la

información

x x x x

Redacción del informe

monográficox x x x x

Presentación y sustentación

de la investigación

monográfica

x

Page 15: Proyecto Ferreteria2

2. Presupuesto

Inversión Gasto

Impresiones S/. 15,00

Copias S/. 10,00

Visita S/. 500,00

Informe S/. 25,00

Otros S/. 10,00

Total S/. 560,00

3. Financiamiento

Por cada integrante de grupo

Cada integrante del grupo tendrá que aportar S/. 140,00 para solventar

los gastos que se requieren para la elaboración de la monografía.

Referencias BibliográficasAFUL. (2008). Compendios Académicos. Chiclayo: Departamento de Ediciones AFUL.

AFUL. (2009). Biología. Chiclayo: Departamento de Ediciones AFUL.

Alarcón Campos, W. (s.f.). HONGOS COMESTIBLES EN Marayhuaca INKAWASI / FERREÑAFE. Recuperado el 6 de Abril de 2011, de http://wilx1974.blogspot.com/2008/02/hongos-en-marayhuaca-inkawasi-ferreafe.html

Page 16: Proyecto Ferreteria2

Arriaran Tantalean, J. (2002). Economía y Cívica. Chiclayo: FERNÁNDEZ E.I.R.L.

Asociación ADUNI. (2001). Compendio Académico. Aptitud Académica y Cultura General. Lima: LUMBRERAS EDITORES S.R.L.

Asociación Fondo de Investigadores y Editores. (2009). Compendio Académico de Cultura General. Lima: Lumbreras Editores.

Canal N. (21 de febrero de 2008). PRONAMACHCS - Cultivo de hongos comestibles en Incahuasi. Lambayeque: Canal N.

Centro Preuniversitario "Juan Francisco Aguinaga Castro". (2008). Anatomía, Biología y Química. Chiclayo: EMDECOSEGE S.A.

Centro Preuniversitario "Juan Francisco Aguinaga Castro". (2008). Geografía e Historia. Economía y Cívica. Lógica, Filosofía y Psicología. Chiclayo: EMDECOSEGE S.A.

Chiclayo Actual. (14 de mayo de 2010). TURISMO: Marayhuaca. Recuperado el 03 de mayo de 2011, de CHICLAYO ACTUAL: http://www.chiclayoactual.com/2010/05/turismo-marayhuaca.html

Contreras Zeron, C. (s.f.). Mercado. Recuperado el 2 de mayo de 2011, de Monografías.com: http://www.monografias.com/trabajos13/mercado/mercado.shtml

Cuarto Poder. (28 de Setiembre de 2008). PRONAMACHCS - El Milagro en Incahuasi . Lambayeque: América TV.

Cuarto Poder. (13 de diciembre de 2009). Marayhuaca y sus hongos: Un año y medio después. Lambayeque: AMERICA TV.

CULTURAL DE EDICIONES. (2003). Enciclopedia Temática Estudiantil. Madrid: CULTURAL, S.A.

EDITORIAL RAMÓN SOPENA. (1980). Diccionario Enciclopédico Ilustrado Sopena. Barcelona: EDITORIAL RAMÓN SOPENA, S.A.

Fernández Esteban, M. Á., Mingo Zapatero, B., Rodriguez Bernabé, R., & Torres Lobejón, M. D. (2005). Genoma 4. Lima: VINCES VIVES PERÚ S.A.C.

Fundación Romero. (3 de setiembre de 2009). Para Quitarse el Sombrero - Hongos y Pinos. Lambayeque, Ferreñafe, Perú: Grupo Romero.