Proyecto escuela de padres sección león de greiiff

4
I.E. DOCE DE OCTUBRE “Calidad educativa calidad de vida” PROYECTO INSTITUCIONAL Código F-PD-31 Versión 1 Febrero/29/2012 NOMBRE DEL PROYECTO NOMBRES INTEGRANTES DEL PROYECTO ESCUELAS DE PADRES Luz Marily Arias Castañeda AÑO LECTIVO 2012 JUSTIFICACIÓN Llegar a ser padre debería convertirse en la experiencia más enriquecedora de la vida humana, pues nos convierte en dadores de vida, pero no siempre ocurre así, la dificultad radica en que la mayoría de los padres lo son sin esperarlo y sin estar preparados para esta misión que requiere de gran sabiduría, para entregar el amor suficiente, pero con tolerancia, paciencia, mucha sabiduría y pensando siempre en formar hombres y mujeres de bien, que con su comportamiento le sirvan a la sociedad y aporten positivamente a la construcción de un mejor planeta y una humanidad preparada para cuidarlo y compartirlo. Es así como la escuela de padres se debe convertir en el espacio en el que los padres pueden obtener las herramientas necesaria para enfrentar las diferentes situaciones que se presentan con sus hijos, allí deben aprender que educar a un hijo es más que darle vivienda, comida, salud y educación, tener un hijo es una tarea continua, que inicia desde que este nace y no termina; una tarea que debe ser consciente, minuto a minuto, ‘palabra a palabra y acción por acción que se comparte con ellos, porque “ lo importante no es tener hijos, sino tenerlos buenos”, esta es nuestra misión como padres. OBJETIVO GENERAL Generar en los padres de familia y acudientes, consciencia sobre su responsabilidad y construir con ellos estrategias que les permitan formar a sus hijos, preparándolos para ser seres autónomos, con confianza en si mismos y más que todo seres humanos felices.

Transcript of Proyecto escuela de padres sección león de greiiff

Page 1: Proyecto escuela de padres sección león de greiiff

I.E. DOCE DE OCTUBRE

“Calidad educativacalidad de vida”

PROYECTO INSTITUCIONAL CódigoF-PD-31

Versión1

Febrero/29/2012

NOMBRE DEL PROYECTO NOMBRES INTEGRANTES DEL PROYECTOESCUELAS DE PADRES

Luz Marily Arias CastañedaAÑO LECTIVO

2012

JUSTIFICACIÓN Llegar a ser padre debería convertirse en la experiencia más enriquecedora de la vida humana, pues nos

convierte en dadores de vida, pero no siempre ocurre así, la dificultad radica en que la mayoría de los padres lo

son sin esperarlo y sin estar preparados para esta misión que requiere de gran sabiduría, para entregar el amor

suficiente, pero con tolerancia, paciencia, mucha sabiduría y pensando siempre en formar hombres y mujeres

de bien, que con su comportamiento le sirvan a la sociedad y aporten positivamente a la construcción de un

mejor planeta y una humanidad preparada para cuidarlo y compartirlo.

Es así como la escuela de padres se debe convertir en el espacio en el que los padres pueden obtener las

herramientas necesaria para enfrentar las diferentes situaciones que se presentan con sus hijos, allí deben

aprender que educar a un hijo es más que darle vivienda, comida, salud y educación, tener un hijo es una tarea

continua, que inicia desde que este nace y no termina; una tarea que debe ser consciente, minuto a minuto,

‘palabra a palabra y acción por acción que se comparte con ellos, porque “ lo importante no es tener hijos, sino

tenerlos buenos”, esta es nuestra misión como padres.

OBJETIVO GENERALGenerar en los padres de familia y acudientes, consciencia sobre su responsabilidad y construir con ellos

estrategias que les permitan formar a sus hijos, preparándolos para ser seres autónomos, con confianza en si

mismos y más que todo seres humanos felices.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS Lograr que los padres de familia se reconozcan como seres humanos en crecimiento constante. Posibilitar que los padres de familia busquen sus fortalezas y debilidades, lo que les permitirá ser

mejores cada día y tener mucho más que ofrecer a sus hijos. Buscar que los padres de familia encuentren los mecanismos que les permitan educar a sus hijos

integralmente, haciendo de ellos seres humanos autónomos, capaces de vivir en sociedad y felices.SUSTENTO LEGALEn el artículo 7° de la Ley general de educación “La familia”, como primer responsable de la formación de los hijos, tiene como uno de sus deberes buscar y recibir orientación sobre la educación de los hijos, siendo para las Instituciones educativas una responsabilidad brindar dicha orientación.APORTE DEL PROYECTO A LOS FINES DE LA EDUCACIÓNLa familia como núcleo fundamental de la sociedad y primer responsable de la educación de los hijos,debe prepararse y buscar la manera de educar a sus hijos, en cada una de las etapas por las que pasan, logrando cada día fortalecer sus valores y forjar en ellos seres humanos autónomos; para lograr este fin,

Page 2: Proyecto escuela de padres sección león de greiiff

I.E. DOCE DE OCTUBRE

“Calidad educativacalidad de vida”

PROYECTO INSTITUCIONAL CódigoF-PD-31

Versión1

Febrero/29/2012

deben la familia y las Institución educativa trabajar de la mano, como un equipo que tiene el mismo fin, entregar a la sociedad seres humanos íntegros que sepan vivir en comunidad.PROPUESTA METODOLÓGICALas escuelas de padres se desarrollaran con diferentes metodologías, como talleres, conferencias y charlas, en

las que se pretende una interacción entre los padres y el encargado.

Los horarios también serán variados, en ocasiones a las 7:00am y en otras ocasiones a las 6:00pm, buscando

acomodarse a los horarios en que los padres puedan asistir.

Los temas a tratar serán:

¿Quién soy yo?

Crear confianza en nuestros hijos.

Eliminar la ansiedad en los niños

Lograr que nuestros hijos tengan una existencia pacífica.

Hacer que los niños aprecien el presente.

Enseñarle a los niños a tener una vida sana.

Desarrollar la creatividad en los niños.

Hacer que aprendan a satisfacer sus necesidades y que encuentren su propósito en la vida.

RECURSOS Aula de la Institución.

Video Beam

Computador.

Sillas.

Hojas, lápices, marcadores, lapiceros.

CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES

FECHA ACTIVIDAD RECURSOSLUGAR DONDE SE DESARROLLARÁ LA ACTIVIDAD

RESPONSABLE

S

Abril 11,12

y 13 de

2012

Charla

¿Quién soy yo?

Aula, sillas, Video

Beam, computador,.

Sección Escuela León de Greiff

Luz Marily Arias Castañeda.

Mayo 22,23

,24 de 2012

Crear confianza en

nuestros hijos.

Aula, sillas, Video

Beam, computador,.

Sección Escuela León de Greiff

Luz Marily Arias Castañeda.

Julio 11, 12

y 13

Eliminar la

ansiedad en los

Aula, sillas, Video

Beam, computador,.

Sección Escuela León de Greiff

Luz Marily Arias Castañeda.

Page 3: Proyecto escuela de padres sección león de greiiff

I.E. DOCE DE OCTUBRE

“Calidad educativacalidad de vida”

PROYECTO INSTITUCIONAL CódigoF-PD-31

Versión1

Febrero/29/2012

niños

Agosto

8, 9 y 10

Lograr que

nuestros hijos

tengan una

existencia pacífica.

Aula, sillas, Video

Beam, computador,.

Sección Escuela León de Greiff

Luz Marily Arias Castañeda.

Septiembre

25, 26 y 27

Hacer que los

niños aprecien el

presente.

Aula, sillas, Video

Beam, computador,.

Sección Escuela León de Greiff

Luz Marily Arias Castañeda.

Octubre,

23, 24 y 25

Enseñarles a los

niños a tener una

vida sana.

Aula, sillas, Video

Beam, computador,.

Sección Escuela León de Greiff

Luz Marily Arias Castañeda.

Noviembre

13, 14 y 15

Desarrollar la

creatividad en los

niños.

Hacer que

aprendan a

satisfacer sus

necesidades y que

encuentren su

propósito en la vida

Aula, sillas, Video

Beam, computador,.

Sección Escuela León de Greiff

Luz Marily Arias Castañeda.

BIBLIOGRAFIALey General de educación. Ley 115 de 1994Audio libro Doctor Wayne Dyer.