Proyecto enrique

20
Caso observado para generar una oportunidad de negocio: C A F E T E R I A Uso de la tecnología para mejorar el servicio Presenta: Enrique Bautista

Transcript of Proyecto enrique

Page 1: Proyecto enrique

Caso observado para generar una oportunidad de negocio:

C A F E T E R I A

Uso de la tecnología para

mejorar el servicio

Presenta: Enrique Bautista

Page 2: Proyecto enrique

Estructura General

Mercado Operación

Dolor de

mercado

(oportunidad)

Clientes

Propuesta

de valor

Validación

de la

propuesta

de valor

Ingresos

Costos

Ciclo de

producción

Distribución

Ciclo de ventas

Recursos mínimos

indispensables

para iniciar

Finanzas

Page 3: Proyecto enrique

M e r c a d o

Page 4: Proyecto enrique

1. D O L O R D E L M E R C A D O

•Tiempo de atención tardío.

•No hay puntualidad en la entrega

•Tiempos de espera constantes

•Cobros manuales que hacen mayor la espera del cliente.

•Precios elevados

Page 5: Proyecto enrique

Personas de clase media alta México. Región: Tlaxcala. Rango de edad: 25 años en adelante. Con rango salarial entre $14,600 y $34,999 pesos mexicanos. Representa un 25.70% de la población total. Los cuales gastan de su salario en este tipo e negocios alrededor del 1.1% de su salario neto. Pasatiempos: Cine, TV por cable, Eventos musicales por mencionar algunos.

2. CLIENTES

Page 6: Proyecto enrique

TECNOLOGIA (INNOVACION)

La propuesta es el establecimiento de un sistema que será usado por medio de una tableta electrónica inalámbrica que sustituye al manejo clásico de una carta.

3. PROPUESTA DE VALOR

Page 7: Proyecto enrique

1. Seleccionar los productos de manera personalizada. El sistema le sugerirá las posibles combinaciones de café o platillo

seleccionado.

2. Evitará que las personas esperen a un mesero, pues al llegar a su mesa y en el momento que lo desee podrá solicitar su orden mediante la tableta.

3. Una vez que ha seleccionado su orden, el sistema le indicará el tiempo en que un mesero le llevará su solicitud.

4. Para evitar que el usuario espere al cobro, los pagos podrán realizarse por transferencia vía celular.

Los atributos de valor de esta propuesta:

Page 8: Proyecto enrique

Con la propuesta anterior se pretende que

se mejore el tiempo de atención, la

puntualidad en la entrega, la

personalización de los productos y la

disminución en el tiempo de cobro . Para

justificar en parte el costo del producto.

5. Para aquellos que no desean usar un sistema electrónico habrá una opción que llamará inmediatamente a un mesero.

Page 9: Proyecto enrique

4. VALIDACIÓN DE LA PROPUESTA DE

VALOR

Hipótesis : Todas las personas de 25 años enadelante prefieren usar la tecnología para recibirun mejor servicio dentro de una cafetería

Detalles del experimento:Creación de una interfaz gráfica en Excel que fueautomatizado con macros , mostrando lasprincipales funciones del sistemaSe hizo que lo usaran y opinaran:•Personas de 20-30 años (gente que ha crecidocon la tecnología)•Personas de 30 años en adelante

•Hacer una prueba de transferencia de pago víacelular en cada caso.•Recabar información importante delexperimento: Gustos, Preferencias, Aceptación,Sugerencias, Comentarios, etc.

Page 10: Proyecto enrique

Información del experimento: •El 75% de las personas mayores de 30 años se inclinaron porque fueran atendidos por un mesero•El 85% de las personas entre 25 y 30 años encontraron excelente la idea.•El 95% de los encuestados apoyaron la idea de pagos vía celular

Análisis y conclusiones:•La mayor parte de las personas que nacieron con la tecnología apoyaron esta innovación. (Gente joven generalmente)•Debe usarse este sistema con un enfoque de apoyo para la mejora del servicio.•Los sistemas de pagos vía celular son muy bien aceptados, por lo que deben integrarse de inmediato•Para mercados que atienden a las nuevas generaciones y que crecieron con la tecnología, es recomendable ir incorporando la propuesta .•La hipótesis es válida pero aplicada a la nuevas generaciones.

Cambios o mejoras: Hacer un sistema gráfico muy sencillo y amigable que pueda ser usado por el usuario.

Page 11: Proyecto enrique

F I N A N Z A S

Page 12: Proyecto enrique

1. COSTOS

Costos fijos mensuales

Sueldo s y salarios 10000

Telefono 350

Luz y agua 200

Renta (se cuenta con local propio ) 0

Papeleria 100

Contador 400

Celular promedio 500

Gasolina promedio 500

Publicidad promedio 500

Impuestos promedio 2500

TOTAL 11050

Page 13: Proyecto enrique

2. I N G R E S O S

Cálculo de precio de producto

Costos Fijos 11050

Costos variables 0

Utilidad deseada (25% sobre sueldos de desarrollo. Que es el costo mensual de lo que realmente me cuesta desarrollar el producto ) 2500

Precio de venta 13550

Precio del producto 13550

Punto de equilibrio (unidades) a vender para no ganar ni perder 0.815498155

ESCENARIOS DE INGRESOS- RENTABILIDAD MENSUAL

Escenario Pesimista (1 productos )

Egresos (Costo) 11050

Ingresos 13550

Utilidad 2500

Escenario Moderado (2 productos )

Egresos (Costo) 11050

Ingresos 27100

Utilidad 16050

Escenario Optimista (3 productos )

Egresos (Costo) 11050

Ingresos 40650

Utilidad 29600

Page 14: Proyecto enrique

O P E R A C I O N

Page 15: Proyecto enrique

1. CICLO DE PRODUCCIÓN

Producción:

•Lo difícil es desarrollar el sistema. Según el experto el

sistema tendrá un tiempo de desarrollo de 6 meses.

•En este tiempo y mediante una alianza con el experto no

habrá gastos de salarios por el tiempo de desarrollo.

•Una vez que el sistema esté en su primera versión, el tiempo

de entrega, instalación , configuración y adaptación del

sistema será de 15 días. Por sistema

Insumos:

•Software de desarrollo.

•Tableta

•Celular

Page 16: Proyecto enrique

2. DISTRIBUCIÓN

•Este producto se pretende vender solo en el local propio de la

empresa.

•La distribución se hará a través de la representación del

experto en las instalaciones del cliente. Esto es porque cada

sistema tiene que ser configurado de acuerdo a los

requerimiento propios de la cafetería.

•El tiempo de entrega se hará siempre en 15 días. A partir de la

primera instalación base.

•El tiempo de respuesta para instalar el sistema será también de

15 días, para no sobre saturar los tiempos de instalación de los

sistemas previamente en proceso de configuración

Page 17: Proyecto enrique

3. CICLO DE VENTA

•Prospección de venta : Se hará una selección de cafeterías quecontemplen un mercado a fin a la propuesta inicial de este sistema.

Para ello:

Tendremos un disparador: Llamada telefónica, Correo electrónico,Pagina de Internet, invitaciones para demostración del sistema a

dueños de cafeterías, para lograr captar el interés y con ello una cita

para presentar el sistema

•Convencimiento : A través de una visita presencial y por medio devender una solución o propuesta de valor (no un producto) se hará

demostraciones en vivo de los alcances del sistema , planteando la

recuperación del costo a través del lograr de captación de más

clientes por mejora al servicio. Aquí es donde tendremos que motivar alas personas, resolviéndole problemas a través del sistema. Resolverles

un problema nos permitirá eliminar una principal objeción, y en el caso

de que el cliente se siga negando a adquirir el sistema, se le hará la

propuesta que si después de un mes no obtiene resultados,

procederemos a quitar el sistema y devolverle su dinero.

Page 18: Proyecto enrique

3. CICLO DE VENTA

•Entrega: Se hará en 15 días una vez aprobada la propuesta. Y la

meta será no rebasar más de 15 días para la instalación final del

sistema. Manteniendo un estándar de servicio en donde cada

promesa debe ser cumplida . Cada nivel de respuesta de ser lo más

inmediata posible.

•Cobro : 50% de anticipo y 50% contra entrega. Para contar con la

capacidad de pago haremos uso de sistemas de pago electrónico

vía tarjeta de crédito , celular o en efectivo.

•Re compra. En este caso la re-compra será las visitas por soporte

técnico o re instalación del sistema. Si nosotros logramos el 100% de

la satisfacción del cliente, esto nos llevará a lograr la

recomendación y captura de un nuevo cliente. (recomendación de

boca en boca)

Page 19: Proyecto enrique

4. RECURSOS MINIMOS INDISPENSABLES PARA INICIAR

•Alianza con el experto para desarrollo del sistema con el fin de

evitar los gastos de desarrollo antes de tener el sistema.

•Recursos materiales iníciales propios tal como: Computadoras,

Tableta, Local, Mesas, Papelería, Celular, Teléfono, etc.

•Recursos económicos propios para solventar gastos iníciales.

•Alianzas con programas de gobierno para meter el sistema

como ayuda de infraestructura tecnológica para el cliente y

con ello reducir gastos.

•Los gastos de publicidad se harán con nuestros propios

conocimientos en e-marketing

•Y en general antes de producir gastos siempre se buscará la

alianza con proveedores, mayoristas, créditos, etc. con el fin de

crear alianzas de “ganar” – “ganar” .

Page 20: Proyecto enrique

G R A C I A S