PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL VF...PRESENTACIÓN Fundado el 5 de Abril de 1956, según consta en...

39
P P P R R R O O O Y Y Y E E E C C C T T T O O O E E E D D D U U U C C C A A A T T T I I I V V V O O O I I N N S S T T I I T T U U C C I I O O N N A A L L LICEO DIEGO PORTALES COQUIMBO

Transcript of PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL VF...PRESENTACIÓN Fundado el 5 de Abril de 1956, según consta en...

Page 1: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL VF...PRESENTACIÓN Fundado el 5 de Abril de 1956, según consta en el Decreto N.I. 754, firmado por el Presidente de la República Don Carlos Ibañez

PPPRRROOOYYYEEECCCTTTOOO EEEDDDUUUCCCAAATTTIII VVVOOO IIINNNSSSTTTIII TTTUUUCCCIIIOOONNNAAALLL

LL II CCEEOO DDII EEGGOO PPOORRTTAALL EESS CCOOQQUUII MM BBOO

Page 2: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL VF...PRESENTACIÓN Fundado el 5 de Abril de 1956, según consta en el Decreto N.I. 754, firmado por el Presidente de la República Don Carlos Ibañez

DIEGO PORTALES

Don Diego Portales Palazuelos, f

le considera el organizador de la República

Motivado por el firme propósito de

orden y de las virtudes

patriotismo…”Mucha prudencia acompañada con aquella dosis de dignidad y

firmeza, nunca puede faltar al hombre de bien

DIEGO PORTALES PALAZUELOS

El por qué de nuestro nombre:

Don Diego Portales Palazuelos, figura fundamental en la historia política de Chile

rganizador de la República y del Estado de Derecho

el firme propósito de…“Guiar a los ciudadanos por el camino del

orden y de las virtudes”, concebía a las personas como modelos de virtud y

Mucha prudencia acompañada con aquella dosis de dignidad y

nunca puede faltar al hombre de bien

PALAZUELOS

la historia política de Chile, se

y del Estado de Derecho en nuestro país.

Guiar a los ciudadanos por el camino del

modelos de virtud y

Mucha prudencia acompañada con aquella dosis de dignidad y

nunca puede faltar al hombre de bien”…

Page 3: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL VF...PRESENTACIÓN Fundado el 5 de Abril de 1956, según consta en el Decreto N.I. 754, firmado por el Presidente de la República Don Carlos Ibañez

PRESENTACIÓN

Fundado el 5 de Abril de 1956, según consta en el Decreto N.I. 754, firmado

por el Presidente de la República Don Carlos Ibañez del Campo, el Liceo Diego

Portales abre sus aulas en la ciudad de Coquimbo el 16 de Abril de ese mismo

año, teniendo como primer Director Interino, al profesor de Historia don José

Bisbal Rivera, uno de los fundadores de este sueño coquimbano.

El Liceo Diego Portales se distingue como una institución de carácter Polivalente,

con historia y tradición en la formación de profesionales para nuestra comuna,

tanto en la modalidad Humanista - Científico como Técnico - Profesional.

Es un Liceo pluralista, no discriminatorio, que busca la equidad social; que

fomenta las buenas relaciones personales y desarrolla una sana convivencia

escolar dentro de sus dependencias, proyectándose hacia la comunidad en la cual

se encuentra inserto.

Es una institución que intenta responder a los requerimientos educativos de sus

alumnos, favoreciendo el logro de sus aspiraciones personales para seguir

estudios superiores o como profesionales técnicos para que puedan ingresar al

mundo del trabajo; en ambos casos privilegiando la entrega de valores y el

desarrollo de actitudes que permitan su integración a la vida ciudadana.

Localizado en el centro de la ciudad de Coquimbo, es de fácil acceso para todos

los jóvenes de la comuna, a los cuales acoge en su amplio edificio de concreto,

que mira tranquilo desde lo alto hacia la Bahía de Coquimbo, como mudo testigo

de los sueños de miles de jóvenes que han pasado por sus aulas buscando

cumplir sus sueños de juventud, con una promesa de superación y esperanza en

un futuro mejor.

Page 4: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL VF...PRESENTACIÓN Fundado el 5 de Abril de 1956, según consta en el Decreto N.I. 754, firmado por el Presidente de la República Don Carlos Ibañez
Page 5: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL VF...PRESENTACIÓN Fundado el 5 de Abril de 1956, según consta en el Decreto N.I. 754, firmado por el Presidente de la República Don Carlos Ibañez

I.- INTRODUCCIÓN

El Proyecto Educativo Institucional (PEI), es el marco conceptual desarrollado

para direccionar la formación de los estudiantes del Liceo Diego Portales, en él se

define qué se quiere formar y desarrollar en sus alumnos y cómo espera que se

desempeñen en la sociedad; y en función de ello propone una mirada educativa

propia, que involucra a todos los estamentos e integrantes de la institución.

Esta mirada atiende a los nuevos requerimientos que genera el contexto actual de

educación: calidad, integración, emprendimiento, globalización, entre otros. Esto

se traduce en que el alumno, junto con desarrollar un conjunto de conocimientos,

destrezas y actitudes debe ser capaz, también, de seguir formándose, de

aprender a aprender y a trabajar con otros en contextos reales y/o virtuales.

El liceo a través de su Proyecto Educativo se propone entonces marcar un sello en

sus egresados, y plantea ciertos principios a tener en cuenta como meta a lograr

en la educación que ofrece.

Procuramos incorporar al contenido de este Proyecto Educativo, entonces, una

forma distintiva de entender el rol de una institución de educación media, con

valores provenientes de sus principios.

Para ello debemos formar personas que participen activamente en el desarrollo

de su región y país, responsables, proactivos, innovadores, capaces de resolver

problemas de información, comunicación y conocimiento en un ambiente digital,

trabajar en equipo y liderarlo, si es necesario.

Esta es la orientación fundamental del documento, que se sustenta en tres pilares

curriculares que se articulan para estructurar el espíritu del Proyecto Educativo:

Educación Centrada en el Aprendizaje, Formación Basada en Competencias,

Desarrollo educativo desde la cultura del conocimiento apoyado en la

informática.

Page 6: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL VF...PRESENTACIÓN Fundado el 5 de Abril de 1956, según consta en el Decreto N.I. 754, firmado por el Presidente de la República Don Carlos Ibañez
Page 7: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL VF...PRESENTACIÓN Fundado el 5 de Abril de 1956, según consta en el Decreto N.I. 754, firmado por el Presidente de la República Don Carlos Ibañez

II.- PRINCIPIOS DECLARADOS POR LA INSTITUCIÓN

En este apartado se exponen, en forma selectiva, aquellos contenidos claves,

orientadores del Proyecto Educativo del Liceo Diego Portales, expresados y

declarados por toda su comunidad educativa:

2.1.- VISIÓN DEL LICEO DIEGO PORTALES.

Nuestra visión corresponde a la proyección de una imagen de liceo que orienta

nuestro rumbo y marca nuestro futuro. En ella se encierran los más profundos

deseos de nuestra comunidad educativa y es el faro que ilumina nuestro caminar.

Nuestra visión es:

“Ser un Liceo que aspira educar integralmente a los jóvenes

desde la cultura del conocimiento, incorporando las Tecnologías

de Información y Comunicación a la gestión de los procesos

educativos. Con una propuesta Científico-Humanista y Técnico-

Profesional que desarrolle sus potencialidades y competencias

cognitivas, afectivas, artísticas y técnicas que les permitan

construir sus proyectos personales, contribuyendo

positivamente al desarrollo de la sociedad”.

Page 8: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL VF...PRESENTACIÓN Fundado el 5 de Abril de 1956, según consta en el Decreto N.I. 754, firmado por el Presidente de la República Don Carlos Ibañez

2.2.- MISIÓN DEL LICEO DIEGO PORTALES.

La definición de nuestra misión, se basa en el hecho que somos una institución

municipal, con más de 56 años dedicados a entregar educación y formación

integral a miles de jóvenes de la comuna, permitiéndoles su inserción en el

mundo laboral o su continuidad en la Educación Superior, ofreciéndoles

alternativas educacionales que favorecen su desarrollo y realización como

personas, estudiantes o profesionales.

Por ello nuestra misión es:

“Formar estudiantes con competencias vinculadas a la cultura

del conocimiento con apoyo de la informática, que les permitan

desenvolverse con éxito en la sociedad actual, asumiendo los

desafíos que ella conlleva; con una base valórica cimentada en

una convivencia de respeto, responsabilidad, identidad y

tolerancia”.

Nuestros sellos educativos son:

Nuestro lema:

“Educar para la vida”

EDUCAR DESDE LA CULTURA INFORMÁTICA

EDUCACIÓN POLIVALENTE E INTEGRAL

Page 9: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL VF...PRESENTACIÓN Fundado el 5 de Abril de 1956, según consta en el Decreto N.I. 754, firmado por el Presidente de la República Don Carlos Ibañez

2.3.- VALORES INSTITUCIONALES

El Proyecto Educativo del Liceo Diego Portales se fundamenta en los siguientes

valores institucionales, que rigen a toda su comunidad educativa:

Valores adscritos por el Liceo Significación

� Respeto

Es una de las bases sobre la cual se sustenta la ética y la moral en cualquier campo y en cualquier época. Consiste en el reconocimiento de los intereses y sentimientos del otro en una relación. Es la consideración de que alguien o incluso algo tiene un valor por sí mismo y se establece como reciprocidad.

� Responsabilidad:

Es la obligación de responder por los propios actos, así como también por sus efectos. Se asocia a la capacidad de comprometerse con el cumplimiento de las tareas encomendadas.

� Identidad

Conjunto de valores, tradiciones, símbolos, creencias y modos de comportamiento que funcionan como elemento cohesionador dentro de un grupo social y que actúan como sustrato para que los individuos que lo forman puedan fundamentar su sentimiento de pertenencia.

� Tolerancia

Consideración a los enunciados y prácticas prescritas y aceptadas libremente por la comunidad; clave para entender y respetar la diversidad en contextos locales y de globalización de la era actual. La tolerancia desarrolla el espíritu de unidad; facilita la cooperación y la interacción y aumenta el grado de confianza entre los miembros de una comunidad.

Page 10: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL VF...PRESENTACIÓN Fundado el 5 de Abril de 1956, según consta en el Decreto N.I. 754, firmado por el Presidente de la República Don Carlos Ibañez

Los valores anteriormente descritos son gestionados por la comunidad

educativa, impulsada por las estrategias definidas en el área de convivencia, cuyo

objetivo es “Mejorar la convivencia en el establecimiento educacional a través de

la participación activa de la comunidad educativa en la promoción de un clima de

autodisciplina, respeto, responsabilidad y tolerancia, logrando un profundo

sentimiento de identidad institucional en los miembros de su comunidad

educativa”. Para ello, se promueve año a año acciones apuntadas al logro de

dicha meta desde el Proyecto de Mejoramiento Educativo y el plan de gestión del

encargado de convivencia,

2.4. OFERTA EDUCATIVA

El Liceo Diego Portales es un liceo polivalente, es decir, propone a sus

educandos la modalidad HUMANISTA CIENTÍFICA con el desarrollo de las ciencias,

las artes y la cultura, apoyado en una sólida implementación que acentúa la

importancia de experimentar y vivenciar para el logro de aprendizajes

significativos; teniendo por objetivo facilitar la inserción de sus estudiantes en

Instituciones de Educación Superior.

La propuesta formativa TP del establecimiento se cimenta en las Bases

Curriculares para la Formación Diferenciada Técnico-Profesional, 2013 con la

especialidad del sector de tecnología y comunicaciones, CONECTIVIDAD Y REDES;

la que forma técnicos especialistas en la instalación, configuración, operación y el

mantenimiento de redes, con una mirada amplia en las tecnologías de

información y comunicaciones para su inserción laboral o continuidad de

estudios.

Page 11: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL VF...PRESENTACIÓN Fundado el 5 de Abril de 1956, según consta en el Decreto N.I. 754, firmado por el Presidente de la República Don Carlos Ibañez
Page 12: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL VF...PRESENTACIÓN Fundado el 5 de Abril de 1956, según consta en el Decreto N.I. 754, firmado por el Presidente de la República Don Carlos Ibañez

III.- REFERENCIAS CONCEPTUALES

Junto al análisis interno que se ha expuesto más arriba, se plantea el análisis

externo que impacta e influye en la orientación del Proyecto Educativo

Institucional. Este análisis externo entrega los elementos básicos que orientan el

quehacer educativo del establecimiento; con lo cual se ha establecido los

siguientes enfoques, como los pilares fundamentales de la estructura pedagógica

curricular del P.E.I:

• Enfoque educativo centrado en aprendizaje.

• Formación basada en competencias.

• Desarrollo educativo desde la cultura del conocimiento apoyado en

la informática

3.1.- ENFOQUE EDUCATIVO CENTRADO APRENDIZAJE

La propuesta del PEI subraya, por una parte, el “desarrollo integral de los

alumnos” enfocando los esfuerzos en el desarrollo humano y tecnológico, y por

otra, subraya el sentido de excelencia y calidad de quienes son los encargados de

conducir el proceso de enseñanza-aprendizaje, “los docentes”.

El análisis del contexto externo e interno impone responder de manera proactiva,

es decir, ser capaces de delinear un enfoque del proceso educativo y formativo

que logre dar respuesta a las necesidades y desafíos de la nueva Educación. Para

ello, es imprescindible responder a las preguntas fundamentales del quehacer

formativo que son: ¿Para qué se forma? y ¿Cómo se comprende y se aproxima el

proceso de aprendizaje?.

Hoy es de consenso que la calidad de la Educación es transitar de una práctica

docente “centrada en la enseñanza” a otra “centrada en el aprendizaje”. Este

Page 13: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL VF...PRESENTACIÓN Fundado el 5 de Abril de 1956, según consta en el Decreto N.I. 754, firmado por el Presidente de la República Don Carlos Ibañez

tránsito está mediado por la renovación del quehacer educativo, mediante la

adquisición de un modelo que permita alcanzar coherentemente este objetivo.

Este nuevo planteamiento responde a una manera de comprender cómo el

alumno aprende y, a partir de esa realidad, ordenar el contexto educativo. Este

giro implica cambios de enfoque en todos los aspectos de la relación educativa, a

saber: roles de los actores, maneras de acceder al conocimiento, metodologías de

enseñanza-aprendizaje, tipos de liderazgos aplicados, rol del alumno, distribución

del tiempo, entre los más importantes.

La educación Centrada en el Aprendizaje incluye de manera dinámica las diversas

corrientes educativas, las que se han expresado y sistematizado en procesos de

aprendizaje significativo, constructivo, aprendizaje basado en resolución de

problemas, en análisis de casos, en la construcción de proyectos.

Desde esta mirada, a continuación se responden las preguntas arriba señaladas.

¿Para qué Formamos?

Los modelos educativos no son neutros, tienen implícitos un horizonte valórico,

un ideal de hombre y de sociedad a la cual se desea tender intencionadamente. Al

instalar un “enfoque educativo centrado en el aprendizaje”, las connotaciones

formativo valóricas que se subrayan son las siguientes: Capaz de un aprendizaje

activo, investigador, creativo, colaborativo y personal. Con un carácter reflexivo y

crítico, cuyo eje es la autonomía – responsabilidad en el proceso formativo.

¿Cómo se comprende y se aproxima el proceso de aprendizaje?

El enfoque Centrado en Aprendizaje establece que quien aprende construye su

realidad de acuerdo a la percepción que tiene de las diferentes experiencias

Page 14: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL VF...PRESENTACIÓN Fundado el 5 de Abril de 1956, según consta en el Decreto N.I. 754, firmado por el Presidente de la República Don Carlos Ibañez

personales, de manera que el conocimiento es una función de las experiencias

previas, estructuras mentales y las creencias que cada persona utiliza para

interpretar su entorno. De esto deriva una concepción del aprendizaje como un

proceso activo de construcción de conocimientos, donde la persona que aprende

realiza procesos de contraste y ajuste entre las nuevas experiencias de

aprendizaje y los esquemas cognitivos que ya posee.

Además de contrastar y consensuar los significados de estas experiencias con sus

pares y con el entorno, determinando que, si bien el proceso de aprendizaje es

individual y personal, éste no está aislado del contexto social y cultural de quien

aprende.

En forma más operativa es posible indicar que el alumno no integra de manera

pasiva la información que recibe dentro de los procesos formativos en los cuales

participa, si no que los conocimientos que integra en su estructura cognitiva son

una construcción realizada a partir de los conocimientos con los que cuenta,

utilizando estrategias de selección y organización de la información que le den un

sentido, una significación para poder ser integrados y relacionados con los

conocimientos previos.

En este proceso activo de aprendizaje, el que aprende realiza una reflexión

crítica de los contenidos que se le presentan, evalúa su pertinencia, busca

relacionar la información con lo que ya conoce y negocia los nuevos datos

con sus actuales conocimientos en el contexto en el cual se desenvuelve.

Dado lo anterior, es pertinente indicar entonces que, quien aprende debe

protagonizar su propio proceso de aprendizaje, asumiendo un rol activo en

la planificación, monitoreo y evaluación de éste.

Page 15: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL VF...PRESENTACIÓN Fundado el 5 de Abril de 1956, según consta en el Decreto N.I. 754, firmado por el Presidente de la República Don Carlos Ibañez

3.2.- FORMACION BASADA EN COMPETENCIAS.

Los desafíos que imponen los cambios del entorno, en un contexto globalizado,

altamente dinámico y en permanente cambio, ha llevado a la búsqueda de

enfoques educativos que logren formar de manera integral a los alumnos y

alumnas. La formación integral subraya hoy la promoción y adquisición en los y

las estudiantes, no sólo de conocimientos sino, además de habilidades que les

permitan estar en constante actualización y adaptarse proactiva y flexiblemente a

las demandas del entorno.

Uno de los enfoques que muestra mayor coherencia con el modelo educativo

centrado en el aprendizaje es la Formación Basada en Competencias. Este

enfoque facilita la vinculación entre los procesos de formación y el mundo del

trabajo, permite la flexibilidad necesaria para estar en constante mejora y

afinamiento respecto de referentes tanto internos como externos.

Otra de sus características radica en responder a la evaluación de la calidad de la

formación, a través de procesos de acreditación o certificación centrados tanto en

resultados como en procesos. En los próximos apartados se desarrolla este

enfoque formativo articulando la concepción que se tiene de competencias, las

implicancias pedagógicas implícitas y explicitas, su vinculación con el aprendizaje

y el impacto en la formación integral del alumno.

3.2.1.- Concepto de Competencia

Se entenderá por competencia: al conjunto integrado de conocimientos,

habilidades, rasgos, motivaciones, actitudes y valores que subyacen y

explican un comportamiento destacado en un ámbito específico. Es decir,

implica Saber, Saber Hacer y Saber Ser de una determinada manera.

No obstante lo anterior, entre los especialistas se distingue una gran variedad de

definiciones de este concepto que, en principio se desarrolló como una manera de

Page 16: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL VF...PRESENTACIÓN Fundado el 5 de Abril de 1956, según consta en el Decreto N.I. 754, firmado por el Presidente de la República Don Carlos Ibañez

comprender el comportamiento en el trabajo y en otras áreas de desempeño, que

lograra integrar los aspectos personales, tales como, capacidad intelectual y

carácter, con los procesos de aprendizaje y desarrollo.

3.2.2.- Formación por Competencias.

Esta Formación tiene como objetivo fundamental lograr en los alumnos y alumnas

el desarrollo de competencias de manera integrada, que incidan en su

desempeño. Aquí se entiende por desempeño, la capacidad desarrollada por la

persona para enfrentar y resolver adecuadamente situaciones concretas mediante

la puesta en juego de los recursos de los que dispone. En esta perspectiva,

entonces, la adquisición de conocimientos adquiere un rol distinto y singular,

acentuándose la funcionalidad de ellos, en cuanto constituyen el soporte cognitivo

de la habilidad, rasgo, motivación, actitud o valor.

Lo anterior nos mueve a atender la necesidad de incorporar condiciones que sean

significativas para que el alumno y alumna desarrolle esas competencias, es

decir, que se relacione con situaciones reales actuales y futuras y, que estén

contextualizadas para que él o ella movilice sus recursos y les dé un sentido.

Finalmente, la formación por competencias subraya el desarrollo de mayores

niveles de autonomía en los alumnos y alumnas; lo que implica, en lo

pedagógico, reconocer al que aprende como capaz de organizar y dirigir su

aprendizaje. Las estrategias pedagógicas entonces estimulan el rol activo del

alumno en el enfrentamiento de las situaciones de aprendizaje que se le planteen,

evaluando e integrando conceptos y conclusiones y proponiendo alternativas de

solución ante problemas o casos. Lo señalado se traduce en prácticas docentes en

las cuales el alumno y la alumna conocen claramente objetivos, contenidos,

estrategias y métodos de evaluación y colabora activamente en el desarrollo y

aplicación de las mismas.

Page 17: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL VF...PRESENTACIÓN Fundado el 5 de Abril de 1956, según consta en el Decreto N.I. 754, firmado por el Presidente de la República Don Carlos Ibañez

3.3.- Desarrollo educativo desde la cultura del conocimiento apoyado en

la informática

La incorporación de la adquisición permanente del lenguaje y las competencias de

manejo de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (TICs), es una

cuestión que va más allá del uso de medios, es más bien una competencia

específica, relacionada con una habilidad continua de incorporación permanente

de las mismas. Las Habilidades TIC para el aprendizaje (HTPA) se definen como

“La capacidad de resolver problemas de información, comunicación y

conocimiento así como dilemas legales, sociales y éticos en ambiente digital”. El

soporte del mundo tecnologizado está atravesado por redes de comunicación

virtual, es decir, un lenguaje humano necesario para la comunicación, hoy casi

tan importante como las matemáticas o el uso de nuestra lengua materna.

En este nuevo paradigma educacional dado por los cambios en la era de la

información y el conocimiento, el concepto de Tecnologías de Información y

Comunicación (TIC) se ha instalado y viene a modificar las “formas de hacer, de

sentir y de pensar”.

Son en total 20 habilidades definidas por Enlaces, Ministerio de Educación que se

distribuyen en cuatro dimensiones: Información, Comunicación y Colaboración,

Convivencia Digital y Tecnología.

3.3.1. Información

Describe las habilidades para buscar, seleccionar, evaluar y organizar información

en entornos digitales y transformar o adaptar la información en un nuevo

producto, conocimiento o desarrollar ideas nuevas. Por este motivo, la dimensión

información se compone de dos sub dimensiones: información como fuente e

información como producto.

Page 18: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL VF...PRESENTACIÓN Fundado el 5 de Abril de 1956, según consta en el Decreto N.I. 754, firmado por el Presidente de la República Don Carlos Ibañez

- Información como fuente. Habilidades relacionadas a encontrar y

organizar la información de manera efectiva. Supone comprender y definir

cuál es la necesidad de información, identificar fuentes de información

digital pertinente, buscar y seleccionar la información requerida en función

de la tarea a resolver y finalmente, guardar y organizar los datos de

manera eficiente para su reutilización.

- Información como producto. Consiste en lo que el estudiante puede

hacer con la información en ambientes digitales, una vez que ha sido

recogida y organizada. Supone las habilidades de planificar un producto de

información; integrar, refinar, representar y generar nuevos productos de

información.

-

3.3.2. Comunicación efectiva y colaboración.

Se releva la importancia de ser no solo aprendices, sino también miembros

activos de una comunidad más amplia, con voz y con la capacidad de contribuir a

ella. Las habilidades incluidas en esta dimensión son las habilidades sociales,

donde la capacidad de transmitir e intercambiar información e ideas con otros, así

como interactuar y contribuir es fundamental. Se subdivide en:

- Comunicación efectiva. Habilidades y conocimientos que se necesitan

para compartir o transmitir los resultados o productos creados. Demanda

trabajo analítico, incluyendo procesar y transformar la información y

reflexionar sobre la forma más adecuada de presentar una idea a una

audiencia en particular.

- Colaboración. Habilidades de negociar acuerdos dentro del respeto mutuo

por las ideas del otro y de desarrollar contenidos con pares a distancia,

utilizando los medios digitales.

Page 19: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL VF...PRESENTACIÓN Fundado el 5 de Abril de 1956, según consta en el Decreto N.I. 754, firmado por el Presidente de la República Don Carlos Ibañez

3.3.3. Convivencia digital

Las TIC representan un nuevo contexto o ambiente donde los estudiantes se

relacionan y vinculan con otros. Las habilidades incluidas en esta dimensión

contribuyen a la formación ética general de los estudiantes a través de

orientaciones relativas a dilemas de convivencia específicos planteados por las

tecnologías digitales en una sociedad de la información. Definir pautas de guía en

este aspecto es importante tanto para que los estudiantes tengan habilidades

similares para aprender y vincularse con otros en ambiente digital, como de

resguardarse de situaciones riesgosas en Internet (seguridad digital). Como en

las dos dimensiones anteriores, se han definido aquí dos sub-dimensiones:

- Ética y Autocuidado. se refiere a la habilidad de evaluar las TIC de forma

responsable en términos de decidir sobre los límites legales, éticos y

culturales de compartir información y la comprensión de las oportunidades

y también los riesgos potenciales (a niveles sociales y técnicos) que pueden

encontrarse en Internet.

- TIC y sociedad. Tiene relación con la capacidad del estudiante de enten-

der, analizar y evaluar el impacto de las TIC en contextos sociales,

económicos y culturales. Comprender que la sociedad está cambiando como

consecuencia de las tecnologías digitales y que ello tiene implicancias en

sus vidas personales y en la forma como se organiza la sociedad en

general.

Page 20: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL VF...PRESENTACIÓN Fundado el 5 de Abril de 1956, según consta en el Decreto N.I. 754, firmado por el Presidente de la República Don Carlos Ibañez

3.3.4. Tecnología

Esta dimensión define las habilidades funcionales y conocimientos necesarios para

nombrar, resolver problemas, operar y usar las TIC en cualquier tarea. Es

importante considerar que por la permanente creación de software, hardware y

programas, esta dimensión es particularmente dinámica. Se divide en tres sub-

dimensiones:

- Conocimientos TIC: se refiere a la capacidad de manejar y entender con-

ceptos TIC utilizados para nombrar las partes y funciones de los

computadores y las redes. Dominar los términos asociados a las TIC y sus

componentes es importante para poder resolver problemas técnicos

asociados a ellas.

- Operar las TIC: considera la capacidad de usar las TIC de forma segura,

de resolver problemas técnicos básicos y de administrar información y

archivos.

- Usar las TIC: se refiere a la habilidad de dominar software, hardware y

programas de uso extendido en la sociedad, particularmente aquellos que

facilitan el aprendizaje individual y con otros.

Page 21: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL VF...PRESENTACIÓN Fundado el 5 de Abril de 1956, según consta en el Decreto N.I. 754, firmado por el Presidente de la República Don Carlos Ibañez
Page 22: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL VF...PRESENTACIÓN Fundado el 5 de Abril de 1956, según consta en el Decreto N.I. 754, firmado por el Presidente de la República Don Carlos Ibañez

IV.- IMPLICANCIAS FORMATIVAS DEL PROYECTO EDUCATIVO

4.1.- OBJETIVOS DE APRENDIZAJE Y MARCO CURRICULAR.

De acuerdo a la Ley General de Educación - LGE (Artículo 30), el Proyecto

Educativo Institucional, en concordancia con el Proyecto de Mejoramiento

Educativo, debe permitir que nuestros alumnos y alumnas desarrollen los

conocimientos, habilidades y actitudes que les permitan:

� En el ámbito personal y social:

a) Alcanzar el desarrollo moral, espiritual, intelectual, afectivo y físico que los

faculte para conducir su propia vida en forma autónoma, plena, libre y

responsable.

b) Desarrollar planes de vida y proyectos personales, con discernimiento sobre los

propios derechos, necesidades e intereses, así como sobre las

responsabilidades con los demás y, en especial, en el ámbito de la familia.

c) Trabajar en equipo e interactuar en contextos socio-culturalmente

heterogéneos, relacionándose positivamente con otros, cooperando y

resolviendo adecuadamente los conflictos.

d) Conocer y apreciar los fundamentos de la vida democrática y sus instituciones,

los derechos humanos y valorar la participación ciudadana activa, solidaria y

responsable, con conciencia de sus deberes y derechos, y respeto por la

diversidad de ideas, formas de vida e intereses.

e) Desarrollar capacidades de emprendimiento y hábitos, competencias y

cualidades que les permitan aportar con su trabajo, iniciativa y creatividad al

desarrollo de la sociedad.

Page 23: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL VF...PRESENTACIÓN Fundado el 5 de Abril de 1956, según consta en el Decreto N.I. 754, firmado por el Presidente de la República Don Carlos Ibañez

f) Tener hábitos de vida activa y saludable.

� En el ámbito del conocimiento y la cultura:

a) Conocer diversas formas de responder a las preguntas sobre el sentido de la

existencia, la naturaleza de la realidad y del conocimiento humano.

b) Pensar en forma libre y reflexiva, siendo capaces de evaluar críticamente la

propia actividad y de conocer y organizar la experiencia.

c) Analizar procesos y fenómenos complejos, reconociendo su

multidimensionalidad y multicausalidad.

d) Expresarse en lengua castellana en forma clara y eficaz, de modo oral y

escrito; leer comprensiva y críticamente diversos textos de diferente nivel de

complejidad, que representen lo mejor de la cultura, y tomar conciencia del

poder del lenguaje para construir significados e interactuar con otros.

e) Usar tecnología de la información en forma reflexiva y eficaz, para obtenerla,

procesarla y comunicarla.

f) Comprender el lenguaje oral y escrito de uno o más idiomas extranjeros, y

expresarse en forma adecuada.

g) Comprender y aplicar conceptos, procedimientos y formas de razonamiento

matemático para resolver problemas numéricos, geométricos, algebraicos y

estadísticos, y para modelar situaciones y fenómenos reales, formular

inferencias y tomar decisiones fundadas.

Page 24: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL VF...PRESENTACIÓN Fundado el 5 de Abril de 1956, según consta en el Decreto N.I. 754, firmado por el Presidente de la República Don Carlos Ibañez

h) Comprender y aplicar conceptos, teorías y formas de razonamiento científico, y

utilizar evidencias empíricas, en el análisis y comprensión de fenómenos

relacionados con ciencia y tecnología.

i) Conocer la importancia de la problemática ambiental global y desarrollar

actitudes favorables a la conservación del entorno natural.

j) Comprender y valorar la historia y la geografía de Chile, su institucionalidad

democrática y los valores cívicos que la fundamentan.

k) Conocer los principales hitos y procesos de la historia de la humanidad y en

especial aquellos aspectos de carácter político, culturales y religiosos de

relevancia para la sociedad chilena y tener conciencia de ser parte de un

mundo globalizado.

l) Tener un sentido estético informado y expresarlo utilizando recursos artísticos

de acuerdo a sus intereses y aptitudes.

m) Comprender e internalizar los conceptos de educación física y salud con el fin

de avanzar hacia una cultura deportiva y recreativa que aporte en la

construcción del proyecto de vida de los educandos.

4.2.- PRÁCTICAS Y ROL DEL DOCENTE

Los objetivos de aprendizaje que se plantean en el Proyecto Educativo

Institucional, se centran principalmente en la generación de experiencias de

aprendizajes significativos, en las cuales los alumnos y alumnas puedan

incorporar activamente los conocimientos desde la propia experiencia y con las

necesarias instancias de reflexión que les permitan realizar esta construcción

de conocimientos, a partir del establecimiento de relaciones relevantes entre la

Page 25: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL VF...PRESENTACIÓN Fundado el 5 de Abril de 1956, según consta en el Decreto N.I. 754, firmado por el Presidente de la República Don Carlos Ibañez

nueva información y sus conocimientos previos. Para ello, se otorga especial

importancia a las TICs como medio relevante en el desarrollo del proceso

educativo que genere aprendizajes significativos.

En este proceso de aprendizaje, se considera al Alumno como el actor

principal, asumiendo un rol activo en la búsqueda, análisis e integración de los

conocimientos. Este proceso contempla actividades de planificación, supervisión y

evaluación del aprendizaje desarrolladas por la persona que aprende con la guía

del profesor.

Así, el Profesor se transforma en un facilitador del proceso de aprendizaje,

esto es, un rol de mediación entre el conocimiento nuevo que se le presenta al

alumno y los procesos que éste activamente realiza para su significación e

integración en sus estructuras cognitivas. Esto implica un cambio fundamental

desde el enfoque tradicional centrado en la enseñanza hacia el enfoque

centrado en el aprendizaje.

4.3. PERFIL DOCENTE

Para responder a los nuevos paradigmas educativos y formar a las personas que

se requieren en el siglo XXI, los docentes del liceo deberán estar capacitados en

su formación profesional para enseñar, pero también deberán ser competentes a

la hora de serlo, es por ello que se espera de él una actitud innovadora y flexible,

convencida del rol que desempeña en la formación del sujeto, capaz de generar

cambios constructivos, de motivar el interés, la cooperación y la autonomía como

fin último del proceso de enseñanza-aprendizaje. Asimismo, deben poseer un

manejo de las TICs acorde a los desafíos que la enseñanza desde la cultura

informática requiere.

Page 26: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL VF...PRESENTACIÓN Fundado el 5 de Abril de 1956, según consta en el Decreto N.I. 754, firmado por el Presidente de la República Don Carlos Ibañez

En nuestro Proyecto Educativo, el rol del docente se basa en que su personalidad

y su conducta tienen una repercusión decisiva sobre los alumnos. Se puede

afirmar, que el profesor es un modelo de identificación para ellos y que su

influencia se ejercerá tanto en los niveles académicos y en todo lo que se refiere

a las actitudes ante el estudio, como en general en lo que atañe a la formación de

su personalidad.

De esta manera, el docente debe proveer de actividades que favorezcan y

faciliten la interacción y el contacto social entre los alumnos, estimulando

el compromiso y el sentido de pertenencia de los alumnos a sus grupos de

trabajo, facilitando además de la construcción del aprendizaje, el desarrollo de

competencias sociales y personales, de la autonomía y la responsabilidad

con el proceso.

4.4. PERFIL DEL ALUMNO QUE QUEREMOS FORMAR:

La educación de nuestro Liceo de acuerdo a los principios fundamentales de la

Educación Chilena, debe tender hacia la formación de personas integrales,

democráticas, activas, críticas, reflexivas, innovadoras, creativas, tolerantes,

solidarias, defensoras del medio ambiente, respetuosa de las personas,

conocedoras de las tradiciones y valores, respetuosa de la diversidad

comprometida con el destino del país, con capacidad y preparación suficiente

para insertarse armónicamente en la sociedad, en la familia y en el mundo del

trabajo.

Debemos propender a educar a una persona que posea la capacidad de

comprensión del acontecer global y nacional, capacitado para incorporarse a un

mundo integrado en lo económico, cultural y tecnológico, con suficiente capacidad

para trabajar en equipo, que sea capaz de discernir anteponiendo una visión

valórica a su sentido de progreso económico, una persona que sea capaz de

Page 27: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL VF...PRESENTACIÓN Fundado el 5 de Abril de 1956, según consta en el Decreto N.I. 754, firmado por el Presidente de la República Don Carlos Ibañez

asumir una actitud mesurada frente a las tendencias individualistas y consumistas

imperantes.

Que el proceso de Enseñanza-Aprendizaje desarrollado en el Liceo lo habilite para

afrontar con éxito su incorporación al mundo del trabajo, con un espíritu que lo

motive a buscar por sí mejores formas de vida, enfrentando exitosamente los

obstáculos que le impone el desarrollo económico y cultural, con un bagaje

informático que favorezca su inserción exitosa al mundo globalizado.

Es un desafío para nuestro Liceo procurar las condiciones adecuadas para que

nuestros alumnos aprendan, desarrollen y vivencien los valores, las normas

democráticas y practiquen la solidaridad.

4.5.- EVALUACIÓN DEL APRENDIZAJE En nuestro PEI, se considera a la evaluación como parte del proceso de

enseñanza-aprendizaje y no como un elemento añadido al final del proceso

educativo. También se entiende que la evaluación no se refiere sólo al alumno,

sino también al docente, al liceo y finalmente al sistema educativo en su

integridad.

Así, los resultados de la evaluación no sólo sirven para valorar el aprendizaje

alcanzado por el alumno, sino, sobre todo para mejorar el proceso educativo en

su conjunto y fundamentar las decisiones que se adopten desde la dirección del

establecimiento y estamentos superiores.

En el enfoque centrado en el aprendizaje y basado en competencias, la

evaluación presenta una serie de características distintivas, tales como:

evaluaciones con sentido de retroalimentación que permita a los alumnos

Page 28: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL VF...PRESENTACIÓN Fundado el 5 de Abril de 1956, según consta en el Decreto N.I. 754, firmado por el Presidente de la República Don Carlos Ibañez

monitorear su proceso formativo; evaluaciones con componentes de

autoevaluación; evaluación de pares y evaluación del docente-facilitador. De esta

forma los alumnos y docentes, pueden contar con información de diversas

fuentes para comprender tanto el proceso, como los resultados de su aprendizaje,

centrándose además en evidencias observables que muestren el nivel de

desarrollo de las competencias alcanzadas.

En el caso de alumnos con necesidades educativas especiales, la evaluación se

centra en determinar las potencialidades de desarrollo y aprendizaje, valorando

al mismo tiempo cuáles son los recursos educativos que se necesitan. La

evaluación determina respecto al alumno, si precisa de atenciones más

individualizadas que el resto de sus compañeros, qué aprendizajes y/o

dimensiones del desarrollo ha alcanzado y cuáles no, su estilo de aprendizaje, su

nivel de competencia curricular en cada una de las áreas, especialmente en

aquellas en las que manifiesta fracaso y afines, el progreso que realiza hacia el

logro de los objetivos que se le propongan, etc.

De esta manera, la evaluación es entendida como un proceso que no sólo sirve

para establecer un diagnóstico o una clasificación de los alumnos, sino que de

acuerdo con la nueva normativa, está dirigida a proporcionar al alumno una

educación integral e inclusiva, que nos indica qué recursos debemos emplear, y

cómo debemos proceder.

Page 29: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL VF...PRESENTACIÓN Fundado el 5 de Abril de 1956, según consta en el Decreto N.I. 754, firmado por el Presidente de la República Don Carlos Ibañez
Page 30: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL VF...PRESENTACIÓN Fundado el 5 de Abril de 1956, según consta en el Decreto N.I. 754, firmado por el Presidente de la República Don Carlos Ibañez

V.- MARCO OPERACIONAL

5.1. AMBITOS TEMÁTICOS CLAVES DEL PROYECTO EDUCATIVO.

El Marco Operacional del Proyecto Educativo, está estructurado en base a las

áreas de gestión definidas en el Sistema de Aseguramiento de la Calidad para la

Gestión Escolar (SACGE). Este define 5 áreas o ámbitos temáticos claves en la

gestión del establecimiento educacional, que están interrelacionados entre sí,

siendo Gestión Curricular el área central del modelo, puesto que aquí se

encuentran los procesos principales del establecimiento educacional; el área de

Liderazgo impulsa y conduce los procesos y da coherencia a la actuación de

actores de la comunidad educativa; las áreas de Convivencia y Recursos

orientan a generar condiciones y soporte para la implementación de la propuesta

curricular de los establecimientos. Estas áreas denominadas de proceso, impactan

en el área de Resultados. Estas áreas se dan en el plano de las prácticas que

desarrolla el establecimiento educacional para lograr sus metas y objetivos:

• Área Gestión de Liderazgo: Está constituida por las prácticas desarrolladas

por el director, equipo directivo y/o de gestión para orientar, planificar,

articular y evaluar los procesos institucionales y conducir a los actores de la

comunidad educativa hacia una visión y misión compartida para el logro de las

metas institucionales.

• Área Gestión Curricular: Prácticas del establecimiento educacional para

asegurar la sustentabilidad del diseño, implementación y evaluación de su

propuesta curricular.

• Área Gestión de Convivencia: Prácticas que lleva a cabo el establecimiento

educacional para considerar las diferencias individuales y la convivencia de la

comunidad educativa favoreciendo un ambiente propicio para el aprendizaje.

Page 31: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL VF...PRESENTACIÓN Fundado el 5 de Abril de 1956, según consta en el Decreto N.I. 754, firmado por el Presidente de la República Don Carlos Ibañez

• Área Gestión de Recursos: Prácticas del establecimiento educacional para

asegurar el desarrollo de los docentes y asistentes de la educación; la

organización, mantención y optimización de los recursos y soportes en función

del PEI y de los resultados de aprendizaje de los estudiantes.

• El Área de Resultados se da en el plano de los datos e informaciones que

posee o genera el establecimiento educacional, dando cuenta del impacto en

los aprendizajes de los estudiantes, de los logros institucionales y la

satisfacción de la comunidad educativa. Se refiere a datos, cifras, porcentajes,

resultado de mediciones que el establecimiento registra, sistematiza y analiza

para evaluar la calidad de sus logros.

La relación entre las Áreas de Procesos y el Área de Resultados del Modelo de

Gestión Escolar, radica fundamentalmente en que los procesos producen

resultados y los resultados dan cuenta de los procesos.

5.2.- OBJETIVOS DEL PLAN ESTRATÉGICO

Los objetivos estratégicos y sus correspondientes objetivos específicos, definidos

para cada área temática, son los siguientes:

5.2.1. ÁREA GESTIÓN DE LIDERAZGO:

� Objetivo Estratégico:

Optimizar la gestión del equipo directivo del establecimiento, mediante un

perfeccionamiento que permita una gestión sistemática y efectiva, con el

propósito de orientar a la comunidad educativa hacia el logro de sus metas

establecidas.

Page 32: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL VF...PRESENTACIÓN Fundado el 5 de Abril de 1956, según consta en el Decreto N.I. 754, firmado por el Presidente de la República Don Carlos Ibañez

� Objetivos Específicos:

• Optimizar los procesos de almacenamiento, administración y control de la

información utilizando medios digitales.

• Capacitar a la comunidad educativa (directivos, docentes, asistentes de la

educación, apoderados/as y alumnos/as) en una gestión digitalizada y

efectiva.

• Utilización efectiva de los soportes tecnológicos en los procesos de la

institución.

• Generar y potenciar redes de apoyo estratégicas que colaboren con los

propósitos educativos del establecimiento.

• Fortalecer el liderazgo técnico pedagógico del equipo directivo y técnico del

establecimiento, priorizando el trabajo en equipo.

• Fortalecer el liderazgo y gestión directiva de las organizaciones

representativas de la comunidad educativa (Centro de Padres, Centro de

Alumnos, Club deportivo, entre otros).

• Fortalecer la propuesta del establecimiento de las actividades

extraescolares.

• Revitalizar la identidad institucional del establecimiento.

• Generar instancias para que la comunidad circundante se involucre y

participe en las actividades del liceo.

• Mejorar la promoción del liceo entre las escuelas básicas de la comuna de

Coquimbo.

• Realizar procedimientos que permitan obtener información diagnóstica de

los alumnos que ingresan al liceo y utilizarla tanto en la organización de los

cursos, como en la planificación del proceso de enseñanza - aprendizaje.

Page 33: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL VF...PRESENTACIÓN Fundado el 5 de Abril de 1956, según consta en el Decreto N.I. 754, firmado por el Presidente de la República Don Carlos Ibañez

5.2.2. ÁREA GESTIÓN CURRICULAR:

� Objetivo Estratégico:

Potenciar el desarrollo de la gestión curricular implementando y

sistematizando una política de informática educativa que fortalezca

la práctica docente, así como los procesos de acompañamiento al

aula, retroalimentación y perfeccionamiento continuo para mejorar

la calidad del proceso enseñanza-aprendizaje de los estudiantes

del liceo.

� Objetivos Específicos:

• Impartir la especialidad TP “Conectividad y Redes” que permita dar

cumplimiento a la demanda de profesionales técnicos de la región y que

aporten al sello institucional.

• Generar y desarrollar acciones innovadoras en el ámbito curricular, que

permitan fortalecer y diversificar el proceso de enseñanza aprendizaje en el

liceo.

• Diseñar e implementar programas de apoyo al estudiante que contribuyan

al mejoramiento de sus aprendizajes, potenciando el desarrollo de

habilidades cognitivas.

• Aplicar métodos y técnicas de evaluación en el proceso de enseñanza -

aprendizaje, más pertinentes con los planes y programas de estudio

desarrollados, en concordancia con el PEI institucional.

• Fortalecer el perfeccionamiento docente mediante el desarrollo de

capacidades de trabajo colaborativo, uso efectivo de las TICs en el aula y

capacitación continua que posibiliten su desarrollo profesional, tendientes a

mejorar la práctica docente.

• Utilizar la información obtenida en las pruebas PME como referentes para la

planificación del proceso de enseñanza- aprendizaje, para el fortalecimiento

de la trayectoria educativa de nuestros estudiantes.

Page 34: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL VF...PRESENTACIÓN Fundado el 5 de Abril de 1956, según consta en el Decreto N.I. 754, firmado por el Presidente de la República Don Carlos Ibañez

• Promover prácticas que propicien un mejoramiento de la asistencia,

disminución de la deserción escolar y los atrasos reiterados.

5.2.3. ÁREA GESTIÓN DE CONVIVENCIA:

� Objetivo Estratégico:

Mejorar la convivencia en el establecimiento con el fin de desarrollar una

formación integral y el logro de aprendizajes significativos en los estudiantes,

mediante estrategias que promuevan un clima de autodisciplina, respeto,

responsabilidad, colaboración, reconocimiento de los logros y capacidades, así

como una mayor identificación y sentido de pertenencia con el establecimiento.

� Objetivos Específicos:

• Potenciar procedimientos de apoyo a los estudiantes, favoreciendo su

proceso de aprendizaje y propiciando el buen uso del tiempo libre.

• Fortalecer una disciplina institucional acorde a los requerimientos

establecidos en el P.E.I., socializando e internalizando el Reglamento

Interno de Convivencia en toda la comunidad educativa.

• Promover instancias de participación directa de Padres y Apoderados en la

formación integral de sus hijos y/ o pupilos.

• Implementar y activar el Plan de Seguridad del establecimiento centrándose

en las características de éste, su ubicación, los miembros que la componen

y el estudiantado.

• Generar espacios de encuentro en la comunidad educativa, con el fin de

fortalecer las relaciones humanas.

• Promover espacios de reflexión y capacitación docente en torno a temáticas

de convivencia tales como conductas disruptivas, manejo de grupo,

resolución de conflictos y análisis de casos.

• Participar en actividades académicas, sociales y culturales desarrolladas en

la comuna, región y país, para potenciar el sentido de pertenencia de los

alumnos/as con el establecimiento.

Page 35: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL VF...PRESENTACIÓN Fundado el 5 de Abril de 1956, según consta en el Decreto N.I. 754, firmado por el Presidente de la República Don Carlos Ibañez

• Implementar y demarcar roles y funciones de los integrantes de la Unidad

de Inspectoría General y asistentes de la educación, de acuerdo a las

necesidades de la Institución.

• Generar un clima de autodisciplina centrándose en la relación entre pares

para mejorar la convivencia y disminuir los conflictos que aquejan al

alumnado en general.

• Desarrollar programas de orientación con los alumnos para potenciar estilos

de vida saludables (prevención de consumo de drogas, sexualidad

responsable, proyecto vital y orientación vocacional)

• Fortalecer y contribuir al trabajo en equipo para implementar actividades de

orientación focalizadas en el apoyo a la labor del profesor jefe.

• Unificar criterios metodológicos, formativos y disciplinarios para mejorar la

disposición al aprendizaje de los/as alumnos/as y su desarrollo de valores

personales y universales.

• Coordinar y apoyar el trabajo de las diversas entidades externas (redes de

apoyo) que intervengan en apoyo a la comunidad educativa.

5.2.4. ÁREA GESTIÓN DE RECURSOS:

� Objetivo Estratégico:

Proveer al establecimiento educacional de recursos materiales y humanos,

mediante la gestión, adquisición y administración de dichos recursos, con el fin de

favorecer el óptimo funcionamiento de la comunidad educativa, tanto en el

proceso de enseñanza aprendizaje como el desarrollo integral de los alumnos, en

concordancia con el Proyecto de Mejoramiento Educativo del establecimiento.

� Objetivos Específicos:

• Gestionar y administrar los recursos del establecimiento en función de los

requerimientos de la institución de acuerdo al P.E.I. y al P.M.E.

Page 36: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL VF...PRESENTACIÓN Fundado el 5 de Abril de 1956, según consta en el Decreto N.I. 754, firmado por el Presidente de la República Don Carlos Ibañez

• Desarrollar competencias del personal del liceo en el uso de las TIC.

• Fortalecer el funcionamiento del Consejo Escolar del Liceo.

• Gestionar el funcionamiento óptimo de los insumos computacionales y su

conectividad a internet.

• Mejorar la disponibilidad de suministro de energía eléctrica en todo el

establecimiento.

• Gestionar el cumplimiento de exigencias legales, ambientales y

organizacionales para postular proyectos de inversión.

• Desarrollar competencias en el Capital Humano del liceo, para actuar

coordinadamente tras la consecución de los objetivos y metas

institucionales.

• Generar y potenciar datos e información de funcionarios requeridos en el

establecimiento para ejecutar reemplazos por Permisos o Licencias que

permitan el buen funcionamiento del liceo.

• Generar mecanismos y procedimientos para la administración segura y

eficiente de los recursos del establecimiento.

5.2.5. ÁREA DE RESULTADOS:

� Objetivo Estratégico:

Mejorar significativamente los niveles de logro de los alumnos en los indicadores

de resultados educativos, tales como SIMCE, PSU, evaluaciones asociadas al

Proyecto de Mejoramiento Educativo.

� Objetivos Específicos:

• Desarrollar estrategias que optimicen los procesos y resultados

institucionales.

Page 37: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL VF...PRESENTACIÓN Fundado el 5 de Abril de 1956, según consta en el Decreto N.I. 754, firmado por el Presidente de la República Don Carlos Ibañez

• Desarrollar estrategias que permitan el control, seguimiento y evaluación

de los logros institucionales.

• Desarrollar análisis institucional de las evaluaciones desarrolladas por los

empresarios involucrados en los procesos de Práctica Profesional de los

alumnos/as de especialidad TP, con el fin de potenciar la formación de sus

competencias técnicas y genéricas.

• Optimizar los procedimientos para la generación de información

institucional, requerida por las distintas instancias que lo demanden.

Page 38: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL VF...PRESENTACIÓN Fundado el 5 de Abril de 1956, según consta en el Decreto N.I. 754, firmado por el Presidente de la República Don Carlos Ibañez
Page 39: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL VF...PRESENTACIÓN Fundado el 5 de Abril de 1956, según consta en el Decreto N.I. 754, firmado por el Presidente de la República Don Carlos Ibañez

LICEO DIEGO PORTALES

[email protected]

Varela # 950

Fono: 0512 – 321015

COQUIMBO