Proyecto Editorial — Partido Pirata

8
EDITORIAL PIRATA PARTIDO PROYECTO

description

Proyecto Editorial — Partido Pirata

Transcript of Proyecto Editorial — Partido Pirata

Page 1: Proyecto Editorial — Partido Pirata

EDIT

ORIA

L PIR

ATA

PARTIDOPROYECTO

Page 2: Proyecto Editorial — Partido Pirata
Page 3: Proyecto Editorial — Partido Pirata

03

Partido Pirata;Boletín InformativoProyecto Editorial.

Concepto:Confluencia.

Page 4: Proyecto Editorial — Partido Pirata

04

PARTIDO PIRATA

BOLETÍN INFORMATIVO DEL PARTIDO PIRATA

Concepto Editorial: ConfluenciaEl Partido Pirata es un proyecto de partido político que surgió en el año 2006 con el objetivo de reformar las leyes de propiedad intelectual, defender los derechos civiles y el derecho a la democracia directa; promover la participación ciudadana y el acceso a la cultura; y garantizar la libertad y universa-lidad de la información.

El Boletín Informativo se plantea como instrumento a través del cual se presenta el Pirata como partido político legítimo en Argentina.

La confluencia como concepto editorial responde a la necesidad de presentar una nueva organiza-ción política, encontrar un público interesado en la propuesta y ge-nerar ciertos cambios sociales. Se hará evidente a traves de artículos donde se manifiesten los objetivos, propuestas y proyectos del partido. El boletín contará con una sección donde se recomendarán activi-dades, eventos, libros, películas y sitios web relacionados con la cultura libre.

CONFLUENCIA

• Dicho de mucha gente o de cosas que vienen de diversas partes: Concurrir en un sitio.

• Dicho de ideas, circunstan-cias, propósitos, etc.: Coinci-dir en un mismo fin.

Objetivos del proyectoEl principal objetivo es presentar y promover el Partido Pirata como organización política legítima y como motor de cambio socio-cul-tural. Se organizará la publicación en tres bloques:• Propaganda• Agenda cultural / actividades /

propuestas• Artículo

Objetivos de la publicaciónEl boletín debe ser el vehículo a través del cual el Partido Pirata pueda comunicar los objetivos, propuestas, y proyectos del partido con el fin de generar una audiencia y conseguir afiliados.

Informar sobre la oferta cultural libre a través de una selección de libros, revistas, películas, música, actividades, eventos, etc.

Page 5: Proyecto Editorial — Partido Pirata

05

PROYECTO EDITORIAL

PROPUESTA GRÁFICA

Propongo una identidad que logre integrar visualmente el concepto de confluencia, teniendo en cuenta también la necesidad de introducir un nuevo partido político, con todo lo que esto implica. Se utili-zan tres familias tipográficas con distintas jerarquías:• En los párrafos se utiliza

Sabon, una familia clásica inspirada en Garamond pero que se diferencia de ésta por tener trazos más gruesos y una itálica más legible.

• Para los títulos se utilizan fa-milias modernas como Futura y Champion para generar constraste con los párrafos. La tipografía se usa en dis-tintas variables, y siempre en mayúscula.

La combinación de estilos le da al texto una expresión atemporal y moderna a la vez.

El concepto vuelve a surgir a través de la información de página: • El número de página, el

título de la publicación y el autor aparecen desde todas las direcciones replicando de alguna manera el motivo de marco que aparece en la tapa y contratapa.

Los 3 colores de la publicación ha-cen referencia a conceptos básicos, por ej.: el negro refiere a lo pirata, el celeste a la Argentina y el blan-co, que predomina en el interior, se utiliza para dar aire al texto, mejorando así la legibilidad.

A través de la publicación apa-recen algunos grafismos que se relacionan con la temática que se desarrolla particularmente en cada número. Estas ilustraciones co-rresponden a una estética de pixel, 8-bit, que remiten a lo digital, ya que el partido surge en Internet, y los valores fundamentales del PP tienen que ver con esto. El motivo reaparece a través del código QR que utilizan para promover la página web oficial.

Características de la publicaciónSe trata de un boletín de 8 páginas tamaño A5 (2 pliegos A4), impre-so a 4 tintas*, 3 colores (blanco, celeste y negro).

Periodicidad de la publicaciónEl boletín se editaría cada 3 meses, logrando de esta manera tener 4 numeros anuales y reducir costos.

* Podría reemplazarse por 2 tintas (negro y 1 tinta especial).

Page 6: Proyecto Editorial — Partido Pirata

06

PARTIDO PIRATA

TítuloCada número comprende una temática distinta. Es aconsejable, aunque no necesario, vincular la temática a un concepto o frase que tenga remita al léxico pirata. El primer número lleva el nom-bre “Abordaje”, ya que es donde se presenta el partido. Números posteriores podrían incluir títulos como “A toda vela”, “A la or-den!”, “¡Leven anclas!” o “¡Abran paso!”, por ejemplo.

Tapa / ContratapaLas portadas tienen una estructura simple con información básica: El título del boletín integrado a una ilustración de pixel que se repetirá en el resto de la publicación sobre fotografías o títulos; el número de ejemplar; el nombre del partido y la fecha de edición con formato de fecha sueco (por ej.: 201203 - Marzo de 2013; referencia a los orígenes del partido). Esta infor-mación forma parte de un marco que contiene a la ilustración. El logo del partido aparece integra-do a la misma. Los títulos de los contenidos no se incluyen en la portada debido a que el boletín no es extenso.La contratapa se utiliza para divul-gar la presencia online del partido, mediante los vínculos de redes sociales, página web oficial y el código QR para acceder mediante smartphones o tablets.

FotografíaSe empla al menos una fotografía en cada boletín, dependiendo de la extensión de los contenidos, siempre en monocromo (blanco y negro o imagen teñida de celeste).

Distribución de los contenidos

#pág. Contenido

01 Tapa02/03 Propaganda04/05 Artículo06 Recomendaciones07 Fotografía (opcional)08 Contratapa (Contacto)

Page 7: Proyecto Editorial — Partido Pirata
Page 8: Proyecto Editorial — Partido Pirata