PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: Paleografía …gdus.us.es/proyectos20122013/1660031_6115_25063.pdf ·...

8

Click here to load reader

Transcript of PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: Paleografía …gdus.us.es/proyectos20122013/1660031_6115_25063.pdf ·...

Page 1: PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: Paleografía …gdus.us.es/proyectos20122013/1660031_6115_25063.pdf · Paleografía y Diplomática T. Marín Martínez y J. M. Ruiz Asencio (dir.) ...

Grupo: CONSULTAR PAGINA WEB http://geografiaehistoria.us.es/(955673)

ASIGNATURA:"Paleografía"

DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA/GRUPO

Titulación:

Asignatura:

Código:

Curso:

Año del plan de estudio:

Tipo:

Ciclo:

Período de impartición:

Departamento:

Créditos:

Dirección postal:

Centro:

Dirección electrónica:

C/ DOÑA MARÍA DE PADILLA, S/N, 41004, SEVILLA

Primer Cuatrimestre

Grado en Historia

Paleografía

http://departamento.us.es/medievalcth

Facultad de Geografía e Historia

6

2009

Troncal/Formación básica

1660031

CONSULTAR PAGINA WEB http://geografiaehistoria.us.es/ (3)Grupo:

Horas:

Área:

150

PROFESORADO

FERNANDEZ LOPEZ, FRANCISCO1

Titulacion: Grado en Historia

Curso: 2012 - 2013

PROYECTO DOCENTE

Curso académico: 2012/2013 Última modificación: 2012-10-23 1 de 8

Page 2: PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: Paleografía …gdus.us.es/proyectos20122013/1660031_6115_25063.pdf · Paleografía y Diplomática T. Marín Martínez y J. M. Ruiz Asencio (dir.) ...

OBJETIVOS Y COMPETENCIAS

Competencias transversales/genéricas

Objetivos docentes específicos

Introducir al alumno en el desarrollo histórico de la escritura latina, con especial incidencia en la historia de la escritura empleada enEspaña. Conseguir que el alumno realice lectura comprensiva, identificación, descripción y clasificación de las escrituras hispanas trazadassobre cualquier tipo de soporte hasta la aparición de la imprenta.

Competencias

1.- Dotar al alumno de las capacidades y habilidades necesarias para transcribir e interpretar las escrituras, con independencia del tipode materia sustentante, utilizadas durante las diversas etapas históricas.2.- Analizar, distinguir, datar y localizar las escrituras hispanas en sus distintos periodos de uso y empleo hasta la aparición de laimprenta.3.- Capacidad para determinar la evolución cronológica y distribución espacial de los diferentes tipos de escritura utilizados en España.

Competencias específicas

1.- Conocimiento de las fuentes escritas de la Corona de Castilla.2.- Conocimiento y aplicación de la terminología adecuada para la descripción de la escritura.3.- Saber interpretar las formas gráficas de las escrituras en uso en el periodo estudiado.4.- Conocimiento de la evolución histórica de la escritura latina en España.5.- Conocimiento de los contextos de uso y difusión de la escritura.

CONTENIDOS DE LA ASIGNATURA

1.- Los subsidios paleográficos: soportes, abreviaturas y terminología. Categorías de análisis.2.- La escritura en la Antigüedad.3.- La escritura en la Edad Media.4.- La escritura en la Edad Moderna.

I.- Introducción: Los subsidios paleográficos.1.- Concepto de Paleografía.2.- Método, categorías de análisis y terminología paleográfica.3.- Soportes, instrumentos y tintas.4.- Las abreviaturas: Función, historia y clasificación.

II.- El desarrollo histórico de los sistemas gráficos en el mundo occidental, con especial incidencia en España.A) La escritura en la Antigüedad:5.- Escritura y civilización. Del origen de la escritura hasta la aparición alfabeto latino.6.- La escritura latina en la época romana. Condicionamientos políticos, económicos y culturales. Del sistema "clásico" al sistema "nuevo".7.- La escritura en la España romana.

B) La Escritura en la Edad Media:8.- La situación política y cultural en los inicios de la Edad Media. La fragmentación gráfica y la herencia romana.9.- La escritura en la España visigoda. La pervivencia del sistema gráfico romano y los inicios de la diferenciación. Los orígenes de laescritura visigótica.10.- La escritura visigótica. Definición y denominación. Tipos. Características. Periodización. Su uso en códices y documentos en los distintosreinos hispánicos y las comunidades mozárabes. .11.- La unidad gráfica carolina. Presupuestos políticos y culturales. Orígenes y características de la escritura carolina. La difusión de laescritura carolina dentro y fuera del Imperio carolingio.12.- La escritura carolina en España. Factores y fases de su introducción en los distintos reinos hispánicos.13.- El ciclo de las escrituras góticas. Las nuevas circunstancias políticas, socioeconómicas y culturales en la Europa medieval. Su reflejo enla escritura: la diferenciación gráfica.14.- Las escrituras góticas en España. Las góticas librarias: tipología y usos. Las escrituras góticas documentales en las coronas de deAragón y de Castilla . Tipos gráficos y su evolución.

C) La escritura en la Edad Moderna15.- Los humanistas y la reforma gráfica. La escritura humanística. Características. Tipología y nomenclaturas. Su difusión dentro y fuera dela península italiana.16.- La escritura humanística en España. Su introducción y uso en las coronas de Aragón y de Castilla.17.- Tradición y modernidad. La resistencia de los modelos góticos y el fenómeno de la hibridación en la Edad Moderna. Paleografía eimprenta. Los calígrafos.

III.- Lectura y análisis de fuentes castellanas de los siglos XIII al XVIII

Relación sucinta de los contenidos (bloques temáticos en su caso)

Relación detallada y ordenación temporal de los contenidos

ACTIVIDADES FORMATIVAS

Relación de actividades formativas del cuatrimestre

Curso académico: 2012/2013 Última modificación: 2012-10-23 2 de 8

Page 3: PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: Paleografía …gdus.us.es/proyectos20122013/1660031_6115_25063.pdf · Paleografía y Diplomática T. Marín Martínez y J. M. Ruiz Asencio (dir.) ...

Horas presenciales:

Horas no presenciales:

Competencias que desarrolla:

Metodología de enseñanza-aprendizaje:

15.0

30.0

Introducir al alumno en los conocimientos basicos de la disciplinaCapacidad de análisis y sintesisDesarrollo del espíritu crítico

Lección magistral

Clases teóricas

Horas presenciales:

Horas no presenciales:

Competencias que desarrolla:

Metodología de enseñanza-aprendizaje:

40.0

60.0

Capacidad de observaciónCapacidad de análisis y síntesisCapacidad de expresión oral de los conocimientos adquiridosCapacidad para trabajar en equipo

Aplicación práctica de los conocimientos adquiridos en las clases teóricasIntervención activa del alumno

Prácticas (otras)

Horas presenciales:

Horas no presenciales:

Competencias que desarrolla:

Metodología de enseñanza-aprendizaje:

3.0

0.0

Capacidad de aplicar los conocimientos adquiridos en las clases teóricasCapacidad de observación de los fenómenos estudiados

Visita organizada a archivos y bibliotecas para entrar en contacto directo con las fuentes escritas objeto de la Paleografía

Prácticas de campo

Horas presenciales:

Horas no presenciales:

2.0

0.0

Exámenes

Horas presenciales:

Horas no presenciales:

0.0

0.0

Clases teóricas

Curso académico: 2012/2013 Última modificación: 2012-10-23 3 de 8

Page 4: PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: Paleografía …gdus.us.es/proyectos20122013/1660031_6115_25063.pdf · Paleografía y Diplomática T. Marín Martínez y J. M. Ruiz Asencio (dir.) ...

BIBLIOGRAFÍA Y OTROS RECURSOS DOCENTES

Bibliografía general

Lineamenti di storia della scrittura latina.

CENCETTI, G. Bolonia, 1956. Reed. Bolonia, 1997.Autores: Edición:

Publicación: ISBN:

Paleografia Latina.

CENCETTI, G. Roma, 1978.Autores: Edición:

Publicación: ISBN:

Paleografía y Diplomática

T. Marín Martínez y J. M. Ruiz Asencio(dir.)

UNED. Madrid, 2005Autores: Edición:

Publicación: ISBN:

Breve storia della scrittura latina.

PETRUCCI, A. Roma, 1989 (2ª ed. 1992)Autores: Edición:

Publicación: ISBN:

Tratado de Paleografía española.

MILLARES CARLO, A. Madrid, 1983. 3 t.Autores: Edición:

Publicación: ISBN:

Prima lezione di Paleografia.

PETRUCCI, A. Roma, 2002Autores: Edición:

Publicación: ISBN:

Scrivere lettere : una storia plurimillenaria

PETRUCCI, A. Roma, 2008Autores: Edición:

Publicación: ISBN:

Arte de leer escrituras antiguas: Paleografía de lectura.

ROMERO TALLAFIGO, M. et alii Huelva, 1995 (3ª ed. 2003)Autores: Edición:

Publicación: ISBN:

Introducción a la Paleografía y la Diplomática general.

VV.AA. (Ed. A. Riesco Terreros) Madrid, 1999.Autores: Edición:

Publicación: ISBN:

Bibliografía específica

La escritura visigótica. Estado de la cuestión.

ALTURO, J.

Archiv für Diplomatik, 50 (2004), pp. 347-386.

Autores: Edición:

Publicación: ISBN:

Curso académico: 2012/2013 Última modificación: 2012-10-23 4 de 8

Page 5: PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: Paleografía …gdus.us.es/proyectos20122013/1660031_6115_25063.pdf · Paleografía y Diplomática T. Marín Martínez y J. M. Ruiz Asencio (dir.) ...

Escritura latina en la Plena y Baja Edad Media: la llamada gótica libraría en España

ÁLVAREZ MÁRQUEZ, Mª C.

Historia. Instituciones. Documentos, 12(1986), pp. 377-410

Autores: Edición:

Publicación: ISBN:

Los orígenes de la escritura visigótica, ¿otras posibilidades para su estudio?

CAMINO MARTÍNEZ, C. del Madrid, 1990

Actas del VIII Coloquio del ComitéInternacional de Paleografía Latina, pp.185-194.

Autores: Edición:

Publicación: ISBN:

Libros y librerías en la Rioja altomedieval.

DÍAZ Y DÍAZ, M. Logroño, 1979Autores: Edición:

Publicación: ISBN:

Códices visigóticos en la monarquía leonesa.

DÍAZ Y DÍAZ, M. León, 1983Autores: Edición:

Publicación: ISBN:

Manuscritos visigóticos del Sur de la Península. Ensayo de distribución regional.

DÍAZ Y DÍAZ, M. Sevilla, 1995Autores: Edición:

Publicación: ISBN:

La escritura medieval de la Corona de Aragón (1137-1474)

GIMENO BLAY, F. M. y TRENCHS, J.

Anuario de Estudios Medievales, 21(1991), pp. 493-511

Autores: Edición:

Publicación: ISBN:

Historia ilustrada del libro español. Los manuscritos

Dir. Hipólito Escolar Madrid, 1996 (2ª ed.)Autores: Edición:

Publicación: ISBN:

Paleografía gallega. Estado de la cuestión.

LUCAS ÁLVAREZ, M.

Anuario de Estudios Medievales, 21(1991), pp. 419-470.

Autores: Edición:

Publicación: ISBN:

Notas para la historia de la escritura visigótica en su periodo primitivo.

MUNDÓ, M. Madrid, 1983

Bivium. Homenaje a M.C. Díaz y Díaz,pp. 175-196.

Autores: Edición:

Publicación: ISBN:

PALEOGRAFÍA I. La escritura en España hasta 1250.

Coord. J. A. FERNÁNDEZ FLORES y S.SERNA

Burgos 2008

IV Jornadas de la Sociedad Española deCiencias y Técnicas Historiográficas

Autores: Edición:

Publicación: ISBN:

Curso académico: 2012/2013 Última modificación: 2012-10-23 5 de 8

Page 6: PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: Paleografía …gdus.us.es/proyectos20122013/1660031_6115_25063.pdf · Paleografía y Diplomática T. Marín Martínez y J. M. Ruiz Asencio (dir.) ...

http://pares.mcu.es/http://bvpb.mcu.es/

Otros recursos docentes

PALEOGRAFÍA II: Las escrituras góticas desde 1250 hasta la imprenta.

Coord. Mª J. SANZ y M. CALLEJA Oviedo 2010

V Jornadas de la Sociedad Española deCiencias y Técnicas Historiográficas

Autores: Edición:

Publicación: ISBN:

PALEOGRAFÍA III: La escritura gótica (desde la imprenta hasta nuestros días) y la escritura humanística. VI Jornadas de la SociedadEspañola de Ciencias y Técnicas Historiográficas

Coord. B. Casado Quintanilla y J. M.López Villalba

UNED, 2011Autores: Edición:

Publicación: ISBN:

La escritura en la Bética

PARDO RODRÍGUEZ, Mª L.

Historia. Instituciones. Documentos, nº13, 1986 , págs. 177-188

Autores: Edición:

Publicación: ISBN:

Paleografía en la Baja Edad Media castellana

SANZ FUENTES, Mª J.

Anuario de Estudios Medievales, 21(1991), pp. 527-536

Autores: Edición:

Publicación: ISBN:

Documentos de época visigoda escritos en pizarra (siglos VI-VIII).

VELÁZQUEZ SORIANO, I. Turnhout, 2000

Monumenta Palaeographica Medii Aevi.Series Hispanica.

Autores: Edición:

Publicación: ISBN:

Sistema de evaluación

Examen escrito, asistencia y participación activa en el aula, otras actividades

Examen escrito: Desarrollo por parte del alumno de cuestiones relacionados con el contenido del temario y transcripción de ejemplares delos tipos de escritura estudiados. Al menos supondrá el 70% de la calificación.

Podrá valorarse la asistencia y participación activa en el aula y otras actividades, hasta un 30% de la calificación final. Para ello seráindispensable obtener una calificación mínima de 4 sobre 10 en el examen.

CALENDARIO DE EXÁMENES

CENTRO: Facultad de Geografía e Historia

24/1/2013 15:0

V

Fecha: Hora:

Aula:

1 ª Convocatoria

CENTRO: Facultad de Geografía e Historia

6/9/2013 15:0

XXIII

Fecha: Hora:

Aula:

2 ª Convocatoria

TRIBUNALES ESPECÍFICOS DE EVALUACIÓN Y APELACIÓN

Curso académico: 2012/2013 Última modificación: 2012-10-23 6 de 8

Page 7: PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: Paleografía …gdus.us.es/proyectos20122013/1660031_6115_25063.pdf · Paleografía y Diplomática T. Marín Martínez y J. M. Ruiz Asencio (dir.) ...

MARIA LUISA PARDO RODRIGUEZPresidente:

Vocal: MARIA CARMEN ALVAREZ MARQUEZ

MARGARITA GOMEZ GOMEZSecretario:

Primer suplente: MANUEL ROMERO TALLAFIGO

MARIA PILAR OSTOS SALCEDOSegundo suplente:

CARMEN DEL CAMINO MARTINEZTercer suplente:

Curso académico: 2012/2013 Última modificación: 2012-10-23 7 de 8

Page 8: PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: Paleografía …gdus.us.es/proyectos20122013/1660031_6115_25063.pdf · Paleografía y Diplomática T. Marín Martínez y J. M. Ruiz Asencio (dir.) ...

ANEXO 1:

HORARIOS DEL GRUPO DEL PROYECTO DOCENTE

Los horarios de las actividades no principales se facilitarán durante el curso.

GRUPO: CONSULTAR PAGINA WEB http://geografiaehistoria.us.es/ (955673)

Calendario del grupo

CLASES DEL PROFESOR: FERNANDEZ LOPEZ, FRANCISCO

Lunes

Del 24/09/12 al 18/01/13 De 18:00 a 19:00

AULA V

Fecha: Hora:

Aula:

Martes

Del 24/09/12 al 18/01/13 De 18:00 a 19:00

AULA V

Fecha: Hora:

Aula:

Miércoles

Del 24/09/12 al 18/01/13 De 18:00 a 19:00

AULA V

Fecha: Hora:

Aula:

Jueves

Del 24/09/12 al 18/01/13 De 18:00 a 19:00

AULA V

Fecha: Hora:

Aula:

Curso académico: 2012/2013 Última modificación: 2012-10-23 8 de 8