Proyecto Dhp3 Set Posa-Vasos Ecologico Seccion 13 Leon y Barrientos

download Proyecto Dhp3 Set Posa-Vasos Ecologico Seccion 13 Leon y Barrientos

of 4

Transcript of Proyecto Dhp3 Set Posa-Vasos Ecologico Seccion 13 Leon y Barrientos

  • 7/25/2019 Proyecto Dhp3 Set Posa-Vasos Ecologico Seccion 13 Leon y Barrientos

    1/4

    Repblica Bolivariana de VenezuelaUniversidad Bicentenaria de Aragua

    Vicerrectorado Acadmico

    Facultad de Ciencias Jurdicas y olticas!scuela de "erec#o

    royecto de (nventiva

    (ntegrante

    Br* +ara ,* -e.n* C*(* V&/0*123*45

    Br* Barrientos ,* Jos A* C*(* V&/1*/67*'/

  • 7/25/2019 Proyecto Dhp3 Set Posa-Vasos Ecologico Seccion 13 Leon y Barrientos

    2/4

    . -Ttulo del proyecto: Set posa-vasos ecolgico.

    .- Descripcin:El set posa-vasos ecolgico emplea la tcnica del reciclado de

    materiales como materia prima, en este caso, se utiliza la madera producto de la

    tala controlada realizada por el rgano municipal competente (Alcalda). Cada set

    posa-vasos consta de seis (0) piezas circulares con un di!metro de "0 milmetros

    por 0 milmetros de espesor apro#imadamente. $leva un trozo de tela de %ieltro

    en su cara in%erior como antideslizante & en su cara superior un gra'ado laser de

    un logotipo o mensae de acuerdo a la pre%erencia del cliente %inal. pcionalmente

    se le puede dar un aca'ado de 'arniz para aportar proteccin, dura'ilidad & 'rillo

    %inal o 'ien dearlo en su estado natural de madera. *inalmente, en su

    presentacin de empa+ue para la venta al p'lico, cada set viene en una caa de

    cartn reciclado con ventana, impreso a un solo color con su logotipo,

    especi%icaciones e indicaciones de uso.

    .- Fundamentacin del proyecto:$a razn por la +ue se plantea realizar esta

    idea, se deriva de la conservacin del medio am'iente, &a +ue nuestro planeta nos

    provee de los m!s diversos materiales +ue podemos reutilizar cuando &a an

    cumplido su vida til & natural, o cuando a%ectan de uno u otro modo nuestro

    entorno social, con especial n%asis en mantener el e+uili'rio ecolgico. ediante

    la o'servacin se aprecia +ue gran parte de esta materia pasa a convertirse en

    desecos +ue no se reutilizan, desperdiciando as el gran potencial +ue poseen

    como %uente de ingresos econmicos alternativos para %ormar una micro o

    mediana empresa +ue satis%aga las necesidades '!sicas de las personas, genere

    empleo & aporte valor agregado a nuestro mundo de manera ecolgica.

    .- Finalidad:Con el logro de los o'etivos del pro&ecto, se propone solucionar por

    una lado, necesidades econmicas de personas en la comunidad & por otro,

    aportar un grano de arena en la conservacin & preservacin del ogar donde

    a'itamos, El /laneta ierra.

    .- Objetivos:Ela'orar un producto til, decorativo, ecolgico, renta'le & de gran

    demanda en el mercado local a corto plazo, con materiales 1002 naturales de

    %!cil acceso en nuestra comunidad. 3ue generen recursos econmicos,

    promuevan el emprendimiento & cree puestos de tra'ao directos e indirectos en la

    comunidad.

    .- Resultados:A corto plazo se puede garantizar cu'rir la demanda de una

    comunidad o sector del Estado Aragua, mediante una pe+ue4a produccin +ue

    permita dar a conocer el producto entre nuestros %amiliares, amigos, conocidos &

    vecinos, luego a mediano plazo impulsar el producto a nivel de %uentes de soda o

  • 7/25/2019 Proyecto Dhp3 Set Posa-Vasos Ecologico Seccion 13 Leon y Barrientos

    3/4

    ca%s, restaurantes & centros comerciales o usando el apo&o de %erias artesanales

    de toda la regin & del pas. A largo plazo se plantea la visin de una produccin

    en masa +ue pueda cu'rir las necesidades del mercado nacional e internacional.

    .- Destinatarios directos e indirectos:El pro&ecto va dirigido en primer lugar a

    personas +ue %ormen parte de nuestro entorno m!s cercano, +ue se motiven a

    apo&ar la iniciativa privada & a la vez deseen cola'orar con el medio am'iente. En

    segundo lugar, a distri'uidores independientes +ue deseen o'tener ingresos e#tra

    en su tiempo li're. /or ltimo & no menos importante a los consumidores %inales.

    .- Productos y herramientas: $os materiales '!sicos a utilizar son5 Cartn

    reciclado, oillas cter para cartn, troncos de madera producto de la tala

    controlada, tela de %ieltro de diversos colores segn la e#istencia, pega 'lanca

    para carpintera, 'arniz & tinner solvente(opcional), m!+uina sierra cinta para corte

    de la madera, liadora or'ital manual, m!+uina gra'adora router o laser

    (su'contratado o arrendado), 'rocas de varias medidas, guantes de l!te# & de

    tela, lentes protectores, protectores auditivos, tapa 'oca, 'ragas o ropa usadapara tra'aar, un espacio amplio & ventilado con 'uena iluminacin & tomas

    elctricas.

    .- ocali!acin:Contamos con un espacio %sico o taller perteneciente a un amigo,

    el cual consta de un !rea de #6mts7, con 'uena iluminacin, ventilado, puntos de

    cone#in elctrica, mesn de tra'ao & ma+uina sierra cinta para corte, u'icado en

    el municipio ario 8rice4o 9ragorr& del Estado Aragua. Siendo este sector nuestro

    primer mercado de materia prima & comercial potencial.

    .- "ctividades# tareas y metodolo$a:Como primera actividad se realizar! la

    's+ueda, seleccin & coleccin de la materia prima esencial (troncos de madera),

    la misma se e%ectuar! con la cola'oracin de las cuadrillas de tra'ao ur'ano

    adscritas a la Alcalda del unicipio ario 8rice4o 9ragorr&, +uienes son los

    encargados & permisados para proceder con la tala controlada de los !r'oles +ue

    estn en mal estado, mu& e#tensos o en riesgo para la comunidad. :na vez

    seleccionada la materia prima se proceder! a llevarla al taller para realizar los

    cortes +ue le dar!n %orma de crculos correspondientes, estas piezas pasan a un

    proceso de curado +ue consiste en el secado natural al sol por un periodo mnimo

    de una semana alternando cada lado, para +ue este en ptimas condiciones & asreci'ir los pasos siguientes. :na vez seca, se procede a liar la cara in%erior con lia

    de grano grueso primero & grano %ino despus para emparear la super%icie +ue

    reci'ir! la pega 'lanca & la tela de %ieltro cortada con anterioridad a un di!metro de

    6; milmetros. Con la pega &a seca, se procede a colocar las piezas en la m!+uina

    de gra'ado laser donde se estampar! el logotipo o mensae re+uerido en su cara

    superior.

  • 7/25/2019 Proyecto Dhp3 Set Posa-Vasos Ecologico Seccion 13 Leon y Barrientos

    4/4

    & se colocan en su empa+ue %inal en una caa de cartn reciclado listas para su

    distri'ucin & venta.

    .- %alendario:El tiempo estimado para la realizacin del pro&ecto, en su primera

    etapa de corto plazo es de cuatro (0=) semanas, el cual se puede dividir de la

    siguiente manera5 En la semana uno (01), se realizar! la 's+ueda, seleccin &

    coleccin de la materia prima & su posterior corte a las medidas espec%icas de las

    piezas. En la semana dos (07) se proceder! a la etapa de curado o secado natural

    de las piezas de madera, mientras tanto se puede adelantar el tra'ao de corte de

    los crculos de tela de %ieltro & la ela'oracin del dise4o computarizado para el

    gra'ado, tam'in la ela'oracin, impresin & corte de las caas de cartn reciclado

    para el empa+ue %inal. En la semana tres (0>) se inicia el proceso de liado de la

    madera, pegado de la tela de %ieltro, gra'ado del logotipo & 'arnizado (opcional)

    de las piezas, & se arman las caas de empa+ue. *inalmente, en la semana cuatro

    (0=) una vez secas las piezas se renen en grupo de seis (0) unidades & se

    empa+uetan en sus caas de cartn reciclado respectivamente. :na vez listas sedistri'u&en & venden a los consumidores %inales.

    .- Recursos &umanos y Financieros: Estos se necesitan para realizar las

    actividades & lograr el o'etivo propuesto, disponemos de un e+uipo de cuatro (0=)

    personas, de los cuales, dos (07) integrantes del e+uipo de tra'ao del pro&ecto

    universitario & dos (07) a&udantes de taller para el maneo & uso de la ma+uinaria.

    $os recursos %inancieros son recursos propios de autogestin con %amiliares &

    amigos, cu&o aporte monetario se tomar! como inversin inicial, +ue de'e ser

    retornada luego de la venta del producto & o'tencin de dividendos, +ue se

    dividir!n con los inversionistas en 'ase a la cantidad del aporte +ue cada uno

    realice.

    .- Presupuesto:3ue gastos van a realizarse &, +ue ingresos pueden o'tenerse

    con la realizacin del pro&ecto.

    .- Responsables y estructura administrativa: $os responsa'les de realizar el

    pro&ecto son los dos (07) integrantes del e+uipo universitario, encargados de

    todas las etapas en la %a'ricacin del producto asta su distri'ucin & venta.

    Encargados del maneo de los recursos %inancieros & su correcto uso, llevando un

    control estricto de los gastos realizados.

    .- 'valuacin: Se empleara el mtodo de lnea de produccin, dividido en

    estaciones de tra'ao, en el cual cada integrante del personal disponi'le realizar!

    una tarea espec%ica para agilizar el tra'ao de manera e%iciente & e%icaz. Se

    plantea la idea de crear un manual de procedimiento de tra'ao, para estandarizar

    el proceso de %a'ricacin & as poder garantizar a %uturo la produccin a gran

    escala & calidad del producto terminado.