Proyecto de Vida Saludable.alumnos Del Liceo Industrial 2

5
PROYECTO DE MEJORAMIENTO DE CALIDAD DE VIDA. PARA ALUMNOS DEL LICEO ABATE MOLINA “EL CULTIVO POR UNA VIDA MÁS SANA DESDE LA ALIMENTACIÓN SALUDABLE, LA NUTRICIÓN OPTIMA, LA SALUD NATURAL Y EL BIENESTAR” OBJETIVO GENERAL: PROYECTAR LA CAPACIDAD DE ADQUIRIR HÁBITOS, COMPORTAMIENTOS Y ACTITUDES MÁS FAVORABLES Y BENEFICIOSOS RESPECTO DE SU ALIMENTACIÓN, LA NUTRICIÓN Y EL AUTOCUIDAD PERSONAL Y NATURAL COMO DE SU BIENESTAR EN GENERAL. OBJTIVOS ESPERADOS 1.- Favorecer el aprendizaje de contenidos, información relevante, hábitos y comportamientos saludables y benéficos sobre alimentación saludable nutrición optima, salud natural y bienestar desde una mirada integradora con énfasis en lo natural, saludable y holístico. 2.- Comprender el gran impacto que generan los hábitos alimenticios y el tipo de comida que se consume en relación con la obesidad y las enfermedades crónico degenerativas y la importancia de reeducarse para controlar el sobrepeso y mejorar la calidad de vida . 3.- Analizar y poner en práctica orientaciones alimenticias y nutricionales, practicas de vida y de salud natural como variadas manifestaciones de bienestar personal, social, consoiderando pensamientos, emociones y actitudes. METAS: Proporcionar 4 Módulos de formación por mes durante 8 meses Alcanzar una población objetivo de a lo menos 20 estudiantes de distintos niveles, desde 1º a 4º medio. Realizar al menos 90% de mediciones antropométricas y de indicadores de salud a los participantes. Proporcionar material técnico de apoyo al 100% de los participantes a través de una carpeta. Realizar 2 evaluaciones nutricionales en el periodo al menos el 90% de los participantes. Confeccionar pautas de orientaciones alimentarias y nutricionales según su condición personal

description

Programa de reeducación de habitos

Transcript of Proyecto de Vida Saludable.alumnos Del Liceo Industrial 2

Page 1: Proyecto de Vida Saludable.alumnos Del Liceo Industrial 2

PROYECTO DE MEJORAMIENTO DE CALIDAD DE VIDA. PARA ALUMNOS DEL LICEO ABATE MOLINA “EL CULTIVO POR UNA VIDA MÁS SANA DESDE LA ALIMENTACIÓN

SALUDABLE, LA NUTRICIÓN OPTIMA, LA SALUD NATURAL Y EL BIENESTAR”

OBJETIVO GENERAL:

PROYECTAR LA CAPACIDAD DE ADQUIRIR HÁBITOS, COMPORTAMIENTOS Y ACTITUDES MÁS FAVORABLES Y BENEFICIOSOS RESPECTO DE SU ALIMENTACIÓN, LA NUTRICIÓN Y EL AUTOCUIDAD PERSONAL Y NATURAL COMO DE SU BIENESTAR EN GENERAL.

OBJTIVOS ESPERADOS

1.- Favorecer el aprendizaje de contenidos, información relevante, hábitos y comportamientos saludables y benéficos sobre alimentación saludable nutrición optima, salud natural y bienestar desde una mirada integradora con énfasis en lo natural, saludable y holístico.2.- Comprender el gran impacto que generan los hábitos alimenticios y el tipo de comida que se consume en relación con la obesidad y las enfermedades crónico degenerativas y la importancia de reeducarse para controlar el sobrepeso y mejorar la calidad de vida .3.- Analizar y poner en práctica orientaciones alimenticias y nutricionales, practicas de vida y de salud natural como variadas manifestaciones de bienestar personal, social, consoiderando pensamientos, emociones y actitudes.

METAS:

Proporcionar 4 Módulos de formación por mes durante 8 meses Alcanzar una población objetivo de a lo menos 20 estudiantes de distintos

niveles, desde 1º a 4º medio. Realizar al menos 90% de mediciones antropométricas y de indicadores de

salud a los participantes. Proporcionar material técnico de apoyo al 100% de los participantes a través de

una carpeta. Realizar 2 evaluaciones nutricionales en el periodo al menos el 90% de los

participantes. Confeccionar pautas de orientaciones alimentarias y nutricionales según su

condición personal

INDICADORES DE SEGUIMIENTO:

Se entregan 4 Módulos formativos por mes de acuerdo a programación mensual con los cuales se revisan sus contenidos

Participan 4 alumnos por nivel como mínimo en el Proyecto Asisten al menos 90% de las sesiones programadas El 90% de los palpitantes confecciona una Bitácora de las notas tomadas y de

los eventos relevantes surgidos en el proceso del Proyecto, tanto individuales como colectivos.

Page 2: Proyecto de Vida Saludable.alumnos Del Liceo Industrial 2

Al menos el 50% de los participantes mejora algunos indicadores de salud y mediciones antropométricas.

METODOLOGÍA

☺ Video-análisis

☺ Ver-juzgar-actuar

☺ Investigación y reflexión sobre los contenidos tratados

☺ Trabajo cooperativo de diseño de propuestas de apoyo a sus pares

☺ Formulación de proyectos al interior del centro educativo

☺ Creación de una feria de experiencias en torno al Proyecto.

ACCIONES: Programación de Módulos formativos sesión por sesión

MES DE ABRILMODULOS Y/O TEMAS

Semana 1 Semana 2 Semana 3 Semana 4Los princiopales componentes del manejo de la salud integral.PRIMERA MEDICIÓN Y EVALUACIÓN DEL ESTADO DE SALUD DESDE LA MIRADA CUANTICA BIOLECETRICA

Balance energético de los alimentos y Tasa del metabolismo basal.

Alimentación y salud Excesos y deficiencias de la dieta

MES DE MAYOMODULOS Y/O TEMAS

Semana 5 Semana 6 Semana 7 Semana 8Los 4 venenos blancos. 1ª Parte

Los 4 venenos blancos. 2ª Parte

La obesidad, un problema gordo

El veneno negro de la Coca Cola

MES DE JUNIOMODULOS Y/O TEMAS

Semana 9 Semana 10 Semana 11 Semana 12Los tipos de alimentos, los superalimentos y las maravillas de la nutrición

Tratamiento natural de la diabetes. Programa de transformacional de la Diabetes

El Semáforo Nutricional (Reconocer los alimentos según el criterio de advertencia, utilizando los colores

El Plan Arcoíris de alimentación, siguiendo los colores.Revisión de datos de Medición y Evaluación

MES DE JULIOMODULOS Y/O TEMAS

Semana 13 Semana 14Las practicas de vida natural que mantienen y mejoran la salud

Acidez y alcalinidad de los alimentos

MES DE AGOSTO

Page 3: Proyecto de Vida Saludable.alumnos Del Liceo Industrial 2

MODULOS Y/O TEMASSemana 15 Semana 16 Semana 17 Semana 18

La contaminacion electromagnetica y sus efectos en la salud. SEGUNDA MEDICIÓN Y EVALUACIÓN DEL ESTADO DE SALUD DESDE LA MIRADA CUANTICA BIOLECETRICA

La calidad del agua en Chile. La hidratación adecuada

Las alergias y las intolerancias alimentarias

La trofología y la correcta combinación de los alimentos.

MES DE SEPTIEMBREMODULOS Y/O TEMAS

Semana 19 Semana 20 Semana 21 Semana 22Los efectos de la comida chatarra

La salud comienza en el colon

La alimentación medicinal y el poder curativo de los alimentos

La alimentación y la nutrición para la mente y la concentración

MES DE OCTUBREMODULOS Y/O TEMAS

Semana 23 Semana 24 Semana 25 Semana 26El etiquetado nutricional y su correcta lectura e interpretación

Los contaminantes y los tóxicos y los aditivos de los alimentos

Los mitos de la alimentación

Alimentación y nutrición en la adolescencia y la juventud

MES DE NOVIEMBREMODULOS Y/O TEMAS

Semana 27 Semana 28 Semana 29 Semana 30Macronutrientes y micronutrientes

Las Proteínas y los aminoácidos

Nutrición óptima, un camino posible.

1ª Parte

Nutrición óptima, un camino posible.

2ª Parte

MEDIOS DE VERIFICACIÓN: Lista de asistencia y participación Registro en Programa de Evaluación Nutricional Pauta de registro de modificación de hábitos en el proceso formativo Compromiso y responsabilidad en tareas asignadas y dadas en el proceso

formativo. Participación oral, escrita y actuada en relación a los contenidos tratados Encuesta de satisfacción del Proyecto, tanto al inicio, en el proceso como al

cierre del mismo.

Page 4: Proyecto de Vida Saludable.alumnos Del Liceo Industrial 2

RECURSOS:1. Notebook2. Proyector multimedia3. Carpetas4. Fichas5. Encuestas6. Apuntes7. Set de cartas8. Balanza9. Tensiómetro10. Impedenciometro11. Analizador cuántico12. Hojas de oficio13. Alimentos según el contenido del módulo14. Cámara fotográfica

EVALUACIÓN

Cuantitativa. Participación en las distintas actividades que involucraron responsabilidad y compromiso.

Cualitativa. Percepción de la calidad de la experiencia como aporte a la calidad de vida de cada participante.

JULIO ANTONIO MUÑOZ LOPEZProfesor, Magister en Educación, ©Master en Nutrición, Diplomado en Nutrición OrtomolecularDirector de Exilibrate con la Vida SanaInvestigador en Alimentación y NutriciónMiembro Director de Ahanaoa Filial-TalcaMiembro del Ministerio de Salud y Vida Natural de ChileDirector de la Asoc. de Salud Naturalwww.exilibrate.weebly.comexilibrate@[email protected] skype: vidalimpia56 71 31266256 9 79052252