PROYECTO DE URBANIZACIÓN DE LA ZONA DE APARCAMIENTO … · prefabricado de dimensiones...

385
PROYECTO DE URBANIZACIÓN DE LA ZONA DE APARCAMIENTO 3.6 DEL PLAN ESPECIAL DEL CAMPUS DE ELCHE DE LA UNIVERSIDAD MIGUEL HERNÁNDEZ. DATOS DEL PROYECTO: AUTOR DEL PROYECTO: MIGUEL NICOLÁS HALABI ANTÓN INGENIERO DE CAMINOS CANALES Y PUERTOS PRESUPUESTO TOTAL CON IVA: 459.971,51€ FECHA REDACCIÓN: MAYO 2010 PROMOTOR DE LA ACTUACIÓN: 1

Transcript of PROYECTO DE URBANIZACIÓN DE LA ZONA DE APARCAMIENTO … · prefabricado de dimensiones...

Page 1: PROYECTO DE URBANIZACIÓN DE LA ZONA DE APARCAMIENTO … · prefabricado de dimensiones 7/11x35x50cm tomada con mortero sobre una base de hormigón HM-20/P/20-IIa. La delimitación

PROYECTO DE URBANIZACIÓN DE LA ZONA DE APARCAMIENTO 3.6 DEL PLAN ESPECIAL DEL CAMPUS DE ELCHE DE LA UNIVERSIDAD MIGUEL HERNÁNDEZ.

DATOS DEL PROYECTO:

AUTOR DEL PROYECTO: MIGUEL NICOLÁS HALABI ANTÓN INGENIERO DE CAMINOS CANALES Y PUERTOS

PRESUPUESTO TOTAL CON IVA: 459.971,51€ FECHA REDACCIÓN: MAYO 2010

PROMOTOR DE LA ACTUACIÓN:

1

Page 2: PROYECTO DE URBANIZACIÓN DE LA ZONA DE APARCAMIENTO … · prefabricado de dimensiones 7/11x35x50cm tomada con mortero sobre una base de hormigón HM-20/P/20-IIa. La delimitación

PROYECTO DE URBANIZACIÓN DE LA ZONA DE APARCAMIENTO 3.6 DEL PLAN ESPECIAL DEL CAMPUS DE ELCHE DE LA UNIVERSIDAD MIGUEL HERNÁNDEZ.

DOCUMENTO Nº 1: MEMORIA Y ANEJOS

MAYO 2010

2

Page 3: PROYECTO DE URBANIZACIÓN DE LA ZONA DE APARCAMIENTO … · prefabricado de dimensiones 7/11x35x50cm tomada con mortero sobre una base de hormigón HM-20/P/20-IIa. La delimitación

MIGUEL NICOLÁS HALABI ANTÓN URBANISMO, INGENIERÍA Y MEDIO AMBIENTE

AV. AGUILERA Nº14, 1ºC,

03006 ALICANTE MOV. 610.450.297

PROYECTO DE APARCAMIENTO EN ZONA 3.6 DEL CAMPUS DE ELCHE DE LA UMH

ÍNDICE

1. MEMORIA DESCRIPTIVA. ........................................................................................................4 1.1. ANTECEDENTES Y PROMOTOR DE LA ACTUACIÓN ....................................................4

1.2. OBJETO Y JUSTIFICACIÓN DE LA OBRA ........................................................................4

1.3. CARACTERÍSTICAS DEL ENTORNO .................................................................................4

1.4. LIMITACIONES Y CONDICIONANTES..............................................................................4

1.4.1. LIMITACIONES DE CONTORNO. ...........................................................................4 1.4.2. CONDICIONANTES TÉCNICOS. ............................................................................5

1.5. JUSTIFICACIÓN DE LA SOLUCIÓN ADOPTADA............................................................5

1.6. CARTOGRAFÍA..................................................................................................................6

1.7. DESCRIPCIÓN DE LAS OBRAS.........................................................................................6

1.7.1.- MOVIMIENTO DE TIERRAS ....................................................................................6 1.7.2.- FIRMES Y PAVIMENTOS.........................................................................................7 1.7.3.- RED DE DRENAJE..................................................................................................7 1.7.4.- RED DE ALUMBRADO PÚBLICO...........................................................................8 1.7.5.- RED DE RIEGO Y JARDINERÍA ..............................................................................9 1.7.6.- VALLADO, SEÑALIZACIÓN Y CONTROL DE ACCESOS.................................... 10

1.8. PROPIEDAD Y DISPONIBILIDAD DE LOS TERRENOS....................................................10

1.9. AJUSTE AL PLANEAMIENTO ...........................................................................................10

1.10. SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO .......................................................................10

1.11. ELIMINACIÓN DE BARRERAS URBANÍSTICAS.............................................................10

1.12. PRECIOS APLICADOS A LAS UNIDADES DE OBRA...................................................11

1.13. PLAZO DE EJECUCIÓN ................................................................................................11

1.14. CLASIFICACIÓN DEL CONTRATISTA...........................................................................11

1.15. FORMULA APLICABLE PARA REVISIÓN DE PRECIOS: ..............................................12

1.16. PLAZO DE GARANTÍA...................................................................................................12

1.17. ESTUDIO GEOTÉCNICO ...............................................................................................13

1.18. ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL. ...........................................................................13

1.19. DECLARACIÓN DE OBRA COMPLETA.......................................................................13

1.20. PRESUPUESTOS ..............................................................................................................13

1.21. DOCUMENTOS DE QUE CONSTA EL PROYECTO .....................................................14

1.22. CONCLUSIÓN ...............................................................................................................14

3

Page 4: PROYECTO DE URBANIZACIÓN DE LA ZONA DE APARCAMIENTO … · prefabricado de dimensiones 7/11x35x50cm tomada con mortero sobre una base de hormigón HM-20/P/20-IIa. La delimitación

MIGUEL NICOLÁS HALABI ANTÓN URBANISMO, INGENIERÍA Y MEDIO AMBIENTE

AV. AGUILERA Nº14, 1ºC,

03006 ALICANTE MOV. 610.450.297

PROYECTO DE APARCAMIENTO EN ZONA 3.6 DEL CAMPUS DE ELCHE DE LA UMH

1. MEMORIA DESCRIPTIVA.

4

Page 5: PROYECTO DE URBANIZACIÓN DE LA ZONA DE APARCAMIENTO … · prefabricado de dimensiones 7/11x35x50cm tomada con mortero sobre una base de hormigón HM-20/P/20-IIa. La delimitación

MIGUEL NICOLÁS HALABI ANTÓN URBANISMO, INGENIERÍA Y MEDIO AMBIENTE

AV. AGUILERA Nº14, 1ºC,

03006 ALICANTE MOV. 610.450.297

PROYECTO DE APARCAMIENTO EN ZONA 3.6 DEL CAMPUS DE ELCHE DE LA UMH

1. MEMORIA DESCRIPTIVA.

1.1. ANTECEDENTES Y PROMOTOR DE LA ACTUACIÓN

En marzo de 2010 la Universidad Miguel Hernández solicita al técnico que suscribe propuesta económica para la redacción del proyecto de la zona de aparcamientos 3.6 del plan especial del Campus de Elche de la Universidad Miguel Hernández, dentro el procedimiento de contratación establecido para ello.

Con fecha de 18 de marzo de 2010 se recibe comunicación de la Universidad Miguel Hernández por la que se aprueba la propuesta económica presentada a los efectos del proyecto indicado en el párrafo anterior.

1.2. OBJETO Y JUSTIFICACIÓN DE LA OBRA

Con motivo de la reciente construcción del edificio destinado a pabellón deportivo en la parcela 5.3 del PE actualmente en tramitación, resulta necesaria la dotación de una zona de aparcameinto que permita la accesibilidad mediante tráfico rodado a dichas instalaciones.

El objeto de esta actuación es la adecuación de la parcela 3.6 del Plan Especial del Campus de Elche de la Universidad Miguel Hernández como aparacamiento.

1.3. CARACTERÍSTICAS DEL ENTORNO

Los terrenos objeto de la actuación descrita se encuentran situados en el denominado Campus de Elche de la Universidad Miguel Hernández.

La parcela se ubica al noreste del citado campus, comprende un área de 7.714,43m2 y se encuentra libre de edificaciones e instalaciones, habiendo albergado antaño un uso de cultivo ya abandonado.

El ámbito de actuación linda al norte y oeste con el Camino de Castilla, al este con la Avenida de la Unesco, al sur con la parcela 5.4 del Plan Especial con uso deportivo-docente.

1.4. LIMITACIONES Y CONDICIONANTES

1.4.1. Limitaciones de contorno.

Este proyecto presenta las limitaciones impuestas por la propia ubicación de la obra, como son:

5

Page 6: PROYECTO DE URBANIZACIÓN DE LA ZONA DE APARCAMIENTO … · prefabricado de dimensiones 7/11x35x50cm tomada con mortero sobre una base de hormigón HM-20/P/20-IIa. La delimitación

MIGUEL NICOLÁS HALABI ANTÓN URBANISMO, INGENIERÍA Y MEDIO AMBIENTE

AV. AGUILERA Nº14, 1ºC,

03006 ALICANTE MOV. 610.450.297

PROYECTO DE APARCAMIENTO EN ZONA 3.6 DEL CAMPUS DE ELCHE DE LA UMH

• Adaptación a los límites de propiedad.

• Adaptación a las instalaciones y elementos preexistentes como son el colector de pluviales, la red de riego, la red de baja tensión y resto de servicios a los que habrá que conectar.

• Adaptación a la vía pecuaria denominada Vereda del Cid de 10m de ancho que es colindante a la parcela por el noroeste y el sur.

Todas estas limitaciones se han tenido en cuenta para la definición de las obras objeto del proyecto.

1.4.2. Condicionantes técnicos.

Las obras se diseñan cumpliendo los requisitos y normativas propias de la Universidad Miguel Hernández, del Ayuntamiento de Elche y de las de carácter Estatal y Autonómico.

1.5. JUSTIFICACIÓN DE LA SOLUCIÓN ADOPTADA

Las soluciones presentadas en este proyecto se han realizado teniendo en cuenta las características de la parcela, del uso que se pretende como aparcamiento, del edificio al que pretende dar servicio y de las futuras zonas deportivo docentes que se materializarán en el futuro.

Las obras aquí descritas se han diseñado de tal manera que contemplan y dan solución adecuada a todas los condicionantes descritos en el apartado anterior, definiendo las actuaciones necesarias para la consecución del objeto de esta actuación.

Dado que el uso de la parcela es de aparcamiento, se ha tenido en cuenta la ordenanza municipal al respecto, estando las plazas ajustadas a las dimensiones y criterios establecidos en la misma.

Para la distribución de las plazas se ha optado por el esquema de espina de pez, es decir, a 45º respecto del sentido de circulación.

Así mismo se ha tenido en cuenta el soleamiento de forma que se ha procurado la máxima proyección de sombra del arbolado definido sobre las plazas.

Para el diseño general del aparcamiento se ha tenido en cuenta la Vereda del Cid de 10m de ancho. Es por ello que se procurado un retranqueo de los lindes de la parcela de forma que pueda albergarse ésta bien por su trazado actual en el PE, bien por una posible modificación de la misma de forma que discurriera paralela y colindante a la Avenida de la Unesco.

Todos estos aspectos definidos anteriormente dan como resultado un ámbito adecuadamente estructurado a los objetivos definidos, obteniendo un aparcamiento

6

Page 7: PROYECTO DE URBANIZACIÓN DE LA ZONA DE APARCAMIENTO … · prefabricado de dimensiones 7/11x35x50cm tomada con mortero sobre una base de hormigón HM-20/P/20-IIa. La delimitación

MIGUEL NICOLÁS HALABI ANTÓN URBANISMO, INGENIERÍA Y MEDIO AMBIENTE

AV. AGUILERA Nº14, 1ºC,

03006 ALICANTE MOV. 610.450.297

PROYECTO DE APARCAMIENTO EN ZONA 3.6 DEL CAMPUS DE ELCHE DE LA UMH

con un total de 210 plazas, conexión peatonal con el denominado Palacio de los Deportes, permitiendo acceso rodado para vehículos desde el Camino de Castilla con control de accesos y una integración que rompe la aridez del estos usos mediante un adecuado ajardinamiento.

1.6. CARTOGRAFÍA

El replanteo y encaje del proyecto se ha referenciado en las mismas coordenadas que la documentación gráfica que ha sido proporcionada por el departamento de Infraestructuras de la UMH.

Para el encaje de la zona de aparcamientos 3.6 se ha realizado un levantamiento partiendo de las bases que se nombran a continuación:

X Y Z

B-1 702747,983 4239706,979 99,030 B-11 702779,825 4239810,489 100,112 B-12 702741,160 4239667,690 98,733

El listado de puntos levantados y las reseñas de las bases anteriormente descritas se adjuntan al final del anejo correspondiente.

1.7. DESCRIPCIÓN DE LAS OBRAS

La actuación que se define en este documento consiste en la adecuación de la zona 3.6 definida en el Plan Especial del Campus de Universidad de Elche como aparcamiento para un total de 210 plazas que abastecerá principalmente a las zonas colindantes definidas como 5.3 y 5.4 deportivo – docentes.

En resumen las obras consisten en:

1.7.1.- Movimiento de Tierras

Como actuación preliminar el proyecto se prevé la retirada y transporte a vertedero autorizado de la tierra vegetal del ámbito de actuación.

Posteriormente se procede a la excavación y relleno necesarios para obtener la cota de la explanada a partir de la cual construir el firme proyectado.

Tanto los rellenos como la primera capa de subbase de 30cm de la construcción del firme se realizarán con suelo seleccionado extendidas con motoniveladora en tongadas de 25cm de espesor máximo y regadas y compactadas al 95% del Próctor Normal.

Finalmente se rellenarán y moldearán a modo de montículo las zonas ajardinadas adyacentes al aparcameinto definido, con las tierras procedentes de la excavación.

7

Page 8: PROYECTO DE URBANIZACIÓN DE LA ZONA DE APARCAMIENTO … · prefabricado de dimensiones 7/11x35x50cm tomada con mortero sobre una base de hormigón HM-20/P/20-IIa. La delimitación

MIGUEL NICOLÁS HALABI ANTÓN URBANISMO, INGENIERÍA Y MEDIO AMBIENTE

AV. AGUILERA Nº14, 1ºC,

03006 ALICANTE MOV. 610.450.297

PROYECTO DE APARCAMIENTO EN ZONA 3.6 DEL CAMPUS DE ELCHE DE LA UMH

1.7.2.- Firmes y pavimentos

La capa de firme se divide en dos tipologías. Por un lado se ha definido un carril de circulación compuesto por un firme flexible y por otro las zonas de estacionamiento que se resuelven con un firme rígido.

El firme flexible se construye sobre la sub-base definida anteriormente con una base de 20cm de zahorra artificial extendida con motoniveladora y compactada al 100% del Próctor Modificado. Sobre ésta se extenderán y compactarán las capas de firme flexible. Primero y tras el correspondiente riego de imprimación tipo ECL1, la capa de base formada por una mezcla bituminosa en caliente tipo G-20. Finalmente y tras la correspondiente capa de adherencia tipo ECR-1, la capa de rodadura formada por una mezcla bituminosa en caliente tipo S-12.

El firme rígido se construye sobre la sub-base definida anteriormente con una base de 20cm de zahorra artificial extendida con motoniveladora y compactada al 100% del Próctor Modificado. Sobre ésta, separada 5cm de la rasante, se extenderá previamente un mallazo de acero de 20x20cm y 5mm de diámetro sobre el que se verterá hormigón HM-20/P/20-IIa para la formación de una solera de 15cm de espesor. Esta solera se cortará, tanto para las juntas de hormigonado como de retracción, en las alineaciones de las delimitaciones de las plazas de aparcamiento y se tratará superficialmente mediante abujardado de la superficie y barrido y retirada de los restos.

La delimitación entre los tipos de firmes se realiza mediante una rígola de hormigón prefabricado de dimensiones 7/11x35x50cm tomada con mortero sobre una base de hormigón HM-20/P/20-IIa.

La delimitación de los espacios destinados a apracamiento y los destinados a ajardinamiento se realiza mediante un bordillo prefabricado de dimensiones 11/14x20x100cm, colocado a testa y tomado con mortero de cemento sobre una base de hormigón HM-20/P/20-IIa.

1.7.3.- Red de drenaje

El diseño de la red de drenaje responde al cálculo hidrológico realizado en el anejo correspondiente.

Es por ello que se ha diseñado una red con colectores de PVC liso color teja de 250 y 400 mm de diámetro, alojados en zanja sobre base de 10cm de arena y recubiertos del mismo material hasta 15cm por encima de la generatriz superior del tubo.

El resto de la zanja se rellenará hasta la cota del firme proyectado con zahorras artificiales, extendidas en tongadas de 25cm de espesor máximo y compactadas al 98% del Próctor Modificado.

Para la recogida del agua se dispondrá de imbornales ejecutados de hormigón en masa, de dimensiones interiores 50x35x60cm, con rejilla de fundición dúctil D-400. Éstos se conectarán a la red mediante conducciones de PVC de 160mm de diámetro.

8

Page 9: PROYECTO DE URBANIZACIÓN DE LA ZONA DE APARCAMIENTO … · prefabricado de dimensiones 7/11x35x50cm tomada con mortero sobre una base de hormigón HM-20/P/20-IIa. La delimitación

MIGUEL NICOLÁS HALABI ANTÓN URBANISMO, INGENIERÍA Y MEDIO AMBIENTE

AV. AGUILERA Nº14, 1ºC,

03006 ALICANTE MOV. 610.450.297

PROYECTO DE APARCAMIENTO EN ZONA 3.6 DEL CAMPUS DE ELCHE DE LA UMH

Los pozos de registro diseñados serán de hormigón en masa HM-20/P/20/IIa, con paredes y solera de hormigón de 20cm de espesor y con tapa y marco de fundición dúctil D-400 de tipología a elegir por la dirección de las obras.

1.7.4.- Red de alumbrado público

El diseño de la red de drenaje responde a los cálculos luminotécnicos y eléctricos realizados en el anejo correspondiente.

El alumbrado del parking no tiene una distribución uniforme, siendo su ubicación dependiente de la forma del parking, la cual queda debidamente definida en el apartado de cálculos luminotécnicos y en el documento de planos.

Las columnas instaladas para el alumbrado del parking serán del modelo CD14 E de Jovir o similar, con forma cilíndrica de 12 metros de altura y 245mm de diámetro, ancladas al suelo con macizo de hormigón.

En cuanto a los proyectores a instalar serán los siguientes:

• Modelo: TANGO TNG-400/AS de CARANDINI, o similar. IP65 y Clase I.

• Lámpara: Philips Master SON-T PIA PLUS 150W tubular con casquillo E-40, flujo 17.500lum, eficiencia 117lm/W, IRC 25, y duración 32.000h.

• Balasto: Electromagnético BSN 150 L407 ITS de PHILIPS. Consumo de la lámpara: 150W, pérdidas Balast:16,3W, condensador: 18µF.

Los basamentos de hormigón para los puntos de luz serán de hormigón en masa H-200. Sus dimensiones son de 1,00x1,00x1,10 m para las columnas de 12 m de altura. En ellos se dejarán colocados los pernos de anclaje de los báculos y columnas. Al tiempo de ejecutar los basamentos se dejará embebido en el hormigón un tubo de polietileno de doble capa de 110mm de diámetro, que unirá la arqueta correspondiente al punto de luz con el centro del plano superior del basamento, con objeto de pasar los cables eléctricos.

La instalación del centro de mando, se efectuará en el interior de un armario de obra con tres puertas metálicas que se describe más adelante.

Se construirán las correspondientes arquetas de registro de 0,40 x 0,40 x 0,5 m.(prof.), de hormigón en masa HM 25 20/P/Iia con 15 cms de espesor encofradas in situ, con fondo de graba, marco y tapa de Fundición dúctil de la clase B-125 y fabricada según la norma EN-124, de 0.4 x 0.4 m con 15 mm de espesor mínimo, con marco y grabada con el Alumbrado Público. Se colocarán a pie de cada columna y cambio de alineación. Las arquetas de cruce tendrán dimensiones interiores de 0,6x0,6x0,70.

Los circuitos de alimentación del alumbrado, tendrán su origen en el cuadro de distribución, desde donde alimentarán los distintos puntos de luz. Estos circuitos se realizarán en canalización subterránea bajo dos tubos de Polietileno de doble capa, corrugados de 110 mm de diámetro, protegidos con prisma de hormigón en masa tipo

9

Page 10: PROYECTO DE URBANIZACIÓN DE LA ZONA DE APARCAMIENTO … · prefabricado de dimensiones 7/11x35x50cm tomada con mortero sobre una base de hormigón HM-20/P/20-IIa. La delimitación

MIGUEL NICOLÁS HALABI ANTÓN URBANISMO, INGENIERÍA Y MEDIO AMBIENTE

AV. AGUILERA Nº14, 1ºC,

03006 ALICANTE MOV. 610.450.297

PROYECTO DE APARCAMIENTO EN ZONA 3.6 DEL CAMPUS DE ELCHE DE LA UMH

HM 25 20/P. Se situará, a profundidad adecuada una cinta de preaviso de “Atención cable eléctricos”.

La canalización se implantará en zanja de profundidad 60 cm y anchura mínima de 35 cm. Los tubos irán en asiento de arena y recubiertos hasta 10cm por encima de ellos. A continuación se rellenará la zanja con zahorras provenientes de la excavación.

Para la canalización en cruce de calzada, se utilizarán dos tubos corrugados de polietileno, doble capa, clase reforzada, de 110 mm de diámetro. Dichos tubos irán embutidos en macizo de hormigón HA-15/P/40/IIa, de 35 x 30 cm de sección mínima, y a una profundidad medida desde la parte superior del pavimento hasta la parte inferior de los tubos de 55 cm. La profundidad de la zanja será de 75 cm y su anchura mínima de 35 cm.

El resto de elementos de la red aparecen claramente definidos en el anejo correspondiente.

1.7.5.- Red de riego y jardinería

Dado lo árido que suele resultar un aparcameinto, teniendo en cuenta que no deja de ser una gran superficie plana y pavimentada, en este proyecto se ha procurado romper este aspecto con el tratamiento de los márgenes y la plantación de numerosa jardinería, procurando que ésta sea de bajo mantenimiento.

Por ello se ha planteado que los márgenes que se generan por los retranqueos respecto del límite de la parcela se regularizen con el material sobrante que resulte del movimiento de tierras a modo de cordones ondulados longitudinalmente, debidamente perfilados. Sobre éstos se dispondrá la malla antigeminante y sobre la misma la tierra vegetal necesaria para sustento de la plantación que se define en planos.

En la plantación diseñada se distiguen dos tipologías. Por un lado las que se distribuirán por los cordones laterales en los márgenes de la parcela, con predominio de plantas de bajo mantenimiento y dispuestas a modo de macizos. Podemos destacar entre ortas las siguientes: Teucrium, Santolina, Rosmarinus, Festuca, Stipa o Care. Por otro lado el arbolado de sombra, como la Tipuana Tipu, que se dispondrá en las jardineras proyectadas a pie de plaza de aparcamiento.

Toda la plantación estará suministrada de agua mediante una red de riego sectorizada en tres partes e irá controlada desde un centro de mando. La red principal de cada sector será de polietileno de baja densidad de 32mm de diámetro. A ésta se coenctarán por un lado los anillos de riego por goteo para los árboles y por otro la malla de tubería de 17mm sitema UNI-BIOLINE o similar para el riego de los macizos arbustivos.

El centro de mando de donde parte la red de riego esta compuesto por un armario de poliester donde se alojarán los programadores, filtros, electroválvulas y demás materiales necesarios para el correcto funcionamiento de la misma.

10

Page 11: PROYECTO DE URBANIZACIÓN DE LA ZONA DE APARCAMIENTO … · prefabricado de dimensiones 7/11x35x50cm tomada con mortero sobre una base de hormigón HM-20/P/20-IIa. La delimitación

MIGUEL NICOLÁS HALABI ANTÓN URBANISMO, INGENIERÍA Y MEDIO AMBIENTE

AV. AGUILERA Nº14, 1ºC,

03006 ALICANTE MOV. 610.450.297

PROYECTO DE APARCAMIENTO EN ZONA 3.6 DEL CAMPUS DE ELCHE DE LA UMH

1.7.6.- Vallado, señalización y control de accesos

Actualmente la parcela objeto del proyecto se encuentra vallada por uno de sus frentes. Con motivo de la seguridad de la obra se ha previsto continuar el citado vallado en todo su perímetro mediante malla galvanizada de simple torsión de 2m de altura, trama de 50mm de apertura y 2,2mm de diámetro de alambre, postes intermedios cada 3m.

En cuanto al control de accesos, se ha previsto la instalación de una barrera motorizada de la casa Zenia o similar, conectada a la red eléctrica y de voz y datos.

Finalmente se ha previsto la señalización necesaria para la correcta circulación de los vehículos y peatones dentro del ámbito. Para ello se han dispuesto de las flechas de señalización horizontal que marcan los sentidos de circulación y de las bandas cebreadas de señalización horizontal que marcan el recorrido de los peatones dentro de la actuación.

1.8. PROPIEDAD Y DISPONIBILIDAD DE LOS TERRENOS

Los terrenos ocupados por las obras son parcelas pertenecientes al Campus de Elche de la Universidad Miguel Hernández.

1.9. AJUSTE AL PLANEAMIENTO

Las obras proyectadas se ajustan a las alineaciones y usos definidos por la Revisión del Plan Especial del Campus de Elche de la Universidad Miguel Hernández.

1.10. SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO

En aplicación a lo dispuesto en la Ley 31/1995, de 8 de noviembre, de Prevención de Riesgos Laborales, y en el Real Decreto 1627/1997, de 24 de octubre, por el que se establecen disposiciones mínimas de seguridad y salud en las obras de construcción, el proyecto de las obras de urbanización incluirá un Estudio Básico de Seguridad y Salud, cuya valoración se incluirá en el Presupuesto.

1.11. ELIMINACIÓN DE BARRERAS URBANÍSTICAS

Con el fin de facilitar la accesibilidad de las personas con movilidad disminuida a las vías, espacios, jardines y elementos de uso público, el presente proyecto se adapta al

11

Page 12: PROYECTO DE URBANIZACIÓN DE LA ZONA DE APARCAMIENTO … · prefabricado de dimensiones 7/11x35x50cm tomada con mortero sobre una base de hormigón HM-20/P/20-IIa. La delimitación

MIGUEL NICOLÁS HALABI ANTÓN URBANISMO, INGENIERÍA Y MEDIO AMBIENTE

AV. AGUILERA Nº14, 1ºC, 03006 ALICANTE

MOV. 610.450.297

PROYECTO DE APARCAMIENTO EN ZONA 3.6 DEL CAMPUS DE ELCHE DE LA UMH

cumplimiento de la Ley 1/1998 de 5 de mayo de la Generalitat Valenciana, de Accesibilidad y Supresión de Barreras arquitectónicas, Urbanísticas y de la Comunicación, así como a las siguientes normativas que lo desarrollan:

• Decreto 39/2004, de 5 de marzo del Consell de la Generalitat por el que se desarrolla la Ley 1/1998, en materia de accesibilidad en la edificación de pública concurrencia y en el medio urbano.

• Orden de 9 junio de 2004, de la Conselleria de territorio y vivienda por la que se desarrolla el decreto 39/2004 en materia de accesibilidad al medio urbano.

Todas estas normativas se han aplicado en el diseño de las actuaciones contempladas en este proyecto, estando su justificación pormenorizado en el anejo correspondiente, siendo por ello que se cumple con los requisitos establecidos en cuanto a la accesibilidad.

1.12. PRECIOS APLICADOS A LAS UNIDADES DE OBRA

Los precios se han confeccionado tomando como base los cuadros de precios editados por el Instituto Valenciano de la Edificación (I.V.E), por el Colegio de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos de la Comunidad Valenciana, y por las unidades de obra confeccionadas por el proyectista en base a su experiencia, que contemplan:

• Coste horario de la mano de obra. • Coste horario de la maquinaria. • Coste del transporte. • Precio de los materiales a pie de obra.

1.13. PLAZO DE EJECUCIÓN

Dadas las características de las obras, éstas se prevén ejecutar en un plazo de 5 MESES, contados a partir del día siguiente al de la firma del Acta de Comprobación de Replanteo.

1.14. CLASIFICACIÓN DEL CONTRATISTA

Según lo dispuesto en el Artículo 54 de la Ley de Contratos del Sector Público (en adelante LCSP), es exigible la clasificación de empresas para la contratación de obras de importe igual o superior a 350.000!.

La clasificación propuesta atiende a los siguientes aspectos:

• Los criterios establecidos en el Artículo 56.1 de LCSP en que se establece que la expresión de la cuantía se efectuará por referencia al valor íntegro del contrato, cuando la duración de éste sea igual o inferior a un año, y por referencia al

12

Page 13: PROYECTO DE URBANIZACIÓN DE LA ZONA DE APARCAMIENTO … · prefabricado de dimensiones 7/11x35x50cm tomada con mortero sobre una base de hormigón HM-20/P/20-IIa. La delimitación

MIGUEL NICOLÁS HALABI ANTÓN URBANISMO, INGENIERÍA Y MEDIO AMBIENTE

AV. AGUILERA Nº14, 1ºC, 03006 ALICANTE

MOV. 610.450.297

PROYECTO DE APARCAMIENTO EN ZONA 3.6 DEL CAMPUS DE ELCHE DE LA UMH

valor medio anual del mismo, cuando se trate de contratos de duración superior.

• Disposición transitoria quinta de la LCSP que estable que en los contratos para cuya celebración es exigible la clasificación previa, entrará en vigor conforme a lo que se establezca en las normas reglamentarias de desarrollo de esta Ley por las que se definan los grupos, subgrupos y categorías en que se clasificarán esos contratos, continuando vigente, hasta entonces, el párrafo primero del apartado 1 del artículo 25 del Texto Refundido de la Ley de Contratos de las Administraciones Públicas.

Por todo ello se propone la siguiente clasificación:

GRUPO G- Viales y Pistas. Obras viales sin cualificación específica.

La categoría del contrato de ejecución determinada por su anualidad media en la forma definida en el Artículo 29.2 del Reglamento de Contratación será Categoría d.

1.15. FORMULA APLICABLE PARA REVISIÓN DE PRECIOS:

Tal como dispone el Art. 77 de la Ley 30/2007 de Contratos del Sector Público, las obras incluidas en este proyecto no serán objeto de revisión de precios, por ser el plazo de ejecución inferior a un año.

En cualquier caso se establece la siguiente fórmula aplicable para la revisión de precios:

Fórmula nº4: Obras de fábrica en general. Firmes con pavimentos de hormigón hidráulico.

1.16. PLAZO DE GARANTÍA

El Plazo de garantía de las obras será de UN AÑO (1 año), a partir de la Recepción Provisional, y la conservación durante el mismo correrá a cargo del contratista, y abonará las cantidades correspondientes para la liquidación de desperfectos si estos han sido causa de la mala ejecución de las obras.

Una vez cumplido dicho plazo, se efectuará el reconocimiento final de las obras y si procede, su Recepción Definitiva.

13

Page 14: PROYECTO DE URBANIZACIÓN DE LA ZONA DE APARCAMIENTO … · prefabricado de dimensiones 7/11x35x50cm tomada con mortero sobre una base de hormigón HM-20/P/20-IIa. La delimitación

MIGUEL NICOLÁS HALABI ANTÓN URBANISMO, INGENIERÍA Y MEDIO AMBIENTE

AV. AGUILERA Nº14, 1ºC, 03006 ALICANTE

MOV. 610.450.297

PROYECTO DE APARCAMIENTO EN ZONA 3.6 DEL CAMPUS DE ELCHE DE LA UMH

1.17. ESTUDIO GEOTÉCNICO

En cuanto al estudio geotécnico, en relación a lo establecido en el Art. 107.3 de la Ley 30/2007 de Contratos del Sector Público sobre su necesidad, dado que consisten en completar los servicios y ampliación de aceras en zona urbana, no se considera necesaria la realización del citado estudio.

1.18. ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL.

En aplicación a lo dispuesto en la Ley 2/1989, de 3 de marzo, de Impacto Ambiental y en el Decreto 162/1990 de 15 de octubre, por el que se aprueba el Reglamento para la ejecución de la citada Ley, las obras definidas en el presente proyecto no se encuentran incluidas en los anexos de la Ley ni del Decreto, no siendo por ello necesaria la redacción del correspondiente estudio de impacto ambiental ni el sometimiento a los procedimientos de estimación ni declaración de impacto ambiental.

1.19. DECLARACIÓN DE OBRA COMPLETA

El presente proyecto se refiere a obra completa en los términos en que se regula en el Art. 125.1 del Reglamento General de Contratación del Estado, aprobado por Real Decreto 1098/2001, de 12 de octubre, permitiendo que una vez sean finalizadas las obras que aquí se contemplan, puedan ser entregadas al uso general o servicio correspondiente.

1.20. PRESUPUESTOS

El Presupuesto Total de Ejecución Material correspondiente a las obras de URBANIZACIÓN DE LA ZONA DE APARCAMIENTO 3.6 DEL PLAN ESPECIAL DEL CAMPUS DE ELCHE DE LA UNIVERSIDAD MIGUEL HERNÁNDEZ asciende a la cantidad de TRESCIENTOS TREINTA Y TRES MIL DOSCIENTOS DIECISÉIS EUROS CON DIEZ CÉNTIMOS (333.216,10!).

Incrementando el Presupuesto de Ejecución Material en el 16% de Gastos Generales y el 6% de Beneficio Industrial y aplicando a la cantidad resultante el 16 % de I.V.A. se obtiene el Presupuesto Global de Licitación que asciende a la cantidad de CUATROCIENTOS CINCUENTA Y NUEVE MIL NOVECIENTOS SETENTA Y UN EUROS CON CINCUENTA Y UN CÉNTIMOS(459.971,51!).

14

Page 15: PROYECTO DE URBANIZACIÓN DE LA ZONA DE APARCAMIENTO … · prefabricado de dimensiones 7/11x35x50cm tomada con mortero sobre una base de hormigón HM-20/P/20-IIa. La delimitación

MIGUEL NICOLÁS HALABI ANTÓN URBANISMO, INGENIERÍA Y MEDIO AMBIENTE

AV. AGUILERA Nº14, 1ºC,

03006 ALICANTE MOV. 610.450.297

PROYECTO DE APARCAMIENTO EN ZONA 3.6 DEL CAMPUS DE ELCHE DE LA UMH

1.21. DOCUMENTOS DE QUE CONSTA EL PROYECTO

DOCUMENTO Nº1. MEMORIA Y ANEJOS

DOCUMENTO Nº2. PLANOS

DOCUMENTO Nº3. PLIEGO DE CONDICIONES TÉCNICAS

DOCUMENTO Nº4. PRESUPUESTO

1.22. CONCLUSIÓN

Se considera que con esta Memoria, Planos, Pliego, Presupuesto y demás documentos que se acompañan, el técnico que suscribe da por finalizada la redacción del presente proyecto y que cumple con todas las Normas que le son de aplicación y que igualmente se tendrán en cuenta para la ejecución de las obras.

En Alicante, mayo de 2010

Miguel Nicolás Halabi Antón Ingeniero de Caminos, Canales y Puertos.

15

Page 16: PROYECTO DE URBANIZACIÓN DE LA ZONA DE APARCAMIENTO … · prefabricado de dimensiones 7/11x35x50cm tomada con mortero sobre una base de hormigón HM-20/P/20-IIa. La delimitación

MIGUEL NICOLÁS HALABI ANTÓN URBANISMO, INGENIERÍA Y MEDIO AMBIENTE

AV. AGUILERA Nº14, 1ºC,

03006 ALICANTE MOV. 610.450.297

PROYECTO DE APARCAMIENTO EN ZONA 3.6 DEL CAMPUS DE ELCHE DE LA UMH

2. ANEJOS A LA MEMORIA. 2.1. ANEJO DE JUSTIFICACIÓN DE PRECIOS Y DEL COEFICIENTE K

2.2. ANEJO DE ESTUDIO BÁSICO DE SEGURIDAD Y SALUD 2.3. ANEJO DE ESTUDIO DE GESTIÓN DE RESIDUOS

2.4. ANEJO DE ESTUDIO HIDROLÓGICO Y CÁLCULOS HIDRÁULICOS 2.5. ANEJO DE RED DE ALUMBRADO PÚBLICO

2.6. ANEJO DE CONTROL DE CALIDAD 2.7. ANEJO DE TOPOGRAFÍA

2.8. ANEJO DE PROGRAMA DE TRABAJOS 2.9. ANEJO FOTOGRÁFICO

16

Page 17: PROYECTO DE URBANIZACIÓN DE LA ZONA DE APARCAMIENTO … · prefabricado de dimensiones 7/11x35x50cm tomada con mortero sobre una base de hormigón HM-20/P/20-IIa. La delimitación

MIGUEL NICOLÁS HALABI ANTÓN URBANISMO, INGENIERÍA Y MEDIO AMBIENTE

AV. AGUILERA Nº14, 1ºC,

03006 ALICANTE MOV. 610.450.297

PROYECTO DE APARCAMIENTO EN ZONA 3.6 DEL CAMPUS DE ELCHE DE LA UMH

2.1. ANEJO DE JUSTIFICACIÓN DE PRECIOS Y DEL COEFICIENTE K

17

Page 18: PROYECTO DE URBANIZACIÓN DE LA ZONA DE APARCAMIENTO … · prefabricado de dimensiones 7/11x35x50cm tomada con mortero sobre una base de hormigón HM-20/P/20-IIa. La delimitación

2.1. ANEJO DE JUSTIFICACIÓN DE PRECIOS Y DEL COEFICIENTE K

2.1.1.- ANTECEDENTES.

La determinación de los costes de ejecución de las diferentes unidades de obra del presente proyecto, se ajusta a las prescripciones de la Orden Ministerial de 12 de junio de 1.968.

El cálculo de todos, y cada uno de los precios se basa en la obtención de los costes directos e indirectos, precisos para la aplicación de la fórmula establecida:

Pn = (1+(K/100)) x Cn

donde:

Pn = precio de ejecución material de la unidad de obra.

K = porcentaje de costes indirectos.

Cn = coste directo de la unidad de obra.

En el cálculo de costes directos, según la expresada Orden Ministerial, se determinarán los siguientes elementos:

a) La mano de obra con pluses, cargas y seguros sociales, que interviene directamente en la ejecución de la unidad de obra.

b) Los materiales, a precios resultantes a pie de obra, que queden integrados en la unidad de obra.

Los materiales auxiliares que sean necesarios para la ejecución de la unidad de obra y no queden integrados en la misma.

c) Los gastos de personal, combustible, energía por utilización de maquinaria e instalaciones en la ejecución de la unidad de obra, obteniendo su rendimiento referido a las unidades en que realmente se emplean, con lo que se cuantificará su coste por unidad de obra ejecutada.

d) Las amortizaciones de la maquinaria e instalaciones, teniendo en cuenta el número total de unidades de obra a ejecutar con las mismas, los gastos de adquisición menos su valor residual al final de la obra, así como los gastos de transporte, instalación, conservación y mantenimiento y los gastos de capital invertido.

La estimación de gastos que han de considerarse como costes indirectos al solo efecto de fijar el porcentaje “K”, se efectúa a la vista de las condiciones de la obra y del programa de trabajo; son por definición aquellos gastos que no son imputables directamente a las unidades de obra concretas sino al conjunto de la obra, tales como los de oficina a pie de obra, almacenes, personal técnico, imprevistos, etc.

El valor del porcentaje K, que será como máximo del 6 % por ser obra terrestre, consta de dos sumandos:

1) Porcentaje que resulte de la relación

18

Page 19: PROYECTO DE URBANIZACIÓN DE LA ZONA DE APARCAMIENTO … · prefabricado de dimensiones 7/11x35x50cm tomada con mortero sobre una base de hormigón HM-20/P/20-IIa. La delimitación

%5obra la de directos costes de Importe

señalados indirectos costes de Valoración≤

2) Porcentaje de imprevistos = 1% (obra terrestre)

2.2.- ELEMENTOS PARA EL CÁLCULO DE LA MANO DE OBRA.

Los costes horarios de las distintas categorías laborales se obtienen teniendo en cuenta el coste horario para la empresa, la retribución total del trabajador que tiene carácter salarial exclusivamente, y la retribución total del trabajador que tiene carácter no salarial, por tratarse de indemnización de los gastos que ha de realizar como consecuencia de la actividad laboral, gastos de transporte, plus de distancia, ropa de trabajo, desgaste de herramientas, etc. expresado en euros/hora.

2.3.- MAQUINARIA.

Los costes de maquinaria que han servido de base para la obtención de los precios unitarios incluyen todos los gastos de la máquina, en particular: mano de obra para su manejo, combustibles, aceites, seguros, impuestos, repuestos, conservación, etc.

Teniendo en cuenta los tiempos de utilización estimados para cada máquina, bien por la organización de la obra, bien por las características de las unidades de obra a realizar, se han fijado los precios de coste por hora de trabajo, que han servido de base para la obtención de los precios unitarios.

2.4.- MATERIALES A PIE DE OBRA.

Los precios de los materiales a pie de obra que se han considerado para la obtención de los precios unitarios y se relacionan en el listado de elementos, incluyen todos los costes de los mismos, en particular, coste de adquisición, transporte, descarga y varios.

2.5.- CÁLCULO DE COSTES INDIRECTOS.

En aplicación de la Orden Ministerial del 12 de junio de 1968.

5.1. Determinación de conceptos y valoración

• Personal

Coste mensual total (incluidas dietas y pluses) (C)

1 Encargado a 1.800 €/ mes

1 Jefe de obra a 2.800 €/mes

• Duración de la obra

19

Page 20: PROYECTO DE URBANIZACIÓN DE LA ZONA DE APARCAMIENTO … · prefabricado de dimensiones 7/11x35x50cm tomada con mortero sobre una base de hormigón HM-20/P/20-IIa. La delimitación

Con arreglo al Programa de Trabajo la duración prevista de las obras es de 5 meses (D).

• Presupuesto de costes indirectos

El presupuesto de costes indirectos por los anteriores conceptos, resulta:

Pi = (C*D) = 9.450,00 €

• Presupuesto de coste directo

Total Presupuesto licitación sin IVA....... 396.527,16 €

5.2.- Valor Porcentual de los costes indirectos.

K = 100 x (Pi / Pd) + K1

Puesto que se trata de una obra terrestre, se toma como porcentaje de imprevistos K1 = 1 %

Resulta: K = 100 x (9.450,00 / 396.527,16) + 1 ≈ 3 %

Por lo que se adopta K = 3 %

A continuación se aportan los cuadros de obra, maquinaria, material y la justificación de precios:

20

Page 21: PROYECTO DE URBANIZACIÓN DE LA ZONA DE APARCAMIENTO … · prefabricado de dimensiones 7/11x35x50cm tomada con mortero sobre una base de hormigón HM-20/P/20-IIa. La delimitación

Cuadro de mano de obra

1 Oficial 1° electricidad. 17,16 53,647 H 920,582 Especialista electricidad. 13,22 82,164 h 1.086,213 Oficial 1° fontanería. 12,67 3,716 h 47,084 Oficial jardinero. 15,22 211,184 h 3.214,225 Auxiliar jardinero. 13,86 159,974 h 2.217,246 Oficial de primera 15,71 1.272,994 H 19.998,747 Peón ordinario construcción. 12,25 1.822,049 H 22.320,10

Importe total: 49.804,17

Alicante, mayo 2010Ingeniero de caminos, canales y

puertos

Miguel Nicolás Halabi Antón

ImporteNº Designación

Precio Cantidad Total(euros) (Horas) (euros)

URBANIZACIÓN DE LA ZONA DE APARCAMIENTOS 3.6 DEL PLAN ESPECIAL DEL CAM… Página 1

Page 22: PROYECTO DE URBANIZACIÓN DE LA ZONA DE APARCAMIENTO … · prefabricado de dimensiones 7/11x35x50cm tomada con mortero sobre una base de hormigón HM-20/P/20-IIa. La delimitación

Cuadro de maquinaria

1 Retroexcavadora con martillorompedor. 47,02 39,050H 1.836,13

2 Tractor 16,55 4,729H 78,263 Retropala mixta modelo CASE-580G. 18,05 7,222H 130,364 Rodillo compactador de 1 Tm. 38,65 39,300h 1.518,955 Camión cuba 10000 litros. 28,42 39,300h 1.116,916 Pala cargadora de neumáticos de

potencia 38 CV, capacidad de lapala 0.6 m3. 28,65 39,300h 1.125,95

7 Retro-Pala excavadora media 24,33 15,600H 379,558 Grúa automovil 19,47 11,400H 221,969 Camión volquete hasta 12 Tm 17,68 1,089H 19,2510 Camión volquete hasta 25 Tm 26,95 111,629H 3.008,4011 Camión con autodescarga hasta 1.5

Tm 25,73 34,370H 884,3412 Pala cargadora-retroexcavadora

"mini" tipo Bobcat 25,73 2,096H 53,9313 Pala cargadora sobre neumáticos 70

CV 26,81 9,600H 257,3814 Retroexcavadora sobre neumáticos

75 CV 30,61 119,679H 3.663,3715 Retroexcavadora con martillo

hidráulico 75 CV 44,15 27,912H 1.232,3116 Motoniveladora de 135 CV 42,88 9,600H 411,6517 Bandeja vibratoria de 250 kg(sin

operario) 3,11 65,406H 203,4118 Compactador vibratorio de 12 a 15

Tm autopropulsado 31,08 67,708H 2.104,3619 Compactador vibratorio de más de

15 Tm autopropulsado 39,88 9,600H 382,8520 Compactador de neumáticos de 120

CV y 25 Tm 52,68 67,708H 3.566,8621 Barredora mecánica autopropulsada

de 20 CV 12,03 90,276H 1.086,0222 Camión cuba de 7 m3 para riegos

bituminosos 45,88 67,708H 3.106,4423 Planta asfáltica 150 Tm/h en

caliente 6,59 4,514H 29,7524 Extendedora de aglomerado

asfáltico 83,54 4,514H 377,1025 Compresor y dos martillos 2000

l/min. (sin operario) 2,37 15,920H 37,7326 Vibrador de aguja (convertidor y

dos agujas, sin operario) 4,30 11,200H 48,1627 Máquina pintabandas autopropulsada 32,52 8,855H. 287,9628 Máquina pintabandas manual 12,85 1,968H. 25,2929 Acondicionamiento Medioambiental

de Préstamo o Vertedero 0,20 10,480M3 2,1030 Retroexcavadora de neumáticos con

pala frontal de 70 CV de potencia,capacidad de la pala frontal 1 m3,capacidad de la cuchararetroexcavadora entre 0'07 y 0'34m3. 28,51 120,262H 3.428,67

31 Pala cargadora de neumáticos de 38CV de potencia, capacidad de lapala 0'6 m3. 27,84 62,984H 1.753,47

32 Pala cargadora de oruga de 135 CVde potencia, capacidad de la pala1'8 m3. 33,63 208,184H 7.001,23

ImporteNº Designación

Precio Cantidad Total(euros) (euros)

URBANIZACIÓN DE LA ZONA DE APARCAMIENTOS 3.6 DEL PLAN ESPECIAL DEL CAMPU… Página 1

Page 23: PROYECTO DE URBANIZACIÓN DE LA ZONA DE APARCAMIENTO … · prefabricado de dimensiones 7/11x35x50cm tomada con mortero sobre una base de hormigón HM-20/P/20-IIa. La delimitación

33 Camión hasta 10 Tm. 27,60 150,617H 4.157,0334 Camión cuba de 10.000 litros. 17,83 33,331H 594,2935 Hormigonera 250 L 3,63 0,360H 1,3136 Motoniveladora de 135 CV. 28,41 21,247H 603,6337 Rodillo compactador vibratorio

autopropulsado de 4 Tm. 11,37 21,247H 241,5838 Rodillo compactador vibratorio

autopropulsado de 15 Tm . 26,08 193,797H 5.054,23

Importe total: 50.032,17

Alicante, mayo 2010Ingeniero de caminos, canales y

puertos

Miguel Nicolás Halabi Antón

Cuadro de maquinaria

ImporteNº Designación

Precio Cantidad Total(euros) (euros)

URBANIZACIÓN DE LA ZONA DE APARCAMIENTOS 3.6 DEL PLAN ESPECIAL DEL CAMPU… Página 2

Page 24: PROYECTO DE URBANIZACIÓN DE LA ZONA DE APARCAMIENTO … · prefabricado de dimensiones 7/11x35x50cm tomada con mortero sobre una base de hormigón HM-20/P/20-IIa. La delimitación

Cuadro de materiales

1 Armar.PLA 125x75x32 137,80 2,000 u 275,602 Armario Obra Civil 576,83 1,000 UD. 576,833 Puerta metálica DINUY 140x70 53,60 3,000 UD 160,804 Relé Aux. 9,36 1,000 u 9,365 COLUMNA CILÍNDRICA MULTIPLE S-12

12M 1.398,02 7,000 UD 9.786,146 PROYECTOR TNG-400/AS, HM 250W 290,32 23,000 UD 6.677,367 Ud. Festuca glauca,

suministrado en contenedor de1.5 l 2,79 122,800 ud 342,61

8 Ud. Stipa tenuissima,suministrado en contenedor de1.5 l 2,74 52,800 ud 144,67

9 Ud. Carex buchananii,suministrado en contenedor de1.5 l 2,90 39,600 ud 114,84

10 Ud.Solanum rantonetti,suministrado en contenedor de1.5 l 2,84 96,400 ud 273,78

11 Ud.Apanthus africanus,suministrado en contenedor de1.5 l 2,97 215,600 ud 640,33

12 Ud.Thubalgia, suministrado encontenedor de 1.5 l 2,93 51,400 ud 150,60

13 Ud.Gaura lindheimeri,suministrado en contenedor de1.5 l 2,77 202,400 ud 560,65

14 Ud.Phormium tenax "rubra",suministrado en contenedor de1.5 l 2,86 119,200 ud 340,91

15 Geotextil formado por filetro depolipropileno no tejido, ligadomecánicamente de 140 a 190 g/m2 0,93 1.965,000 m2 1.827,45

16 Tubo de polietileno de altadensidad de 32 mm de diámetronominal , de 16atm. de presiónnominal según UNE 53-131-90 0,93 732,000 m 680,76

17 Tubo de polietileno de altadensidad de 50 mm de diámetronominal , de 16atm. de presiónnominal según UNE 53-131-90 1,40 25,000 m 35,00

18 Válvula de esfera manual paramontar entre bridas, tiposandwich, de diámetro nominal1'1/2 , racord plano y roscamacho, de 10 bar de PN, de PVC, 17,97 1,000 Ud 17,97

19 Válvula reductora de presión conrosca, de diámetro nominal1'1/2, de 16 bar de presiónmáxima 102,19 1,000 Ud 102,19

20 Filtro de anillas plástico de1", con válvula de purga y contoma manométrica 84,53 1,000 Ud 84,53

21 Armario Himel PL-1010 con placa 301,90 1,000 Ud 301,9022 Base portafusibles y fusibles 2,16 23,000 u 49,6823 Caja cubre Bornes 2 MOD 2,62 23,000 u 60,2624 Celtis Australis de 16/18 cm de

circunferencia a 1 m de la base 59,45 74,000 Ud 4.399,3025 Prunus cerasifera

"antropurpurea" de 16/18 cm decircunferencia a 1 m de la base 100,51 10,000 Ud 1.005,10

ImporteNº Designación

Precio Cantidad Total(euros) Empleada (euros)

URBANIZACIÓN DE LA ZONA DE APARCAMIENTOS 3.6 DEL PLAN ESPECIAL DEL CAMPU… Página 1

Page 25: PROYECTO DE URBANIZACIÓN DE LA ZONA DE APARCAMIENTO … · prefabricado de dimensiones 7/11x35x50cm tomada con mortero sobre una base de hormigón HM-20/P/20-IIa. La delimitación

26 Santolina Chamaeyparissus encont, 0.3-0.4 m altura 2,79 102,400 u 285,70

27 TIERRA VEGETAL INCLUSOTRANSPORTE Y PUESTA EN OBRA 3,27 90,275 M3 295,20

28 Tutor de madera. 5,50 84,000 UD 462,0029 Tierra vegetal 4,50 23,401 M3 105,3030 Arena de granulometría 0/3,

lavada, a pie de obra 8,69 247,575 M3 2.151,4331 Zahorra artificial, huso según

pliego de condiciones, a pie deobra 9,54 252,920 M3 2.412,86

32 Betún asfáltico B 60/70 11,77 180,554 M2 2.125,1233 Emulsión asfáltica ECR 1 0,20 2.256,920 M2 451,3834 Emulsión asfáltica ECL 1 0,18 2.256,920 M2 406,2535 Mezcla asfáltica G20 caliza, en

caliente, incluso filler, 0,24 2.256,920 M2 541,6636 Mezcla asfáltica S12 caliza, en

caliente, incluso filler 0,32 2.256,920 M2 722,2137 Madera de pino en tablas para 5

usos 98,17 13,703 M3 1.345,2238 Molde metálico Ø 1.10 m para

pozos de registro de 1.25 m dealtura, para 100 usos 19,78 28,000 Ud 553,84

39 Molde metálico 40x40 cm paraarquetas, para 100 usos 2,03 10,000 Ud 20,30

40 Molde metálico 60x60 cm paraarquetas, para 100 usos 3,04 14,000 Ud 42,56

41 Hormigón HM-20/P/20/IIaconsistencia plástica y tamañomáximo del arido 40 mm, a pie deobra 53,27 654,519 M3. 34.866,23

42 Hormigón HM-20 consistenciaplástica y tamaño máximo delarido 40 mm, a pie de obra 58,19 52,352 M3 3.046,36

43 Mortero 1:3 de cemento Portland,con aditivo retardador defraguado, a pie de obra 55,85 17,260 M3 963,97

44 Tubería PVC Ø 400 mm teja, parasaneamiento, con junta elástica 24,10 96,000 Ml 2.313,60

45 Tubería PVC Ø 250mm teja, parasaneamiento, con junta elástica 15,33 183,000 Ml 2.805,39

46 Tubería PVC Ø 160mm teja, parasaneamiento, con junta elástica 11,15 100,000 Ml 1.115,00

47 Señal STOP de 70 cm de apotema,reflexiva 120,81 1,000 Ud. 120,81

48 Poste 80x40x2 mm galvanizado,para señal 11,32 3,000 Ml. 33,96

49 Agua. 0,96 0,110 m3 0,1150 Cemento portland con puzolana

CEM II/A-P 32.5 R, según normaUNE 80.301:96/RC-97, a granel. 49,56 0,185 t 9,17

51 Arena triturada, lavada, degranulometria 0/3, a pie deobra, considerando transportecon camión de 25 t., a unadistancia media de 10 km. 5,88 0,657 t 3,86

52 Grava triturada caliza degranulometria 4/6, lavada. 3,40 0,420 t 1,43

53 Ladrillo cerámico panal operforado 24x11.5x5 cm. 0,14 560,000 u 78,40

Cuadro de materiales

ImporteNº Designación

Precio Cantidad Total(euros) Empleada (euros)

URBANIZACIÓN DE LA ZONA DE APARCAMIENTOS 3.6 DEL PLAN ESPECIAL DEL CAMPU… Página 2

Page 26: PROYECTO DE URBANIZACIÓN DE LA ZONA DE APARCAMIENTO … · prefabricado de dimensiones 7/11x35x50cm tomada con mortero sobre una base de hormigón HM-20/P/20-IIa. La delimitación

54 Cable flexible de cobre, de 1x16mm2, de tensión nominal 450/750V. H07V-K, con aislamiento dePVC (UNE 21031). 4,26 343,000 m 1.461,18

55 Cable rígido de cobre de 1x6 mm2de sección y de tensión nominal0.6/1kV, tipo RV, conaislamiento de polietilenoreticulado (XLPE) y cubierta dePVC, según el ReglamentoElectrotécnico de Baja Tensión2002. 2,12 2.596,920 m 5.505,47

56 Cable rígido de cobre de 1x16mm2 de sección y de tensiónnominal 0.6/1kV, tipo RV, conaislamiento de polietilenoreticulado (XLPE) y cubierta dePVC, según el ReglamentoElectrotécnico de Baja Tensión2002. 4,91 408,000 m 2.003,28

57 Cable rigido de cobre, de 3x2.5mm2, de tensión nominal 0.6/1Kv, tipo RV, con aislamientopolietileno reticulado ycubierta de PVC (UNE 21123). 1,05 299,000 m 313,95

58 Terminal tubular reforzada decobre, para cable de sección 16mm2. 0,49 24,000 m 11,76

59 Tubo corrugado con doble paredde PVC de 90 mm de diámetronominal para canalizaciónenterrada, con un grado deprotección mecánica 9, según elNT-IEEV/89 y el ReglamentoElectrotécnico de Baja Tensión2002. 2,83 98,200 m 277,91

60 Tubo corrugado con doble paredde PE de 110 mm de diámetronominal para canalizaciónenterrada, con un grado deprotección mecánica 9, según elNT-IEEV/89 y el ReglamentoElectrotécnico de Baja Tensión2002. 3,76 1.008,000 m 3.790,08

61 Interruptor magnetotérmicoautomático de intensidad nominal10 A, tetrapolar, de hasta 400V,con curva de disparo tipo C ypoder de corte de 6 kA, según elReglamento Electrotécnico deBaja Tensión 2002. 65,39 3,000 u 196,17

62 Interruptor magnetotérmicoautomático de intensidad nominal16 A, tetrapolar, de hasta 400V,con curva de disparo tipo C ypoder de corte de 6 kA, según elReglamento Electrotécnico deBaja Tensión 2002. 66,57 1,000 u 66,57

63 Interruptor diferencial deintensidad nominal 25 A.,tetrapolar, con intensidadnominal de defecto 30 mA, claseAC, para corrientesdiferenciales alternassenoidales ordinarias, según elReglamento Electrotécnico deBaja Tensión 2002. 172,45 3,000 u 517,35

Cuadro de materiales

ImporteNº Designación

Precio Cantidad Total(euros) Empleada (euros)

URBANIZACIÓN DE LA ZONA DE APARCAMIENTOS 3.6 DEL PLAN ESPECIAL DEL CAMPU… Página 3

Page 27: PROYECTO DE URBANIZACIÓN DE LA ZONA DE APARCAMIENTO … · prefabricado de dimensiones 7/11x35x50cm tomada con mortero sobre una base de hormigón HM-20/P/20-IIa. La delimitación

64 Contactor bipolar de 25 A., 230v. 69,73 3,000 u 209,19

65 Electrodo de pica de acerorecubierto de cobre de diámetro14 mm. y longitud 200 cm. 11,64 8,000 u 93,12

66 LAMPARA MASTER SON-T DE 150W 33,28 23,000 u 765,4467 Tierra vegetal fertilizada. 13,15 30,720 m3 403,9768 Programador de riego para 3

sectores de riego, con soporte.Con marcado AENOR. 139,30 1,000 u 139,30

69 Electroválvula PVC compacta consolenoide a 2 y adaptadorválvula a rosca. Con marcadoAENOR. 48,28 3,000 u 144,84

70 Rosmarinus officinalis en cont,0.3-0.4 m altura 2,79 204,800 u 571,39

71 Cemento II-Z/35A (PA-350) 64,20 0,225 Tm 14,4572 Cemento blanco II-B/45A(P-450B) 95,80 0,203 Tm 19,4573 Agua 0,46 0,307 M3 0,1474 Malla galvanizada S.T.-40/14

alt.=2 m. 3,25 258,000 Ml 838,5075 Puerta de corredera de 10x2m a

base de tubo 45mm de acerogalvanizado y malla de simpletorsión. 947,40 1,000 Ml 947,40

76 Puerta de 1 hoja de 0,9 m deacero galvanizado y mst alt.=2m. 89,25 1,000 Ml 89,25

77 Guía metálica para puertacorredera de vehículos 13,93 20,000 Ml 278,60

78 PREOC 2,61 193,500 Ml 505,0479 PREOC 0,54 258,000 Ud 139,3280 Zahorra artificial. 4,19 2.131,763 Tm 8.932,0981 Suelo seleccionado para

terraplenes procedente deprestamo. 3,81 6.431,873 TM 24.505,44

82 Vierteaguas alum.anod.goterón 8,41 150,000 Ml 1.261,5083 Bordillo 11/14X20X100 cm, de

hormigón, canto romo, paletizadoy a pie de obra 4,88 881,000 Ml 4.299,28

84 Jardinera 320x98x25 cm dehormigón de 15cm de espesor,canto romo, paletizado y a piede obra. 292,61 65,000 ud 19.019,65

85 SÓLIDO RIGOLA doble capa7/11x35x50 CM, de hormigón,paletizado y a pie de obra 2,23 1.640,000 Ml 3.657,20

86 Rejilla de fundición dúctil de50 x35 cm 97,52 25,000 Ml 2.438,00

87 Pintura acrílica blanca paramarcas viales 1,45 211,950 Kg. 307,33

88 Pintura dos componentes blanca,para marcas viales 2,30 29,520 Kg 67,90

89 Microesferas de vidrioreflectantes para marcas viales 1,96 127,098 Kg. 249,11

90 Accesorios varios 4,49 23,457 Ud 105,3291 Basamento peana prefabricado de

hormigón 60,20 1,000 Ud 60,2092 MANG.UNIBIOLINE 17/120 2,3L/H

40CM 0,97 1.150,700 ML 1.116,1893 Teucrium fruticans en cont, alt

0.3- 0.4m 2,79 102,400 u 285,70

Cuadro de materiales

ImporteNº Designación

Precio Cantidad Total(euros) Empleada (euros)

URBANIZACIÓN DE LA ZONA DE APARCAMIENTOS 3.6 DEL PLAN ESPECIAL DEL CAMPU… Página 4

Page 28: PROYECTO DE URBANIZACIÓN DE LA ZONA DE APARCAMIENTO … · prefabricado de dimensiones 7/11x35x50cm tomada con mortero sobre una base de hormigón HM-20/P/20-IIa. La delimitación

94 Agua 1,34 9,001 M3 12,0695 Cemento Portland blanco,

envasado, a pie de obra 85,63 10,345 Tm 885,8496 Mallazo de acero 20x20x5 mm 1,44 3.448,260 m2 4.965,4997 Marco y tapa Ø 600 mm D400, de

fundición dúctil, modelo segúnplano de detalle, a pie de obra 126,25 14,000 Ud 1.767,50

98 Marco y tapa 40x40 cm B125, defundición dúctil, modelo segúnplano de detalle, a pie de obra 25,72 24,000 Ud 617,28

99 Marco y tapa 60x60 cm B125, defundición dúctil, modelo segúnplano de detalle, a pie de obra 41,80 14,000 Ud 585,20

100 Cola de contacto para unión deconductos 12,19 0,508 KG 6,19

101 Tratamiento de abujardado dehormigón 4,19 3.448,260 M2 14.448,21

102 Separadores para formación deprisma 0,14 35,306 Ud 4,94

103 Piezas de enlace de polietileno 0,10 309,100 Ud 30,91104 Cinta de atención al cable 0,20 377,000 m 75,40

Importe total: 194.904,98

Alicante, mayo 2010Ingeniero de caminos, canales y

puertos

Miguel Nicolás Halabi Antón

Cuadro de materiales

ImporteNº Designación

Precio Cantidad Total(euros) Empleada (euros)

URBANIZACIÓN DE LA ZONA DE APARCAMIENTOS 3.6 DEL PLAN ESPECIAL DEL CAMPU… Página 5

Page 29: PROYECTO DE URBANIZACIÓN DE LA ZONA DE APARCAMIENTO … · prefabricado de dimensiones 7/11x35x50cm tomada con mortero sobre una base de hormigón HM-20/P/20-IIa. La delimitación

1 MOVIMIENTO DE TIERRAS

1.1 U02A002 M2 DESBROCE Y LIMPIEZA DEL TERRENO CON MEDIOSMECÁNICOS HASTA UNA PROFUNDIDAD DE 10 CM, INCLUSODESTOCONADO, CARGA Y TRANSPORTE A VERTEDERO.

Q025 0,006 H Pala cargadora de oruga de 135… 33,63 0,20Q065 0,002 H Camión < 10 Tm. 27,60 0,06OA004 0,003 H Peón ordinario construcción 12,25 0,04

3,000 % Costes indirectos 0,30 0,01

Precio total por M2 ..................................… 0,31

1.2 U02010 M3 EXCAVACIÓN MECÁNICA EN DESMONTE, CON MEDIOSMECÁNICOS, EN TODA CLASE DE TERRENO CONAPILAMIENTO PARA LA RETIRADA DE LOS PRODUCTOS ADEPÓSITO O VERTEDERO.

Q025 0,070 H Pala cargadora de oruga de 135… 33,63 2,35OA004 0,030 H Peón ordinario construcción 12,25 0,37% 1,000 % Medios auxiliares 2,72 0,03

3,000 % Costes indirectos 2,75 0,08

Precio total por M3 ..................................… 2,83

1.3 U02010m M3 EXCAVACIÓN A CIELO ABIERTO EN ROCA, A MÁQUINA CONMARTILLO ROMPEDOR CON APILAMIENTO PARA LARETIRADA DE LOS PRODUCTOS A DEPÓSITO O VERTEDERO.

Q025 0,040 H Pala cargadora de oruga de 135… 33,63 1,35C1105A00 0,250 H Retroexcavadora con martillo ro… 47,02 11,76OA004 0,029 H Peón ordinario construcción 12,25 0,36% 1,000 % Medios auxiliares 13,47 0,13

3,000 % Costes indirectos 13,60 0,41

Precio total por M3 ..................................… 14,01

1.4 U02296 M3 FORMACIÓN DE TERRAPLEN CON SUELO SELECCIONADOPROCEDENTE DE PRESTAMOS. EXTENDIDO Y APISONADO DETIERRAS CON MOTONIVELADORA Y RULO COMPACTADOR,POR CAPAS DE HASTA 25 CM DE ESPESOR MÁXIMO, AL 95 %DE LA DENSIDAD MÁXIMA DEL PROCTOR NORMAL. INCLUSORIEGO.

T03268 2,119 TM Suelo adecuado para terraplenes. 3,81 8,07A363 1,000 M3 Extendido, riego, compactación … 0,33 0,33OA004 0,013 H Peón ordinario construcción 12,25 0,16

3,000 % Costes indirectos 8,56 0,26

Precio total por M3 ..................................… 8,82

1.5 U01002 M3 CARGA MECÁNICA, RETIRADA Y TRANSPORTE DE TIERRASPROCEDENTES DE EXCAVACIÓN CON CAMIÓN A VERTEDERO,INCLUSO CANON DE VERTIDO DE MATERIAL A VERTEDEROAUTORIZADO.

Q001B 0,050 H Retroexcavadora de neumáticos… 28,51 1,43Q065 0,050 H Camión < 10 Tm. 27,60 1,38

3,000 % Costes indirectos 2,81 0,08

Precio total por M3 ..................................… 2,89

Anejo de justificación de preciosNº Código Ud Descripción Total

URBANIZACIÓN DE LA ZONA DE APARCAMIENTOS 3.6 DEL PLAN ESPECIAL DEL CAMPUS DE … Página 1

Page 30: PROYECTO DE URBANIZACIÓN DE LA ZONA DE APARCAMIENTO … · prefabricado de dimensiones 7/11x35x50cm tomada con mortero sobre una base de hormigón HM-20/P/20-IIa. La delimitación

1.6 01003 M3 TERRAPLEN DE SUELOS PROCEDENTES DE LA DEEXCAVACIÓN. EXTENDIDO, REGADO Y COMPACTADO AL 98%PROCTOR MODIFICADO.

OA004 0,057 H Peón ordinario construcción 12,25 0,70MQ040403 0,020 H Motoniveladora de 135 CV 42,88 0,86MQ050505 0,020 H Compactador vibratorio de más … 39,88 0,80MQ030311 0,020 H Pala cargadora sobre neumático… 26,81 0,54% 3,000 % Medios auxiliares 2,90 0,09

3,000 % Costes indirectos 2,99 0,09

Precio total por M3 ..................................… 3,08

Anejo de justificación de preciosNº Código Ud Descripción Total

URBANIZACIÓN DE LA ZONA DE APARCAMIENTOS 3.6 DEL PLAN ESPECIAL DEL CAMPUS DE … Página 2

Page 31: PROYECTO DE URBANIZACIÓN DE LA ZONA DE APARCAMIENTO … · prefabricado de dimensiones 7/11x35x50cm tomada con mortero sobre una base de hormigón HM-20/P/20-IIa. La delimitación

2 FIRMES Y PAVIMENTOS

2.1 U17K0020 M2 RELLENO Y EXTENDIDO DE ZAHORRAS CON MEDIOS MECÁNICOS, MOTONIVELADORA, INCLUSO COMPACTACIÓN,CON RODILLO AUTOPROPULSADO, EN CAPAS DE 25 CM DEESPESOR MÁXIMO, CON GRADO DE COMPACTACIÓN 100%DEL PROCTOR MODIFICADO, SEGÚN NTE/ADZ-12.

T03030 2,200 Tm Zahorra artificial. 4,19 9,22Q065 0,015 H Camión < 10 Tm. 27,60 0,41Q129b 0,200 H Rodillo vibratorio autopropulsad… 26,08 5,22Q015 0,065 H Pala cargadora de neumáticos 3… 27,84 1,81Q067 0,025 H Camión cuba 10.000 litros. 17,83 0,45OA004 0,035 H Peón ordinario construcción 12,25 0,43

3,000 % Costes indirectos 17,54 0,53

Precio total por M2 ..................................… 18,07

2.2 09004B M2 MEZCLA ASFALTICA EN CALIENTE TIPO G-20 CON ARIDOCALIZO, INCLUSO FILLER, EXTENDIDA EN CAPA DE 5 CM YCOMPACTADA AL 98% DEL MARSHALL, INCLUSO RIEGO DEIMPRIMACION ECL1.

OA004 0,010 H Peón ordinario construcción 12,25 0,12MQ060601 0,020 H Barredora mecánica autopropuls… 12,03 0,24MQ060602 0,015 H Camión cuba de 7 m3 para rieg… 45,88 0,69MT040521 1,000 M2 Emulsión asfáltica ECL 1 0,18 0,18OA001 0,001 H Oficial de primera 15,71 0,02MQ060603 0,001 H Planta asfáltica 150 Tm/h en cali… 6,59 0,01MQ010105 0,012 H Camión volquete hasta 25 Tm 26,95 0,32MQ060606 0,001 H Extendedora de aglomerado asf… 83,54 0,08MQ050504 0,015 H Compactador vibratorio de 12 a … 31,08 0,47MQ050506 0,015 H Compactador de neumáticos de … 52,68 0,79MT040708 1,000 M2 Mezcla asfáltica G20 caliza, en … 0,24 0,24MT040303 0,040 M2 Betún asfáltico B 60/70 11,77 0,47% 3,000 % Medios auxiliares 3,63 0,11

3,000 % Costes indirectos 3,74 0,11

Precio total por M2 ..................................… 3,85

2.3 09004C M2 MEZCLA ASFALTICA EN CALIENTE TIPO S-12 CON ARIDOCALIZO, INCLUSO FILLER, EXTENDIDA EN CAPA DE 5 CM YCOMPACTADA AL 98% DEL MARSHALL, INCLUSO RIEGO DEADHERENCIA ECR1.

OA004 0,018 H Peón ordinario construcción 12,25 0,22MQ060601 0,020 H Barredora mecánica autopropuls… 12,03 0,24MQ060602 0,015 H Camión cuba de 7 m3 para rieg… 45,88 0,69MT040502 1,000 M2 Emulsión asfáltica ECR 1 0,20 0,20OA001 0,001 H Oficial de primera 15,71 0,02MQ060603 0,001 H Planta asfáltica 150 Tm/h en cali… 6,59 0,01MQ010105 0,012 H Camión volquete hasta 25 Tm 26,95 0,32MQ060606 0,001 H Extendedora de aglomerado asf… 83,54 0,08MQ050504 0,015 H Compactador vibratorio de 12 a … 31,08 0,47MQ050506 0,015 H Compactador de neumáticos de … 52,68 0,79MT040718 1,000 M2 Mezcla asfáltica S12 caliza, en c… 0,32 0,32MT040303 0,040 M2 Betún asfáltico B 60/70 11,77 0,47% 3,000 % Medios auxiliares 3,83 0,11

3,000 % Costes indirectos 3,94 0,12

Precio total por M2 ..................................… 4,06

Anejo de justificación de preciosNº Código Ud Descripción Total

URBANIZACIÓN DE LA ZONA DE APARCAMIENTOS 3.6 DEL PLAN ESPECIAL DEL CAMPUS DE … Página 3

Page 32: PROYECTO DE URBANIZACIÓN DE LA ZONA DE APARCAMIENTO … · prefabricado de dimensiones 7/11x35x50cm tomada con mortero sobre una base de hormigón HM-20/P/20-IIa. La delimitación

2.4 09007 M BORDILLO PREFABRICADO DE HORMIGON NO MONTABLE DEDIMENSIONES 11/14X20X100CM Y CANTO ACHAFLANADO,COLOCADO A TESTA Y RECIBIDO CON MORTERO DECEMENTO SOBRE CIMIENTO DE HORMIGON HM-20/P/20IIa DE40X20CM, INCLUIDO SUMINISTRO Y COLOCACION.

OA001 0,204 H Oficial de primera 15,71 3,20OA004 0,325 H Peón ordinario construcción 12,25 3,98AX01024 0,060 M3 ZANJA SERVICIOS.SIN CLASI… 7,30 0,44MT070201 0,013 M3 Madera de pino en tablas para 5… 98,17 1,28MT080104 0,060 M3. Hormigón HM-20/P/20/IIa consis… 53,27 3,20MT082101 0,010 M3 Mortero 1:3 de cemento Portlan… 55,85 0,56T3201101 1,000 Ml Bordillo 11/14X20X100 cm, cant… 4,88 4,88% 3,000 % Medios auxiliares 17,54 0,53

3,000 % Costes indirectos 18,07 0,54

Precio total por M ....................................… 18,61

2.5 09011 M2 PAVIMENTO CON HORMIGÓN HM-20/P/20-IIa ABUJARDADO DE15 CM DE ESPESOR, ARMADO CON MALLAZO 20X20CM Y 5MMDE DIÁMETRO, INCLUSO PARTE PROPORCIONAL DE TAPESDE ENCOFRADO, CORTADO DE JUNTAS, CURADO, LAVADOSUPERFICIAL RECOGIDA DE RESTOS Y LIMPIEZA.

OA001 0,074 H Oficial de primera 15,71 1,16OA004 0,074 H Peón ordinario construcción 12,25 0,91MT080104 0,150 M3. Hormigón HM-20/P/20/IIa consis… 53,27 7,99U161402 1,000 M2 Tratamiento de abujardado de h… 4,19 4,19U060201 0,003 Tm Cemento Portland blanco, envas… 85,63 0,26U060201B 1,000 m2 Mallazo de acero 20x20x5 mm 1,44 1,44% 3,000 % Medios auxiliares 15,95 0,48

3,000 % Costes indirectos 16,43 0,49

Precio total por M2 ..................................… 16,92

2.6 090011 UD SUMINISTRO Y COLOCACIÓN DE JARDINERA PREFABRICADADE HORMIGON DE 320X98X25CM Y 15 DE ESPESOR, ARMADACON VARILLA CORRUGADA GALVANIZADA SEGÚN PLANOSDE DETALLE, RECIBIDA SOBRE CIMIENTO DE HORMIGONHM-20/P/20-IIa, SEGUN PLANOS DE DETALLE. INCLUSOMOVIMIENTO DE TIERRAS CORRESPONDIENTE, LIMPIEZA,RETIRA E RESTOS Y LIMPIEZA.

OA001 0,371 H Oficial de primera 15,71 5,83OA004 0,371 H Peón ordinario construcción 12,25 4,54AX01024 0,150 M3 ZANJA SERVICIOS.SIN CLASI… 7,30 1,10MT080104 0,150 M3. Hormigón HM-20/P/20/IIa consis… 53,27 7,99MQ020201 0,400 H Camión con autodescarga hasta… 25,73 10,29T3201101C 1,000 ud Jardinera 320x98x25 cm de hor… 292,61 292,61% 3,000 % Medios auxiliares 322,36 9,67

3,000 % Costes indirectos 332,03 9,96

Precio total por UD ..................................… 341,99

Anejo de justificación de preciosNº Código Ud Descripción Total

URBANIZACIÓN DE LA ZONA DE APARCAMIENTOS 3.6 DEL PLAN ESPECIAL DEL CAMPUS DE … Página 4

Page 33: PROYECTO DE URBANIZACIÓN DE LA ZONA DE APARCAMIENTO … · prefabricado de dimensiones 7/11x35x50cm tomada con mortero sobre una base de hormigón HM-20/P/20-IIa. La delimitación

2.7 09008 M SÓLIDO RIGOLA PREFABRICADO DE HORMIGON Y BOBLECAPA DE DIMENSIONES 7/11x35x50CM, DE LA CASA FORTE OSIMILAR, RECIBIDO CON MORTERO DE CEMENTO SOBRECIMIENTO DE HORMIGON HM-20/P/20-IIa, DE 40X20CM SEGUNPLANOS DE DETALLES, INCLUIDO SUMINISTRO YCOLOCACION.

OA001 0,186 H Oficial de primera 15,71 2,92OA004 0,186 H Peón ordinario construcción 12,25 2,28AX01024 0,060 M3 ZANJA SERVICIOS.SIN CLASI… 7,30 0,44MT080104 0,060 M3. Hormigón HM-20/P/20/IIa consis… 53,27 3,20MT082101 0,010 M3 Mortero 1:3 de cemento Portlan… 55,85 0,56T3201101E 2,000 Ml SÓLIDO RIGOLA doble capa 7/… 2,23 4,46% 3,000 % Medios auxiliares 13,86 0,42

3,000 % Costes indirectos 14,28 0,43

Precio total por M ....................................… 14,71

2.8 U25018N M PLETINA DE ACERO GALVANIZADO DE 25CM DE ANCHO Y6MM DE ESPESOR INCLUSO PATAS DE ACERO Y HORMIGÓNDE AGARRE.

T21014N 1,000 Ml Pletina de alum.anod.goterón 8,41 8,41A030 0,006 M3 Mortero de cemento PA-350 (II-Z/ 50,31 0,30A009 0,001 M3 Pasta de cemento blanco P-450… 161,69 0,16OA001 0,314 H Oficial de primera 15,71 4,93OA004 0,156 H Peón ordinario construcción 12,25 1,91% 1,000 % Medios auxiliares 15,71 0,16

3,000 % Costes indirectos 15,87 0,48

Precio total por M ....................................… 16,35

Anejo de justificación de preciosNº Código Ud Descripción Total

URBANIZACIÓN DE LA ZONA DE APARCAMIENTOS 3.6 DEL PLAN ESPECIAL DEL CAMPUS DE … Página 5

Page 34: PROYECTO DE URBANIZACIÓN DE LA ZONA DE APARCAMIENTO … · prefabricado de dimensiones 7/11x35x50cm tomada con mortero sobre una base de hormigón HM-20/P/20-IIa. La delimitación

3 RED DE DRENAJE

3.1 02001 M TUBERÍA DE PVC LISO COLOR TEJA PARA SANEAMIENTO DE400 MM DIÁMETRO NOMINAL, UNIÓN CON JUNTA ELÁSTICA,FABRICADA SEGÚN LA NORMA UNE-53332, INCLUSO PARTEPROPORCIONAL DE UNIONES Y PIEZAS ESPECIALES,COLOCADA EN FONDO DE ZANJA Y PROBADA.

OA001 0,186 H Oficial de primera 15,71 2,92OA004 0,279 H Peón ordinario construcción 12,25 3,42MQ020201 0,030 H Camión con autodescarga hasta… 25,73 0,77MT214106 1,000 Ml Tubería PVC Ø 400 mm teja 24,10 24,10% 3,000 % Medios auxiliares 31,21 0,94

3,000 % Costes indirectos 32,15 0,96

Precio total por M ....................................… 33,11

3.2 02002 M TUBERÍA DE PVC LISO COLOR TEJA PARA SANEAMIENTO DE250 MM DIÁMETRO NOMINAL, UNIÓN CON JUNTA ELÁSTICA,FABRICADA SEGÚN LA NORMA UNE-53332, INCLUSO PARTEPROPORCIONAL DE UNIONES Y PIEZAS ESPECIALES,COLOCADA EN FONDO DE ZANJA Y PROBADA.

OA001 0,186 H Oficial de primera 15,71 2,92OA004 0,279 H Peón ordinario construcción 12,25 3,42MQ020201 0,030 H Camión con autodescarga hasta… 25,73 0,77MT214106b 1,000 Ml Tubería PVC Ø 250 mm teja 15,33 15,33% 3,000 % Medios auxiliares 22,44 0,67

3,000 % Costes indirectos 23,11 0,69

Precio total por M ....................................… 23,80

3.3 1101001B M3 EXCAVACIÓN PARA LA FORMACIÓN DE ZANJA, EN TERRENOSMEDIOS, CON RETROEXCAVADORA, INCLUSO AYUDAMANUAL EN LAS ZONAS DE DIFICIL ACCESO, LIMPIEZA YEXTRACIÓN DE RESTOS A LOS BORDES Y CARGA SOBRETRANSPORTE, SEGÚN NTE/ADZ-4, INCLUSO CARGA YTRANSPORTE DE MATERIALES SOBRANTES A VERTEDEROAUTORIZADO.

OA004 0,079 H Peón ordinario construcción 12,25 0,97MQ030313 0,095 H Retroexcavadora sobre neumáti… 30,61 2,91MQ010105 0,080 H Camión volquete hasta 25 Tm 26,95 2,16% 3,000 % Medios auxiliares 6,04 0,18

3,000 % Costes indirectos 6,22 0,19

Precio total por M3 ..................................… 6,41

3.4 1101001C M3 EXCAVACIÓN PARA LA FORMACIÓN DE ZANJA, EN TERRENOSDUROS, CON RETROEXCAVADORA, INCLUSO AYUDA MANUALEN LAS ZONAS DE DIFICIL ACCESO, LIMPIEZA Y EXTRACIÓNDE RESTOS A LOS BORDES Y CARGA SOBRE TRANSPORTE,SEGÚN NTE/ADZ-4, INCLUSO CARGA Y TRANSPORTE DEMATERIALES SOBRANTES A VERTEDERO AUTORIZADO.

OA004 0,079 H Peón ordinario construcción 12,25 0,97MQ030313 0,095 H Retroexcavadora sobre neumáti… 30,61 2,91MQ010105 0,080 H Camión volquete hasta 25 Tm 26,95 2,16% 3,000 % Medios auxiliares 6,04 0,18MQ030315 0,240 H Retroexcavadora con martillo hi… 44,15 10,60

3,000 % Costes indirectos 16,82 0,50

Precio total por M3 ..................................… 17,32

Anejo de justificación de preciosNº Código Ud Descripción Total

URBANIZACIÓN DE LA ZONA DE APARCAMIENTOS 3.6 DEL PLAN ESPECIAL DEL CAMPUS DE … Página 6

Page 35: PROYECTO DE URBANIZACIÓN DE LA ZONA DE APARCAMIENTO … · prefabricado de dimensiones 7/11x35x50cm tomada con mortero sobre una base de hormigón HM-20/P/20-IIa. La delimitación

3.5 02003 UD POZO DE REGISTRO CONSTRUIDO IN SITU CON HORMIGONHM-20/P/20-IIa, DE HASTA 2 M DE PROFUNDIDAD Y 1.10 M DEDIAMETRO INTERIOR, CON ESPESOR DE 25 CM SOBRESOLERA DE 20CM DE ESPESOR, CONO EN PARTE SUPERIORDE 90CM DE ALTURA CON ACCESO DE 60CM INCLUSOSOBREEXCAVACIÓN, CARGA Y TRANSPORTE DE RESTOS AVERTEDERO AUTORIZADO, RELLENO CON ZAHORRAARTIFICIAL REGADA Y COMPACTADA EN TONGADAS DE 25CMAL 98% DEL ENSAYO PROCTOR MODIFICADO, MARCO Y TAPADE FUNDICION DUCTIL D-400, DE 60 CM DE DIAMETRO,TOTALMENTE ACABADO SEGUN PLANOS DE DETALLE.

OA001 3,716 H Oficial de primera 15,71 58,38OA004 3,716 H Peón ordinario construcción 12,25 45,52AX01022 4,500 M3 ZANJA LOCAL.SIN CLASIFICAR 8,67 39,02MQ080808 0,800 H Vibrador de aguja (convertidor y … 4,30 3,44MT080106 2,300 M3 Hormigón HM-20 plástico, arido 40 58,19 133,84MT070501 2,000 Ud Molde metálico Ø 1.10 m para p… 19,78 39,56U131103 1,000 Ud Marco y tapa Ø 600 mm D400, … 126,25 126,25MT010702 3,100 M3 Zahorra artificial, huso según pli… 9,54 29,57% 3,000 % Medios auxiliares 475,58 14,27

3,000 % Costes indirectos 489,85 14,70

Precio total por UD ..................................… 504,55

3.6 02006B M3 SUMINISTRO Y COLOCACION DE ARENA DE RIO CRIBADA DEGRANULOMETRÍA 0/6 MM, EXTENDIDA Y NIVELADA EN FONODE ZANJA PARA LECHO Y TAPADO DE CONDUCCIONES.

OA001 0,307 H Oficial de primera 15,71 4,82OA004 0,307 H Peón ordinario construcción 12,25 3,76MT010102 1,000 M3 Arena de granulometría 0/3, lav… 8,69 8,69

3,000 % Costes indirectos 17,27 0,52

Precio total por M3 ..................................… 17,79

3.7 02006 M3 RELLENO DE ZANJA, POZO O TRINCHERA CON ZAHORRAARTIFICIAL PROCEDENTE DE CANTERA AUTORIZADA,INCLUYENDO EXTENSIÓN, RIEGO Y COMPACTACIÓN AL 98%DEL PROCTOR MODIFICADO EN TONGADAS NO MAYORES DE20CM.

OA001 0,307 H Oficial de primera 15,71 4,82OA004 0,307 H Peón ordinario construcción 12,25 3,76MT010702 1,000 M3 Zahorra artificial, huso según pli… 9,54 9,54MQ050501 0,200 H Bandeja vibratoria de 250 kg(sin… 3,11 0,62

3,000 % Costes indirectos 18,74 0,56

Precio total por M3 ..................................… 19,30

Anejo de justificación de preciosNº Código Ud Descripción Total

URBANIZACIÓN DE LA ZONA DE APARCAMIENTOS 3.6 DEL PLAN ESPECIAL DEL CAMPUS DE … Página 7

Page 36: PROYECTO DE URBANIZACIÓN DE LA ZONA DE APARCAMIENTO … · prefabricado de dimensiones 7/11x35x50cm tomada con mortero sobre una base de hormigón HM-20/P/20-IIa. La delimitación

3.8 0207 UD IMBORNAL DE 50X35X60CM DE DIMENSIONES INTERIORES,EJECUTADO CON HORMIGÓN EN MASA H-20/P/20-IIa CONPAREDES Y SOLERA DE 20CM DE ESPESOR, CON REJILLA YMARCO DE FUNDICIÓN DÚCTIL D-400, INCLUSO CONDUCCIÓNDE PVC DE 160 MM DE DIÁMETRO, PIEZAS ESPECIALES YCONEXIÓN A POZO DE REGISTRO SEGÚN DESCRIPCIÓN ENPLANOS, EXCAVACIÓN Y RETIRADA DE SOBRANTES AVERTEDERO AUTORIZADO.

OA001 5,574 H Oficial de primera 15,71 87,57OA004 5,574 H Peón ordinario construcción 12,25 68,28AX01024 1,250 M3 ZANJA SERVICIOS.SIN CLASI… 7,30 9,13MT214106c 4,000 Ml Tubería PVC Ø 160 mm teja 11,15 44,60MT070201 0,090 M3 Madera de pino en tablas para 5… 98,17 8,84MT082101 0,010 M3 Mortero 1:3 de cemento Portlan… 55,85 0,56MT080104 0,200 M3. Hormigón HM-20/P/20/IIa consis… 53,27 10,65T32011026 1,000 Ml Rejilla de fundición dúctil de 50 … 97,52 97,52

3,000 % Costes indirectos 327,15 9,81

Precio total por UD ..................................… 336,96

Anejo de justificación de preciosNº Código Ud Descripción Total

URBANIZACIÓN DE LA ZONA DE APARCAMIENTOS 3.6 DEL PLAN ESPECIAL DEL CAMPUS DE … Página 8

Page 37: PROYECTO DE URBANIZACIÓN DE LA ZONA DE APARCAMIENTO … · prefabricado de dimensiones 7/11x35x50cm tomada con mortero sobre una base de hormigón HM-20/P/20-IIa. La delimitación

4 RED ALUMBRADO PÚBLICO

4.1 ALZ1 M ZANJA EN ACERA DE 0.60X0.35M DE PROFUNDIDAD PARACANALIZACIÓN DE CABLES ELÉCTRICOS, INCUYENDOEXCAVACIÓN, TUBOS DE DE PE-DC DE 110 MM Y CUATROATMOSFERAS DE PRESIÓN COLOCADOS EN EL FONDO DE LAZANJA ENTERRADOS EN ARENA CON UN ESPESOR MÍNIMODE 0,10M, RELLENADO POSTERIOR DE LA MISMA CON TIERRAAPISONADA PROCEDENTE DE LA MISMA, COLOCACIÓN DE LACINTA DE PREAVISO "ATENCIÓN CABLE" Y TRANSPORTE DETIERRAS SOBRANTES. TOTALMENTE TERMINADA HASTANIVEL DE SUBBASE, DE ACUERDO A MEMORIA Y DIRECCIÓNTÉCNICA.

1101001B 0,210 M3 EXCV ZANJA MEDIOS RETRO 6,22 1,3102006B 0,105 M3 RELLENO DE ARENA EN ZAN… 17,27 1,8101003b 0,105 M3 RELLENO DE ZANJA CON SU… 4,84 0,51U01002 0,105 M3 CARGA MECÁNICA, RETIRAD… 2,81 0,30UIIE.CIN 1,000 m Cinta de atenc. cable 0,20 0,20PIEC20ea 2,000 m Tb corru db capa PE 110mm 3,76 7,52OA001 0,093 H Oficial de primera 15,71 1,46OA004 0,093 H Peón ordinario construcción 12,25 1,14% 1,000 % Medios auxiliares 14,25 0,14

3,000 % Costes indirectos 14,39 0,43

Precio total por M ....................................… 14,82

4.2 ALZ2 M ZANJA BAJO CALZADA. APERTURA DE ZANJA EN TIERRADURA, DE 0,75X0,35 M Y POSTERIOR LLENADO DE LA MISMACON HORMIGÓN DE 0,05 M DE ESPESOR, COLOCACIÓN DEDOS TUBOS DE PE-DC DE 110 MM DE DIÁMETRO Y CUATROATMOSFERAS DE PRESIÓN, ENTERRADOS EN HORMIGÓNCON UN ESPESOR MÍNIMO DE 0,10 M., RELLENADOPOSTERIOR DE LA MISMA CON TIERRA APISONADAPROCEDENTE DE LA EXCAVACIÓN Y COLOCACIÓN DE CINTADE ATENCIÓN AL CABLE. TOTALMENTE TERMINADA HASTANIVEL DE SUBBASE, DE ACUERDO A MEMORIA Y DIRECCIÓNTÉCNICA.

1101001B 0,263 M3 EXCV ZANJA MEDIOS RETRO 6,22 1,6401003b 0,053 M3 RELLENO DE ZANJA CON SU… 4,84 0,26U01002 0,210 M3 CARGA MECÁNICA, RETIRAD… 2,81 0,59UIIE.CIN 1,000 m Cinta de atenc. cable 0,20 0,20PIEC20ea 2,000 m Tb corru db capa PE 110mm 3,76 7,52MT080106 0,105 M3 Hormigón HM-20 plástico, arido 40 58,19 6,11OA001 0,186 H Oficial de primera 15,71 2,92OA004 0,186 H Peón ordinario construcción 12,25 2,28%ma 1,000 % Medios auxiliares 21,52 0,22

3,000 % Costes indirectos 21,74 0,65

Precio total por M ....................................… 22,39

4.3 A1.05 M CONDUCTOR TRIFÁSICO (TRES FASES Y NEUTRO), CONCABLES UNIPOLARES DE COBRE DE 1X6MM2 DE SECCIÓN,CON AISLAMIENTO DE 1.000 V., AISLAMIENTO DE XLPE YCUBIERTA DE PVC DE COLOR NEGRO, EN INSTALACIÓNSUBTERRÁNEA CANALIZADA BAJO TUBO DE PE, DEACUERDO A MEMORIA Y DIRECCIÓN TÉCNICA.

PIEC.4aad 4,080 m Cable Cu rig RV 0.6/1kV 1x6 2,12 8,65MOOE.8a 0,046 H Oficial 1° electricidad. 17,16 0,79MOOE11a 0,046 h Especialista electricidad 13,22 0,61% 3,000 % Medios auxiliares 10,05 0,30

3,000 % Costes indirectos 10,35 0,31

Precio total por M ....................................… 10,66

Anejo de justificación de preciosNº Código Ud Descripción Total

URBANIZACIÓN DE LA ZONA DE APARCAMIENTOS 3.6 DEL PLAN ESPECIAL DEL CAMPUS DE … Página 9

Page 38: PROYECTO DE URBANIZACIÓN DE LA ZONA DE APARCAMIENTO … · prefabricado de dimensiones 7/11x35x50cm tomada con mortero sobre una base de hormigón HM-20/P/20-IIa. La delimitación

4.4 A1.06 UD ARQUETA DE REGISTRO DE 0.4X0.4X0.7 M, DE LADRILLOPANAL Y ENLUCIDO INTERIOR CON FONDO DE GRAVA,MARCO Y TAPA DE 0.4X0.4X, DE FUNDICION SEGÚN LANORMA UNE 41.301,B-125, INCLUIDO EL SELLADO DE LOSTUBOS CON ESPUMA DE POLIURETANO, DE MEMORIA YDIRECCION TÉCNICA.

1101001B 0,140 M3 EXCV ZANJA MEDIOS RETRO 6,22 0,87PFFC.2a 40,000 u Ladrillo perf n/visto 24x11.5x5 0,14 5,60U131201 1,000 Ud Marco y tapa 40x40 cm B125, d… 25,72 25,72OA001 1,393 H Oficial de primera 15,71 21,88OA004 1,393 H Peón ordinario construcción 12,25 17,06PBPM.1ba 0,030 m3 Mortero cto M-160a (1:3) man 61,24 1,84PBRG.1ba 0,030 t Grava caliza 4/6 lvd 3,40 0,10% 3,000 % Medios auxiliares 73,07 2,19

3,000 % Costes indirectos 75,26 2,26

Precio total por UD ..................................… 77,52

4.5 A1.071 UD BASE DE MACIZO DE HORMIGÓN DE 1X1X1,1M, PARACIMENTACION DE COLUMNAS DE ALTURA H=12 METROS,INCLUIDA LA EXCAVACION, TRANSPORTE DE SOBRANTES,COLOCACION DE ANCLAJES, HORMIGONADO Y REPOSICIONDE ACERA, DE ACUERDO A MEMORIA Y DIRECCION TÉCNICA.

1101001B 1,100 M3 EXCV ZANJA MEDIOS RETRO 6,22 6,84U01002 1,100 M3 CARGA MECÁNICA, RETIRAD… 2,81 3,09MT080106 1,100 M3 Hormigón HM-20 plástico, arido 40 58,19 64,01OA001 0,465 H Oficial de primera 15,71 7,31OA004 0,465 H Peón ordinario construcción 12,25 5,70% 3,000 % Medios auxiliares 86,95 2,61

3,000 % Costes indirectos 89,56 2,69

Precio total por UD ..................................… 92,25

4.6 A1.11_10 UD COLUMNA CILÍNDRICA RECTA CD14 E DE JOVIR O SIMILAR DE12 METROS Y 245MM DE DIÁMETRO FABRICADA EN ACERO ALCARBONO Y CALIDAD MÍNIMA S 235 JR SEGÚN UNE EN 10025.CON AROS FIJOS PARA PROYECTORES. ACABADO ENGALVANIZADO POR INMERSIÓN EN CALIENTE SEGÚN UNE ENISO 1461:1999. PUERTA ANTIVANDÁLICA RECTANGULARENRASADA CON CERRADURA. INCLUSO PERNOS M24X1000 YPLANTILLA, TOTALMENTE MONTADA Y APLOMADA DEACUERDO CON MEMORIA.

A5.3d 1,000 UD COLUMNA CILÍNDRICA MULTI… 1.398,02 1.398,02MOOE.8a 0,697 H Oficial 1° electricidad. 17,16 11,96MOOE11a 0,697 h Especialista electricidad 13,22 9,21% 3,000 % Medios auxiliares 1.419,19 42,58

3,000 % Costes indirectos 1.461,77 43,85

Precio total por UD ..................................… 1.505,62

Anejo de justificación de preciosNº Código Ud Descripción Total

URBANIZACIÓN DE LA ZONA DE APARCAMIENTOS 3.6 DEL PLAN ESPECIAL DEL CAMPUS DE … Página 10

Page 39: PROYECTO DE URBANIZACIÓN DE LA ZONA DE APARCAMIENTO … · prefabricado de dimensiones 7/11x35x50cm tomada con mortero sobre una base de hormigón HM-20/P/20-IIa. La delimitación

4.7 A1.273 UD PROYECTOR MODELO TNG-400/AS DE CARANDINI, O SIMILAR.FORMADO POR ARMADURA DE FUNDICIÓN INYECTADA DEALUMINIO, CIERRE DEL CONJUNTO MEDIANTE CRISTALTEMPLADO, Y REFLECTOR ASIMÉTRICO PARABÓLICO DECHAPA DE ALUMINIO ANODIZADO. MONTADO EN UNAHORQUILLA DE FIJACIÓN. GRADO DE PROTECCIÓN IP-65 YAISLAMIENTO DE CLASE I. EQUIPO COMPATIBLE CONLÁMPARAS VAPOR DE SODIO ALTA PRESIÓN 150W.DEBIDAMENTE INSTALADO Y COLOCADO SOBRE COLUMNA AUNA ALTURA DE 12 METROS, DE ACUERDO CON MEMORIA YDIRECCIÓN TÉCNICA.

A5.731 1,000 UD PROYECTOR TNG-400/AS, HM… 290,32 290,32MOOE11a 0,929 h Especialista electricidad 13,22 12,28% 2,000 % Medios auxiliares 302,60 6,05

3,000 % Costes indirectos 308,65 9,26

Precio total por UD ..................................… 317,91

4.8 A1.421 UD LÁMPARA TUBULAR MASTER SON-T PIA PLUS DE 150W DEPHILIPS O SIMILAR, COLOCADA DE ACUERDO A MEMORIA YDIRECCIÓN TECNICA.

PILA.2cbs 1,000 u LAMPARA MASTER SON-T DE… 33,28 33,28MOOE11a 0,131 h Especialista electricidad 13,22 1,73% 3,000 % Medios auxiliares 35,01 1,05

3,000 % Costes indirectos 36,06 1,08

Precio total por UD ..................................… 37,14

4.9 A1.16 M MANGUERA FORMADA POR TRES CONDUCTORES DE 2.5 MM2.DE SECCIÓN, AISLADA SEGÚN LA NORMA RV0.6/1KV,INSTALADA EN EL INTERIOR DE COLUMNA, DE ACUERDO CONMEMORIA Y DIRECCIÓN TÉCNICA.

MOOE11a 0,036 h Especialista electricidad 13,22 0,48PIEC.6bcb 1,000 m Cable Cu 3x2.5mm2 0.6/1 Kv RV 1,05 1,05% 3,000 % Medios auxiliares 1,53 0,05

3,000 % Costes indirectos 1,58 0,05

Precio total por M ....................................… 1,63

4.10 A1.20a UD PROTECCION DE LUMINARIA MEDIANTE FUSIBLE 6A, EN ELINTERIOR DEL FUSTE DE LA COLUMNA Y CONEXIONADO A LALÍNEA GENERAL MEDIANTE CAJA DE CONEXIÓN YPORTA-FUSIBLE DE CLAVED O SIMILAR, TOTALMENTEMONTADA E INSTALADA DE ACUERDO A MEMORIA YDIRECCIÓN TÉCNICA.

EIEPCAJ 1,000 u Caja cubre Bornes 2 MOD 2,62 2,62EIEPBAS 1,000 u Base portafusibles y fusibles 2,16 2,16MOOE.8a 0,218 H Oficial 1° electricidad. 17,16 3,74MOOE11a 0,218 h Especialista electricidad 13,22 2,88% 3,000 % Medios auxiliares 11,40 0,34

3,000 % Costes indirectos 11,74 0,35

Precio total por UD ..................................… 12,09

Anejo de justificación de preciosNº Código Ud Descripción Total

URBANIZACIÓN DE LA ZONA DE APARCAMIENTOS 3.6 DEL PLAN ESPECIAL DEL CAMPUS DE … Página 11

Page 40: PROYECTO DE URBANIZACIÓN DE LA ZONA DE APARCAMIENTO … · prefabricado de dimensiones 7/11x35x50cm tomada con mortero sobre una base de hormigón HM-20/P/20-IIa. La delimitación

4.11 A1.17 UD HORNACINA DE OBRA, DOTADA DE TRES PUERTAS TIPODINUY DE 0.70X1.40M PARA CONTENER CUADRO DE MANDOPARA ALUMBRADO PÚBLICO, EL ESTABILIZADOR DE FLUJOEN CABECERA Y UN HUECO DE RESERVA, DE ACUERDO CONLAS NORMAS DE LA EMPRESA SUMINISTRADORA, MEMORIAY DIRECCIÓN TÉCNICA.

5.38 1,000 UD. Armario Obra Civil 576,83 576,835.39 3,000 UD Puerta metálica DINUY 140x70 53,60 160,80OA001 5,574 H Oficial de primera 15,71 87,57%ma 3,000 % Medios auxiliares 825,20 24,76

3,000 % Costes indirectos 849,96 25,50

Precio total por UD ..................................… 875,46

4.12 10.14 UD CUADRO DE MANDO PARA ALUMBRADO PÚBLICO, EQUIPADOCON INTERRUPTORES AUTOMÁTICOS MAGNETOTERMICOS YDIFERENCIALES, PROTEGIDOS CONTRA SALTOSINTEMPESTIVOS, CONTACTORES, RELOJ ASTRONÓMICOMODELO ASTRONOVA DE URBIS PARA EL CONTROLAUTOMÁTICO, CABLEADO Y DEMÁS ELEMENTOS AUXILIARES,TOTALMENTE MONTADO E INSTALADO EN INTERIOR DEARMARIO DE ALUMBRADO Y EQUIPADO CON HERRAJESPARA CANDADO. SEGÚN ESQUEMA UNIFILAR, DE ACUERDOCON MEMORIA Y DIRECCIÓN TÉCNICA.

5.19 1,000 u Armar.PLA 125x75x32 137,80 137,80PIED.1cfba 1,000 u Intr mgnt 16A tetrap C 6KA 66,57 66,57PIED.1bfba 3,000 u Intr mgnt 10A tetrap C 6KA 65,39 196,17PIED.3abba 3,000 u Intr difl 25A tetrap 30mA 172,45 517,35PIEM54a 3,000 u Contactor 25A 69,73 209,195.50 1,000 u Relé Aux. 9,36 9,36MOOE.8a 9,286 H Oficial 1° electricidad. 17,16 159,35% 3,000 % Medios auxiliares 1.295,79 38,87

3,000 % Costes indirectos 1.334,66 40,04

Precio total por UD ..................................… 1.374,70

4.13 10.15 UD CUADRO PARA ALOJAR EQUIPO DE ESTABILIZACIÓN YREDUCCIÓN DE LA TENSIÓN, DE 20 KVA, MODELO ESDONIE20 MARCA ORBIS O SIMILAR, CABLEADO Y DEMÁSELEMENTOS AUXILIARES, TOTALMENTE MONTADO EINSTALADO EN INTERIOR DE HORNACINA PARA ALUMBRADOPÚBLICO, JUNTO AL CUADRO DE MANDO, DE ACUERDO CONMEMORIA Y DIRECCIÓN TÉCNICA.

5.19 1,000 u Armar.PLA 125x75x32 137,80 137,80MOOE.8a 2,573 H Oficial 1° electricidad. 17,16 44,157.319 1,000 ud Equipo de estabilización. 2.063,83 2.063,83% 3,000 % Medios auxiliares 2.245,78 67,37

3,000 % Costes indirectos 2.313,15 69,39

Precio total por UD ..................................… 2.382,54

4.14 A.151 M CONDUCTOR DE 16 MM2. DE SECCIÓN, AISLADO, AMARILLOVERDE 750 V, PARA CONEXIÓN DE TOMA DE TIERRAS DECADA UNA DE LAS COLUMNAS, DE ACUERDO CON MEMORIAY DIRECCIÓN TÉCNICA.

MOOE11a 0,016 h Especialista electricidad 13,22 0,21PIEC.1bf 1,000 m Cable Cu flx 1x16mm2 450/750V 4,26 4,26% 3,000 % Medios auxiliares 4,47 0,13

3,000 % Costes indirectos 4,60 0,14

Precio total por M ....................................… 4,74

Anejo de justificación de preciosNº Código Ud Descripción Total

URBANIZACIÓN DE LA ZONA DE APARCAMIENTOS 3.6 DEL PLAN ESPECIAL DEL CAMPUS DE … Página 12

Page 41: PROYECTO DE URBANIZACIÓN DE LA ZONA DE APARCAMIENTO … · prefabricado de dimensiones 7/11x35x50cm tomada con mortero sobre una base de hormigón HM-20/P/20-IIa. La delimitación

4.15 A1.15 UD PUESTA A TIERRA DE COLUMNA, DEBIDAMENTE INSTALADA YCONECTADA AL CABLE CONDUCTOR DE TIERRA Y PICA DECU DE 14MM D. MEDIANTE GRAPA DE COBRE, DE ACUERDOCON MEMORIA Y DIRECCIÓN TÉCNICA.

PIEP.1a 1,000 u Electrodo pica aceroø14mm lg2.… 11,64 11,64PIEC.1bf 2,000 m Cable Cu flx 1x16mm2 450/750V 4,26 8,52PIEC.7a 3,000 m Terminal cobre 16mm2 0,49 1,47MOOE.8a 0,102 H Oficial 1° electricidad. 17,16 1,75MOOE11a 0,102 h Especialista electricidad 13,22 1,35% 3,000 % Medios auxiliares 24,73 0,74

3,000 % Costes indirectos 25,47 0,76

Precio total por UD ..................................… 26,23

4.16 A1.11 M CONDUCTOR TRIFÁSICO (TRES FASES Y NEUTRO) PARAACOMETIDA A PUNTO DE SUMINISTRO, CON CABLESUNIPOLARES DE COBRE DE 1X16MM2 DE SECCIÓN, CONAISLAMIENTO DE 1.000 V., AISLAMIENTO DE XLPE YCUBIERTA DE PVC DE COLOR NEGRO, EN INSTALACIÓNSUBTERRÁNEA CANALIZADA BAJO TUBO DE PE, DEACUERDO A MEMORIA Y DIRECCIÓN TÉCNICA.

PIEC.4aadz 4,080 m Cable Cu rig RV 0.6/1kV 1x16 4,91 20,03MOOE.8a 0,018 H Oficial 1° electricidad. 17,16 0,31MOOE11a 0,018 h Especialista electricidad 13,22 0,24% 3,000 % Medios auxiliares 20,58 0,62

3,000 % Costes indirectos 21,20 0,64

Precio total por M ....................................… 21,84

4.17 A1110al UD LEGALIZACIÓN INSTALACIÓN ALUMBRADO PÚLBICO.REALIZACIÓN DE INSPECCIÓN POR PARTE DE UNA OCA DELAS INSTALACIONES, TASAS, ETC., NECESARIAS PARA LALEGALIZACIÓN DE LAS INSTALACIONES EN EL SERVICIOTERRITORIAL DE INDUSTRIA.

A111011al 1,000 u Documentación y tasas A.P. 414,54 414,54%ma 2,000 % Medios auxiliares 414,54 8,29

3,000 % Costes indirectos 422,83 12,68

Precio total por UD ..................................… 435,51

Anejo de justificación de preciosNº Código Ud Descripción Total

URBANIZACIÓN DE LA ZONA DE APARCAMIENTOS 3.6 DEL PLAN ESPECIAL DEL CAMPUS DE … Página 13

Page 42: PROYECTO DE URBANIZACIÓN DE LA ZONA DE APARCAMIENTO … · prefabricado de dimensiones 7/11x35x50cm tomada con mortero sobre una base de hormigón HM-20/P/20-IIa. La delimitación

5 RIEGO Y JARDINERÍA

5.1 1101001B M3 EXCAVACIÓN PARA LA FORMACIÓN DE ZANJA, EN TERRENOSMEDIOS, CON RETROEXCAVADORA, INCLUSO AYUDAMANUAL EN LAS ZONAS DE DIFICIL ACCESO, LIMPIEZA YEXTRACIÓN DE RESTOS A LOS BORDES Y CARGA SOBRETRANSPORTE, SEGÚN NTE/ADZ-4, INCLUSO CARGA YTRANSPORTE DE MATERIALES SOBRANTES A VERTEDEROAUTORIZADO.

OA004 0,079 H Peón ordinario construcción 12,25 0,97MQ030313 0,095 H Retroexcavadora sobre neumáti… 30,61 2,91MQ010105 0,080 H Camión volquete hasta 25 Tm 26,95 2,16% 3,000 % Medios auxiliares 6,04 0,18

3,000 % Costes indirectos 6,22 0,19

Precio total por M3 ..................................… 6,41

5.2 02006B M3 SUMINISTRO Y COLOCACION DE ARENA DE RIO CRIBADA DEGRANULOMETRÍA 0/6 MM, EXTENDIDA Y NIVELADA EN FONODE ZANJA PARA LECHO Y TAPADO DE CONDUCCIONES.

OA001 0,307 H Oficial de primera 15,71 4,82OA004 0,307 H Peón ordinario construcción 12,25 3,76MT010102 1,000 M3 Arena de granulometría 0/3, lav… 8,69 8,69

3,000 % Costes indirectos 17,27 0,52

Precio total por M3 ..................................… 17,79

5.3 01003b M3 RELLENO DE ZANJA CON SUELOS PROCEDENTES DE LA DEEXCAVACIÓN. EXTENDIDO, REGADO Y COMPACTADO AL 98%PROCTOR MODIFICADO.

OA001 0,140 H Oficial de primera 15,71 2,20OA004 0,140 H Peón ordinario construcción 12,25 1,72MQ050501 0,250 H Bandeja vibratoria de 250 kg(sin… 3,11 0,78% 3,000 % Medios auxiliares 4,70 0,14

3,000 % Costes indirectos 4,84 0,15

Precio total por M3 ..................................… 4,99

5.4 05002 M CANALIZACION PARA CRUCE DE CALZADA DE 2 CONDUCTOSDE PVC DE 110 mm. DE DIAMETRO EN PRISMA DE HORMIGONDE 40X40 CM., INCLUIDO EXCAVACION, RETIRADA DETIERRAS Y RELLENO.

OA001 0,140 H Oficial de primera 15,71 2,20OA004 0,140 H Peón ordinario construcción 12,25 1,72MQ030313 0,090 H Retroexcavadora sobre neumáti… 30,61 2,75MQ010102 0,007 H Camión volquete hasta 12 Tm 17,68 0,12MQ050501 0,068 H Bandeja vibratoria de 250 kg(sin… 3,11 0,21MT080104 0,160 M3. Hormigón HM-20/P/20/IIa consis… 53,27 8,52PIEC20ea 2,000 m Tb corru db capa PE 110mm 3,76 7,52U320503 0,278 Ud Separadores para formación de … 0,14 0,04U140502 0,004 KG Cola de contacto para unión de … 12,19 0,05% 3,000 % Medios auxiliares 23,13 0,69

3,000 % Costes indirectos 23,82 0,71

Precio total por M ....................................… 24,53

Anejo de justificación de preciosNº Código Ud Descripción Total

URBANIZACIÓN DE LA ZONA DE APARCAMIENTOS 3.6 DEL PLAN ESPECIAL DEL CAMPUS DE … Página 14

Page 43: PROYECTO DE URBANIZACIÓN DE LA ZONA DE APARCAMIENTO … · prefabricado de dimensiones 7/11x35x50cm tomada con mortero sobre una base de hormigón HM-20/P/20-IIa. La delimitación

5.5 06004 UD ARQUETA DE 40x40X60 CM DE DIMENSIONES INTERIORES,EJECUTADA CON HORMIGÓN EN MASA, CON TAPA DEFUNDICION DUCTIL B125 ,SEGUN DETALLE EN PLANOS.PARAALOJAMIENTO DE ELECTROVÁLVULAS Y LLAVES DE CORTE.

OA001 1,393 H Oficial de primera 15,71 21,88OA004 1,393 H Peón ordinario construcción 12,25 17,06AX01023 0,152 M3. ZANJA MANUAL.SIN CLASIFIC… 32,30 4,91MT080106 0,086 M3 Hormigón HM-20 plástico, arido 40 58,19 5,00MT070506 1,000 Ud Molde metálico 40x40 cm para a… 2,03 2,03U131201 1,000 Ud Marco y tapa 40x40 cm B125, d… 25,72 25,72% 3,000 % Medios auxiliares 76,60 2,30

3,000 % Costes indirectos 78,90 2,37

Precio total por UD ..................................… 81,27

5.6 08004 UD ARQUETA DE 60 X 60 X 90 CM, EN ACERAS PARA RED DERIEGO,EJECUTADA CON HORMIGÓN EN MASA, CON TAPA DEFUNDICION DUCTIL B125, SEGUN DETALLE DE PLANOS. PARAALOJAMIENTO DE ELECTROVÁLVULAS Y LLAVES DE CORTE.

OA001 0,845 H Oficial de primera 15,71 13,27OA004 0,845 H Peón ordinario construcción 12,25 10,35AX01023 0,640 M3. ZANJA MANUAL.SIN CLASIFIC… 32,30 20,67MT080106 0,288 M3 Hormigón HM-20 plástico, arido 40 58,19 16,76MT070507 1,000 Ud Molde metálico 60x60 cm para a… 3,04 3,04U131202 1,000 Ud Marco y tapa 60x60 cm B125, d… 41,80 41,80% 3,000 % Medios auxiliares 105,89 3,18

3,000 % Costes indirectos 109,07 3,27

Precio total por UD ..................................… 112,34

5.7 RR50 MTUBO DE POLIETILENO DE BAJA DENSIDAD DE 50 MM DEDIÁMETRO NOMINAL EXTERIOR, DE 6 ATM.,CONECTADO ARED EXISTENTE, ENTERRADA 10 CM, CON LA APERTURA YCIERRE DE LA ZANJA INCLUÍDOS, INCLUSO PASATUBOS DEPVC 90 MM.

MOOJ.8a 0,139 h Oficial jardinero 15,22 2,12MOOJ10a 0,139 h Auxiliar jardinero 13,86 1,93PIEC20da 1,000 m Tb corru db par PVC 90mm 2,83 2,83BFB2U020b 1,000 m Tubo LDPE D=50mm,6atm. 1,40 1,40U40AG226 0,300 Ud Piezas de enlace de polietileno 0,10 0,03

3,000 % Costes indirectos 8,31 0,25

Precio total por M ....................................… 8,56

5.8 RR10 MTUBO DE POLIETILENO DE BAJA DENSIDAD DE 32 MM DEDIÁMETRO NOMINAL EXTERIOR, DE 6 ATM.,CONECTADO ARED EXISTENTE, ENTERRADA 10 CM, CON LA APERTURA YCIERRE DE LA ZANJA INCLUÍDOS, INCLUSO PASATUBOS DEPVC 90 MM EN CRUCES DE CAMINOS.

MOOJ.8a 0,093 h Oficial jardinero 15,22 1,42MOOJ10a 0,093 h Auxiliar jardinero 13,86 1,29PIEC20da 0,100 m Tb corru db par PVC 90mm 2,83 0,28BFB2U020 1,000 m Tubo LDPE D=32mm,6atm. 0,93 0,93U40AG226 0,300 Ud Piezas de enlace de polietileno 0,10 0,03

3,000 % Costes indirectos 3,95 0,12

Precio total por M ....................................… 4,07

Anejo de justificación de preciosNº Código Ud Descripción Total

URBANIZACIÓN DE LA ZONA DE APARCAMIENTOS 3.6 DEL PLAN ESPECIAL DEL CAMPUS DE … Página 15

Page 44: PROYECTO DE URBANIZACIÓN DE LA ZONA DE APARCAMIENTO … · prefabricado de dimensiones 7/11x35x50cm tomada con mortero sobre una base de hormigón HM-20/P/20-IIa. La delimitación

5.9 RR18 M2INSTALACIÓN DE RIEGO POR GOTEO SUBTERRÁNEO PARARIEGO DE ARBUSTOS, SISTEMA "UNI-BIOLINE" DE 17MM DEDIÁMETRO NOMINAL, CON LÍNEAS DE RIEGO SEPARADAS 0.55M., GOTEROS AUTOCOMPENSANTES Y "ANTISUCCION" CADA0.4 M, DE 2.3 L/H CADA UNO, INSTALADO A UNAPROFUNDIDAD MEDIA DE 12-15 CM, INCLUYENDO P.P. DECOLECTORES DE ALIMENTACIÓN Y DRENAJE DE PE DE ALTADENSIDAD O PVC, CON P.P. DE ACCESORIO Y TOTALMENTEINSTALADO CON LA APERTURA Y CIERRE DE LA ZANJAINCLUÍDOS CONECTADA A LA RED EXISTENTE.

MOOJ.8a 0,046 h Oficial jardinero 15,22 0,70MOOJ10a 0,046 h Auxiliar jardinero 13,86 0,64TH66072 2,000 ML MANG.UNIBIOLINE 17/120 2,3L… 0,97 1,94TA26300 0,020 Ud Accesorios varios 4,49 0,09CQ115 0,010 H Tractor 16,55 0,17

3,000 % Costes indirectos 3,54 0,11

Precio total por M2 ..................................… 3,65

5.10 RR12.01 UD ANILLO DE 80 CM DE DIÁMETRO, PARA RIEGO POR GOTEOCON TUBO DE POLIETILENO DE BANJA DENSIDAD 17 MM DEDIÁMETRO, CON 4 GOTEROS INTEGRADOSAUTOCOMPENSADOS INTEGRADOS, ENTERRADA 10 CM, CONLA APERTURA Y CIERRE DE LA ZANJA INCLUÍDOS.

MOOJ.8a 0,111 h Oficial jardinero 15,22 1,69MOOJ10a 0,110 h Auxiliar jardinero 13,86 1,52TH66072 2,500 ML MANG.UNIBIOLINE 17/120 2,3L… 0,97 2,43U40AG226 1,000 Ud Piezas de enlace de polietileno 0,10 0,10

3,000 % Costes indirectos 5,74 0,17

Precio total por UD ..................................… 5,91

5.11 USJP.8a.01 M2 MACIZO DE PLANTA ARBUSTIVA AROMÁTICA COMPUESTOPOR SANTOLINA CHAMAEYPARISSUS, ROSMARINUSOFICINALLIS Y TEUCRIUM FRUTICANS DE 0.3-0.4 M DEALTURA, DENSIDAD 4 PLANTAS /M2 , INCLUSO EXCAVACIÓN, PLANTACIÓN, APORTE DE TIERRA VEGETAL Y PRIMER RIEGO.

MOOJ10a 0,139 h Auxiliar jardinero 13,86 1,93Rosm.off.01 2,000 u Rosmarinus officinalis en cont, 0… 2,79 5,58Lav.spic.01 1,000 u Santolina Chamaeyparissus en … 2,79 2,79Teu.frut01 1,000 u Teucrium fruticans en cont, alt 0… 2,79 2,79PUJB.3a 0,300 m3 Tierra vegetal fertilizada 13,15 3,95

3,000 % Costes indirectos 17,04 0,51

Precio total por M2 ..................................… 17,55

5.12 ARBUST_01 UD FESTUCA GLAUCA, SUMINISTRADO EN CONTENEDOR DE 1.5 L. PLANTACIÓN, INCLUIDA APERTURA DE UN HOYO DE 0'4 M. X0'4 M. X 0'4 M., RETIRADA DE LA TIERRA EXTRAÍDA, YRELLENO CON TIERRA VEGETAL CRIBADA, APORTE DEMATERIA ORGÁNICA,PLANTACIÓN Y PRIMER RIEGO.

MOOJ.8a 0,093 h Oficial jardinero 15,22 1,42ARBUST_1… 1,000 ud Festuca glauca 2,79 2,79U04PY001 0,005 M3 Agua 1,34 0,01MT-EJ04 0,006 M3 Tierra vegetal 4,50 0,03

3,000 % Costes indirectos 4,25 0,13

Precio total por UD ..................................… 4,38

Anejo de justificación de preciosNº Código Ud Descripción Total

URBANIZACIÓN DE LA ZONA DE APARCAMIENTOS 3.6 DEL PLAN ESPECIAL DEL CAMPUS DE … Página 16

Page 45: PROYECTO DE URBANIZACIÓN DE LA ZONA DE APARCAMIENTO … · prefabricado de dimensiones 7/11x35x50cm tomada con mortero sobre una base de hormigón HM-20/P/20-IIa. La delimitación

5.13 ARBUST_02 UD STIPA TENUISSIMA, SUMINISTRADO EN CONTENEDOR DE 1.5L . PLANTACIÓN, INCLUIDA APERTURA DE UN HOYO DE 0'4 M.X 0'4 M. X 0'4 M., RETIRADA DE LA TIERRA EXTRAÍDA, YRELLENO CON TIERRA VEGETAL CRIBADA, APORTE DEMATERIA ORGÁNICA,PLANTACIÓN Y PRIMER RIEGO.

MOOJ.8a 0,093 h Oficial jardinero 15,22 1,42ARBUST_11c 1,000 ud Stipa tenuissima 2,74 2,74U04PY001 0,005 M3 Agua 1,34 0,01MT-EJ04 0,006 M3 Tierra vegetal 4,50 0,03

3,000 % Costes indirectos 4,20 0,13

Precio total por UD ..................................… 4,33

5.14 ARBUST_03 UD CAREX BUCHANANII, SUMINISTRADO EN CONTENEDOR DE 1.5L . PLANTACIÓN, INCLUIDA APERTURA DE UN HOYO DE 0'4 M.X 0'4 M. X 0'4 M., RETIRADA DE LA TIERRA EXTRAÍDA, YRELLENO CON TIERRA VEGETAL CRIBADA, APORTE DEMATERIA ORGÁNICA,PLANTACIÓN Y PRIMER RIEGO.

MOOJ.8a 0,093 h Oficial jardinero 15,22 1,42ARBUST_1… 1,000 ud Carex buchananii 2,90 2,90U04PY001 0,005 M3 Agua 1,34 0,01MT-EJ04 0,006 M3 Tierra vegetal 4,50 0,03

3,000 % Costes indirectos 4,36 0,13

Precio total por UD ..................................… 4,49

5.15 ARBUST_04 UD SOLANUM RANTONETTI, SUMINISTRADO EN CONTENEDOR DE1.5 L . PLANTACIÓN, INCLUIDA APERTURA DE UN HOYO DE 0'4M. X 0'4 M. X 0'4 M., RETIRADA DE LA TIERRA EXTRAÍDA, YRELLENO CON TIERRA VEGETAL CRIBADA, APORTE DEMATERIA ORGÁNICA,PLANTACIÓN Y PRIMER RIEGO.

MOOJ.8a 0,093 h Oficial jardinero 15,22 1,42ARBUST_1… 1,000 ud Solanum rantonetti 2,84 2,84U04PY001 0,005 M3 Agua 1,34 0,01MT-EJ04 0,006 M3 Tierra vegetal 4,50 0,03

3,000 % Costes indirectos 4,30 0,13

Precio total por UD ..................................… 4,43

5.16 ARBUST_05 UD APANTHUS AFRICANUS, SUMINISTRADO EN CONTENEDOR DE1.5 L . PLANTACIÓN, INCLUIDA APERTURA DE UN HOYO DE 0'4M. X 0'4 M. X 0'4 M., RETIRADA DE LA TIERRA EXTRAÍDA, YRELLENO CON TIERRA VEGETAL CRIBADA, APORTE DEMATERIA ORGÁNICA,PLANTACIÓN Y PRIMER RIEGO.

MOOJ.8a 0,093 h Oficial jardinero 15,22 1,42ARBUST_11f 1,000 ud Apanthus africanus 2,97 2,97U04PY001 0,005 M3 Agua 1,34 0,01MT-EJ04 0,006 M3 Tierra vegetal 4,50 0,03

3,000 % Costes indirectos 4,43 0,13

Precio total por UD ..................................… 4,56

Anejo de justificación de preciosNº Código Ud Descripción Total

URBANIZACIÓN DE LA ZONA DE APARCAMIENTOS 3.6 DEL PLAN ESPECIAL DEL CAMPUS DE … Página 17

Page 46: PROYECTO DE URBANIZACIÓN DE LA ZONA DE APARCAMIENTO … · prefabricado de dimensiones 7/11x35x50cm tomada con mortero sobre una base de hormigón HM-20/P/20-IIa. La delimitación

5.17 ARBUST_06 UD THUBALGIA, SUMINISTRADO EN CONTENEDOR DE 1.5 L .PLANTACIÓN, INCLUIDA APERTURA DE UN HOYO DE 0'4 M. X0'4 M. X 0'4 M., RETIRADA DE LA TIERRA EXTRAÍDA, YRELLENO CON TIERRA VEGETAL CRIBADA, APORTE DEMATERIA ORGÁNICA,PLANTACIÓN Y PRIMER RIEGO.

MOOJ.8a 0,093 h Oficial jardinero 15,22 1,42ARBUST_1… 1,000 ud Thubalgia 2,93 2,93U04PY001 0,005 M3 Agua 1,34 0,01MT-EJ04 0,006 M3 Tierra vegetal 4,50 0,03

3,000 % Costes indirectos 4,39 0,13

Precio total por UD ..................................… 4,52

5.18 ARBUST_07 UD GAURA LINDHEIMERI, SUMINISTRADO EN CONTENEDOR DE1.5 L . PLANTACIÓN, INCLUIDA APERTURA DE UN HOYO DE 0'4M. X 0'4 M. X 0'4 M., RETIRADA DE LA TIERRA EXTRAÍDA, YRELLENO CON TIERRA VEGETAL CRIBADA, APORTE DEMATERIA ORGÁNICA,PLANTACIÓN Y PRIMER RIEGO.

MOOJ.8a 0,093 h Oficial jardinero 15,22 1,42ARBUST_1… 1,000 ud Gaura lindheimeri 2,77 2,77U04PY001 0,005 M3 Agua 1,34 0,01MT-EJ04 0,006 M3 Tierra vegetal 4,50 0,03

3,000 % Costes indirectos 4,23 0,13

Precio total por UD ..................................… 4,36

5.19 ARBUST_08 UD PHORMIUM TENAX "RUBRA", SUMINISTRADO ENCONTENEDOR DE 1.5 L . PLANTACIÓN, INCLUIDA APERTURADE UN HOYO DE 0'4 M. X 0'4 M. X 0'4 M., RETIRADA DE LATIERRA EXTRAÍDA, Y RELLENO CON TIERRA VEGETALCRIBADA, APORTE DE MATERIA ORGÁNICA,PLANTACIÓN YPRIMER RIEGO.

MOOJ.8a 0,093 h Oficial jardinero 15,22 1,42ARBUST_11i 1,000 ud Phormium tenax "rubra" 2,86 2,86U04PY001 0,005 M3 Agua 1,34 0,01MT-EJ04 0,006 M3 Tierra vegetal 4,50 0,03

3,000 % Costes indirectos 4,32 0,13

Precio total por UD ..................................… 4,45

5.20 ARB_VIAL_4 UD SUMINISTRO Y PLANTACIÓN DE TIPUANA TIPU DE 16/18 CMDE CIRCUNFERENCIA A 1 M DE LA BASE, INCLUSOEXCAVACIÓN, PLANTACIÓN CON APORTE DE TIERRAVEGETAL FERTILIZADA, ENTUTORADO, PRIMER RIEGO YMANTENIMIENTO DURANTE EL PERIÓDO DE EJECUCIÓN YGARANTÍA, CARGA Y TRANSPORTE DE TIERRAS SOBRANTESA VERTEDERO.

MOOJ.8a 0,232 h Oficial jardinero 15,22 3,53MOOJ10a 0,371 h Auxiliar jardinero 13,86 5,14MT-EJ04 0,200 M3 Tierra vegetal 4,50 0,90MATUTOR… 1,000 UD Tutor de madera 5,50 5,50U04PY001 0,050 M3 Agua 1,34 0,07JGJA_03 1,000 Ud Tipuana tipu de 16/18 cm de cir… 59,45 59,45MQ-MTC07 0,100 H Grúa automovil 19,47 1,95MQ-MT03 0,150 H Retro-Pala excavadora media 24,33 3,65% 3,000 % Medios auxiliares 80,19 2,41

3,000 % Costes indirectos 82,60 2,48

Precio total por UD ..................................… 85,08

Anejo de justificación de preciosNº Código Ud Descripción Total

URBANIZACIÓN DE LA ZONA DE APARCAMIENTOS 3.6 DEL PLAN ESPECIAL DEL CAMPUS DE … Página 18

Page 47: PROYECTO DE URBANIZACIÓN DE LA ZONA DE APARCAMIENTO … · prefabricado de dimensiones 7/11x35x50cm tomada con mortero sobre una base de hormigón HM-20/P/20-IIa. La delimitación

5.21 ARB_VIAL_5 UD SUMINISTRO Y PLANTACIÓN DE PRUNUS CERASIFERA"ANTROPURPUREA" DE 16/18 CM DE CIRCUNFERENCIA A 1 MDE LA BASE, INCLUSO EXCAVACIÓN, PLANTACIÓN CONAPORTE DE TIERRA VEGETAL FERTILIZADA, ENTUTORADO,PRIMER RIEGO Y MANTENIMIENTO DURANTE EL PERIÓDO DEEJECUCIÓN Y GARANTÍA, CARGA Y TRANSPORTE DE TIERRASSOBRANTES A VERTEDERO.

MOOJ.8a 0,232 h Oficial jardinero 15,22 3,53MOOJ10a 0,371 h Auxiliar jardinero 13,86 5,14MT-EJ04 0,200 M3 Tierra vegetal 4,50 0,90MATUTOR… 1,000 UD Tutor de madera 5,50 5,50U04PY001 0,050 M3 Agua 1,34 0,07JGJA_04 1,000 Ud Prunus cerasifera "antropurpure… 100,51 100,51MQ-MTC07 0,100 H Grúa automovil 19,47 1,95MQ-MT03 0,150 H Retro-Pala excavadora media 24,33 3,65% 3,000 % Medios auxiliares 121,25 3,64

3,000 % Costes indirectos 124,89 3,75

Precio total por UD ..................................… 128,64

5.22 ARB_TRASP UD PODA Y TRASPLANTE DE ARBOLADO EXISTENTE EN AMBITODE ACTUACIÓN EN UBICACIÓN DEFINITIVA DENTRO DE LAOBRA, INCLUSO EXCAVACIÓN, PLANTACIÓN CON APORTE DETIERRA VEGETAL FERTILIZADA, PRIMER RIEGO YMANTENIMIENTO DURANTE EL PERIÓDO DE EJECUCIÓN YGARANTÍA, CARGA Y TRANSPORTE DE TIERRAS SOBRANTESA VERTEDERO.

MOOJ.8a 0,929 h Oficial jardinero 15,22 14,14MOOJ10a 0,929 h Auxiliar jardinero 13,86 12,88MT-EJ04 0,200 M3 Tierra vegetal 4,50 0,90U04PY001 0,050 M3 Agua 1,34 0,07MQ-MTC07 0,500 H Grúa automovil 19,47 9,74MQ-MT03 0,500 H Retro-Pala excavadora media 24,33 12,17% 3,000 % Medios auxiliares 49,90 1,50

3,000 % Costes indirectos 51,40 1,54

Precio total por UD ..................................… 52,94

5.23 ECMR.6cd1 M2 RELLENO Y EXTENDIDO DE ARENA DE ALBERO DE 5CM DEESPESOR, CON MEDIOS MANUALES, INCLUSOCOMPACTACIÓN CON RODILLO COMPACTADOR Y PARTEPROPORCIONAL DE GEOTEXTIL DEBIDAMENTE ANCLADO.

OA004 0,018 H Peón ordinario construcción 12,25 0,22PBRT.1cd1 1,000 m2 albero espesor 5cm 2,79 2,79B7B111D0 1,000 m2 Fieltro geotextil de 140 a 190 g/m2 0,93 0,93MMMA.3c1 0,020 h Rodillo compactador de 1 Tm 38,65 0,77MMMA34a 0,020 h Pala crgra neum 38cv pala 0.6m3 28,65 0,57MMMA11a 0,020 h Camión cuba 10000 litros 28,42 0,57

3,000 % Costes indirectos 5,85 0,18

Precio total por M2 ..................................… 6,03

Anejo de justificación de preciosNº Código Ud Descripción Total

URBANIZACIÓN DE LA ZONA DE APARCAMIENTOS 3.6 DEL PLAN ESPECIAL DEL CAMPUS DE … Página 19

Page 48: PROYECTO DE URBANIZACIÓN DE LA ZONA DE APARCAMIENTO … · prefabricado de dimensiones 7/11x35x50cm tomada con mortero sobre una base de hormigón HM-20/P/20-IIa. La delimitación

5.24 ECMR.6cd2 M2 RELLENO Y EXTENDIDO DE GRAVA COLOR ROJO ALICANTEDE 5CM DE ESPESOR, DE 20/30 MM DE GROSOR, CON MEDIOSMANUALES, INCLUSO PARTE PROPORCIONAL DE GEOTEXTILDEBIDAMENTE ANCLADO.

OA004 0,018 H Peón ordinario construcción 12,25 0,22PBRT.1cd2 1,000 m2 Grava color rojo Alicante 5cm 3,29 3,29B7B111D0 1,000 m2 Fieltro geotextil de 140 a 190 g/m2 0,93 0,93MMMA.3c1 0,020 h Rodillo compactador de 1 Tm 38,65 0,77MMMA34a 0,020 h Pala crgra neum 38cv pala 0.6m3 28,65 0,57MMMA11a 0,020 h Camión cuba 10000 litros 28,42 0,57

3,000 % Costes indirectos 6,35 0,19

Precio total por M2 ..................................… 6,54

5.25 ECMR.6cd3 M2 RELLENO Y EXTENDIDO DE CAPA DE RESTOS DE PODATRITURADA "MULCH" 5CM DE ESPESOR, CON MEDIOS MANUALES, INCLUSO PARTE PROPORCIONAL DE GEOTEXTILDEBIDAMENTE ANCLADO.

OA004 0,018 H Peón ordinario construcción 12,25 0,22PBRT.1cd3 1,000 m2 Poda triturada "mulch" 5cm 3,02 3,02B7B111D0 1,000 m2 Fieltro geotextil de 140 a 190 g/m2 0,93 0,93MMMA.3c1 0,020 h Rodillo compactador de 1 Tm 38,65 0,77MMMA34a 0,020 h Pala crgra neum 38cv pala 0.6m3 28,65 0,57MMMA11a 0,020 h Camión cuba 10000 litros 28,42 0,57

3,000 % Costes indirectos 6,08 0,18

Precio total por M2 ..................................… 6,26

5.26 CU04009 UD CENTRO DE MANDO RED DE RIEGO POR GOTEOAUTOMATIZADA, FORMADO POR VÁLVULA HIDRÁULICAPRINCIPAL METÁLICA DE 1", VALVULA REDUCTORA DEPRESIÓN, VÁLVULA DE CORTE GENERAL MANUAL 1",PROGRAMADOR DE DOS ESTACIONES,3 ELECTROVÁLVULASDE 1" CON SOLENOIDE, 3 MANÓMETROS 1/4" MACHO 0-10ATMS, FILTRO DE ANILLAS DE 1", INSTALADO EN ARMARIO DEPOLIESTER REFORZADO, PLACA DE MONTAJE, SOBRE PEANADE HORMIGON, INCLUSO P.P. DE PEQUEÑO MATERIAL,TOTALMENTE INSTALADO.

OA001 1,858 H Oficial de primera 15,71 29,19MOOF.8a 3,716 h Oficial 1ª fontanería 12,67 47,08PURV.1a 3,000 u Electroválvula con solenoide 1" 48,28 144,84PURP.1ba 1,000 u Programador de riego para 3 se… 139,30 139,30BN31U010 1,000 Ud Valvula de esfera manual 17,97 17,97BN74UR10 1,000 Ud Valvula reductora de presión 102,19 102,19CTDAB38428 1,000 Ud Filtro de anillas plástico de 1" 84,53 84,53TA26300 14,000 Ud Accesorios varios 4,49 62,86TF35990.01 1,000 Ud Basamento peana 60,20 60,20C_AF3595… 1,000 Ud Armario Poliester reforzado 301,90 301,90

3,000 % Costes indirectos 990,06 29,70

Precio total por UD ..................................… 1.019,76

5.28 01002ab M2 REPERFILADO DE SUPERFICIE DE TIERRA VEGETALMEDIANTE RETROEXCAVADORA O TRACTOR CON TRAILLAPARA MODELAR EL ACABADO SUPERFICIAL DE LAS ZONASAJARDINADAS.

OA004 0,057 H Peón ordinario construcción 12,25 0,70MQ030313 0,030 H Retroexcavadora sobre neumáti… 30,61 0,92% 3,000 % Medios auxiliares 1,62 0,05

3,000 % Costes indirectos 1,67 0,05

Precio total por M2 ..................................… 1,72

Anejo de justificación de preciosNº Código Ud Descripción Total

URBANIZACIÓN DE LA ZONA DE APARCAMIENTOS 3.6 DEL PLAN ESPECIAL DEL CAMPUS DE … Página 20

Page 49: PROYECTO DE URBANIZACIÓN DE LA ZONA DE APARCAMIENTO … · prefabricado de dimensiones 7/11x35x50cm tomada con mortero sobre una base de hormigón HM-20/P/20-IIa. La delimitación

5.29 JAR.001 M3 APORTACIÓN DE TIERRA VEGETAL FRANCO ARENOSA,INCLUSO EXTENDIDO POR MEDIOS MECÁNICOS YREPERFILADO DE SUPERFICIE DE MEDIANTERETROEXCAVADORA O TRACTOR CON TRAILLA PARAMODELAR EL ACABADO SUPERFICIAL DE LAS ZONASAJARDINADAS.

MOOJ10a 0,074 h Auxiliar jardinero 13,86 1,03MATEJ01 1,000 M3 Tierra vegetal francoarenosa inc… 3,27 3,27MAQ102.2 0,080 H Retropala mixta modelo CASE-5… 18,05 1,44

3,000 % Costes indirectos 5,74 0,17

Precio total por M3 ..................................… 5,91

Anejo de justificación de preciosNº Código Ud Descripción Total

URBANIZACIÓN DE LA ZONA DE APARCAMIENTOS 3.6 DEL PLAN ESPECIAL DEL CAMPUS DE … Página 21

Page 50: PROYECTO DE URBANIZACIÓN DE LA ZONA DE APARCAMIENTO … · prefabricado de dimensiones 7/11x35x50cm tomada con mortero sobre una base de hormigón HM-20/P/20-IIa. La delimitación

6 VALLADO, SEÑALIZACIÓN Y CONTROL DE AC…

6.1 D12.132 M VALLADO DE PARCELA CON ENREJADO METÁLICO DE 2 M.DE ALTURA A BASE DE MALLA GALVANIZADA DE SIMPLETORSIÓN ST/40-14 DE TRAMA DE 50 MM. DE APERTURA Y 2.2MM. DE DIÁMETRO DE ALAMBRE, CON POSTES INTERMEDIOSCADA 3 M, CENTRO Y TIRO CADA 33 M, TODOS ELLOS CONDIÁMETRO 42/1.5 MM. EN TUBO DE ACERO GALVANIZADO ENCALIENTE, EMPOTRADOS 35 CM, Y TORNAPUNTAS DEREFUERZO DIÁMETRO 40/1.5 MM. INCLUSO TENSORESCINCADOS, CORDONES, ATADURAS, REMATES SUPERIORESTIPO SETA, INCLUYENDO PARTE PROPORCIONAL DE PUERTADE 2X2, CON APERTURA Y ANCLAJE DE POSTES ENCUALQUIER MATERIAL Y MONTAJE DE LA MALLA, TODO ELLOPERFECTAMENTE ACABADO.

T02CVA02 1,000 Ml Malla galvanizada S.T.-40/14 alt… 3,25 3,25T02CVA11 0,750 Ml Poste acero galvanizado calient… 2,61 1,96T02CVA15 1,000 Ud Tensores, tornapuntas, grupillas… 0,54 0,54OA001 0,325 H Oficial de primera 15,71 5,11OA004 0,419 H Peón ordinario construcción 12,25 5,13%MA 3,000 % Medios auxiliares 15,99 0,48

3,000 % Costes indirectos 16,47 0,49

Precio total por M ....................................… 16,96

6.2 D12.132PT UD SUMINISTRO E INSTALACIÓN DE PUERTA DE ALTOREALIZADA CON TUBO DE ACERO GALVANIZADO ENCALIENTE DE 45 MM, Y ENREJADO METÁLICO A BASE DEMALLA GALVANIZADA DE SIMPLE TORSIÓN ST/40-14 DETRAMA DE 50 MM. DE APERTURA Y 2.2 MM. DE DIÁMETRO DEALAMBRE. INCLUSO TENSORES CINCADOS, CORDONES,ATADURAS, REMATES SUPERIORES TIPO SETA, INCLUYENDOGUIA METÁLICA HORMIGONADA, TODO ELLOPERFECTAMENTE INSTALADO.

1101001B 3,200 M3 EXCV ZANJA MEDIOS RETRO 6,22 19,90MT080106 3,200 M3 Hormigón HM-20 plástico, arido 40 58,19 186,21T02CVA02B 1,000 Ml Puerta de corredera de 10x2m a… 947,40 947,40T02CVA02c 20,000 Ml Guía metálica para puerta corre… 13,93 278,60OA004 2,787 H Peón ordinario construcción 12,25 34,14OA001 2,787 H Oficial de primera 15,71 43,78%MA 3,000 % Medios auxiliares 1.510,03 45,30

3,000 % Costes indirectos 1.555,33 46,66

Precio total por UD ..................................… 1.601,99

6.3 D12.132PT1 UD SUMINISTRO E INSTALACIÓN DE PUERTA DE PEATONES DE 1HOJA DE 0,9 M Y 2 M DE ALTO REALIZADA CON TUBO DEACERO GALVANIZADO EN CALIENTE, Y ENREJADO METÁLICOA BASE DE MALLA GALVANIZADA DE SIMPLE TORSIÓNST/40-14 DE TRAMA DE 50 MM. DE APERTURA Y 2.2 MM. DEDIÁMETRO DE ALAMBRE. INCLUSO TENSORES CINCADOS,CORDONES, ATADURAS, REMATES SUPERIORES TIPO SETA,TODO ELLO PERFECTAMENTE ACABADO.

OA004 0,929 H Peón ordinario construcción 12,25 11,38OA001 0,929 H Oficial de primera 15,71 14,59AX01022 0,160 M3 ZANJA LOCAL.SIN CLASIFICAR 8,67 1,39MT080106 0,160 M3 Hormigón HM-20 plástico, arido 40 58,19 9,31T02CVA02C 1,000 Ml Puerta de 1 hoja de 0,9m de ac… 89,25 89,25%MA 3,000 % Medios auxiliares 125,92 3,78

3,000 % Costes indirectos 129,70 3,89

Precio total por UD ..................................… 133,59

Anejo de justificación de preciosNº Código Ud Descripción Total

URBANIZACIÓN DE LA ZONA DE APARCAMIENTOS 3.6 DEL PLAN ESPECIAL DEL CAMPUS DE … Página 22

Page 51: PROYECTO DE URBANIZACIÓN DE LA ZONA DE APARCAMIENTO … · prefabricado de dimensiones 7/11x35x50cm tomada con mortero sobre una base de hormigón HM-20/P/20-IIa. La delimitación

6.4 12005BARAC UD SUMINISTRO E INSTALACIÓN DE BARRERA MOTORIZADA DELA CASA ZENIA O SIMILAR, MODELO 230V, DE ACCESO DE 5M DE LONGITUD CON APERTURA RÁPIDA REALIZADA PARA LAREGULACIÓN DEL TRÁFICO EN ACCESOS RESIDENCIALES YCOLECTIVOS. TODO INSTALADO Y FUNCINANDO SEGÚNPLANOS DE DETALLE, INCLUSO OBRA CIVIL Y ACOMETIDAELÉCTRICA CORRESPONDIENTE.

Sin descomposición 1.388,883,000 % Costes indirectos 1.388,88 41,67

Precio total redondeado por UD .............… 1.430,55

6.5 05002 M CANALIZACION PARA CRUCE DE CALZADA DE 2 CONDUCTOSDE PVC DE 110 mm. DE DIAMETRO EN PRISMA DE HORMIGONDE 40X40 CM., INCLUIDO EXCAVACION, RETIRADA DETIERRAS Y RELLENO.

OA001 0,140 H Oficial de primera 15,71 2,20OA004 0,140 H Peón ordinario construcción 12,25 1,72MQ030313 0,090 H Retroexcavadora sobre neumáti… 30,61 2,75MQ010102 0,007 H Camión volquete hasta 12 Tm 17,68 0,12MQ050501 0,068 H Bandeja vibratoria de 250 kg(sin… 3,11 0,21MT080104 0,160 M3. Hormigón HM-20/P/20/IIa consis… 53,27 8,52PIEC20ea 2,000 m Tb corru db capa PE 110mm 3,76 7,52U320503 0,278 Ud Separadores para formación de … 0,14 0,04U140502 0,004 KG Cola de contacto para unión de … 12,19 0,05% 3,000 % Medios auxiliares 23,13 0,69

3,000 % Costes indirectos 23,82 0,71

Precio total redondeado por M ...............… 24,53

6.6 10001 M MARCA VIAL REFLEXIVA DE 0,10 M. DE ANCHO, ENSEÑALIZACION HORIZONTAL, CON PINTURA ACRILICABLANCA. INCLUSO PREMARCAJE.

OA001 0,008 H Oficial de primera 15,71 0,13OA004 0,008 H Peón ordinario construcción 12,25 0,10MQ090902 0,001 H. Máquina pintabandas autopropul… 32,52 0,03T340101 0,090 Kg. Pintura acrílica blanca 1,45 0,13T340105 0,050 Kg. Microesferas de vidrio reflectantes 1,96 0,10% 2,000 % Medios auxiliares 0,49 0,01

3,000 % Costes indirectos 0,50 0,02

Precio total redondeado por M ...............… 0,52

6.7 10002 M MARCA VIAL REFLEXIVA DE 0,50 M. DE ANCHO, ENSEÑALIZACION HORIZONTAL, CON PINTURA ACRILICABLANCA. INCLUSO PREMARCAJE.

OA001 0,029 H Oficial de primera 15,71 0,46OA004 0,029 H Peón ordinario construcción 12,25 0,36MQ090902 0,031 H. Máquina pintabandas autopropul… 32,52 1,01T340101 0,450 Kg. Pintura acrílica blanca 1,45 0,65T340105 0,250 Kg. Microesferas de vidrio reflectantes 1,96 0,49% 2,000 % Medios auxiliares 2,97 0,06

3,000 % Costes indirectos 3,03 0,09

Precio total redondeado por M ...............… 3,12

Anejo de justificación de preciosNº Código Ud Descripción Total

URBANIZACIÓN DE LA ZONA DE APARCAMIENTOS 3.6 DEL PLAN ESPECIAL DEL CAMPUS DE … Página 23

Page 52: PROYECTO DE URBANIZACIÓN DE LA ZONA DE APARCAMIENTO … · prefabricado de dimensiones 7/11x35x50cm tomada con mortero sobre una base de hormigón HM-20/P/20-IIa. La delimitación

6.8 10003 M2 MARCA VIAL CON PINTURA DOBLE COMPONENTE BLANCAREFLEXIVA CON ARIDO ANTIDESLIZANTE EN ISLETAS,CEBREADOS Y SIMBOLOGIA. INCLUSO PREMARCAJE.

OA001 0,084 H Oficial de primera 15,71 1,32OA004 0,186 H Peón ordinario construcción 12,25 2,28MQ090903 0,080 H. Máquina pintabandas manual 12,85 1,03T340103 1,200 Kg Pintura dos componentes blanca 2,30 2,76T340105 0,380 Kg. Microesferas de vidrio reflectantes 1,96 0,74% 2,000 % Medios auxiliares 8,13 0,16

3,000 % Costes indirectos 8,29 0,25

Precio total redondeado por M2 .............… 8,54

6.9 10006 UD. SEÑAL OCTOGONAL REFLEXIVA (STOP), DE 70 CM, INCLUSOPOSTE Y CIMENTACION, COLOCADA

OA004 0,175 H Peón ordinario construcción 12,25 2,14AX08001 1,000 UD CIMIENTO DE HORMIGON HM… 17,72 17,72MT342701 3,000 Ml. Poste 80x40x2 mm galvanizado 11,32 33,96MT342301 1,000 Ud. Señal STOP de 70 cm de apote… 120,81 120,81% 2,000 % Medios auxiliares 174,63 3,49

3,000 % Costes indirectos 178,12 5,34

Precio total redondeado por UD. ............… 183,46

6.10 DESP4TLC PA DESPLAZAMIENTO DE 4 POSTES DE LA LINEA TELEFÓNICAEXISTENTE JUNTO AL CAMINO DE CASTILLA PARA QUEQUEDE UBICADA EN LA FRANJA LATERAL AJARDINADA Y NOAFECTE A LA OCUPACIÓN DE LA ZONA DESTINADA AAPARCAMIENTO.

Sin descomposición 2.322,313,000 % Costes indirectos 2.322,31 69,67

Precio total redondeado por PA .............… 2.391,98

Anejo de justificación de preciosNº Código Ud Descripción Total

URBANIZACIÓN DE LA ZONA DE APARCAMIENTOS 3.6 DEL PLAN ESPECIAL DEL CAMPUS DE … Página 24

Page 53: PROYECTO DE URBANIZACIÓN DE LA ZONA DE APARCAMIENTO … · prefabricado de dimensiones 7/11x35x50cm tomada con mortero sobre una base de hormigón HM-20/P/20-IIa. La delimitación

7 SEGURIDAD Y SALUD

7.1 PASYS1 PA PARTIDA ALZADA A JUSTIFICAR CORRESPONDIENTE AL 3%DEL PEM DE LAS MEDIDAS NECESARIAS PARA ELCUMPLIMIENTO DEL ESTUDIO BASICO DE SEGURIDAD YSALUD.

Sin descomposición 3.299,093,000 % Costes indirectos 3.299,09 98,97

Precio total redondeado por PA .............… 3.398,06

Anejo de justificación de preciosNº Código Ud Descripción Total

URBANIZACIÓN DE LA ZONA DE APARCAMIENTOS 3.6 DEL PLAN ESPECIAL DEL CAMPUS DE … Página 25

Page 54: PROYECTO DE URBANIZACIÓN DE LA ZONA DE APARCAMIENTO … · prefabricado de dimensiones 7/11x35x50cm tomada con mortero sobre una base de hormigón HM-20/P/20-IIa. La delimitación

8 GESTIÓN DE RESIDUOS

8.1 VERTMP M3 Cánon de vertido a vertedero Municipal

Sin descomposición 1,953,000 % Costes indirectos 1,95 0,06

Precio total redondeado por M3 .............… 2,01

Anejo de justificación de preciosNº Código Ud Descripción Total

URBANIZACIÓN DE LA ZONA DE APARCAMIENTOS 3.6 DEL PLAN ESPECIAL DEL CAMPUS DE … Página 26

Page 55: PROYECTO DE URBANIZACIÓN DE LA ZONA DE APARCAMIENTO … · prefabricado de dimensiones 7/11x35x50cm tomada con mortero sobre una base de hormigón HM-20/P/20-IIa. La delimitación

MIGUEL NICOLÁS HALABI ANTÓN URBANISMO, INGENIERÍA Y MEDIO AMBIENTE

AV. AGUILERA Nº14, 1ºC,

03006 ALICANTE MOV. 610.450.297

PROYECTO DE APARCAMIENTO EN ZONA 3.6 DEL CAMPUS DE ELCHE DE LA UMH

2.2. ANEJO DE ESTUDIO BÁSICO DE SEGURIDAD Y SALUD

55

Page 56: PROYECTO DE URBANIZACIÓN DE LA ZONA DE APARCAMIENTO … · prefabricado de dimensiones 7/11x35x50cm tomada con mortero sobre una base de hormigón HM-20/P/20-IIa. La delimitación

MIGUEL NICOLÁS HALABI ANTÓN URBANISMO, INGENIERÍA Y MEDIO AMBIENTE

AV. AGUILERA Nº14, 1ºC, 03006 ALICANTE

MOV

PROYECTO DE APARCAMIENTO EN ZONA 3.6 DEL CAMPUS DE ELCHE DE LA UMH

2.2. ANEJO DE ESTUBIO BASICO DE SEGURIDAD Y SALUD

ÍNDICE 1. MEMORIA INFORMATIVA 2 1.1. DESCRIPCIÓN DE LA OBRA. ------------------------------------------------------------------------------- 2 1.2. ANTECEDENTES. ----------------------------------------------------------------------------------------------- 3 1.3. CARACTERÍSTICAS ESPECÍFICAS DE LA PREVENCIÓN EN OBRA. ------------------------------ 4 1.4. RIESGOS EXCLUIDOS DEL ESTUDIO BÁSICO DE SEGURIDAD Y SALUD. ---------------------- 5 1.5. ALGUNAS CONDICIONES QUE DEBEN ESTABLECERSE NECESARIAMENTE ----------------- 6 2. MEMORIA DESCRIPTIVA 9 2.1. OBJETIVOS. ----------------------------------------------------------------------------------------------------- 9 2.2. AVISO PREVIO ------------------------------------------------------------------------------------------------- 9 2.3. IDENTIFICACIÓN DE LOS RIESGOS LABORALES.----------------------------------------------------10 3. MEMORIA ORGANIZATIVA Y DE GESTIÓN 17 3.1. ORGANIZACIÓN DE LA OBRA Y ORGANIGRAMA FUNCIONAL. -----------------------------17 3.2. CARACTERÍSTICAS DE LAS EMPRESAS A CONTRATAR. ------------------------------------------17 3.3. COORDINACIÓN Y COOPERACIÓN DE ACTIVIDADES EMPRESARIALES ------------------18 3.4. MOVIMIENTO DE CARGAS -------------------------------------------------------------------------------18 3.5. INSTALACIONES DE USO COMÚN A IMPLANTAR EN LA OBRA --------------------------------19 3.6. PRESUPUESTO, PLAZO DE EJECUCIÓN, NÚMERO DE TRABAJADORES Y MAQUINARIA A EMPLEAR ------------------------------------------------------------------------------------------------------------------20 3.7. INSTALACIONES DE SUMINISTRO PROVISIONAL----------------------------------------------------20 3.8. INSTALACIONES DE HIGIENE Y BIENESTAR------------------------------------------------------------20 3.9. MEDIDAS DE SOCORRO Y EVACUACIÓN -----------------------------------------------------------21 4. MEDIDAS PREVENTIVAS DE LOS RIESGOS NO ELIMINADOS. 22 4.1. EXCAVACIONES DE ZANJAS. ----------------------------------------------------------------------------22 4.2. RELLENOS. ------------------------------------------------------------------------------------------------------23 4.3. MANIPULACIÓN DE HORMIGÓN. ----------------------------------------------------------------------23 4.4. TRABAJOS DE ENCOFRADO.-----------------------------------------------------------------------------24 4.5. TRABAJOS DE FERRALLA. ----------------------------------------------------------------------------------26 4.6. INSTALACIÓN ELÉCTRICA. --------------------------------------------------------------------------------27 4.7. TRABAJOS DE ALBAÑILERÍA EN GENERAL. -----------------------------------------------------------28 4.8. APLACADOS Y SOLADOS. --------------------------------------------------------------------------------30 4.9. PINTURA Y BARNIZADO.------------------------------------------------------------------------------------30 4.10. GRUPO ELECTRÓGENO.-----------------------------------------------------------------------------------32 4.11. RETROEXCAVADORAS. ------------------------------------------------------------------------------------33 4.12. RODILLO COMPACTADOR. ------------------------------------------------------------------------------34 4.13. CAMIÓN DE TRANSPORTE.--------------------------------------------------------------------------------34 4.14. EXTENDEDORA DE AGLOMERADO ASFÁLTICO. ---------------------------------------------------35 4.15. CORTADORA DE HORMIGÓN Y ASFALTO. ----------------------------------------------------------38 4.16. MOTOVOLQUETE AUTOPROPULSADO (DUMPER), MANIPULADOR TELESCÓPICO Y CARRETILLA ELEVADORA --------------------------------------------------------------------------------------------39 4.17. PLATAFORMAS ELEVADORAS PARA PERSONAS ---------------------------------------------------40 4.18. USO DE RADIAL EN TRABAJOS DE ALBAÑILERÍA Y SOLADOS. ---------------------------------41 4.19. USO DE CUALQUIER MAQUINARIA O HERRAMIENTA EN GENERAL.-------------------------42 4.20. USO DE HERRAMIENTAS MANUALES EN CUALQUIER TRABAJO. ------------------------------43 4.21. NORMAS GENERALES DE COMPORTAMIENTO EN LA OBRA.----------------------------------44

56

Page 57: PROYECTO DE URBANIZACIÓN DE LA ZONA DE APARCAMIENTO … · prefabricado de dimensiones 7/11x35x50cm tomada con mortero sobre una base de hormigón HM-20/P/20-IIa. La delimitación

MIGUEL NICOLÁS HALABI ANTÓN URBANISMO, INGENIERÍA Y MEDIO AMBIENTE

AV. AGUILERA Nº14, 1ºC, 03006 ALICANTE

MOV

PROYECTO DE APARCAMIENTO EN ZONA 3.6 DEL CAMPUS DE ELCHE DE LA UMH

1. MEMORIA INFORMATIVA 1.1. DESCRIPCIÓN DE LA OBRA. El proyecto en el que se integra este estudio básico de seguridad y salud (EBSS), se refiere a trabajos de urbanización de un aparcamiento en superficie, en el ámbito del Campus Universitario de Elche, de la Universidad Miguel Hernández.

El aparcamiento ocupa una superficie de 7.663 m2 y consta de 209 plazas de aparcamiento, cinco de las cuales se reservan para vehículos de discapacitados.

El acceso al mismo se efectúa desde el camino viejo de Elche, y servirá para dar servicio al centro polideportivo que se encuentra en las inmediaciones, con el que se conecta a través de un paso peatonal, cuya ejecución queda contemplada e integrada en el presente proyecto.

El emplazamiento de la urbanización del aparcamiento se encuentra en zona urbana, existiendo los servicios urbanos de, electricidad, agua y saneamiento.

Se observa el tendido de una línea telefónica aérea sobre postes de madera en el ámbito de actuación de las obras, que no se prevé desviar, por lo que habrá de tenerse en cuenta en la planificación de las actividades de suministro, descarga y reparto de materiales, evitando la zona de influencia de dicho tendido.

57

Page 58: PROYECTO DE URBANIZACIÓN DE LA ZONA DE APARCAMIENTO … · prefabricado de dimensiones 7/11x35x50cm tomada con mortero sobre una base de hormigón HM-20/P/20-IIa. La delimitación

MIGUEL NICOLÁS HALABI ANTÓN URBANISMO, INGENIERÍA Y MEDIO AMBIENTE

AV. AGUILERA Nº14, 1ºC, 03006 ALICANTE

MOV

PROYECTO DE APARCAMIENTO EN ZONA 3.6 DEL CAMPUS DE ELCHE DE LA UMH

1.2. ANTECEDENTES. El presupuesto de ejecución por contrata, es decir el presupuesto de ejecución material más los gastos generales y el beneficio industrial de la empresa contratista, es de 386.554,62 €. Por tanto, y según el artículo 4 del R.D. 1627/97, no es necesario la realización de un estudio de seguridad y salud, pudiéndose realizar en este caso un estudio básico de seguridad, ya que el presupuesto de ejecución por contrata es inferior a 450.759,08 €, cumpliéndose además el resto de condicionantes de dicho articulado. El autor de este estudio básico de seguridad y salud manifiesta que ha sido requerido por el promotor de las obras, para redactar el presente documento. El objeto del contrato se centra en la elaboración del estudio básico de seguridad y salud, no incluyendo por el momento la prestación de servicios de coordinación en fase de ejecución. Por tanto, se aconseja al promotor a través de este documento que se establezca en el contrato a suscribir con el constructor adjudicatario, el cual no se

58

Page 59: PROYECTO DE URBANIZACIÓN DE LA ZONA DE APARCAMIENTO … · prefabricado de dimensiones 7/11x35x50cm tomada con mortero sobre una base de hormigón HM-20/P/20-IIa. La delimitación

MIGUEL NICOLÁS HALABI ANTÓN URBANISMO, INGENIERÍA Y MEDIO AMBIENTE

AV. AGUILERA Nº14, 1ºC, 03006 ALICANTE

MOV

PROYECTO DE APARCAMIENTO EN ZONA 3.6 DEL CAMPUS DE ELCHE DE LA UMH

conoce en el momento de la redacción del presente estudio, la obligación para todas las empresas de asistir a las reuniones convocadas por el coordinador de seguridad y salud, que se estima en una mensual, así como la introducción de cláusulas de penalización económica en caso de inasistencia, que el contratista se obliga a repercutir en su caso contra los ausentes.

También se le solicita al promotor, que para lograr una mayor eficacia del coordinador de seguridad y salud en la fase de ejecución, limite el nivel de subcontratación a nivel 2, aún cuando la Ley 32/2006 reguladora de la subcontratación en el sector de la construcción permite hasta un tercer nivel o más, en caso de fuerza mayor, o si lo autorizara la dirección facultativa de las obras. En la fecha de redacción del presente documento, no se conoce la empresa constructora que ejecutará la obra y por tanto se desconoce se estructura organizativa. Tampoco se conoce la competencia requerida a las empresas participantes ni a sus servicios de prevención. 1.3. CARACTERÍSTICAS ESPECÍFICAS DE LA PREVENCIÓN EN OBRA. El promotor manifiesta su intención de contratar la ejecución de la obra con una única constructora principal, situación que le evita asumir responsabilidades de contratista en caso de no ser así, por las obligaciones que asumiría por coordinar a las empresas que contratase.

El contratista, a través del plan de seguridad y salud, deberá establecer la forma de distribuir a las empresas y trabajadores autónomos, toda la información sobre el plan de seguridad y salud.

También tendrá que comprobar que las empresas subcontratistas que participen, tengan con antelación al inicio de sus trabajos, información, conocimiento y opinión del plan de seguridad y salud, tanto por parte de los empresarios como de los trabajadores.

Las actualizaciones del plan de seguridad y salud han de ser obtenidas de manera participativa, con opinión de las empresas afectadas, que incluye a los trabajadores. Posteriormente los acuerdos deberán ser apropiadamente difundidos, incluso a los que estuvieren ausentes.

Todas las empresas subcontratistas elegidas, y el propio constructor, estarán dispuestos a cooperar y permitir la coordinación de actividades empresariales, siendo el constructor principal responsable de la actitud de las empresas por el subcontratadas.

Todas las empresas debieran disponer de autonomía y capacidad de gestión, sus directivos o propietarios formados en prevención, y también sus trabajadores, debiendo cumplir con los requisitos impuestos por la Ley de Subcontratación y el Reglamento que la desarrolla.

59

Page 60: PROYECTO DE URBANIZACIÓN DE LA ZONA DE APARCAMIENTO … · prefabricado de dimensiones 7/11x35x50cm tomada con mortero sobre una base de hormigón HM-20/P/20-IIa. La delimitación

MIGUEL NICOLÁS HALABI ANTÓN URBANISMO, INGENIERÍA Y MEDIO AMBIENTE

AV. AGUILERA Nº14, 1ºC, 03006 ALICANTE

MOV

PROYECTO DE APARCAMIENTO EN ZONA 3.6 DEL CAMPUS DE ELCHE DE LA UMH

Por todo lo expuesto en este apartado, las empresas deberán facilitar su sistema de gestión de prevención de riesgos (plan de prevención de riesgos y planificación preventiva), para conocimiento del resto de empresas y del coordinador de seguridad y salud.

1.4. RIESGOS EXCLUIDOS DEL ESTUDIO BÁSICO DE SEGURIDAD Y SALUD. En este estudio básico de seguridad y salud no se prevé la neutralización de actos y condiciones inseguras propiciadas de manera voluntaria por trabajadores y empresarios, que en su caso conducen inevitablemente a un accidente de trabajo. Se considera acto inseguro la violación de un procedimiento adoptado, por lo que serían considerados como tales los siguientes :

• El uso de cualquier equipo, material o maquinaria sin autorización. • Acceder a zonas de trabajo para las que no se dispone de autorización. • No advertir al superior jerárquico de la empresa de cualquier anomalía

observada. • Trabajar a un ritmo o con método inadecuado o diferente al previsto por su

empresa. • Usar un equipo o medio auxiliar defectuoso o no puesto en servicio. • Ocupar una plataforma de trabajo con cargas o número de personas

inadecuadas a las previsiones. • Obstruir las salidas o vías de tránsito con materiales o elementos. • Usar incorrectamente un equipo o un medio auxiliar. • No usar o hacerlo incorrectamente el equipo de protección individual

asignado. • Levantar cargas de manera incorrecta. • Neutralizar dispositivos de seguridad o retirar protecciones colectivas sin

autorización. • Tratar de reparar una máquina en funcionamiento. • La distracción y la imprudencia.

Se considera condición insegura aquella circunstancia física peligrosa por la que el empresario crea, - o en todo caso incrementa, por acción u omisión -, la posibilidad de que ocurra un accidente, como serían por ejemplo :

• Imponer un método de trabajo inadecuado o no establecer ninguno. • Permitir la existencia de protecciones inadecuadas, tanto colectivas o de

cualquier tipo. • Dotar a los trabajadores de equipo de protección individual insuficientes o

inadecuados, o no facilitarles en número necesario. • Permitir el montaje y uso de elementos, materiales, medios auxiliares,

equipos o maquinaria en estado defectuoso, sin mantenimiento o conservación adecuados, o simplemente en mal estado.

60

Page 61: PROYECTO DE URBANIZACIÓN DE LA ZONA DE APARCAMIENTO … · prefabricado de dimensiones 7/11x35x50cm tomada con mortero sobre una base de hormigón HM-20/P/20-IIa. La delimitación

MIGUEL NICOLÁS HALABI ANTÓN URBANISMO, INGENIERÍA Y MEDIO AMBIENTE

AV. AGUILERA Nº14, 1ºC, 03006 ALICANTE

MOV

PROYECTO DE APARCAMIENTO EN ZONA 3.6 DEL CAMPUS DE ELCHE DE LA UMH

• Permitir congestión o, en todo caso, falta de ordenación del tránsito de vehículos y personas en el interior de la obra.

• Permitir la falta de orden y limpieza en los puestos de trabajo y en el recinto de la obra.

• Permitir condiciones atmosféricas inadecuadas al no controlar las emisiones de gases, humos, polvo y vapores.

• Permitir los ruidos excesivos. • No dotar de iluminación o ventilación a los puestos de trabajo y las zonas de

obra que lo requieran. Ante la aparición de riesgos imprevistos a causa de condiciones o actos inseguros, el servicio de prevención de la empresa implicada deberá proponer, combatir y conseguir su neutralización, y en su caso, adoptar la medida oportuna, dando cuenta al empresario afectado y al coordinador de seguridad para su conocimiento y traslado al promotor, que tomará las medidas contractuales que procedan.

1.5. ALGUNAS CONDICIONES QUE DEBEN ESTABLECERSE NECESARIAMENTE Durante la ejecución de las obras se prevé con carácter de mínimos indispensables, que se den las debidas condiciones para que las obras se desarrollen con la necesaria normalidad que evite incidencias de todo tipo, antesala del accidente indeseado. Estas condiciones para desarrollar los trabajos son : Los trabajadores deben recibir instrucciones precisas y por escrito de su empresario o supervisores, indicándoles claramente :

• el trabajo que deben desarrollar, y la maquinaria, medios o equipos a

utilizar, • se les indicará individualizadamente los elementos cuyo uso tiene

autorizado, • forma de acceso al puesto de trabajo, • que es necesario obtener autorización expresa para acceder a plataformas

de trabajo en altura, • que a los que accedan, se les señalará la máxima ocupación y carga

autorizada de aquellas, • que se les indicará la protección de seguridad a utilizar y las medidas a

respetar, • forma de comportarse en caso de riesgo grave e inminente.

Se indicará a cada trabajador el supervisor con el que se relaciona y los controles a los que ha de someter su trabajo, así como que en el centro de trabajo está prohibido todo lo que no esté expresamente autorizado o indicado.

Las empresas subcontratadas realizarán su actividad con transmisión de instrucciones de forma clara, documentadamente, señalando las características de los trabajos a desarrollar para evitar errores o equívocos.

61

Page 62: PROYECTO DE URBANIZACIÓN DE LA ZONA DE APARCAMIENTO … · prefabricado de dimensiones 7/11x35x50cm tomada con mortero sobre una base de hormigón HM-20/P/20-IIa. La delimitación

MIGUEL NICOLÁS HALABI ANTÓN URBANISMO, INGENIERÍA Y MEDIO AMBIENTE

AV. AGUILERA Nº14, 1ºC, 03006 ALICANTE

MOV

PROYECTO DE APARCAMIENTO EN ZONA 3.6 DEL CAMPUS DE ELCHE DE LA UMH

Debe indicar la maquinaria, medios o equipos que aportará el contratante y las que debe aportar el contratado y las condiciones precisas que ésta debe cumplir, debiendo en este caso aportarlas en correcto estado y siendo para uso exclusivo; especialmente se ha de considerar :

• el contratante debe dar a conocer las medidas preventivas que debe tener

en cuenta el subcontratista a quién contrata, • las protecciones colectivas con que cuenta en la obra para el desarrollo de

su actividad, • las tareas que durante su actividad, resultan incompatibles con otras

empresas, según se desprende del Plan de Seguridad o de sus actualizaciones realizadas con la periodicidad que en cada caso sea necesaria,

• equipos de protección individual que aportará el contratante y contratado, • capacitación de los trabajadores y forma de control de su idoneidad, • control de acceso y limitación de circulación en obra y • control de verificación y personas de contacto para verificar lo requerido.

Todas las empresas que empleen trabajadores dispondrán de concierto con servicio de prevención ajeno, caso de no disponerlo propio o de trabajadores designados, a efectos de mantener bajo control la evaluación de los riesgos de la actividad, y procedimiento en su caso a las revisiones necesarias. Las funciones que se esperan de los servicios de prevención son a modo de ejemplo :

• Independencia y cumplimiento del objetivo completo de diseño,

implantación, control y registro para permitir la acción de mejora, no siendo de conformidad el fraccionamiento de servicios, tal como se exige en el Reglamento de los Servicios de Prevención. Se prevé que habrá colaboración activa y permanente con el empresario en los lugares donde realicen su actividad los trabajadores, y durante la vigencia del concierto.

• Se espera que el contratista induzca a la colaboración y cooperación con el resto de servicios de prevención en las empresas participantes en el centro de trabajo, intercambiando información sobre riesgos propios para mejor alcanzar los objetivos de las empresas.

• Se actúe para mantener los niveles de riesgo que sean aceptables para los trabajadores de las empresas, en función del tipo de actividad y las características personales de los trabajadores para ese tipo de trabajo, advirtiendo al empresario de las situaciones que no sean adecuadas.

• La disposición de técnicos de prevención con competencia suficiente y adecuada para los trabajos a controlar, debiendo de ser capaces de identificar los riesgos de la actividad y aplicar secuencialmente los principios generales de prevención, necesario para eliminar o reducir convenientemente los riesgos.

Se ha de advertir que si los supuestos anteriores no se cumplieran se generarían riesgos incontrolados imposibles de neutralizar ni tan siquiera de conocer, y en este caso se espera la intervención de la Inspección de Trabajo y Seguridad Social en su función de vigilancia y control, para exigir el cumplimiento de lo establecido sobre prevención de

62

Page 63: PROYECTO DE URBANIZACIÓN DE LA ZONA DE APARCAMIENTO … · prefabricado de dimensiones 7/11x35x50cm tomada con mortero sobre una base de hormigón HM-20/P/20-IIa. La delimitación

MIGUEL NICOLÁS HALABI ANTÓN URBANISMO, INGENIERÍA Y MEDIO AMBIENTE

AV. AGUILERA Nº14, 1ºC, 03006 ALICANTE

MOV

PROYECTO DE APARCAMIENTO EN ZONA 3.6 DEL CAMPUS DE ELCHE DE LA UMH

riesgos, y en concreto la vigilancia sobre correspondencia y eficacia de la prevención prevista y la aplicada, sin esperar a constatar inexistencia de seguridad cuando la obra se inicie, o simplemente esperar la denuncia a través del Libro de Incidencias. Las actividades que se esperan , en su caso, de la Inspección de Trabajo y Seguridad Social son entre otras :

• Que los servicios de prevención ajenos conciertan prestaciones completas, sin realizar fraccionamientos como la simple evaluación inicial de los riesgos.

• Comprobación de la competencia de los técnicos de prevención y no la simple titulación, acreditando conocimiento del riesgo a neutralizar, dedicación suficiente, y acreditación de los controles que realizan.

• Vigilar que los servicios de prevención no distraigan recursos para otro fin distintos a los acreditados por la Autoridad Laboral, como por ejemplo realizar contratos de coordinación de seguridad y salud.

• Verificar que están designados los recursos preventivos necesarios.

63

Page 64: PROYECTO DE URBANIZACIÓN DE LA ZONA DE APARCAMIENTO … · prefabricado de dimensiones 7/11x35x50cm tomada con mortero sobre una base de hormigón HM-20/P/20-IIa. La delimitación

MIGUEL NICOLÁS HALABI ANTÓN URBANISMO, INGENIERÍA Y MEDIO AMBIENTE

AV. AGUILERA Nº14, 1ºC, 03006 ALICANTE

MOV

PROYECTO DE APARCAMIENTO EN ZONA 3.6 DEL CAMPUS DE ELCHE DE LA UMH

2. MEMORIA DESCRIPTIVA 2.1. OBJETIVOS. El objetivo de este estudio básico de seguridad y salud es el de informar sobre los riesgos del centro de trabajo y los procedimientos de gestión de la prevención, a fin de permitir la correcta evaluación de los datos inherentes a la obra. 2.2. AVISO PREVIO Según el R.D. 337/2010, de 19 de marzo, por el que se modifica el R.D. 39/1997 que aprobó el Reglamento de Servicios de Prevención y el R.D. 1.627/1997, que estableció las disposiciones mínimas de seguridad y salud en obras de construcción y el R.D. 1.109/2007, que desarrolló la Ley 32/2006 de Subcontratación en el sector de la Construcción, se deroga el artículo 18 de este referido al “Aviso Previo”, que a partir de ahora desaparece, quedando sustituido por la “Comunicación de apertura”, que habrá de cursarse a la Autoridad Laboral por cada contratista, a la que unirá, preceptivamente, su Plan de Seguridad y Salud. Esta derogación se ha materializado de la siguiente forma:

• Artículo tercero. Modificación del Real Decreto 1.627/1999, de 24 de octubre, por el que se establecen disposiciones mínimas de seguridad y salud en las obras de construcción.

• Único. Se da nueva redacción al apartado 1 del artículo 19, en los siguientes

términos: «1 La Comunicación de apertura del centro de trabajo a la autoridad laboral competente deberá ser previa al comienzo de los trabajos y se presentará únicamente por los empresarios que tengan la consideración de contratistas de acuerdo con lo dispuesto en este real decreto. La comunicación de apertura incluirá el plan de seguridad y salud al que se refiere el artículo 7 de presente real decreto.» Disposición adicional segunda. Referencias al aviso previo en las obras de construcción. Las referencias que en el ordenamiento jurídico se realicen al aviso previo en las obras de construcción deberán entenderse realizadas a la comunicación de apertura.

64

Page 65: PROYECTO DE URBANIZACIÓN DE LA ZONA DE APARCAMIENTO … · prefabricado de dimensiones 7/11x35x50cm tomada con mortero sobre una base de hormigón HM-20/P/20-IIa. La delimitación

MIGUEL NICOLÁS HALABI ANTÓN URBANISMO, INGENIERÍA Y MEDIO AMBIENTE

AV. AGUILERA Nº14, 1ºC, 03006 ALICANTE

MOV

PROYECTO DE APARCAMIENTO EN ZONA 3.6 DEL CAMPUS DE ELCHE DE LA UMH

2.3. IDENTIFICACIÓN DE LOS RIESGOS LABORALES.

2.3.1. Riesgos evitados con soluciones técnicas:

A continuación se relacionan los riesgos detectados que han sido posibles eliminar como consecuencia de los métodos de trabajos y elección de materiales.

Son los siguientes:

• Daños a personas ajenas a la obra: La parcela se encuentra ubicada dentro

del recinto del Campus Universitario, el cuál ya está parcialmente vallado. Se completarán los lados no vallados con un vallado perimetral en los lados donde no existe vallado, formada por un panel rígido de malla electrosoldada con pliegues longitudinales en forma de V para mejorar si rigidez y con tubos redondos soldados verticalmente o vertical y horizontalmente para garantizar su estabilidad y consistencia, montadas sobre pies de hormigón prefabricado, colocados sobre la acera, en los lados donde exista. Este pié de hormigón se anclará flejes clavados al suelo para evitar el vuelco de la valla en caso de vientos de vientos fuertes. Asimismo se evitará la colocación de paneles publicitarios o cualquier tipo de malla o elemento que pudiera hacer de vela y favorecer el vuelco de la valla. Los postes contiguos se unirán con las piezas específicas que se provén con el sistema, evitando el uso de cables, alambres, cintas de embalado o cualquier otro elemento distinto del previsto. Se dispondrá una entrada de peatones independiente de la entrada de vehículos, señalizándose con advertencias tipo “prohibido el paso a toda persona ajena a la obra”.

65

Page 66: PROYECTO DE URBANIZACIÓN DE LA ZONA DE APARCAMIENTO … · prefabricado de dimensiones 7/11x35x50cm tomada con mortero sobre una base de hormigón HM-20/P/20-IIa. La delimitación

MIGUEL NICOLÁS HALABI ANTÓN URBANISMO, INGENIERÍA Y MEDIO AMBIENTE

AV. AGUILERA Nº14, 1ºC, 03006 ALICANTE

MOV

PROYECTO DE APARCAMIENTO EN ZONA 3.6 DEL CAMPUS DE ELCHE DE LA UMH

• Sepultamiento en los trabajos de movimiento de tierras: Las excavaciones de zanjas de la instalación de drenaje se realizarán con medios mecánicos. No obstante, debido al la profundidad de las zanjas, y de la naturaleza del terreno, arcillosos, no se prevé riesgo de derrumbe, por lo que no será necesario la realización de entibados. Si durante la ejecución de los trabajos se observase alteración del terreno según lo previsto, se estudiaría la necesidad de emplear algún sistema de contención para realizar los trabajos de refinado de fondo de excavación e instalación de los conductos de la red de drenaje.

• Contactos eléctricos. La ejecución de la instalación de electricidad para el

alumbrado se realizará sin tensión. En una primera fase se ejecutará la canalización enterrada y arquetas de registro, realizando el tendido de cables en fases finales de la obra. La conexión a la red de suministro de energía eléctrica se realizará una vez terminada de ejecutar totalmente la instalación, no previéndose más intervenciones en la red. La puesta en servicio de la instalación se realizará, según lo dispuesto en el RD 614/2001 de 8 de junio, sobre disposiciones mínimas para la protección de la salud y seguridad de los trabajadores frente al riesgo eléctrico, por trabajadores cualificados, que deberán ser autorizados por escrito por su empresario para realizar el trabajo que vaya a desarrollarse. El procedimiento a seguir será el siguiente; la conexión a la red eléctrica se realizará a través de un cuadro de mando existente en las proximidades, se desconectará el interruptor general del cuadro, se conectara la red de protección de la nueva instalación para seguidamente conectar los

66

Page 67: PROYECTO DE URBANIZACIÓN DE LA ZONA DE APARCAMIENTO … · prefabricado de dimensiones 7/11x35x50cm tomada con mortero sobre una base de hormigón HM-20/P/20-IIa. La delimitación

MIGUEL NICOLÁS HALABI ANTÓN URBANISMO, INGENIERÍA Y MEDIO AMBIENTE

AV. AGUILERA Nº14, 1ºC, 03006 ALICANTE

MOV

PROYECTO DE APARCAMIENTO EN ZONA 3.6 DEL CAMPUS DE ELCHE DE LA UMH

conductos del alumbrado. Finalmente se volverá a conectar el interruptor genera.

• Aplastamientos o lesiones en la espalda en los trabajos de montaje de los bordillos prefabricados de hormigón. El transporte se realiza habitualmente en camiones con autodescarga que permiten la distribución de los paquetes en las zonas donde van a ser colocados. Dado que en la fase de recepción de bordillos en obra la urbanización sólo está ejecutada parcialmente, es conveniente realizar el transporte con camiones de doble tracción o de tres ejes. Los denominados trailers, son desaconsejables, a menos que existan unos accesos en buenas condiciones, y se pueda realizar la descarga con otros medios auxiliares. Se propone el método mecanizado de colocación, lo que requiere la utilización de una máquina Jumbo con un aparato que, succionando aire, coge los bordillos del palet donde estén acopiados y los sitúa en el mortero con ayuda de dos operarios para afinar la posición.

67

Page 68: PROYECTO DE URBANIZACIÓN DE LA ZONA DE APARCAMIENTO … · prefabricado de dimensiones 7/11x35x50cm tomada con mortero sobre una base de hormigón HM-20/P/20-IIa. La delimitación

MIGUEL NICOLÁS HALABI ANTÓN URBANISMO, INGENIERÍA Y MEDIO AMBIENTE

AV. AGUILERA Nº14, 1ºC, 03006 ALICANTE

MOV

PROYECTO DE APARCAMIENTO EN ZONA 3.6 DEL CAMPUS DE ELCHE DE LA UMH

Si la empresa adjudicataria de las obras no dispusiera de esta maquinaría, se utilizarían herramientas diseñadas específicamente para la realización de de estos trabajos, tales como pinzas porta bordillos. No se prevé la manipulación de los bordillos de forma manual.

68

Page 69: PROYECTO DE URBANIZACIÓN DE LA ZONA DE APARCAMIENTO … · prefabricado de dimensiones 7/11x35x50cm tomada con mortero sobre una base de hormigón HM-20/P/20-IIa. La delimitación

MIGUEL NICOLÁS HALABI ANTÓN URBANISMO, INGENIERÍA Y MEDIO AMBIENTE

AV. AGUILERA Nº14, 1ºC, 03006 ALICANTE

MOV

PROYECTO DE APARCAMIENTO EN ZONA 3.6 DEL CAMPUS DE ELCHE DE LA UMH

Pinza portabordillos transversa

Pinza portabordillos longitudinal

• Aplastamientos o atrapamientos en los trabajos de colocación de los elementos de alumbrado. Caídas al vacío: Los elementos de alumbrado constan de un poste troncocónico rectilíneo de 12 m de altura, sobre el que se colocan las luminarias. El procedimiento propuesto consiste en la colocación de los postes suspendiéndolos con camión grúa, posicionándolos sobre las placas y pernos de anclaje, sujetándolos en posición vertical mientras los operarios proceden al apriete de las tuercas sobre las varillas roscadas. En una fase posterior se procedería a la colocación de las luminarias, elevándolas con camión grúa y recibiéndolas desde plataformas sobre brazo articulado.

69

Page 70: PROYECTO DE URBANIZACIÓN DE LA ZONA DE APARCAMIENTO … · prefabricado de dimensiones 7/11x35x50cm tomada con mortero sobre una base de hormigón HM-20/P/20-IIa. La delimitación

MIGUEL NICOLÁS HALABI ANTÓN URBANISMO, INGENIERÍA Y MEDIO AMBIENTE

AV. AGUILERA Nº14, 1ºC, 03006 ALICANTE

MOV

PROYECTO DE APARCAMIENTO EN ZONA 3.6 DEL CAMPUS DE ELCHE DE LA UMH

Plataforma de brazo articulado

2.3.2. Riesgos no evitados: A continuación se relacionan las operaciones con riesgos que no quedan eliminados en el proceso constructivo, subsistiendo en niveles suficientemente importantes como para precisar su toma en consideración, para la disposición de protecciones para los trabajadores.

Unidades de obra : • Trabajos en el interior de las excavaciones de zanjas en terrenos flojos. • Rellenos de tierras. • Manipulación del hormigón. • Trabajos de encofrado. • Trabajos de ferralla. • Trabajos de albañilería en general. • Solados. • Trabajos en instalaciones eléctricas en tensión. • Trabajos de pintura de marcas viales

70

Page 71: PROYECTO DE URBANIZACIÓN DE LA ZONA DE APARCAMIENTO … · prefabricado de dimensiones 7/11x35x50cm tomada con mortero sobre una base de hormigón HM-20/P/20-IIa. La delimitación

MIGUEL NICOLÁS HALABI ANTÓN URBANISMO, INGENIERÍA Y MEDIO AMBIENTE

AV. AGUILERA Nº14, 1ºC, 03006 ALICANTE

MOV

PROYECTO DE APARCAMIENTO EN ZONA 3.6 DEL CAMPUS DE ELCHE DE LA UMH

Uso de herramientas y maquinaria: • Grupo electrógeno. • Retroexcavadora. • Rodillo compactador. • Camión de transporte. • Cortadora de hormigón y asfalto. • Motovolquete (Jumper) • Plataforma elevadora de personal. • Radial. • Maquinaria en general. • Herramientas manuales.

71

Page 72: PROYECTO DE URBANIZACIÓN DE LA ZONA DE APARCAMIENTO … · prefabricado de dimensiones 7/11x35x50cm tomada con mortero sobre una base de hormigón HM-20/P/20-IIa. La delimitación

MIGUEL NICOLÁS HALABI ANTÓN URBANISMO, INGENIERÍA Y MEDIO AMBIENTE

AV. AGUILERA Nº14, 1ºC, 03006 ALICANTE

MOV

PROYECTO DE APARCAMIENTO EN ZONA 3.6 DEL CAMPUS DE ELCHE DE LA UMH

3. MEMORIA ORGANIZATIVA Y DE GESTIÓN 3.1. ORGANIZACIÓN DE LA OBRA Y ORGANIGRAMA FUNCIONAL. Para la organización del centro de trabajo, en el contrato de adjudicación de obras se deberá establecer la estructura que se requiere por el promotor para llevar a cabo los trabajos previstos en el proyecto.

Se considera que dada la poca entidad de las obras contratadas no se hace necesaria la presencia permanente del encargado o del jefe de obra, aunque sí debe haber un representante a tiempo completo de la empresa contratista suficientemente capacitado para ostentar la representación de la misma ante sus trabajadores, empresas subcontratista, dirección facultativa y propiedad.

Los supervisores, recursos preventivos, y mandos intermedios serán designados por el contratista adjudicatario, y sería de interés que fueran dados a conocer para su identificación por los trabajadores, mediante la información escrita en lugar visible del centro de trabajo.

Un gráfico descriptivo en el que se establecen las relaciones jerárquicas, funciones, nombre y fotografía de los responsables de la obra, sería de interés para conocimiento de los trabajadores participantes.

3.2. CARACTERÍSTICAS DE LAS EMPRESAS A CONTRATAR. Sería conveniente que en el contrato entre el promotor y contratista adjudicatario se tuviera en consideración la necesidad de incorporar lo siguiente:

• Experiencia y solvencia técnica, mediante exhibición de relación de obras

ejecutadas y datos de referencia que permitan comprobar la veracidad de lo manifestado.

• Índices de frecuencia e incidencia sobre los accidentes sufridos en los tres últimos años.

• Exhibición del concierto suscrito con el servicio de prevención, dando conocimiento del alcance, tiempo de duración y contenido más significativo.

• Acreditación de que las empresas participantes están inscritas en el registro de empresas acreditadas, así como el resto de requisitos exigidos por la Ley 32/2006.

• Estructura organizativa de la empresa. • Información previa de las empresas subcontratistas que sean seleccionadas

para realizar partes de la obra. • Exigencia de nivel máximo de subcontratación, aunque se aconseja no

debiera admitirse superar el segundo nivel. • Pólizas de seguro de los que dispone la empresa.

72

Page 73: PROYECTO DE URBANIZACIÓN DE LA ZONA DE APARCAMIENTO … · prefabricado de dimensiones 7/11x35x50cm tomada con mortero sobre una base de hormigón HM-20/P/20-IIa. La delimitación

MIGUEL NICOLÁS HALABI ANTÓN URBANISMO, INGENIERÍA Y MEDIO AMBIENTE

AV. AGUILERA Nº14, 1ºC, 03006 ALICANTE

MOV

PROYECTO DE APARCAMIENTO EN ZONA 3.6 DEL CAMPUS DE ELCHE DE LA UMH

3.3. COORDINACIÓN Y COOPERACIÓN DE ACTIVIDADES EMPRESARIALES

Sería conveniente se tuviera en consideración por el promotor, la necesidad de definir las reglas a seguir en la obra cuando se realice el contrato con el contratista adjudicatario, obligando a requisitos mínimos para que éste desarrolle la concreción con los subcontratistas con los que trate.

Entre otros es conveniente regular :

• Obligación de asistir a reuniones de coordinación durante la obra. • Comunicación de incidencias por hechos no habituales ocurridos ( golpes a

instalaciones, equipos o medios, constatación de irregularidades o peligros, etc.) en trabajos realizados por empresas coincidentes, que en ocasiones son causa de accidentes con posterioridad.

• Incidencias sobre las previsiones de fechas de inicio y finalización de trabajos concurrentes con otras empresas.

• Tipos de equipos ( medios auxiliares o maquinaria ) a disposición de las empresas; y comunicación de otros que incorporen los subcontratistas, y especialmente protocolos de comportamiento cuando supongan alteración de pautas establecidas con anterioridad.

• Indicación de acceso a lugares de trabajo, restricción de tránsito por las distintas zonas de la obra.

• Cambio de organigrama funcional o actualización de los supervisores. • Forma de recomunicar las observaciones y decisiones sobre

comportamientos incorrectos. • Difusión de los acuerdos tomados en reuniones de coordinación, de las

actualizaciones del plan de seguridad y salud, y otros asuntos de interés. • Forma de hacer llegar la información a los trabajadores autónomos.

3.4. MOVIMIENTO DE CARGAS

El movimiento de cargas en el centro de trabajo se prevé de la siguiente forma:

• Llegada de materiales en camiones de transporte con equipo de auto descarga ( grúa incorporada )

• Traslado en obra mediante transpaleta manual y carretillas o carros chinos.

• Los transportes manuales por trabajadores, deberán minimizarse en sus efectos y evitar cargas que superasen 25 Kg.

• Retirada de escombros de la obra a través de contenedores cargados por camiones.

73

Page 74: PROYECTO DE URBANIZACIÓN DE LA ZONA DE APARCAMIENTO … · prefabricado de dimensiones 7/11x35x50cm tomada con mortero sobre una base de hormigón HM-20/P/20-IIa. La delimitación

MIGUEL NICOLÁS HALABI ANTÓN URBANISMO, INGENIERÍA Y MEDIO AMBIENTE

AV. AGUILERA Nº14, 1ºC, 03006 ALICANTE

MOV

PROYECTO DE APARCAMIENTO EN ZONA 3.6 DEL CAMPUS DE ELCHE DE LA UMH

Los suministradores de materiales deberán advertir el tipo del envase bajo el que se realiza el transporte, a fin de prever el recipiente de elevación, sustentación o reparto en función de la forma de la carga.

Los equipos y maquinaria a utilizar en obra se prevé sean de titularidad del contratista, y su manejo realizado exclusivamente por sus trabajadores, y elegidos en cada caso por su competencia conocida.

No se entiende como equipo de obra los equipos de auto descarga de los camiones de transporte, los cuales deben ser manejados exclusivamente por los conductores de los mismos. Deberán procurar realizar la descarga en lugares donde tengan contacto visual directo con la mercancía, asegurándose de que las labores de ayuda manual han finalizado antes de proceder a la puesta en movimiento de la grúa. Si en algún caso fuera imposible seguir esta norma, se establecerá un protocolo entre el gruista y el operario a pie de obra con el fin de evitar el riesgo por atrapamiento.

Aunque en este estudio básico de seguridad y salud se propone equipo de movimiento de cargas por la obra, el contratista deberá analizar y proponer alternativas en el plan de seguridad y salud que a su juicio convenga para la optimización de tiempos y espacios. De especial interés es acordar la utilización de los medios internos de transporte como elementos de suministro de materiales a las respectivas empresas participantes. La coordinación de estos medios sería la necesaria ante concurrencia de empresas que precisaran suministro al mismo tiempo. El tránsito de vehículos de manera no controlada podría ser causa de accidentes.

El uso de máquinas en la obra sólo debe ser realizado por quienes acreditan su titularidad, y éstos únicamente deben permitir su uso por sus propios empleados o por personas específicamente designadas para ello, absteniéndose de prestarlas ocasionalmente a otros desconocedores de su característica o manejo. Es preferible que sólo las herramientas de mano sean las permitidas en la obra, y que los equipos y máquinas de uso común sean manejados o conducidos por personal del contratista. Cualquier variante solicitada en el plan de seguridad y salud, deberá procurar la tutela del contratista.

3.5. INSTALACIONES DE USO COMÚN A IMPLANTAR EN LA OBRA Los equipos previstos en este estudio básico de seguridad y salud para uso común en diversos trabajos realizados por empresas contratadas en la obra, deberán ser suficientemente conocidos por quienes accedan, usen o pudieran tener algún tipo de relación con los mismos. Los supervisores designados por las empresas deberán facilitar información al respecto. En principio se prevén:

• Servicios higiénicos en instalaciones modulares: comedores, vestuarios y aseos.

74

Page 75: PROYECTO DE URBANIZACIÓN DE LA ZONA DE APARCAMIENTO … · prefabricado de dimensiones 7/11x35x50cm tomada con mortero sobre una base de hormigón HM-20/P/20-IIa. La delimitación

MIGUEL NICOLÁS HALABI ANTÓN URBANISMO, INGENIERÍA Y MEDIO AMBIENTE

AV. AGUILERA Nº14, 1ºC, 03006 ALICANTE

MOV

PROYECTO DE APARCAMIENTO EN ZONA 3.6 DEL CAMPUS DE ELCHE DE LA UMH

En el plan de seguridad y salud el contratista puede incluir alternativas a las previsiones sobre equipos previstas en el estudio básico de seguridad y salud siempre que estén técnicamente motivadas. Es por ello que se deja abierta la posibilidad de cambio, especialmente si el método de trabajo que fuera habitual a los trabajadores lo exigiera, y si a juicio de su empresario y de los servicios de prevención que le asesoran, mejorase la seguridad de los trabajadores.

3.6. PRESUPUESTO, PLAZO DE EJECUCIÓN, NÚMERO DE TRABAJADORES Y MAQUINARIA A EMPLEAR En función de los parámetros de referencia que contendrá el proyecto que en la actualidad se encuentra en confección, se procede a estimar la media del número de trabajadores previstos, que en momentos punta se estima puede incrementarse. El presupuesto de ejecución material estimado de la obra es de 333.236,00 €, con un plazo de ejecución de 5 meses y estimando que la mano de obra supone un 15,00% del coste, según se desprende de los cuadros de precios del presupuesto del proyecto, resultaría:

333.216,00 € / 5 meses =66.643,22 €/mes 66.643,22 € x 15,00% = 9.996,48 € mensuales de mano de obra

Estimando 160 h de trabajo al mes y un coste medio de la mano de obra de 14,50 €: 9.996,48 € / 160 h / 14,50 € = 5 trabajadores.

Con lo que se puede prever un número medio de trabajadores de 5, pudiendo alcanzar en momentos punta de trabajo hasta un máximo de 8, lo que se considera una baja concentración de operarios. 3.7. INSTALACIONES DE SUMINISTRO PROVISIONAL Para la alimentación de luz agua y desagüe se utilizarán las instalaciones urbanas existentes, pudiendo alternativamente utilizar grupos electrógenos alimentados con gasoil. 3.8. INSTALACIONES DE HIGIENE Y BIENESTAR Se usarán un módulo prefabricado con un depósito químico incorporado como aseo, y una caseta prefabricada como vestuario y comedor.

75

Page 76: PROYECTO DE URBANIZACIÓN DE LA ZONA DE APARCAMIENTO … · prefabricado de dimensiones 7/11x35x50cm tomada con mortero sobre una base de hormigón HM-20/P/20-IIa. La delimitación

MIGUEL NICOLÁS HALABI ANTÓN URBANISMO, INGENIERÍA Y MEDIO AMBIENTE

AV. AGUILERA Nº14, 1ºC, 03006 ALICANTE

MOV

PROYECTO DE APARCAMIENTO EN ZONA 3.6 DEL CAMPUS DE ELCHE DE LA UMH

• BOTIQUINES En el centro de trabajo se dispondrá de un botiquín con los medios necesarios para efectuar las curas de urgencia en caso de accidente, y estará a cargo de él una persona capacitada designada por la empresa.

El contenido mínimo del botiquín de primeros auxilios será el siguiente:

-1 Frasco, conteniendo agua oxigenada. -1 Frasco, conteniendo alcohol de 96° -1 Frasco, conteniendo tintura de yodo. -1 Frasco, conteniendo mercurocromo. -1 Frasco, conteniendo amoniaco. -1 Caja, conteniendo gasa estéril -1 Caja, conteniendo algodón hidrófilo estéril. -1 Rollo de esparadrapo. -1 Torniquete -1 Bolsa para agua o hielo -1 Bolsa conteniendo guantes esterilizados -1 Termómetro clínico -1 Caja de apósitos autoadhesivos -Antiespasmódicos. -Tónicos cardiacos de urgencia

3.9. MEDIDAS DE SOCORRO Y EVACUACIÓN El contratista adjudicatario deberá establecer el plan de emergencia para neutralizar la aparición de riesgos graves e inminentes, y en función de los cambios que se vayan produciendo por evolución de la obra. El plan de emergencia debe ser realizado con el asesoramiento técnico necesario, por lo que es preferible sea función del servicio de prevención. El contenido y actualización deben ser conocidos por los trabajadores de la obra, a través de los responsables de sus empresas, o de sus representantes si los tuvieran. En cualquier caso será necesario disponer de extintores adecuados al tipo de fuego previsible, según las zonas o fases en las que se encuentre la obra.

76

Page 77: PROYECTO DE URBANIZACIÓN DE LA ZONA DE APARCAMIENTO … · prefabricado de dimensiones 7/11x35x50cm tomada con mortero sobre una base de hormigón HM-20/P/20-IIa. La delimitación

MIGUEL NICOLÁS HALABI ANTÓN URBANISMO, INGENIERÍA Y MEDIO AMBIENTE

AV. AGUILERA Nº14, 1ºC, 03006 ALICANTE

MOV

PROYECTO DE APARCAMIENTO EN ZONA 3.6 DEL CAMPUS DE ELCHE DE LA UMH

4. MEDIDAS PREVENTIVAS DE LOS RIESGOS NO ELIMINADOS. 4.1. EXCAVACIONES DE ZANJAS.

4.1.1. Riesgos más frecuentes:

Desprendimientos de tierras. Sepultamientos. Caída de personas al mismo nivel. Caída de personas al interior de la zanja. Atropamientos de personas por la maquinaria. Los derivados por interferencias con conducciones enterradas. Inundación. Golpes por objetos. Caída de objetos. Riesgos biológicos.

4.1.2. Medidas preventivas:

El acceso y salida de una zanja se efectuará mediante una escalera sólida, anclada en el borde superior de la zanja y apoyada convenientemente.

Quedan prohibidos los acopios a una distancia inferior a los dos metros del borde de una zanja.

Cuando la profundidad de la zanja sea igual o superior a 1.5 m, se entibará, cuando las condiciones del terreno lo requieran.

Cuando la profundidad de la zanja sea superior a dos metros se protegerá con barandillas reglamentarias.

Si los trabajos requieren iluminación portátil, la alimentación se efectuará a 24 V. Los portátiles estarán provistos de rejilla protectora y de carcasa y mangos aislados eléctricamente.

Se efectuarán al achique inmediato de las aguas que afloran en el interior de las zanjas para evitar que se altere la estabilidad de los taludes.

Se evitará la circulación de maquinaria de obra a una distancia que ponga en peligro la estabilidad del terreno.

4.1.3. Protecciones individuales :

Cascos de polietileno . Mascarilla antipolvo con filtro metálico recambiable. Gafas antipolvo. Guantes de cuero. Botas de seguridad. Botas de goma. Traje impermeable para ambientes lluviosos.

77

Page 78: PROYECTO DE URBANIZACIÓN DE LA ZONA DE APARCAMIENTO … · prefabricado de dimensiones 7/11x35x50cm tomada con mortero sobre una base de hormigón HM-20/P/20-IIa. La delimitación

MIGUEL NICOLÁS HALABI ANTÓN URBANISMO, INGENIERÍA Y MEDIO AMBIENTE

AV. AGUILERA Nº14, 1ºC, 03006 ALICANTE

MOV

PROYECTO DE APARCAMIENTO EN ZONA 3.6 DEL CAMPUS DE ELCHE DE LA UMH

4.2. RELLENOS.

4.2.1. Riesgos más frecuentes:

Siniestros de vehículos por exceso de carga. Caída de materiales desde las cajas de los vehículos. Caída de personas desde las cajas o carrocerías de los vehículos. Interferencias entre vehículos. Atropellos de personas. Vuelco de vehículos durante la descarga. Inhalación de polvo.

4.2.2. Medidas preventivas:

Se prohíbe sobrecargas los vehículos por encima de la carga máxima

admisible. Se prohíbe transportar personas fuera de la cabina de las máquinas. Se regarán periódicamente los tajos, las cargas y cajas de camión, para

evitar polvaredas. Se instalará en el borde de los terraplenes de vertidos sólidos topes de

limitación de recorrido. Se prohíbe la permanencia de personas en un radio inferior a los 5 m. en

torno a las máquinas. Queda prohibido bascular la caja de camiones en zonas que no sean

completamente horizontales.

4.2.3. Protecciones individuales : Casco de polietileno . Botas de seguridad. Botas impermeables para terrenos embarrados. Mascarilla antipolvo con filtro recambiable. Guantes de cuero.

4.3. MANIPULACIÓN DE HORMIGÓN.

4.3.1. Riesgos más frecuentes:

Caídas de personas al mismo nivel. Caídas de personas y/o objetos a distinto nivel. Hundimientos de encofrados. Pisadas sobre objetos punzantes. Las derivadas de trabajos sobre suelos húmedos o mojados. Contactos con el hormigón ( dermatitis por cementos ). Corrimientos de tierras.

78

Page 79: PROYECTO DE URBANIZACIÓN DE LA ZONA DE APARCAMIENTO … · prefabricado de dimensiones 7/11x35x50cm tomada con mortero sobre una base de hormigón HM-20/P/20-IIa. La delimitación

MIGUEL NICOLÁS HALABI ANTÓN URBANISMO, INGENIERÍA Y MEDIO AMBIENTE

AV. AGUILERA Nº14, 1ºC, 03006 ALICANTE

MOV

PROYECTO DE APARCAMIENTO EN ZONA 3.6 DEL CAMPUS DE ELCHE DE LA UMH

Los derivados de la ejecución de trabajos bajo circunstancias meteorológicas adversas.

Atrapamientos. Vibraciones por manejo de agujas vibrantes. Ruido ambiental. Contactos eléctricos.

4.3.2. Medidas preventivas para el vertido del hormigón mediante canaleta o cubo :

Se instalarán fuertes topes final de recorrido de los camiones

hormigoneras, en evitación de vuelcos en vertidos a cimientos, zanjas o pozos.

Se instalará un cable de seguridad amarrado a puntos sólidos, en el que enganchar el mosquetón del cinturón de seguridad en los tajos con riesgo de caída desde altura.

Se prohibe cargar el cubo por encima de la carga máxima admisible de la grúa que lo sustenta.

La apertura del cubo para vertido se ejecutará exclusivamente accionando la palanca para ello, con las manos protegidas con guantes impermeables.

4.3.3. Protecciones individuales :

Cascos de polietileno . Guantes de seguridad. Guantes impermeabilizados. Botas de seguridad. Botas de goma o PVC de seguridad. Ropa de trabajo. Cinturones de seguridad.

4.4. TRABAJOS DE ENCOFRADO.

4.4.1. Riesgos más frecuentes:

Desprendimiento por mal apilado de la madera. Golpes en las manos durante la clavazón. Caídas de encofrados al vacío. Vuelco de los paquetes de la madera durante el transporte con grúa. Caída de madera a distinto nivel de desencofrado. Cortes al utilizar sierras de mano o mesa de sierra circular. Pisadas sobre objetos punzantes. Sobreesfuerzos por posturas inadecuadas.

79

Page 80: PROYECTO DE URBANIZACIÓN DE LA ZONA DE APARCAMIENTO … · prefabricado de dimensiones 7/11x35x50cm tomada con mortero sobre una base de hormigón HM-20/P/20-IIa. La delimitación

MIGUEL NICOLÁS HALABI ANTÓN URBANISMO, INGENIERÍA Y MEDIO AMBIENTE

AV. AGUILERA Nº14, 1ºC, 03006 ALICANTE

MOV

PROYECTO DE APARCAMIENTO EN ZONA 3.6 DEL CAMPUS DE ELCHE DE LA UMH

Los derivados por trabajos en condiciones meteorológicas extremas. Los derivados por trabajos en superficies mojadas. Electrocución.

4.4.2. Medidas preventivas:

Se prohíbe la permanencia de operarios bajo zona de batido de las cargas en las operaciones de izado o movimiento de material.

El ascenso o descenso de personal a los encofrados se realizará por escaleras de mano reglamentarias.

Se instalarán listones provisionales de madera en fondos de encofrados de losas de escaleras y donde existe peligro de caídas sobre ellas.

Se protegerán los extremos de forjados o encofrados y los huecos de forjados con redes, barandillas y/o cubrimiento de huecos.

Se esmerará el orden y la limpieza en la ejecución de los trabajos. Los clavos o puntas en madera usada se extraerán o remacharán. Terminado un tajo, se limpiará todo el material sobrante, apilándolo para

su posterior retirada. Antes del vertido del hormigón se comprobará la buena estabilidad del

conjunto. Queda prohibido encofrar sin antes haber cubierto el riesgo de caída

desde altura mediante la rectificación de la situación de redes, protecciones de huecos y barandillas.

Se prohíbe apoyar escaleras de mano sobre puntales. El izado de tableros o bovedillas recuperables se efectuará mediante

bateas emplintadas, colocando el material ordenado y sujeto mediante flejes, cuerdas, redes o lonas.

La instalación de tableros o bovedillas recuperables sobre sopandas se realizará desde castillete de hormigonado o andamio adecuado.

Los desencofrados se realizarán mediante barra de uñas realizando la operación desde la zona ya desencofrada. Terminado el desencofrado se apilarán los tableros para su transporte en bateas emplintadas, y se recorrerá la planta retirando los escombros sobrantes.

Antes de autorizar la subida de personal al forjado para armarlo se revisará la verticalidad y buena estabilidad de puntales y del conjunto.

4.4.3. Protecciones individuales :

Cascos de polietileno . Botas de seguridad. Cinturón de seguridad. Guantes de cuero. Gafas de seguridad antiproteccionismo. Ropa de trabajo. Botas de goma o PVC de seguridad. Trajes impermeables.

80

Page 81: PROYECTO DE URBANIZACIÓN DE LA ZONA DE APARCAMIENTO … · prefabricado de dimensiones 7/11x35x50cm tomada con mortero sobre una base de hormigón HM-20/P/20-IIa. La delimitación

MIGUEL NICOLÁS HALABI ANTÓN URBANISMO, INGENIERÍA Y MEDIO AMBIENTE

AV. AGUILERA Nº14, 1ºC, 03006 ALICANTE

MOV

PROYECTO DE APARCAMIENTO EN ZONA 3.6 DEL CAMPUS DE ELCHE DE LA UMH

4.5. TRABAJOS DE FERRALLA.

4.5.1. Riesgos más frecuentes:

Cortes y heridas en manos y pies. Aplastamientos durante las operaciones de carga y descarga de

paquetes de ferralla. Tropiezos y torceduras al caminar sobre las armaduras. Los derivados de las eventuales roturas de redondos de acero durante el

estirado o doblado. Sobreesfuerzos. Caídas de objetos. Caídas al mismo nivel. Caídas a distinto nivel. Golpes por caída o giro descontrolado de la carga suspendida. Pisadas sobre elementos punzantes.

4.5.2. Medidas preventivas:

No se acopiarán barras a más de 1,5 m de altura. El izado o transporte aéreo de paquetes de armadura mediante grúa se

realizará suspendiendo la carga de dos puntos con eslingas. El ángulo superior entre las eslingas será igual o menor a 90 grados. Sólo se permitirán la elevación vertical de pilares para la colocación en

su lugar, una vez transportados al tajo. Se instalarán tableros de 60 cm. de ancho que permitan la circulación

sobre forjados en fase de armado. Se limpiarán diariamente los tajos, retirándose los restos de alambres y

trozos de ferralla que pudieran ocasionar caídas o tropiezos. Se prohíbe trepar por las armaduras. Se prohíbe montar zunchos perimetrales, sin estar antes correctamente

instaladas las redes de protección. La maquinaria para la elaboración de ferralla deberá tener sus partes

peligrosas protegidas contra contractos eléctricos.

4.5.3. Protecciones individuales :

Cascos de polietileno . Guantes de cuero. Botas de seguridad. Botas de goma o P.V.C. de seguridad. Ropa de trabajo. Cinturón portaherramientas.

81

Page 82: PROYECTO DE URBANIZACIÓN DE LA ZONA DE APARCAMIENTO … · prefabricado de dimensiones 7/11x35x50cm tomada con mortero sobre una base de hormigón HM-20/P/20-IIa. La delimitación

MIGUEL NICOLÁS HALABI ANTÓN URBANISMO, INGENIERÍA Y MEDIO AMBIENTE

AV. AGUILERA Nº14, 1ºC, 03006 ALICANTE

MOV

PROYECTO DE APARCAMIENTO EN ZONA 3.6 DEL CAMPUS DE ELCHE DE LA UMH

Cinturón de seguridad. Trajes por tiempo lluvioso.

4.6. INSTALACIÓN ELÉCTRICA.

4.6.1. Riesgos más frecuentes:

Sobreesfuerzos. Contactos eléctricos directos. Contactos eléctricos indirectos. Mal funcionamiento de los mecanismos y sistemas de protección. Mal comportamiento de las tomas de tierra. Caídas al mismo nivel. Caídas a distinto nivel. Cortes por empleo de herramientas manuales. Posturas forzadas.

4.6.2. Medidas preventivas:

El tendido de los cables para cruzar viales de obra, se efectuará

enterrado. Se señalizará el “ paso de cable “ mediante una cubrición permanente de tablones.

Los empalmes provisionales entre mangueras, se ejecutarán mediante conexiones normalizadas estancos antihumedad.

El trazado de las mangueras de suministro eléctrico a plantas, será colgado, a una altura sobre el pavimento en torno a los dos metros.

El trazado de las mangueras de suministro eléctrico no coincidirá con el de suministro provisional de agua a las plantas.

Los interruptores se instalarán en el interior de cajas normalizadas, provistas de puerta de entrada con cerradura de seguridad.

Se señalizarán los cuadros eléctricos con la señal de riesgo eléctrico.

Los cuadros eléctricos, aún siendo de tipo para la intemperie, se protegerán del agua de lluvia mediante viseras.

La instalación del alumbrado general, para las instalaciones provisionales de obra, y demás casetas, estará protegida por interruptores automáticos magnetotérmicos.

Toda la maquinaria eléctrica estará protegida por un disyuntor diferencial.

Las partes metálicas de todo equipo eléctrico dispondrán de protección eléctrica adecuada.

82

Page 83: PROYECTO DE URBANIZACIÓN DE LA ZONA DE APARCAMIENTO … · prefabricado de dimensiones 7/11x35x50cm tomada con mortero sobre una base de hormigón HM-20/P/20-IIa. La delimitación

MIGUEL NICOLÁS HALABI ANTÓN URBANISMO, INGENIERÍA Y MEDIO AMBIENTE

AV. AGUILERA Nº14, 1ºC, 03006 ALICANTE

MOV

PROYECTO DE APARCAMIENTO EN ZONA 3.6 DEL CAMPUS DE ELCHE DE LA UMH

La iluminación portátil se hará por portalámparas estancos de seguridad con un mango aislante, rejilla protectora de la bombilla dotada de gancho de cuelgue a la pared, manguera antihumedad, clavija de conexión normalizada estanca de seguridad.

La iluminación de los tajos se situará a una altura mínima en torno a los 2 m.

Se prohíbe las revisiones y reparaciones bajo corriente. Antes de iniciar una reparación se desconectará la máquina de la red eléctrica, instalando en el lugar de conexión un letrero visible, en el que se lea : “ NO conectar; hombres trabajando en la red “.

La ampliación o modificación de líneas, cuadros y asimilables sólo la efectuarán los electricistas.

El suministro eléctrico al fondo de una excavación se ejecutará por un lugar que no sea la rampa de acceso, para vehículos o para el personal.

Los cuadros eléctricos en servicio, permanecerán cerrados con cerradura de seguridad de triángulos.

La herramienta a utilizar por los electricistas instaladores, estará protegida con material aislante normalizado contra los contactos de la energía eléctrica.

Las herramientas de los instaladores eléctricos cuyo aislamiento esté deteriorado serán retiradas y sustituidas por otras en buen estado, de forma inmediata.

Las pruebas de funcionamiento de la instalación eléctrica serán anunciadas a todo el personal de la obra antes de ser iniciadas para evitar accidentes.

Los conductores tendrán la funda protectora aislante sin defectos apreciables. No se admitirán tramos defectuosos en este sentido.

4.6.3. Protecciones individuales :

Casco de polietileno . Ropa de trabajo. Botas aislantes de la electricidad. Banqueta aislante de la electricidad. Alfombrilla aislante de la electricidad. Comprobadores de tensión.

4.7. TRABAJOS DE ALBAÑILERÍA EN GENERAL.

4.7.1. Riesgos más frecuentes:

83

Page 84: PROYECTO DE URBANIZACIÓN DE LA ZONA DE APARCAMIENTO … · prefabricado de dimensiones 7/11x35x50cm tomada con mortero sobre una base de hormigón HM-20/P/20-IIa. La delimitación

MIGUEL NICOLÁS HALABI ANTÓN URBANISMO, INGENIERÍA Y MEDIO AMBIENTE

AV. AGUILERA Nº14, 1ºC, 03006 ALICANTE

MOV

PROYECTO DE APARCAMIENTO EN ZONA 3.6 DEL CAMPUS DE ELCHE DE LA UMH

Caída de personas al mismo nivel. Caída de personas a distinto nivel. Caída de objetos. Golpes contra objetos. Cortes por el manejo de objetos y herramientas manuales. Dermatosis por contacto con el cemento. Partículas en los ojos. Cortes por utilización de máquinas de herramientas. Los derivados de los trabajos realizados en ambientes pulverulentos (

cortando ladrillos, por ejemplo ). Sobreesfuerzos. Movimientos repetitivos. Electrocución. Atrapamientos por lo medios de elevación y transporte. Los derivados del uso de medios auxiliares (Borriquetas, escaleras,

andamios, etc.).

4.7.2. Medidas preventivas:

En todo momento se mantendrán limpias y ordenadas las superficies de tránsito.

Las plataformas sobre Borriquetas tendrán la superficie horizontal y cuajada de tablones, evitando escalones y huecos que puedan originar tropiezos y caídas.

Los andamios se formarán sobre Borriquetas. Se prohíbe el uso de escaleras, bidones, pilas de material, etc. Para evitar los accidentes por trabajar sobre superficies inseguras.

Para la utilización de Borriquetas en balcones, se debe instalar una protección colectiva tal que impida la caída de personas a distinto nivel.

Las zonas de trabajo tendrán una iluminación mínima de 100 lux. La iluminación mediante portátiles, se hará con “ portalámparas estancos

con mango aislante “ y “ rejilla “ de protección de la bombilla. Se prohíbe el conexionado de cables eléctricos a los cuadros de

alimentación sin la utilización de clavijas adecuadas. El transporte de sacos de aglomerantes y áridos se realizará

preferentemente sobre carretilla de mano, para evitar sobreesfuerzos.

4.7.3. Protecciones individuales :

Cascos de polietileno ( preferentemente con barboquejo ). Guantes de PVC o goma. Guantes de cuero. Botas de seguridad. Gafas de protección contra gotas de morteros y similares.

84

Page 85: PROYECTO DE URBANIZACIÓN DE LA ZONA DE APARCAMIENTO … · prefabricado de dimensiones 7/11x35x50cm tomada con mortero sobre una base de hormigón HM-20/P/20-IIa. La delimitación

MIGUEL NICOLÁS HALABI ANTÓN URBANISMO, INGENIERÍA Y MEDIO AMBIENTE

AV. AGUILERA Nº14, 1ºC, 03006 ALICANTE

MOV

PROYECTO DE APARCAMIENTO EN ZONA 3.6 DEL CAMPUS DE ELCHE DE LA UMH

4.8. APLACADOS Y SOLADOS.

4.8.1. Riesgos más frecuentes:

Caída de personas a distinto nivel. Caída de objetos. Golpes y cortes. Caídas al mismo nivel. Dermatitis. Sobreesfuerzos. Contactos eléctricos. Iluminación inadecuada. Pisadas sobre cascotes y materiales con aristas cortantes. Proyección de partículas en los ojos.

4.8.2. Medidas preventivas:

Los tajos se limpiarán de “ recortes “ y “ desperfectos “.

4.8.3. Protecciones individuales :

Cascos de polietileno ( preferentemente con barboquejo ). Guantes de PVC o goma. Guantes de cuero. Botas de seguridad. Gafas de protección contra gotas de morteros y similares.

4.9. PINTURA Y BARNIZADO.

4.9.1. Riesgos más frecuentes:

Caída de personas al mismo nivel. Caída de personas al vacío ( pintura de fachada y asimilables ). Cuerpos extraños en los ojos ( gotas de pintura, motas de

pigmentos ) Los derivados de los trabajos realizados en atmósferas nocivas (

intoxicaciones ). Contacto con la energía eléctrica. Sobreesfuerzos.

4.9.2. Medidas preventivas:

Las pinturas, barnices, disolventes, etc. se almacenarán en lugares bien ventilados.

85

Page 86: PROYECTO DE URBANIZACIÓN DE LA ZONA DE APARCAMIENTO … · prefabricado de dimensiones 7/11x35x50cm tomada con mortero sobre una base de hormigón HM-20/P/20-IIa. La delimitación

MIGUEL NICOLÁS HALABI ANTÓN URBANISMO, INGENIERÍA Y MEDIO AMBIENTE

AV. AGUILERA Nº14, 1ºC, 03006 ALICANTE

MOV

PROYECTO DE APARCAMIENTO EN ZONA 3.6 DEL CAMPUS DE ELCHE DE LA UMH

Se instalará un extintor de polvo químico seco al lado de la puerta de acceso al almacén de pinturas.

Se prohíbe almacenar pinturas susceptibles de emanar vapores inflamables con los recipientes mal o incompletamente cerrados, para evitar accidentes por generación de atmósferas tóxicas o explosivas.

Se evitará la formación de atmósferas nocivas manteniéndose siempre ventilado el local que se está pintando ( ventanas y puertas abiertas ).

Se tenderán cables de seguridad amarrados a los puntos fuertes de la obra, de los que amarrar el fiador del cinturón de seguridad en las situaciones de riesgo de caída desde altura.

Los andamios para pintar tendrán una superficie de trabajo con una anchura mínima de 60 cm.

Se prohíbe la formación de andamios a base de bidones, pilas de materiales y asimilables, para evitar la realización de trabajos sobre superficies inseguras.

Se prohíbe la utilización de las escaleras de mano en los balcones, sin haber puesto previamente los medios de protección colectiva ( barandillas superiores, redes, etc. ), para evitar los riesgos de caídas al vacío.

La iluminación mínima en las zonas de trabajo será de 100 lux. La iluminación mediante portátiles se efectuará utilizando “

portalámparas estancos con mango aislante “ y rejilla de protección de la bombilla.

Se prohíbe el conexionado de cables eléctricos a los cuadros de suministro de energía sin la utilización de clavijas macho-hembra.

Las escaleras de mano a utilizar serán de tipo tijera, dotadas con zapatas antideslizantes y cadenilla limitadora de apertura, para evitar el riesgo de caídas por inestabilidad.

Se prohíbe fumar o comer en las estancias en las que se pinte con pinturas que contengan disolventes orgánicos o pigmentos tóxicos.

Se advertirá al personal encargado de manejar disolventes orgánicos ( o pigmentos tóxicos ) de la necesidad de una profunda higiene personal ( manos y cara ) antes de realizar cualquier tipo de ingesta.

Se prohíbe realizar trabajos de soldadura y oxicorte en lugares próximos a los tajos en los que se empleen pinturas inflamables, para evitar el riesgo de explosión ( o de incendio).

Se deberá disponer de las fichas de seguridad de todos los productos químicos empleados en el trabajo.

4.9.3. Protecciones individuales :

86

Page 87: PROYECTO DE URBANIZACIÓN DE LA ZONA DE APARCAMIENTO … · prefabricado de dimensiones 7/11x35x50cm tomada con mortero sobre una base de hormigón HM-20/P/20-IIa. La delimitación

MIGUEL NICOLÁS HALABI ANTÓN URBANISMO, INGENIERÍA Y MEDIO AMBIENTE

AV. AGUILERA Nº14, 1ºC, 03006 ALICANTE

MOV

PROYECTO DE APARCAMIENTO EN ZONA 3.6 DEL CAMPUS DE ELCHE DE LA UMH

Cascos de polietileno ( obligatorio para los desplazamientos por la

obra ). Guantes de P.V.C. largos ( para remover pinturas a brazo ). Mascarilla con filtro mecánico específico recambiable ( para

ambientes pulvurentos ). Mascarilla con filtro químico específico recambiable ( para

atmósferas tóxicas por disolventes orgánicos ). Gafas de seguridad ( antipartículas y gotas ). Calzado antideslizante. Ropa de trabajo. Gorro protector contra pintura para el cabello. Cinturón de seguridad.

4.10. GRUPO ELECTRÓGENO.

4.10.1. Riesgos más frecuentes:

Contactos con la energía eléctrica. Ruido. Emanación de gases tóxicos por el escape del motor. Atrapamientos.

4.10.2. Medidas preventivas:

En el momento de la contratación del grupo electrógeno, pedir información de los sistemas de protección de que está dotado para contactos eléctricos indirectos.

Si el grupo no lleva incorporado ningún elemento de protección se conectará a un cuadro auxiliar de obra, dotado con un diferencial de 300 mA para el circuito de fuerza y otro de 30 mA para en circuito de alumbrado, poniendo a tierra, tanto al neutro del grupo como al cuadro.

Tanto la puesta en obra del grupo, como sus conexiones a cuadros principales y auxiliares, deberá efectuarse con personal especializado.

Situar el grupo electrógeno lo más alejado posible de la zona de trabajo. La ubicación del grupo electrógeno nunca será en sótanos o

compartimentos cerrados o mal ventilados. Antes de poner en marcha el grupo electrógeno comprobar que el

interruptor general de salida esta desconectado. Todas las operaciones de mantenimiento y reparación de elementos

próximos a partes móviles se harán con la máquina parada. Regar periódicamente las tomas de tierra.

4.10.3. Protecciones individuales :

87

Page 88: PROYECTO DE URBANIZACIÓN DE LA ZONA DE APARCAMIENTO … · prefabricado de dimensiones 7/11x35x50cm tomada con mortero sobre una base de hormigón HM-20/P/20-IIa. La delimitación

MIGUEL NICOLÁS HALABI ANTÓN URBANISMO, INGENIERÍA Y MEDIO AMBIENTE

AV. AGUILERA Nº14, 1ºC, 03006 ALICANTE

MOV

PROYECTO DE APARCAMIENTO EN ZONA 3.6 DEL CAMPUS DE ELCHE DE LA UMH

Guantes aislantes para baja tensión. Botas protectoras contra riesgos eléctricos. Herramientas manuales con protección para la electricidad.

4.11. RETROEXCAVADORAS.

4.11.1. Riesgos más frecuentes:

Atropellos. Deslizamiento de la máquina. Vuelco de la máquina. Choque contra otros vehículos. Contactos con líneas aéreas o enterradas. Incendio. Quemaduras ( trabajos de mantenimiento ). Atrapamiento. Caídas de persona desde la máquina. Golpes. Ruido propio y ambiental. Vibraciones. Polvo ambiental.

4.11.2. Medidas preventivas:

Deberán llevar una carcasa de protección y resguardo que impidan los atrapamientos por los órganos móviles.

No se debe permitir el acceso a la máquina a personas no autorizadas. En las labores de mantenimiento debe apoyarse la cuchara, para el

motor y poner en servicio el freno de mano y bloqueo de la máquina. No se debe guardar combustible ni trapos grasientos o algodones en la

máquina con el fin de evitar incendios. Si se debe manipular el sistema eléctrico hay que desconectar la

máquina extrayendo primero la llave de contacto. No debe liberarse los frenos de la máquina en posición de parada si

antes no se ha instalado tacos de inmovilización de las ruedas. Está prohibido utilizar el brazo articulado de la máquina para izar

personas y acceder a trabajos puntuales.

4.11.3. Protecciones individuales :

Casco de polietileno.

88

Page 89: PROYECTO DE URBANIZACIÓN DE LA ZONA DE APARCAMIENTO … · prefabricado de dimensiones 7/11x35x50cm tomada con mortero sobre una base de hormigón HM-20/P/20-IIa. La delimitación

MIGUEL NICOLÁS HALABI ANTÓN URBANISMO, INGENIERÍA Y MEDIO AMBIENTE

AV. AGUILERA Nº14, 1ºC, 03006 ALICANTE

MOV

PROYECTO DE APARCAMIENTO EN ZONA 3.6 DEL CAMPUS DE ELCHE DE LA UMH

Ropa de trabajo. Guantes de cuero. Calzado antideslizante. Protector auditivo para el picado con martillo.

4.12. RODILLO COMPACTADOR.

4.12.1. Riesgos más frecuentes:

Atropellos de personas. Vuelcos. Colisiones. Atrapamiento. Caída a distinto nivel. Vibraciones. Ruido.

4.12.2. Medidas preventivas:

Cambiar periódicamente el personal que maneje el rodillo debiendo poseer experiencia suficiente y conocimiento profundo de la máquina y los procedimientos de trabajo.

No aproximarse demasiado a la cabeza del talud si no se tiene la certeza de que el terreno está perfectamente consolidado, por lo que se recomienda dejar una franja de separación como zona de seguridad.

El rodillo deberá estar equipado de un asiento en perfectas condiciones, amortiguando la vibración producida durante la compactación.

El maquinista deberá ir equipado de protectores auditivos si el ruido supera los 80 dB.

El personal que deba manejar el rulo estará capacitado para ello y reglamentariamente autorizado por la empresa.

4.12.3. Protecciones individuales :

Faja antivibratoria. Casco de polietileno. Botas de seguridad. Ropa de trabajo. Guantes de cuero. Calzado para conducción. Protectores auditivos.

4.13. CAMIÓN DE TRANSPORTE.

89

Page 90: PROYECTO DE URBANIZACIÓN DE LA ZONA DE APARCAMIENTO … · prefabricado de dimensiones 7/11x35x50cm tomada con mortero sobre una base de hormigón HM-20/P/20-IIa. La delimitación

MIGUEL NICOLÁS HALABI ANTÓN URBANISMO, INGENIERÍA Y MEDIO AMBIENTE

AV. AGUILERA Nº14, 1ºC, 03006 ALICANTE

MOV

PROYECTO DE APARCAMIENTO EN ZONA 3.6 DEL CAMPUS DE ELCHE DE LA UMH

4.13.1. Riesgos más frecuentes:

Atropellos de personas. Vuelco de camión. Choque contra otros vehículos. Atrapamiento. Caídas ( al subir o bajar de la caja ).

4.13.2. Medidas preventivas:

Todos los camiones dedicados al transporte de materiales estarán en perfectas condiciones de mantenimiento y conservación.

Antes de iniciar las maniobras de carga y descarga del material además de haber sido instalado el freno de mano de la cabina del camión, se instalarán calzos de inmovilización de las ruedas en prevención de accidentes por fallo mecánico.

Las cargas se instalarán sobre la caja de forma uniforme compensando los pesos, de la manera más uniformemente repartida posible.

Emplear una escalerilla dotada de ganchos de inmovilización para acceder a las cajas de los camiones.

No se debe saltar desde la caja o cabina al suelo. Antes de levantar la caja del camión, hay que cerciorarse de que el

camión se encuentra estacionado en superficie horizontal y no existen líneas eléctricas aéreas en su radio de acción.

Respetar las normas de circulación interna de la obra. Está prohibido subir sobre la cabina, durante la carga.

4.13.3. Protecciones individuales :

Casco de polietileno. Ropa de trabajo. Calzado para conducción. Guantes de cuero. Botas de seguridad.

4.14. EXTENDEDORA DE AGLOMERADO ASFÁLTICO.

4.14.1. Riesgos más frecuentes:

Caídas al mismo nivel. Caídas de material desde las cajas de los vehículos. Caídas del personal desde las cajas o carrocerías de los vehículos. Quemaduras producidas por contacto con asfalto caliente. Quemaduras producidas por contacto con partes calientes de las

máquinas.

90

Page 91: PROYECTO DE URBANIZACIÓN DE LA ZONA DE APARCAMIENTO … · prefabricado de dimensiones 7/11x35x50cm tomada con mortero sobre una base de hormigón HM-20/P/20-IIa. La delimitación

MIGUEL NICOLÁS HALABI ANTÓN URBANISMO, INGENIERÍA Y MEDIO AMBIENTE

AV. AGUILERA Nº14, 1ºC, 03006 ALICANTE

MOV

PROYECTO DE APARCAMIENTO EN ZONA 3.6 DEL CAMPUS DE ELCHE DE LA UMH

Quemaduras producidas por la combustión de materiales inflamables.

Irritación de la piel y ojos producida por los humos desprendidos del asfalto en caliente.

Irritación de las vías respiratorias producida por inhalación de los humos desprendidos del asfalto en caliente.

Atropellos producidos por maquinaria propia de la obra. Atropellos producidos por maquinaria ajena a la obra. Aplastamiento producido por vuelco de maquinaria. Siniestros de vehículos por exceso de carga, mal mantenimiento o

inadecuado estado de los caminos de servicio. Interferencias entre vehículos por falta de dirección o señalización

en las maniobras. Interferencias con líneas aéreas. Vibraciones sobre las personas. Ruido ambiental.

4.14.2. Medidas preventivas:

En la ejecución de firmes deberá evitarse la presencia de personas en la zona de maniobra. Se señalizarán los accesos y recorrido de los vehículos en el interior de la obra para evitar las interferencias, tal y como se haya diseñado en los planos o en el correspondiente plan de seguridad y salud de la obra.

En caso de mantenerse la circulación pública por carriles anexos, se dispondrá de señalización vial adecuada al tipo de desvío, y personal encargado de la coordinación del tráfico dotado de las protecciones individuales y colectivas que obligue la normativa.

Todo el personal que maneje la maquinaria necesaria para la ejecución de estos trabajos, será especialista en el manejo de estos vehículos, estando en posesión de la documentación de capacitación acreditativa.

Todos los vehículos serán revisados periódicamente quedando reflejadas las revisiones en el libro de mantenimiento. Se comunicará a los responsables del parque de maquinaria, cualquier anomalía observada.

Todas las máquinas que intervengan en el extendido y compactación irán equipadas de un avisador acústico y luminoso de marcha atrás.

Se mantendrán libres de objetos las vías de acceso a las máquinas, así como la pasarela de cruce de la entendedora.

No se utilizará gasolina ni otro disolvente inflamable para la limpieza de herramientas.

91

Page 92: PROYECTO DE URBANIZACIÓN DE LA ZONA DE APARCAMIENTO … · prefabricado de dimensiones 7/11x35x50cm tomada con mortero sobre una base de hormigón HM-20/P/20-IIa. La delimitación

MIGUEL NICOLÁS HALABI ANTÓN URBANISMO, INGENIERÍA Y MEDIO AMBIENTE

AV. AGUILERA Nº14, 1ºC, 03006 ALICANTE

MOV

PROYECTO DE APARCAMIENTO EN ZONA 3.6 DEL CAMPUS DE ELCHE DE LA UMH

La maquinaria contará con extintores de polvo químico o dióxido de carbono.

Sobre la máquina, junto a los lugares de paso y en aquellos con el riesgo específico, se adherirán las siguientes señales: Peligro sustancias calientes ( peligro, fuego ). Rótulo : NO TOCAR, ALTAS TEMPERATURAS.

Se vigilará el izado de las cajas de los camiones en curvas de pronunciado peralte y en zonas con presencia de tendido aéreo.

Durante la puesta en obra de los riegos asfálticos, los trabajadores mantendrán una distancia de seguridad adecuada y se ubicarán siempre a sotavento.

El equipo de compactación mantendrá una distancia de seguridad al de extendido mínima de 8 metros.

Los vehículos de compactación y apisonado contarán con cabina de seguridad de protección en caso de vuelco, y en caso de utilizarse “ pórticos antivuelco “ se instalará un toldo de protección solar sobre el puesto de los conductores.

Se garantizará la ventilación cuando se trabaje en túneles o lugares cerrados.

Los trabajadores no podrán modificar forma habitual de los E.P.I´s ( subir mangas, desabrochar camisa … ), ya que estarían expuestos a graves quemaduras. Aquellos que trabajen junto a la máquina entendedora tendrán conocimiento de cuales son las partes extensibles y basculantes de esta, así como de los riesgos que corren.

4.14.3. Protecciones individuales :

Ropa de trabajo constituida de material ignófugo, amplia, con cuello y puños cerrados .

Guantes de cuero que cubran las muñecas y suficientemente holgados de modo que se puedan quitar con un golpe de muñeca.

Botas de trabajo. Casco de polietileno ( solo si existe riesgo de golpes o caídas de

objetos sobre las personas ). Sombrero de paja o asimilable para protección solar. Mascarilla de protección facial. Cinturón antivibratorio. Chalecos reflectantes.

92

Page 93: PROYECTO DE URBANIZACIÓN DE LA ZONA DE APARCAMIENTO … · prefabricado de dimensiones 7/11x35x50cm tomada con mortero sobre una base de hormigón HM-20/P/20-IIa. La delimitación

MIGUEL NICOLÁS HALABI ANTÓN URBANISMO, INGENIERÍA Y MEDIO AMBIENTE

AV. AGUILERA Nº14, 1ºC, 03006 ALICANTE

MOV

PROYECTO DE APARCAMIENTO EN ZONA 3.6 DEL CAMPUS DE ELCHE DE LA UMH

4.15. CORTADORA DE HORMIGÓN Y ASFALTO.

4.15.1. Riesgos más frecuentes:

Afecciones en la piel por dermatitis de contacto. Quemaduras físicas y químicas. Proyecciones de objetos y/o fragmentos. Ambiente pulvígeno. Caída de objetos y/o maquinaria. Caídas de personas al mismo nivel. Contactos eléctricos. Golpes y/o cortes con objetos y/o maquinaria. Ruido. Pisadas sobre objetos punzantes. Inhalación de sustancias tóxicas. Sobreesfuerzos.

4.15.2. Medidas preventivas:

Los conductores de las cortadoras asfálticas serán operarios de probada destreza en el manejo de estas máquinas.

Antes de la utilización de la máquina se comprobarán los niveles y controles de la misma, así como la posible existencia de marchas que indiquen pérdidas de fluidos.

Se prohíbe trabajar con la cortadora en situación de avería o semiavería. Se atenderá siempre al sentido de la marcha. Cualquier anomalía observada se hará constar inmediatamente. No se abandonará la máquina con el motor en marcha, se dejará

horizontal, frenada, y con los dispositivos de seguridad colocados. Se efectuarán todas las normas indicadas en el manual de

mantenimiento. No se realizarán revisiones o reparaciones con el motor en marcha. Para estos trabajos se utilizará casco, botas de seguridad, protectores

auditivos, cinturón antivibratorio, gafas de seguridad antiproyecciones y polvo, guantes de cuero.

4.15.3. Protecciones individuales :

Calzado de seguridad. Ropa de trabajo. Protector auditivo. Gafas anti-impacto.

93

Page 94: PROYECTO DE URBANIZACIÓN DE LA ZONA DE APARCAMIENTO … · prefabricado de dimensiones 7/11x35x50cm tomada con mortero sobre una base de hormigón HM-20/P/20-IIa. La delimitación

MIGUEL NICOLÁS HALABI ANTÓN URBANISMO, INGENIERÍA Y MEDIO AMBIENTE

AV. AGUILERA Nº14, 1ºC, 03006 ALICANTE

MOV

PROYECTO DE APARCAMIENTO EN ZONA 3.6 DEL CAMPUS DE ELCHE DE LA UMH

4.16. MOTOVOLQUETE AUTOPROPULSADO (DUMPER), MANIPULADOR TELESCÓPICO Y CARRETILLA ELEVADORA

4.16.1. Riesgos más frecuentes:

Vuelco de la máquina durante el vertido. Vuelco de la máquina en tránsito. Atropello de personas. Choque por falta de visibilidad. Caída de personas transportadas. Golpes con la manivela de puesta en marcha. Golpes contra la propia estructura.

4.16.2. Medidas preventivas:

Con el vehículo cargado deben bajarse las rampas de espaldas a la marcha, despacio y evitando frenazos bruscos.

Se establecerán unas vías de circulación cómodas y libres de obstáculos señalizando las zonas peligrosas.

Cuando se deje el vehículo estacionado se parará el motor y se accionará el freno de mano. Si está en pendiente, además se calzarán las ruedas.

En el vertido de tierras u otro material junto a zanjas y taludes deberá colocarse un tope que impida el avance del dumper.

En la puesta en marcha, la manivela debe cogerse colocando el pulgar del mismo lado que los demás dedos.

La manivela tendrá la longitud adecuada para evitar golpear partes próximas a ellas.

Deben retirarse del vehículo cuando se deje estacionado, los elementos necesarios que impidan su arranque, en prevención de que cualquier otra persona no autorizado pueda utilizarlo.

Se revisará la carga antes de iniciar la marcha observando su correcta disposición y que no provoque desequilibrio en la estabilidad del dumper.

Las cargas serán apropiadas al tipo de volquete disponible y nunca dificultarán la visión del conductor.

En previsión de accidentes, se prohíbe el transporte de piezas (puntales, tablones y similares) que sobresalgan lateralmente del cubilote del dumper, y por supuesto, se prohíbe el transporte de personas en dicho cubilote, y en cualquier otra parte del dumper, que no sea el propio puesto de conducción.

Se prohíbe expresamente a los dumpers circular a velocidades superiores a 20 km/h.

Debe ir equipado de un pórtico metálico antiatrapamiento en caso de vuelco, señal acústica de marcha atrás y luz intermitente en techo.

94

Page 95: PROYECTO DE URBANIZACIÓN DE LA ZONA DE APARCAMIENTO … · prefabricado de dimensiones 7/11x35x50cm tomada con mortero sobre una base de hormigón HM-20/P/20-IIa. La delimitación

MIGUEL NICOLÁS HALABI ANTÓN URBANISMO, INGENIERÍA Y MEDIO AMBIENTE

AV. AGUILERA Nº14, 1ºC, 03006 ALICANTE

MOV

PROYECTO DE APARCAMIENTO EN ZONA 3.6 DEL CAMPUS DE ELCHE DE LA UMH

4.17. PLATAFORMAS ELEVADORAS PARA PERSONAS

4.17.1. Riesgos más frecuentes:

Caídas de personas a distinto nivel. Electrocución. Por contacto con líneas aéreas próximas. Caídas sobre la misma persona. Atrapamiento de miembros . Atropellos. Atrapamiento por vuelco de la máquina. Inhalación de gases de combustión en locales cerrados.

4.17.2. Medidas preventivas:

Las plataformas que se empleen estarán concebidas, desarrolladas y fabricadas especialmente para subir a personas.

Antes de su utilización deberán conocerse y respetarse las instrucciones de seguridad facilitadas por el fabricante y el alquilador. Se deberá prestar especial atención a los avisos carteles, y advertencias sobre las máquinas.

Queda prohibido la utilización de estas plataformas para la elevación de cargas. Además deberá evitarse la existencia de materiales en la plataforma.

Cada máquina deberá ser manejada por un responsable con la cualificación y preparación necesaria, que garantice su manejo en condiciones de seguridad.

Antes del trabajo deberá hacerse una revisión de la máquina donde se comprueben todos los niveles recomendados por el fabricante, además de partes móviles como, ruedas, neumáticos, controles y mandos.

Antes de efectuar los desplazamientos de la máquina se verificarán con suficiente antelación la posible existencia de pendientes, obstáculos, socavones, muelles u otros impedimentos que puedan dar lugar a vuelcos o atrapamientos.

La zona de trabajo deberá mantenerse siempre limpia de obstáculos, que puedan dificultar el movimiento.

Cuando la máquina posea estabilizadores para su correcta utilización deberá nivelarse correctamente la máquina y disponer de dichos estabilizadores según las instrucciones del fabricante.

La máquina deberá conducirse a la velocidad adecuada a la zona por donde transite.

Queda prohibido la manipulación o anulación de los dispositivos de seguridad que presente la máquina.

El habitáculo de la plataforma reunirá todos los dispositivos para evitar la caída desde él, tales como barandilla reglamentaria, suelo resistente, dispositivos de seguridad que actúen en caso de un fallo mecánico o de energía.

95

Page 96: PROYECTO DE URBANIZACIÓN DE LA ZONA DE APARCAMIENTO … · prefabricado de dimensiones 7/11x35x50cm tomada con mortero sobre una base de hormigón HM-20/P/20-IIa. La delimitación

MIGUEL NICOLÁS HALABI ANTÓN URBANISMO, INGENIERÍA Y MEDIO AMBIENTE

AV. AGUILERA Nº14, 1ºC, 03006 ALICANTE

MOV

PROYECTO DE APARCAMIENTO EN ZONA 3.6 DEL CAMPUS DE ELCHE DE LA UMH

Se evitará elevar y trabajar sobre la plataforma en regímenes de fuertes vientos.

Antes de la elevación se deberá vigilar o eliminar cualquier obstáculo que impida el desplazamiento o elevación de la plataforma, dejando espacio suficiente sobre la cabeza del operario. El resto de operarios deberán permanecer fuera del alcance de la plataforma.

Debe prestarse especial atención a la existencia de cables eléctricos aéreos. Como mínimo se deberá guardar una distancia de 5 m a la línea desnuda si no se realiza ningún apantallamiento de protección.

En el caso de trabajos en lugares cerrados y maquinaria con motor de explosión se deberá procurar una ventilación adecuada, con el fin de evitar intoxicaciones por los gases de la combustión.

En la plataforma deberá ir marcado de forma bien visible la carga máxima.

No se deberá sujetar la plataforma o el mismo trabajador a estructuras fijas, si la máquina se engancha en alguna estructura deberá pedirse la colaboración de otra persona y no intentar liberarla solamente por el operario situado en lo alto de la plataforma.

Queda completamente prohibido instalar escaleras, andamios o cualquier otro medio auxiliar sobre la plataforma elevada, con el fin de alcanzar lugares inaccesibles.

Queda prohibido subir o bajar la plataforma durante la traslación de ésta, igual que trepar a ella por los dispositivos de elevación.

Al finalizar el trabajo se deberá aparcar la máquina convenientemente, cerrando todos los contactos y verificando su inmovilización con tacos o cuñas de madera si fuese necesario.

En caso de avería se avisará al servicio técnico correspondiente evitando la propia manipulación o reparación por los operarios de la obra

4.17.3. Protecciones individuales :

Casco de polietileno. Calzado antideslizante. Guantes de cuero. Ropa de trabajo.

4.18. USO DE RADIAL EN TRABAJOS DE ALBAÑILERÍA Y SOLADOS.

4.18.1. Riesgos más frecuentes:

Proyección de partículas. Rotura del disco. Cortes. Polvo. Ruido.

96

Page 97: PROYECTO DE URBANIZACIÓN DE LA ZONA DE APARCAMIENTO … · prefabricado de dimensiones 7/11x35x50cm tomada con mortero sobre una base de hormigón HM-20/P/20-IIa. La delimitación

MIGUEL NICOLÁS HALABI ANTÓN URBANISMO, INGENIERÍA Y MEDIO AMBIENTE

AV. AGUILERA Nº14, 1ºC, 03006 ALICANTE

MOV

PROYECTO DE APARCAMIENTO EN ZONA 3.6 DEL CAMPUS DE ELCHE DE LA UMH

4.18.2. Medidas preventivas:

Utilizar la radial para cortar no para desbastar con el plano del disco, ya que el disco se rompería.

Cortar siempre sin forzar el disco ya que podría romperse y saltar. Utilizar carcasa superior de protección del disco así como protección

inferior deslizante. Vigilar el desgaste del disco, ya que si pierde mucho espesor queda frágil

y puede romperse. Apretar la tuerca del disco firmemente, para evitar oscilaciones. El interruptor debe ser de forma que al dejarlo de presionar queda la

máquina desconectada. Utilizar únicamente el tipo adecuado al material que se quiera cortar. Asegúrese, antes de cambiar el disco, de que la radial está

desconectada de la corriente eléctrica. El personal que maneje la radial deberá poseer la experiencia o

formación suficiente para realizar los trabajos en condiciones de seguridad.

Revisar periódicamente el estado de los cables eléctricos.

4.18.3. Protecciones individuales :

Casco de polietileno. Ropa de trabajo. Guantes de cuero. Mascarilla anti-polvo. Gafas de seguridad o pantalla facial contra impactos.

4.19. USO DE CUALQUIER MAQUINARIA O HERRAMIENTA EN GENERAL.

4.19.1. Riesgos más frecuentes:

Cortes. Quemaduras. Golpes. Proyección de fragmentos. Caída de objetos. Contacto con la energía eléctrica. Vibraciones. Ruido. Polvo. Atrapamiento.

97

Page 98: PROYECTO DE URBANIZACIÓN DE LA ZONA DE APARCAMIENTO … · prefabricado de dimensiones 7/11x35x50cm tomada con mortero sobre una base de hormigón HM-20/P/20-IIa. La delimitación

MIGUEL NICOLÁS HALABI ANTÓN URBANISMO, INGENIERÍA Y MEDIO AMBIENTE

AV. AGUILERA Nº14, 1ºC, 03006 ALICANTE

MOV

PROYECTO DE APARCAMIENTO EN ZONA 3.6 DEL CAMPUS DE ELCHE DE LA UMH

4.19.2. Medidas preventivas:

Las máquinas herramientas eléctricas estarán protegidas contra contactos indirectos.

Los motores eléctricos de las máquinas y herramienta, estarán protegidos por la carcasa y resguardo propios de cada aparato, para evitar los riesgos de atrapamiento o de contacto con la energía eléctrica.

Las reparaciones, ajustes, etc. Se realizarán a motor parado para evitar accidentes.

Las máquinas en situación de avería se paralizarán inmediatamente quedando señalizada mediante una señal de peligro con una leyenda : “ No conectar, equipo ( o máquina ) averiada “.

Las máquinas herramientas con capacidad de corte tendrán el disco protegido mediante una carcasa.

En ambientes húmedos la alimentación de las máquinas que no posean doble aislamiento se realizará a 24 V.

Se prohíbe el uso de máquinas a personal no autorizado. Las máquinas-herramientas con producción de polvo se utilizarán en vía

húmeda, para evitar la formación de atmósferas nocivas y a sotavento. Las herramientas accionadas mediante compresor se utilizarán a una

distancia mínima del mismo de 10 m. para evitar el riesgo por alto nivel acústico.

Se prohíbe dejar las herramientas eléctricas de corte o taladro abandonadas en el suelo.

4.19.3. Protecciones individuales :

Casco de polietileno. Botas de seguridad. Ropa de trabajo. Guantes de seguridad. Gafas de seguridad antiproyecciones. Protectores auditivos. Mascarilla antipolvo. Guantes de cuero.

4.20. USO DE HERRAMIENTAS MANUALES EN CUALQUIER TRABAJO.

4.20.1. Riesgos más frecuentes:

Golpes en las manos y en los pies. Cortes en las manos. Proyección de partículas. Caídas al mismo nivel.

98

Page 99: PROYECTO DE URBANIZACIÓN DE LA ZONA DE APARCAMIENTO … · prefabricado de dimensiones 7/11x35x50cm tomada con mortero sobre una base de hormigón HM-20/P/20-IIa. La delimitación

MIGUEL NICOLÁS HALABI ANTÓN URBANISMO, INGENIERÍA Y MEDIO AMBIENTE

AV. AGUILERA Nº14, 1ºC, 03006 ALICANTE

MOV

PROYECTO DE APARCAMIENTO EN ZONA 3.6 DEL CAMPUS DE ELCHE DE LA UMH

Rotura de la herramienta. Ruido.

4.20.2. Medidas preventivas:

Las herramientas manuales se utilizarán para aquellas tareas para las que han sido concebidas.

Antes de su uso se revisarán desechándose las que no se encuentren en buen estado de conservación.

Se mantendrán limpias de aceites, grasas y otras sustancias deslizantes. Para evitar caídas, cortes o riesgos análogos, se colocarán en porta-

herramientas o estantes adecuados. Durante su uso se evitará su depósito arbitrario por los suelos. Guardar las herramientas ordenadas y limpias en lugar seguro. Proteger la punta y el filo de los útiles cuando no se utilicen. El operario debe conocer y cumplir los métodos técnicos referentes al

manejo correcto de cada herramienta. No deben ser reparadas con medios provisionales. No deben dejarse, en andamios, escaleras o lugares elevados.

4.20.3. Protecciones individuales :

Las necesarias para el trabajo a realizar. 4.21. NORMAS GENERALES DE COMPORTAMIENTO EN LA OBRA. Es necesaria su colaboración : respete las presentes normas y coopere para conseguir que no haya accidentes.

Use correctamente todo el equipo de protección personal que le asigne: casco, gafas, cinturones, guantes, etc. Y cuide de su conservación.

Advierta a sus mandos de cualquier peligro que observe en la obra. Respetar a los compañeros, para ser respetado. No gastar bromas que

puedan suponer riesgos para la seguridad. No realizar reparaciones mecánicas ni eléctricas. Avisar al mando. No utilizar ninguna máquina o herramienta, ni hacer un trabajo sin saber

cómo se hace. Preguntar antes. No hacer temeridades. No trabaje nunca expuesto a riesgos para su

seguridad. Piense en las consecuencias lamentables que se pueden derivar del

incumplimiento de estas normas. Debe mantenerse constantemente el orden y la limpieza en la obra. Se

eliminarán elementos punzantes inmediatamente. Todos los huecos de la obra, tanto verticales como horizontales, estarán

protegidos adecuadamente.

99

Page 100: PROYECTO DE URBANIZACIÓN DE LA ZONA DE APARCAMIENTO … · prefabricado de dimensiones 7/11x35x50cm tomada con mortero sobre una base de hormigón HM-20/P/20-IIa. La delimitación

MIGUEL NICOLÁS HALABI ANTÓN URBANISMO, INGENIERÍA Y MEDIO AMBIENTE

AV. AGUILERA Nº14, 1ºC, 03006 ALICANTE

MOV

PROYECTO DE APARCAMIENTO EN ZONA 3.6 DEL CAMPUS DE ELCHE DE LA UMH

La iluminación en los tajos no será inferior a 100 lux medidos a 2 m. del nivel del suelo.

La iluminación mediante portátiles se efectuará con portalámparas estancos con mango aislante y rejilla de protección de la bombilla.

Mantener siempre las zonas de paso despejadas. Utilizar las herramientas apropiadas para cada trabajo. No inutilizar nunca los dispositivos de seguridad de las máquinas. Si por necesidad del trabajo hay que quitar una protección colectiva, se

volverá a colocar inmediatamente una vez concluido éste. Los cables eléctricos se tenderán por los parámetros verticales o pies

derechos con el fin de evitar tropiezos y caídas. Se prohíbe el conexionado de cables eléctricos a los cuadros de

alimentación sin la utilización de las clavijas macho-hembra. No se usará ningún equipo de trabajo sin contar con la pertinente

autorización de la empresa.

En Alicante, mayo de 2010

Ingeniero de Caminos, Canales y Puertos.

Miguel Nicolás Halabi Antón

100

Page 101: PROYECTO DE URBANIZACIÓN DE LA ZONA DE APARCAMIENTO … · prefabricado de dimensiones 7/11x35x50cm tomada con mortero sobre una base de hormigón HM-20/P/20-IIa. La delimitación

MIGUEL NICOLÁS HALABI ANTÓN URBANISMO, INGENIERÍA Y MEDIO AMBIENTE

AV. AGUILERA Nº14, 1ºC,

03006 ALICANTE MOV. 610.450.297

PROYECTO DE APARCAMIENTO EN ZONA 3.6 DEL CAMPUS DE ELCHE DE LA UMH

2.3. ANEJO DE ESTUDIO DE GESTIÓN DE RESIDUOS

101

Page 102: PROYECTO DE URBANIZACIÓN DE LA ZONA DE APARCAMIENTO … · prefabricado de dimensiones 7/11x35x50cm tomada con mortero sobre una base de hormigón HM-20/P/20-IIa. La delimitación

MIGUEL NICOLÁS HALABI ANTÓN URBANISMO, INGENIERÍA Y MEDIO AMBIENTE

AV. AGUILERA Nº14, 1ºC,

03006 ALICANTE MOV. 610.450.297

PROYECTO DE APARCAMIENTO EN ZONA 3.6 DEL CAMPUS DE ELCHE DE LA UMH

2.3. ANEJO DE ESTUDIO DE GESTIÓN DE RESIDUOS

2.3.1.- INTRODUCCIÓN 2.3.1.1.- OBJETO DEL ESTUDIO El presente estudio tiene por objeto establecer el protocolo de actuación en materia de gestión de residuos, durante los trabajos la ejecución de la “Urbanización de la zona de aparcamientos 3.6 del Plan Especial del Campus de la UMH de Elche”, para dar cumplimiento al RD 105/2008 de 1 de Febrero, por el que se regula la producción y gestión de los residuos de Construcción y Demolición. 2.3.1.2.- DESCRIPCIÓN DE LAS OBRAS

La actuación consiste en la ejecución de las obras correspondientes para adecuar la zona 3.6 del Plan Especial del Campus de la UMH de Elche y establecer una zona de aparcamientos con todos los elementos necesarios para su normal funcionamiento. En resumen las obras consisten en:

• Desbroce

• Excavación a cielo abierto

• Terraplenado con material procedentes de excavación para adecuación de zonas verdes

• Terraplenado con suelo seleccionado procedente de prestamos como bese de la zona de aparcamiento.

• Carga y trasporte a vertedero de productos sobrantes de excavación.

• Instalación de las conducciones y obras de fábrica necesarias para canalizar y desaguar las aguas de lluvia

• Instalación de canalizaciones y arquetas de las redes de riego y alumbrado.

• Encintado y pavimentación de toda la superficie destinada a aparcamientos con firme de hormigón y aglomerado asfáltico en la superficie destinada a viales de circulación.

• Instalación de luminarias y cableado de la red de alumbrado.

• Instalación de tuberías, llaves, goteros, etc… de la red de riego.

• Tratamiento superficial de las zonas ajardinadas con capas de albero, grava de color y restos de poda triturada “mulch”.

• Establecimiento de arbolado y plantas arbustivas previstas en alcorques y zonas ajardinadas.

• Vallado, señalización y colocación de barreras de control de acceso a la zona proyectada.

2.3.1.3.- IDENTIFICACIÓN DE LOS AGENTES QUE INTERVIENEN EN EL PROCESO DE GESTIÓN DE RESIDUOS

102

Page 103: PROYECTO DE URBANIZACIÓN DE LA ZONA DE APARCAMIENTO … · prefabricado de dimensiones 7/11x35x50cm tomada con mortero sobre una base de hormigón HM-20/P/20-IIa. La delimitación

MIGUEL NICOLÁS HALABI ANTÓN URBANISMO, INGENIERÍA Y MEDIO AMBIENTE

AV. AGUILERA Nº14, 1ºC,

03006 ALICANTE MOV. 610.450.297

PROYECTO DE APARCAMIENTO EN ZONA 3.6 DEL CAMPUS DE ELCHE DE LA UMH

El presente estudio se realiza por encargo de la Universidad Miguel Hernández de Elche, con domicilio a efectos de notificación en esta ciudad, Avenida de la Universidad s/n, CP 03202. Los agentes que interviene en el proceso de gestión de residuos de la obra en consideración son:

• Productor de residuos (Promotor) El promotor de las obras es la Universidad Miguel Hernández de Elche

• Poseedor de residuos (Constructor) En el momento de la redacción del Estudio no se ha designado contratista.

• Gestor de residuos

La empresa encargada de la obra (poseedor de residuos) contactará con los gestores autorizados inscritos en el registro de la Comunidad Valenciana.

2.3.1.4.- NORMATIVA Y LEGISLACIÓN APLICABLE

Para la elaboración del presente estudio se han tenido presente las siguiente normativa:

• Artículo 45 de la Constitución Española. • Ley 10/1998, de 21 de abril, de Residuos. • Plan Nacional de Residuos de Construcción y Demolición (PNRCD) 2001-2006,

aprobado por Acuerdo de Consejo de Ministros, de 1 de junio de 2001. • Ley 34/2007, de 15 de noviembre, de calidad del aire y protección de la

atmósfera. • REAL DECRETO 105/2008, de 1 de febrero, por el que se regula la producción y

gestión de los residuos de construcción y demolición. • Orden MAM/304/2002, de 8 de febrero, por la que se publican las operaciones

de valorización y eliminación de residuos y la lista europea de residuos. • REAL DECRETO 1481/2001, de 27 de diciembre, por el que se regula la

eliminación de residuos mediante depósito a vertedero. • Ley 10/2000, de 12 de Diciembre, de Residuos de la Comunidad Valenciana.

2.3.2.- ESTIMACIÓN DE LA CANTIDAD DE RESIDUOS DE CONSTRUCCIÓN Y DEMOLICIÓN QUE SE GENERARÁN EN LA OBRA. (Art. 4.1 ap. 1º) A partir de las mediciones del proyecto, se han identificado y calculado las siguientes composiciones y cantidades de residuos generados expresado en toneladas y en metros cúbicos, de los residuos de construcción y demolición que se generarán en la obra, codificados con arreglo a la Lista Europea de Residuos, publicada por Orden MAM/304/2002. [Artículo 4.1.a)1º]

103

Page 104: PROYECTO DE URBANIZACIÓN DE LA ZONA DE APARCAMIENTO … · prefabricado de dimensiones 7/11x35x50cm tomada con mortero sobre una base de hormigón HM-20/P/20-IIa. La delimitación

MIGUEL NICOLÁS HALABI ANTÓN URBANISMO, INGENIERÍA Y MEDIO AMBIENTE

AV. AGUILERA Nº14, 1ºC,

03006 ALICANTE MOV. 610.450.297

PROYECTO DE APARCAMIENTO EN ZONA 3.6 DEL CAMPUS DE ELCHE DE LA UMH

Código LER Denominación

Existencia en obra Peso (t) Volumen

(m3)

RCDs: NATURALEZA PETREA 17 01 01 Hormigón 17 01 02 Ladrillos 17 01 03 Tejas y materiales cerámicos

17 01 06 Mezclas de hormigón, ladrillos, tejas y materiales cerámicos distintas de las especificadas en el código 17 01 06.

01 04 08 Residuos de grava y rocas trituradas distintos de los mencionados en el código 01 04 07

17 05 04 Tierra y piedras distintas de las especificadas en el código 17 05 03.

x 4.453,20 2.968.80

01 04 09 Residuos de arena y arcilla

RCDs NATURALEZA NO PETREA 17 02 01 Madera 17 02 02 Vidrio 17 02 03 Plástico

17 03 02 Mezclas bituminosas distintas de las especificadas en el código 17 03 01

17 04 01 Cobre, bronce, latón 17 04 02 Aluminio 17 04 03 Plomo 17 04 04 Zinc 17 04 05 Hierro y acero 17 04 06 Estaño 17 04 07 Metales mezclados

17 04 11 Cables distintos de los especificados en el código 17 04 10

RCDS POTENCIALMENTE PELIGROSOS Y OTROS

17 01 06 Mezclas, o fracciones separadas, de hormigón, ladrillos, tejas y materiales cerámicos, que contienen sustancias peligrosas

17 02 04 Vidrio, plástico y madera que contienen sustancias peligrosas o estén contaminados por ellas

17 03 03 Alquitrán de hulla y productos alquitranados

17 04 09 Residuos metálicos contaminados con sustancias peligrosas

17 04 10 Cables que contienen hidrocarburos, alquitrán de hulla y otras sustancias peligrosas

17 05 03 Tierra y piedras que contienen sustancias peligrosas 17 06 01 Materiales de aislamiento que contienen amianto

17 06 03 Otros materiales de aislamiento que consisten en, o contienen, sustancias peligrosas

104

Page 105: PROYECTO DE URBANIZACIÓN DE LA ZONA DE APARCAMIENTO … · prefabricado de dimensiones 7/11x35x50cm tomada con mortero sobre una base de hormigón HM-20/P/20-IIa. La delimitación

MIGUEL NICOLÁS HALABI ANTÓN URBANISMO, INGENIERÍA Y MEDIO AMBIENTE

AV. AGUILERA Nº14, 1ºC,

03006 ALICANTE MOV. 610.450.297

PROYECTO DE APARCAMIENTO EN ZONA 3.6 DEL CAMPUS DE ELCHE DE LA UMH

17 06 05 Materiales de construcción que contienen amianto.

17 08 01 Materiales de construcción a partir de yeso contaminados con sustancias peligrosas.

17 09 01 Residuos de construcción y demolición que contienen mercurio.

17 09 02

Residuos de construcción y demolición que contienen PCB (por ejemplo, sellantes que contienen PCB, revestimientos de suelo a partir de resinas que contienen PCB, acristalamientos dobles que contienen PCB, condensadores que contienen PCB).

17 09 03 Otros residuos de construcción y demolición (incluidos los residuos mezclados) que contienen sustancias peligrosas.

15 02 02 Absorbentes contaminados (trapos,..) 15 01 10 Envases vacíos de metal o plastico contaminado 08 01 11 Sobrantes de pintura o barnices 07 07 01 Sobrantes de desenconfrante

RESIDUOS URBANOS O ASIMILABLES 20 02 01

Residuos biodegradables

20 03 01 Mezcla de residuos municipales

2.3.3.- MEDIDAS PARA LA PREVENCIÓN DE RESIDUOS EN LA OBRA OBJETO DEL PROYECTO (Art. 4.1 ap. 2º) A continuación se establecen las medidas tendentes a la prevención en la generación de residuos de construcción y demolición 2.3.3.1. MEDIDAS GENERALES

• Estudio de racionalización y planificación de compra y almacenamiento de materiales

• Las medidas de elementos de pequeño formato (ladrillos, baldosas, bloques…)

serán múltiplos del módulo de la pieza, para así no perder material en los recortes.

• Se utilizarán materiales “no peligrosos” (Ej. pinturas al agua, material de

aislamiento sin fibras irritantes o CFC). 2.3.3.2. MEDIDAS ESPECÍFICAS

• Tierras y Pétreos de la Excavación: Se ajustarán a las dimensiones específicas del Proyecto,

105

Page 106: PROYECTO DE URBANIZACIÓN DE LA ZONA DE APARCAMIENTO … · prefabricado de dimensiones 7/11x35x50cm tomada con mortero sobre una base de hormigón HM-20/P/20-IIa. La delimitación

MIGUEL NICOLÁS HALABI ANTÓN URBANISMO, INGENIERÍA Y MEDIO AMBIENTE

AV. AGUILERA Nº14, 1ºC,

03006 ALICANTE MOV. 610.450.297

PROYECTO DE APARCAMIENTO EN ZONA 3.6 DEL CAMPUS DE ELCHE DE LA UMH

• RCD de Naturaleza Pétrea: Se evitará la generación de los mismos como sobrantes de producción en el proceso de fabricación, devolviendo en lo posible al suministrante las partes del material que no se fuesen a colocar.

• Residuos de grava, rocas trituradas, arena: Se interna en la medida de lo posible

reducirlos a fin de economizar la forma de su colocación y ejecución. Se reutiliza la mayor parte posible dentro de la propia obra.

• Hormigón: Se intentará en la medida de lo posible utilizar la mayor cantidad de

fabricado en plantas de la empresa suministradora. Si existiera en algún momento sobrante deberá utilizarse en partes de la obra que se deje para estos menesteres, por ejemplo soleras, etc ...

• Restos de Ladrillos, Tejas y Materiales Cerámicos: Deberán limpiarse de las

partes de aglomerantes y estos restos se reutilizarán para su reciclado. Se aportará, también a la obra en las condiciones prevista en su envasado, con el número justo según la dimensión determinada en Proyecto y antes de su colocación seguir la planificación correspondiente a fin de evitar el mínimo número de recortes y elementos sobrantes.

• Mezclas Bituminosas: Se pedirán para su suministro la cantidad justa en

dimensión y extensión para evitar los sobrantes innecesarios.

• Madera: Los encofrados de madera se replantearán junto con un oficial de carpintería a fin de utilizar el menor número de piezas y se pueda economizar en la manera de lo posible su consumo.

• Elementos Metálicos: Se aportará a la obra con el número escueto según la

dimensión determinada en Proyecto y siguiendo antes de su colocación la planificación correspondiente a fin de evitar el mínimo número de recortes y elementos sobrantes.

• Residuos Plásticos: En cuanto a las tuberías de material plástico (PE, PVC, PP...) y

las mangas de polietileno se pedirán para su suministro la cantidad lo más justa posible. Se solicitará de los suministradores el aporte en obra con el menor número de embalaje, renunciando al superfluo o decorativo.

2.3.4. OPERACIONES DE REUTILIZACIÓN, VALORIZACIÓN O ELIMINACIÓN A QUE SE DESTINARÁN LOS RCDs QUE SE GENERARÁN EN OBRA. (Art. 4.1 a 3º) No se prevé la posibilidad de realizar en obra ninguna de las operaciones de reutilización, valoración ni eliminación. Por lo tanto, se propone la contratación de Gestores de Residuos autorizados, para la correspondiente retirada y posterior tratamiento.

106

Page 107: PROYECTO DE URBANIZACIÓN DE LA ZONA DE APARCAMIENTO … · prefabricado de dimensiones 7/11x35x50cm tomada con mortero sobre una base de hormigón HM-20/P/20-IIa. La delimitación

MIGUEL NICOLÁS HALABI ANTÓN URBANISMO, INGENIERÍA Y MEDIO AMBIENTE

AV. AGUILERA Nº14, 1ºC,

03006 ALICANTE MOV. 610.450.297

PROYECTO DE APARCAMIENTO EN ZONA 3.6 DEL CAMPUS DE ELCHE DE LA UMH

Código LER Denominación

Tratamiento Destino

17 01 01 Hormigón Valorización Planta de

Reciclaje RCD

17 05 04 Tierra y piedras distintas de las especificadas en el código 17 05 03.

Valorización Planta de

Reciclaje de RCD

01 04 09 Residuos de arena y arcilla Valorización Planta de

Reciclaje de RCD

17 02 01 Madera Valorización Gestor autorizado

Residuos No Peligrosos

17 02 03 Plástico Valorización Gestor autorizado

Residuos No Peligrosos

17 04 05 Hierro y acero Valorización Gestor autorizado

Residuos No Peligrosos

17 04 07 Metales mezclados Valorización Gestor autorizado

Residuos No Peligrosos

15 02 02 Absorbentes contaminados (trapos,..) Tratamiento/Depó

sito Gestor autorizado Residuos Peligrosos

08 01 11 Sobrantes de pintura o barnices Valorización Gestor autorizado Residuos Peligrosos

07 07 01 Sobrantes de desenconfrante Valorización Gestor autorizado Residuos Peligrosos

20 03 01 Mezcla de residuos municipales Valorización Gestor autorizado

Residuos No Peligrosos

2.3.5. MEDIDAS PARA LA SEPARACIÓN DE LOS RESIDUOS EN OBRA (Art. 4.1 a 4º) Los residuos de construcción y demolición deberán separarse en las siguientes fracciones, cuando, de forma individualizada para cada una de dichas fracciones, la cantidad prevista de generación para el total de la obra supere las siguientes cantidades:

Hormigón:. .............................................................. 80’00 t Ladrillos, tejas, cerámicos: ..................................... 40’00 t Metal: ...................................................................... 2’00 t Madera:.................................................................... 1’00 t Vidrio: ...................................................................... 1’00 t Plástico: ................................................................... 0’50 t Papel y cartón: ........................................................ 0’50 t

La separación en fracciones se llevará a cabo preferentemente por el poseedor de los residuos de construcción y demolición dentro de la obra en que se produzcan. Cuando por falta de espacio físico en la obra no resulte técnicamente viable efectuar dicha separación en origen, el poseedor podrá encomendar la separación de

107

Page 108: PROYECTO DE URBANIZACIÓN DE LA ZONA DE APARCAMIENTO … · prefabricado de dimensiones 7/11x35x50cm tomada con mortero sobre una base de hormigón HM-20/P/20-IIa. La delimitación

MIGUEL NICOLÁS HALABI ANTÓN URBANISMO, INGENIERÍA Y MEDIO AMBIENTE

AV. AGUILERA Nº14, 1ºC,

03006 ALICANTE MOV. 610.450.297

PROYECTO DE APARCAMIENTO EN ZONA 3.6 DEL CAMPUS DE ELCHE DE LA UMH

fracciones a un gestor de residuos en una instalación de tratamiento de residuos de construcción y demolición externa a la obra. En este último caso, el poseedor deberá obtener del gestor de la instalación documentación acreditativa de que éste ha cumplido, en su nombre, la obligación recogida en el presente apartado. El órgano competente en materia medioambiental de la comunidad autónoma, la ENTIDAD DE RESIDUOS DE LA COMUNIDAD VALENCIANA, en que se ubique la obra, de forma excepcional, y siempre que la separación de los residuos no haya sido especificada y presupuestada en el proyecto de obra, podrá eximir al poseedor de los residuos de construcción y demolición de la obligación de separación de alguna o de todas las anteriores fracciones. No obstante en aplicación de la Disposición Final Cuarta del R. D. 105/2008, las obligaciones de separación previstas en dicho artículo serán exigibles en las obras iniciadas transcurridos seis meses desde la entrada en vigor del real decreto en las siguientes fracciones, cuando, de forma individualizada para cada una de dichas fracciones, la cantidad prevista de generación para el total de la obra supere las cantidades expuestas a continuación:

Hormigón:. .............................................................. 160’00 t Ladrillos, tejas, cerámicos: ..................................... 80’00 t Metal: ...................................................................... 40’00 t Madera:.................................................................... 20’00 t Vidrio: ...................................................................... 2’00 t Plástico: ................................................................... 1’00 t Papel y cartón: ........................................................ 1’00 t

Respecto a las medidas de separación o segregación "in situ" previstas dentro de los conceptos de la clasificación propia de los RCDs de la obra como su selección, se adjunta las operaciones que se tendrán que llevar a acabo en la obra.

• Eliminación previa de elementos desmontables y/o peligrosos. • Derribo separativo/Segregación en obra nueva (ej: pétreos, madera, metales,

plásticos+cartón+envases, orgánicos, peligrosos). • Derribo integral o recogida de escombros en obra nueva “todo mezclado”, y

posterior tratamiento en planta 2.3.6. PRESCRIPCIONES TÉCNICAS EN RELACIÓN CON EL ALMACENAMIENTO, MANEJO, SEPARACIÓN Y OTRAS OPERACIONES DE GESTIÓN DE LOS RESIDUOS DE CONSTRUCCIÓN Y DEMOLICIÓN. (Art. 4.1 a 6º) Las determinaciones particulares a incluir en el Pliego de Prescripciones Técnicas del Proyecto, en relación con el almacenamiento, manejo y, en su caso, otras

108

Page 109: PROYECTO DE URBANIZACIÓN DE LA ZONA DE APARCAMIENTO … · prefabricado de dimensiones 7/11x35x50cm tomada con mortero sobre una base de hormigón HM-20/P/20-IIa. La delimitación

MIGUEL NICOLÁS HALABI ANTÓN URBANISMO, INGENIERÍA Y MEDIO AMBIENTE

AV. AGUILERA Nº14, 1ºC,

03006 ALICANTE MOV. 610.450.297

PROYECTO DE APARCAMIENTO EN ZONA 3.6 DEL CAMPUS DE ELCHE DE LA UMH

operaciones de gestión de los residuos de construcción y demolición en obra, se describen a continuación en las casillas marcadas.

X

El depósito temporal de los escombros, se realizará bien en sacos industriales iguales o inferiores a 1 metro cúbico, contenedores metálicos específicos con la ubicación y condicionado que establezcan las ordenanzas municipales. Dicho depósito en acopios, también deberá estar en lugares debidamente señalizados y segregados del resto de residuos.

X El depósito temporal para RCDs valorizables (maderas, plásticos, chatarra....), que se realice en contenedores o en acopios, se deberá señalizar y segregar del resto de residuos de un modo adecuado.

X El contenedor deberá cubrirse siempre por una lona o plástico para evitar la propagación del polvo.

X Durante los trabajos de carga de escombros se prohibirá el acceso y permanencia de operarios en las zonas de influencia de las máquinas (palas cargadoras, camiones, etc.)

X Nunca los escombros sobrepasarán los cierres laterales del receptáculo contenedor o caja del camión), debiéndose cubrir por una lona o toldo o, en su defecto, se regarán para evitar propagación del polvo en su desplazamiento hacia vertedero

X

El responsable de la obra a la que presta servicio el contenedor adoptará las medidas necesarias para evitar el depósito de residuos ajenos a la misma. Los contenedores permanecerán cerrados o cubiertos, al menos, fuera del horario de trabajo, para evitar el depósito de residuos ajenos a las obras a la que prestan servicio.

X En el equipo de obra se establecerán los medios humanos, técnicos y procedimientos de separación para cada tipo de RCD.

X

Se deberán atender los criterios municipales establecidos (ordenanzas, condicionados de la licencia de obras), especialmente si obligan a la separación en origen de determinadas materias objeto de reciclaje o deposición. En este último caso se deberá asegurar por parte del contratista realizar una evaluación económica de las condiciones en las que es viable esta operación. Y también, considerar las posibilidades reales de llevarla a cabo: que la obra o construcción lo permita y que se disponga de plantas de reciclaje/gestores adecuados. La Dirección de Obras será la responsable última de la decisión a tomar y su justificación ante las autoridades locales o autonómicas pertinentes.

X

Se deberá asegurar en la contratación de la gestión de los RCDs, que el destino final (Planta de Reciclaje, Vertedero, Cantera, Centro de Reciclaje de Plásticos/Madera ……) sean centros autorizados. Así mismo se deberá contratar sólo transportistas o gestores autorizados e inscritos en los registros correspondientes. Se realizará un estricto control documental, de modo que los transportistas y gestores de RCDs deberán aportar los vales de cada retirada y entrega en destino final.

Para aquellos RCDs (tierras, pétreos…) que sean reutilizados en otras obras o proyectos de restauración, se deberá aportar evidencia documental del destino final.

X

La gestión (tanto documental como operativa) de los residuos peligrosos que se hallen en una obra de derribo o se generen en una obra de nueva planta se regirá conforme a la legislación nacional vigente, la legislación autonómica y los requisitos de las ordenanzas locales.

Asimismo los residuos de carácter urbano generados en las obras (restos de comidas, envases, lodos de fosas sépticas…), serán gestionados acorde con los preceptos marcados por la legislación y autoridad municipales.

X Los restos de lavado de canaletas/cubas de hormigón, serán tratados como residuos “escombro”.

X Se evitará en todo momento la contaminación con productos tóxicos o peligrosos de los plásticos y restos de madera para su adecuada segregación, así como la contaminación de los acopios o contenedores de escombros con componentes peligrosos.

X Las tierras superficiales que puedan tener un uso posterior para jardinería o recuperación de suelos degradados, será retirada y almacenada durante el menor tiempo posible, en caballones de altura no superior a 2 metros. Se evitará la humedad excesiva, la manipulación, y la contaminación con otros

109

Page 110: PROYECTO DE URBANIZACIÓN DE LA ZONA DE APARCAMIENTO … · prefabricado de dimensiones 7/11x35x50cm tomada con mortero sobre una base de hormigón HM-20/P/20-IIa. La delimitación

MIGUEL NICOLÁS HALABI ANTÓN URBANISMO, INGENIERÍA Y MEDIO AMBIENTE

AV. AGUILERA Nº14, 1ºC,

03006 ALICANTE MOV. 610.450.297

PROYECTO DE APARCAMIENTO EN ZONA 3.6 DEL CAMPUS DE ELCHE DE LA UMH

materiales.

X Ante la detección de un suelo como potencialmente contaminado se deberá dar aviso a la autoridades ambientales pertinentes, y seguir las instrucciones descritas en el Real Decreto 9/2005.

Otros (indicar)

2.3.7. VALORACIÓN DEL COSTE DE LA GESTIÓN DE RESIDUOS (Art. 4.1 ap. 7º).

A continuación se desglosa el capítulo presupuestario correspondiente a la gestión de los residuos de la obra, repartido en función del volumen de cada material.

A.- ESTIMACIÓN DEL COSTE DE TRATAMIENTO DE LOS RCDs (calculo sin fianza)

Tipología RCDs Estimación (m )

Precio gestión en Planta / Vertedero / Cantera / Gestor (€/m )

Importe (€) % del presupuesto de Obra

A1 RCDs Nivel I

Tierras y pétreos de la excavación 2.968,80 2,01 5.967,28 1,80%

Orden 2690/2006 CAM establece límites entre 40 – 60.000 € 5.967,28

A2 RCDs Nivel II

RCDs Naturaleza Pétrea (x coef. 1,4) 0,00 3,05 0,00 0,000%

RCDs Naturaleza no Pétrea (x coef. 1,4) 0,00 3,05 0,00 0,000%

RCDs Potencialmente peligrosos 0,00 0,00 0,00 0,000%

B.- RESTO DE COSTES DE GESTIÓN

B1.- % Presupuesto hasta cubrir RCD Nivel I 0,00 0,0000%

110

Page 111: PROYECTO DE URBANIZACIÓN DE LA ZONA DE APARCAMIENTO … · prefabricado de dimensiones 7/11x35x50cm tomada con mortero sobre una base de hormigón HM-20/P/20-IIa. La delimitación

MIGUEL NICOLÁS HALABI ANTÓN URBANISMO, INGENIERÍA Y MEDIO AMBIENTE

AV. AGUILERA Nº14, 1ºC,

03006 ALICANTE MOV. 610.450.297

PROYECTO DE APARCAMIENTO EN ZONA 3.6 DEL CAMPUS DE ELCHE DE LA UMH

B2.- % Presupuesto hasta cubrir RCD Nivel II 0.00 0,0000%

B3.- % Presupuesto de Obra por costes de gestión, alquileres, etc… 0.00 0,0000%

TOTAL PRESUPUESTO ESTUDIO GESTION RCDs 5.967,28 1.80%

En resumen, los materiales procedentes de la excavación serán transportados a vertedero debidamente autorizado.

El coste total de la Gestión de Residuos se contempla como una unidad independiente en el presupuesto global del presente proyecto, no estando por tanto repercutido a cada unidad de obra correspondiente.

Sólo serán de abono aquellas cantidades de residuos transportadas a vertedero que sean debidamente justificadas por el contratista mediante el albarán o ticket de entrega correspondiente. Dicha cantidad se incluirá en la certificación mensual junto al resto de unidades de obra.

111

Page 112: PROYECTO DE URBANIZACIÓN DE LA ZONA DE APARCAMIENTO … · prefabricado de dimensiones 7/11x35x50cm tomada con mortero sobre una base de hormigón HM-20/P/20-IIa. La delimitación

MIGUEL NICOLÁS HALABI ANTÓN URBANISMO, INGENIERÍA Y MEDIO AMBIENTE

AV. AGUILERA Nº14, 1ºC,

03006 ALICANTE MOV. 610.450.297

PROYECTO DE APARCAMIENTO EN ZONA 3.6 DEL CAMPUS DE ELCHE DE LA UMH

2.4. ANEJO DE ESTUDIO HIDROLÓGICO Y CÁLCULOS HIDRÁULICOS

112

Page 113: PROYECTO DE URBANIZACIÓN DE LA ZONA DE APARCAMIENTO … · prefabricado de dimensiones 7/11x35x50cm tomada con mortero sobre una base de hormigón HM-20/P/20-IIa. La delimitación

MIGUEL NICOLÁS HALABI ANTÓN URBANISMO, INGENIERÍA Y MEDIO AMBIENTE

AV. AGUILERA Nº14, 1ºC, 03006 ALICANTE

MOV. 610.450.297

PROYECTO DE APARCAMIENTO EN ZONA 3.6 DEL CAMPUS DE ELCHE DE LA UMH

2.4. ANEJO DE ESTUDIO HIDROLÓGICO Y CALCULOS HIDRAULICOS

2.4.1 INTRODUCCIÓN El objeto del presente estudio es dimensionar el sistema de drenaje necesario para reducir el efecto de las aguas de lluvia el la zona de aparcamientos 3.6 del Plan Especial del Campus de Elche de la Universidad Miguel Hernández.

La zona se ubica dentro del término municipal de Elche, provincia de Alicante.

2.4.2 ESTUDIO HIDROLÓGICO.

2.4.2.1 INTRODUCCIÓN

El objetivo del estudio hidrológico es determinar el caudal que puede ser recogido por la cuenca determinada por la zona de actuación para poder calcular con el mismo las instalaciones de drenaje necesarias para conducir el dicho caudal hacia las infraestructuras de drenaje ejecutadas dentro del Campus Universitario

Tal y como establece la Instrucción de Carreteras 5.2-IC de Drenaje Superficial, el método empleado es un método hidrometeorológico debido a la pequeña extensión de las cuencas (con un tiempo de concentración inferior a 6 horas). Esto implica admitir que la única componente de la precipitación que interviene en la generación de caudales máximos es la que escurre superficialmente. Según este método la determinación de la máxima avenida se calcula a partir de la pluviometría, de las características geomorfológicas de las cuencas, del tipo de utilización del suelo y de la situación geográfica.

2.4.2.2 DETERMINACIÓN DE LA CUENCA

La determinación de la cuenca que recoge agua de escorrentía, la conduce y vierte en la superficie objeto de este estudio se realiza sobre la cartografía existente y el diseño proyectado. Se parte del punto más bajo (punto de desagüe) y se trazan rectas perpendiculares a las curvas de nivel, por el punto donde la curva es más convexa respecto del punto anterior (divisoria), en sentido ascendente hasta llegar al punto más alto. Desde ese punto se trazan líneas rectas cortando las curvas de nivel por los puntos donde éstas son más cóncavas, hasta volver al punto de desagüe.

Habiendo realizado una visita a la zona de actuación y en base al diseño proyectado se establece que la cuenca queda determinada por toda la superficie que va a ser pavimentada por la zona de aparcamiento y sus correspondientes viales de circulación del mismo, vertiendo las zonas perimetrales destinadas a jardinería por superficie sin desaguar hacia las infraestructuras proyectadas.

113

Page 114: PROYECTO DE URBANIZACIÓN DE LA ZONA DE APARCAMIENTO … · prefabricado de dimensiones 7/11x35x50cm tomada con mortero sobre una base de hormigón HM-20/P/20-IIa. La delimitación

MIGUEL NICOLÁS HALABI ANTÓN URBANISMO, INGENIERÍA Y MEDIO AMBIENTE

AV. AGUILERA Nº14, 1ºC, 03006 ALICANTE

MOV. 610.450.297

PROYECTO DE APARCAMIENTO EN ZONA 3.6 DEL CAMPUS DE ELCHE DE LA UMH

Al mismo tiempo se verifica que no existe la posibilidad de que zonas exteriores, situadas aguas arriba del ámbito de la actuación, puedan verter sobre nuestra cuenca por encontrarse esta situada a mayor cota que los viales que la bordean en sus lindes Este y Noroeste (Cº de Castilla y Avda. de la Unesco).

2.4.2.3 CÁLCULO DE CAUDALES

El caudal se calcula en base a la siguiente fórmula:

Siendo:

Q : caudal (m3/s)

C: coeficiente medio de escorrentía de la cuenca o superficie drenada

A: su área (Km2)

I: intensidad media de precipitación correspondiente al período de retorno considerado y a un intervalo igual al tiempo de concentración (mm/h)

K: coeficiente, incluye un aumento del 20 % en Q para tener en cuenta el efecto de las puntas de precipitación.

A en Q en

Km2 Ha m2

m3/s 3 300 3.000.000

l/s 0,003 0,3 3.000

Tabla 2 – Coeficiente K

Se definen previamente las características geométricas de la cuenca:

Superficie

Longitud del máximo recorrido del agua

Pendiente media del máximo recorrido

Tiempo de concentración

Intensidad de lluvia de un aguacero de duración igual al tiempo de concentración

KIACQ ⋅⋅=

114

Page 115: PROYECTO DE URBANIZACIÓN DE LA ZONA DE APARCAMIENTO … · prefabricado de dimensiones 7/11x35x50cm tomada con mortero sobre una base de hormigón HM-20/P/20-IIa. La delimitación

MIGUEL NICOLÁS HALABI ANTÓN URBANISMO, INGENIERÍA Y MEDIO AMBIENTE

AV. AGUILERA Nº14, 1ºC, 03006 ALICANTE

MOV. 610.450.297

PROYECTO DE APARCAMIENTO EN ZONA 3.6 DEL CAMPUS DE ELCHE DE LA UMH

Coeficiente de escorrentía

2.4.2.3.1 Superficie de la cuenca

La cuenca tiene una superficie aproximada de 5.910 m2

2.4.2.3.2 Longitud del curso principal

El máximo recorrido del agua en la cuenca discurre en sentido de norte a suroeste, con una longitud de 145 m.

2.4.2.3.3 Pendiente del curso principal

El desnivel total del curso principal es de 2,7 m, por lo que la pendiente media del curso es de 1,8 %.

2.4.2.3.4 Tiempo de concentración

El tiempo de concentración es el tiempo que tarda en llegar el agua desde el punto más alejado de la cuenca al punto de desagüe. El tiempo es independiente de la configuración y magnitudes del aguacero y sólo depende de las características morfológicas de la cuenca.

En el momento en que se alcanza el tiempo de concentración se produce la mayor escorrentía de todo el aguacero.

La fórmula de cálculo es:

En la que:

Tc : tiempo de concentración, en horas

L : longitud del máximo recorrido, en kilómetros

J : pendiente media del máximo recorrido, en tanto por uno

En este caso el tiempo de concentración es:

Tc = 0,15 horas

2.4.2.3.5 Intensidad de lluvia

La intensidad correspondiente a un aguacero de duración igual al tiempo de concentración se calcula con la expresión general de las curvas intensidad-duración:

76.0

41

*3.0 ⎟⎟⎠

⎞⎜⎜⎝

⎛=

J

LTC

115

Page 116: PROYECTO DE URBANIZACIÓN DE LA ZONA DE APARCAMIENTO … · prefabricado de dimensiones 7/11x35x50cm tomada con mortero sobre una base de hormigón HM-20/P/20-IIa. La delimitación

MIGUEL NICOLÁS HALABI ANTÓN URBANISMO, INGENIERÍA Y MEDIO AMBIENTE

AV. AGUILERA Nº14, 1ºC, 03006 ALICANTE

MOV. 610.450.297

PROYECTO DE APARCAMIENTO EN ZONA 3.6 DEL CAMPUS DE ELCHE DE LA UMH

Siendo:

Id (mm/h): la intensidad diaria de precipitación. Es igual a Pd/24.

Pd (mm): la precipitación total diaria correspondiente a dicho periodo de retorno, registrada en la estación.

I1 (mm/h): la intensidad horaria de precipitación.

Tc (h): la duración del intervalo al que se refiere I, que se toma igual al tiempo de concentración.

Se emplea el mapa de curvas de intensidad-duración de las precipitaciones establecido en la instrucción 5.2- I.C. de Drenaje Superficial.

Imagen 1.- Mapa de isolíneas del valor I1/Id

⎟⎟

⎜⎜

⎟⎟⎠

⎞⎜⎜⎝

⎛=

128

28

11.0

1.01.0CT

dd

t

II

II

116

Page 117: PROYECTO DE URBANIZACIÓN DE LA ZONA DE APARCAMIENTO … · prefabricado de dimensiones 7/11x35x50cm tomada con mortero sobre una base de hormigón HM-20/P/20-IIa. La delimitación

MIGUEL NICOLÁS HALABI ANTÓN URBANISMO, INGENIERÍA Y MEDIO AMBIENTE

AV. AGUILERA Nº14, 1ºC, 03006 ALICANTE

MOV. 610.450.297

PROYECTO DE APARCAMIENTO EN ZONA 3.6 DEL CAMPUS DE ELCHE DE LA UMH

En el caso del estudio que nos ocupa:

Para la obtención de Pd la obtenemos mediante los mapas contenidos en la publicación de “Máximas lluvias diarias en la España Peninsular”, según el siguiente procedimiento:

En primer lugar obtenemos la estimación de los cantiles locales Xt en un determinado punto, esta estimación se reduce a reescalar los cuantiles regionales Yt con la media local P según la siguiente expresión:

Xt = Yt x P

Obtenemos los coeficientes de variación Cv y el valor de precipitación media local P determinados en los “Mapas para el cálculo de las máximas precipitaciones diarias en la España Peninsular”, a `partir de estos datos y el periodo de retorno considerado obtenemos los cuantiles regionales Yt insertando los valores anteriores en la siguiente tabla:

00,111 =dI

I

117

Page 118: PROYECTO DE URBANIZACIÓN DE LA ZONA DE APARCAMIENTO … · prefabricado de dimensiones 7/11x35x50cm tomada con mortero sobre una base de hormigón HM-20/P/20-IIa. La delimitación

MIGUEL NICOLÁS HALABI ANTÓN URBANISMO, INGENIERÍA Y MEDIO AMBIENTE

AV. AGUILERA Nº14, 1ºC, 03006 ALICANTE

MOV. 610.450.297

PROYECTO DE APARCAMIENTO EN ZONA 3.6 DEL CAMPUS DE ELCHE DE LA UMH

Para nuestro caso los valores son los siguientes:

Coeficiente de variación Cv = 0,51

Precipitación media local P = 48 mm/dia

Periodo de retorno considerado T = 25 años

Cuantiles regionales Yt = 2,068

Con lo que obtenemos Xt = 2,068 x 48 = 99,26 mm/dia que corresponde con la precipitación total diaria Pd para el periodo de retorno considerado

A partir de aquí determinamos Id = Pd/24 = 4,135 mm/h y finalmente con la expresión enunciada anteriormente:

Obtenemos la intensidad media de precipitación a emplear en la estimación de los caudales de cálculo:

It = 130,45 mm/h

2.4.2.3.6 Coeficiente de escorrentía

El coeficiente de escorrentía es el porcentaje de agua que en un aguacero no es absorbido por el terreno, sino que discurre por la superficie. Depende de la razón entre la precipitación diaria Pd correspondiente al período de retorno y el umbral de escorrentía Po a partir del cual se inicia ésta.

Se calcula según el procedimiento de la Instrucción 5.2-I.C., que define el parámetro umbral de escorrentía (Po), a partir de las características geomorfológicas de la cuenca y de los aprovechamientos del suelo.

Po es el valor de la precipitación que debe caer sobre la superficie para que pueda comenzar a producirse escorrentía superficial. El umbral de escorrentía inicial se obtiene de la tabla que figura a continuación:

⎟⎟

⎜⎜

⎟⎟⎠

⎞⎜⎜⎝

⎛=

128

28

11.0

1.01.0CT

dd

t

II

II

118

Page 119: PROYECTO DE URBANIZACIÓN DE LA ZONA DE APARCAMIENTO … · prefabricado de dimensiones 7/11x35x50cm tomada con mortero sobre una base de hormigón HM-20/P/20-IIa. La delimitación

MIGUEL NICOLÁS HALABI ANTÓN URBANISMO, INGENIERÍA Y MEDIO AMBIENTE

AV. AGUILERA Nº14, 1ºC, 03006 ALICANTE

MOV. 610.450.297

PROYECTO DE APARCAMIENTO EN ZONA 3.6 DEL CAMPUS DE ELCHE DE LA UMH

TIPO DE TERRENO PENDIENTE (%) UMBRAL DE ESCORRENTÍA (mm)

>3 3 Rocas permeables

<3 5

>3 2 Rocas impermeables

<3 4

Firmes granulares sin pavimento 2

Adoquinados 1,5

Pavimentos bituminosos o de hormigón 1

Tabla 4 – Estimación inicial del umbral de escorrentía Po (mm)

El umbral de escorrentía de las tablas anteriores se corrige con un coeficiente obtenido del mapa que figura a continuación. Este coeficiente representa la variación regional de la humedad habitual en el suelo al comienzo de aguaceros significativos, e incluye una mayoración (del orden del 100 %) para evitar sobrevaloraciones del caudal de referencia a causa de ciertas simplificaciones del tratamiento estadístico del método hidrometeorológico.

119

Page 120: PROYECTO DE URBANIZACIÓN DE LA ZONA DE APARCAMIENTO … · prefabricado de dimensiones 7/11x35x50cm tomada con mortero sobre una base de hormigón HM-20/P/20-IIa. La delimitación

MIGUEL NICOLÁS HALABI ANTÓN URBANISMO, INGENIERÍA Y MEDIO AMBIENTE

AV. AGUILERA Nº14, 1ºC, 03006 ALICANTE

MOV. 610.450.297

PROYECTO DE APARCAMIENTO EN ZONA 3.6 DEL CAMPUS DE ELCHE DE LA UMH

Imagen 2.- Mapa de isolíneas del coeficiente corrector de escorrentía

Determinación del coeficiente de escorrentía:

Para los distintos usos del suelo, los coeficientes de escorrentía son los siguientes:

Uso del suelo Superficie (m2) Po

Vial 5910 1

Tabla 6 – Umbrales de escorrentía obtenidos para los distintos usos del suelo

El valor del coeficiente de escorrentia C lo obtenemos a partir de la siguiente expresión:

C =(((Pd/Po)-1)x(( Pd/Po)+23))/((( Pd/Po)+11)2)

120

Page 121: PROYECTO DE URBANIZACIÓN DE LA ZONA DE APARCAMIENTO … · prefabricado de dimensiones 7/11x35x50cm tomada con mortero sobre una base de hormigón HM-20/P/20-IIa. La delimitación

MIGUEL NICOLÁS HALABI ANTÓN URBANISMO, INGENIERÍA Y MEDIO AMBIENTE

AV. AGUILERA Nº14, 1ºC, 03006 ALICANTE

MOV. 610.450.297

PROYECTO DE APARCAMIENTO EN ZONA 3.6 DEL CAMPUS DE ELCHE DE LA UMH

Donde:

Pd = precipitación diaria correspondiente al periodo de retorno considerado.

Pd = 99,26

Po = umbral de escorrentía

Po = 3

C = 0,926

2.4.2.3.7 Cálculo de caudales

El caudal se calcula con la fórmula vista anteriormente:

Introduciendo los coeficientes de escorrentía y los caudales obtenidos queda:

Q = 0,238 m3/s

2.4.3 ESTUDIO HIDROLÓGICO.

Una vez determinadas las características de la cuenca se dimensiona la red de pluviales.

Para el diseño de la red se han empleado tuberías de PVC de Ø250 y 400 mm.

A continuación se adjuntan los cálculos y plano de la red de pluviales proyectada según las subcuencas en las que queda dividido la superficie a tratar así como las comprobaciones de la capacidad de desagüe de las conducciones proyectadas.

KIACQ ⋅⋅=

121

Page 122: PROYECTO DE URBANIZACIÓN DE LA ZONA DE APARCAMIENTO … · prefabricado de dimensiones 7/11x35x50cm tomada con mortero sobre una base de hormigón HM-20/P/20-IIa. La delimitación

Urbanización de la zona de aparcamiento 3,6 del Campus de Elche. UMH

diametro (m) 0,25sección (m2) 0,0491

pendiente (m/m) 0,0136rugosidad (72 HM-110 PVC) 110

velocidad (m/s) 2,02CAUDAL (l/s) 99,17

TABLAS DE THORMANN Y FRANKE

v`= 0,85 v`= 2,02 v`= 2,15Q`= 2,18 Q`= 49,59 Q`= 90,54

v`= 1,27 v`= 2,12 v`= 2,12Q`= 8,93 Q`= 65,45 Q`= 94,21

v`= 1,60 v`= 2,18 v`= 2,08Q`= 19,83 Q`= 79,83 Q`= 96,94

v`= 1,84 v`= 2,16 v`= 2,04Q`= 33,72 Q`= 85,78 Q`= 98,68

PARA h/D =0,4 PARA h/D =0,75 PARA h/D =0,95

PARA h/D =0,85

PARA h/D =0,3 PARA h/D =0,7 PARA h/D =0,9

CALCULO DE CAPACIDAD DE CONDUCCIONES A SECCION LLENA

PARA h/D =0,1 PARA h/D =0,5 PARA h/D =0,8

PARA h/D =0,2 PARA h/D =0,6

CALCULO HIDRAULICO

122

Page 123: PROYECTO DE URBANIZACIÓN DE LA ZONA DE APARCAMIENTO … · prefabricado de dimensiones 7/11x35x50cm tomada con mortero sobre una base de hormigón HM-20/P/20-IIa. La delimitación

Urbanización de la zona de aparcamiento 3,6 del Campus de Elche. UMH

diametro (m) 0,40sección (m2) 0,1257

pendiente (m/m) 0,0150rugosidad (72 HM-110 PVC) 110

velocidad (m/s) 2,90CAUDAL (l/s) 364,74

TABLAS DE THORMANN Y FRANKE

v`= 1,22 v`= 2,90 v`= 3,09Q`= 8,02 Q`= 182,37 Q`= 333,01

v`= 1,83 v`= 3,05 v`= 3,05Q`= 32,83 Q`= 240,73 Q`= 346,50

v`= 2,29 v`= 3,13 v`= 2,99Q`= 72,95 Q`= 293,62 Q`= 356,53

v`= 2,64 v`= 3,11 v`= 2,93Q`= 124,01 Q`= 315,50 Q`= 362,92

PARA h/D =0,4 PARA h/D =0,75 PARA h/D =0,95

PARA h/D =0,1 PARA h/D =0,5 PARA h/D =0,8

PARA h/D =0,2 PARA h/D =0,6 PARA h/D =0,85

CALCULO DE CAPACIDAD DE CONDUCCIONES A SECCION LLENA

PARA h/D =0,3 PARA h/D =0,7 PARA h/D =0,9

CALCULO HIDRAULICO

123

Page 124: PROYECTO DE URBANIZACIÓN DE LA ZONA DE APARCAMIENTO … · prefabricado de dimensiones 7/11x35x50cm tomada con mortero sobre una base de hormigón HM-20/P/20-IIa. La delimitación

Urbanización de la zona de aparcamientos 3.6 del Campus de Elche. UMH

C.Total C1 C2 C3 C4 C5 C6 C1+C2+C3+C4+C5+C7TIEMPO DE CONCENTRACION (h) 0,083 0,083 0,078 0,068 0,058 0,040 0,130 0,130

LONGITUD (km) 0,065 0,065 0,060 0,050 0,040 0,025 0,125 0,125PENDIENTE MEDIA (m/m) 0,015 0,015 0,016 0,016 0,015 0,016 0,020 0,020

INTENSIDAD DE LLUVIA A CONSIDERAR(mm/h) 172,612 172,612 178,662 190,588 204,876 241,716 139,368 158,341

INTENSIDAD DIARIA(Pd/24 en mm/h) 4,136 4,136 4,136 4,136 4,136 4,136 4,136 4,136I1/Id (mapa de isolineas) 11,000 11,000 11,000 11,000 11,000 11,000 11,000 12,000tiempo de concentracion (h) 0,083 0,083 0,078 0,068 0,058 0,040 0,130 0,130

COEFICIENTE DE ESCORRENTIA 0,926 0,926 0,926 0,926 0,926 0,926 0,926 0,926Cv (mapa isolineas) 0,510 0,510 0,510 0,510 0,510 0,510 0,510 0,510P (max prec. Diaria anual (mapa isolineas) 48,000 48,000 48,000 48,000 48,000 48,000 48,000 48,000Yt (T 25 años, tabla pag 13) 2,068 2,068 2,068 2,068 2,068 2,068 2,068 2,068Xt 99,264 99,264 99,264 99,264 99,264 99,264 99,264 99,264Precipitación diaria (mm) 99,264 99,264 99,264 99,264 99,264 99,264 99,264 99,264Estimación umbral de escorrentia (Po en mm) 3,000 3,000 3,000 3,000 3,000 3,000 3,000 3,000Estimacion inicial umbral de escorrentia 1,000 1,000 1,000 1,000 1,000 1,000 1,000 1,000Coeficiente corrector del umbral Po 3 3 3 3 3 3 3 3

COEFICIENTE DE ESCORRENTIA MEDIO 0,926 0,926 0,926 0,926 0,926 0,926 0,926 0,926superficies C

firme 5.910,000 0,926

COEF. MEDIO ESCORRENTIA 0,926 0,926 0,926 0,926 0,926 0,926 0,926 0,926SUP DE LA CUENCA (m2) 5.910,000 1.020,000 865,000 701,000 538,000 355,000 1.742,000 662,000INTENSIDA MEDIA PRECIP EN Tc(mm/h) 172,612 172,612 178,662 190,588 204,876 241,716 139,368 158,341COEFICIENTE k 3.000.000,000 3.000.000,000 3.000.000,000 3.000.000,000 3.000.000,000 3.000.001,000 3.000.002,000 3.000.003,000

CAUDAL QUE DESAGUA LA CUENCA(m3/s) 0,315 0,054 0,048 0,041 0,034 0,026 0,075 0,236

CAUDALES A DESAGUAR POR LA CUENCA TOTAL Y LAS SUBCUENCAS DETERMINADAS

CALCULO DE CAUDALES

124

Page 125: PROYECTO DE URBANIZACIÓN DE LA ZONA DE APARCAMIENTO … · prefabricado de dimensiones 7/11x35x50cm tomada con mortero sobre una base de hormigón HM-20/P/20-IIa. La delimitación

125

Page 126: PROYECTO DE URBANIZACIÓN DE LA ZONA DE APARCAMIENTO … · prefabricado de dimensiones 7/11x35x50cm tomada con mortero sobre una base de hormigón HM-20/P/20-IIa. La delimitación

MIGUEL NICOLÁS HALABI ANTÓN URBANISMO, INGENIERÍA Y MEDIO AMBIENTE

AV. AGUILERA Nº14, 1ºC,

03006 ALICANTE MOV. 610.450.297

PROYECTO DE APARCAMIENTO EN ZONA 3.6 DEL CAMPUS DE ELCHE DE LA UMH

2.5. ANEJO DE RED DE ALUMBRADO PÚBLICO

126

Page 127: PROYECTO DE URBANIZACIÓN DE LA ZONA DE APARCAMIENTO … · prefabricado de dimensiones 7/11x35x50cm tomada con mortero sobre una base de hormigón HM-20/P/20-IIa. La delimitación

2.5. ANEJO DE RED DE ALUMBRADO PÚBLICO

2.5.1.- ANTECEDENTES

Dentro de las obras de urbanización del aparcamiento 3.6 del campus de Elche de la Universidad Miguel Hernández, se encuentra la instalación del alumbrado público.

2.5.2.- REGLAMENTACIÓN OBSERVADA

En la redacción de este anejo se han tenido en cuenta todas las especificaciones relativas a instalaciones eléctricas y de alumbrado contenidas en los reglamentos siguientes:

- LEY 54/1997 de 27 de Noviembre, de Regulación del Sector Eléctrico (B.O.E. 28 de Noviembre de 1997).

- Real Decreto 1955/2000, de 1 de diciembre, por el que se regulan las actividades de transporte, distribución, comercialización, suministro y procedimientos de autorización de instalaciones de energía eléctrica. (B.O.E. de 27 de Diciembre de 2000).

- Decreto 88/2005, de 29 de abril, del Consell de la Generalitat, por el que se establecen los procedimientos de autorización de instalaciones de producción, transporte y distribución de energía eléctrica que son competencia de la Generalitat.

- Reglamento Electrotécnico para Baja Tensión y sus instrucciones técnicas complementarias (ITC) BT 01 a BT 51. Aprobado por Real Decreto 842/2002, de 2 de agosto, del Ministerio de Ciencia y Tecnología (B.O.E. de 18-09-2002)

- Reglamento de Eficiencia Energética en Instalaciones de Alumbrado Exterior y sus instrucciones técnicas complementarias EA 01 a EA 07. Aprobado por Real Decreto 1890/2008, de 14 de noviembre, del Ministerio de Industria, turismo y comercio (B.O.E. núm. 279 de 19-11-2008)

- Resolución de 22 de Febrero de 2006, de la Dirección General de Energía por la que se aprueban las Normas Particulares de Iberdrola Distribución Eléctrica SAU, para Alta Tensión (hasta 30 kV) y Baja Tensión en la Comunidad Valenciana. (DOGV nº 5.230, de 30/03/2006)

- Orden de 15 de Julio de 1994, de la Consellería de Industria, Comercio y Turismo, por la que se aprueba la Instrucción Técnica “Protección contra contactos indirectos en las instalaciones de alumbrado público”.

127

Page 128: PROYECTO DE URBANIZACIÓN DE LA ZONA DE APARCAMIENTO … · prefabricado de dimensiones 7/11x35x50cm tomada con mortero sobre una base de hormigón HM-20/P/20-IIa. La delimitación

- Normas UNE de obligado cumplimiento.

- Condicionados que puedan ser emitidos por Organismos afectados por las instalaciones.

- Normas particulares de la Empresa Distribuidora Iberdrola.

- Cualquier otra Normativa y Reglamentación, de obligado cumplimiento para este tipo de instalaciones.

- Normativa particular del Ayuntamiento de la localidad.

- Recomendaciones de CIE.

2.5.3.- DESCRIPCIÓN DE LAS INSTALACIONES ELÉCTRICAS Y DE ALUMBRADO PÚBLICO

2.5.3.1.- Requisitos de la instalación de alumbrado.

La instalación de alumbrado público que nos ocupa debe garantizar una visibilidad adecuada durante las horas vespertinas y nocturnas de forma que el tráfico de peatones se desenvuelva con seguridad.

Los usuarios de la vía pública deben de estar en condiciones de percibir y localizar oportunamente todos los detalles del entorno: señalización, situaciones de peligro y obstáculos. Acerca de los últimos interesa poner en evidencia su perfil a fin de que este pueda ser identificado rápidamente. El contorno resulta evidente solo si existe contraste, o sea, diferencia de luminancia entre el objeto y el fondo.

Entre los requisitos de la instalación debemos destacar los siguientes:

• Evitar los fenómenos de deslumbramiento, puesto que reducen la percepción visiva, aumenta la tensión nerviosa y causan fatiga. El deslumbramiento depende de la luminancia de la lámpara, de la luminaria, de su superficie emisora y de la colocación respecto al campo visual.

• Ofrecer una aceptable uniformidad en la iluminación.

• Garantizar la máxima seguridad contra los contactos directos e indirectos.

• No constituir una fuente de peligro para los vehículos o para los peatones, a tal fin se determinará cuidadosamente la posición y distanciamiento de los apoyos.

• Asegurar para todo el conjunto de la instalación un alto grado de fiabilidad.

• Mantener un nivel mínimo de eficiencia y ahorro energético.

• Limitar el resplandor luminoso nocturno o contaminación luminosa y reducir la luz intrusa o molesta.

128

Page 129: PROYECTO DE URBANIZACIÓN DE LA ZONA DE APARCAMIENTO … · prefabricado de dimensiones 7/11x35x50cm tomada con mortero sobre una base de hormigón HM-20/P/20-IIa. La delimitación

2.5.3.2.- Planteamiento general y diseño del alumbrado.

La red de alumbrado público estará constituida por puntos de luz de características que posteriormente se describirán. Se ha previsto alimentar dichos puntos de luz, desde un único centro de mando, situado a la entrada del parking, según viene reflejado en planos.

Se establece una única zona de alumbrado correspondiente a la zona de aparcamiento. En esta zona se ubican proyectores en columnas de 12 metros de altura, cada uno de ellos orientado según se indica en cálculos. La ubicación de las columnas sigue la distribución que se muestra en planos, siguiendo con la forma del parking. Las características de la luminaria y de la columna se indican más adelante.

Todas las partes de la instalación se ajustarán en cualquier caso a lo establecido en el Reglamento de eficiencia energética en instalaciones de alumbrado exterior, y en la Instrucción Técnica Complementaria ITC BT-09 del Reglamento Electrotécnico de Baja Tensión, referente a instalaciones de alumbrado público.

2.5.3.3. Niveles de iluminación.

Los niveles de iluminación escogidos para la zona de aparcamiento, serán los niveles de referencia que se muestran en la ITC-EA-02 del Reglamento de eficiencia energética en instalaciones de alumbrado exterior.

Según dicho documento, el nivel de iluminación requerido por una vía depende de múltiples factores como son el tipo de vía, la complejidad de su trazado, la intensidad y sistema de control del tráfico y la separación entre carriles destinados a distintos tipos de usuarios.

En función de estos criterios, las vías de circulación se clasifican en varios grupos o situaciones de proyecto, asignándose a cada uno de ellos unos requisitos fotométricos específicos que tienen en cuenta las necesidades visuales de los usuarios así como aspectos medio ambientales de las vías.

La iluminación del parking queda definida dentro de la situación de proyecto D1-D2 como “Aparcamientos en general”, y la clase de alumbrado a utilizar que corresponde para todos ellos es la CE2, definida en la siguiente tabla:

129

Page 130: PROYECTO DE URBANIZACIÓN DE LA ZONA DE APARCAMIENTO … · prefabricado de dimensiones 7/11x35x50cm tomada con mortero sobre una base de hormigón HM-20/P/20-IIa. La delimitación

Tabla 1: Series CE de clase de alumbrado para viales tipos D y E

Los niveles máximos de luminancia o de iluminancia media de las instalaciones de alumbrado en estudio no podrán superar en más de un 20% los niveles medios de referencia establecidos anteriormente. Deberá garantizarse asimismo el valor de la uniformidad mínima, mientras que el resto de requisitos fotométricos, por ejemplo, valor mínimo de iluminancia en un punto, deslumbramiento e iluminación de alrededores, descritos para cada clase de alumbrado, son valores de referencia, pero no exigidos, que deberán considerarse para los distintos tipos de instalaciones.

2.5.3.4. Descripción de las instalaciones de alumbrado.

Distribuciones:

El alumbrado del parking no tiene una distribución uniforme, siendo su ubicación dependiente de la forma del parking, la cual queda debidamente definida en el apartado de cálculos luminotécnicos y en el documento de planos.

Columnas:

Las columnas instaladas para el alumbrado del parking serán del modelo CD14 E de Jovir o similar, con forma cilíndrica de 12 metros de altura y 245mm de diámetro, ancladas al suelo con macizo de hormigón.

Dispondrán de portezuela de acceso al registro de conexiones, con grado de protección IP-44 y estará situada a 0,30 m del suelo como mínimo.

130

Page 131: PROYECTO DE URBANIZACIÓN DE LA ZONA DE APARCAMIENTO … · prefabricado de dimensiones 7/11x35x50cm tomada con mortero sobre una base de hormigón HM-20/P/20-IIa. La delimitación

Luminarias.

A continuación se describen las características específicas de los proyectores a instalar:

Alumbrado del parking:

- Modelo: TANGO TNG-400/AS de CARANDINI, o similar. IP65 y Clase I.

- Lámpara: Philips Master SON-T PIA PLUS 150W tubular con casquillo E-40, flujo 17.500lum, eficiencia 117lm/W, IRC 25, y duración 32.000h.

- Balasto: Electromagnético BSN 150 L407 ITS de PHILIPS. Consumo de la lámpara: 150W, pérdidas Balast:16,3W, condensador: 18µF.

La instalación de los proyectores deberán cumplir las prescripciones específicas indicadas en el apartado 3.1 de la ITC-EA-04. Puesto que para el proyector anterior el ángulo de inclinación correspondiente a la intensidad máxima se encuentra a 30º de la dirección normal de la luminaria, el proyector no se podrá inclinar más de 40º respecto a la vertical, de forma que la intensidad máxima no supere los 70º de inclinación.

Según la ITC-EA-03, todas las luminarias tendrán una Emisión de Flujo hacia el Hemisferio Superior inferior al 15 %, puesto que la zona de estudio se encuentra dentro de una zona urbana residencial E3.

Según la ITC-EA-06, el factor de mantenimiento será el producto de los factores de depreciación del flujo luminoso de las lámparas, de su supervivencia y de depreciación de la luminaria. Utilizando los factores indicados en dicha instrucción, para un período de funcionamiento de 12.000 horas, un intervalo de limpieza de 3 años y un grado de contaminación medio, se obtiene un factor de mantenimiento de 0,70 en la instalación de alumbrado.

Basamentos de hormigón.

Los basamentos de hormigón para los puntos de luz serán de hormigón en masa H-200. Sus dimensiones son de 1,00x1,00x1,10 m para las columnas de 12 m de altura.

En ellos se dejarán colocados los pernos de anclaje de los báculos y columnas. Al tiempo de ejecutar los basamentos se dejará embebido en el hormigón un tubo de polietileno de doble capa de 110mm de diámetro, que unirá la arqueta correspondiente al punto de luz con el centro del plano superior del basamento, con objeto de pasar los cables eléctricos.

La instalación del centro de mando, se efectuará en el interior de un armario de obra con tres puertas metálicas que se describe más adelante.

131

Page 132: PROYECTO DE URBANIZACIÓN DE LA ZONA DE APARCAMIENTO … · prefabricado de dimensiones 7/11x35x50cm tomada con mortero sobre una base de hormigón HM-20/P/20-IIa. La delimitación

Arquetas.

Se construirán las correspondientes arquetas de registro de 0,40 x 0,40 x 0,5 m.(prof.), de hormigón en masa HM 25 20/P/Iia con 15 cms de espesor encofradas in situ, con fondo de graba, marco y tapa de Fundición dúctil de la clase B-125 y fabricada según la norma EN-124, de 0.4 x 0.4 m con 15 mm de espesor mínimo, con marco y grabada con el Alumbrado Público. Se colocarán a pie de cada columna y cambio de alineación. Las arquetas de cruce tendrán dimensiones interiores de 0,6x0,6x0,70.

Todas las entradas de tubos a las arquetas, quedarán selladas, una vez colocados los cables, con pasta de espuma de poliuretano que impide el paso de humedades y condensaciones.

Canalizaciones para circuitos de alumbrado.

Los circuitos de alimentación del alumbrado, tendrán su origen en el cuadro de distribución, desde donde alimentarán los distintos puntos de luz. Estos circuitos se realizarán en canalización subterránea bajo dos tubos de Polietileno de doble capa, corrugados de 110 mm de diámetro, protegidos con prisma de hormigón en masa tipo HM 25 20/P. Se situará, a profundidad adecuada una cinta de preaviso de “Atención cable eléctricos”.

La canalización se implantará en zanja de profundidad 60 cm y anchura mínima de 35 cm. Los tubos irán en asiento de arena y recubiertos hasta 10cm por encima de ellos. A continuación se rellenará la zanja con zahorras provenientes de la excavación.

Para la canalización en cruce de calzada, se utilizarán dos tubos corrugados de polietileno, doble capa, clase reforzada, de 110 mm de diámetro. Dichos tubos irán embutidos en macizo de hormigón HA-15/P/40/IIa, de 35 x 30 cm de sección mínima, y a una profundidad medida desde la parte superior del pavimento hasta la parte inferior de los tubos de 55 cm. La profundidad de la zanja será de 75 cm y su anchura mínima de 35 cm.

Los tubos deberán ser completamente estancos al agua y humedad, no presentando fisuras ni poros. Los tubos se conectarán de manera que el cierre sea completamente estanco, quedando los accesos de los tubos de canalizaciones cegados con poliuretano expandido.

2.5.3.5. Receptores y Potencia prevista.

La presente instalación se alimenta desde un cuadro de mando nuevo a instalar junto a la entrada del parking, ubicado en el lugar indicado en documento de planos. Los receptores que alimenta dicho subcuadro son los siguientes:

23 Luminarias modelo TNG-400AS 150W VSAP: 3.450 W.

132

Page 133: PROYECTO DE URBANIZACIÓN DE LA ZONA DE APARCAMIENTO … · prefabricado de dimensiones 7/11x35x50cm tomada con mortero sobre una base de hormigón HM-20/P/20-IIa. La delimitación

Total potencia cuadro alumbrado: 3.450 W.

2.5.3.6. Descripción de las instalaciones eléctricas.

Se ha previsto un suministro eléctrico 230/400 V partiendo de un Cuadro eléctrico existente propiedad del titular de la instalación de alumbrado, situado en las cercanías del parking. Desde este cuadro se tenderá una línea eléctrica hasta el nuevo cuadro de alumbrado del parking a instalar.

Las instalaciones de enlace estarán sujetas a la normativa de la empresa distribuidora Iberdrola Distribución Eléctrica, S.A.U.

Caja general de protección y medida.

La presente instalación se conecta directamente desde un cuadro eléctrico existente, por lo que no se necesita instalar una nueva caja general de protección y medida.

Centro de mando.

La composición de materiales que formará el cuadro de alumbrado del parking será la siguiente:

• Un magnetotérmico tetrapolar de corte general.

• Un interruptor automático diferencial, un contactor y magnetotérmico tetrapolares por cada una de las salidas del cuadro.

• Las salidas del cuadro tendrán bornas para la conexión de cada una de las salidas.

• Un diferencial y magnetotérmico para la toma de corriente y punto de luz del cuadro.

• Temporizadores para la conexión escalonada de cada una de las salidas.

• Reloj astronómico.

• Interruptor manual que permite el accionamiento del sistema, con independencia de los dispositivos de encendido.

Regulación del flujo luminoso.

133

Page 134: PROYECTO DE URBANIZACIÓN DE LA ZONA DE APARCAMIENTO … · prefabricado de dimensiones 7/11x35x50cm tomada con mortero sobre una base de hormigón HM-20/P/20-IIa. La delimitación

Con el fin de ahorrar energía, las instalaciones de alumbrado dispondrán de un sistema para regular el nivel luminoso que se podrá programar para reducir el consumo eléctrico durante las horas de menor necesidad de uso de la instalación.

Dicha regulación se realizará mediante un regulador-estabilizador de flujo en cabecera de línea.

Líneas de alimentación.

Se instalarán dos circuitos de alumbrado, entre los que se irán alternando las diferentes columnas de proyectores.

Los conductores eléctricos serán de cobre, de 6 mm2 de sección, con aislamiento de polietileno reticulado, tipo RV 0.6 /1 kV, para 1 KV en tensión de servicio y 4 KV en tensión de prueba, aislado en su última capa con PVC, canalizado por el interior del tubo.

Los conductores de alimentación a las luminarias situados en interior de las columnas, serán del tipo manguera, monofásica, RV 0,6/1 KV, con sección de 3x2,5 mm2.

El cálculo de la sección de los conductores de alimentación a luminarias se realizará teniendo en cuenta que el valor máximo de la caída de tensión, en el receptor más alejado del Cuadro de Mando origen de la instalación, no sea superior a un 3 % de la tensión nominal (ITC-BT-19) y verificando que la máxima intensidad admisible de los conductores (ITC-BT-07) quede garantizada en todo momento, aún en caso de producirse sobrecargas y cortocircuitos.

Puesta a tierra de masas.

Todas las partes metálicas de la instalación, aparatos o receptores, estarán puestas a tierra con el fin de permitir la actuación de los relés diferenciales debido a un defecto de aislamiento y / ó contacto eléctrico fortuito.

Las picas formarán el electrodo de puesta a tierra, a ellas estarán conectadas todas las masas de la instalación anteriormente definidas, siendo las condiciones de ejecución de la toma de tierra conforme se recoge en la Instrucción ITC-BT-18 e ITC-BT-09.

En el presente caso y dada la posibilidad de dotación de TT. a la instalación desde el cuadro general y con fines de obtener una resistencia por debajo de 30 ohmios, se establece una línea corrida por toda la canalización desde la cual se dota de puesta a tierra a cada farola.

Dicha línea será de conductor de Cu de 16 mm2 750 V. colores amarillo-verde y se unirá a una pica de TT de 2m ø14mm. Dispuesta en la arqueta de derivación a punto de luz siendo la unión entre pica y báculo con conductor de Cu. 16 mm2 aislado, igual a la línea de tierra. Se instalará como mínimo un electrodo de puesta a tierra cada 5 soportes de luminarias, y siempre en el primero y en el último soporte de cada línea.

134

Page 135: PROYECTO DE URBANIZACIÓN DE LA ZONA DE APARCAMIENTO … · prefabricado de dimensiones 7/11x35x50cm tomada con mortero sobre una base de hormigón HM-20/P/20-IIa. La delimitación

Protección contra contactos directos:

La protección contra posibles contactos directos estará asegurada conforme lo prescrito en la ITC-BT-24 con la instalación de conductores aislados cuyas características técnicas se indican en el pliego de condiciones.

De igual manera los bornes de conexión, regletas, pletinas, etc. estarán alojados en cajas de registro o armarios de distribución debidamente cerrados, de modo que no sea posible tocarlos inadvertidamente, de acuerdo con la ITC-BT-24, punto 3.2.

Los receptores serán de Clase II, punto 9, por lo que sus partes en tensión serán inaccesibles durante el funcionamiento de los mismos. Cuando las luminarias sean de Clase I, deberán estar conectadas al punto de puesta a tierra del soporte, mediante cable unipolar aislado de tensión nominal 450/750V con cubierta de color verde-amarillo y sección mínimo 2,5 mm2 en cobre.

Protección contra sobrecargas y cortocircuitos:

La protección contra posibles sobrecargas y cortocircuitos se establece en la presente instalación mediante la colocación de interruptores automáticos, magnetotérmicos, de corte omnipolar, y colocados en el origen de toda línea de distribución, tendrán curva “C” y poder de corte 10 KA como mínimo.

La intensidad nominal de estos interruptores, se seccionará de forma que ante cualquier defecto que pudiese presentarse en la instalación, éstos la dejarán fuera de servicio en un tiempo suficiente para evitar su deterioro.

Los valores de estos magnetotérmicos se indican en el esquema eléctrico que se acompaña.

Protección contra corrientes de defecto.

La instalación tendrá un sistema de protección contra contactos indirectos, conforme lo prescrito en la ITC-BT-09. El sistema de protección será de la clase “B”, empleándose para ello interruptores diferenciales de alta sensibilidad para la protección contra posibles corrientes de defecto que pudiesen presentarse en la instalación. Se colocará en el origen de cada circuito un interruptor automático diferencial de sensibilidad 30 mA con rearme automático.

2.5.4. CÁLCULOS INSTALACIONES ALUMBRADO PÚBLICO.

2.5.4.1. Cálculos luminotécnicos.

Para la realización de los cálculos luminotécnicos se va ha utilizar el programa LUMCAL WIN V2 de la casa CARANDINI, donde introduciendo las características de la zona a iluminar y de los proyectores utilizados, obtendremos los niveles de Iluminación requeridos.

135

Page 136: PROYECTO DE URBANIZACIÓN DE LA ZONA DE APARCAMIENTO … · prefabricado de dimensiones 7/11x35x50cm tomada con mortero sobre una base de hormigón HM-20/P/20-IIa. La delimitación

Las zonas que se calculan son las descritas en el apartado 3.2, y los resultados de los mismos son los siguientes:

- Alumbrado del parking.

Para el cálculo del alumbrado se ha definido la geometría de la zona de aparcamiento de la siguiente manera:

Para el cálculo del nivel de alumbrado, se utilizará la siguiente distribución de alumbrado:

Proyectores TANGO TNG-400AS de CARANDINI, con lámpara VSAP 150W alto rendimiento.

136

Page 137: PROYECTO DE URBANIZACIÓN DE LA ZONA DE APARCAMIENTO … · prefabricado de dimensiones 7/11x35x50cm tomada con mortero sobre una base de hormigón HM-20/P/20-IIa. La delimitación

El factor de mantenimiento utilizado en la instalación es de 0,7

A continuación se muestran los resultados luminotécnicos obtenidos en la zona:

137

Page 138: PROYECTO DE URBANIZACIÓN DE LA ZONA DE APARCAMIENTO … · prefabricado de dimensiones 7/11x35x50cm tomada con mortero sobre una base de hormigón HM-20/P/20-IIa. La delimitación

Valores de iluminancia:

Curvas Isolux:

138

Page 139: PROYECTO DE URBANIZACIÓN DE LA ZONA DE APARCAMIENTO … · prefabricado de dimensiones 7/11x35x50cm tomada con mortero sobre una base de hormigón HM-20/P/20-IIa. La delimitación

Resumen iluminancia:

Según lo calculado, se comprueba que la instalación propuesta cumple con los niveles de iluminación máximos y las uniformidades mínimas indicadas en la ITC-EA-02.

Cálculo de la eficiencia energética:

La eficiencia energética de la presente instalación de alumbrado exterior se calcula con la siguiente fórmula:

⎟⎟⎠

⎞⎜⎜⎝

⎛=

Wluxm

PES m ·· 2

ε

A continuación se muestra el cálculo de la eficiencia energética según se describe en la instrucción ITC-EA-01:

139

Page 140: PROYECTO DE URBANIZACIÓN DE LA ZONA DE APARCAMIENTO … · prefabricado de dimensiones 7/11x35x50cm tomada con mortero sobre una base de hormigón HM-20/P/20-IIa. La delimitación

Cálculo de la Eficiencia energética EA-01:

Área de cálculo:

Superficie -> 5960 m2

Luminarias:

Cantidad -> 23 unidades

Pot. Lámpara -> 150 watios

Pot. Conjunto -> 166,7 watios

Iluminancia:

Media -> 22 lux

efic. energ. mín-> 9 m2·lux/W

efic. energ. ref-> 13 m2·lux/W

RESULTADOS:

Eficienca Energética:

E -> 34,20 m2·lux/W

Verificación EA-01: CUMPLE

índice efic. Energ.-> 2,63

ICE -> 0,38

Calificación energ.-> A

Según lo calculado, se comprueba que la instalación propuesta cumple con los niveles de iluminación máximos indicadas en la ITC-EA-02 e ITC-EA-03.

140

Page 141: PROYECTO DE URBANIZACIÓN DE LA ZONA DE APARCAMIENTO … · prefabricado de dimensiones 7/11x35x50cm tomada con mortero sobre una base de hormigón HM-20/P/20-IIa. La delimitación

2.5.4.2. Cálculos eléctricos.

2.5.4.2.1. Bases de cálculo.

CRITERIOS ADOPTADOS.

Para el cálculo de las secciones empleadas en los conductores eléctricos de la presente instalación, se han tenido en cuenta los valores máximos de intensidad y caída de tensión establecidos en la instrucción ITC BT 017 del Reglamento Electrotécnico de Baja Tensión, así como los datos de los conductores que su fabricante proporciona.

FÓRMULAS GENERALES

Emplearemos las siguientes:

Sistema Trifásico

I = Pc / 1,732 x U x Cosφ = amp (A)

e = 1.732 x I[(L x Cosφ / k x S x n) + (Xu x L x Senφ / 1000 x n)] = voltios (V).

Sistema Monofásico:

I = Pc / U x Cosφ = amp (A)

e = 2 x I[(L x Cosφ / k x S x n) + (Xu x L x Senφ / 1000 x n)] = voltios (V)

En donde:

Pc = Potencia de Cálculo en Watios.

L = Longitud de Cálculo en metros.

e = Caída de tensión en Voltios.

K = Conductividad.

I = Intensidad en Amperios.

U = Tensión de Servicio en Voltios (Trifásica ó Monofásica).

S = Sección del conductor en mm².

141

Page 142: PROYECTO DE URBANIZACIÓN DE LA ZONA DE APARCAMIENTO … · prefabricado de dimensiones 7/11x35x50cm tomada con mortero sobre una base de hormigón HM-20/P/20-IIa. La delimitación

Cos φ = Coseno de fi. Factor de potencia.

n = Nº de conductores por fase.

Xu = Reactancia por unidad de longitud en mΩ/m.

Fórmula Conductividad Eléctrica

K = 1/ρ

ρ = ρ20 · [1+α (T-20)]

T = T0 + [(Tmax-T0) (I/Imax)²]

Siendo,

K = Conductividad del conductor a la temperatura T.

ρ = Resistividad del conductor a la temperatura T.

ρ20 = Resistividad del conductor a 20ºC.

Cu = 0.018

Al = 0.029

α = Coeficiente de temperatura:

Cu = 0.00392

Al = 0.00403

T = Temperatura del conductor (ºC).

T0 = Temperatura ambiente (ºC):

Cables enterrados = 25ºC

Cables al aire = 40ºC

Tmax = Temperatura máxima admisible del conductor (ºC):

XLPE, EPR = 90ºC

PVC = 70ºC

I = Intensidad prevista por el conductor (A).

142

Page 143: PROYECTO DE URBANIZACIÓN DE LA ZONA DE APARCAMIENTO … · prefabricado de dimensiones 7/11x35x50cm tomada con mortero sobre una base de hormigón HM-20/P/20-IIa. La delimitación

Imax = Intensidad máxima admisible del conductor (A).

Fórmulas Sobrecargas

Ib <In <Iz

I2 ≤ 1,45 Iz

Donde:

Ib: intensidad utilizada en el circuito.

Iz: intensidad admisible de la canalización según la norma UNE 20-460/5-523.

In: intensidad nominal del dispositivo de protección. Para los dispositivos de protección regulables, In es la intensidad de regulación escogida.

I2: intensidad que asegura efectivamente el funcionamiento del dispositivo de protección. En la práctica I2 se toma igual:

- a la intensidad de funcionamiento en el tiempo convencional, para los interruptores automáticos (1,45 In como máximo).

- a la intensidad de fusión en el tiempo convencional, para los fusibles (1,6 In).

Las características generales de la red son:

Tensión(V): Trifásica 400, Monofásica 230

C.d.t. máx.(%): 3

Cos φ: 1

Temperatura cálculo conductividad eléctrica (ºC):

- PVC: 20

Enterrada Bajo Tubo, Aislamiento PVC 0.6/1 Kv

CÁLCULO DE LA POTENCIA INSTALADA.

143

Page 144: PROYECTO DE URBANIZACIÓN DE LA ZONA DE APARCAMIENTO … · prefabricado de dimensiones 7/11x35x50cm tomada con mortero sobre una base de hormigón HM-20/P/20-IIa. La delimitación

A continuación se presentan los resultados obtenidos para las distintas ramas y nudos de cada una de los centros de mando:

CUADRO DE MANDO

Circuito 1

Resultados obtenidos para las distintas ramas y nudos:

Nudo Orig.

Nudo Dest.

Long. (m)

I.Cálculo (A)

Sección (mm2)

I. Admisi. (A)/Fc

D.tubo (mm)

CM-1 1 49 5,46 4x6 57,6/0,8 90

1 3 77 3,9 4x6 57,6/0,8 90

3 4 79 2,73 4x6 57,6/0,8 90

4 7 67 1,56 4x6 57,6/0,8 90

Nudo C.d.t.(V) Tensión Nudo(V) C.d.t.(%) Carga Nudo

CM-1 0 400 0 (3.780 W)

1 -1,378 398,622 0,345 (-1.080 W)

3 -2,925 397,075 0,731 (-810 W)

4 -4,036 395,964 1,009 (-810 W)

7 -4,574 395,426 1,144* (-1.080 W)

NOTA:

- * Nudo de mayor c.d.t.

Caída de tensión total en los distintos itinerarios:

CM-1-1-3-4-7 = 1.14 %

144

Page 145: PROYECTO DE URBANIZACIÓN DE LA ZONA DE APARCAMIENTO … · prefabricado de dimensiones 7/11x35x50cm tomada con mortero sobre una base de hormigón HM-20/P/20-IIa. La delimitación

Circuito 2

Resultados obtenidos para las distintas ramas y nudos:

Nudo Orig.

Nudo Dest.

Long. (m)

I.Cálculo (A)

Sección (mm2)

I. Admisi. (A)/Fc

D.tubo (mm)

CM-1 2 77 3,51 4x6 57,6/0,8 90

2 5 70 2,34 4x6 57,6/0,8 90

5 6 61 1,17 4x6 57,6/0,8 90

Nudo C.d.t.(V) Tensión Nudo(V) C.d.t.(%) Carga Nudo

CM-1 0 400 0 (2.430 W)

2 -1,392 398,608 0,348 (-810 W)

5 -2,236 397,764 0,559 (-810 W)

6 -2,604 397,396 0,651* (-810 W)

NOTA:

- * Nudo de mayor c.d.t.

Caída de tensión total en los distintos itinerarios:

CM-1-2-5-6 = 0.65 %

145

Page 146: PROYECTO DE URBANIZACIÓN DE LA ZONA DE APARCAMIENTO … · prefabricado de dimensiones 7/11x35x50cm tomada con mortero sobre una base de hormigón HM-20/P/20-IIa. La delimitación

RESISTENCIA DE LA TIERRA DE PROTECCIÓN.

Si consideramos una resistividad media del terreno del orden de 150 Ohmios/m teniendo en cuenta que la longitud de una pica es de 2 m., obtendremos una resistencia de la tierra de protección de:

R = 2·8

150= 9,4 Ohmios.

SENSIBILIDAD DE LOS DIFERENCIALES.

Admitiendo como valor de la resistencia de tierra el obtenido anteriormente de 9,4 Ohmios, calcularemos la intensidad nominal que habrá de provocar la desconexión del diferencial (sensibilidad), de forma que ninguna masa pueda dar lugar a tensiones de contacto superiores a 24 V.

Is = 4,9

24= 2,55 A = 2.550 mA.

Por lo tanto se instalarán disyuntores automáticos diferenciales de alta sensibilidad (30 mA.).

146

Page 147: PROYECTO DE URBANIZACIÓN DE LA ZONA DE APARCAMIENTO … · prefabricado de dimensiones 7/11x35x50cm tomada con mortero sobre una base de hormigón HM-20/P/20-IIa. La delimitación

MIGUEL NICOLÁS HALABI ANTÓN URBANISMO, INGENIERÍA Y MEDIO AMBIENTE

AV. AGUILERA Nº14, 1ºC,

03006 ALICANTE MOV. 610.450.297

PROYECTO DE APARCAMIENTO EN ZONA 3.6 DEL CAMPUS DE ELCHE DE LA UMH

2.6. ANEJO DE CONTROL DE CALIDAD

147

Page 148: PROYECTO DE URBANIZACIÓN DE LA ZONA DE APARCAMIENTO … · prefabricado de dimensiones 7/11x35x50cm tomada con mortero sobre una base de hormigón HM-20/P/20-IIa. La delimitación

2.6. ANEJO DE CONTROL DE CALIDAD

A continuación se adjunta el plan de control establecido para la obra proyectada. Los

elementos a ensayar son los siguientes:

1. Relleno de zanjas con arena.

2. Relleno de zanjas con zahorra artificial.

3. Tapas y marcos de fundición.

4. Subbase de firme con zahorra artificial.

5. Mezcla bituminosa en caliente G-20 y S-12 árido calizo.

6. Encintados de hormigón prefabricado

7. Terraplén suelo adecuado.

8. Base de zahorra artificial.

9. Tomas de hormigón fresco.

La descripción, lotes, número y valoración de los ensayos a realizar en cada elemento

quedan definidos en los cuadros que se adjuntan a continuación. Como el importe

obtenido es inferior al 1% del P.E.M del proyecto estos serán realizados sin cargo por el

contratista de las obras.

148

Page 149: PROYECTO DE URBANIZACIÓN DE LA ZONA DE APARCAMIENTO … · prefabricado de dimensiones 7/11x35x50cm tomada con mortero sobre una base de hormigón HM-20/P/20-IIa. La delimitación

URBANIZACIÓN DE LA ZONA DE APARCAMIENTOS 3.6 DEL PE DEL CAMPUS DE ELCHE DE LA UMH

PROGRAMA DE CONTROL DE CALIDAD

UNIDAD DE OBRA: PRESTAMO PARA TERRAPLENES MEDICION: 1.309 M3 MATERIAL SELECCIONADO

CONTROL NORMA MEDICION FRECUENCIA Nº ENSAYOS PRECIO IMPORTE

GRANULOMETRIA POR TAMIZADO NLT-104 1.309 M3 1 CADA 3.000 M3 1 26,44 26,44LIMITES DE ATTERBERG NLT-105,106/72 1.309 M3 1 CADA 3.000 M3 1 27,12 27,12PROCTOR MODIFICADO NLT-108 1.309 M3 1 CADA 3.000 M3 1 54,26 54,26INDICE CBR LABORATORIO NLT-111 1.309 M3 1 CADA 3.000 M3 1 118,00 118,00CONTENIDO EN MATERIA ORGANICA NLT-118 1.309 M3 1 CADA 10.000 M3 1 25,18 25,18PRESENCIA DE SULFATOS EN EL TERRENO NLT-119 Y 120 1.309 M3 1 CADA 25.000 M3 1 25,56 25,56SUSTANCIAS SOLUBLES EN EL TERRENO UNE-369 Y 370 1.309 M3 1 CADA 25.000 M3 1 25,56 25,56

T O T A L ........ 302,12 Euros

UNIDAD DE OBRA: FORMACION DE TERRAPLENESMEDICION: 1.309 M3 0,25 M DE ESPESOR DE TONGADA 5.234 M2 SUPERFICIE

CONTROL NORMA MEDICION FRECUENCIA Nº ENSAYOS PRECIO IMPORTE

DENSIDAD IN SITU Y HUMEDAD (I. RADIACTIVOS) ASTM D 3017 5.234 M2 10 CADA 2.500 M2 21 10,50 220,50

T O T A L ........ 220,50 Euros

UNIDAD DE OBRA: ZAHORRA ARTIFICIALMEDICION: 853 M3 ZAHORRA ARTIFICIAL SUBBASE 195 M3 ZAHORRA ARTIFICIAL RELLENO ZANJAS

CONTROL NORMA MEDICION FRECUENCIA Nº ENSAYOS PRECIO IMPORTE

ENSAYO GRANULOMETRICO NLT-104 1.048 M3 1 CADA 5.000 M3 1 26,44 26,44DESGASTE DE LOS ANGELES NLT-149 1.048 M3 1 CADA 5.000 M3 1 62,90 62,90INDICE CBR LABORATORIO NLT-111 1.048 M3 1 CADA 5.000 M3 1 118,00 118,00EQUIVALENTE DE ARENA NLT-113 1.048 M3 1 CADA 5.000 M3 1 25,74 25,74LIMITES DE ATTERBERG NLT-105,106 1.048 M3 1 CADA 5.000 M3 1 27,12 27,12

149

Page 150: PROYECTO DE URBANIZACIÓN DE LA ZONA DE APARCAMIENTO … · prefabricado de dimensiones 7/11x35x50cm tomada con mortero sobre una base de hormigón HM-20/P/20-IIa. La delimitación

URBANIZACIÓN DE LA ZONA DE APARCAMIENTOS 3.6 DEL PE DEL CAMPUS DE ELCHE DE LA UMH

PROGRAMA DE CONTROL DE CALIDAD

PORCENTAJE DE CARAS DE FRACTURA UNE-EN 933-5 : 1 1.048 M4 2 CADA 5.000 M4 1 29,21 29,21PROCTOR MODIFICADO NLT-108 1.048 M3 1 CADA 5.000 M3 1 54,26 54,26

T O T A L ........ 343,67 Euros

UNIDAD DE OBRA: FORMACION DE SUBBASE CON ZAHORRA ARTIFICIALMEDICION: 853 M3 0,20 M DE ESPESOR DE TONGADA 4.264 M2 SUPERFICIE

CONTROL NORMA MEDICION FRECUENCIA Nº ENSAYOS PRECIO IMPORTE

DENSIDAD IN SITU Y HUMEDAD (I. RADIACT.) ASTM D 3037 4.264 M2 10 CADA 5.000 M2 9 10,50 94,50

T O T A L ........ 94,50 Euros

UNIDAD DE OBRA: RELLENO DE ZANJAS CON ZAHORRA ARTIFICIALMEDICION: 195 M3 0,20 M DE ESPESOR DE TONGADA 975 M2 SUPERFICIE

CONTROL NORMA MEDICION FRECUENCIA Nº ENSAYOS PRECIO IMPORTE

ASTM D 3017 975 M2 10 CADA 500 M2 20 10,50 210,00

T O T A L ........ 210,00 Euros

UNIDAD DE OBRA: ARENA PARA RELLENOSMEDICION: 273 M3

CONTROL NORMA MEDICION FRECUENCIA Nº ENSAYOS PRECIO IMPORTE

ENSAYO GRANULOMETRICO NLT-104 273 M3 1 CADA 3.000 M3 1 26,44 26,44LIMITES DE ATTERBERG NLT-105,106 273 M3 1 CADA 3.000 M3 1 27,12 27,12EQUIVALENTE DE ARENA UNE- EN 933-8:20 273 M4 1 CADA 3.000 M4 1 25,74 25,74

T O T A L ........ 79,30 Euros

DENSIDAD Y HUMEDAD IN SITU(I. RADIACTIVOS)

150

Page 151: PROYECTO DE URBANIZACIÓN DE LA ZONA DE APARCAMIENTO … · prefabricado de dimensiones 7/11x35x50cm tomada con mortero sobre una base de hormigón HM-20/P/20-IIa. La delimitación

URBANIZACIÓN DE LA ZONA DE APARCAMIENTOS 3.6 DEL PE DEL CAMPUS DE ELCHE DE LA UMH

PROGRAMA DE CONTROL DE CALIDAD

UNIDAD DE OBRA: HORMIGONES SOLERAS Y CIMIENTOS BORDILLOMEDICION: TIPO HORMIGON

588 M3 HA-20

CONTROL NORMA MEDICION FRECUENCIA Nº ENSAYOS PRECIO IMPORTE

SERIE 4 P-HORMIGON D=15 H=30 HA-20 UNE 83301/4 588 M3 1 CADA 200 M3 3 56,25 168,75

T O T A L ........ 168,75 Euros

UNIDAD DE OBRA: MEZCLAS BITUMINOSAS EN CALIENTEMEDICION: M3 A. GRUESO M3 A. FINO M3 FILLER

277 TM G-25 50,7 60,5 4,0277 TM S-20 33,9 4,0

CONTROL NORMA MEDICION FRECUENCIA Nº ENSAYOS PRECIO IMPORTE

(ARIDO GRUESO)ANALISIS GRANULOMETRICO NLT-150 85 M3 1 CADA 2.000 M3 1 26,44 26,44DESGASTE DE LOS ANGELES NLT-149 85 M3 1 CADA 2.000 M3 1 62,90 62,90CARAS DE FRACTURA NLT-358 #¡REF! M3 1 CADA 1.000 M3 1 29,21 29,21INDICE DE LAJAS NLT-354 #¡REF! M3 1 CADA 1.000 M3 1 41,80 41,80ADHESIVIDAD ARIDO GRUESO NLT-166 #¡REF! M3 1 CADA 2.000 M3 1 41,50 41,50DENSIDAD RELATIVA Y ABSORCION NLT-153 #¡REF! M3 1 CADA 2.000 M3 1 41,50 41,50(ARIDO FINO)ADHESIVIDAD ARIDO FINO NLT-166 136 M3 1 CADA 2.000 M3 1 41,50 41,50DENSIDAD RELATIVA Y ABSORCION NLT-153 136 M3 1 CADA 2.000 M3 1 41,50 41,50 (FILLER)GRANULOMETRIA NLT-151 8 M3 1 CADA 100 M3 1 40,65 40,65EMULSIBILIDAD DEL FILLER NLT-180 8 M3 1 CADA 250 M3 1 109,47 109,47(MEZCLA DE ARIDOS)EQUIV. DE ARENA DE LA MEZCLA DE ARIDOS NLT-113 228 M3 3 CADA 1.000 M3 1 25,74 25,74(MEZCLA BITUMINOSA EN OBRA)CONTENIDO DE LIGANTE NLT-164 553 TM 3 P. CADA 1.000 TM 3 45,82 137,46GRANULOMETRIA DE LOS ARIDOS EXTRAIDOS NLT-165 553 TM 3 P. CADA 1.000 TM 3 29,11 87,33SERIE MARSHALL 3 PROBETAS NLT-159 553 TM 3 CADA 1.000 TM 3 83,12 249,36COMPROBACION DENSIDAD Y HUECOS NLT-168 553 TM 3 P. CADA 1.000 TM 3 44,75 134,25

75,1

151

Page 152: PROYECTO DE URBANIZACIÓN DE LA ZONA DE APARCAMIENTO … · prefabricado de dimensiones 7/11x35x50cm tomada con mortero sobre una base de hormigón HM-20/P/20-IIa. La delimitación

URBANIZACIÓN DE LA ZONA DE APARCAMIENTOS 3.6 DEL PE DEL CAMPUS DE ELCHE DE LA UMH

PROGRAMA DE CONTROL DE CALIDAD

T O T A L ........ 1.110,61 Euros

UNIDAD DE OBRA: BORDILLO DE HORMIGON PREFABRICADO (11/14X20X100)MEDICION: 666 ML

CONTROL NORMA MEDICION FRECUENCIA Nº ENSAYOS PRECIO IMPORTE

CARACTERISTICAS GEOMETRICAS UNE-127025,26 666 ML 1 CADA 2.000 ML 1 47,05 47,05PESO ESPECIFICO UNE-41169 666 ML 1 CADA 2.000 ML 1 34,62 34,62RESISTENCIA A LA FLEXION UNE-127004 666 ML 1 CADA 2.000 ML 1 98,15 98,15RESISTENCIA AL DESGASTE UNE-127005 666 ML 1 CADA 2.000 ML 1 182,70 182,70ABSORCION DE AGUA UNE-127007 666 ML 1 CADA 2.000 ML 1 75,56 75,56

T O T A L ........ 438,08 Euros

UNIDAD DE OBRA: PRODUCTOS DE FUNDICION

MEDICION: 50 TAPAS DE ARQUETAS DE INSTALACIONES 14 TAPAS DE POZO DE REGISTRO 25 REJILLA S

CONTROL NORMA MEDICION FRECUENCIA Nº ENSAYOS PRECIO IMPORTE

UNE-EN124:19953 129,98 389,94

T O T A L ........ 389,94 Euros

T O T A L ........ 3.357,47 Euros

VARIOS TAMAÑOS

PRUEBAS DE CARGA SOBRE DISPOSITIVOS DECUBRIMIENTO Y CIERRE PARA ZONAS DECIRCULACIÓN UTILIZADAS POR PEATONES YVEHÍCULOS

89

152

Page 153: PROYECTO DE URBANIZACIÓN DE LA ZONA DE APARCAMIENTO … · prefabricado de dimensiones 7/11x35x50cm tomada con mortero sobre una base de hormigón HM-20/P/20-IIa. La delimitación

MIGUEL NICOLÁS HALABI ANTÓN URBANISMO, INGENIERÍA Y MEDIO AMBIENTE

AV. AGUILERA Nº14, 1ºC,

03006 ALICANTE MOV. 610.450.297

PROYECTO DE APARCAMIENTO EN ZONA 3.6 DEL CAMPUS DE ELCHE DE LA UMH

2.7. ANEJO DE TOPOGRAFÍA

153

Page 154: PROYECTO DE URBANIZACIÓN DE LA ZONA DE APARCAMIENTO … · prefabricado de dimensiones 7/11x35x50cm tomada con mortero sobre una base de hormigón HM-20/P/20-IIa. La delimitación

2.7. ANEJO DE TOPOGRAFÍA

1.- INTRODUCCIÓN

El objeto del presente anejo es dar a conocer el trabajo realizado y el equipo empleado para la toma de datos del terreno existente en la zona de aparcamientos 3.6 del Plan Especial del Campus de la UMH de Elche”.

2.- MÉTODO El replanteo y encaje del proyecto se ha referenciado en las mismas coordenadas que la documentación gráfica que ha sido proporcionada por el departamento de Infraestructuras de la UMH.

Para el encaje de la zona de aparcamientos 3.6 se ha realizado un levantamiento partiendo de las bases que se nombran a continuación:

X Y Z

B-1 702747,983 4239706,979 99,030 B-11 702779,825 4239810,489 100,112 B-12 702741,160 4239667,690 98,733

El listado de puntos levantados y las reseñas de las bases anteriormente descritas se adjuntan al final del presente anejo.

3.- MATERIAL El material utilizado para el levantamiento topográfico de la zona ha sido : una estación total marca Pentax, un colector electrónico de datos marca PSION y todo el material auxiliar necesario para el cálculo de la poligonal. En cuanto al trabajo de oficina el programa utilizado es el Topowim 5.5.

154

Page 155: PROYECTO DE URBANIZACIÓN DE LA ZONA DE APARCAMIENTO … · prefabricado de dimensiones 7/11x35x50cm tomada con mortero sobre una base de hormigón HM-20/P/20-IIa. La delimitación

FECHA : ABRIL - 2010

COORDENADAS: X= 702747.983 Y= 4239706.979 Z= 99.03

FOTOGRAFÍA DE DETALLE FOTOGRAFÍA GENERAL

TIPO DE SEÑAL: Redondo de ferralla

el Camino de Castilla y la Av. de la Unesco

SITUACIÓN: Aproximadamente en el centro de parcela triangular destinada a futuro parking, entre

PLANO DE SITUACIÓN

SISTEMA DE REFERENCIA: ED-50 PROYECCIÓN: UTM HUSO: 30

RESEÑA DE BASE TOPOGRÁFICA

BASE : B-1

ZONA : CAMPUS UMH

155

Page 156: PROYECTO DE URBANIZACIÓN DE LA ZONA DE APARCAMIENTO … · prefabricado de dimensiones 7/11x35x50cm tomada con mortero sobre una base de hormigón HM-20/P/20-IIa. La delimitación

FECHA : ABRIL - 2010

COORDENADAS: X= 702779.825 Y= 4239810.489 Z= 100.11

RESEÑA DE BASE TOPOGRÁFICA

ZONA : CAMPUS UMH

BASE : B-11

SISTEMA DE REFERENCIA: ED-50 PROYECCIÓN: UTM HUSO: 30

SITUACIÓN : En la acera, al norte de parcela triangular destinada a futuro parking, entre

el Camino de Castilla y la Av. de la Unesco

TIPO DE SEÑAL: Clavo de acero

PLANO DE SITUACIÓN

FOTOGRAFÍA DE DETALLE FOTOGRAFÍA GENERAL

156

Page 157: PROYECTO DE URBANIZACIÓN DE LA ZONA DE APARCAMIENTO … · prefabricado de dimensiones 7/11x35x50cm tomada con mortero sobre una base de hormigón HM-20/P/20-IIa. La delimitación

FECHA : ABRIL - 2010

COORDENADAS: X= 702741.160 Y= 4239667.690 Z= 98.73

RESEÑA DE BASE TOPOGRÁFICA

ZONA : CAMPUS UMH

BASE : B-12

SISTEMA DE REFERENCIA: ED-50 PROYECCIÓN: UTM HUSO: 30

SITUACIÓN : Sobre zanja hormigonada, al sur de parcela triangular destinada a futuro parking,

entre el Camino de Castilla y la Av. de la Unesco

TIPO DE SEÑAL: Clavo de acero

PLANO DE SITUACIÓN

FOTOGRAFÍA DE DETALLE FOTOGRAFÍA GENERAL

157

Page 158: PROYECTO DE URBANIZACIÓN DE LA ZONA DE APARCAMIENTO … · prefabricado de dimensiones 7/11x35x50cm tomada con mortero sobre una base de hormigón HM-20/P/20-IIa. La delimitación

NUM COORD_X COORD_Y Z

1 702767,99 4239798,95 99,53

2 702774,26 4239800,58 99,73

3 702784,29 4239809,04 99,86

4 702777,08 4239805,45 100,05

5 702779,88 4239817,20 100,23

6 702782,47 4239827,84 100,37

7 702792,10 4239829,96 100,03

8 702790,63 4239823,30 99,96

9 702789,32 4239818,50 99,91

10 702786,12 4239812,13 99,89

11 702782,45 4239808,29 99,88

12 702778,25 4239805,75 99,89

13 702774,45 4239804,50 99,80

14 702772,46 4239804,08 99,73

15 702768,08 4239802,66 99,61

16 702764,19 4239800,29 99,49

17 702761,55 4239797,86 99,39

18 702759,94 4239795,88 99,30

19 702783,16 4239798,02 99,75

20 702784,05 4239803,11 99,83

21 702781,43 4239801,78 99,81

22 702781,00 4239799,33 99,78

23 702781,58 4239799,01 99,76

24 702783,48 4239797,53 99,71

25 702784,40 4239797,46 99,71

26 702784,94 4239798,08 99,70

27 702785,28 4239800,27 99,73

28 702785,74 4239802,59 99,76

29 702785,33 4239803,52 99,79

30 702784,29 4239803,48 99,79

31 702781,83 4239801,99 99,81

32 702778,85 4239801,05 99,83

33 702778,36 4239800,53 99,86

34 702778,79 4239800,02 99,83

35 702777,39 4239795,22 99,95

36 702775,96 4239792,27 99,90

37 702776,57 4239792,18 99,90

38 702775,98 4239789,81 99,89

39 702774,57 4239787,15 99,89

40 702778,96 4239786,91 99,82

41 702782,19 4239789,57 99,82

42 702782,02 4239787,46 99,79

43 702782,62 4239786,62 99,76

44 702782,52 4239785,48 99,75

45 702781,77 4239785,56 99,76

46 702635,50 4239635,18 97,40

47 702636,38 4239634,61 97,41

48 702642,66 4239641,11 97,43

49 702699,20 4239721,42 98,34

LISTADO DE PUNTOS LEVANTADOS

158

Page 159: PROYECTO DE URBANIZACIÓN DE LA ZONA DE APARCAMIENTO … · prefabricado de dimensiones 7/11x35x50cm tomada con mortero sobre una base de hormigón HM-20/P/20-IIa. La delimitación

NUM COORD_X COORD_Y Z

LISTADO DE PUNTOS LEVANTADOS

50 702699,95 4239722,26 98,34

51 702709,26 4239733,96 98,56

52 702705,99 4239729,46 98,50

53 702695,54 4239717,09 98,31

54 702683,44 4239703,66 98,08

55 702681,48 4239701,39 98,07

56 702666,68 4239679,14 97,73

57 702657,22 4239667,56 97,62

58 702655,29 4239667,07 97,73

59 702651,78 4239660,95 97,56

60 702644,50 4239652,98 97,47

61 702643,68 4239653,75 97,49

62 702649,28 4239649,93 97,49

63 702657,10 4239658,87 97,58

64 702666,25 4239669,74 97,68

65 702664,76 4239672,54 97,73

66 702654,05 4239659,64 97,60

67 702645,48 4239649,84 97,50

68 702629,83 4239633,04 97,33

69 702645,94 4239639,53 97,55

70 702644,82 4239640,18 97,51

71 702668,79 4239665,35 97,71

72 702665,10 4239655,40 97,80

73 702659,11 4239655,70 97,58

74 702657,95 4239656,00 97,54

75 702654,48 4239652,53 97,53

76 702655,53 4239651,77 97,52

77 702661,66 4239658,69 97,64

78 702661,28 4239659,99 97,59

79 702664,32 4239662,87 97,59

80 702664,91 4239662,09 97,59

81 702665,28 4239661,80 97,61

82 702666,25 4239662,90 97,65

83 702665,35 4239663,65 97,66

84 702662,49 4239659,17 97,71

85 702677,29 4239655,55 97,94

86 702670,43 4239655,28 97,75

87 702672,00 4239659,22 97,74

88 702678,79 4239658,66 97,89

89 702686,15 4239657,38 97,97

90 702692,00 4239659,83 98,14

91 702709,46 4239660,49 98,48

92 702719,51 4239671,63 98,41

93 702712,88 4239676,32 98,36

94 702701,51 4239671,48 98,24

95 702704,62 4239678,80 98,44

96 702695,66 4239676,55 98,22

97 702692,70 4239682,01 97,99

98 702688,22 4239677,04 97,90

159

Page 160: PROYECTO DE URBANIZACIÓN DE LA ZONA DE APARCAMIENTO … · prefabricado de dimensiones 7/11x35x50cm tomada con mortero sobre una base de hormigón HM-20/P/20-IIa. La delimitación

NUM COORD_X COORD_Y Z

LISTADO DE PUNTOS LEVANTADOS

99 702686,66 4239674,08 97,87

100 702688,29 4239673,79 97,88

101 702687,55 4239669,41 97,92

102 702685,66 4239662,43 97,97

103 702692,24 4239662,61 98,13

104 702701,47 4239662,57 98,20

105 702711,96 4239664,64 98,41

106 702721,10 4239667,35 98,42

107 702727,57 4239671,23 98,59

108 702723,40 4239676,39 98,53

109 702718,57 4239681,55 98,64

110 702715,91 4239685,02 98,43

111 702707,87 4239686,42 98,39

112 702699,82 4239688,67 98,19

113 702693,98 4239687,76 98,02

114 702687,45 4239684,89 97,90

115 702685,14 4239680,16 97,83

116 702683,73 4239674,45 97,83

117 702681,03 4239669,46 97,82

118 702677,65 4239664,50 97,82

119 702676,02 4239671,88 97,83

120 702679,03 4239673,72 97,84

121 702676,35 4239676,65 97,83

122 702679,27 4239678,13 97,85

123 702683,92 4239685,47 97,78

124 702684,22 4239682,90 97,83

125 702681,47 4239681,57 97,82

126 702681,73 4239683,95 97,82

127 702682,73 4239683,29 97,62

128 702685,09 4239686,90 97,84

129 702693,59 4239693,36 98,07

130 702691,14 4239691,43 98,03

131 702687,80 4239691,08 98,02

132 702688,15 4239693,14 97,99

133 702689,91 4239695,40 98,08

134 702692,56 4239695,55 98,12

135 702691,70 4239694,37 98,17

136 702703,69 4239711,63 98,19

137 702702,81 4239710,20 98,40

138 702698,60 4239704,93 98,50

139 702698,66 4239707,49 98,25

140 702700,70 4239707,56 98,41

141 702701,67 4239706,38 98,29

142 702699,95 4239702,38 98,18

143 702696,82 4239701,01 98,18

144 702695,61 4239702,12 98,19

145 702697,95 4239696,66 98,13

146 702706,38 4239701,32 98,25

147 702711,91 4239700,05 98,54

160

Page 161: PROYECTO DE URBANIZACIÓN DE LA ZONA DE APARCAMIENTO … · prefabricado de dimensiones 7/11x35x50cm tomada con mortero sobre una base de hormigón HM-20/P/20-IIa. La delimitación

NUM COORD_X COORD_Y Z

LISTADO DE PUNTOS LEVANTADOS

148 702715,99 4239693,75 98,61

149 702719,15 4239700,08 98,52

150 702713,73 4239704,28 98,57

151 702710,99 4239706,73 98,31

152 702708,21 4239710,97 98,36

153 702718,41 4239715,24 98,45

154 702714,44 4239723,15 98,39

155 702723,04 4239726,28 98,54

156 702761,55 4239764,90 99,86

157 702766,82 4239760,73 99,99

158 702771,39 4239764,43 99,99

159 702771,56 4239770,94 100,05

160 702766,51 4239776,29 100,21

161 702771,75 4239777,14 100,15

162 702769,04 4239783,16 100,27

163 702772,52 4239783,20 100,09

164 702773,54 4239786,93 99,97

165 702774,87 4239796,30 99,81

166 702771,30 4239796,12 99,69

167 702766,93 4239794,20 99,49

168 702764,28 4239791,03 99,35

169 702769,07 4239794,03 99,59

170 702773,65 4239794,63 99,72

171 702771,75 4239788,14 99,94

172 702771,73 4239786,84 99,96

173 702770,56 4239786,86 99,96

174 702770,42 4239785,86 99,99

175 702769,71 4239787,46 99,96

176 702770,92 4239789,09 99,97

177 702773,19 4239789,96 99,92

178 702772,72 4239792,29 99,84

179 702769,62 4239792,86 99,63

180 702767,26 4239791,98 99,45

181 702764,74 4239789,38 99,15

182 702762,32 4239786,62 98,98

183 702756,38 4239779,98 99,02

184 702750,64 4239773,15 99,00

185 702743,96 4239765,21 98,88

186 702738,40 4239758,23 98,77

187 702724,02 4239738,45 99,13

188 702727,35 4239743,14 99,16

189 702733,02 4239750,20 99,19

190 702738,84 4239757,76 99,24

191 702742,08 4239761,35 99,49

192 702746,19 4239766,99 99,45

193 702750,66 4239771,99 99,63

194 702757,34 4239779,02 99,82

195 702764,87 4239786,90 100,11

196 702768,80 4239791,34 100,34

161

Page 162: PROYECTO DE URBANIZACIÓN DE LA ZONA DE APARCAMIENTO … · prefabricado de dimensiones 7/11x35x50cm tomada con mortero sobre una base de hormigón HM-20/P/20-IIa. La delimitación

NUM COORD_X COORD_Y Z

LISTADO DE PUNTOS LEVANTADOS

197 702770,63 4239791,54 100,57

198 702769,42 4239788,37 100,30

199 702770,83 4239790,37 100,68

200 702768,86 4239786,89 100,24

201 702765,05 4239782,30 100,19

202 702757,88 4239774,80 99,93

203 702753,61 4239769,08 99,82

204 702751,03 4239767,09 99,63

205 702746,51 4239761,75 99,52

206 702740,76 4239754,52 99,25

207 702738,89 4239751,00 99,25

208 702733,33 4239744,29 99,21

209 702736,04 4239738,77 99,30

210 702745,61 4239743,89 99,21

211 702757,72 4239750,32 99,48

212 702748,49 4239752,59 99,46

213 702754,90 4239761,14 99,54

214 702762,71 4239759,47 99,69

215 702761,87 4239770,14 100,05

216 702767,75 4239766,44 100,16

217 702771,03 4239736,33 99,56

218 702772,55 4239735,88 99,46

219 702772,69 4239734,61 99,47

220 702771,53 4239734,49 99,48

221 702775,12 4239727,48 99,41

222 702773,57 4239735,51 99,68

223 702774,05 4239739,26 99,49

224 702773,50 4239739,30 99,63

225 702773,42 4239743,72 99,61

226 702771,98 4239745,91 99,66

227 702771,16 4239754,83 99,80

228 702769,12 4239755,98 99,85

229 702763,16 4239747,36 99,50

230 702755,51 4239737,90 99,19

231 702746,57 4239732,45 99,20

232 702741,63 4239739,32 99,30

233 702739,78 4239734,95 99,26

234 702739,52 4239735,50 99,53

235 702738,60 4239732,51 99,18

236 702737,68 4239732,72 99,53

237 702736,90 4239730,85 99,21

238 702736,26 4239730,90 99,47

239 702738,00 4239729,05 99,21

240 702723,63 4239737,89 99,07

241 702725,97 4239735,59 99,31

242 702727,74 4239733,56 99,22

243 702730,49 4239731,46 99,59

244 702734,16 4239733,13 99,43

245 702731,59 4239730,70 99,11

162

Page 163: PROYECTO DE URBANIZACIÓN DE LA ZONA DE APARCAMIENTO … · prefabricado de dimensiones 7/11x35x50cm tomada con mortero sobre una base de hormigón HM-20/P/20-IIa. La delimitación

NUM COORD_X COORD_Y Z

LISTADO DE PUNTOS LEVANTADOS

246 702729,69 4239730,18 99,00

247 702726,71 4239732,32 98,33

248 702723,67 4239734,91 98,53

249 702722,03 4239736,99 98,58

250 702755,87 4239734,16 99,07

251 702765,10 4239738,30 99,14

252 702764,66 4239727,67 98,98

253 702755,26 4239720,57 98,77

254 702748,93 4239715,75 98,95

255 702743,06 4239712,50 98,74

256 702742,21 4239718,44 98,76

257 702724,96 4239711,18 98,57

258 702724,31 4239714,67 98,77

259 702727,92 4239718,15 98,90

260 702735,89 4239717,93 98,89

261 702738,98 4239712,30 98,91

262 702734,74 4239711,15 98,69

263 702731,20 4239704,11 98,93

264 702738,58 4239703,53 98,86

265 702748,01 4239702,89 99,12

266 702756,58 4239706,32 99,11

267 702766,96 4239710,67 99,24

268 702772,77 4239703,16 99,60

269 702766,25 4239697,87 99,59

270 702760,03 4239695,53 99,25

271 702747,37 4239693,89 99,19

272 702736,32 4239692,84 98,84

273 702733,64 4239679,71 98,74

274 702742,15 4239685,53 99,27

275 702747,31 4239690,57 99,12

276 702749,88 4239685,02 99,36

277 702760,78 4239689,92 99,43

278 702771,56 4239691,74 99,84

279 702777,74 4239691,87 99,61

280 702776,88 4239682,09 99,64

281 702768,18 4239679,69 99,58

282 702758,81 4239676,99 99,27

283 702749,87 4239674,25 98,93

284 702743,16 4239672,89 98,76

285 702734,26 4239670,24 98,63

286 702729,22 4239674,80 98,61

287 702723,52 4239680,73 98,64

288 702726,05 4239685,42 98,83

289 702728,78 4239692,96 98,95

290 702728,23 4239700,44 98,84

291 702729,01 4239708,11 98,73

292 702737,70 4239708,31 98,80

293 702747,87 4239710,13 98,83

294 702756,57 4239712,72 98,90

163

Page 164: PROYECTO DE URBANIZACIÓN DE LA ZONA DE APARCAMIENTO … · prefabricado de dimensiones 7/11x35x50cm tomada con mortero sobre una base de hormigón HM-20/P/20-IIa. La delimitación

NUM COORD_X COORD_Y Z

LISTADO DE PUNTOS LEVANTADOS

295 702764,20 4239718,42 98,88

296 702772,29 4239720,68 99,09

297 702778,65 4239704,68 99,22

298 702781,16 4239696,47 99,28

299 702783,98 4239686,66 99,29

300 702783,45 4239682,40 99,48

301 702781,58 4239691,91 99,54

302 702779,63 4239698,54 99,53

303 702777,66 4239704,96 99,49

304 702776,11 4239710,84 99,14

305 702778,86 4239711,77 99,28

306 702780,70 4239704,60 99,29

307 702781,05 4239701,99 99,17

308 702783,90 4239693,68 99,19

309 702786,90 4239684,89 99,16

310 702788,73 4239680,14 99,03

311 702784,39 4239684,51 98,95

312 702786,09 4239684,69 98,94

313 702774,11 4239770,67 99,71

314 702774,90 4239770,66 99,71

315 702779,40 4239771,95 99,65

316 702780,59 4239761,56 99,51

317 702774,49 4239748,55 99,54

318 702775,44 4239748,63 99,53

319 702781,25 4239747,85 99,38

320 702783,11 4239737,28 99,26

321 702782,31 4239737,18 99,27

322 702781,26 4239734,02 99,28

323 702780,84 4239733,63 99,29

324 702777,80 4239723,69 99,30

325 702778,71 4239723,93 99,28

326 702784,83 4239722,27 99,13

327 702787,65 4239713,47 99,01

328 702786,89 4239713,24 99,04

329 702783,96 4239699,52 99,05

330 702784,84 4239699,79 99,04

331 702790,75 4239700,18 98,91

332 702790,90 4239693,80 98,92

333 702794,26 4239689,79 98,84

334 702788,49 4239687,38 98,94

335 702791,44 4239677,61 98,87

336 702792,41 4239677,85 98,86

337 702661,14 4239672,32 97,66

338 702666,18 4239674,40 97,74

339 702683,65 4239691,03 97,96

340 702681,57 4239693,38 97,96

341 702692,00 4239706,21 98,18

342 702705,94 4239718,55 98,36

343 702703,59 4239720,59 98,37

164

Page 165: PROYECTO DE URBANIZACIÓN DE LA ZONA DE APARCAMIENTO … · prefabricado de dimensiones 7/11x35x50cm tomada con mortero sobre una base de hormigón HM-20/P/20-IIa. La delimitación

NUM COORD_X COORD_Y Z

LISTADO DE PUNTOS LEVANTADOS

344 702718,67 4239734,68 98,52

345 702716,83 4239737,16 98,55

346 702730,31 4239749,53 98,68

347 702731,18 4239755,33 98,75

348 702742,82 4239769,79 98,88

349 702747,16 4239770,55 98,91

350 702754,92 4239779,92 99,02

351 702752,63 4239781,82 99,02

352 702760,93 4239792,18 99,16

353 702758,66 4239793,99 99,14

354 702750,03 4239783,26 99,02

355 702741,22 4239774,98 98,91

356 702742,45 4239774,09 98,89

357 702732,86 4239762,31 98,81

358 702728,09 4239759,09 98,78

359 702726,61 4239758,31 98,88

360 702723,97 4239760,07 98,96

361 702726,88 4239758,02 98,87

362 702722,41 4239756,53 98,90

363 702723,21 4239753,59 98,75

364 702718,28 4239746,58 98,58

365 702724,70 4239752,05 98,70

366 702718,57 4239744,22 98,61

367 702709,72 4239732,82 98,49

368 702703,56 4239725,13 98,39

369 702695,57 4239715,13 98,29

370 702688,81 4239706,71 98,18

371 702680,69 4239696,64 98,00

372 702672,91 4239686,92 97,82

373 702673,63 4239690,79 97,96

374 702671,70 4239688,35 97,96

375 702668,41 4239684,77 98,19

376 702668,55 4239684,40 97,83

377 702651,08 4239649,11 97,48

378 702653,05 4239648,76 97,72

379 702647,22 4239646,28 97,46

380 702650,33 4239649,66 97,48

381 702652,34 4239647,88 97,54

382 702655,40 4239651,07 97,58

383 702653,26 4239653,06 97,51

384 702662,91 4239664,30 97,61

385 702672,35 4239675,96 97,72

386 702678,49 4239683,52 97,79

387 702686,71 4239693,61 98,01

388 702690,90 4239698,93 98,14

389 702699,07 4239709,19 98,27

390 702707,22 4239719,31 98,36

391 702715,39 4239729,51 98,45

392 702721,60 4239737,29 98,56

165

Page 166: PROYECTO DE URBANIZACIÓN DE LA ZONA DE APARCAMIENTO … · prefabricado de dimensiones 7/11x35x50cm tomada con mortero sobre una base de hormigón HM-20/P/20-IIa. La delimitación

NUM COORD_X COORD_Y Z

LISTADO DE PUNTOS LEVANTADOS

393 702725,61 4239742,42 98,61

394 702731,76 4239750,26 98,69

395 702739,99 4239760,79 98,80

396 702745,91 4239768,11 98,89

397 702752,05 4239775,66 98,98

398 702758,66 4239783,84 99,05

399 702774,59 4239785,31 99,85

400 702779,07 4239784,85 99,77

401 702782,59 4239780,99 99,68

402 702773,80 4239775,28 99,80

403 702777,29 4239775,22 99,71

404 702781,07 4239773,54 99,62

405 702780,87 4239764,34 99,53

406 702777,00 4239764,15 99,63

407 702773,50 4239764,22 99,71

408 702773,70 4239754,67 99,65

409 702777,20 4239754,80 99,53

410 702780,96 4239757,01 99,46

411 702781,43 4239748,50 99,38

412 702774,68 4239741,63 99,51

413 702778,15 4239742,06 99,39

414 702782,19 4239740,53 99,30

415 702783,06 4239733,77 99,23

416 702779,77 4239729,79 99,29

417 702776,35 4239729,16 99,38

418 702778,75 4239716,83 99,25

419 702782,18 4239717,45 99,15

420 702786,30 4239716,85 99,06

421 702781,41 4239706,30 99,14

422 702784,72 4239707,41 99,06

423 702788,08 4239709,75 98,99

424 702790,72 4239700,91 98,90

425 702785,37 4239693,85 99,03

426 702788,67 4239694,94 98,97

427 702792,99 4239694,25 98,85

428 702795,87 4239685,92 98,79

429 702792,11 4239684,99 98,88

430 702788,79 4239683,88 98,95

431 702797,50 4239679,64 98,76

432 702794,69 4239687,79 98,82

433 702791,57 4239696,80 98,89

434 702789,45 4239703,23 98,94

435 702787,48 4239710,08 99,01

436 702785,00 4239720,28 99,11

437 702783,08 4239730,27 99,21

438 702781,43 4239742,89 99,33

439 702780,71 4239751,60 99,42

440 702780,35 4239762,52 99,52

441 702780,42 4239769,23 99,59

166

Page 167: PROYECTO DE URBANIZACIÓN DE LA ZONA DE APARCAMIENTO … · prefabricado de dimensiones 7/11x35x50cm tomada con mortero sobre una base de hormigón HM-20/P/20-IIa. La delimitación

NUM COORD_X COORD_Y Z

LISTADO DE PUNTOS LEVANTADOS

442 702780,81 4239777,74 99,67

443 702781,65 4239786,81 99,78

444 702782,17 4239791,07 99,66

445 702780,15 4239794,00 99,74

446 702779,90 4239792,02 99,79

447 702778,71 4239781,25 99,75

448 702778,12 4239771,07 99,67

449 702778,02 4239761,07 99,57

450 702778,42 4239750,30 99,47

451 702779,75 4239736,90 99,33

452 702782,19 4239722,12 99,19

453 702784,21 4239713,30 99,10

454 702786,72 4239704,15 99,01

455 702789,19 4239696,50 98,96

456 702792,09 4239688,14 98,88

457 702796,16 4239676,37 98,77

458 702799,08 4239680,15 98,56

459 702796,18 4239688,56 98,62

460 702792,75 4239698,49 98,71

461 702790,29 4239706,22 98,76

462 702787,07 4239718,66 98,90

463 702784,78 4239730,25 99,00

464 702783,12 4239742,59 99,14

465 702782,18 4239755,32 99,26

466 702782,02 4239767,69 99,38

467 702782,51 4239778,45 99,50

468 702783,24 4239786,67 99,57

469 702781,77 4239792,05 99,67

470 702777,87 4239795,80 99,78

471 702774,04 4239796,89 99,72

472 702769,62 4239796,25 99,55

473 702766,29 4239794,15 99,40

474 702764,05 4239791,34 99,25

475 702764,12 4239790,44 99,24

476 702775,41 4239796,58 99,92

477 702774,65 4239790,17 99,91

478 702773,58 4239779,98 99,82

479 702773,04 4239768,15 99,75

480 702773,10 4239757,15 99,67

481 702773,90 4239744,32 99,56

482 702775,19 4239733,40 99,43

483 702776,65 4239724,50 99,34

484 702777,52 4239720,16 99,29

485 702778,34 4239716,44 99,25

486 702781,91 4239702,80 99,11

487 702786,28 4239689,72 99,00

488 702790,01 4239678,88 98,93

489 702792,31 4239672,25 98,85

490 702790,45 4239673,07 98,97

167

Page 168: PROYECTO DE URBANIZACIÓN DE LA ZONA DE APARCAMIENTO … · prefabricado de dimensiones 7/11x35x50cm tomada con mortero sobre una base de hormigón HM-20/P/20-IIa. La delimitación

NUM COORD_X COORD_Y Z

LISTADO DE PUNTOS LEVANTADOS

491 702786,95 4239682,29 99,04

492 702781,03 4239680,07 99,68

493 702775,25 4239677,38 99,59

494 702772,07 4239675,98 99,62

495 702766,37 4239674,21 99,40

496 702757,28 4239672,41 99,13

497 702744,61 4239669,35 98,86

498 702733,98 4239666,72 98,65

499 702718,98 4239663,03 98,48

500 702710,20 4239660,08 98,37

501 702707,50 4239659,27 98,32

502 702701,39 4239658,42 98,28

503 702696,15 4239656,87 98,19

504 702695,79 4239656,83 98,09

505 702691,80 4239656,05 97,97

506 702686,20 4239655,10 97,84

507 702674,91 4239652,37 97,84

508 702666,79 4239650,62 97,81

509 702659,23 4239648,98 97,88

510 702656,13 4239648,85 97,75

511 702654,67 4239647,27 97,75

512 702654,71 4239645,68 97,76

513 702657,74 4239648,86 97,74

514 702660,05 4239648,89 97,82

515 702656,81 4239647,50 97,90

516 702654,72 4239645,36 97,80

517 702653,61 4239641,38 97,91

518 702651,84 4239643,15 97,83

519 702649,67 4239640,66 97,82

520 702650,95 4239639,83 97,80

521 702656,15 4239644,67 97,83

522 702658,23 4239646,73 97,80

523 702665,09 4239648,73 97,78

524 702675,12 4239650,85 97,81

525 702682,70 4239650,76 97,87

526 702684,92 4239653,26 97,79

527 702696,01 4239655,72 98,07

528 702696,33 4239655,78 98,20

529 702705,46 4239657,66 98,26

530 702710,56 4239658,49 98,36

531 702712,85 4239659,61 98,39

532 702717,05 4239659,22 98,53

533 702719,37 4239661,53 98,48

534 702727,68 4239664,17 98,65

535 702727,14 4239663,36 98,51

536 702726,81 4239664,59 98,50

537 702728,23 4239664,98 98,58

538 702728,62 4239663,97 98,54

539 702732,05 4239664,83 98,55

168

Page 169: PROYECTO DE URBANIZACIÓN DE LA ZONA DE APARCAMIENTO … · prefabricado de dimensiones 7/11x35x50cm tomada con mortero sobre una base de hormigón HM-20/P/20-IIa. La delimitación

NUM COORD_X COORD_Y Z

LISTADO DE PUNTOS LEVANTADOS

540 702742,84 4239667,40 98,79

541 702753,33 4239668,03 99,12

542 702755,63 4239670,40 99,06

543 702768,26 4239673,03 99,46

544 702775,58 4239675,82 99,58

545 702781,73 4239678,67 99,64

546 702786,55 4239680,50 99,14

547 702789,46 4239671,65 99,00

548 702787,36 4239676,12 99,72

169

Page 170: PROYECTO DE URBANIZACIÓN DE LA ZONA DE APARCAMIENTO … · prefabricado de dimensiones 7/11x35x50cm tomada con mortero sobre una base de hormigón HM-20/P/20-IIa. La delimitación

MIGUEL NICOLÁS HALABI ANTÓN URBANISMO, INGENIERÍA Y MEDIO AMBIENTE

AV. AGUILERA Nº14, 1ºC,

03006 ALICANTE MOV. 610.450.297

PROYECTO DE APARCAMIENTO EN ZONA 3.6 DEL CAMPUS DE ELCHE DE LA UMH

2.8. ANEJO DE PROGRAMA DE TRABAJOS

170

Page 171: PROYECTO DE URBANIZACIÓN DE LA ZONA DE APARCAMIENTO … · prefabricado de dimensiones 7/11x35x50cm tomada con mortero sobre una base de hormigón HM-20/P/20-IIa. La delimitación

PLANING DE EJECUCIÓN DE OBRA

IMPORTE 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4

45.938 11484,5 11484,5 11484,5 11484,5

33.484 11.161 11.161 11.161

42.889 10722,3 10722,3 10722,3 10722,3

10.577 3525,67 3525,67 3525,67

146.846 20978 20978 20978 20978 20978 20978 20978

14.462 7230,82 7230,82

29.655 9884,97 9884,97 9884,97

3.398 169,903 169,903 169,903 169,903 169,903 169,903 169,903 169,903 169,903 169,903 169,903 169,903 169,903 169,903 169,903 169,903 169,903 169,903 169,903 169,903

5.967 298,365 298,365 298,365 298,365 298,365 298,365 298,365 298,365 298,365 298,365 298,365 298,365 298,365 298,365 298,365 298,365 298,365 298,365 298,365 298,365

333.216,10

CERTIFIC. DEL MES PEMCERTIFIC A ORIGEN PEM

MESES5

67333

GESTIÓN DE RESIDUOS

SEGURIDAD Y SALUD

125

URBANIZACIÓN DE LA ZONA DE APARCAMIENTOS 3.6 DEL PE DEL CAMPUS DE ELCHE DE LA UMH

5548

2 31

266

4

86180

48 77

JARDINERÍA

MOVIMIENTO DE TIERRAS

FIRMES Y PAVIMENTOS

VALLADO, SEÑALIZACÓN Y ACCESOS

RED DE DRENAJE

ALUMBRADO PÚBLICO

RED DE RIEGO

171

Page 172: PROYECTO DE URBANIZACIÓN DE LA ZONA DE APARCAMIENTO … · prefabricado de dimensiones 7/11x35x50cm tomada con mortero sobre una base de hormigón HM-20/P/20-IIa. La delimitación

MIGUEL NICOLÁS HALABI ANTÓN URBANISMO, INGENIERÍA Y MEDIO AMBIENTE

AV. AGUILERA Nº14, 1ºC,

03006 ALICANTE MOV. 610.450.297

PROYECTO DE APARCAMIENTO EN ZONA 3.6 DEL CAMPUS DE ELCHE DE LA UMH

2.9. ANEJO FOTOGRÁFICO

172

Page 173: PROYECTO DE URBANIZACIÓN DE LA ZONA DE APARCAMIENTO … · prefabricado de dimensiones 7/11x35x50cm tomada con mortero sobre una base de hormigón HM-20/P/20-IIa. La delimitación

VISTA GENERAL JUNTO AV. UNESCO

VISTA GENERAL LINDE NORTE 173

Page 174: PROYECTO DE URBANIZACIÓN DE LA ZONA DE APARCAMIENTO … · prefabricado de dimensiones 7/11x35x50cm tomada con mortero sobre una base de hormigón HM-20/P/20-IIa. La delimitación

LINDE JUNTO Cº CASTILLA

174

Page 175: PROYECTO DE URBANIZACIÓN DE LA ZONA DE APARCAMIENTO … · prefabricado de dimensiones 7/11x35x50cm tomada con mortero sobre una base de hormigón HM-20/P/20-IIa. La delimitación

CT EN EL LINDE SUROESTE

LSMT SOTERRADA EN LINDE SUR175

Page 176: PROYECTO DE URBANIZACIÓN DE LA ZONA DE APARCAMIENTO … · prefabricado de dimensiones 7/11x35x50cm tomada con mortero sobre una base de hormigón HM-20/P/20-IIa. La delimitación

POZO DE REGISTRO DE RED PLUVIALES EXISTENTE

ZONA DE CONEXIÓN CON PALACIO DE LOS DEPORTES 176

Page 177: PROYECTO DE URBANIZACIÓN DE LA ZONA DE APARCAMIENTO … · prefabricado de dimensiones 7/11x35x50cm tomada con mortero sobre una base de hormigón HM-20/P/20-IIa. La delimitación

PROYECTO DE URBANIZACIÓN DE LA ZONA DE APARCAMIENTO 3.6 DEL PLAN ESPECIAL DEL CAMPUS DE ELCHE DE LA UNIVERSIDAD MIGUEL HERNÁNDEZ.

DOCUMENTO Nº 2: PLANOS

MAYO 2010

177

Page 178: PROYECTO DE URBANIZACIÓN DE LA ZONA DE APARCAMIENTO … · prefabricado de dimensiones 7/11x35x50cm tomada con mortero sobre una base de hormigón HM-20/P/20-IIa. La delimitación

PROYECTO DE URBANIZACIÓN DE LA ZONA DE APARCAMIENTO 3.6 DEL PLAN ESPECIAL DEL CAMPUS DE ELCHE DE LA UNIVERSIDAD MIGUEL HERNÁNDEZ.

DOCUMENTO Nº 3: PLIEGO DE CONDICIONES

MAYO 2010

178

Page 179: PROYECTO DE URBANIZACIÓN DE LA ZONA DE APARCAMIENTO … · prefabricado de dimensiones 7/11x35x50cm tomada con mortero sobre una base de hormigón HM-20/P/20-IIa. La delimitación

MIGUEL NICOLÁS HALABI ANTÓN URBANISMO, INGENIERÍA Y MEDIO AMBIENTE

AV. AGUILERA Nº14, 1ºC,

03006 ALICANTE MOV. 610.450.297

PROYECTO DE APARCAMIENTO EN ZONA 3.6 DEL CAMPUS DE ELCHE DE LA UMH

Índice del Pliego

Capítulo nº 1.- Descripción de las obras4

Artículo 1.1.- Objeto y alcance _____ 4

Artículo 1.2.- Definición de las obras 4 1.2.1.- Situación y descripción de las obras_________________________________ 4

Capítulo nº 2.- Disposiciones generales8

Artículo 2.1.- Definiciones.__________ 8

Artículo 2.2.- Dirección e inspección de las obras._____________________________ 8

2.2.1.- Dirección de las Obras. ____ 8 2.2.2.- Director de Obra.__________ 8 2.2.3.- Funciones del Director de Obra. 8 2.2.4.- Representante del Contratista. 9 2.2.5.- Ordenes al Contratista. ____ 9

Artículo 2.3.- Documentos que se entregan al contratista. ________________________ 9

2.3.1.- Planos.____________________ 9 2.3.2.- Contradicciones, Omisiones o Errores. __________________________ 9 2.3.3.- Documentos que se Entregan al Contratista._____________________ 10 2.3.4.- Documentos Contractuales.10

Artículo 2.4.- Desarrollo y control de las obras.____________________________ 10

2.4.1.- Replanteo de Detalle de las Obras.________________________________ 10 2.4.2.- Ensayos. _________________ 10 2.4.3.- Señalización de las Obras. 10

Artículo 2.5.- Responsabilidades especiales del contratista durante la ejecución de las obras.____________________________ 10

2.5.1.- Daños y Perjuicios. ________ 10 2.5.2.- Permisos y Licencias.______ 11 2.5.3.- Legalización de las Instalaciones Eléctricas. ______________________ 11

Artículo 2.6.- Certificación y abono de las obras.____________________________ 11

2.6.1.- Certificaciones.___________ 11 2.6.2.- Mediciones. ______________ 11 2.6.3.- Precios Unitarios.__________ 11 2.6.4.- Partidas Alzadas. _________ 11 2.6.5.- Materiales Acopiados. ____ 11 2.6.6.- Instalaciones y Equipos de Maquinaria. ____________________ 11 2.6.7.- Excesos Inevitables._______ 11

Artículo 2.7.- Gastos de carácter general 11

Artículo 2.8.- Otros gastos de cuenta del contratista. _______________________ 12

Los gastos de conservación de desagüe. 12

Los gastos de demolición de las instalaciones provisionales. ______________________ 13

Los gastos de legalización de las instalaciones eléctricas.__________________________ 13

Artículo 2.9.- Plazo de ejecución y revisión de precios. __________________________ 13

Artículo 2.10.- Contrato de obra. ___ 13

Artículo 2.11.- Cuadro de precios número uno.______________________________ 13

Artículo 2.12.- Relaciones legales y responsabilidades con el público. _ 13

Artículo 2.13.- Sub-contrata o destajista. 13

Artículo 2.14.- Obra completa._____ 14

Artículo 2.15.- Prescripciones Legales14 2.15.1.- De carácter administrativo14 2.15.2.- De carácter técnico _____ 14 2.15.3.- De carácter medio ambiental 15 2.15.4.- Con relación a la seguridad e higiene y el trabajo _____________ 15 2.15.5.- Con relación a la accesibilidad y a la eliminación de barreras arquitectónicas________________________________ 16

Artículo 2.16.- Prescripciones legales16

Capítulo nº 3.- Condiciones que deben reunir los materiales ______________________ 16

Artículo 3.1.- Materiales básicos ___ 16 3.1.1.- Líquidos.__________________ 16 3.1.2.- Áridos. ___________________ 17 3.1.3.- Aglomerantes y conglomerantes. 24 3.1.4.- Hormigones de compra. __ 31 3.1.5.- Materiales básicos de cerámica. 36

Artículo 3.2.- Materiales para revestimientos__________________________________ 38

3.2.1.- Materiales especiales para revestimientos __________________ 38

Artículo 3.3.- Materiales para pavimentos 39 3.3.1.- Materiales para bordillos __ 39 3.3.2.- Materiales para pavimentos de terrazo y pavimentos de baldosas de árido41 3.3.3.- Materiales para pavimentos de piezas prefabricadas de hormigón42 3.3.4.- Materiales para pavimentos bituminosos_____________________ 43

179

Page 180: PROYECTO DE URBANIZACIÓN DE LA ZONA DE APARCAMIENTO … · prefabricado de dimensiones 7/11x35x50cm tomada con mortero sobre una base de hormigón HM-20/P/20-IIa. La delimitación

MIGUEL NICOLÁS HALABI ANTÓN URBANISMO, INGENIERÍA Y MEDIO AMBIENTE

AV. AGUILERA Nº14, 1ºC,

03006 ALICANTE MOV. 610.450.297

PROYECTO DE APARCAMIENTO EN ZONA 3.6 DEL CAMPUS DE ELCHE DE LA UMH

Artículo 3.4.- Materiales para protecciones y señalización _____________________ 45

3.4.1.- Materiales para protecciones de vialidad. _______________________ 45

Artículo 3.5.- Materiales para evacuación, canalización y ventilación estática 51

3.5.1.- Tubos para alcantarillas y colectores_______________________________ 51

3.5.2.- Materiales para pozos de registro 51 3.5.3.- Materiales para arquetas de canalizaciones _________________ 54

Artículo 3.6.- Tubos y accesorios para gases y fluidos _________________________ 55

3.6.1.- Tubos y accesorios de fundición 55

Artículo 3.7.- Materiales para jardinería 56 3.7.1.- Acondicionadores químicos del suelo___________________________ 56 3.7.2.- Plantas __________________ 57

Capítulo nº 4.- Condiciones que deben reunir las unidades de obra. ______________ 60

Artículo 4.1.- Condiciones generales sobre la ejecución________________________ 60

Artículo 4.2.- Replanteo. __________ 60

Artículo 4.3.- Señalización de la obra.61

Artículo 4.4.- Instalaciones y medios auxiliares.________________________ 61

Artículo 4.5.- Maquinaria y equipo. 61

Artículo 4.6.- Ocupación de los terrenos, uso de bienes y servicios._____________ 62

Artículo 4.7.- Catas de prueba.____ 62

Artículo 4.8.- Marcha de las obras. 62

Artículo 4.9.- Demoliciones, derribos y movimientos de tierras____________ 62

4.9.1.- Demoliciones y derribos. __ 62 4.9.2.- Movimientos de tierras ____ 63 4.9.3.- Transporte de tierras y escombros 77

Artículo 4.10.- Firmes y pavimentos 78 4.10.1.- Bases y subbases ________ 78 4.10.2.- Bordillos_________________ 80 4.10.3.- Alcorques_______________ 81 4.10.4.- Pavimentos de terrazo___ 83 4.10.5.- Pavimentos de piezas de hormigón_______________________________ 84

4.10.6.- Mezclas bituminosas_____ 86 4.10.7.- Riegos sin áridos_________ 87

Artículo 4.11.- Protecciones y señalización__________________________________ 89

4.11.1.- Señalización horizontal___ 89 4.11.2.- Señalización vertical _____ 91

Artículo 4.12.- Saneamiento, drenajes y canalizaciones ___________________ 95

4.12.1.- Arquetas ________________ 95 4.12.2.- Alcantarillas y colectores_ 96 4.12.3.- Paredes para pozos _____ 99 4.12.4.- Arquetas para canalizaciones de servicios _______________________ 101

Artículo 4.13.- Conducciones en presión 104 4.13.1.- Tubos de fundición _____ 104 4.13.2.- Elementos especiales para tubos_______________________________ 108

Artículo 4.14.- Válvulas, bombas y grupos de presión__________________________ 110

4.14.1.- Válvulas de compuerta _ 110

Artículo 4.15.- Jardinería _________ 111 4.15.1.- Operaciones previas____ 111 4.15.2.- Suministro de plantas ___ 112 4.15.3.- Plantaciones ___________ 113

Artículo 4.16.- Áreas de juegos Infantiles y saludables ______________________ 115

4.16.1.- Equipos de juegos infantiles y juegos saludables______________ 115 4.16.2.- Superficie de las áreas de juego absorbentes de impactos ______ 116 4.16.3.- Mobiliario Urbano_______ 117 4.16.4.- Lijado y tratamiento de elementos de mobiliario urbano y juegos infantiles 118

Artículo 4.17.- Condiciones de carácter general._________________________ 120

Artículo 4.18.- Rellenos y terraplenes.120

Artículo 4.19.- Obras de hormigón 120 4.19.1.- Ensayos de Hormigón. __ 120 4.19.2.- Ensayos previos. ________ 121 4.19.3.- Ensayos durante la construcción._______________________________ 121

Artículo 4.20.- Tubos prefabricados.122

Artículo 4.21.- Pavimentos de aceras.123

Artículo 4.22.- Bordillos ___________ 123

Artículo 4.23.- Tuberías instaladas. 123 4.23.1.- Pruebas preceptivas. ___ 123 4.23.2.- Prueba de presión interior.123 4.23.3.- Prueba de estanqueidad.123 4.23.4.- Tuberías sin presión _____ 123

180

Page 181: PROYECTO DE URBANIZACIÓN DE LA ZONA DE APARCAMIENTO … · prefabricado de dimensiones 7/11x35x50cm tomada con mortero sobre una base de hormigón HM-20/P/20-IIa. La delimitación

MIGUEL NICOLÁS HALABI ANTÓN URBANISMO, INGENIERÍA Y MEDIO AMBIENTE

AV. AGUILERA Nº14, 1ºC,

03006 ALICANTE MOV. 610.450.297

PROYECTO DE APARCAMIENTO EN ZONA 3.6 DEL CAMPUS DE ELCHE DE LA UMH

Artículo 4.24.- Equipos electromecánicos. 124

Artículo 4.25.- Áreas de juegos Infantiles y saludables ______________________ 124

Artículo 4.26.- Gastos de las pruebas preceptivas. ____________________ 124

Artículo 4.27.- Pruebas no preceptivas. 124

Capítulo nº 5.- MEDICIÓN Y ABONO DE LAS OBRAS. ___________________________ 124

Artículo 5.1.- Condiciones generales.124

Artículo 5.2.- Excavaciones.______ 126

Artículo 5.3.- Relleno y compactación de zanjas. __________________________ 127

Artículo 5.4.- Obras de fábrica de hormigón.________________________________ 127

Artículo 5.5.- Pinturas ____________ 127

Artículo 5.6.- Tuberías. ___________ 127

Artículo 5.7.- Piezas especiales de tuberías________________________________ 127

Artículo 5.8.- Pozos de registro. ___ 128

Artículo 5.9.- Aceras. ____________ 128 5.9.1.- Encintados de bordillos.__ 128 5.9.2.- Aceras de baldosas. _____ 128 5.9.3.- Pavimentos de adoquín. _ 128

Artículo 5.10.- Pavimentos asfálticos.128

Artículo 5.11.- Construcciones auxiliares y provisionales. ___________________ 128

Artículo 5.12.- Modo de abonar las obras incompletas. ____________________ 128

Artículo 5.13.- Condiciones para fijar precios contradictorios en obras no previstas.128

Artículo 5.14.- Ensayos ___________ 129

Artículo 5.15.- Replanteo y liquidación129

Artículo 5.16.- Permisos , impuestos, licencias.________________________________ 129

Artículo 5.17.- Abono de las partidas alzadas a justificar. ______________________ 129

Artículo 5.18.- Diferentes elementos comprendidos en los precios del presupuesto. ____________________ 129

Artículo 5.19.- Valoración de las unidades no expresadas en este pliego _______ 129

181

Page 182: PROYECTO DE URBANIZACIÓN DE LA ZONA DE APARCAMIENTO … · prefabricado de dimensiones 7/11x35x50cm tomada con mortero sobre una base de hormigón HM-20/P/20-IIa. La delimitación

MIGUEL NICOLÁS HALABI ANTÓN URBANISMO, INGENIERÍA Y MEDIO AMBIENTE

AV. AGUILERA Nº14, 1ºC,

03006 ALICANTE MOV. 610.450.297

PROYECTO DE APARCAMIENTO EN ZONA 3.6 DEL CAMPUS DE ELCHE DE LA UMH

Capítulo nº 1.- Descripción de las obras

Artículo 1.1.- Objeto y alcance

El presente Pliego de Condiciones Técnicas tiene por objeto definir las obras, fijar las condiciones técnicas y económicas de los materiales a emplear, las características de ejecución, mediciones generales que han de regir en la ejecución de las obras e instalaciones del “PROYECTO DE URBANIZACIÓN DE LA ZONA DE APARCAMIENTO 3.6 DEL PLAN ESPECIAL DEL CAMPUS DE ELCHE DE LA UNIVERSIDAD MIGUEL HERNÁNDEZ”.

En todos los artículos del presente Pliego se entenderá que su contenido rige para las materias que expresan sus títulos, en cuanto no se opongan a lo establecido en la legislación vigente.

Las unidades que no se hayan incluido y señalado específicamente en este Pliego, se ejecutarán de acuerdo con lo establecido en las normas e instrucciones técnicas en vigor que sean aplicables a dichas unidades, con lo sancionado por la costumbre como reglas de buena práctica y con las indicaciones que sobre el particular, señale el Director de obra.

Artículo 1.2.- Definición de las obras

Las obras a ejecutar quedan definidas en el presente Pliego de Prescripciones Técnicas Particulares y en la Memoria y Planos del Proyecto.

1.2.1.- Situación y descripción de las obras

1.2.1.1.- Sistema general de infraestructura en el que se integra.

Las obras correspondientes al presente proyecto corresponden al desarrollo establecido en el planeamiento urbano de Elche.

1.2.1.2.- Localización.

Las obras se encuentran emplazadas en su totalidad en el término municipal de Elche.

1.2.1.3.- Descripción del proyecto.

La actuación que se define en este documento consiste en la adecuación de la zona 3.6 definida en el Plan Especial del Campus de Universidad de Elche como aparcamiento para un total de 210 plazas que abastecerá principalmente a las zonas colindantes definidas como 5.3 y 5.4 deportivo – docentes.

En resumen las obras consisten en:

Movimiento de Tierras

Como actuación preliminar el proyecto se prevé la retirada y transporte a vertedero autorizado de la tierra vegetal del ámbito de actuación.

Posteriormente se procede a la excavación y relleno necesarios para obtener la cota de la explanada a partir de la cual construir el firme proyectado.

Tanto los rellenos como la primera capa de subbase de 30cm de la construcción del firme se realizarán con suelo seleccionado extendidas con motoniveladora en tongadas de 25cm de espesor máximo y regadas y compactadas al 95% del Próctor Normal.

Finalmente se rellenarán y moldearán a modo de montículo las zonas ajardinadas adyacentes al aparcameinto definido, con las tierras procedentes de la excavación.

Firmes y pavimentos

La capa de firme se divide en dos tipologías. Por un lado se ha definido un carril de circulación compuesto por un firme flexible y por otro las zonas de estacionamiento que se resuelven con un firme rígido.

El firme flexible se construye sobre la sub-base definida anteriormente con una base de 20cm de zahorra artificial extendida con motoniveladora y compactada al 100% del Próctor Modificado. Sobre ésta se extenderán y compactarán las capas de firme flexible. Primero y tras el correspondiente riego de imprimación tipo ECL1, la capa de base formada por una mezcla bituminosa en caliente tipo G-20. Finalmente y tras la correspondiente capa de adherencia tipo ECR-1, la capa de rodadura formada por una mezcla bituminosa en caliente tipo S-12.

182

Page 183: PROYECTO DE URBANIZACIÓN DE LA ZONA DE APARCAMIENTO … · prefabricado de dimensiones 7/11x35x50cm tomada con mortero sobre una base de hormigón HM-20/P/20-IIa. La delimitación

MIGUEL NICOLÁS HALABI ANTÓN URBANISMO, INGENIERÍA Y MEDIO AMBIENTE

AV. AGUILERA Nº14, 1ºC,

03006 ALICANTE MOV. 610.450.297

PROYECTO DE APARCAMIENTO EN ZONA 3.6 DEL CAMPUS DE ELCHE DE LA UMH

El firme rígido se construye sobre la sub-base definida anteriormente con una base de 20cm de zahorra artificial extendida con motoniveladora y compactada al 100% del Próctor Modificado. Sobre ésta, separada 5cm de la rasante, se extenderá previamente un mallazo de acero de 20x20cm y 5mm de diámetro sobre el que se verterá hormigón HM-20/P/20-IIa para la formación de una solera de 15cm de espesor. Esta solera se cortará, tanto para las juntas de hormigonado como de retracción, en las alineaciones de las delimitaciones de las plazas de aparcamiento y se tratará superficialmente mediante abujardado de la superficie y barrido y retirada de los restos.

La delimitación entre los tipos de firmes se realiza mediante una rígola de hormigón prefabricado de dimensiones 7/11x35x50cm tomada con mortero sobre una base de hormigón HM-20/P/20-IIa.

La delimitación de los espacios destinados a apracamiento y los destinados a ajardinamiento se realiza mediante un bordillo prefabricado de dimensiones 11/14x20x100cm, colocado a testa y tomado con mortero de cemento sobre una base de hormigón HM-20/P/20-IIa.

Red de drenaje

El diseño de la red de drenaje responde al cálculo hidrológico realizado en el anejo correspondiente.

Es por ello que se ha diseñado una red con colectores de PVC liso color teja de 250 y 400 mm de diámetro, alojados en zanja sobre base de 10cm de arena y recubiertos del mismo material hasta 15cm por encima de la generatriz superior del tubo.

El resto de la zanja se rellenará hasta la cota del firme proyectado con zahorras artificiales, extendidas en tongadas de 25cm de espesor máximo y compactadas al 98% del Próctor Modificado.

Para la recogida del agua se dispondrá de imbornales ejecutados de hormigón en masa, de dimensiones interiores 50x35x60cm, con rejilla de fundición dúctil D-400. Éstos se conectarán a la red mediante conducciones de PVC de 160mm de diámetro.

Los pozos de registro diseñados serán de hormigón en masa HM-20/P/20/IIa, con paredes y solera de hormigón de 20cm de espesor y con tapa y marco de fundición dúctil D-400 de tipología a elegir por la dirección de las obras.

Red de alumbrado público

El diseño de la red de drenaje responde a los cálculos luminotécnicos y eléctricos realizados en el anejo correspondiente.

El alumbrado del parking no tiene una distribución uniforme, siendo su ubicación dependiente de la forma del parking, la cual queda debidamente definida en el apartado de cálculos luminotécnicos y en el documento de planos.

Las columnas instaladas para el alumbrado del parking serán del modelo CD14 E de Jovir o similar, con forma cilíndrica de 12 metros de altura y 245mm de diámetro, ancladas al suelo con macizo de hormigón.

En cuanto a los proyectores a instalar serán los siguientes:

• Modelo: TANGO TNG-400/AS de CARANDINI, o similar. IP65 y Clase I.

• Lámpara: Philips Master SON-T PIA PLUS 150W tubular con casquillo E-40, flujo 17.500lum, eficiencia 117lm/W, IRC 25, y duración 32.000h.

• Balasto: Electromagnético BSN 150 L407 ITS de PHILIPS. Consumo de la lámpara: 150W, pérdidas Balast:16,3W, condensador: 18µF.

Los basamentos de hormigón para los puntos de luz serán de hormigón en masa H-200. Sus dimensiones son de 1,00x1,00x1,10 m para las columnas de 12 m de altura. En ellos se dejarán colocados los pernos de anclaje de los báculos y columnas. Al tiempo de ejecutar los basamentos se dejará embebido en el hormigón un tubo de polietileno de doble capa de 110mm de diámetro, que unirá la arqueta correspondiente al punto de luz con el centro del plano superior del basamento, con objeto de pasar los cables eléctricos.

La instalación del centro de mando, se efectuará en el interior de un armario de obra

183

Page 184: PROYECTO DE URBANIZACIÓN DE LA ZONA DE APARCAMIENTO … · prefabricado de dimensiones 7/11x35x50cm tomada con mortero sobre una base de hormigón HM-20/P/20-IIa. La delimitación

MIGUEL NICOLÁS HALABI ANTÓN URBANISMO, INGENIERÍA Y MEDIO AMBIENTE

AV. AGUILERA Nº14, 1ºC,

03006 ALICANTE MOV. 610.450.297

PROYECTO DE APARCAMIENTO EN ZONA 3.6 DEL CAMPUS DE ELCHE DE LA UMH

con tres puertas metálicas que se describe más adelante.

Se construirán las correspondientes arquetas de registro de 0,40 x 0,40 x 0,5 m.(prof.), de hormigón en masa HM 25 20/P/Iia con 15 cms de espesor encofradas in situ, con fondo de graba, marco y tapa de Fundición dúctil de la clase B-125 y fabricada según la norma EN-124, de 0.4 x 0.4 m con 15 mm de espesor mínimo, con marco y grabada con el Alumbrado Público. Se colocarán a pie de cada columna y cambio de alineación. Las arquetas de cruce tendrán dimensiones interiores de 0,6x0,6x0,70.

Los circuitos de alimentación del alumbrado, tendrán su origen en el cuadro de distribución, desde donde alimentarán los distintos puntos de luz. Estos circuitos se realizarán en canalización subterránea bajo dos tubos de Polietileno de doble capa, corrugados de 110 mm de diámetro, protegidos con prisma de hormigón en masa tipo HM 25 20/P. Se situará, a profundidad adecuada una cinta de preaviso de “Atención cable eléctricos”.

La canalización se implantará en zanja de profundidad 60 cm y anchura mínima de 35 cm. Los tubos irán en asiento de arena y recubiertos hasta 10cm por encima de ellos. A continuación se rellenará la zanja con zahorras provenientes de la excavación.

Para la canalización en cruce de calzada, se utilizarán dos tubos corrugados de polietileno, doble capa, clase reforzada, de 110 mm de diámetro. Dichos tubos irán embutidos en macizo de hormigón HA-15/P/40/IIa, de 35 x 30 cm de sección mínima, y a una profundidad medida desde la parte superior del pavimento hasta la parte inferior de los tubos de 55 cm. La profundidad de la zanja será de 75 cm y su anchura mínima de 35 cm.

El resto de elementos de la red aparecen claramente definidos en el anejo correspondiente.

Red de riego y jardinería

Dado lo árido que suele resultar un aparcameinto, teniendo en cuenta que no deja de ser una gran superficie plana y pavimentada, en este proyecto se ha procurado romper este aspecto con el tratamiento de los márgenes y la plantación

de numerosa jardinería, procurando que ésta sea de bajo mantenimiento.

Por ello se ha planteado que los márgenes que se generan por los retranqueos respecto del límite de la parcela se regularizen con el material sobrante que resulte del movimiento de tierras a modo de cordones ondulados longitudinalmente, debidamente perfilados. Sobre éstos se dispondrá la malla antigeminante y sobre la misma la tierra vegetal necesaria para sustento de la plantación que se define en planos.

En la plantación diseñada se distiguen dos tipologías. Por un lado las que se distribuirán por los cordones laterales en los márgenes de la parcela, con predominio de plantas de bajo mantenimiento y dispuestas a modo de macizos. Podemos destacar entre ortas las siguientes: Teucrium, Santolina, Rosmarinus, Festuca, Stipa o Care. Por otro lado el arbolado de sombra, como la Tipuana Tipu, que se dispondrá en las jardineras proyectadas a pie de plaza de aparcamiento.

Toda la plantación estará suministrada de agua mediante una red de riego sectorizada en tres partes e irá controlada desde un centro de mando. La red principal de cada sector será de polietileno de baja densidad de 32mm de diámetro. A ésta se coenctarán por un lado los anillos de riego por goteo para los árboles y por otro la malla de tubería de 17mm sitema UNI-BIOLINE o similar para el riego de los macizos arbustivos.

El centro de mando de donde parte la red de riego esta compuesto por un armario de poliester donde se alojarán los programadores, filtros, electroválvulas y demás materiales necesarios para el correcto funcionamiento de la misma.

Vallado, señalización y control de accesos

Actualmente la parcela objeto del proyecto se encuentra vallada por uno de sus frentes. Con motivo de la seguridad de la obra se ha previsto continuar el citado vallado en todo su perímetro mediante malla galvanizada de simple torsión de 2m de altura, trama de 50mm de apertura y 2,2mm de diámetro de alambre, postes intermedios cada 3m.

En cuanto al control de accesos, se ha previsto la instalación de una barrera motorizada de la

184

Page 185: PROYECTO DE URBANIZACIÓN DE LA ZONA DE APARCAMIENTO … · prefabricado de dimensiones 7/11x35x50cm tomada con mortero sobre una base de hormigón HM-20/P/20-IIa. La delimitación

MIGUEL NICOLÁS HALABI ANTÓN URBANISMO, INGENIERÍA Y MEDIO AMBIENTE

AV. AGUILERA Nº14, 1ºC,

03006 ALICANTE MOV. 610.450.297

PROYECTO DE APARCAMIENTO EN ZONA 3.6 DEL CAMPUS DE ELCHE DE LA UMH

casa Zenia o similar, conectada a la red eléctrica y de voz y datos.

Finalmente se ha previsto la señalización necesaria para la correcta circulación de los vehículos y peatones dentro del ámbito. Para ello se han dispuesto de las flechas de señalización horizontal que marcan los sentidos de circulación y de las bandas cebreadas de señalización horizontal que marcan el recorrido de los peatones dentro de la actuación.

Las actuaciones y unidades de obra están detalladas en el resto de documentos que acompañan este proyecto.

185

Page 186: PROYECTO DE URBANIZACIÓN DE LA ZONA DE APARCAMIENTO … · prefabricado de dimensiones 7/11x35x50cm tomada con mortero sobre una base de hormigón HM-20/P/20-IIa. La delimitación

MIGUEL NICOLÁS HALABI ANTÓN URBANISMO, INGENIERÍA Y MEDIO AMBIENTE

AV. AGUILERA Nº14, 1ºC,

03006 ALICANTE MOV. 610.450.297

PROYECTO DE APARCAMIENTO EN ZONA 3.6 DEL CAMPUS DE ELCHE DE LA UMH

Capítulo nº 2.- Disposiciones generales

Artículo 2.1.- Definiciones.

En todo el presente Pliego de Prescripciones Técnicas Particulares, cuando el contexto así lo admita, las siguientes palabras y expresiones tendrán los significados que a continuación se detallan:

"Propiedad". Empresa promotora de la actuación es La Universidad Miguel Hernández

"Director de Obra", . Técnico cualificado designado por la Propiedad para dirigir y supervisar la construcción de las obras.

"Contratista". La persona o personas, naturales o jurídicas, con quienes la Propiedad formalice el correspondiente Contrato para la construcción de las Obras e incluye a los representantes, apoderados y eventuales sucesores.

"Constructor". La persona delegada por el Contratista, con plenos poderes, para responsabilizarse directamente de la ejecución de las obras.

"Contrato". Los documentos, debidamente firmados y legalizados, que formalizan el compromiso contraído entre la Propiedad y el Contratista.

"Subcontratista" Cualquier persona, natural o jurídica, contratada por el Contratista con permiso de la Propiedad, para efectuar una parte de las obras.

"Obras" o "Trabajos". Incluye todas las obras, elementos e instalaciones ejecutados, construidos o suministrados por el Contratista.

"Obras permanentes". Incluye toda la obra o trabajo que forme parte de las obras finalmente entregadas o cualquier otro concepto que esté incluido para su abono en el Presupuesto.

"Obras provisionales". Todas las obras que no quedan incluidas en el apartado anterior.

"Pie de Obra". La circunstancia de lugar relativa al emplazamiento de las obras. Cuando se refiere a una persona indica que

ésta desarrolla su función de manera permanente en dicho emplazamiento.

"Proyecto de Construcción" o "Proyecto". Conjunto de descripciones, planos y condiciones que definen las características de las Obras.

"Pliego de Prescripciones Técnicas Particulares" o "Pliego" s Conjunto de especificaciones técnicas particulares contenidas en el Proyecto de Construcción.

"Planos". Son los presentados en el Proyecto de Construcción.

"Plazo de Ejecución". Período de tiempo en que el Contratista se compromete a construir las obras, contando a partir del inicio oficial de las obras, que salvo indicación en contra será el siguiente a la firma del Acta de Comprobación del Replanteo.

"Plazo de garantía". Período de tiempo, contado a partir de la fecha de recepción provisional de las obras, durante el que el Contratista se compromete a reparar y reconstruir cualquier avería y/o defecto que se observen en las obras y le sea imputable por acción u omisión.

Artículo 2.2.- Dirección e inspección de las obras.

2.2.1.- Dirección de las Obras.

La dirección, control y vigilancia de las obras estarán encomendadas al Técnico cualificado que designe el Organismo de la Propiedad que saque a licitación las obras.

2.2.2.- Director de Obra.

El Director de Obra, encargado de la dirección, control y vigilancia de las obras será el representante de la Propiedad ante el Contratista.

2.2.3.- Funciones del Director de Obra.

Las funciones del Director de Obra en orden a la dirección, control y vigilancia de las obras, que fundamentalmente afectan a sus relaciones con el Contratista, son las siguientes:

186

Page 187: PROYECTO DE URBANIZACIÓN DE LA ZONA DE APARCAMIENTO … · prefabricado de dimensiones 7/11x35x50cm tomada con mortero sobre una base de hormigón HM-20/P/20-IIa. La delimitación

MIGUEL NICOLÁS HALABI ANTÓN URBANISMO, INGENIERÍA Y MEDIO AMBIENTE

AV. AGUILERA Nº14, 1ºC,

03006 ALICANTE MOV. 610.450.297

PROYECTO DE APARCAMIENTO EN ZONA 3.6 DEL CAMPUS DE ELCHE DE LA UMH

Garantizar que las obras se ejecuten ajustadas al Proyecto aprobado, o modificaciones debidamente autorizadas, y exigir al Contratista el cumplimiento de las condiciones contractuales.

Definir aquellas condiciones técnicas que el Pliego de Condiciones deja a su decisión.

Resolver todas las cuestiones técnicas que surjan en cuanto a interpretación de planos, condiciones de materiales y de ejecución de unidades de obra, siempre que no se modifiquen las condiciones del Contrato.

Estudiar las incidencias o problemas planteados en las obras que impidan el normal cumplimiento del Contrato o aconsejen su modificación tramitando, en su caso, las propuestas correspondientes.

Resolver los problemas planteados por los servicios y servidumbres afectados por las mismas.

Asumir personalmente y bajo su responsabilidad, en casos de urgencia o gravedad la dirección inmediata de determinadas operaciones o trabajos en curso, para lo cual el Contratista deberá poner a su disposición el personal y material de la obra.

Acreditar al Contratista las obras realizadas conforme a lo dispuesto en los documentos del Contrato.

Participar en las recepciones provisionales y definitivas, y redactar la liquidación de las obras, conforme a las normas legales establecidas.

El Contratista esta obligado a prestar su colaboración al Director de Obra para el normal cumplimiento de las funciones a este encomendadas.

2.2.4.- Representante del Contratista.

Una vez adjudicadas definitivamente de las obras, el Contratista designara una persona que asuma la dirección de los trabajos que se ejecuten, y que actúe como representante suyo ante la Propiedad, a todos los efectos que se requieran durante la ejecución de las obras. Dicho representante deberá residir en un punto próximo a los trabajos.

La Propiedad podrá exigir que el Contratista designe, para estar al frente de las obras, un Ingeniero de Caminos, Canales y Puertos con autoridad suficiente para ejecutar las órdenes relativas al cumplimiento del Contrato.

2.2.5.- Ordenes al Contratista.

Las órdenes al Contratista se darán por escrito y numeradas correlativamente en el Libro de Ordenes Oficial; aquel quedara obligado a firmar el recibo en el duplicado de la orden.

Artículo 2.3.- Documentos que se entregan al contratista.

2.3.1.- Planos.

Constituye el conjunto de documentos gráficos que definen geométricamente las obras.

Contienen las plantas, los perfiles y secciones necesarios para ejecutar las obras.

2.3.2.- Contradicciones, Omisiones o Errores.

El documento de mayor rango contractual es el Pliego de Prescripciones Técnicas Particulares por cuanto a la calidad de los materiales y ejecución de las Obras se refiere, mientras que en relación con sus dimensiones y situación son los Planos los que prevalecen en caso de contradicción.

En caso de contradicción entre los Planos y el Pliego de Condiciones, prevalece lo prescrito en este último. Lo mencionado en el Pliego de Condiciones y omitido en los Planos, o viceversa, habrá de ser ejecutado como si estuviese expuesto en ambos documentos siempre que, a juicio del Director de Obra, quede suficientemente definida la unidad de obra correspondiente y ésta tenga precio en el Contrato.

En caso de contradicción entre la Memoria y el Pliego de Condiciones, prevalece, igualmente, lo prescrito en este último. Lo mencionado en el Pliego de Condiciones y omitido en la Memoria, o viceversa, habrá de ser ejecutado como si estuviese expuesto en ambos documentos siempre que, a juicio del Director de Obra, quede suficientemente

187

Page 188: PROYECTO DE URBANIZACIÓN DE LA ZONA DE APARCAMIENTO … · prefabricado de dimensiones 7/11x35x50cm tomada con mortero sobre una base de hormigón HM-20/P/20-IIa. La delimitación

MIGUEL NICOLÁS HALABI ANTÓN URBANISMO, INGENIERÍA Y MEDIO AMBIENTE

AV. AGUILERA Nº14, 1ºC,

03006 ALICANTE MOV. 610.450.297

PROYECTO DE APARCAMIENTO EN ZONA 3.6 DEL CAMPUS DE ELCHE DE LA UMH

definida la unidad de obra correspondiente y ésta tenga precio en el Contrato.

En caso de contradicciones entre los precios de las diferentes unidades de obra que figuran el presupuesto y el que figura en el cuadro de precios número uno, prevalece el correspondiente al cuadro de precios número uno.

En caso de contradicciones dentro del cuadro de precios número uno entre los precios indicados en número y los indicados en letra, prevalecerá el precio indicado en letra.

En todo caso, las contradicciones, omisiones o errores que se adviertan en estos documentos por el Director de la Obra, o por el Contratista, deberán reflejarse preceptivamente en el Acta de Comprobación del Replanteo.

2.3.3.- Documentos que se Entregan al Contratista.

Los documentos, tanto del proyecto como otros complementarios, que la Propiedad entregue al Contratista pueden tener un valor contractual o meramente informativo.

2.3.4.- Documentos Contractuales.

Los documentos que quedan incorporados al Contrato como documentos contractuales, salvo en el caso que queden expresamente excluidos en el mismo, son los siguientes:

- Memoria.

- Planos.

- Pliego de Condiciones.

- Cuadro de Precios Unitarios.

La inclusión en el Contrato de las cubicaciones y mediciones no implican su exactitud respecto a la realidad.

Artículo 2.4.- Desarrollo y control de las obras.

2.4.1.- Replanteo de Detalle de las Obras.

El Director de la Obra aprobara los replanteos de detalle necesarios para la ejecución de las obras, y suministrara al Contratista toda la información que se precise para que puedan ser realizados.

El Contratista deberá proveer, a su costa, todos los materiales, equipo y mano de obra necesarios para efectuar los citados replanteos y determinar los puntos de control o de referencia que se requieran.

2.4.2.- Ensayos.

Cualquier tipo de ensayo deberá realizarse con arreglo a las instrucciones que dicte el Director de Obra.

2.4.3.- Señalización de las Obras.

El Contratista quedara obligado a señalizar las obras objeto del Contrato, con arreglo a las instrucciones y modelos que reciba del Director de Obra.

Los gastos de señalización de obras irán con cargo al presupuesto de Seguridad e Higiene en el Trabajo (anejo nº 11).

Artículo 2.5.- Responsabilidades especiales del contratista durante la ejecución de las obras.

2.5.1.- Daños y Perjuicios.

El Contratista será responsable, durante la ejecución de las obras, de todos los daños y perjuicios, directos e indirectos, que se puedan ocasionar a cualquier persona, propiedad o servicio, público o privado, como consecuencia de los actos, omisiones o negligencias del personal a su cargo, o de una deficiente organización de las obras.

Los servicios público o privados que resulten dañados deberán ser reparados, a su costa, con arreglo a la legislación vigente sobre el particular.

Las personas que resulten perjudicadas deberán ser compensadas, a su costa, adecuadamente.

Las propiedades públicas o privadas que resulten dañadas deberán ser reparadas a su costa, restableciendo sus condiciones primitivas o compensando adecuadamente los daños y perjuicios causados.

188

Page 189: PROYECTO DE URBANIZACIÓN DE LA ZONA DE APARCAMIENTO … · prefabricado de dimensiones 7/11x35x50cm tomada con mortero sobre una base de hormigón HM-20/P/20-IIa. La delimitación

MIGUEL NICOLÁS HALABI ANTÓN URBANISMO, INGENIERÍA Y MEDIO AMBIENTE

AV. AGUILERA Nº14, 1ºC,

03006 ALICANTE MOV. 610.450.297

PROYECTO DE APARCAMIENTO EN ZONA 3.6 DEL CAMPUS DE ELCHE DE LA UMH

2.5.2.- Permisos y Licencias.

El Contratista deberá obtener, a su costa, todos los permisos o licencias necesarios para la ejecución de las obras, con excepción de los correspondientes a las expropiaciones, servidumbres y a servicios definidos en el Contrato.

2.5.3.- Legalización de las Instalaciones Eléctricas.

El adjudicatario viene obligado a aportar la oportuna autorización de la Delegación de Industria para la conexión de la instalación objeto del presente Proyecto, a las redes de la empresa suministradora.

Artículo 2.6.- Certificación y abono de las obras.

2.6.1.- Certificaciones.

El Contratista tiene derecho al abono con arreglo a los precios convenidos de la obra que realmente ejecute con sujeción al proyecto que sirvió de base a la contratación, a sus modificaciones aprobadas y a las órdenes dadas por escrito por el Director Técnico de la Obra.

La Dirección Técnica de las Obras tomando como base la mediciones de las unidades de obra ejecutada y los precios contratados, redactará mensualmente la correspondiente relación valorada al origen.

Las certificaciones se expedirán tomando como base la relación valorada de la obra ejecutada durante dicho período de tiempo (un mes).

El importe de las obras ejecutadas se acreditara mensualmente al Contratista por medio de certificaciones, expedidas por el Director de Obra en la forma legalmente establecida.

Los abonos al contratista resultantes de las certificaciones expedidas tienen el concepto de pagos a buena cuenta, sujetos a las rectificaciones y variaciones que se produzcan en la medición final y sin suponer en forma alguna aprobación y recepción de las obras que comprenda.

2.6.2.- Mediciones.

Los criterios para la medición de las diferentes unidades de obra son los indicados para cada una de ellas en el capítulo "Medición y Abono de las Unidades de Obra", del presente Pliego de Condiciones.

2.6.3.- Precios Unitarios.

Los precios unitarios fijados en el Contrato para cada unidad de obra cubrirán todos los gastos efectuados para la ejecución material de la unidad correspondiente, incluidos los trabajos auxiliares.

2.6.4.- Partidas Alzadas.

Las partidas alzadas a justificar se abonaran consignado las unidades de obra que comprenden a los precios del Contrato, o a los precios contradictorios aprobados, si se tratara de nuevas unidades.

2.6.5.- Materiales Acopiados.

Los materiales acopiados podrán ser abonados de la forma y condiciones reguladas en el contrato de obra.

2.6.6.- Instalaciones y Equipos de Maquinaria.

Los gastos correspondientes a instalaciones y equipos de maquinaria se consideran incluidos en los precios de las unidades correspondientes y, en consecuencia, no serán abonados separadamente.

2.6.7.- Excesos Inevitables.

Los excesos de obra que el Director de Obra defina por escrito como inevitables, se abonaran a los precios que para las unidades realizadas figuran en el Contrato. Cuando ello no sea posible, se establecerán los oportunos precios contradictorios.

Artículo 2.7.- Gastos de carácter general

Son todos aquellos que sin poder incluirse en ninguna de obra concreta, son necesarios para el desarrollo de las mismas, comprenden las instalaciones para el personal, oficina,

189

Page 190: PROYECTO DE URBANIZACIÓN DE LA ZONA DE APARCAMIENTO … · prefabricado de dimensiones 7/11x35x50cm tomada con mortero sobre una base de hormigón HM-20/P/20-IIa. La delimitación

MIGUEL NICOLÁS HALABI ANTÓN URBANISMO, INGENIERÍA Y MEDIO AMBIENTE

AV. AGUILERA Nº14, 1ºC,

03006 ALICANTE MOV. 610.450.297

PROYECTO DE APARCAMIENTO EN ZONA 3.6 DEL CAMPUS DE ELCHE DE LA UMH

almacenes, talleres, personal exclusivamente adscrito a la obra de tipo técnico o administrativo, laboratorios, ensayos, etc,. estos gastos se dividen en tres partes:

a) Gastos con cargo a la contrata

b) Coste indirecto

c) Gastos de control y ensayos de obra.

Gastos con cargo a la contrata.- serán de cuenta el Contratista los gastos de replanteo general o parcial y liquidación de la obra proyectada, los de desviación y señalización de caminos, accesos, etc,. durante la obra, tránsito de peatones, acometidas de agua y luz, retirada de instalaciones, limpieza y en general todos los necesarios para restituir los terrenos a su estado primitivo una vez finalizada la obra. igualmente serán con cargo a la contrata los gastos de vigilantes de obra.

También serán con cargo a la contrata, los importes de daños causados en las propiedades particulares por negligencia o descuido durante la obra: la corrección de los defectos de construcción apreciados en la obra, la retirada y sustitución de los materiales rechazados y en general toda variación respecto a la obra proyectada, que la contrata introduzca por deseo suyo, aunque haya sido aprobada por la Dirección Técnica de las Obras.

En los casos de resolución de contrato, cualquiera que sea la causa que motive esto, serán de cuenta del Contratista los gastos de jornales y materiales ocasionados por la liquidación de las obras y las de las actas notariales que sea necesario levantar, así como las de retirada de los medios auxiliares que no utilice la empresa o que se devuelvan después de utilizados.

Coste indirecto.- Se consideran comprendidos en este apartado los gastos de instalación de oficinas a pie de obra, comunicaciones edificación de almacenes, talleres, pabellones temporales para obreros, laboratorios y los el personal técnico y administrativo adscrito exclusivamente a la obra y los imprevistos. Todos estos gastos, excepto aquellos que figuren en el presupuesto valorados en unidades de obra o partidas alzadas, serán inferiores al 6% del coste de ejecución material

de cada una de las unidades de obra del proyecto y se consideran incluidas en la valoración del precio según el cuadro de precios número dos, incrementándose el citado coste de ejecución material en el porcentaje antes citado, debiendo figurar expresamente en cada precio.

Gastos de control y ensayos de obra.- Serán los ocasionados por los ensayos preceptivos que figuran en los Pliegos e Condiciones y los que ordene realizar la Dirección Técnica de las Obras para comprobación de las unidades de obra cuya ejecución ofrezca dudas en cuanto a la resistencia conseguida o calidad de las mismas.

Los ensayos no preceptivos, cuando fueran realizados por un organismo de control, serán abonados directamente por la Propiedad.

Artículo 2.8.- Otros gastos de cuenta del contratista.

Serán de cuenta del Contratista los siguientes gastos:

Los gastos de construcción, remoción y retirada de toda clase de construcción auxiliar.

Los gastos de alquiler o adquisición de terrenos para depósitos de maquinaria y materiales.

Los gastos de protección de acopios y de la propia obra contra todo deterioro, daño o incendio, cumpliendo los requisitos vigentes para el almacenamiento de explosivos y carburantes.

Los gastos de conservación de desagüe.

Los gastos de suministro, colocación y conservación de señales de tráfico y demás recursos necesarios para proporcionar seguridad dentro de las obras.

Los gastos de remoción de las instalaciones, herramientas, materiales y limpieza general de la obra a su terminación.

Los gastos de montaje, conservación y retirada de instalaciones para el

190

Page 191: PROYECTO DE URBANIZACIÓN DE LA ZONA DE APARCAMIENTO … · prefabricado de dimensiones 7/11x35x50cm tomada con mortero sobre una base de hormigón HM-20/P/20-IIa. La delimitación

MIGUEL NICOLÁS HALABI ANTÓN URBANISMO, INGENIERÍA Y MEDIO AMBIENTE

AV. AGUILERA Nº14, 1ºC,

03006 ALICANTE MOV. 610.450.297

PROYECTO DE APARCAMIENTO EN ZONA 3.6 DEL CAMPUS DE ELCHE DE LA UMH

suministro del agua y energía eléctrica necesaria para las obras.

Los gastos de demolición de las instalaciones provisionales.

Los gastos de retirada de los materiales rechazados, y corrección de las deficiencias observadas y puestas de manifiesto por los correspondientes ensayos y pruebas.

Los gastos de legalización de las instalaciones eléctricas.

Los gastos de legalización de la red telefónica.

Los gastos derivados de los ensayos necesarios para el control de calidad de las obras hasta un importe máximo equivalente al uno por ciento del importe de las obras.

Artículo 2.9.- Plazo de ejecución y revisión de precios.

El plazo de ejecución de las obras contenidos en el Proyecto, se fija en CINCO (5) meses naturales contados a partir del día siguiente al de la firma del Acta de Replanteo y Comienzo de Obras o bien al día siguiente de la aprobación oficial del Programa de Trabajos, según figure en el Contrato con la Propiedad

En caso de incumplimiento de plazos totales o parciales de acuerdo con el Programa de Trabajos, se aplicaran las sanciones o premios (si se acortaran los plazos) que se acordaran entre la Propiedad y Contratista en el Contrato.

Para la aplicación de sanciones o premios que pudiera corresponder aplicar a la Dirección de las Obras, la Propiedad deberá comunicar al Director de las Obras la forma y criterios de aplicación de la sanción o premio.

La obra proyectada no estará sometida a revisión de precios, salvo que se especifique lo contrario en el contrato de obras.

Artículo 2.10.- Contrato de obra.

Las condiciones establecidas en el Contrato de obra firmado entre la Propiedad y el Contratista, plazo, precio, garantía, etc. prevalecerán sobre las prescripciones establecidas en el presente Pliego.

Artículo 2.11.- Cuadro de precios número uno.

El Contratista no podrá bajo ningún concepto de error u omisión, en la descomposición de los precios del cuadro número uno (cuadro número dos), reclamar modificación alguna a los precios señalados en letra en el cuadro epigrafiado, los cuales son los que sirven de base a la adjudicación y los únicos aplicables a los trabajos contratados.

Artículo 2.12.- Relaciones legales y responsabilidades con el público.

El adjudicatario deberá obtener todos los permisos licencias necesarios para la ejecución de las obras, con excepción de las correspondientes a la expropiación de las zonas afectadas por las mismas.

También deberá indemnizar a los propietarios de dichas zonas afectadas de los derechos que les corresponden y de todos los daños que se causen con motivo de las distintas operaciones, que requiere la operación de la obra.

Artículo 2.13.- Sub-contrata o destajista.

El Adjudicatario o Contratista general podrá dar a destajo o en subcontrata parte de la obra, pero con la previa autorización de la Dirección Técnica de las Obras.

La Dirección Técnica de las Obras está facultada para decidir la exclusión de un subcontratista por ser el mismo incompetente o no reunir las condiciones necesarias. Comunicada esta decisión al Contratista, éste deberá tomar las medidas precisas e inmediatas para la rescisión de este contrato (destajo).

El Contratista será siempre el responsable ante la Propiedad de todas las actividades del destajista, y de las obligaciones derivadas del

191

Page 192: PROYECTO DE URBANIZACIÓN DE LA ZONA DE APARCAMIENTO … · prefabricado de dimensiones 7/11x35x50cm tomada con mortero sobre una base de hormigón HM-20/P/20-IIa. La delimitación

MIGUEL NICOLÁS HALABI ANTÓN URBANISMO, INGENIERÍA Y MEDIO AMBIENTE

AV. AGUILERA Nº14, 1ºC,

03006 ALICANTE MOV. 610.450.297

PROYECTO DE APARCAMIENTO EN ZONA 3.6 DEL CAMPUS DE ELCHE DE LA UMH

cumplimiento de las condiciones expresadas en este Pliego.

Artículo 2.14.- Obra completa.

Las obras constituyen obra completa en el sentido exigido por el artículo 125 del Reglamento General de Contratación, aprobado por Real Decreto 1098/2001, de 12 de octubre.

Artículo 2.15.- Prescripciones Legales

En aquellas cuestiones que no se hallen explícitamente reguladas en las Prescripciones Técnicas presentes, serán de aplicación aquellas prescripciones aplicables al tipo de obra de que se trate contenidas en los diferentes pliegos de carácter general, instrucciones técnicas, etc. aprobadas oficialmente por la Administración Autonómica o del Estado.

2.15.1.- De carácter administrativo

Ley 30/2007, de 30 de octubre, de Contratos del Sector Público.

Pliego de Cláusulas Administrativas Generales para Contratación de Obras del Estado (Decreto 3854/1970 de 31 de diciembre) y disposiciones posteriores que lo complementen o modifiquen.

Real De creto 1098/2001, de 12 de Octubre por el que se aprueba el Reglamento General de la Ley de Contratos de las Administraciones Públicas.

Pliego de Prescripciones Técnicas y Económicas Particulares que se establezcan para la contratación de estas obras.

Ley 32/2006, de la Subcontratación en la construcción.

2.15.2.- De carácter técnico

RD 124 7/2008, DE 18 DE JULIO, por el que se aprueba la Instrucción de hormigón estructural (EHE-08), así como la corrección de errores posterior (BOE nº 309 de 24/12/2008).

Reglamento Electrotécnico para Baja Tensión aprobado por Real Decreto 842/2002 e Instrucciones Técnicas Complementarias.

Reglamento de Eficiencia Energética en Instalaciones de Alumbrado Exterior, aprobado por Real Decreto 1890/2008.

Pl iego de Prescripciones Técnicas Generales para Tuberías de Abastecimiento de Agua, aprobado por Orden Ministerial del 28 de Julio de 1.974.

Pl iego de Prescripciones Técnicas Generales para Obras de Carreteras y Puentes del M.O.P.U. (PG-3/75).

Pliego de Prescripciones Técnicas generales para obras de conservación de carreteras. PG-4.

Pl iego de Prescripciones Técnicas Generales para Tuberías de saneamiento de poblaciones, aprobado por Orden Ministerial del 15 de septiembre de 1.986.

Instrucciónpara la recepción de Cementos RC-08, aprobado por Real Decreto 956/2008, de 6 de junio.

Normas Tecnológicas de la Edificación, publicadas por el M.O.P.U., en aquellas partes que estén aún vigentes.

Normas UNE-EN-1456-1. Sistemas de canalización en materiales plásticos para saneamiento enterrado con presión.

Normas UNE-1401-1. Sistemas de canalización en materiales plásticos para saneamiento enterrado sin presión.

Normas UNE-1452-2. Sistemas de canalización en materiales plásticos para conducción de agua.

Normas UNE 127-010. Tubos prefabricados de hormigón en masa, hormigón armado y hormigón con fibra de acero, para conducciones sin presión.

Instrucción del Instituto Eduardo Torroja de la Construcción y del Cemento para Tubos de Hormigón Armado o Pretensado.

Normas DIN, ASTM, ASME, y CEI, a decidir por la Propiedad a propuesta del Contratista.

Métodos normalizados para el examen de aguas y aguas residuales publicados por la American Public

192

Page 193: PROYECTO DE URBANIZACIÓN DE LA ZONA DE APARCAMIENTO … · prefabricado de dimensiones 7/11x35x50cm tomada con mortero sobre una base de hormigón HM-20/P/20-IIa. La delimitación

MIGUEL NICOLÁS HALABI ANTÓN URBANISMO, INGENIERÍA Y MEDIO AMBIENTE

AV. AGUILERA Nº14, 1ºC,

03006 ALICANTE MOV. 610.450.297

PROYECTO DE APARCAMIENTO EN ZONA 3.6 DEL CAMPUS DE ELCHE DE LA UMH

Health Association, American Water Works Association y Water Pollution Control Federation.

Norma UNE - EN 1176:2009 sobre equipamientos de las areas de juego y superficies

Norma UNE - EN 1177:2009 – Revestimientos de las superficies de áreas de juego absorbedores de impactos. Determinación de la altura crítica de caída.

Pliego de Condiciones para la Fabricación, Transporte y Montaje de Tuberías de Hormigón, de la Asociación Técnica de Derivados del Cemento.

Normas de abastecimiento y saneamiento de la Dirección General de Obras Hidráulicas.

Instrucción para estructuras Metálicas, del Instituto Eduardo Torroja.

Normas de Ensayo del Laboratorio del Transporte Mecánico de Suelo (M.O.P.U.)

Métodos de Ensayo del Laboratorio Central (M.O.P.U.)

Pliego de Condiciones Técnicas de la Dirección General de Arquitectura.

Orden FOM/891/2004, de 1 de marzo, por la que se actualizan determinados artículos del pliego de Prescripciones Técnicas Generales para obras de carreteras y puentes, relativos a firmes y pavimentos.

Pliego General de Condiciones para la recepción de los ladrillos cerámicos en las obras de construcción. Orden de 27 de julio de 1988.

Pliego General de Condiciones para la recepción de bloques de hormigón en las obras de construcción. Orden de 4 de julio de 1990.

2.15.3.- De carácter medio ambiental

LEY 34 /2007, de 15 de noviembre, de calidad del aire y protección de la atmósfera.

RE AL DECRETO LEGISLATIVO 1/2008, de 11 de enero, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley de Evaluación de Impacto Ambiental de proyectos

Ley 2/1.989, de 3 de marzo, de la Generalitat Valenciana, de Impacto Ambiental publicada en el D.O.G.V. de 8 de marzo de 1.989.

LEY 2/2006, de 5 de mayo, de Prevención de la Contaminación y Calidad Ambiental de la Generalitat Valenciana. DECR ETO 127/2006, de 15 de septiembre, del Consell, por el que se desarrolla la Ley 2/2006, de 5 de mayo, de la Generalitat, de Prevención de la Contaminación y Calidad Ambiental. Re al Decreto 105/2008, del ministerio de la Presidencia de 1 de febrero de 2008, que regula la producción y gestión de residuos de la construcción y demolición.

Decreto 200/2004, de la conselleria de territorio y Vivienda de 1 de octubre de 2004, de residuos inertes en la construcción.

2.15.4.- Con relación a la seguridad e higiene y el trabajo

Ley 31/1995, de la jefatura del Estado, de Prevención de Riesgos Laborales.

Real D ecreto 1627/1997, de 24 de octubre, sobre las disposiciones mínimas de seguridad y salud en las obras de construcción.

Real Decreto 485/1997, del Ministerio de Trabajo y asuntos Sociales, de señalización de seguridad y salud laboral.

Orden de 9 de marzo de 1971, por la que se aprueba la Ordenanza General de Seguridad e Higiene en el Trabajo.

Las disposiciones referentes a la Seguridad e Higiene en el Trabajo actualmente vigentes.

Si alguna de las normas anteriormente relacionadas regulan de modo distinto algún concepto, se entenderá de aplicación la más restrictiva. De manera análoga, si lo preceptuado para alguna materia por las citadas normas estuvieran en contradicción por lo prescrito en el presente Pliego de Condiciones, prevalecerá lo establecido en este último.

193

Page 194: PROYECTO DE URBANIZACIÓN DE LA ZONA DE APARCAMIENTO … · prefabricado de dimensiones 7/11x35x50cm tomada con mortero sobre una base de hormigón HM-20/P/20-IIa. La delimitación

MIGUEL NICOLÁS HALABI ANTÓN URBANISMO, INGENIERÍA Y MEDIO AMBIENTE

AV. AGUILERA Nº14, 1ºC,

03006 ALICANTE MOV. 610.450.297

PROYECTO DE APARCAMIENTO EN ZONA 3.6 DEL CAMPUS DE ELCHE DE LA UMH

2.15.5.- Con relación a la accesibilidad y a la eliminación de barreras arquitectónicas

Decr eto 193/1988 de 12 de diciembre, del Consell de la Generalitat Valenciana sobre normas para la accesibilidad y eliminación de barreras arquitectónicas

De creto 39/2004, de 5 de marzo, por el que se desarrolla la “Ley 1/1998, de 5 de mayo, de la Generalitat Valenciana, en materia de accesibilidad en la edificación de pública concurrencia y en el medio urbano

ORDEN de 9 de junio de 2004, de la Conselleria de Territorio y Vivienda, por la que se desarrolla el decreto 39/2004, de 5 de marzo, del Consell de la Generalitat, en materia de accesibilidad en el medio urbano

Artículo 2.16.- Prescripciones legales

En aquellas cuestiones que no se hallen explícitamente reguladas en las Prescripciones Técnicas presentes, serán de aplicación aquellas prescripciones aplicables al tipo de obra de que se trate contenidas en los diferentes Pliegos de carácter general, instrucciones técnicas, etc. aprobadas oficialmente por la Administración Autonómica o del Estado.

Capítulo nº 3.- Condiciones que deben reunir los materiales

Artículo 3.1.- Materiales básicos

3.1.1.- Líquidos.

3.1.1.1.- Neutros. Agua.

a - Definición y características de los elementos

Definición:

Aguas utilizadas para alguno de los usos siguientes:

Elaboración de hormigón

Elaboración de mortero

Elaboración de pasta de yeso

Riego de plantaciones

Conglomerados de grava-cemento, tierra-cemento, grava-emulsión, etc.

Humectación de bases o subbases

Humectación de piezas cerámicas, de cemento, etc.

Características generales:

Pueden utilizarse las aguas potables y las sancionadas como aceptables por la práctica.

Se pueden utilizar aguas de mar o salinas, análogas para la confección o curado de hormigones sin armadura. Para la confección de hormigón armado o pretensado se prohíbe el uso de estas aguas, salvo que se realicen estudios especiales.

Si tiene que utilizarse para la confección o el curado de hormigón o de mortero y si no hay antecedentes de su utilización o existe alguna duda sobre la misma se verificará que cumple todas y cada una de las siguientes características:

- Exponente de hidrógeno pH (UNE 7-234) >= 5

- Total de sustancias disueltas (UNE 7-130) <= 15 g/l

Sulfatos, expresados en SO4- (UNE 7-131)

- En caso de utilizarse cemento SR <= 5 g/l

- En el resto de casos <= 1 g/l

Ión cloro, expresado en Cl- (UNE 7-178)

- Hormigón pretensado <= 1 g/l

- Hormigón armado <= 3 g/l

- Hormigón en masa con armadura de fisuración <= 3 g/l

- Hidratos de carbono (UNE 7-132) 0

- Sustancias orgánicas solubles en éter (UNE 7-235) <= 15 g/l

Ión cloro total aportado por componentes del hormigón no superará:

- Pretensado <= 0,2% peso de cemento

194

Page 195: PROYECTO DE URBANIZACIÓN DE LA ZONA DE APARCAMIENTO … · prefabricado de dimensiones 7/11x35x50cm tomada con mortero sobre una base de hormigón HM-20/P/20-IIa. La delimitación

MIGUEL NICOLÁS HALABI ANTÓN URBANISMO, INGENIERÍA Y MEDIO AMBIENTE

AV. AGUILERA Nº14, 1ºC,

03006 ALICANTE MOV. 610.450.297

PROYECTO DE APARCAMIENTO EN ZONA 3.6 DEL CAMPUS DE ELCHE DE LA UMH

- Armado <= 0,4% peso de cemento

- En masa con armadura de fisuración <= 0,4% peso de cemento

b - Condiciones de suministro y almacenaje

Suministro y almacenamiento: De manera que no se alteren sus condiciones.

c - Unidad y criterios de medición

m3 de volumen necesario suministrado en la obra.

d - Normativa de obligado cumplimiento

EHE "Instrucción de Hormigón Estructural"

NBE FL-90 Muros resistentes de fábrica de ladrillo.

3.1.2.- Áridos.

3.1.2.1.- Arenas.

a - Definición y características de los elementos

Definición:

Arena procedente de rocas calcáreas, rocas graníticas o mármoles blancos y duros.

Se han considerado los siguientes tipos:

Arena de mármol blanco

Arena para confección de hormigones, de origen:

De piedra calcárea

De piedra granítica

Arena para la confección de morteros

Arena de río

Arena de piedra granítica de 0-5 mm

Arena de piedra granítica de 0-3,5 mm

Características generales:

Los gránulos tendrán forma redondeada o poliédrica.

La composición granulométrica será la adecuada a su uso, o si no consta, la que establezca explícitamente la D.F.

No tendrá arcillas, margas u otros materiales extraños.

Contenido de piritas u otros sulfuros oxidables 0%

Contenido de materia orgánica (UNE 7-082) Bajo o nulo

Arena de mármol blanco:

Mezcla con áridos blancos diferentes del mármol 0%

Arena para la confección de hormigones:

Tamaño de los gránulos (Tamiz 4 UNE-EN 933-2)) <= 4 mm

Terrones de arcilla (UNE 7-133) <= 1% en peso

Partículas blandas (UNE 7-134) 0%

Material retenido por el tamiz 0,063 (UNE -EN 933-2) y que flota

en un líquido de peso específico 2 g/cm3 (UNE 7-244) <= 0,5% en peso

Compuestos de azufre expresado en SO3

y referidos a árido seco (UNE 146-500) <= 0,4% en peso

Reactividad potencial con los álcalis del cemento (UNE 83-121) Nula

Sulfatos solubles en ácidos expresados en SO3 y referidos al árido seco (UNE 146-500) <= 0,8% en peso

Cloruros expresados en Cl- y referidos al árido seco (UNE 83-124):

Hormigón armado o en masa con armadura de fisuración <= 0,05% en peso

Hormigón pretensado <= 0,03% en peso

El ión cloro total aportado por los componentes de un hormigón no excederá:

Pretensado <= 0,2% peso de cemento

Armado <= 0,4% peso de cemento

En masa con armadura de fisuración <= 0,4% peso de cemento

Estabilidad (UNE 7-136):

Pérdida de peso con sulfato sódico <= 10%

195

Page 196: PROYECTO DE URBANIZACIÓN DE LA ZONA DE APARCAMIENTO … · prefabricado de dimensiones 7/11x35x50cm tomada con mortero sobre una base de hormigón HM-20/P/20-IIa. La delimitación

MIGUEL NICOLÁS HALABI ANTÓN URBANISMO, INGENIERÍA Y MEDIO AMBIENTE

AV. AGUILERA Nº14, 1ºC,

03006 ALICANTE MOV. 610.450.297

PROYECTO DE APARCAMIENTO EN ZONA 3.6 DEL CAMPUS DE ELCHE DE LA UMH

Pérdida de peso con sulfato magnésico <= 15%

Arena de piedra granítica para la confección de hormigones:

Contenido máximo de finos que pasan por el tamiz 0,063 mm (UNE-EN 933-2):

Árido grueso:

Árido redondeado <= 1% en peso

Árido de machaqueo no calcáreo <= 1% en peso

Árido fino:

Árido redondeado <= 6% en peso

Árido de machaqueo no calcáreo, para obras sometidas a exposición IIIa, IIIb, IIIc, IV, o sometidas a alguna clase específica de exposición <= 6% en peso

Árido de machaqueo no calcáreo, para obras sometidas a exposición l, Ila, IIb y que no estén sometidas a ninguna

clase específica de exposición <= 10% en peso

Equivalente de arena (EAV) (UNE 83-131):

Para obres en ambientes I, lla, llb no sometidas a ninguna clase específica de exposición >= 75

Resto de casos >= 80

Friabilidad (UNE 83-115) <= 40

Absorción de agua (UNE 83-133 y UNE 83-134) <= 5%

Arena de piedra caliza para la confección de hormigones:

Contenido máximo de finos que pasan por el tamiz 0,063 mm (UNE-EN 933-2):

Árido grueso:

Árido redondeado <= 1% en peso

Árido fino:

Árido redondeado <= 6% en peso

Árido de machaqueo no calcáreo, para obras sometidas a exposición IIIa, IIIb, IIIc, IV, o sometidas a alguna clase específica de exposición <= 10% en peso

Árido de machaqueo no calcáreo, para obras sometidas a exposición l, Ila, IIb y que no estén sometidas a ninguna clase específica de exposición <= 15% en peso

Valor azul de metileno (UNE 83-130):

Para obras en ambientes I, lla, llb no sometidas a ninguna clase específica de exposición <= 0,6% en peso

Resto de casos <= 0,3% en peso

Arena para la confección de morteros:

La composición granulométrica quedará dentro de los siguientes límites:

3.1.2.2.- Gravas.

a - Definición y características de los elementos

Definición:

Áridos utilizados para alguno de los siguientes usos:

Confección de hormigones

Confección de mezclas grava-cemento para pavimentos

Material para drenajes

Material para pavimentos

Su origen puede ser:

Áridos naturales, procedentes de un yacimiento natural

Áridos naturales, obtenidos por machaqueo de rocas naturales

Áridos procedentes de escorias siderúrgicas

Áridos procedentes del reciclaje de derribos de construcción

Los áridos naturales pueden ser:

De piedra granítica

De piedra caliza

Los áridos procedentes del reciclaje de derribos de la construcción que se han considerado son los siguientes:

Áridos reciclados procedentes de construcciones de ladrillo

Áridos reciclados procedentes de hormigón

196

Page 197: PROYECTO DE URBANIZACIÓN DE LA ZONA DE APARCAMIENTO … · prefabricado de dimensiones 7/11x35x50cm tomada con mortero sobre una base de hormigón HM-20/P/20-IIa. La delimitación

MIGUEL NICOLÁS HALABI ANTÓN URBANISMO, INGENIERÍA Y MEDIO AMBIENTE

AV. AGUILERA Nº14, 1ºC,

03006 ALICANTE MOV. 610.450.297

PROYECTO DE APARCAMIENTO EN ZONA 3.6 DEL CAMPUS DE ELCHE DE LA UMH

Áridos reciclados mixtos

Áridos reciclados prioritariamente naturales

Características generales:

Los áridos procedentes de reciclaje de derribos no contendrán en ningún caso restos procedentes de construcciones con patologías estructurales, tales como cemento aluminoso, áridos con sulfuros, sílice amorfa o corrosión de las armaduras.

Los gránulos tendrán forma redondeada o poliédrica.

La composición granulométrica estará en función de su uso y será la definida en la partida de obra en que intervenga, o si no consta, la fijada explícitamente por la D.F.

Estarán limpios y serán resistentes y de granulometría uniforme.

No tendrán polvo, suciedad, arcilla, margas u otras materias extrañas

Diámetro mínimo 98% retenido tamiz 4 (UNE_EN 933-2).

Áridos reciclados procedentes de construcciones de ladrillo:

Su origen será de construcciones de ladrillo, con un contenido final de cerámica superior al 10% en peso.

Contenido de ladrillo + mortero + hormigones >= 90% en peso

Contenido de elementos metálicos Nulo

Uso admisible Relleno para drenajes

Áridos reciclados procedentes de hormigones:

Su origen será construcciones de hormigón sin mezcla de otros derribos.

Contenido de hormigón >= 95%

Contenido de elementos metálicos Nulo

Uso admisible:

Drenajes

Hormigones de resistencia característica <= 20 N/mm2 utilizados en clases de exposición I ó IIb

Áridos reciclados mixtos:

Su origen será derribos de construcciones de ladrillo y hormigón, con una densidad de los elementos macizos > 1600 kg/m3.

Contenido de cerámica <= 10% en peso

Contenido total de machaca de hormigón + ladrillo + mortero >= 95% en peso

Contenido de elementos metálicos Nulo

Uso admisible:

Drenajes

Hormigones en masa

Áridos reciclados prioritariamente naturales:

Áridos obtenidos de cantera con incorporación de un 20% de áridos reciclados procedentes de hormigón.

Uso admisible:

Drenajes y hormigones utilizados en clases de exposición I ó IIb

Se han considerado las siguientes utilizaciones de las gravas:

Para confección de hormigones

Para drenajes

Para pavimentos

Para confecciones de mezclas grava-cemento tipo GC-1 o GC-2

Áridos procedentes de escorias siderúrgicas

Contenido de silicatos inestables Nulo

Contenido de compuestos férricos Nulo

Grava para la confección de hormigones:

Si el hormigón lleva armaduras, el tamaño máximo del árido es el valor mas pequeño de los siguientes:

0,8 de la distancia libre horizontal entre vainas o armaduras que formen grupo, o entre un paramento de la pieza y una vaina o armadura que forme un ángulo >45º (con la dirección de hormigonado)

197

Page 198: PROYECTO DE URBANIZACIÓN DE LA ZONA DE APARCAMIENTO … · prefabricado de dimensiones 7/11x35x50cm tomada con mortero sobre una base de hormigón HM-20/P/20-IIa. La delimitación

MIGUEL NICOLÁS HALABI ANTÓN URBANISMO, INGENIERÍA Y MEDIO AMBIENTE

AV. AGUILERA Nº14, 1ºC,

03006 ALICANTE MOV. 610.450.297

PROYECTO DE APARCAMIENTO EN ZONA 3.6 DEL CAMPUS DE ELCHE DE LA UMH

1,25 de la distancia entre un paramento de la pieza y una vaina o armadura que forme un ángulo <=45º (con la dirección de hormigonado)

0,25 de la dimensión mínima de la pieza que se hormigona con las excepciones siguientes:

Losas superiores de techos, donde el tamaño máximo del árido será menor que el 0,4 del espesor mínimo

Piezas de ejecución muy cuidadosa y elementos en los que el efecto de la pared del encofrado sea reducido (techos encofrados a una sola cara), donde el tamaño máximo del árido será menor que 0,33 del espesor mínimo

Todo el árido será de una medida inferior al doble del límite más pequeño aplicable en cada caso.

Finos que pasan por el tamiz 0,063 (UNE_EN 933-2):

- Para gravas calcáreas <= 2% en peso

- Para gravas graníticas <= 1% en peso

- Áridos, reciclados de hormigón o prioritariamente naturales < 3%

- Para áridos reciclados mixtos < 5%

Coeficiente de forma para granulados naturales o reciclados

de hormigón o prioritariamente naturales (UNE 7-238) >= 0,20

Terrones de arcilla (UNE 7-133) <= 0,25% en peso

Partículas blandas (UNE 7-134) <= 5% en peso

Material retenido por el tamiz 0,063 (UNE_EN 933-2):

y que flota en un líquido de peso específico 2 g/cm3 (UNE 7-244) <= 1% en peso

Compuestos de azufre expresados en SO3 y referidos a árido seco (UNE_EN 1744-1):

- Áridos reciclados mixtos < 1% en peso

- Otros áridos <= 0,4% en peso

Sulfatos solubles en ácidos, expresados en SO3 y

referidos a árido seco (UNE_EN 1744-1) <= 0,8% en peso

Cloruros expresados en Cl- y referidos a árido seco (UNE 83-124 EX):

- Hormigón armado o masa con armadura de fisuración <= 0,05% en peso

- Hormigón pretensado <= 0,03% en peso

El ión cloro total aportado por los componentes de un hormigón no puede exceder:

- Pretensado <= 0,2% peso del cemento

- Armado <= 0,4% peso del cemento

- En masa con armadura de fisuración <= 0,4% peso del cemento

Contenido de pirita u otros sulfatos 0%

Contenido de ión Cl-:

- Áridos reciclados mixtos < 0,06%

Contenido de materia orgánica para áridos naturales

o reciclados prioritariamente naturales (UNE 7-082) Bajo o nulo

Contenido de materiales no pétreos (tela, madera, papel...):

- Áridos reciclados procedentes de hormigón o mixtos < 0,5%

- Otros áridos Nulo

Contenido de restos de asfalto:

- Árido reciclado mixto o procedente de hormigón < 0,5%

- Otros áridos Nulo

Reactividad:

Álcali-sílice o álcali-silicato (Método químico UNE 146-507-1 EX ó

Método acelerado UNE 146-508 EX) Nula

- Álcali-carbonato (Método químico UNE 146-507-2) Nula

Estabilidad (UNE 7-136):

- Pérdida de peso con sulfato sódico <= 12%

- Pérdida de peso con sulfato magnésico <= 18%

Absorción de agua:

198

Page 199: PROYECTO DE URBANIZACIÓN DE LA ZONA DE APARCAMIENTO … · prefabricado de dimensiones 7/11x35x50cm tomada con mortero sobre una base de hormigón HM-20/P/20-IIa. La delimitación

MIGUEL NICOLÁS HALABI ANTÓN URBANISMO, INGENIERÍA Y MEDIO AMBIENTE

AV. AGUILERA Nº14, 1ºC,

03006 ALICANTE MOV. 610.450.297

PROYECTO DE APARCAMIENTO EN ZONA 3.6 DEL CAMPUS DE ELCHE DE LA UMH

- Áridos naturales (UNE 83-133 y UNE 83-134) < 5%

- Áridos reciclados procedentes de hormigón < 10%

- Áridos reciclados mixtos < 18%

- Áridos reciclados prioritariamente naturales < 5%

Grava para drenajes:

El tamaño máximo de los gránulos será de 76 mm (tamiz 80 UNE 7-050) y el tamizado ponderal acumulado por el tamiz 0,080 (UNE 7-050) será <= 5%. La composición granulométrica será fijada explícitamente por la D.F. en función de las características del terreno a drenar y del sistema de drenaje.

Coeficiente de desgaste (Ensayo Los Ángeles NLT 149) <= 40

Equivalente de arena > 30

Si se utilizan áridos reciclados se comprobará que el hinchamiento sea inferior al 2% (UNE 103-502).

b - Condiciones de suministro y almacenaje

Condiciones generales:

Suministro y almacenamiento: De manera que no se alteren sus condiciones.

Condiciones de suministro:

Cada carga de árido debe ir identificada con una hoja de suministro que debe estar a disposición de la Dirección de Obra en la que constarán al menos los siguientes datos:

Nombre del suministrador

Numero de serie de la hoja de suministro

Nombre de la cantera

Fecha de la entrega

Nombre del peticionario

Tipo de árido

Cantidad de árido suministrado

Denominación del árido(d/D)

Identificación del lugar de suministro

El suministrador de áridos procedentes de reciclaje, debe aportar la documentación que garantice el cumplimiento de las especificaciones establecidas en el art.28.3 de la norma EHE.

c - Unidad y criterios de medición

t de peso necesario suministrado a la obra.

d - Normativa de obligado cumplimiento

Grava para la confección de hormigones:

EHE "Instrucción de Hormigón Estructural"

Grava para pavimentos:

PG 3/75 Pliego de Prescripciones Técnicas Generales para Obras de Carreteras y Puentes. Con las modificaciones aprobadas por las Órdenes del MOPTMA: O.M. del 31.7.86 (BOE n° 213 del 5.9), O.M. del 21.1.88 (BOE n° 29 del 3.2), O.M. del 8.5.89 (BOE n° 118 del 18.5) y O.M. del 28.9.89 (BOE n° 242 del 9.10).

Grava para drenajes:

5.1-IC 1965 Instrucción de Carreteras. Drenajes.

5.2-IC 1990 Instrucción de Carreteras. Drenajes superficiales.

3.1.2.3.- Zahorras.

a - 1.Definición y características de los elementos

Definición:

Mezcla de áridos y/o suelos granulares, con granulometría continua, procedente de graveras, canteras, depósitos naturales o suelos granulares, o productos reciclados de derribos de construcción.

Se han considerado los siguientes tipos:

Zahorra natural

Zahorra artificial

Características generales:

El tipo de material utilizado será el indicado en la D.T. o en su defecto el que determine la D.F.

199

Page 200: PROYECTO DE URBANIZACIÓN DE LA ZONA DE APARCAMIENTO … · prefabricado de dimensiones 7/11x35x50cm tomada con mortero sobre una base de hormigón HM-20/P/20-IIa. La delimitación

MIGUEL NICOLÁS HALABI ANTÓN URBANISMO, INGENIERÍA Y MEDIO AMBIENTE

AV. AGUILERA Nº14, 1ºC,

03006 ALICANTE MOV. 610.450.297

PROYECTO DE APARCAMIENTO EN ZONA 3.6 DEL CAMPUS DE ELCHE DE LA UMH

La fracción pasada por el tamiz 0,08 (UNE 7-050) será menor que los dos tercios de la pasada por el tamiz 0,04 (UNE 7-050).

Los materiales estarán exentos de terrones de arcilla, materia vegetal, marga y otras materias extrañas (comprobado mediante ensayo con sosa cáustica o similar).

Coeficiente de limpieza (NLT-172) >= 2

Zahorra natural:

La D.F. determinará la curva granulométrica de los áridos entre uno de los siguientes husos:

Cernido ponderal acumulado (%)

Tamiz UNE (7-

050)

ZN (50)

ZN (40)

ZN (25)

ZN (20)

ZNA

50 100 -- - - 100

40 80-95 100 - - -

25 50-90 75-95 100 - 60-100

20 - 60-85 80-100 100 -

10 40-70 45-75 50-80 70-100 40-85

5 25-50 30-55 35-65 50-85 30-70

2 15-35 20-40 25-50 30-60 15-50

400 micras

6-22 6-25 8-30 10-35 8-35

80 micras

0-10 0-12 0-12 0-15 0-18

La zahorra natural estará compuesta de áridos naturales no triturados, por productos reciclados de derribos de construcción o por la mezcla de ambos.

El huso ZNA solo podrá utilizarse en calzadas con tráfico T3 o T4, o en arcenes.

Coeficiente de desgaste "Los Ángeles" para una granulometría tipo B (NLT-149):

- Huso ZNA < 50

- Resto de husos < 40

Equivalente de arena (NLT-113):

- Huso ZNA > 25

- Resto de husos > 30

CBR (UNE 103-502) > 20

Plasticidad:

Tráfico T0, T1 y T2 o material

procedente de reciclado de derribos No plástico

Resto de tráficos y material natural:

- Límite líquido (NLT-105) < 25

- Índice de plasticidad (NLT-106) < 6

Si el material procede del reciclaje de derribos:

- Hinchamiento (UNE 103-502 índice CBR) < 2%

- Contenido de materiales pétreos >= 95%

- Contenido de restos de asfalto < 1% en peso

- Contenido de madera < 0,5% en peso

- Contenido de material cerámico < 30%

Zahorra artificial:

La zahorra artificial puede estar compuesta total o parcialmente por áridos machacados.

La D.F. determinará la curva granulométrica de los áridos entre una de las siguientes:

Cernido ponderal acumulado (%) Tamiz UNE (7-

050) ZN (40) ZN (25)

40 100 - 25 75-100 100 20 60-90 75-100 10 45-70 50-80 5 30-50 35-60 2 16-32 20-40

400 micras 6-20 8-22 80 micras 0-10 0-10

La fracción retenida por el tamiz 5 (UNE 7-050) contendrá, como mínimo, un 75% para tráfico T0 y T1, y un 50% para el resto de tráficos, de elementos triturados que tengan dos o más caras de fractura.

Índice de lajas (NLT-354) <= 35

200

Page 201: PROYECTO DE URBANIZACIÓN DE LA ZONA DE APARCAMIENTO … · prefabricado de dimensiones 7/11x35x50cm tomada con mortero sobre una base de hormigón HM-20/P/20-IIa. La delimitación

MIGUEL NICOLÁS HALABI ANTÓN URBANISMO, INGENIERÍA Y MEDIO AMBIENTE

AV. AGUILERA Nº14, 1ºC,

03006 ALICANTE MOV. 610.450.297

PROYECTO DE APARCAMIENTO EN ZONA 3.6 DEL CAMPUS DE ELCHE DE LA UMH

Coeficiente de desgaste "Los Ángeles" para una granulometría tipo B (NLT-149):

- Tráfico T0 y T1 < 30

- Resto de tráficos < 35

Equivalente de arena (NLT-113):

- Tráfico T0 y T1 > 35

- Resto de tráficos > 30

El material será no plástico, según las normas NLT-105 y NLT-106

b - Condiciones de suministro y almacenaje

Suministro y almacenamiento: De manera que no se alteren sus condiciones.

c - Unidad y criterios de medición

m3 de volumen necesario suministrado en la obra.

d - Normativa de obligado cumplimiento

PG 3/75 Pliego de Prescripciones Técnicas Generales para Obras de Carreteras y Puentes. Con las modificaciones aprobadas por las Órdenes del MOPTMA: O.M. del 31.7.86 (BOE n° 213 del 5.9), O.M. del 21.1.88 (BOE n° 29 del 3.2), O.M. del 8.5.89 (BOE n° 118 del 18.5) y O.M. del 28.9.89 (BOE n° 242 del 9.10).

3.1.2.4.- Tierras.

a - Definición y características de los elementos

Definición:

Tierras naturales procedentes de excavación y de aportación.

Se han considerado los siguientes tipos:

Tierra seleccionada

Tierra sin clasificar

Tierra adecuada

Tierra tolerable

Tierra sin clasificar:

La composición granulométrica y su tipo serán los adecuados a su uso y a los que se definan en la partida de obra donde intervengan o, si

no consta, los que establezca explícitamente la D.F.

Tierra seleccionada:

Elementos de tamaño superior a 8 cm Nulo

Elementos que pasan por el tamiz 0,08 mm (UNE 7-050) < 25%

Límite líquido (NLT-105) < 30

Índice de plasticidad < 10

Índice CBR (UNE 103-502) > 10

Inflado dentro del ensayo CBR Nulo

Contenido de materia orgánica Nulo

Tierra adecuada:

Elementos de medida superior a 10 cm Nulo

Límite líquido (NLT-105) < 40

Densidad del Proctor normal >= 1,750 kg/dm3

Índice CBR (UNE 103-502) > 5

Inflado dentro del ensayo CBR < 2%

Contenido de materia orgánica < 1%

Tierra tolerable:

Contenido de piedras de D > 15 cm <= 25% en peso

Se cumplirán una de las siguientes condiciones:

A:

- Límite líquido (L.L.) < 40

B:

- Límite líquido (L.L.) < 65

- Índice de plasticidad > (0,6 x L.L. - 9)

Densidad del Proctor normal >= 1,450 kg/dm3

Índice CBR (UNE 103-502) > 3

Contenido de materia orgánica < 2%

b - Condiciones de suministro y almacenaje

Suministro y almacenamiento: Se suministrará en camión volquete y se distribuirá en montones uniformes en toda el área de

201

Page 202: PROYECTO DE URBANIZACIÓN DE LA ZONA DE APARCAMIENTO … · prefabricado de dimensiones 7/11x35x50cm tomada con mortero sobre una base de hormigón HM-20/P/20-IIa. La delimitación

MIGUEL NICOLÁS HALABI ANTÓN URBANISMO, INGENIERÍA Y MEDIO AMBIENTE

AV. AGUILERA Nº14, 1ºC,

03006 ALICANTE MOV. 610.450.297

PROYECTO DE APARCAMIENTO EN ZONA 3.6 DEL CAMPUS DE ELCHE DE LA UMH

trabajo, procurando extenderlas a lo largo de la misma jornada y de forma que no se alteren sus condiciones.

c - Unidad y criterios de medición

m3 de volumen necesario suministrado en la obra.

d - Normativa de obligado cumplimiento

PG 3/75 Pliego de Prescripciones Técnicas Generales para Obras de Carreteras y Puentes. Con las modificaciones aprobadas por las Órdenes del MOPTMA: O.M. del 31.7.86 (BOE n° 213 del 5.9), O.M. del 21.1.88 (BOE n° 29 del 3.2), O.M. del 8.5.89 (BOE n° 118 del 18.5) y O.M. del 28.9.89 (BOE n° 242 del 9.10).

3.1.3.- Aglomerantes y conglomerantes.

3.1.3.1.- Cementos.

a - Definición y características de los elementos

Definición:

Conglomerante hidráulico formado por materiales artificiales de naturaleza inorgánica y mineral, utilizado en la confección de morteros, hormigones, pastas, lechadas, etc.

Se consideran los cementos regulados por la norma RC-97 con las siguientes características:

Cementos sin características especiales (CEM)

Cementos de aluminato de calcio (CAC/R)

Cementos blancos (BL)

Cementos resistentes al agua de mar (MR)

Características generales:

Será un material granular muy fino y estadísticamente homogéneo.

No tendrá grumos ni principios de aglomeración.

Características de los cementos comunes

Relación entre denominación y designación de los cementos según el tipo:

Denominación Designación Cemento Portland CEM I Cemento Portland CEM II/A-M

compuesto CEM II/B-M Cemento Portland

con escoria CEM II/A-S CEM II/B-S

Cemento Portland con puzolana

CEM II/A-P CEM II/B-P

Cemento Portland con cenizas volantes

CEM II/A-V CEM II/B-V

Cemento Portland con filler calcáreo

CEM II/A-L

Cemento Portland con humo de sílice

CEM II/A-D

Cemento de alto horno

CEM III/A CEM III/B

Cemento pozolánico CEM IV/A CEM IV/B

Cemento mixto CEM V/A

Características físicas:

Porcentaje en masa de los componentes principales de los cementos (no se consideran el regulador de fraguado ni los aditivos):

Designación K S D P V L CEM I 95-

100 - - - - -

CEM II/A-M CEM II/B-M

80-94 65-79

6-20 21-35

6-20 21-35

6-20 21-35

6-20 21-35

6-20 21-35

CEM II/A-S CEM II/B-S

80-94 65-79

6-20 21-35

- -

- -

- -

- -

CEM II/A-P CEM II/B-P

80-94 65-79

- -

- -

6-20 21-35

- -

- -

CEM II/A-V CEM II/B-V

80-94 65-79

- -

- -

- -

6-20 21-35

- -

CEM II/A-L 80-94

- - - - 6-20

CEM II/A-D 90-94

- 6-10 - - -

CEM III/A CEM III/B

35-64 20-34

36-65 66-80

- -

- -

- -

- -

CEM IV/A CEM IV/B

65-89 45-64

- -

11-35 36-55

11-35 36-55

11-35 36-55

- -

202

Page 203: PROYECTO DE URBANIZACIÓN DE LA ZONA DE APARCAMIENTO … · prefabricado de dimensiones 7/11x35x50cm tomada con mortero sobre una base de hormigón HM-20/P/20-IIa. La delimitación

MIGUEL NICOLÁS HALABI ANTÓN URBANISMO, INGENIERÍA Y MEDIO AMBIENTE

AV. AGUILERA Nº14, 1ºC,

03006 ALICANTE MOV. 610.450.297

PROYECTO DE APARCAMIENTO EN ZONA 3.6 DEL CAMPUS DE ELCHE DE LA UMH

CEM V/A 40-64

18-30

- 18-30

18-30

-

(K=Clinker, S=Escoria siderúrgica, D=Humo de sílice, P=Puzolana natural, V=Cenizas volantes, L=Filler calcáreo)

Porcentaje en masa de humo de sílice <= 10%

Porcentaje en masa de componente calcáreo <= 20%

Porcentaje en masa de componentes adicionales

("filler" o alguno de los componentes principales que

no sean los específicos de su tipo) <= 5%

Características mecánicas y físicas:

Resistencia a compresión N/mm2:

Clase Resistente

Resistencia

inicial

Resistencia normal

2 días

7 días 28 días

32.5 - >= 16,0

>= 32,5 <= 52,5

32,5 R >= 13,5 - >= 32,5 <= 52,5 42.5 >= 13,5 - >= 42,5 <= 62,5 42,5 R >= 20,0 - >= 42,5 <= 62,5 52.5 >= 20,0 - >= 52,5 - 52.5 R >= 30,0 - >= 52,5 -

(R=Alta resistencia inicial)

Tiempo de fraguado:

Inicio:

- Clase 32,5 y 42,5 >= 60 min

- Clase 52,5 >= 45 min

- Final <= 12 h

Expansión Le Chatelier (UNE 80-102) <= 10 mm

Características químicas:

Contenido de cloruro <= 0,1%

Características químicas en función del tipo de cemento (% en masa):

Tipo Pérdida por calcinación

Residuo insoluble

Contenido en sulfatos (SO3)

Clase 32,5-32,5R-42,5R

42,5R-52,5-52,5R

CEM I <= 5,00 <= 5,00 <= 3,50

<= 4,0

CEM II - - <= 3,50

<= 4,0

CEM III <= 5,00 <= 5,00 <= 4,00

<= 4,0

CEM IV

- - <= 3,50

<= 4,0

CEM V - - <= 3,50

<= 4,0

El cemento puzolánico CEM IV cumplirá el ensayo de puzolanidad.

Características químicas de los cementos de aluminato de calcio:

Cemento obtenido por una mezcla de materiales aluminosos y calcáreos.

Clinker 100%

Resistencia a la compresión:

- A las 6 h >= 20 N/mm2

- A las 24 h >= 40 N/mm2

Tiempo de fraguado:

- Inicio >= 60 min

- Final <= 12 h

Composición química (% en masa):

- Alúmina (Al2O3) >= 36 - <= 55

- Sulfuros (S=) <= 0,10

- Cloruros (Cl-) <= 0,10

- Alcalis <= 0,40

- Sulfatos (SO3) <= 0,50

Características de los cementos blancos:

Índice de blancura (UNE 80-117) >= 75%

Porcentaje en masa de los componentes principales de los cementos (no se consideran el regulador de fraguado ni los aditivos):

203

Page 204: PROYECTO DE URBANIZACIÓN DE LA ZONA DE APARCAMIENTO … · prefabricado de dimensiones 7/11x35x50cm tomada con mortero sobre una base de hormigón HM-20/P/20-IIa. La delimitación

MIGUEL NICOLÁS HALABI ANTÓN URBANISMO, INGENIERÍA Y MEDIO AMBIENTE

AV. AGUILERA Nº14, 1ºC,

03006 ALICANTE MOV. 610.450.297

PROYECTO DE APARCAMIENTO EN ZONA 3.6 DEL CAMPUS DE ELCHE DE LA UMH

Denominación Tipo Clinker Adiciones Cemento portland blanco

BL-I 95-100 0-5

Cemento portland

blanco con adiciones

BL-II 75-94 6-25

Cemento portland

blanco para solados

BL-V 40-74 26-60

Resistencia a compresión N/mm2:

Resistencia normal Clase Resistente

Resistenci a inicial 2 días 28 días

22.5 - >= 22.5 <=452,5 42.5 >= 13,5 >= 42,5 <= 62,5 42,5 R >= 20,0 >= 42,5 <= 62,5 52.5 >= 20,0 >= 52,5 -

(R=Alta resistencia inicial)

Tiempo de fraguado:

Inicio:

- Clase 22,5 >= 60 min

- Clase 42,5 y 52,5 >= 45 min

- Final <= 12 h

Expansión Le Chatelier (UNE 80-102) <= 10 mm

Características químicas:

Contenido de cloruro <= 0,1%

Características químicas en función del tipo de cemento (% en masa):

Tipo Pérdida por calcinación

Residuo insoluble

Contenido en sulfatos

(SO3) BL I <= 5,00 <= 5,00 <= 4,50 BL II - - <= 4.0 BL V - - <= 3,50

Características de los cementos resistentes al agua de mar (mr):

Prescripciones adicionales respecto a los componentes (%):

Tipo C3A C3A + C4AF CEM I <= 5,0 <= 22 ,0 CEM II <= 8,0 <= 25,0

CEM III/A <= 10,0 <= 25,0 CEM III/B (1) (1) CEM IV/A <= 8,0 <= 25,0 CEM-IV/B <= 10,0 <= 25,0 CEM V/A <= 10,0 <= 25,0

El cemento CEM III/B siempre es resistente al agua de mar.

C3A y C4AF se determinará según UNE 80-304

b - Condiciones de suministro y almacenaje

Suministro: de manera que no se alteren sus características.

El fabricante entregará una hoja de características del cemento donde se indique la clase y proporciones nominales de todos sus componentes.

En el albarán figurarán los siguientes datos:

Nombre del fabricante o marca comercial

Fecha de suministro

Identificación del vehículo de transporte

Cantidad suministrada

Designación y denominación del cemento

Referencia del pedido

Referencia del certificado de conformidad o de la marca de calidad equivalente

Si el cemento se suministra en sacos, en los sacos figurarán los siguientes datos:

Peso neto

Designación y denominación del cemento

Nombre del fabricante o marca comercial

El fabricante facilitará, si se le piden, los siguientes datos:

Inicio y final del fraguado

Si se incorporan aditivos, información detallada de todos ellos y de sus efectos

Si el cemento se subministra a granel se almacenará en silos.

204

Page 205: PROYECTO DE URBANIZACIÓN DE LA ZONA DE APARCAMIENTO … · prefabricado de dimensiones 7/11x35x50cm tomada con mortero sobre una base de hormigón HM-20/P/20-IIa. La delimitación

MIGUEL NICOLÁS HALABI ANTÓN URBANISMO, INGENIERÍA Y MEDIO AMBIENTE

AV. AGUILERA Nº14, 1ºC,

03006 ALICANTE MOV. 610.450.297

PROYECTO DE APARCAMIENTO EN ZONA 3.6 DEL CAMPUS DE ELCHE DE LA UMH

Si el cemento se subministra en sacos, se almacenarán en un lugar seco, protegido de la intemperie y sin contacto directo con el suelo, de manera que no se alteren sus condiciones.

Tiempo máximo de almacenamiento de los cementos:

- Clases 22,5 y 32,5 3 meses

- Clases 42,5 2 meses

- Clases 52,5 1 mes

c - Unidad y criterios de medición

t de peso necesario suministrado a la obra.

d - Normativa de obligado cumplimiento

RC-97 Instrucción para la Recepción de Cementos

3.1.3.2.- Ligantes hidrocarbonados.

a - Definición y características de los elementos

Definición:

Ligantes hidrocarbonados según las definiciones del PG 3/75.

Se han considerado los siguientes tipos:

Emulsiones bituminosas:

Aniónica

Catiónica

Polimérica

Betún asfáltico

Betún fluidificado:

Curado medio

Curado rápido

Betún fluxado

Alquitrán

Asfalto fundido

La emulsión bituminosa es un producto obtenido por la dispersión de pequeñas partículas de betún asfáltico en agua o en una solución acuosa, con un agente emulsionante.

El betún asfáltico es un ligante hidrocarbonado sólido o viscoso preparado a partir de hidrocarburos naturales, por destilación, oxigenación o "cracking", con baja proporción de productos volátiles.

El betún fluidificado y el betún fluxado son ligantes hidrocarbonados obtenidos por la incorporación de fracciones líquidas, más o menos volátiles y procedentes de la destilación del petróleo, a un betún asfáltico.

El alquitrán es un ligante hidrocarbonado de viscosidad variable, preparado a partir del residuo bruto obtenido en la destilación destructiva del carbón a altas temperaturas.

Emulsión bituminosa aniónica:

Tendrá un aspecto homogéneo, sin separación del agua ni coagulación del betún asfáltico emulsionado.

Será adherente sobre superficies húmedas o secas.

No se sedimentará durante el almacenamiento . Es necesaria una agitación previa antes del almacenamiento.

Tamizado retenido en el tamiz 0,08 UNE (NLT-142/84) <= 0,10%

Demulsibilidad (NLT 141/84) para tipo EAR >= 60%

Carga de partículas (NLT 194/84) Negativa

Ensayo con el residuo de destilación:

Ductilidad (NLT 126/84) >= 40 cm

Solubilidad (NLT 130/84) >= 97,5%

Emulsión bituminosa aniónica eal 2 o emulsión bituminosa catiónica ecl 2:

Mezcla con cemento (NLT 144/84) <= 2%

Emulsión bituminosa catiónica:

Tendrá un aspecto homogéneo, sin separación del agua ni coagulación del betún asfáltico emulsionado.

Ser adherente sobre superficies húmedas o secas.

205

Page 206: PROYECTO DE URBANIZACIÓN DE LA ZONA DE APARCAMIENTO … · prefabricado de dimensiones 7/11x35x50cm tomada con mortero sobre una base de hormigón HM-20/P/20-IIa. La delimitación

MIGUEL NICOLÁS HALABI ANTÓN URBANISMO, INGENIERÍA Y MEDIO AMBIENTE

AV. AGUILERA Nº14, 1ºC,

03006 ALICANTE MOV. 610.450.297

PROYECTO DE APARCAMIENTO EN ZONA 3.6 DEL CAMPUS DE ELCHE DE LA UMH

No se sedimentar durante el almacenamiento . Es necesaria una agitación previa antes del almacenamiento.

Tamizado retenido en el tamiz 0,08 UNE (NLT 142/84) <= 0,10%

Carga de partículas (NLT 141/84) Positiva

Ensayo con el residuo de destilación:

- Ductilidad (NLT 126/84) >= 40 cm

- Solubilidad (NLT 130/84) >= 97,5%

Emulsión bituminosa aniónica eam o catiónica ecm:

Cumplirá el ensayo NLT 196/84 referente al cubrimiento y resistencia al desplazamiento del árido.

Emulsión bituminosa tipus ed:

Tendrá un aspecto homogéneo, sin separación del agua ni coagulación del betún asfáltico emulsionado.

Será adherente sobre superficies húmedas o secas.

No se sedimentará durante el almacenamiento . Es necesaria una agitación previa antes del almacenamiento.

Características de la emulsión:

Densidad relativa a 25øC 0,98 - 1,10 g/cm3

Contenido de agua 40 - 55%

Residuo de destilación en peso 45 - 60%

Contenido de cenizas 5 - 30%

Endurecimiento 24h

Solubilidad en agua de la emulsión fresca Total

Solubilidad en agua de la emulsión seca Insoluble

Características del residuo seco:

Calentamiento a 100ºC No se apreciará alabeo, goteo, ni formación de burbujas

Flexibilidad a 0ºC No aparecerán grietas, escamas, ni pérdida de adhesividad

Ensayo frente a la llama directa Se carbonizará sin fluir

Resistencia al agua No se formarán burbujas ni reemulsificación

Las características anteriores se determinarán según la UNE 104-231.

Betún asfáltico:

Tendrá un aspecto homogéneo y una ausencia casi absoluta de agua.

Tendrá una temperatura homogénea, será consistente y viscoso, y flexible a bajas temperaturas.

En cualquier caso será adherente con las superficies minerales de los áridos, ya sean secas o húmedas.

Índice de penetración (NLT 125/84) >= -1 / <= +1

Solubilidad (NLT 130/84) >= 99,5%

Contenido de agua (NLT 123/84) <= 0,2%

Características físicas del betún original:

TIPO BETÚN CARACTERÍSTICAS DEL BETÚN ORIGINAL

B 60/70 B 80/100

Penetración (25øC, 100 g, 5 sg)

>= 6 mm >= 8 mm

(NLT 124/84) <= 7 mm <= 10 mm Punto de reblandecimiento (A

>= 48øC >= 45øC

y B) (NLT 125/84) <= 57øC <= 53øC Punto de fragilidad Fraass (NLT 182/84)

<= -8øC <= -10øC

Ductilidad (5 cm/min) a 25øC (NLT 126/84)

>= 90 cm >= 100 cm

Punto de inflación v/a (NLT 127/84)

>= 235øC >= 235øC

206

Page 207: PROYECTO DE URBANIZACIÓN DE LA ZONA DE APARCAMIENTO … · prefabricado de dimensiones 7/11x35x50cm tomada con mortero sobre una base de hormigón HM-20/P/20-IIa. La delimitación

MIGUEL NICOLÁS HALABI ANTÓN URBANISMO, INGENIERÍA Y MEDIO AMBIENTE

AV. AGUILERA Nº14, 1ºC,

03006 ALICANTE MOV. 610.450.297

PROYECTO DE APARCAMIENTO EN ZONA 3.6 DEL CAMPUS DE ELCHE DE LA UMH

Densidad relativa 25øC/25øC (NLT 122/84)

1 1

Características físicas del residuo de película fina:

TIPO BETÚN CARACTERÍSTICAS DEL RESIDUO DE PELÍCULA

FINA B 60/70 B 80/100

Variación de masa (NLT 185/84)

<= 0,8% <= 1,0%

Penetración (25øC, 100 g, 5 s) % penetr. orig. (NLT 124/84)

>= 50% >= 45%

Aumento del punto de reblandecimiento (A y B) (NLT 125/84)

<= 9øC <= 10øC

Ductilidad (5 cm/min) a 25øC (NLT 126/84)

>= 50 cm >= 75 cm

Betún fluidificado:

Tendrá un aspecto homogéneo.

No tendrá agua y no hará espuma al calentarlo a la temperatura de utilización.

No tendrá síntomas de coagulación.

Betún fluidificado de curado medio:

Características físicas del betún fluidificado de curado medio:

TIPO BETÚN CARACTERÍSTICAS FM-100 FM-150 FM-200

Punto de inflamación v/a (NLT 136/72)

>= 38Øc >= 66øC >= 66øC

Viscosidad Saybolt-Furol (NLT 133/72) a 25øC

75>=V>=150s

- -

a 60øC -

100>=V>=200s

-

a 82øC - -

125>=V>=250s

Destilación (% del volumen total destilado hasta 360øC)

<= 25% <= 10% 0%

|(NLT 134/85) a 225øC a 260øC 40<=D<

=70% 15<=D<

=55% <= 30%

a 316øC 75<=D<=93%

60<=D<=87%

40<=D<=80%

Residuos de la destilación a 360øC (NLT 134/85)

50<=R<=55%

67<=R<=72%

78<=R<=83%

Contenido de agua en volumen (NLT 123/84)

>= 0,2% >= 0,2% >= 0,2%

Ensayos sobre el residuo de destilación:

Penetración (a 25øC, 100 g, 5 s) (NLT 124/84) >= 12 mm

<= 30 mm

Ductilidad (a 25øC, 5 cm/min) (NLT 126/84) >= 100 cm

Solubilidad (NLT 130/84) >= 99,5%

Betún fluidificado de curado rápido:

Características físicas del betún fluidificado de curado rápido:

TIPO BETÚN CARACTERÍSTICAS FM-100 FM-150 FM-200

|Punto de inflamación v/a (NLT 136/72)

- >= 27øC >= 27øC

Viscosidad Saybolt-Furol (NLT 133/72) (V) a 25øC

75>=V>=150s

- -

a 60øC -

100>=V>=200s

-

a 82øC - -

125>=V>=250s

Destilación (% del volumen total destilado hasta

>= 15% - -

207

Page 208: PROYECTO DE URBANIZACIÓN DE LA ZONA DE APARCAMIENTO … · prefabricado de dimensiones 7/11x35x50cm tomada con mortero sobre una base de hormigón HM-20/P/20-IIa. La delimitación

MIGUEL NICOLÁS HALABI ANTÓN URBANISMO, INGENIERÍA Y MEDIO AMBIENTE

AV. AGUILERA Nº14, 1ºC,

03006 ALICANTE MOV. 610.450.297

PROYECTO DE APARCAMIENTO EN ZONA 3.6 DEL CAMPUS DE ELCHE DE LA UMH

360øC) (NLT 134/85) a 190øC a 225øC >= 55% >= 40% >= 8% a 260øC >= 75% >= 65% >= 40% a 316øC >= 90% >= 87% >= 80% Residuos de la destilación a 360øC (NLT 134/85) (R)

50>=R>=55%

67>=R>=72%

78>=R>=83%

Contenido de agua en volumen (NLT 123/84)

<= 0,2%

<= 0,2% <= 0,2%

Ensayos sobre el residuo de destilación:

Penetración (a 25øC, 100 g, 5 s) (NLT 124/84) >= 8 mm

<= 12 mm

Ductilidad (a 25øC, 5 cm/min) (NLT 126/84) >= 100 cm

Solubilidad (NLT 130/84) >= 99,5%

Betún fluxado:

Tendrá un aspecto homogéneo.

No tendrá agua y no hará espuma al calentarlo a la temperatura de utilización.

No tendrá síntomas de coagulación.

Punto de inflación v/a (NLT 136/72) >= 60øC

Fenoles en volumen (NLT 190/85) <= 1,5%

Naftalina en masa (NLT 191/85) <= 2%

Ensayos sobre el residuo de destilación:

Penetración (a 25øC, 100 g, 5 s) (NLT 124/84) >= 10 mm

<= 15 mm

Características físicas del betún fluxado:

TIPO BETÚN CARACTERÍSTICAS FX 175 FX 350 Viscosidad STV a 40øC (orificio 10

150>=V>=200s 300>=V>=400s

mm) (NLT 187/72) Destilación (% del volumen total destilado hasta 360øC)

a 190øC <= 3% <= 2% a 225øC <= 10% <= 10% a 315øC <= 25% <= 25% a 360øC <= 25% <= 25% Residuo de la destilación a 360øC (NLT 134/85)

>= 90% >= 92%

Alquitrán:

Tendrá un aspecto homogéneo.

No tendrá agua y no hará espuma al calentarlo a la temperatura de utilización.

Contenido de agua, en masa (NLT 123/84) <= 0,5%

Índice de espuma (NLT 193/73) <= 8

b - Condiciones de suministro y almacenaje

Emulsión bituminosa tipo ed:

Suministro: En bidones limpios, sin desperfectos y con sistema de cierre hermético. Se indicará el producto que contiene.

Almacenamiento: En su mismo envase en lugares protegidos de la intemperie y por un tiempo máximo de seis meses con el envase herméticamente.

Emulsiones bituminosas aniónicas o catiónicas:

Suministro: en bidones limpios o en camiones cisterna. Los bidones serán herméticos y no se pueden utilizar los usados anteriormente por emulsiones diferentes.

Almacenamiento: los bidones en instalaciones protegidas de la lluvia, la humedad, el calor, las heladas y de la influencia de motores, fuegos u otras fuentes de calor. El suministrado a granel, en tanques aislados con ventilación.

208

Page 209: PROYECTO DE URBANIZACIÓN DE LA ZONA DE APARCAMIENTO … · prefabricado de dimensiones 7/11x35x50cm tomada con mortero sobre una base de hormigón HM-20/P/20-IIa. La delimitación

MIGUEL NICOLÁS HALABI ANTÓN URBANISMO, INGENIERÍA Y MEDIO AMBIENTE

AV. AGUILERA Nº14, 1ºC,

03006 ALICANTE MOV. 610.450.297

PROYECTO DE APARCAMIENTO EN ZONA 3.6 DEL CAMPUS DE ELCHE DE LA UMH

Betunes asfálticos:

Suministro: en camiones cisterna con sistema de calefacción y termómetros de control de la temperatura situados en lugares visibles.

Almacenamiento: en tanques aislados, con ventilación y sistemas de control. Todos los tubos de carga y descarga estarán calorifugados.

Betunes fluidificados, betunes fluxados o alquitrán:

Suministro: en bidones limpios o en camiones cisterna. Los bidones serán herméticos. Los camiones cisterna para transportar betunes tipo FM 100, FR 100 y los alquitranes AQ 38 o BQ 30, pueden no estar calefactados. El resto de betunes y alquitranes se transportar en cisternas calefactadas y provistas de termómetros de control de la temperatura situados en lugares visibles.

Almacenamiento: los bidones en instalaciones protegidas de la lluvia, la humedad, el calor, las heladas y de la influencia de motores, fuego u otra fuentes de calor. El suministrado a granel en tanques aislados, con ventilación y sistema de control. Todos los tubos de carga y descarga estar n calorifugados.

c - Unidad y criterios de medición

kg de peso necesario suministrado en la obra.

d - Normativa de obligado cumplimiento

Emulsión bituminosa tipo ed:

NBE QB-90 Cubiertas con materiales bituminosos.

UNE 104-231-88 1R Impermeabilización. Materiales bituminosos y bituminosos modificados. Emulsiones asfálticas.

Emulsión bituminosa catiónica o aniónica, betún o alquitrán:

* PG 3/75 Pliego de Prescripciones Técnicas Generales para Obras de Carreteras y Puentes. Con las modificaciones aprobadas por las Ordenes del MOPTMA: O.M. del 31.7.86 (BOE nº 213 del 5.9), O.M. del 21.1.88 (BOE nº 29 del 3.2), O.M. del 8.5.89 (BOE nº 118 del 18.5) y O.M. del 28.9.89 (BOE nº 242 del 9.10).

3.1.4.- Hormigones de compra.

3.1.4.1.- Hormigones estructurales en masa.

a - Definición y características de los elementos

Definición:

Hormigón con o sin adiciones (cenizas volantes o humo de sílice), elaborado en una central hormigonera legalmente autorizada de acuerdo con el título 4º de la ley 21/1992 de Industria y el Real Decreto 697/1995 de 28 de abril.

Características de los hormigones de uso estructural:

Los componentes del hormigón, su dosificación, el proceso de fabricación y el transporte deben estar de acuerdo con las prescripciones de la EHE.

La designación del hormigón fabricado en central se puede hacer por propiedades o por dosificación y se expresará, como mínimo, la siguiente información:

Consistencia

Tamaño máximo del árido

Tipo de ambiente al que se expondrá el hormigón

Resistencia característica a compresión para los hormigones designados por propiedades

Contenido de cemento expresado en kg/m3, para los hormigones designados por dosificación

La indicación del uso estructural que tendrá el hormigón: en masa, armado o pretensado

La designación por propiedades se realizará de acuerdo con el formato: T-R/C/TM/A

T: Indicativo que será HM para el hormigón en masa, HA para el hormigón armado, y HP para el hormigón pretensado

R: Resistencia característica especificada, en N/mm2

C: Letra indicativa del tipo de consistencia: F fluida, B blanda, P plástica y S seca

209

Page 210: PROYECTO DE URBANIZACIÓN DE LA ZONA DE APARCAMIENTO … · prefabricado de dimensiones 7/11x35x50cm tomada con mortero sobre una base de hormigón HM-20/P/20-IIa. La delimitación

MIGUEL NICOLÁS HALABI ANTÓN URBANISMO, INGENIERÍA Y MEDIO AMBIENTE

AV. AGUILERA Nº14, 1ºC,

03006 ALICANTE MOV. 610.450.297

PROYECTO DE APARCAMIENTO EN ZONA 3.6 DEL CAMPUS DE ELCHE DE LA UMH

TM: Tamaño máximo del árido en mm.

A: Designación del ambiente al que se expondrá el hormigón

En los hormigones designados por propiedades, el suministrador debe establecer la composición de la mezcla del hormigón, garantizando al peticionario las características especificadas de tamaño máximo del árido, consistencia y resistencia característica, así como las limitaciones derivadas del tipo de ambiente especificado (contenido de cemento y relación agua/cemento)

En los hormigones designados por dosificación, el peticionario es responsable de la congruencia de las características especificadas de tamaño máximo del árido, consistencia y contenido en cemento por metro cúbico de hormigón, y el suministrador las deberá garantizar, indicando también, la relación agua/cemento que ha utilizado.

En los hormigones con características especiales u otras de las especificadas en la designación, las garantías y los datos que el suministrador deba aportar serán especificados antes del inicio del suministro.

El hormigón debe cumplir con las exigencias de calidad que establece el artículo 37.2.3 de la norma EHE.

Si el hormigón está destinado a una obra con armaduras pretensadas, no puede contener cenizas volantes ni adiciones de ningún otro tipo, excepto humo de sílice.

Si el hormigón está destinado a obras de hormigón en masa o armado, la D.F. puede autorizar el uso de cenizas volantes o humo de sílice para su confección. En estructuras de edificación, si se utilizan cenizas volantes no deben superar el 35% del peso del cemento. Si se utiliza humo de sílice no debe superar el 10% del peso del cemento.

La central que suministre hormigón con cenizas volantes realizará un control sobre la producción según art. 29.2.2 de la EHE y debe poner los resultados del análisis al alcance de la D.F., o dispondrá de un sello o marca de conformidad oficialmente homologado a nivel nacional o de un país miembro de la CEE.

Las cenizas deben cumplir en cualquier caso las especificaciones de la norma UNE_EN 450.

En ningún caso la proporción en peso del aditivo no debe superar el 5% del cemento utilizado.

Tipo de cemento:

- Hormigón en masa Cementos comunes(UNE 80-301)

Cementos para usos especiales(UNE 80-307)

- Hormigón armado Cementos comunes(UNE 80-301)

- Hormigón pretensado Cementos comunes tipo CEM I,II/A-D(UNE 80-307)

Se considera incluido en los cementos comunes los cementos blancos(UNE 80-305)

Se consideran incluidos los cementos de características adicionales como los resistentes a los sulfatos y/o al agua de mar(UNE 80-303), y los de bajo calor de hidratación (UNE 80-306)

Clase de cemento >= 32,5

El contenido mínimo de cemento debe estar de acuerdo con las prescripciones de la norma EHE, en función de la clase de exposición (tabla 37.3.2.a). La cantidad mínima de cemento considerando el tipo de exposición mas favorable debe ser:

- Obras de hormigón en masa >= 200 kg/m3

- Obras de hormigón armado >= 250 kg/m3

- Obras de hormigón pretensado >= 275 kg/m3

- En todas las obras <= 400 kg/m3

La relación agua/cemento debe estar de acuerdo con las prescripciones de la norma EHE, en función de la clase de exposición (tabla 37.3.2.a). La relación agua/cemento considerando el tipo de exposición mas favorable debe ser:

- Hormigón en masa <= 0,65 kg/m3

- Hormigón armado <= 0,65 kg/m3

- Hormigón pretensado <= 0,60 kg/m3

Asiento en el cono de Abrams (UNE 83-313):

- Consistencia seca 0 - 2 cm

- Consistencia plástica 3 - 5 cm

- Consistencia blanda 6 - 9 cm

210

Page 211: PROYECTO DE URBANIZACIÓN DE LA ZONA DE APARCAMIENTO … · prefabricado de dimensiones 7/11x35x50cm tomada con mortero sobre una base de hormigón HM-20/P/20-IIa. La delimitación

MIGUEL NICOLÁS HALABI ANTÓN URBANISMO, INGENIERÍA Y MEDIO AMBIENTE

AV. AGUILERA Nº14, 1ºC,

03006 ALICANTE MOV. 610.450.297

PROYECTO DE APARCAMIENTO EN ZONA 3.6 DEL CAMPUS DE ELCHE DE LA UMH

- Consistencia fluida 10-15 cm

El ión cloro total aportado por los componentes de un hormigón no puede exceder:

- Pretensado <= 0,2% peso del cemento

- Armado <= 0,4% peso del cemento

- En masa con armadura de fisuración <= 0,4% peso del cemento

Tolerancias:

Asiento en el cono de Abrams:

- Consistencia seca Nulo

- Consistencia plástica o blanda ± 1 cm

- Consistencia fluida ± 2 cm

b - Condiciones de suministro y almacenaje

Suministro: En camiones hormigonera.

El hormigón llegará a la obra sin alteraciones en sus características, formando una mezcla homogénea y sin haber iniciado el fraguado.

Queda expresamente prohibido la adición al hormigón de cualquier cantidad de agua u otras sustancias de que puedan alterar la composición original.

Almacenaje: No se puede almacenar.

El suministrador debe entregar con cada carga una hoja donde figuren, como mínimo, los siguientes datos:

Nombre de la central que ha elaborado el hormigón

Número de serie de la hoja de suministro

Fecha de entrega

Nombre del peticionario y del responsable de la recepción

Especificaciones del hormigón:

Resistencia característica

Hormigones designados por propiedades:

Designación de acuerdo con el art. 39.2 de la EHE

Contenido de cemento en kg/m3 (con 15 kg de tolerancia)

Hormigones designados por dosificación:

Contenido de cemento por m3

Tipo de ambiente según la tabla 8.2.2 de la EHE

Relación agua/cemento (con 0,02 de tolerancia)

Tipo, clase y marca del cemento

Tamaño máximo del árido

Consistencia

Tipo de aditivos según UNE_EN 934-2, si los hay

Procedencia y cantidad de las adiciones o indicación de que no hay

Designación específica del lugar de suministro

Cantidad de hormigón que compone la carga, en m3 de hormigón fresco

Identificación del camión y de la persona que realiza la descarga

Hora límite de uso del hormigón

c - Unidad y criterios de medición

m3 de volumen necesario suministrado en la obra.

d - Normativa de obligado cumplimiento

EHE "Instrucción de Hormigón Estructural"

3.1.4.2.- Hormigones estructurales para armar.

a - Definición y características de los elementos

Definición:

Hormigón con o sin adiciones (cenizas volantes o humo de sílice), elaborado en una central hormigonera legalmente autorizada de acuerdo con el título 4º de la ley 21/1992 de Industria y el Real Decreto 697/1995 de 28 de abril.

Características de los hormigones de uso estructural:

Los componentes del hormigón, su dosificación, el proceso de fabricación y el transporte deben estar de acuerdo con las prescripciones de la EHE.

La designación del hormigón fabricado en central se puede hacer por propiedades o por

211

Page 212: PROYECTO DE URBANIZACIÓN DE LA ZONA DE APARCAMIENTO … · prefabricado de dimensiones 7/11x35x50cm tomada con mortero sobre una base de hormigón HM-20/P/20-IIa. La delimitación

MIGUEL NICOLÁS HALABI ANTÓN URBANISMO, INGENIERÍA Y MEDIO AMBIENTE

AV. AGUILERA Nº14, 1ºC,

03006 ALICANTE MOV. 610.450.297

PROYECTO DE APARCAMIENTO EN ZONA 3.6 DEL CAMPUS DE ELCHE DE LA UMH

dosificación y se expresará, como mínimo, la siguiente información:

Consistencia

Tamaño máximo del árido

Tipo de ambiente al que se expondrá el hormigón

Resistencia característica a compresión para los hormigones designados por propiedades

Contenido de cemento expresado en kg/m3, para los hormigones designados por dosificación

La indicación del uso estructural que tendrá el hormigón: en masa, armado o pretensado

La designación por propiedades se realizará de acuerdo con el formato: T-R/C/TM/A

T: Indicativo que será HM para el hormigón en masa, HA para el hormigón armado, y HP para el hormigón pretensado

R: Resistencia característica especificada, en N/mm2

C: Letra indicativa del tipo de consistencia: F fluida, B blanda, P plástica y S seca

TM: Tamaño máximo del árido en mm.

A: Designación del ambiente al que se expondrá el hormigón

En los hormigones designados por propiedades, el suministrador debe establecer la composición de la mezcla del hormigón, garantizando al peticionario las características especificadas de tamaño máximo del árido, consistencia y resistencia característica, así como las limitaciones derivadas del tipo de ambiente especificado (contenido de cemento y relación agua/cemento)

En los hormigones designados por dosificación, el peticionario es responsable de la congruencia de las características especificadas de tamaño máximo del árido, consistencia y contenido en cemento por metro cúbico de hormigón, y el suministrador las deberá garantizar, indicando también, la relación agua/cemento que ha utilizado.

En los hormigones con características especiales u otras de las especificadas en la designación, las garantías y los datos que el

suministrador deba aportar serán especificados antes del inicio del suministro.

El hormigón debe cumplir con las exigencias de calidad que establece el artículo 37.2.3 de la norma EHE.

Si el hormigón está destinado a una obra con armaduras pretensadas, no puede contener cenizas volantes ni adiciones de ningún otro tipo, excepto humo de sílice.

Si el hormigón está destinado a obras de hormigón en masa o armado, la DF. puede autorizar el uso de cenizas volantes o humo de sílice para su confección. En estructuras de edificación, si se utilizan cenizas volantes no deben superar el 35% del peso del cemento. Si se utiliza humo de sílice no debe superar el 10% del peso del cemento.

La central que suministre hormigón con cenizas volantes realizará un control sobre la producción según art. 29.2.2 de la EHE y debe poner los resultados del análisis al alcance de la D.F., o dispondrá de un sello o marca de conformidad oficialmente homologado a nivel nacional o de un país miembro de la CEE.

Las cenizas deben cumplir en cualquier caso las especificaciones de la norma UNE_EN 450.

En ningún caso la proporción en peso del aditivo no debe superar el 5% del cemento utilizado.

Tipo de cemento:

- Hormigón en masa Cementos comunes(UNE 80-301)

Cementos para usos especiales(UNE 80-307)

- Hormigón armado Cementos comunes(UNE 80-301)

- Hormigón pretensado Cementos comunes tipo CEM I,II/A-D(UNE 80-307)

Se considera incluido en los cementos comunes los cementos blancos(UNE 80-305)

Se consideran incluidos los cementos de características adicionales como los resistentes a los sulfatos y/o al agua de mar(UNE 80-303), y los de bajo calor de hidratación (UNE 80-306)

Clase de cemento >= 32,5

El contenido mínimo de cemento debe estar de acuerdo con las prescripciones de la

212

Page 213: PROYECTO DE URBANIZACIÓN DE LA ZONA DE APARCAMIENTO … · prefabricado de dimensiones 7/11x35x50cm tomada con mortero sobre una base de hormigón HM-20/P/20-IIa. La delimitación

MIGUEL NICOLÁS HALABI ANTÓN URBANISMO, INGENIERÍA Y MEDIO AMBIENTE

AV. AGUILERA Nº14, 1ºC,

03006 ALICANTE MOV. 610.450.297

PROYECTO DE APARCAMIENTO EN ZONA 3.6 DEL CAMPUS DE ELCHE DE LA UMH

norma EHE, en función de la clase de exposición (tabla 37.3.2.a). La cantidad mínima de cemento considerando el tipo de exposición mas favorable debe ser:

- Obras de hormigón en masa >= 200 kg/m3

- Obras de hormigón armado >= 250 kg/m3

- Obras de hormigón pretensado >= 275 kg/m3

- En todas las obras <= 400 kg/m3

La relación agua/cemento debe estar de acuerdo con las prescripciones de la norma EHE, en función de la clase de exposición (tabla 37.3.2.a). La relación agua/cemento considerando el tipo de exposición mas favorable debe ser:

- Hormigón en masa <= 0,65 kg/m3

- Hormigón armado <= 0,65 kg/m3

- Hormigón pretensado <= 0,60 kg/m3

Asiento en el cono de Abrams (UNE 83-313):

- Consistencia seca 0 - 2 cm

- Consistencia plástica 3 - 5 cm

- Consistencia blanda 6 - 9 cm

- Consistencia fluida 10-15 cm

El ión cloro total aportado por los componentes de un hormigón no puede exceder:

- Pretensado <= 0,2% peso del cemento

- Armado <= 0,4% peso del cemento

- En masa con armadura de fisuración <= 0,4% peso del cemento

Tolerancias:

Asiento en el cono de Abrams:

- Consistencia seca Nulo

- Consistencia plástica o blanda ± 1 cm

- Consistencia fluida ± 2 cm

b - Condiciones de suministro y almacenaje

Suministro: En camiones hormigonera.

El hormigón llegará a la obra sin alteraciones en sus características, formando una mezcla homogénea y sin haber iniciado el fraguado.

Queda expresamente prohibido la adición al hormigón de cualquier cantidad de agua u otras sustancias de que puedan alterar la composición original.

Almacenaje: No se puede almacenar.

El suministrador debe entregar con cada carga una hoja donde figuren, como mínimo, los siguientes datos:

Nombre de la central que ha elaborado el hormigón

Número de serie de la hoja de suministro

Fecha de entrega

Nombre del peticionario y del responsable de la recepción

Especificaciones del hormigón:

Resistencia característica

Hormigones designados por propiedades:

Designación de acuerdo con el art. 39.2 de la EHE

Contenido de cemento en kg/m3 (con 15 kg de tolerancia)

Hormigones designados por dosificación:

Contenido de cemento por m3

Tipo de ambiente según la tabla 8.2.2 de la EHE

Relación agua/cemento (con 0,02 de tolerancia)

Tipo, clase y marca del cemento

Tamaño máximo del árido

Consistencia

Tipo de aditivos según UNE_EN 934-2, si los hay

Procedencia y cantidad de las adiciones o indicación de que no hay

Designación específica del lugar de suministro

Cantidad de hormigón que compone la carga, en m3 de hormigón fresco

Identificación del camión y de la persona que realiza la descarga

213

Page 214: PROYECTO DE URBANIZACIÓN DE LA ZONA DE APARCAMIENTO … · prefabricado de dimensiones 7/11x35x50cm tomada con mortero sobre una base de hormigón HM-20/P/20-IIa. La delimitación

MIGUEL NICOLÁS HALABI ANTÓN URBANISMO, INGENIERÍA Y MEDIO AMBIENTE

AV. AGUILERA Nº14, 1ºC,

03006 ALICANTE MOV. 610.450.297

PROYECTO DE APARCAMIENTO EN ZONA 3.6 DEL CAMPUS DE ELCHE DE LA UMH

Hora límite de uso del hormigón

c - Unidad y criterios de medición

m3 de volumen necesario suministrado en la obra.

d - Normativa de obligado cumplimiento

EHE "Instrucción de Hormigón Estructural"

3.1.5.- Materiales básicos de cerámica.

3.1.5.1.- Ladrillos.

a - Definición y características de los elementos

Definición:

Ladrillos cerámicos, obtenidos por un proceso de moldeado, manual o mecánico; de una pasta de arcilla y, eventualmente, otros materiales; y proceso de secado y cocción.

No se consideran piezas con dimensiones superiores a 30 cm.

Se consideran los siguientes tipos de ladrillos:

Macizo (M)

Perforado (P)

Hueco (H)

Se consideran las siguientes clases de ladrillos:

Ladrillo para utilizar revestido (NV)

Ladrillo para utilizar con la cara vista (V)

Características generales:

Los ladrillos presentarán regularidad de dimensiones y de forma.

No tendrá grietas, agujeros, exfoliaciones, ni desportillamientos de aristas.

Si es de cara vista no tendrá imperfecciones, manchas, quemaduras, etc... y la uniformidad de color en el ladrillo y en el conjunto de las remesas cumplirá las condiciones subjetivas requeridas por la D.F.

Tendrá una textura uniforme. Estará suficientemente cocido si se aprecia un sonido agudo al ser golpeado y un color uniforme al fracturarse.

Los caliches de cal no reducirán la resistencia de la pieza(después del ensayo reiterativo sobre agua en ebullición y posterior desecación a una temperatura de 105°C) en más de un 10% si el ladrillo es para revestir y un 5% si es de cara vista, ni provocarán más desconchados de los admitidos una vez sumergido en agua un tiempo mínimo de 24 h.

La forma de expresión de las medidas es: Soga x tizón x grueso.

Resistencia mínima a la compresión (UNE 67-026):

- Ladrillo macizo >= 100 kp/cm2

- Ladrillo hueco >= 100 kp/cm2

- Ladrillo perforado >= 50 kp/cm2

Flecha máxima de aristas y diagonales:

Dimensión nominal Arista o diagonal (A)

(cm)

Cara vista (mm)

Para revestir (mm)

A > 30 4 6 25 < A <= 30 3 5

12,5 < A <= 25 2 3

Espesor de las paredes del ladrillo:

Ladrillo cara vista (mm)

Ladrillo para revestir (mm)

Pared exterior cara vista

>= 15 -

Pared exterior para revestir

>= 10 >= 6

Pared interior >= 5 >= 5

Succión de agua (UNE 67-031) <= 0,45 g/cm2 x min

Absorción de agua (UNE 67-027):

- Ladrillo para revestir <= 22%

- Ladrillo de cara vista <= 20%

Desconchados por caliches en caras sin taladros (UNE 67-039):

- Número máximo de desconchados en una pieza 1

- Dimensión <= 15 mm

214

Page 215: PROYECTO DE URBANIZACIÓN DE LA ZONA DE APARCAMIENTO … · prefabricado de dimensiones 7/11x35x50cm tomada con mortero sobre una base de hormigón HM-20/P/20-IIa. La delimitación

MIGUEL NICOLÁS HALABI ANTÓN URBANISMO, INGENIERÍA Y MEDIO AMBIENTE

AV. AGUILERA Nº14, 1ºC,

03006 ALICANTE MOV. 610.450.297

PROYECTO DE APARCAMIENTO EN ZONA 3.6 DEL CAMPUS DE ELCHE DE LA UMH

Número máximo de piezas afectadas sobre 6 unidades

de una muestra de remesa de 24 unidades 1

Tolerancias:

Tolerancia sobre el valor nominal de las aristas:

Tolerancia Aristasl (A)

(cm) Cara vista (mm)

Para revestir (mm)

10 < A < 30 ± 3 ± 6 A <= 10 ± 2 ± 4

Tolerancia sobre la dispersión de la dimensión:

Tolerancia Aristasl (A)

(cm) Cara vista (mm)

Para revestir (mm)

10 < A < 30 5 6 A <= 10 3 4

Ángulos diedros:

- Ladrillo cara vista ± 2°

- Ladrillo para revestir ± 3°

Ladrillos de cara vista:

Heladicidad (UNE 67-028) No heladizo

Eflorescencias (UNE 67-029) No eflorescido o ligeramente eflorescido

Ladrillo macizo:

Ladrillo sin perforaciones o con perforaciones en la tabla.

Volumen de los taladros <= 10% del volumen de la pieza

Sección de cada taladro <= 2,5 cm2

Ladrillo perforado:

Ladrillo con tres o más perforaciones en la tabla.

Volumen de las perforaciones > 10% del volumen del ladrillo

Masa mínima del ladrillo desecado:

Soga Grueso Ladrillo Ladrillo de

para revestir

cara vista

3.5 cm 1000 g - 5.2 cm 1500 g 1450 g <= 26 cm 7.0 cm 2000 g 1850 g 5.2 cm 2200 g 2000 g 6.0 cm 2550 g 2350 g >= 26 cm 7.5 cm 3200 g 2900 g

Ladrillo hueco:

Ladrillo con taladros en el canto o la testa.

Sección de cada taladro <= 16 cm2

b - Condiciones de suministro y almacenaje

Suministro: Empaquetados en palets, de forma no totalmente hermética.

En la hoja de entrega o en el paquete, constarán como mínimo los siguientes datos:

Nombre del fabricante o marca comercial

Designación según la RL-88

Resistencia a la compresión en kp/cm2

Dimensiones en cm

Distintivo de calidad, si lo tiene

Almacenamiento: De manera que no se rompan o desportillen. No estarán en contacto con tierras que contengan soluciones salinas, ni con productos que puedan modificar sus características (cenizas, fertilizantes, grasas, etc.).

c - Unidad y criterios de medición

Unidad de cantidad necesaria suministrada en la obra.

d - Normativa de obligado cumplimiento

RL-88 Pliego General de Condiciones para la Recepción de Ladrillos Cerámicos en las Obras de Construcción.

215

Page 216: PROYECTO DE URBANIZACIÓN DE LA ZONA DE APARCAMIENTO … · prefabricado de dimensiones 7/11x35x50cm tomada con mortero sobre una base de hormigón HM-20/P/20-IIa. La delimitación

MIGUEL NICOLÁS HALABI ANTÓN URBANISMO, INGENIERÍA Y MEDIO AMBIENTE

AV. AGUILERA Nº14, 1ºC,

03006 ALICANTE MOV. 610.450.297

PROYECTO DE APARCAMIENTO EN ZONA 3.6 DEL CAMPUS DE ELCHE DE LA UMH

Artículo 3.2.- Materiales para revestimientos

3.2.1.- Materiales especiales para revestimientos

3.2.1.1.- Pinturas para señalización

a - Definición y características de los elementos

Definición:

Pintura para señalización horizontal, sobre pavimentos.

Se han considerado las siguientes pinturas:

Pintura reflectante

Pintura no reflectante a base de resinas sintéticas y clorocaucho

Pintura amarilla para marcas viales temporales

Pintura reflectante:

Será de color blanco y del tipo B-118 según UNE 48-103.

No se observarán depósitos duros en el fondo del bote ni la existencia de pellejos o coágulos.

Agitado el producto, el contenido del envase se incorporará con facilidad hasta quedar completamente homogéneo, sin que aparezcan pigmentos flotando en la superficie.

Tendrá una consistencia adecuada para que su aplicación pueda realizarse fácilmente por pulverización o por otros medios mecánicos (MELC 12.03).

La película de pintura una vez aplicada, tendrá un aspecto uniforme, sin granos ni desigualdades en el tono del color ni en el brillo.

El fabricante indicará la cantidad de materia fija de la pintura y su peso específico.

Tiempo de secado (UNE 135-202): < 30 min

Sangrado (MELC 12.84): >= 6

Color (ASTM D 2616-67): < 3 Munsell

Reflectancia (MELC 12.97): >= 80

Poder de cubrición (UNE 48-081): >= 0,95

Consistencia (MELC 12.74): 80-100 U.K.

Materia fija (MELC 12.05): ± 2 unidades

Conservación envase: bueno

Estabilidad envase (ensayo a 60°C ± 2°C, 18 h, UNE 48-083): <= 5 U.K.

Estabilidad dilución (MELC 12.77): >= 15%

Aspecto: bueno

Flexibilidad (MELC 12.93): buena

Resistencia inmersión en agua (MELC 12.91): buena

Envejecimiento artificial: bueno

Tolerancias:

- Materia fija (MELC 12.05): ± 2

- Peso específico (MELC 12.72): ± 3

- Color (ASTM D 2616-67, UNE 48-103): < 3 Munsell para grises

- Color a las 168 h (MELC 12.94, ASTM D 2616-67): < 2 Munsell para grises

- Consistencia (UNE 48-076): ± 10 U.K.

- Contenido en ligante (UNE 48-238): ± 2%

- Contenido en pigmento dióxido de titanio (UNE 48-178): ± 2%

- Densidad relativa (UNE 48-098): ± 2%

- Poder de cubrición (UNE 48-081): <= 0,01

Pintura no reflectante:

Tipo de aceite: soja

Tipo de ligante: soja/clorocaucho

Peso específico: 1,5 kg/l

Viscosidad Stomer a 25°C: 83 unidades krebs

Tiempo de secado:

- Sin polvo: 30 min

- Seco: 2 h

- Duro: 5 días

- Repintado: >= 8 h

Disolventes utilizables: universal/toluol

Rendimiento: 2,5 m2/kg

Tolerancias:

216

Page 217: PROYECTO DE URBANIZACIÓN DE LA ZONA DE APARCAMIENTO … · prefabricado de dimensiones 7/11x35x50cm tomada con mortero sobre una base de hormigón HM-20/P/20-IIa. La delimitación

MIGUEL NICOLÁS HALABI ANTÓN URBANISMO, INGENIERÍA Y MEDIO AMBIENTE

AV. AGUILERA Nº14, 1ºC,

03006 ALICANTE MOV. 610.450.297

PROYECTO DE APARCAMIENTO EN ZONA 3.6 DEL CAMPUS DE ELCHE DE LA UMH

- Peso específico: ± 0,1 kg/l

- Viscosidad Stomer a 25°C: ± 1 unidad krebs

- Rendimiento: ± 0,5 m2/kg

Pintura amarilla para marcas viales temporales:

No se observarán depósitos duros en el fondo del bote ni la existencia de pellejos o coágulos.

Agitado el producto, el contenido del envase se incorporará con facilidad hasta quedar completamente homogéneo, sin que aparezcan pigmentos flotando en la superficie.

Tendrá una consistencia adecuada para que su aplicación pueda realizarse fácilmente por pulverización o por otros medios mecánicos (MELC 12.03).

La película de pintura una vez aplicada, tendrá un aspecto uniforme, sin granos ni desigualdades en el tono del color ni en el brillo.

El fabricante indicará la cantidad de materia fija de la pintura y su peso específico.

El color amarillo expresado en coordenadas cromáticas estará representado por un punto ubicado en el interior del diagrama CIE (según UNE 135-200).

Las coordenadas que definen los vértices del polígono de color son las que figuran en la siguiente tabla:

Artículo 3.3.- Materiales para pavimentos

3.3.1.- Materiales para bordillos

3.3.1.1.- Piezas rectas de hormigón para bordillos

a - Definición y características de los elementos

Definición:

Pieza prefabricada de hormigón de forma prismática, maciza y con una sección transversal adecuada a las superficies exteriores a las que delimita.

Características generales:

Tendrá un color uniforme y una textura lisa en toda la superficie.

Las caras vistas serán planas y las aristas exteriores redondeadas.

La pieza no tendrá grietas, deformaciones, abarquillamientos, ni desconchados en las aristas.

Las piezas con relieve superior tendrán la cara achaflanada con acanaladuras transversales o longitudinales.

Longitud 1 m

Resistencia a la compresión >= 400 kg/cm2

Resistencia a la flexión (UNE 127-025):

Clase R3,5:

- Valor medio 3,5 N/mm2

- Valor unitario 2,8 N/mm2

Clase R5:

- Valor medio 5,0 N/mm2

- Valor unitario 4,0 N/mm2

Clase R6:

- Valor medio 6,0 N/mm2

- Valor unitario 4,8 N/mm2

Peso específico >= 2300 kg/m3

Absorción de agua (UNE 127-025):

- Valor medio <= 9,0%

- Valor unitario <= 11,0%

Heladicidad Inherente a ± 20°C

Tolerancias:

Longitud:

- Pieza recta ± 5 mm

- Pieza curva o en escuadra ± 10 mm

- Ancho ± 3 mm

- Altura ± 5 mm

- Conicidad y alabeo <= 5 mm

Las características dimensionales, geométricas y mecánicas cumplirán las especificaciones de la norma UNE 127-025 y se de determinarán según esta norma.

217

Page 218: PROYECTO DE URBANIZACIÓN DE LA ZONA DE APARCAMIENTO … · prefabricado de dimensiones 7/11x35x50cm tomada con mortero sobre una base de hormigón HM-20/P/20-IIa. La delimitación

MIGUEL NICOLÁS HALABI ANTÓN URBANISMO, INGENIERÍA Y MEDIO AMBIENTE

AV. AGUILERA Nº14, 1ºC,

03006 ALICANTE MOV. 610.450.297

PROYECTO DE APARCAMIENTO EN ZONA 3.6 DEL CAMPUS DE ELCHE DE LA UMH

b - Condiciones de suministro y almacenaje

Suministro y almacenamiento: De manera que no se alteren sus condiciones.

Un elemento de cada paquete suministrado, llevará los siguientes datos marcados en una de las caras no vistas:

Nombre del fabricante

Uso y sección normalizada

Clase

Fecha de fabricación

Período en días, a partir del cual el fabricante garantiza la resistencia a flexión.

c - Unidad y criterios de medición

m de longitud necesaria suministrada en la obra.

d - Normativa de obligado cumplimiento

PG 3/75 Pliego de Prescripciones Técnicas Generales para Obras de Carreteras y Puentes. Con las modificaciones aprobadas por las Órdenes del MOPTMA: O.M. del 31.7.86 (BOE n° 213 del 5.9), O.M. del 21.1.88 (BOE n° 29 del 3.2), O.M. del 8.5.89 (BOE n° 118 del 18.5) y O.M. del 28.9.89 (BOE n° 242 del 9.10).

UNE 127-025-99 Bordillos prefabricados de hormigón.

3.3.1.2.- Piezas especiales para vados

a - Definición y características de los elementos

Definición:

Piezas de piedra proveniente de rocas sanas de grano medio o fino, talladas para formar un vado en las aceras.

Se han considerado las piezas siguientes:

Pieza lateral

Pieza central

Se han considerado los bordillos de los siguientes materiales:

Piedra granítica

Piedra arenisca

Características generales:

Las piezas han de tener las dimensiones, forma y acabado indicados en la D.T.

La pieza lateral servirá de transición entre el bordillo normal y la rampa del vado.

La pieza central ha de permitir la formación de una rampa desde la parte superior de la acera hasta el nivel del pavimento de la calle.

La superficie de la cara vista del tramo central, que formará la rampa ha de tener un acabado antideslizante, especialmente con la piedra húmeda.

La pieza será homogénea, de textura uniforme y dará un sonido claro al ser golpeada con martillo.

No tendrá grietas, pelos, coqueras, nódulos ni restos orgánicos.

Las caras vistas serán planas y abujardadas.

Las aristas quedarán acabadas a cincel y las caras de la junta irán trabajadas en la mitad superior, la inferior irá desbastada.

Longitud >= 1 m

Peso específico >= 2500 kg/m3

Heladicidad, después de 20 ciclos (UNE 7-070) No tendrá defectos visibles

Tolerancias:

- Dimensiones de la sección transversal ± 10 mm

Piedra granítica:

Resistencia a la compresión (UNE 7-068) >= 1300 kg/cm2

Resistencia al desgaste (UNE 7-069) < 0,13 cm

Piedra arenisca:

Resistencia a la compresión (UNE 7-068) >= 500 kg/cm2

Resistencia al desgaste (UNE 7-069) < 0,20 cm

b - Condiciones de suministro y almacenaje

Suministro y almacenamiento: De manera que no se alteren sus condiciones.

218

Page 219: PROYECTO DE URBANIZACIÓN DE LA ZONA DE APARCAMIENTO … · prefabricado de dimensiones 7/11x35x50cm tomada con mortero sobre una base de hormigón HM-20/P/20-IIa. La delimitación

MIGUEL NICOLÁS HALABI ANTÓN URBANISMO, INGENIERÍA Y MEDIO AMBIENTE

AV. AGUILERA Nº14, 1ºC,

03006 ALICANTE MOV. 610.450.297

PROYECTO DE APARCAMIENTO EN ZONA 3.6 DEL CAMPUS DE ELCHE DE LA UMH

c - Unidad y criterios de medición

Unidad de cantidad necesaria suministrada en la obra.

d - Normativa de obligado cumplimiento

Piedra granítica:

UNE 41-027-53 Bordillos rectos de granito para aceras.

PG 3/75 Pliego de Prescripciones Técnicas Generales para Obras de Carreteras y Puentes. Con las modificaciones aprobadas por las Ordenes del MOPTMA: O.M. del 31.7.86 (BOE n° 213 del 5.9), O.M. del 21.1.88 (BOE n° 29 del 3.2), O.M. del 8.5.89 (BOE n° 118 del 18.5) y O.M. del 28.9.89 (BOE n° 242 del 9.10).

Piedra arenisca:

No hay normativa de obligado cumplimiento.

3.3.2.- Materiales para pavimentos de terrazo y pavimentos de baldosas de árido

3.3.2.1.- Terrazo con relieve

a - Definición y características de los elementos

Definición:

Baldosa hidráulica obtenida por moldeado o prensado, formada por una capa superior, el tendido o cara, un capa intermedia que a veces no existe, y una capa de base o dorso.

Se han considerado los siguientes terrazos:

Terrazo liso

Terrazo con relieve

Terrazo lavado al ácido

Terrazo lavado al ácido, para pavimentos flotantes

Características generales:

La capa superior, el tendido, estará formado por mortero rico en cemento, arena muy fina, áridos triturados de mármol u otras piedras de medidas más grandes, y colorantes.

La capa intermedia, en su caso, será de un mortero análogo al de la cara, sin colorantes.

La capa de base estará formada por mortero menos rico en cemento y arena de mayor espesor.

La baldosa no presentará roturas, grietas, desportilladuras, diferencias de tonalidad ni otros defectos superficiales.

Tendrá un color uniforme.

El terrazo liso tendrá una textura lisa en toda la superficie

El terrazo con relieve tendrá una textura superficial con resaltes y entalles.

El terrazo lavado con ácido tendrá una textura rugosa e irregular en la capa superior, a causa de la utilización de ácidos para suprimir los finos.

Tendrá la cara superficial plana.

Los ángulos serán rectos y las aristas rectas y vivas.

Cumplirá las condiciones subjetivas requeridas por la D.F.

Sus características medidas según los ensayos establecidos por la norma UNE 127-001 serán:

Espesor:

L (mm) Espesor nominal mínimo (mm)

L <= 200 20.0 200 < L <= 250 22.0 250 < L <= 300 24.0 300 < L <= 330 25.0 330 < L <= 400 26.0 400 < L <= 500 28.0 500 < L <= 600 35.0

- Espesor de la capa de huella >= 7,0 mm

Tamaño del árido:

Grano Tamaño del árido (mm) Pequeño 2-4

Medio 10-15 Grande 30-40

- Absorción de agua (UNE 127-002) <= 10%

Tensión de rotura (UNE 127-006):

- Cara a tracción >= 45 kg/cm2

219

Page 220: PROYECTO DE URBANIZACIÓN DE LA ZONA DE APARCAMIENTO … · prefabricado de dimensiones 7/11x35x50cm tomada con mortero sobre una base de hormigón HM-20/P/20-IIa. La delimitación

MIGUEL NICOLÁS HALABI ANTÓN URBANISMO, INGENIERÍA Y MEDIO AMBIENTE

AV. AGUILERA Nº14, 1ºC,

03006 ALICANTE MOV. 610.450.297

PROYECTO DE APARCAMIENTO EN ZONA 3.6 DEL CAMPUS DE ELCHE DE LA UMH

- Dorso a tracción >= 35 kg/cm2

Tolerancias:

Medidas nominales:

Medidas nominales (longitud y anchura)

(mm)

Tolerancia sobre el valor medio de la

muestra (%) L <= 300 ± 0,5 L > 300 ± 0,3

- Espesor medio (UNE 127-001) ± 2 mm

- Ángulos rectos, variación sobre un arco de 20 cm de radio ± 0,4 mm

Rectitud de aristas (UNE 127-001):

- Valor individual ± 0,2%

- Valor medio ± 0,2 mm

Planeidad:

Cara vista Flecha máxima % de la diagonal

Pulida ± 0,2 Otras texturas ± 0,3

- Alabeado ± 0,5 mm

Fisuras, grietas, depresiones o

incrustamientos visibles a 1,6 m <= 4% baldosas sobre el total

Descantonamientos de aristas

de longitud > 4 mm <= 5% baldosas sobre el total

Despuntado de esquinas

de longitud > 2 mm <= 5% baldosas sobre el total

Terrazo para pavimentos flotantes:

Carga puntual centrada apoyada la pieza por los cuatro extremos >= 200 kg

b - Condiciones de suministro y almacenaje

Suministro: Embaladas sobre palets. Cada pieza tendrá al dorso la marca del fabricante.

Almacenamiento: En lugares protegidos de impactos y de la intemperie.

c - Unidad y criterios de medición

m2 de superficie necesaria suministrada en la obra.

d - Normativa de obligado cumplimiento

UNE 127-001-90 Baldosas de cemento. Definiciones, clasificación, características y recepción en obra.

3.3.3.- Materiales para pavimentos de piezas prefabricadas de hormigón

3.3.3.1.- Piezas y adoquines de hormigón de forma regular

a - Definición y características de los elementos

Definición:

Pieza prefabricada de hormigón para pavimentos, y suplementos por acabado abujardado de losas de hormigón o armado de losas de hormigón.

Características generales de las piezas de hormigón:

Tendrá un color y una textura uniformes en toda la superficie.

No tendrá grietas, desportilladuras ni otros defectos.

Las caras horizontales serán llanas y paralelas. Los bordes de la cara vista estarán biselados.

Resistencia a la compresión >= 300 kg/cm2 (30 N/mm2)

Coeficiente de desgaste (UNE 127-005) <= 2,5 mm

Heladicidad (UNE 127-003) Ausencia de señales de rotura o deterioro

Tolerancias:

- Longitud y anchura ± 3 mm

- Espesor ± 5 mm

220

Page 221: PROYECTO DE URBANIZACIÓN DE LA ZONA DE APARCAMIENTO … · prefabricado de dimensiones 7/11x35x50cm tomada con mortero sobre una base de hormigón HM-20/P/20-IIa. La delimitación

MIGUEL NICOLÁS HALABI ANTÓN URBANISMO, INGENIERÍA Y MEDIO AMBIENTE

AV. AGUILERA Nº14, 1ºC,

03006 ALICANTE MOV. 610.450.297

PROYECTO DE APARCAMIENTO EN ZONA 3.6 DEL CAMPUS DE ELCHE DE LA UMH

b - Condiciones de suministro y almacenaje

Suministro: Embaladas en palets.

Almacenamiento: En su embalaje hasta su utilización.

c - Unidad y criterios de medición

m2 de superficie necesaria suministrada en la obra.

d - Normativa de obligado cumplimiento

No hay normativa de obligado cumplimiento.

3.3.4.- Materiales para pavimentos bituminosos

3.3.4.1.- Mezclas bituminosas en caliente

a - Definición y características de los elementos

Definición:

Combinación de un ligante hidrocarbonado, áridos y polvo mineral, previamente calentados, que se pone en obra a temperatura superior a la ambiente.

Se han considerado todas las mezclas contempladas en el artículo 542 del PG 3/75.

Características generales:

Los áridos estarán limpios, sin terrones de arcilla, materia vegetal, marga u otras materias extrañas.

Árido grueso:

Quedará retenido por el tamiz 2,5 mm UNE 7-050.

Procederá de la trituración de piedra de cantera o de grava natural.

Coeficiente de limpieza (NLT-172) < 0,5

Adhesividad para mezcla abierta o porosa:

- Inmersión en agua (NLT-166) > 95% de árido totalmente envuelto

Características del árido para mezcla densa, semidensa o gruesa:

- Pérdida de resistencia por inmersión-compresión (NLT-162) <= 25%

Árido fino:

Pasará por el tamiz 2,5 mm y quedará retenido por el tamiz 0,08 mm UNE 7-050.

El árido fino puede proceder de la trituración de piedra de cantera o grava natural, o en parte de areneros naturales.

El material que se triture para la obtención de árido fino cumplirá las condiciones exigidas al árido grueso.

La adhesividad del árido fino cumplirá, como mínimo, una de las prescripciones siguientes:

- Índice de adhesividad (NLT-355) > 4

- Pérdida de resistencia por inmersión-compresión (NLT-162) <= 25%

El árido fino para mezclas porosas se suministrará en dos fracciones separadas por el tamiz 2,5 mm UNE 7-050.

Polvo mineral o filer:

Pasará por el tamiz 0,08 mm UNE 7-050.

Puede proceder de los áridos, separándolo por medio de los ciclones de la central de fabricación, o aportarse a la mezcla por separado.

Si la totalidad del polvo mineral es de aportación, el polvo mineral adherido a los áridos después de pasar por los ciclones será <= 2% de la masa de la mezcla.

La curva granulométrica del polvo mineral se ajustará a los siguientes límites (NLT-151):

Tamiz (UNE 7-050) Tamiz acumulado (% en peso)

630 micras 100 160 micras 80-100 80 micras 50-100

Densidad aparente del polvo mineral (NLT-176) (D) 0,8 <= D <= 1,1 g/cm3

Coeficiente de emulsibilidad del polvo mineral (NLT-180) < 0,6

Ligante hidrocarbonado:

Será sólido o viscoso y estará preparado a partir de hidrocarburos naturales, por destilación, oxigenación o "cracking

221

Page 222: PROYECTO DE URBANIZACIÓN DE LA ZONA DE APARCAMIENTO … · prefabricado de dimensiones 7/11x35x50cm tomada con mortero sobre una base de hormigón HM-20/P/20-IIa. La delimitación

MIGUEL NICOLÁS HALABI ANTÓN URBANISMO, INGENIERÍA Y MEDIO AMBIENTE

AV. AGUILERA Nº14, 1ºC,

03006 ALICANTE MOV. 610.450.297

PROYECTO DE APARCAMIENTO EN ZONA 3.6 DEL CAMPUS DE ELCHE DE LA UMH

Tendrá un aspecto homogéneo y una ausencia casi absoluta de agua, de manera que no forme espuma al calentarlo a la temperatura de uso

Tendrá una temperatura homogénea, será consistente y viscoso, y flexible a bajas temperaturas.

En cualquier caso será adherente con las superficies minerales de los áridos, ya sean secas o húmedas.

Índice de penetración (NLT 181) >= -1

<= +1

Solubilidad (NLT 130) >= 99,5%

Contenido de agua (NLT 123) <= 0,2%

Características físicas del betún original:

TIPO DE BETÚN CARACTERÍSTICAS DEL BETÚN ORIGINAL

B 60/70 B 80/100

Penetración (25°C, 100 g, 5 sg) (NLT 124)

>= 6 mm <= 7 mm

>= 8 mm <= 10 mm

Punto de reblandecimiento (A y B) (NLT 125)

>= 48°C <= 57°C

>= 45°C <= 53°C

Punto de fragilidad Fraass (NLT 182)

<= -8°C <= -10°C

Ductilidad (5 cm/min) a 25°C (NLT 126)

>= 90 cm >= 100 cm

Punto de inflamación v/a (NLT 127)

>= 235°C >= 235°C

Densidad relativa 25°C/25°C (NLT 122)

1 1

Características físicas del residuo de película fina:

TIPO DE BETÚN CARACTERÍSTICAS DEL RESIDUO DE PELÍCULA FINA B

60/70 B

80/100 Variación de la masa (NLT 185)

<= 0,8%

<= 1,0%

Penetración (25ºC, 100 g, 5 s) % penetr. orig. (NLT 124)

>= 50%

>= 45%

Aumento del punto de reblandecimiento (A y B) (NLT 125)

<= 9°C <= 10°C

Ductilidad (5 cm/min) a 25°C (NLT 126)

>= 50 cm

>= 75 cm

Mezcla bituminosa:

La curva granulométrica de la mezcla se ajustará a los límites siguientes:

TAMIZADO ACUMULADO (% en masa) (tamices UNE050)

HUSO

40 25 20 12.5 10 5 2.5 0.630 0.320 0.16 0D12 D20

100 100 80-95

80-95 65-80

72-87 60-75

50-65 47-62

35-50 35-50

18-30 18-30

13-23 13-23

7-15 7-15

S12 S20 S25

100 100 80-95

100 80-95 75-88

80-95 65-80 60-75

71-86 60-75 55-70

47-62 43-58 40-55

30-45 30-45 30-45

15-25 15-25 15-25

10-18 10-18 10-18

6-13 6-13 6-13

G20 G25

100 100 75-95

75-95 65-85

55-75 47-67

47-67 40-60

28-46 26-44

20-35 20-35

8-20 8-20

5-14 5-14

3-9 3-9

A12 A20

100 100 65-90

65-90 45-70

50-75 35-60

20-40 15-34

5-20 5-20

P10 P12

PA10 PA12

100 100

100 5-

100 100 0-

100

80-90 60-80 70-90 50-80

40-50 32-46 15-30 18-30

10-18 10-18 10-22 10-22

6-12 6-12 6-13 6-13

La mezcla se fabricará por medio de central continua o discontinua, que cumplirá las prescripciones del artículo 542.4.1. del PG 3/75.

Tolerancias:

Granulometría (incluido el polvo mineral):

Tamices superiores a 0,08 (UNE 7-050):

- Mezclas no porosas ± 3% de la masa total de áridos

222

Page 223: PROYECTO DE URBANIZACIÓN DE LA ZONA DE APARCAMIENTO … · prefabricado de dimensiones 7/11x35x50cm tomada con mortero sobre una base de hormigón HM-20/P/20-IIa. La delimitación

MIGUEL NICOLÁS HALABI ANTÓN URBANISMO, INGENIERÍA Y MEDIO AMBIENTE

AV. AGUILERA Nº14, 1ºC,

03006 ALICANTE MOV. 610.450.297

PROYECTO DE APARCAMIENTO EN ZONA 3.6 DEL CAMPUS DE ELCHE DE LA UMH

- Mezclas porosas ± 2% de la masa total de áridos

- Tamiz 0,08 (UNE 7-050) ± 1% de la masa total de áridos

- Ligante hidrocarbonado ± 0,3% de la masa total de áridos

b - Condiciones de suministro y almacenaje

Suministro: La mezcla se transportará en camiones de caja lisa y estanca, la cual estará limpia y tratada para evitar la adherencia de la mezcla.

Durante el transporte se protegerá la mezcla con lonas u otras coberturas, para evitar el enfriamiento.

La mezcla se aplicará inmediatamente.

c - Unidad y criterios de medición

t de peso necesario suministrado a la obra.

Este criterio incluye el abono del ligante hidrocarbonado y del polvo mineral de aportación utilizados en la confección de la mezcla bituminosa.

d - Normativa de obligado cumplimiento

PG 3/75 Pliego de Prescripciones Técnicas Generales para Obras de Carreteras y Puentes. Con las modificaciones aprobadas por las Órdenes del MOPTMA: O.M. del 31.7.86 (BOE n° 213 del 5.9), O.M. del 21.1.88 (BOE n° 29 del 3.2), O.M. del 8.5.89 (BOE n° 118 del 18.5) y O.M. del 28.9.89 (BOE n° 242 del 9.10).

Orden Circular 299/89T del MOPU (D.G.C.) de 23.2.89 sobre mezclas bituminosas en caliente.

Artículo 3.4.- Materiales para protecciones y señalización

3.4.1.- Materiales para protecciones de vialidad.

3.4.1.1.- Señales.

a - Definición y características de los elementos

Definición:

Materiales para protecciones de vialidad y señalización.

Se han considerado los siguientes elementos:

Placas para señales de tráfico y cajetines de ruta

Placas de señalización informativa urbana tipo AIMPE

Paneles direccionales para el balizamiento de curvas

Microesferas de vidrio

Se han considerado los siguientes tipos de señales de tráfico y cajetines de ruta:

Con pintura no reflectora

Con lámina reflectora de intensidad normal

Placas y cajetines para señales de trafico:

El elemento, placa o cajetín, estará formado por la estampación de una plancha blanca de acero dulce de primera fusión, recubierta con el acabado que le corresponda de pintura no reflectante, o lámina reflectora de intensidad normal o alta.

La superficie metálica será limpia, lisa, no porosa, exenta de corrosión y resistente a la intemperie.

No presentará arañazos, abolladuras ni otros defectos superficiales.

Estará construido con un refuerzo perimetral formado por la propia plancha doblada 90°.

Tendrá los colores de acuerdo con lo prescrito en la legislación vigente.

223

Page 224: PROYECTO DE URBANIZACIÓN DE LA ZONA DE APARCAMIENTO … · prefabricado de dimensiones 7/11x35x50cm tomada con mortero sobre una base de hormigón HM-20/P/20-IIa. La delimitación

MIGUEL NICOLÁS HALABI ANTÓN URBANISMO, INGENIERÍA Y MEDIO AMBIENTE

AV. AGUILERA Nº14, 1ºC,

03006 ALICANTE MOV. 610.450.297

PROYECTO DE APARCAMIENTO EN ZONA 3.6 DEL CAMPUS DE ELCHE DE LA UMH

El elemento de sustentación y anclaje, será de acero galvanizado por inmersión en caliente.

Estará preparado para la unión con el elemento mediante tornillos o abrazaderas.

No presentará abolladuras, puntos de oxidación ni desperfectos en su superficie.

El recubrimiento será liso, homogéneo y sin discontinuidades en la capa de zinc.

Estará exento de manchas, inclusiones de flujo, cenizas o motas.

No presentará exfoliaciones visibles, ni burbujas, rascadas, picaduras o puntos sin galvanizar.

Espesor del cajetín 1,8 mm

Espesor de la placa 1,8 mm

Ancho del refuerzo perimetral 25 mm

Protección del galvanizado de la señal (UNE 135-310) 256 g/m2

Adherencia y conformabilidad del recubrimiento (UNE 135-310) Cumplirá

Protección del galvanizado de los elementos de sustentación >= 600 g/m2

Pureza del zinc 98,5%

Adherencia del recubrimiento (MELC 8.06a) Cumplirá

Continuidad del recubrimiento (MELC 8.06a) Cumplirá

Condiciones de las zonas no retroreflectoras pintadas de las señales:

Los colores estarán dentro de los límites cromáticos y de factor de luminancia especificados en la norma UNE 135-331

El esmalte no contendrá benzol, derivados clorados, ni cualquier otro disolvente tóxico.

La película seca de pintura presentará un aspecto uniforme, brillante, exenta de granos y de cualquier otra imperfección superficial

Condiciones de la película seca de pintura:

- Brillo especular a 60°C > 60%

- Adherencia Valor ensayo 4.4 > 1

No aparecerán dientes de sierra

- Resistencia al impacto (ensayo 4.5) Sin rotura

Resistencia a la inmersión en agua (ensayo 4.6):

- Inmediatamente después del ensayo Sin ampollas, arrugas

ni reblandecimientos

- A las 24 horasBrillo especular >= 90% brillo antes del ensayo

- Resistencia a la niebla salina Cumplirá especificaciones art. 3.7

Resistencia al calor y al frío (ensayo 4.8 y 4.9):

No habrá ampollas, pérdida de adherencia o defectos apreciables

- Envejecimiento artificial Cumplirá las condiciones art. 3.7.

Todos estos valores se comprobarán de acuerdo con la UNE 135-331.

Tolerancias:

- Espesor ± 0,2 mm

- Ancho del refuerzo perimetral ± 2,5 mm

Placas y cajetines acabados con lamina reflectora:

Serán capaces de reflejar la mayor parte de la luz incidente, en la misma dirección pero en sentido contrario.

Tendrá los colores y el factor de luminancia según lo que prescriben las norma UNE 48-073 y UNE 48-060, dentro de los límites especificados en la norma UNE 135-330 y UNE 135-334.

Exteriormente, la lámina reflectante tendrá una película de resinas sintéticas, transparente, flexible, de superficie lisa y resistente a los agentes atmosféricos.

La lámina reflectora será resistente a disolventes como el queroseno, la turpentina, el metanol, el xilol y el tolueno.

La lámina reflectora tendrá un aspecto uniforme, brillante, sin granos o cualquier otra imperfección superficial.

Los valores de coeficiente de retroreflexión, determinados según la norma UNE 135-350,

224

Page 225: PROYECTO DE URBANIZACIÓN DE LA ZONA DE APARCAMIENTO … · prefabricado de dimensiones 7/11x35x50cm tomada con mortero sobre una base de hormigón HM-20/P/20-IIa. La delimitación

MIGUEL NICOLÁS HALABI ANTÓN URBANISMO, INGENIERÍA Y MEDIO AMBIENTE

AV. AGUILERA Nº14, 1ºC,

03006 ALICANTE MOV. 610.450.297

PROYECTO DE APARCAMIENTO EN ZONA 3.6 DEL CAMPUS DE ELCHE DE LA UMH

cumplirán las especificaciones establecidas en la norma UNE 135-330.

Resistencia al impacto (UNE 48-184) Sin agrietamientos ni despegues

Adherencia al sustrato (UNE 135-330) Cumplirá

Resistencia al calor (UNE 135-330) Cumplirá

Resistencia al frío (UNE 135-330) Cumplirá

Resistencia a la humedad (UNE 135-330) Cumplirá

Resistencia a los detergentes (UNE 135-330) Cumplirá

Resistencia a la niebla salina (UNE 135-330) Cumplirá

Envejecimiento acelerado (UNE 135-330) Cumplirá

Condiciones de la lámina reflectora:

- Espesor de la lámina reflectante <= 0,3 mm

- Flexibilidad (MELC 12.93) Cumplirá

- Brillo especular con un ángulo de 85° (MELC 12.100) >= 40

Intensidad reflexiva

bajo lluvia artificial >= 90% del valor original

(ángulo divergencia de 0,2° y de incidencia de 0,5°)

Retracción:

- A los 10 min < 0,8 mm

- A las 24 h < 3,2 mm

- Resistencia a la tracción > 1 kg/cm

- Alargamiento > 10%

Microesferas de vidrio:

Microesferas de vidrio transparente y sin color apreciable para aplicar sobre un aglomerante, normalmente pintura, mediante sistema de postmezclado.

No presentará defectos en su superficie que alteren el fenómeno catadióptico.

Diámetro <= 0,8 mm

>= 0,32 mm

Microesferas defectuosas (MELC 12.30) < 20%

Índice de refracción (MELC 12.31) >= 1,5

Resistencia al agua (diferencia de ácido consumido) < 4,5 cm3

Resistencia a los ácidos Inalterable a vista de microscopio

Resistencia a una solución de cloruro cálcico Sin alteración superficial

A vista de microscopio

Estos valores se comprobarán según la norma UNE 135-280.

b - Condiciones de suministro y almacenaje

Placas y cajetines para señales de trafico:

Suministro: Embaladas individualmente o agrupadas en embalaje rígido de madera o metálico. En el exterior figurará el símbolo de las placas y el número de unidades.

Almacenamiento: Asentadas en horizontal en lugares secos, ventilados y sin contacto directo con el suelo.

Microesferas de vidrio:

Suministro: En envase cerrado.

Almacenamiento: En su envase de origen, sin que se alteren sus condiciones.

c - Unidad y criterios de medición

Placas y cajetines para señales de trafico:

Unidad de cantidad necesaria suministrada en la obra.

Microesferas de vidrio:

kg de peso necesario suministrado en la obra.

d - Normativa de obligado cumplimiento

Normativa general:

PG 3/75 Pliego de Prescripciones Técnicas Generales para Obras de Carreteras y Puentes. Con las modificaciones aprobadas por las Ordenes del MOPTMA: O.M. del 31.7.86 (BOE n° 213 del 5.9), O.M. del 21.1.88 (BOE n° 29

225

Page 226: PROYECTO DE URBANIZACIÓN DE LA ZONA DE APARCAMIENTO … · prefabricado de dimensiones 7/11x35x50cm tomada con mortero sobre una base de hormigón HM-20/P/20-IIa. La delimitación

MIGUEL NICOLÁS HALABI ANTÓN URBANISMO, INGENIERÍA Y MEDIO AMBIENTE

AV. AGUILERA Nº14, 1ºC,

03006 ALICANTE MOV. 610.450.297

PROYECTO DE APARCAMIENTO EN ZONA 3.6 DEL CAMPUS DE ELCHE DE LA UMH

del 3.2), O.M. del 8.5.89 (BOE n° 118 del 18.5) y O.M. del 28.9.89 (BOE n° 242 del 9.10).

ORDEN CIRCULAR 325/97 T Sobre señalización, balizamiento y defensa de las Carreteras en lo referente a sus materiales constituyentes.

Placas y cajetines para señales de tráfico:

Recomendaciones Para el Empleo de Placas Reflectantes en la Señalización Vertical de Carreteras. MOPU.

UNE 135-310-91 Señales metálicas de circulación. Placas embutidas y estampadas de chapa de acero galvanizada. Características y métodos de ensayo de la chapa.

UNE 135-330-93 EXP Señalización vertical. Señales metálicas retroreflectantes mediante láminas con microesferas de vidrio. Características y métodos de ensayo.

UNE 135-331-94 Señalización vertical. Señales metálicas, zona no retroreflectora, pinturas. Características y métodos de ensayo.

Paneles direccionales para el balizamiento de curvas:

UNE 135-365-94 EXP Señalización vertical. Balizamiento. Paneles direccionales de chapa de acero galvanizada. Características y métodos de ensayo.

Microesferas de vidrio:

UNE_EN 1423 1998 "Materiales para la señalización vial horizontal. Materiales de postmezclado. Microesferas de vidrio, granulados antideslizantes y mezclas de ambos."

3.4.1.2.- Materiales auxiliares para protección de vialidad

a - Definición y características de los elementos

Definición:

Elementos y accesorios para la implantación de elementos de señalización o de protección de vialidad.

Se han considerado los elementos siguientes:

Soporte de perfil de acero laminado y galvanizado en caliente, en forma de C, para soporte de barreras de seguridad.

Amortiguador para barreras de seguridad flexibles

Captafaros de forma angular de plancha de acero galvanizado y lámina reflectora, para barreras de seguridad.

Elementos de fijación de acero y material auxiliar, para la fijación de un metro de barrera de seguridad.

Terminal en forma de cola de pez para barreras de seguridad

Terminal a tierra para barrera de seguridad flexible

Soporte de tubo de acero laminado y galvanizado en caliente para soporte de señales de tráfico.

Parte proporcional de elementos de fijación de acero, para señales de tráfico.

Soportes de acero galvanizado para señales de información urbana del tipo A.I.M.P.E.

Estructuras de soporte de acero galvanizado para señales

Banderolas

Pórticos

Elementos galvanizados:

El aspecto superficial del recubrimiento deberá ser uniforme, razonablemente liso y estar exento de las imperfecciones que puedan influir sobre su resistencia a la corrosión o sobre el efecto protector para el cual está aplicado. Además estará exento de ampollas, cenizas, sales de flujo, rebabas, escorias, óxidos, pliegues, etc.

Sin embargo, en una inspección visual del mismo (realizada sin la ayuda de una lupa ni de ningún otro dispositivo de aumento) se admitirán:

Manchas blancas que puedan aparecer en el recubrimiento galvanizado siempre y cuando, una vez limpiadas, el espesor del recubrimiento alcance los valores mínimos exigibles.

Las acumulaciones en los extremos del perfil debidas al procedimiento de escurrido, hasta

226

Page 227: PROYECTO DE URBANIZACIÓN DE LA ZONA DE APARCAMIENTO … · prefabricado de dimensiones 7/11x35x50cm tomada con mortero sobre una base de hormigón HM-20/P/20-IIa. La delimitación

MIGUEL NICOLÁS HALABI ANTÓN URBANISMO, INGENIERÍA Y MEDIO AMBIENTE

AV. AGUILERA Nº14, 1ºC,

03006 ALICANTE MOV. 610.450.297

PROYECTO DE APARCAMIENTO EN ZONA 3.6 DEL CAMPUS DE ELCHE DE LA UMH

una distancia de los extremos no superior a 100 mm.

Los recubrimientos de aspecto gris mate, atribuibles a la composición química del acero base.

Marcas y regruesos locales atribuibles al procedimiento de galvanizado utilizado.

El cinc a emplear en la galvanización deberá ser cualquiera de las calidades especificadas en la norma UNE 37301.

El baño utilizado en el galvanizado tendrá una pureza igual o superior al 99% en cinc según la norma UNE 135314-98.

En un ensayo efectuado según las prescripciones de la norma UNE 135314-98 se considerará que la adherencia del recubrimiento es aceptable si sólo se desprenden raspaduras o virutas de corte, que no dejen al descubierto el metal base.

Soportes para barreras de seguridad:

La superficie del perfil será lisa y uniforme. No tendrá bultos, puntos de oxidación ni desperfectos.

El corte se ha de hacer mediante oxicorte.

Los agujeros han de ser alargados, se han de realizar en el taller con taladro y las dimensiones han de ser les especificadas en el proyecto.

No se han de agrandar o rectificar agujeros por medio de una broca pasante.

La altura del soporte ha de ser la especificada en el proyecto.

Tipo de acero (UNE 36-093) AP 11

Tolerancias de los perfiles de tubo de acero:

Dimensiones de la sección:

- Anchura 0,8 mm

- Altura ± 0,5 mm

- Espesor ± 0,25

- Flecha <= 0,002 l

(siendo l la longitud del perfil)

Amortiguadores para barreras de seguridad:

Elementos de acero galvanizado en caliente destinados a absorber de forma progresiva la deformación de la barrera de seguridad en caso de impacto de un vehículo.

Sus formas y dimensiones estarán de acuerdo con las de las figuras 1 a 5 de la norma UNE 135-122-94, según la aplicación a que se destinen.

Los agujeros de fijación del separador al soporte y del separador al perfil serán agujeros colisos para poder admitir las tolerancias de montaje.

No tendrá bultos, puntos de oxidación ni desperfectos en su superficie.

Para su fabricación se empleará un acero de las características definidas en la norma UNE 36-093-85, para el grado AP-11.

Características del recubrimiento galvanizado según UNE 37-501-88 y UNE 37-507-88 Cumplirá

Captafaros:

No tendrán bultos, puntos de oxidación, ralladuras en la lámina reflectante ni desperfectos su superficie.

El sistema de sujeción a la barrera garantizará que el captafaros no se desprenda con los sistemas de limpieza mecánicos y que no disminuya la superficie reflectante.

Reflectancia inicial: Colocados a 55 cm del suelo, en fila separados 20 m los unos de los otros, al enfocarlos con los faros cortos desde una distancia de 20 m del primero se verán los 5 primeros, y con los faros largos los 10 primeros.

La lámina reflectante cumplirá las prescripciones de la UNE 135-330-93.

Superficie reflectante (S) 50 >= S >= 60 cm2

Reflectancia a los 5 años >= 70% Reflectancia inicial

Espesor de la chapa de acero 3 mm

227

Page 228: PROYECTO DE URBANIZACIÓN DE LA ZONA DE APARCAMIENTO … · prefabricado de dimensiones 7/11x35x50cm tomada con mortero sobre una base de hormigón HM-20/P/20-IIa. La delimitación

MIGUEL NICOLÁS HALABI ANTÓN URBANISMO, INGENIERÍA Y MEDIO AMBIENTE

AV. AGUILERA Nº14, 1ºC,

03006 ALICANTE MOV. 610.450.297

PROYECTO DE APARCAMIENTO EN ZONA 3.6 DEL CAMPUS DE ELCHE DE LA UMH

Partes proporcionales de elementos de fijación para barreras de seguridad:

Conjunto de elementos de fijación de acero, formados por medio de estampación y galvanizados en caliente, necesarios para la fijación de un metro de barrera de seguridad.

Las superficies serán lisas, sin fisuras, rebabas ni otros defectos superficiales.

Los hilos de la rosca de los tornillos no tendrán defecto de material ni huellas de herramienta.

Unión de los separadores al soporte:

- Tornillos, tuercas y arandelas M16 x 35

(según DIN 7990, DIN 7989 y UNE_EN 24034)

- Calidad de los tornillos 5.6

Unión entre barreras:

Tornillos y arandelas según fig.11 UNE 135-122

- Calidad de los tornillos 4.6

- Tuercas M16 (UNE-EN 24034)

Terminal en forma de cola de pez para barreras de seguridad:

Extremo de barrera en "cola de pez" o "cola de pez aplastada", formado por una banda de acero laminado y galvanizado en caliente. Su forma y dimensiones estarán de acuerdo con las de la figura 13 de la norma UNE 135-122-94.

No tendrá bultos, puntos de oxidación ni desperfectos en su superficie.

El corte del terminal se hará por medio de oxicorte.

Los agujeros serán alargados, se realizarán en el taller con taladro y las dimensiones serán las especificadas a la figura 13 UNE 135-122.

No se agrandarán o rectificarán agujeros por medio de una broca pasante.

Tipo de acero AP-11 (UNE 36-093)

Alargamiento hasta a la ruptura 12%

Espesor de la plancha 3 mm

Terminal a tierra para barrera de seguridad flexible:

Tramo de barrera formado por perfil de doble onda destinado a formar una rampa de

transición desde un extremo empotrado en el terreno hasta el otro extremo montado sobre la barrera.

Las características del perfil serán las mismas que las de la barrera de seguridad de la que forma parte.

El doblado del perfil se efectuará en el taller y se sujetará a la barrera con los taladros colisos practicados al mismo.

Queda expresamente prohibida cualquier manipulación sobre el perfil que pueda estropear el recubrimiento galvanizado.

Soporte de tubo de acero laminado y galvanizado en caliente para soporte de señales de tráfico.

Perfil de sección cerrada, no maciza, de acero laminado y galvanizado en caliente, para el soporte de señalización vertical.

La altura del soporte será la especificada en el proyecto.

No presentará abolladuras, puntos de oxidación ni desperfectos en su superficie.

No presentará exfoliaciones apreciables a simple vista ni burbujas, rayas, picaduras o puntos sin galvanizar.

Los agujeros serán ovalados, se realizarán en taller con taladro y sus dimensiones serán las especificadas en el proyecto.

No se agrandarán o rectificarán agujeros mediante el uso de una broca pasante.

El acero base empleado en su fabricación será como mínimo del tipo S 235 grado JR, según la norma UNE-EN 10025 o del tipo AP-11 según UNE 36093

En el caso de perfiles huecos, el extremo del poste que quede expuesto a la intemperie, una vez instalado, deberá estar totalmente cerrado con el fin de evitar la entrada de agentes agresivos en el interior del mismo. La tapa deberá ser de acero, soldada en todo su perímetro previo al galvanizado.

Radio exterior de redondeo (r) de las aristas del tubo, en función de su espesor de pared (e):

228

Page 229: PROYECTO DE URBANIZACIÓN DE LA ZONA DE APARCAMIENTO … · prefabricado de dimensiones 7/11x35x50cm tomada con mortero sobre una base de hormigón HM-20/P/20-IIa. La delimitación

MIGUEL NICOLÁS HALABI ANTÓN URBANISMO, INGENIERÍA Y MEDIO AMBIENTE

AV. AGUILERA Nº14, 1ºC,

03006 ALICANTE MOV. 610.450.297

PROYECTO DE APARCAMIENTO EN ZONA 3.6 DEL CAMPUS DE ELCHE DE LA UMH

Artículo 3.5.- Materiales para evacuación, canalización y ventilación estática

3.5.1.- Tubos para alcantarillas y colectores

3.5.1.1.- Tubos de PVC para alcantarillas y colectores

a - Definición y características de los elementos

Definición:

Tubos de PVC para la ejecución de obras de drenaje.

Se han considerado los siguientes tipos:

Tubo de PVC inyectado para unión encolada

Tubo de PVC inyectado para unión elástica con anillo elastomérico

Tubo de PVC inyectado con extremos lisos para unión con junta GIBAULT

Tubo de PVC de formación helicoidal para ir hormigonado y para unión elástica con masilla

Tubo de PVC de formación helicoidal autoportante para unión elástica con masilla

Características generales:

La superficie no tendrá fisuras y será de color uniforme.

Los extremos acabarán con un corte perpendicular al eje y sin rebabas.

Los extremos acabarán con el perfil correspondiente al tipo de unión.

Para el empalme de los tubos se emplearán las piezas juntas y accesorios correspondientes al tipo de unión.

Tubo de pvc inyectado:

Tubo rígido, inyectado, de cloruro de polivinilo no plastificado, con un extremo liso y biselado y el otro abocardado.

Las juntas serán estancas según los ensayos prescritos en la UNE 53-332.

Superará los ensayos de resistencia al impacto, a la tracción y a la presión interna descritos en la UNE 53-112.

Cada tubo tendrá marcados como mínimo cada 3 m de forma indeleble y bien visible los datos siguientes:

Designación comercial

Siglas PVC

Diámetro nominal en mm

UNE 53-332

Espesor de la pared:

3.5.2.- Materiales para pozos de registro

3.5.2.1.- Materiales auxiliares para pozos de registro

a - Definición y características de los elementos

Definición:

Materiales complementarios para la ejecución de pozos de registro.

Se han considerado los siguientes materiales:

Marco y tapa circular

Pate de acero galvanizado

Pate de fundición

Fleje de acero inoxidable y anillos de expansión para junta de estanqueidad entre el tubo y el pozo de registro

Marco y tapa:

Atendiendo a la utilización a que se destinen, los dispositivos de cubrición y cierre se clasifican en alguno de los siguientes grupos y clases (según la norma UNE-EN 124):

Grupo 1 (clase A 15): Zonas susceptibles de ser utilizadas exclusivamente por peatones y ciclistas.

Grupo 2 (clase B 125): Aceras, zonas peatonales y superficies similares, áreas se estacionamiento y aparcamientos de varios pisos para coches.

Grupo 3 (clase C 250): Para los dispositivos de cubrimiento instalados sobre arcenes y en la zona de las cunetas de las calles, que medida a partir del bordillo de la acera donde extiende en un máximo de 0,5 m sobre la calzada y de 0,2 m sobre la acera.

229

Page 230: PROYECTO DE URBANIZACIÓN DE LA ZONA DE APARCAMIENTO … · prefabricado de dimensiones 7/11x35x50cm tomada con mortero sobre una base de hormigón HM-20/P/20-IIa. La delimitación

MIGUEL NICOLÁS HALABI ANTÓN URBANISMO, INGENIERÍA Y MEDIO AMBIENTE

AV. AGUILERA Nº14, 1ºC,

03006 ALICANTE MOV. 610.450.297

PROYECTO DE APARCAMIENTO EN ZONA 3.6 DEL CAMPUS DE ELCHE DE LA UMH

Grupo 4 (clase D 400): Calzadas de carreteras (incluyendo calles peatonales), arcenes estabilizados y zonas de aparcamiento para todo tipo de vehículos.

Grupo 5 (clase E 600): Áreas por las que circulan vehículos de gran tonelaje, por ejemplo pavimentos de aeropuertos, muelle.

Grupo 6 (clase F 900): Zonas sometidas a cargas particularmente elevadas, por ejemplo pavimentos de aeropuertos.

Para la fabricación de las tapas se admiten los siguientes materiales (según la norma UNE-EN 124):

Fundición de grafito laminar

Fundición de grafito esferoidal

Acero moldeado

Acero laminado

Alguno de los materiales anteriores combinados con hormigón

Hormigón armado de armadura de acero

Cuando se use un metal en combinación con hormigón, estos dos materiales deben tener una adherencia satisfactoria.

Los dispositivos de cierre y los de cubrimiento estarán libres de defectos que pudieran perjudicar a su buen estado para ser utilizados.

Deberán ser compatibles con sus asientos. El conjunto deberá ser estable y no producirá ruido al pisarlo.

La tapa deberá quedar asegurada dentro del marco por alguno de los procedimientos siguientes:

Con un dispositivo de acerrojamiento

Con suficiente masa superficial

Con una característica específica de diseño

El diseño de estos procedimientos debe permitir que las tapas puedan ser abiertas con herramientas de uso normal.

La tapa apoyará en el marco a lo largo de todo su perímetro. La presión del apoyo correspondiente a la carga de ensayo no excederá de 7,5 N/mm2. El apoyo contribuirá a la estabilidad de la tapa en las condiciones de uso.

La altura del marco de los dispositivos de cierre de las clases D 400, E 600 y F 900 debe ser como mínimo de 100 mm.

Deben preverse disposiciones que permitan asegurar un efectivo desbloqueo de la tapa, así como su apertura.

Las dimensiones nominales corresponden a las dimensiones exteriores del marco.

Pate de acero galvanizado:

Paté de varilla de acero liso, AE 215 L, fabricado por laminación en caliente.

El paté tendrá una pletina de acero soldada en cada uno de sus extremos, para facilitar el anclaje.

Todos los segmentos del paté estarán contenidos en el mismo plano.

La pieza estará protegida con un galvanizado por inmersión en caliente.

El recubrimiento estará bien adherido. Será liso, sin manchas, discontinuidades, exfoliaciones, etc.

Resistencia a la tracción 34 - 50 kg/mm2

Límite elástico (UNE 7-474) >= 22 kg/mm2

Alargamiento a la rotura >= 23%

Tolerancias:

- Dimensiones ñ 2 mm

- Alabeo ñ 1 mm

- Diámetro de la varilla - 5%

Pate de fundición:

Paté moldeado en fundición de tipo nodular.

El grafito aparecerá en forma esferoidal en una superficie >= 85% de la pieza.

La pieza no presentará defectos internos o superficiales, como poros, grietas, rebabas, inclusiones de arena, etc.

Será plana. Tendrá la forma y espesores adecuados para soportar las cargas de servicio.

Estará limpia, libre de arena suelta, óxido o cualquier tipo de residuo superficial.

En cada pieza constará la marca del fabricante.

230

Page 231: PROYECTO DE URBANIZACIÓN DE LA ZONA DE APARCAMIENTO … · prefabricado de dimensiones 7/11x35x50cm tomada con mortero sobre una base de hormigón HM-20/P/20-IIa. La delimitación

MIGUEL NICOLÁS HALABI ANTÓN URBANISMO, INGENIERÍA Y MEDIO AMBIENTE

AV. AGUILERA Nº14, 1ºC,

03006 ALICANTE MOV. 610.450.297

PROYECTO DE APARCAMIENTO EN ZONA 3.6 DEL CAMPUS DE ELCHE DE LA UMH

Resistencia a tracción de la fundición (UNE 36-118) >= 38 kg/mm2

Alargamiento a la rotura >= 17%

Contenido de perlita <= 5%

Contenido de cementita en las zonas de empotramiento <= 4%

Tolerancias:

- Dimensiones ñ 2 mm

- Alabeo ñ 1 mm

Fleje de acero inoxidable y anillos de expansión:

Pieza de goma sintética con fleje de acero de expansión para la unión de la pieza al pozo de registro y una brida de acero para la unión de la pieza con el tubo, configurando una junta flexible entre el pozo de registro y el tubo.

La goma será resistente a los aceites, ácidos, el ozono y las aguas residuales.

El fleje de expansión y la brida serán de acero inoxidable no magnético.

La junta no tendrá defectos internos ni irregularidades superficiales que puedan afectar su función.

No tendrá poros.

La goma de la junta cumplirá las siguientes condiciones:

Dureza nominal (UNE 53-549) 40 - 60 IRHD

Resistencia a la tracción (UNE 53-510)>= 9 MPa

Alargamiento a rotura (UNE 53-510) >= 300%

Deformación remanente por compresión (UNE 53-511):

- A temperatura laboratorio, 70 h <= 12%

- A 70øC, 22 h <= 25%

Envejecimiento acelerado (7 días, 70ºC); variación máxima respecto de los valores originales (UNE 53-548):

- Dureza - 5 IRHD

+ 8 IRHD

- Resistencia a la tracción - 20%

- Alargamiento a rotura - 30%

+ 10%

Inmersión en agua (7 días, 70ºC); cambio de volumen (UNE 53-540) <= 0

+ 8%

Relajación de esfuerzos a compresión (UNE 53-611):

- A 7 días <= 16%

- A 90 días <= 23%

Fragilidad a baja temperatura (- 25øC) (UNE 53-541) No romperá ninguna probeta

Tolerancias:

- Dureza de la goma ñ 5 IRHD

b - Condiciones de suministro y almacenaje

Marco y tapa o fleje de acero inoxidable y anillos de expansión:

Suministro: Embalados en cajas. En cada pieza constará la marca del fabricante.

Almacenamiento: De manera que no se alteren sus características.

Pate:

Suministro: Empaquetados sobre palets.

Almacenamiento: En lugares secos y ventilados, de manera que no se alteren sus características.

c - Unidad y criterios de medición

Unidad de cantidad necesaria suministrada en la obra.

d - Normativa de obligado cumplimiento

Marco y tapa:

* UNE 36-111-73 1R Fundición gris. Tipos, características y condiciones de suministro de piezas moldeadas.

Pate de acero galvanizado:

No hay normativa de obligado cumplimiento.

Pate de fundición:

* UNE 36-118-73 Fundición con grafito esferoidal. Tipos y condiciones de recepción y suministro de piezas moldeadas.

231

Page 232: PROYECTO DE URBANIZACIÓN DE LA ZONA DE APARCAMIENTO … · prefabricado de dimensiones 7/11x35x50cm tomada con mortero sobre una base de hormigón HM-20/P/20-IIa. La delimitación

MIGUEL NICOLÁS HALABI ANTÓN URBANISMO, INGENIERÍA Y MEDIO AMBIENTE

AV. AGUILERA Nº14, 1ºC,

03006 ALICANTE MOV. 610.450.297

PROYECTO DE APARCAMIENTO EN ZONA 3.6 DEL CAMPUS DE ELCHE DE LA UMH

Fleje de acero inoxidable y anillos de expansión:

* UNE 53-571-89 elastómeros. Juntas de estanqueidad de goma maciza para tuberías de suministro de agua, drenaje y alcantarillado. Especificaciones de los materiales.

3.5.3.- Materiales para arquetas de canalizaciones

3.5.3.1.- Materiales auxiliares para arquetas de canalizaciones

a - Definición y características de los elementos

Definición:

Marcos y tapas para arquetas de canalización de servicios.

Atendiendo a la utilización a que se destinen, los dispositivos de cubrición y cierre se clasifican en alguno de los siguientes grupos y clases:

Grupo 1 (clase A 15): Zonas susceptibles de ser utilizadas exclusivamente por peatones y ciclistas.

Grupo 2 (clase B 125): Aceras, zonas peatonales y superficies similares, áreas se estacionamiento y aparcamientos de varios pisos para coches.

Grupo 3 (clase C 250): Para los dispositivos de cubrimiento instalados sobre arcenes y en la zona de las cunetas de las calles, que medida a partir del bordillo de la acera donde extiende en un máximo de 0,5 m sobre la calzada y de 0,2 m sobre la acera.

Grupo 4 (clase D 400): Calzadas de carreteras (incluyendo calles peatonales), arcenes estabilizados y zonas de aparcamiento para todo tipo de vehículos.

Grupo 5 (clase E 600): Áreas por las que circulan vehículos de gran tonelaje, por ejemplo pavimentos de aeropuertos, muelle.

Grupo 6 (clase F 900): Zonas sometidas a cargas particularmente elevadas, por ejemplo pavimentos de aeropuertos.

Características generales:

Para la fabricación de las tapas se admite alguno de los siguientes materiales (según la norma UNE-EN 124):

Fundición de grafito laminar

Fundición de grafito esferoidal

Acero moldeado

Acero laminado

Alguno de los materiales anteriores combinados con hormigón

Hormigón armado de armadura de acero

Cuando se use un metal en combinación con hormigón, estos dos materiales deben tener una adherencia satisfactoria.

Los dispositivos de cierre y los de cubrimiento estarán libres de defectos que pudieran perjudicar a su buen estado para ser utilizados.

Deberán ser compatibles con sus asientos. El conjunto deberá ser estable y no producirá ruido al pisarlo.

La tapa deberá quedar asegurada dentro del marco por alguno de los procedimientos siguientes:

Con un dispositivo de acerrojamiento

Con suficiente masa superficial

Con una característica específica de diseño

El diseño de estos procedimientos debe permitir que las tapas puedan ser abiertas con herramientas de uso normal.

La tapa apoyará en el marco a lo largo de todo su perímetro. La presión del apoyo correspondiente a la carga de ensayo no excederá de 7,5 N/mm2. El apoyo contribuirá a la estabilidad de la tapa en las condiciones de uso.

La altura del marco de los dispositivos de cierre de las clases D 400, E 600 y F 900 debe ser como mínimo de 100 mm.

Deben preverse disposiciones que permitan asegurar un efectivo desbloqueo de la tapa, así como su apertura.

Las dimensiones nominales corresponden a las dimensiones exteriores del marco.

232

Page 233: PROYECTO DE URBANIZACIÓN DE LA ZONA DE APARCAMIENTO … · prefabricado de dimensiones 7/11x35x50cm tomada con mortero sobre una base de hormigón HM-20/P/20-IIa. La delimitación

MIGUEL NICOLÁS HALABI ANTÓN URBANISMO, INGENIERÍA Y MEDIO AMBIENTE

AV. AGUILERA Nº14, 1ºC,

03006 ALICANTE MOV. 610.450.297

PROYECTO DE APARCAMIENTO EN ZONA 3.6 DEL CAMPUS DE ELCHE DE LA UMH

Si el dispositivo de cierre incorpora orificios de ventilación, la forma y dimensiones de los mismos deberán cumplir las siguientes condiciones:

Artículo 3.6.- Tubos y accesorios para gases y fluidos

3.6.1.- Tubos y accesorios de fundición

3.6.1.1.- Tubos de fundición

a - Definición y características de los elementos

Definición:

Tubo cilíndrico de acero de fundición dúctil, con un extremo liso y el otro en forma de campana con anilla elastomérica de estanqueidad, con recubrimiento exterior de zinc y capa de acabado de barniz y recubrimiento interior de mortero de cemento centrifugado.

Características generales:

En las uniones con contrabrida de estanqueidad, en el extremo de campana habrá:

Un alojamiento para la anilla elastomérica

Una contrabrida de acero de fundición dúctil

Soporte cilíndrico de centrado del extremo liso

Un ensanchamiento que permite los desplazamientos angulares y longitudinales de los tubos o piezas contiguas

En el exterior, un collarín para el agarre de los bulones de sujeción, que presionan la contrabrida contra la anilla elastomérica

Las uniones con contrabrida de tracción estarán formadas por:

Un cordón de soldadura situado en el extremo liso del tubo

Una arandela de acero de fundición dúctil de tracción circular abierta con forma exterior esférica convexa y una sección trapezoidal

Una contrabrida que provoca el cierre de la anilla, provista de bulones que se fijan al collarín de la campana y bloquea el cierre

La anilla elastomérica tendrá los datos siguientes:

Identificación del fabricante

El diámetro nominal

Indicación de la semana de fabricación

Indicación del año de fabricación

Estará exento de defectos e imperfecciones que perjudiquen su funcionamiento.

La reparación de imperfecciones que no afecten a la totalidad del espesor de pared, puede realizarse por soldadura o por otros procedimientos, siempre que estén garantizados por el fabricante.

La anilla elastomérica proporcionará estanqueidad a la junta.

El tubo será recto.

Tendrá una sección circular. La ovalidad se mantendrá dentro de los límites de tolerancia del diámetro y la excentricidad dentro de los límites de tolerancia del espesor de pared.

Los extremos acabarán en sección perpendicular al eje y sin rebabas.

El extremo liso que tiene que penetrar en la campana tendrá la arista exterior achaflanada.

En una sección de rotura, el grano será fino, regular y compacto.

El revestimiento interior no contendrá ningún elemento soluble ni ningún producto que pueda aportar cualquier sabor u olor al agua.

El recubrimiento, interior y exterior, será homogéneo y continuo en toda la superficie.

El recubrimiento, interior y exterior, quedará bien adherido.

La superficie del recubrimiento de mortero, no tendrá incrustaciones, grietas ni coqueras. Se admitirán ligeros relieves, depresiones o estrías propias del proceso de fabricación.

Cada tubo tendrá marcados de forma indeleble y fácilmente legibles los siguientes datos:

La marca del fabricante

Año de fabricación

La indicación "fundición dúctil"

233

Page 234: PROYECTO DE URBANIZACIÓN DE LA ZONA DE APARCAMIENTO … · prefabricado de dimensiones 7/11x35x50cm tomada con mortero sobre una base de hormigón HM-20/P/20-IIa. La delimitación

MIGUEL NICOLÁS HALABI ANTÓN URBANISMO, INGENIERÍA Y MEDIO AMBIENTE

AV. AGUILERA Nº14, 1ºC,

03006 ALICANTE MOV. 610.450.297

PROYECTO DE APARCAMIENTO EN ZONA 3.6 DEL CAMPUS DE ELCHE DE LA UMH

El diámetro nominal

Características dimensionales y tolerancias:

Artículo 3.7.- Materiales para jardinería

3.7.1.- Acondicionadores químicos del suelo

3.7.1.1.- Tierras y sustratos para jardinería

a - Definición y características de los elementos

Definición:

Tierras, sustratos y mulch para el acondicionamiento del suelo.

Se han considerado los siguientes tipos:

Tierra vegetal no abonada

Tierra vegetal

Tierra de bosque

Tierra ácida

Tierra volcánica

Corteza de pino

Acolchado para hidrosiembra

Tierra vegetal:

Estará exenta de elementos extraños y de semillas de malas hierbas.

La tierra no abonada será natural, procedente de la capa superficial de un terreno y con un alto contenido de materia orgánica.

La tierra abonada será natural, procedente de la capa superficial de un terreno y con incorporación de abonos orgánicos.

Medida de los materiales pétreos <= 20 mm

Medida de los terrones:

- Tierra vegetal cribada <= 16 mm

- Tierra vegetal no cribada <= 40 mm

Composición granulométrica:

- Arena 50 - 75%

- Limo y arcilla < 30%

- Cal < 10%

- Materia orgánica (MO) 2% <= MO <= 10%

Composición química:

- Nitrógeno 1/1000

- Fósforo total (P2O5 asimilable) 150 ppm (0,3%)

- Potasio (K2O asimilable) 80 ppm (0,1/1000)

- pH 6 <= pH <= 7,5

Tierra de bosque o tierra ácida:

Tierra natural procedente de la capa superficial de un bosque de plantas acidófilas.

Composición granulométrica:

- Arena 50 - 75%

- Limo y arcilla < 30%

- Cal < 10%

- Materia orgánica > 4%

Composición química:

- Nitrógeno 1/1000

- Fósforo total (P2O5 asimilable) 150 ppm (0,3%)

- Potasio (K2O asimilable) 80 ppm (0,1/1000)

- pH 5 <= pH <= 6,5

Tierra volcánica:

Tierra natural de terrenos eruptivos, procedente de vertedero.

Granulometría 4 - 16 mm

Cal < 10%

Densidad aparente seca 680 kg/m3

Corteza de pino:

Corteza de pino triturada y completamente fermentada.

Cal < 10%

pH 6

Densidad aparente seca 230 kg/m3

234

Page 235: PROYECTO DE URBANIZACIÓN DE LA ZONA DE APARCAMIENTO … · prefabricado de dimensiones 7/11x35x50cm tomada con mortero sobre una base de hormigón HM-20/P/20-IIa. La delimitación

MIGUEL NICOLÁS HALABI ANTÓN URBANISMO, INGENIERÍA Y MEDIO AMBIENTE

AV. AGUILERA Nº14, 1ºC,

03006 ALICANTE MOV. 610.450.297

PROYECTO DE APARCAMIENTO EN ZONA 3.6 DEL CAMPUS DE ELCHE DE LA UMH

Acolchado hidrosiembras:

Acolchado de fibra semi-corta compuesta de celulosa desfibrada, paja de cereal triturada y papel reciclado.

No afectará a la germinación y posterior desarrollo de las semillas.

Tamaño máximo 25 mm

Composición:

- Celulosa desfibrada 40%

- Paja de cereal 50%

- Papel reciclado 60%

b - Condiciones de suministro y almacenaje

Tierra vegetal, de bosque, ácida o corteza de pino:

Suministro: En sacos o a granel.

En los sacos figurarán los siguientes datos:

Identificación del producto

Nombre del fabricante o marca comercial

Peso neto

Almacenamiento: De manera que no se alteren sus características.

Tierra volcánica:

Suministro: A granel.

Almacenamiento: De manera que no se alteren sus características.

Acolchado hidrosiembras:

Suministro: En balas empaquetadas.

Almacenamiento: De manera que no se alteren sus características.

c - Unidad y criterios de medición

m3 de cantidad necesaria suministrada en la obra.

d - Normativa de obligado cumplimiento

No hay normativa de obligado cumplimiento.

3.7.2.- Plantas

3.7.2.1.- Árboles, arbustos, plantas acuáticas, plantas crasas o suculentas

a - Definición y características de los elementos

Definición:

Especies vegetales suministradas a pie de obra.

Se han considerado los siguientes tipos:

Árboles

Arbustos

Plantas acuáticas

Plantas crasas o suculentas

Plantas de temporada

Se han considerado las siguientes formas de suministro:

En contenedor

Con la raíz desnuda

Con cepellón

En esqueje

Características generales:

La especie vegetal se adquirirá en un vivero acreditado y legalmente reconocido o, en todo caso, en empresas de reconocida solvencia.

Debe responder a los caracteres que determinen su especie y la variedad cultivada.

La relación entre la altura y el tronco debe ser proporcional.

La altura, el ancho de la copa, la longitud de las ramas, las ramificaciones y el follaje, deben corresponder a la edad del individuo, según la especie-variedad.

La especie vegetal no tendrá enfermedades, ni ataques de plagas. No presentará heridas o desperfectos en su parte aérea o radical, ni síntomas de haberlos sufrido anteriormente.

El sistema radical será proporcionado a la especie, edad y medida de la planta.

235

Page 236: PROYECTO DE URBANIZACIÓN DE LA ZONA DE APARCAMIENTO … · prefabricado de dimensiones 7/11x35x50cm tomada con mortero sobre una base de hormigón HM-20/P/20-IIa. La delimitación

MIGUEL NICOLÁS HALABI ANTÓN URBANISMO, INGENIERÍA Y MEDIO AMBIENTE

AV. AGUILERA Nº14, 1ºC,

03006 ALICANTE MOV. 610.450.297

PROYECTO DE APARCAMIENTO EN ZONA 3.6 DEL CAMPUS DE ELCHE DE LA UMH

El tallo presentará su porte natural, con la ramificación y frondosidad propias de su especie y tamaño.

Las hojas presentarán un buen estado vegetativo.

La altura corresponde a la distancia desde el cuello de la raíz hasta la parte más distante del mismo.

La sustitución sólo se realizará con la autorización de la D.F.

Las ramas principales del arbusto (que nacen directamente del tronco) deben nacer del tercio inferior de la planta, deben estar regularmente distribuidas y deben tener una longitud y grosor proporcional al resto de la planta.

El arbusto trepador estará provisto de su tutor.

El agua del estanque o de la fuente donde vivan plantas acuáticas estará limpia, no será salina ni calcárea y tendrá una temperatura templada.

Las raíces darán, como mínimo, una vuelta a su base.

Cuando el suministro sea sin contenedor, las raíces presentarán cortes limpios y recientes sin heridas ni magulladuras.

Si el suministro es en esqueje, la longitud de éste será 2,5 - 8 cm

Árboles:

La circunferencia corresponde al perímetro medido a un metro del cuello de la raíz.

Para los árboles de tronco múltiple, el perímetro total es la suma de los perímetros individuales.

Cuando el suministro sea en contenedor o con cepellón, las raíces tendrán el cepellón adecuado para la especie y tamaño del árbol.

Altura del cepellón:

- Árboles de hoja caduca Diámetro del cepellón x 0,7

- Árboles de hoja perenne Diámetro del cepellón x 1,2

No se pueden admitir plantas con cortes visibles de las raíces superiores a 1/8 del perímetro del tronco.

b - Condiciones de suministro y almacenaje

Condiciones generales:

Si las condiciones atmosféricas o del transporte son muy desfavorables, se protegerá también la parte aérea.

Cuando el suministro sea con la raíz desnuda, ésta se presentará recortada y con abundante presencia de raíces secundarias.

Cuando el suministro sea en esqueje, se evitará que éste pierda su humedad durante su transporte y suministro, para lo que se colocará dentro de envolturas de plástico o en unidades nebulizadoras.

Suministro en contenedor:

El contenedor será de tamaño y características apropiadas a la especie y/o variedad y al tamaño de la planta.

El contenedor se retirará justo antes de la plantación.

Será suficientemente rígido para aguantar la forma del cepellón.

Volumen mínimo del contenedor:

Perímetro (cm)

Árboles hoja caduca

Árboles hoja perenne

6-8 15 10 8-10 15 10 10-12 25 15 12-14 25 15 14-16 35 25 16-18 35 35 18-20 50 50 20-25 50 80

Suministro con cepellón:

Cuando sea sin protección, el cepellón estará intacto, compacto y lleno de raíces y proporcionado a su parte aérea.

236

Page 237: PROYECTO DE URBANIZACIÓN DE LA ZONA DE APARCAMIENTO … · prefabricado de dimensiones 7/11x35x50cm tomada con mortero sobre una base de hormigón HM-20/P/20-IIa. La delimitación

MIGUEL NICOLÁS HALABI ANTÓN URBANISMO, INGENIERÍA Y MEDIO AMBIENTE

AV. AGUILERA Nº14, 1ºC,

03006 ALICANTE MOV. 610.450.297

PROYECTO DE APARCAMIENTO EN ZONA 3.6 DEL CAMPUS DE ELCHE DE LA UMH

Cuando está protegido con una malla metálica y yeso, esta protección constituirá una envolvente de yeso armado.

Cuando está protegido con yeso, esta protección constituirá una envolvente de yeso compacto.

Árboles y arbustos:

Se suministrará junto con:

La guía fitosanitaria correspondiente

La etiqueta con el nombre botánico y tamaño correcto

Procedencia comercial del material vegetal

Señalada la parte norte de la planta en el vivero

Plantas acuáticas, crasas o suculentas y de temporada:

Se suministrará junto con:

La guía fitosanitaria correspondiente

La etiqueta con el nombre botánico y tamaño correcto

Procedencia comercial del material vegetal

c - Unidad y criterios de medición

Unidad de cantidad necesaria suministrada en la obra.

d - Normativa de obligado cumplimiento

Normativa general:

NTJ 07A/1993 "Normes Tecnològiques de Jardineria i Paisatgisme. Subministrament del material vegetal. Qualitat General".

Árboles de hoja caduca:

NTJ 07D/1993 "Normes Tecnològiques de Jardineria i Paisatgisme. Subministrament del material vegetal. Arbres de fulla caduca".

Árboles de hoja perenne:

NTJ 07E/1997 "Normes Tecnològiques de Jardineria i Paisatgisme. Subministrament del material vegetal. Arbres de fulla perenne".

Arbustos:

NTJ 07F/1998 "Normes Tecnològiques de Jardineria i Paisatgisme. Subministrament del material vegetal. Arbusts".

Trepadoras:

NTJ 07I/1995 "Normes Tecnològiques de Jardineria i Paisatgisme. Subministramnet del material vegetal. Enfiladisses".

237

Page 238: PROYECTO DE URBANIZACIÓN DE LA ZONA DE APARCAMIENTO … · prefabricado de dimensiones 7/11x35x50cm tomada con mortero sobre una base de hormigón HM-20/P/20-IIa. La delimitación

MIGUEL NICOLÁS HALABI ANTÓN URBANISMO, INGENIERÍA Y MEDIO AMBIENTE

AV. AGUILERA Nº14, 1ºC,

03006 ALICANTE MOV. 610.450.297

PROYECTO DE APARCAMIENTO EN ZONA 3.6 DEL CAMPUS DE ELCHE DE LA UMH

Capítulo nº 4.- Condiciones que deben reunir las unidades de obra.

Artículo 4.1.- Condiciones generales sobre la ejecución

Las obras se ejecutarán de acuerdo con las dimensiones e instrucciones de los Planos, las prescripciones contenidas en el Pliego y las órdenes del Director de Obra, quien resolverá las cuestiones que se planteen referentes a la interpretación o la falta de definición.

El Director de la Obra suministrará al Contratista cuanta información se precise para que las obras puedan ser realizadas. El orden de ejecución de los trabajos será propuesto por el Contratista dentro de su programa de trabajo, redactado de acuerdo con el artículo correspondiente del Reglamento General de Contratación, y compatible con los plazos programados. Aunque la Administración haya aprobado el programa de su trabajo, el Contratista deberá poner en conocimiento del Director de Obra su intención de iniciar cualquier tajo parcial y recabar su autorización para ello.

Independientemente de las condiciones particulares o específicas que se exijan a los equipos necesarios para ejecutar las obras en los artículos del Pliego, todos los que se empleen deberán cumplir las condiciones generales siguientes:

• Estar disponibles con suficiente anticipación al comienzo del trabajo correspondiente, para que, puedan ser examinados y aprobados, en su caso, por el Director de Obra.

• Una vez aprobado el equipo por éste, deberá mantenerse en todo momento en condiciones de trabajo satisfactorias, haciendo las sustituciones o reparaciones necesarias para ello.

• Si durante la ejecución de las obras se observase que, por cambio de las condiciones de trabajo o por cualquier otro motivo, el equipo o equipos aprobados no son los idóneos al fin propuesto, deberán ser sustituidos por otros que sí lo sean.

Artículo 4.2.- Replanteo.

El replanteo de las obras, comprobación general del Proyecto, se efectuará de acuerdo con lo dispuesto en el Reglamento General de Contratación y en el Pliego de Cláusulas Administrativas Generales.

En el Acta que se ha de levantar del mismo, el Contratista hará constar expresamente que se ha comprobado, a plena satisfacción suya, la completa correspondencia, en planta y cotas relativas, entre la situación de las señales fijas, tanto de planimetría como de altimetría, que se han constituido en el terreno y las homólogas indicadas en los planos y que dichas señales son suficientes para poder determinar perfectamente, en planta y alzado, cualquier parte de la obra proyectada de acuerdo con aquellos. En el caso de que las señales constituidas en el terreno no fuesen suficientes para poder determinar perfectamente alguna parte de obra, o hubieran desaparecido desde la redacción del Proyecto, se construirían las que se precisen para que pueda darse aprobación al Acta.

Todos los gastos de replanteo y su comprobación, así como los que se ocasionen al verificar los replanteos parciales, serán de cuenta del Contratista y se regirán por la cláusula correspondiente del Pliego de Cláusulas Administrativas Generales.

El Contratista responderá de la conservación de las señales fijas comprobadas en el replanteo general y las que le indique el Director de Obra de los replanteos parciales, no pudiéndose inutilizar ninguna sin la autorización por escrito de éste.

El Ingeniero Director podrá ejecutar u ordenar cuantos replanteos parciales estime necesarios durante el periodo de construcción, con el fin de garantizar que el desarrollo de las obras está de acuerdo al Proyecto y a las modificaciones aprobadas.

Si el Contratista comenzará alguna parte de la obra sin haberse estudiado previamente el terreno según la exposición anterior se entenderá que se aviene, sin derecho a ninguna reclamación, a la liquidación que en su día formule la Dirección Técnica de las Obras, todo ello sin perjuicio de la nulidad de

238

Page 239: PROYECTO DE URBANIZACIÓN DE LA ZONA DE APARCAMIENTO … · prefabricado de dimensiones 7/11x35x50cm tomada con mortero sobre una base de hormigón HM-20/P/20-IIa. La delimitación

MIGUEL NICOLÁS HALABI ANTÓN URBANISMO, INGENIERÍA Y MEDIO AMBIENTE

AV. AGUILERA Nº14, 1ºC,

03006 ALICANTE MOV. 610.450.297

PROYECTO DE APARCAMIENTO EN ZONA 3.6 DEL CAMPUS DE ELCHE DE LA UMH

la obra indebidamente realizada si esta no se ajustará a los datos del replanteo a juicio de la Dirección de Obra.

Artículo 4.3.- Señalización de la obra.

Independientemente del contenido del Estudio de Seguridad y Salud y el Plan correspondiente, se tendrán en cuenta las siguientes consideraciones generales:

El Contratista tendrá la obligación de colocar bien visibles señales, vallas, balizamientos, etc. en las obras, tanto de día como de noche con el fin de evitar accidentes a transeúntes y vehículos, propios o ajenos a las obras.

Toda responsabilidad que pudiera derivarse de accidentes ocurridos por incumplimiento de las prescripciones precedentes será de cuenta y cargo del Contratista.

Toda la obra estará indicada por la señal de "Peligro obras" y acotada por vallas en todos sus extremos o accesos. Dichas vallas deberán estar colocadas lo suficientemente estables y tener la altura conveniente, nunca inferior a un (1) metro.

La identificación de la obra, Contratista, Plazo y Dirección de la misma se hará según indicación de la Dirección Técnica de las Obras, debiendo colocarse al menos dos en los puntos más idóneos para su fin.

Cuando las condiciones de visibilidad sea malas, es decir, durante las horas del día con escasa o nula luz solar y cuando las condiciones atmosféricas así lo exijan, se advertirá de la peligrosidad utilizando luces rojas / amarillas de señalización de obras con un espaciamiento suficiente, nunca superior a 10 m., siendo intermitentes cuando se invada la calzada.

También se tendrá especial cuidado de instalar elementos reflectantes cuando la iluminación sea deficiente.

Se deberá indicar con suficiente antelación y claridad las entradas y salidas utilizadas por los camiones o maquinaría para su acceso a la obra.

Artículo 4.4.- Instalaciones y medios auxiliares.

El Contratista deberá efectuar, todas las instalaciones accesorias que sean necesarias para la realización de las obras, siempre y cuando hayan sido aprobadas con anterioridad por el Director de Obra, éstas serán de cuenta y riesgo del Contratista, tanto en su proyecto como en su ejecución y explotación.

El Contratista presentará a la Dirección Técnica de las Obras los planos y características técnicas de las citadas instalaciones.

Entre las instalaciones y medios más comunes, y sin pretender ser exhaustivos, podemos citar:

- Medios mecánicos para movimiento de tierras.

- Equipo de extracción y clasificación de áridos.

- Instalaciones y medios para la fabricación y puesta en obra del hormigón.

- Sistemas de encofrados y curado del hormigón.

- Las oficinas, laboratorios, almacenes, vestuarios, talleres, comedores, etc.

- Las redes de suministro de energía eléctrica y agua.

Una vez finalizados los trabajos, las instalaciones accesorias deberán ser retiradas por el Contratista en el plazo que para ello marque aquél.

Artículo 4.5.- Maquinaria y equipo.

El Contratista presentará una relación de la maquinaria que empleará en la ejecución de los trabajos, con especificación de los plazos de utilización de cada una.

La maquinaría incluida en esta relación no podrá ser retirada de la obra sin la autorización expresa de la Dirección Técnica de las Obras, una vez comprobada que ya no es necesaria su presencia para el normal desarrollo de los plazos programados.

Si durante el transcurso de la obras se comprobase que con el equipo programado no se puede cumplir los plazos fijados, parcial

239

Page 240: PROYECTO DE URBANIZACIÓN DE LA ZONA DE APARCAMIENTO … · prefabricado de dimensiones 7/11x35x50cm tomada con mortero sobre una base de hormigón HM-20/P/20-IIa. La delimitación

MIGUEL NICOLÁS HALABI ANTÓN URBANISMO, INGENIERÍA Y MEDIO AMBIENTE

AV. AGUILERA Nº14, 1ºC,

03006 ALICANTE MOV. 610.450.297

PROYECTO DE APARCAMIENTO EN ZONA 3.6 DEL CAMPUS DE ELCHE DE LA UMH

o totalmente, el Contratista está obligado a aportar los medios necesarios, no eximiéndole en ningún caso la insuficiencia o deficiencia del equipo aceptado, de la obligación contractual del cumplimiento de los plazos parciales y de terminación de las obras.

Artículo 4.6.- Ocupación de los terrenos, uso de bienes y servicios.

El Contratista no puede ocupar los terrenos afectados por la obra o instalaciones auxiliares hasta haber recibido la orden correspondiente de la Dirección Técnica de las Obras.

Será por cuenta del Contratista las servidumbres precisas para el transporte de los materiales necesarios, tanto en zonas de dominio público como privado, cualquier canon que afecte al vehículo por realizar dicho transporte y el alquiler o compra de los terrenos de extracción de materiales necesarios para la obra.

El Contratista tiene la obligación de conservar, mantener y reparar todos aquellos bienes, inmuebles o servicios que la Propiedad le haya cedido temporalmente, debiendo entregarlos en perfecto estado de conservación antes de la recepción definitiva de las obras.

Artículo 4.7.- Catas de prueba.

Siempre que se considere preciso, bien por que se desee conocer mejor la naturaleza del terreno, bien por no conocer con exactitud la situación de servicios y canalizaciones, se practicará catas de prueba para asegurar que los trabajos puedan hacerse según lo indicado en los planos.

A la vista de los resultados obtenidos se realizarán las modificaciones precisas en el diseño de la obra proyectada para mejorar el grado de viabilidad de la misma.

Artículo 4.8.- Marcha de las obras.

El Contratista, dentro de los límites que marca este Pliego tendrá completa libertad para dirigir la marcha de las obras y emplear los métodos de ejecución que estime conveniente, siempre que con ellos no cause perjuicios a la ejecución o futura subsistencia

de las mismas, debiendo el Facultativo Director de las Obras resolver cuantos casos dudosos se produzca al respecto.

Artículo 4.9.- Demoliciones, derribos y movimientos de tierras

4.9.1.- Demoliciones y derribos.

4.9.1.1.- Demolición de pequeñas edificaciones

a - Definición y condiciones de las partidas de obra ejecutadas

Definición:

Demolición de pequeñas edificaciones de fábrica de ladrillo hasta 500 m3 de volumen aparente, con carga mecánica y manual de escombros sobre camión.

Se han considerado las siguientes herramientas de demolición:

- Retroexcavadora de tamaño medio

- Bulldózer sobre orugas

La ejecución de la unidad de obra incluye las siguientes operaciones:

- Preparación de la zona de trabajo

- Demolición de los elementos de fábrica de ladrillo

- Troceado y apilado de los escombros

- Carga de escombros sobre el camión

Condiciones generales:

Los materiales quedarán suficientemente troceados y apilados para facilitar la carga, en función de los medios de que se dispongan y de las condiciones de transporte.

Una vez acabados los trabajos, la base quedará limpia de restos de material.

b - Condiciones del proceso de ejecución

No se trabajará con lluvia, nieve o viento superior a 60 km/h.

Se seguirá el orden de trabajos previstos en la D.T.

240

Page 241: PROYECTO DE URBANIZACIÓN DE LA ZONA DE APARCAMIENTO … · prefabricado de dimensiones 7/11x35x50cm tomada con mortero sobre una base de hormigón HM-20/P/20-IIa. La delimitación

MIGUEL NICOLÁS HALABI ANTÓN URBANISMO, INGENIERÍA Y MEDIO AMBIENTE

AV. AGUILERA Nº14, 1ºC,

03006 ALICANTE MOV. 610.450.297

PROYECTO DE APARCAMIENTO EN ZONA 3.6 DEL CAMPUS DE ELCHE DE LA UMH

Se demolerá en general, en orden inverso al que se siguió para su construcción.

Los elementos no estructurales (revestimientos, divisiones, cerramientos, etc.), se demolerán antes que los elementos resistentes a los que estén unidos, sin afectar su estabilidad.

Las partes en contacto con elementos que no hay que derribar, se demolerán previamente elemento a elemento dejando aislado el tajo de la máquina.

Los planos inclinados que puedan deslizar sobre la máquina, deberán demolerse previamente.

No se empujará contra elementos sin derribar, de acero o de hormigón armado.

Se empujará en el cuarto superior de la altura de los elementos verticales.

El elemento a derribar no estará sometido a la acción de elementos estructurales que le transmitan cargas.

La parte a derribar no tendrá instalaciones en servicio (agua, gas, electricidad, etc.).

Se protegerán los elementos de servicio público que puedan resultar afectados por las obras.

La zona afectada por las obras quedará convenientemente señalizada.

Se señalarán los elementos que deban conservarse intactos según se indique en la D.T. o, en su defecto, por la D.F.

Los trabajos se realizarán de manera que molesten lo menos posible a los afectados.

Se evitará la formación de polvo, regando las partes a demoler y a cargar.

Al terminar la jornada no se dejarán tramos de obra con peligro de inestabilidad.

Si se preveen desplazamientos laterales del elemento, es necesario apuntalarlo y protegerlo para evitar su derrumbamiento.

No se dejarán elementos en voladizo sin apuntalar.

En caso de imprevistos (terrenos inundados, olores de gas, etc.) o cuando el derribo pueda afectar las construcciones vecinas, se suspenderán las obras y se avisará a la D.F.

Los escombros se verterán en el interior del recinto y se evitará que se produzcan presiones peligrosas sobre la estructura por acumulación de material.

Se eliminarán los elementos que puedan entorpecer los trabajos de retirada y carga de escombros.

c - Unidad y criterios de medición

m3 de volumen aparente, realmente derribado, medido como diferencia entre los perfiles sacados antes de empezar el derribo y los sacados al finalizar el derribo, aprobados por la D.F.

d - Normativa de obligado cumplimiento

* NTE-ADD/1975 Norma Tecnológica de la Edificación: Acondicionamiento del terreno. Desmontes. Demoliciones

4.9.2.- Movimientos de tierras

4.9.2.1.- Excavaciones en desmonte

a - Definición y condiciones de las partidas de obra ejecutadas

Definición:

Excavación en zonas de desmonte formando el talud correspondiente y carga sobre camión.

- Excavación en tierra con medios mecánicos

- Excavación en terreno de tránsito con escarificadora

- Excavación en roca mediante voladura

La ejecución de la unidad de obra incluye las siguientes operaciones:

Excavaciones en tierra:

- Preparación de la zona de trabajo

- Situación de los puntos topográficos

- Excavación de las tierras

- Carga de las tierras sobre camión

Excavaciones en roca:

- Preparación de la zona de trabajo

241

Page 242: PROYECTO DE URBANIZACIÓN DE LA ZONA DE APARCAMIENTO … · prefabricado de dimensiones 7/11x35x50cm tomada con mortero sobre una base de hormigón HM-20/P/20-IIa. La delimitación

MIGUEL NICOLÁS HALABI ANTÓN URBANISMO, INGENIERÍA Y MEDIO AMBIENTE

AV. AGUILERA Nº14, 1ºC,

03006 ALICANTE MOV. 610.450.297

PROYECTO DE APARCAMIENTO EN ZONA 3.6 DEL CAMPUS DE ELCHE DE LA UMH

- Situación de los puntos topográficos

- Carga y encendido de los barrenos

- Carga de los escombros sobre camión

Condiciones generales:

Se considera terreno blando, el atacable con pala, que tiene un ensayo SPT < 20.

Se considera terreno compacto, el atacable con pico (no con pala), que tiene un ensayo SPT entre 20 y 50.

Se considera terreno de tránsito, el atacable con máquina o escarificadora (no con pico), que tiene un ensayo SPT > 50 sin rebote.

Se considera terreno no clasificado, desde el atacable con pala, que tiene un ensayo SPT < 20, hasta el atacable con máquina o escarificadora (no con pico), que tiene un ensayo SPT > 50 sin rebote.

Se considera roca si es atacable con martillo picador (no con máquina), que presenta rebote en el ensayo SPT.

Se considera terreno vegetal, el que tiene un contenido de materia orgánica superior al 5%.

Excavaciones en tierra:

El fondo de la excavación quedará plano, nivelado y con la pendiente prevista en la D.T. o indicada por la D.F.

Se aplica a explanaciones en superficies grandes, sin problemas de maniobrabilidad de máquinas o camiones.

Los taludes perimetrales serán los fijados por la D.F.

Los taludes tendrán la pendiente especificada en la D.T.

Excavaciones en roca:

Se aplica a desmontes de roca, sin probabilidad de utilizar maquinaria convencional.

Terreno compacto o de tránsito:

Tolerancias de ejecución:

- Planeidad ± 40 mm/m

- Replanteo < 0,25%

± 100 mm

- Niveles ± 50 mm

b - Condiciones del proceso de ejecución

Condiciones generales:

No se trabajará con lluvia, nieve o viento superior a 60 km/h.

Se protegerán los elementos de servicio público que puedan resultar afectados por las obras.

Se eliminarán los elementos que puedan entorpecer los trabajos de ejecución de la partida.

Se seguirá el orden de trabajos previsto por la D.F.

Habrá puntos fijos de referencia, exteriores a la zona de trabajo, a los cuales se referirán todas las lecturas topográficas.

Se debe prever un sistema de desagüe para evitar la acumulación de agua dentro de la excavación.

No se trabajará simultáneamente en zonas superpuestas.

Los trabajos se realizarán de manera que molesten lo menos posible a los afectados.

En caso de imprevistos (terrenos inundados, olores a gas, etc.) o cuando la actuación pueda afectar a las construcciones vecinas, se suspenderán las obras y se avisará a la D.F.

Es necesario extraer las rocas suspendidas, las tierras y los materiales con peligro de desprendimiento.

Excavaciones en tierra:

Al lado de estructuras de contención previamente realizadas, la máquina trabajará en dirección no perpendicular a ellas y dejará sin excavar una zona de protección de anchura >= 1 m que se excavará después manualmente.

Se impedirá la entrada de aguas superficiales, especialmente en los bordes de los taludes.

Los trabajos de protección contra la erosión de taludes permanentes (mediante cobertura vegetal y cunetas), se harán lo antes posible.

242

Page 243: PROYECTO DE URBANIZACIÓN DE LA ZONA DE APARCAMIENTO … · prefabricado de dimensiones 7/11x35x50cm tomada con mortero sobre una base de hormigón HM-20/P/20-IIa. La delimitación

MIGUEL NICOLÁS HALABI ANTÓN URBANISMO, INGENIERÍA Y MEDIO AMBIENTE

AV. AGUILERA Nº14, 1ºC,

03006 ALICANTE MOV. 610.450.297

PROYECTO DE APARCAMIENTO EN ZONA 3.6 DEL CAMPUS DE ELCHE DE LA UMH

No se acumularán los productos de la excavación en el borde de la misma.

Las tierras se sacarán de arriba a abajo sin socavarlas.

Se excavará por franjas horizontales.

Excavaciones en roca mediante voladura:

En excavaciones para firmes, se excavará >= 15 cm por debajo de la cota inferior de la capa más baja del firme y se rellenará con material adecuado.

No comenzarán los trabajos de voladuras hasta que la D.F. no apruebe el programa de ejecución propuesto por el contratista, justificado con los correspondientes ensayos.

El programa de ejecución de voladuras justificará, como mínimo:

- Maquinaria y método de perforación

- Longitud máxima de perforación

- Diámetro de los barrenos de corte previo o de destroza y disposición de los mismos

- Explosivos, dimensiones de los cartuchos y esquema de carga de los diferentes tipos de barrenos

- Métodos para fijar la posición de las cargas en el interior de los barrenos

- Esquema de detonación de las voladuras

- Resultados obtenidos con el método de excavación propuesto en terrenos análogos a los de la obra

Se justificará, con medidas del campo eléctrico de terreno, la adecuación del tipo de explosivo y de los detonadores.

Se medirá las constantes del terreno para la programación de las cargas de la voladura, para no sobrepasar los límites de velocidad (20 mm/s) y aceleración que se establecen para las vibraciones en estructuras y edificios próximos.

Antes de iniciar las voladuras se tendrán todos los permisos adecuados y se adoptarán las medidas de seguridad necesarias.

La aprobación del Programa por parte de la D.F. podrá ser reconsiderada si la naturaleza del terreno u otras circunstancias lo hiciera

aconsejable, siendo necesaria la presentación de un nuevo programa de voladuras.

La adquisición, el transporte, el almacenamiento, la conservación, la manipulación y el uso de mechas, detonadores y explosivos, se regirá por las disposiciones vigentes, complementadas con las instrucciones que figuren en la D.T. o en su defecto, fije la D.F.

Se señalizará convenientemente la zona afectada para advertir al público del trabajo con explosivos.

Se tendrá un cuidado especial con respecto a la carga y encendido de barrenos; es necesario avisar de las descargas con suficiente antelación para evitar posibles accidentes.

La D.F. puede prohibir las voladuras o determinados métodos de barrenar si los considera peligrosos.

Si como consecuencia de las barrenadas las excavaciones tienen cavidades donde el agua puede quedar retenida, se rellenarán estas cavidades con material adecuado.

Les vibraciones transmitidas al terreno por la voladura no serán excesivas, si es así se utilizará el microretraso para el encendido.

Se tendrá en cuenta el sentido de estratificación de las rocas.

La perforación se cargará hasta un 75% de su profundidad. En roca muy fisurada, se puede reducir la carga al 55%.

Una vez colocadas las cargas se taparán los barrenos para evitar su expulsión hacia el exterior.

El personal destinado al uso de los explosivos estará debidamente cualificado y autorizado y será designado especialmente por la D.F.

Antes de introducir la carga, el barreno se limpiará adecuadamente para evitar rozamientos, atascos de los cartuchos de explosivo, etc.

Cuando se detecte la presencia de agua en el interior de los barrenos descendentes, se tomarán las medidas oportunas, usando los explosivos adecuados.

243

Page 244: PROYECTO DE URBANIZACIÓN DE LA ZONA DE APARCAMIENTO … · prefabricado de dimensiones 7/11x35x50cm tomada con mortero sobre una base de hormigón HM-20/P/20-IIa. La delimitación

MIGUEL NICOLÁS HALABI ANTÓN URBANISMO, INGENIERÍA Y MEDIO AMBIENTE

AV. AGUILERA Nº14, 1ºC,

03006 ALICANTE MOV. 610.450.297

PROYECTO DE APARCAMIENTO EN ZONA 3.6 DEL CAMPUS DE ELCHE DE LA UMH

Cuando la temperatura en el interior de los barrenos exceda los 65°C, no se cargarán sin tomar las precauciones especiales aprobadas por la D.F.

En las cargas continuas, los cartuchos de cada fila estarán en contacto.

En las cargas discontinuas con intervalos vacíos o inertes entre los cartuchos, se asegurará la detonación de los mismos por medio de cordón detonante o un sistema de iniciación adecuado. En el caso de usar espaciadores, tendrán que ser de material antiestático que no propague la llama.

La cantidad de explosivo introducido en cada barreno será, como máximo, la calculada teóricamente.

No podrán realizarse simultáneamente, en un mismo frente o tajo de trabajo, la perforación y la carga de los barrenos si no lo autoriza explícitamente la D.F.

El cartucho-cebo se preparará justo antes de la carga.

El uso de más de un cartucho-cebo por barreno tendrá que estar autorizado por la D.F.

El detonador será lo suficientemente enérgico como para asegurar la explosión del cartucho-cebo.

En el caso de usar cordón detonante a lo largo de todo el barreno, el detonador se adosará al comienzo del cordón, con el fondo del mismo dirigido en el sentido de la detonación.

Todo cartucho cebado que no se utilice será privado de su detonador, realizando dicha operación la misma persona que preparó el cebado.

El retacado de los barrenos asegurará el confinamiento de la explosión.

El material utilizado para el retacado será de plástico, antiestático y no propagará la llama.

Para hacer el retacado se utilizarán atacadores de madera o de otros materiales que no produzcan chispas o cargas eléctricas en contacto con las paredes de los barrenos. No tendrán ángulos o aristas que puedan romper el envoltorio de los cartuchos, los cordones o las mechas.

La pega se hará en el menor tiempo posible desde la carga de los barrenos.

Todo barreno cargado estará bajo vigilancia cuando sea accesible o no esté debidamente señalizado.

Antes de encender las mechas el responsable de la voladura comprobará que todos los accesos están bajo vigilancia por medio de operarios o de señales ópticas o acústicas.

La vigilancia no se retirará hasta que se autorice el acceso a los tajos de trabajo.

Antes de realizar la pega, el responsable de la voladura se asegurará de que todo el personal está a resguardo. Será el último en dejar el tajo y ponerse a resguardo.

Antes de reanudar los trabajos, el responsable de la voladura reconocerá el frente, poniendo especial atención a la posible existencia de barrenos fallidos.

En el caso de frentes convergentes o que avancen en direcciones opuestas con riesgo de que la pega de uno de ellos pueda provocar proyecciones sobre el otro, se suspenderán los trabajos y avisará a la D.F.

No se utilizará mecha ordinaria para disparar más de seis barrenos en cada pega si no es con la expresa autorización de la D.F. y siguiendo sus indicaciones.

La longitud de la mecha desde la boca del barreno será, como mínimo, de 1,5 m. La mecha testigo, cuando se utilice, será la mitad de la anterior. Ésta última se encenderá primera.

Se contará el número de barrenos explosionados, y en caso de duda o cuando se haya contado menos detonaciones que barrenos no se podrá volver al frente hasta al cabo de media hora.

Los barrenos fallidos serán debidamente señalizados y notificados a la D.F. Se neutralizarán lo más pronto posible siguiendo las indicaciones de la D.F.

Queda prohibido recargar fondos de barrenos para continuar la perforación.

En el caso de pega eléctrica, se tomarán precauciones para evitar la presencia de corrientes extrañas. No se cebarán explosivos ni cargarán barrenos con tormentas próximas.

244

Page 245: PROYECTO DE URBANIZACIÓN DE LA ZONA DE APARCAMIENTO … · prefabricado de dimensiones 7/11x35x50cm tomada con mortero sobre una base de hormigón HM-20/P/20-IIa. La delimitación

MIGUEL NICOLÁS HALABI ANTÓN URBANISMO, INGENIERÍA Y MEDIO AMBIENTE

AV. AGUILERA Nº14, 1ºC,

03006 ALICANTE MOV. 610.450.297

PROYECTO DE APARCAMIENTO EN ZONA 3.6 DEL CAMPUS DE ELCHE DE LA UMH

Los conductores eléctricos de la línea de tiro serán individuales y estarán debidamente aislados. No podrán estar en contacto con elementos metálicos.

Los detonadores eléctricos se conectarán en serie. No se utilizarán más de los que puedan ser disparados con seguridad.

Se comprobará el circuito con los detonadores conectados a la línea de tiro, desde el refugio para el accionamiento del explosor.

Hasta el momento del tiro la línea estará desconectada del explosor y en cortocircuito. El artillero tendrá siempre las manecillas del explosor. El explosor y el comprobador de línea estarán homologados.

Se mantendrán los dispositivos de desagüe necesarios, para captar y reconducir las corrientes de agua internas, en los taludes.

c - Unidad y criterios de medición

m3 de volumen excavado según las especificaciones de la D.T., medido como diferencia entre los perfiles transversales del terreno levantados antes de empezar las obras y los perfiles teóricos señalados en los planos , con las modificaciones aprobadas por la D.F.

No se abonará el exceso de excavación que se haya producido sin la autorización de la D.F., ni la carga y el transporte del material ni los trabajos que se necesiten para rellenarlo.

Incluye la carga, refinado de taludes, agotamientos por lluvia o inundación y cuantas operaciones sean necesarias para una correcta ejecución de las obras.

También están incluidos en el precio el mantenimiento de los caminos entre el desmonte y las zonas donde irán las tierras, su creación y su eliminación, si es necesaria.

Tan solo se abonarán los deslizamientos no provocados, siempre que se hayan observado todas las prescripciones relativas a excavaciones, apuntalamientos y voladuras.

No se incluye en éste criterio el precorte de las excavaciones con explosivo.

d - Normativa de obligado cumplimiento

* PG 3/75 Pliego de Prescripciones Técnicas Generales para Obras de Carreteras y

Puentes. Con las modificaciones aprobadas por las Órdenes del MOPTMA: O.M. del 31.7.86 (BOE n° 213 del 5.9), O.M. del 21.1.88 (BOE n° 29 del 3.2), O.M. del 8.5.89 (BOE n° 118 del 18.5) y O.M. del 28.9.89 (BOE n° 242 del 9.10).

Real Decreto 863/1985, de 2 de abril Reglamento General de Normas Básicas de Seguridad Minera.

Órdenes de 20 de marzo de 1986 (BOE 11 de abril de 1986) y de 16 de abril de 1990 (BOE 30 de abril de 1990) ITC MIE SM Instrucciones Técnicas Complementarias del Reglamento General de Normas Básicas de Seguridad Minera.

4.9.2.2.- Excavaciones de zanjas, pozos y cimientos

a - Definición y condiciones de las partidas de obra ejecutadas

Definición:

Excavación de zanjas y pozos de cimentación o zanjas para paso de instalaciones, con medios manuales o mecánicos.

Se han considerado los siguientes tipos:

- Zanjas o pozos hasta 4 m de profundidad y 2 m de anchura en el fondo, como máximo, excavados en roca con explosivos

- Zanjas de más de 2 m de ancho y hasta 4 m de profundidad

- Zanjas para paso de instalaciones de 1 m de profundidad, como máximo

- Zanjas, cimientos o pozos excavados en tierra con medios mecánicos

- Zanjas o cimientos con rampa de acceso excavados en tierra con medios mecánicos

- Pozos aislados de 2 m hasta más de 4 m de profundidad

- Cimientos de 1 a 5 m de profundidad excavados con explosivos

La ejecución de la unidad de obra incluye las siguientes operaciones:

Excavaciones en tierra:

- Preparación de la zona de trabajo

- Situación de los puntos topográficos

245

Page 246: PROYECTO DE URBANIZACIÓN DE LA ZONA DE APARCAMIENTO … · prefabricado de dimensiones 7/11x35x50cm tomada con mortero sobre una base de hormigón HM-20/P/20-IIa. La delimitación

MIGUEL NICOLÁS HALABI ANTÓN URBANISMO, INGENIERÍA Y MEDIO AMBIENTE

AV. AGUILERA Nº14, 1ºC,

03006 ALICANTE MOV. 610.450.297

PROYECTO DE APARCAMIENTO EN ZONA 3.6 DEL CAMPUS DE ELCHE DE LA UMH

- Excavación de las tierras

- Carga de las tierras sobre camión, contenedor, o formación de caballones al borde de la zanja, según indique la P.O.

Excavaciones en roca:

- Preparación de la zona de trabajo

- Situación de los puntos topográficos

- Carga y encendido de los barrenos

- Carga de los escombros sobre camión

Condiciones generales:

Se considera terreno blando, el atacable con pala, que tiene un ensayo SPT < 20.

Se considera terreno compacto, el atacable con pico (no con pala), que tiene un ensayo SPT entre 20 y 50.

Se considera terreno de tránsito, el atacable con máquina o escarificadora (no con pico), que tiene un ensayo SPT > 50 sin rebote.

Se considera terreno no clasificado, desde el atacable con pala, que tiene un ensayo SPT < 20, hasta el atacable con máquina o escarificadora (no con pico), que tiene un ensayo SPT > 50 sin rebote.

Se considera roca si es atacable con martillo picador (no con máquina), que presenta rebote en el ensayo SPT.

El fondo de la excavación se dejará plano y nivelado.

La aportación de tierras para corrección de niveles será mínima, de las mismas existentes y de igual compacidad.

Las rampas de acceso tendrán las características siguientes:

- Anchura >= 4,5 m

- Pendiente:

- Tramos rectos <= 12%

- Curvas <= 8%

- Tramos antes de salir a la vía de longitud >= 6 m <= 6%

- El talud será el determinado por la D.F.

Tolerancias de ejecución:

- Dimensiones ± 5%

± 50 mm

Excavaciones en tierra:

Los taludes perimetrales serán los fijados por la D.F.

Los taludes tendrán la pendiente especificada en la D.T.

La calidad de terreno del fondo de la excavación requiere la aprobación explícita de la D.F.

Tolerancias de ejecución:

- Planeidad ± 40 mm/m

- Replanteo < 0,25%

± 100 mm

- Niveles ± 50 mm

- Aplomado o talud de las caras laterales ± 2°

b - Condiciones del proceso de ejecución

Condiciones generales:

No se trabajará con lluvia, nieve o viento superior a 60 km/h.

En terrenos cohesivos la excavación de los últimos 30 cm no se hará hasta momentos antes de rellenarlos.

Se extraerán las tierras o materiales con peligro de desprendimiento.

No se acumularán las tierras o materiales cerca de la excavación.

No se trabajará simultáneamente en zonas superpuestas.

Se entibará siempre que conste en el proyecto y cuando lo determine la D.F. El entibado cumplirá las especificaciones fijadas en su pliego de condiciones.

Se impedirá la entrada de aguas superficiales. Se preverá un sistema de desagüe con el fin de evitar la acumulación de agua dentro de la excavación.

La operación de carga se hará con las precauciones necesarias para conseguir unas condiciones de seguridad suficientes.

246

Page 247: PROYECTO DE URBANIZACIÓN DE LA ZONA DE APARCAMIENTO … · prefabricado de dimensiones 7/11x35x50cm tomada con mortero sobre una base de hormigón HM-20/P/20-IIa. La delimitación

MIGUEL NICOLÁS HALABI ANTÓN URBANISMO, INGENIERÍA Y MEDIO AMBIENTE

AV. AGUILERA Nº14, 1ºC,

03006 ALICANTE MOV. 610.450.297

PROYECTO DE APARCAMIENTO EN ZONA 3.6 DEL CAMPUS DE ELCHE DE LA UMH

En caso de imprevistos (terrenos inundados, olores a gas, restos de construcciones, etc.) se suspenderán los trabajos y se avisará a la D.F.

Se protegerán los elementos de servicio público que puedan resultar afectados por las obras.

Se eliminarán los elementos que puedan entorpecer los trabajos de ejecución de la partida.

Se seguirá el orden de trabajos previsto por la D.F.

Habrá puntos fijos de referencia, exteriores a la zona de trabajo, a los cuales se referirán todas las lecturas topográficas.

Se debe prever un sistema de desagüe para evitar la acumulación de agua dentro de la excavación.

Se impedirá la entrada de aguas superficiales.

Los trabajos se realizarán de manera que molesten lo menos posible a los afectados.

Excavaciones en tierra:

Las tierras se sacarán de arriba a abajo sin socavarlas.

La aportación de tierras para corrección de niveles será la mínima posible, de las mismas existentes y de igual compacidad.

Excavaciones en roca mediante voladura:

No comenzarán los trabajos de voladuras hasta que la D.F. no apruebe el programa de ejecución propuesto por el contratista, justificado con los correspondientes ensayos.

El programa de ejecución de voladuras justificará, como mínimo:

- Maquinaria y método de perforación

- Longitud máxima de perforación

- Diámetro de los barrenos de corte previo o de destroza y disposición de los mismos

- Explosivos, dimensiones de los cartuchos y esquema de carga de los diferentes tipos de barrenos

- Métodos para fijar la posición de las cargas en el interior de los barrenos

- Esquema de detonación de las voladuras

- Resultados obtenidos con el método de excavación propuesto en terrenos análogos a los de la obra

Se justificará, con medidas del campo eléctrico de terreno, la adecuación del tipo de explosivo y de los detonadores.

Se medirá las constantes del terreno para la programación de las cargas de la voladura, para no sobrepasar los límites de velocidad (20 mm/s) y aceleración que se establecen para las vibraciones en estructuras y edificios próximos.

Antes de iniciar las voladuras se tendrán todos los permisos adecuados y se adoptarán las medidas de seguridad necesarias.

La aprobación del Programa por parte de la D.F. podrá ser reconsiderada si la naturaleza del terreno u otras circunstancias lo hiciera aconsejable, siendo necesaria la presentación de un nuevo programa de voladuras.

La adquisición, el transporte, el almacenamiento, la conservación, la manipulación y el uso de mechas, detonadores y explosivos, se regirá por las disposiciones vigentes, complementadas con las instrucciones que figuren en la D.T. o en su defecto, fije la D.F.

Se señalizará convenientemente la zona afectada para advertir al público del trabajo con explosivos.

Se tendrá un cuidado especial con respecto a la carga y encendido de barrenos; es necesario avisar de las descargas con suficiente antelación para evitar posibles accidentes.

La D.F. puede prohibir las voladuras o determinados métodos de barrenar si los considera peligrosos.

Si como consecuencia de las barrenadas las excavaciones tienen cavidades donde el agua puede quedar retenida, se rellenarán estas cavidades con material adecuado.

Les vibraciones transmitidas al terreno por la voladura no serán excesivas, si es así se utilizará el microretraso para el encendido.

Se tendrá en cuenta el sentido de estratificación de las rocas.

247

Page 248: PROYECTO DE URBANIZACIÓN DE LA ZONA DE APARCAMIENTO … · prefabricado de dimensiones 7/11x35x50cm tomada con mortero sobre una base de hormigón HM-20/P/20-IIa. La delimitación

MIGUEL NICOLÁS HALABI ANTÓN URBANISMO, INGENIERÍA Y MEDIO AMBIENTE

AV. AGUILERA Nº14, 1ºC,

03006 ALICANTE MOV. 610.450.297

PROYECTO DE APARCAMIENTO EN ZONA 3.6 DEL CAMPUS DE ELCHE DE LA UMH

La perforación se cargará hasta un 75% de su profundidad. En roca muy fisurada, se puede reducir la carga al 55%.

Una vez colocadas las cargas se taparán los barrenos para evitar su expulsión hacia el exterior.

El personal destinado al uso de los explosivos estará debidamente cualificado y autorizado y será designado especialmente por la D.F.

Antes de introducir la carga, el barreno se limpiará adecuadamente para evitar rozamientos, atascos de los cartuchos de explosivo, etc.

Cuando se detecte la presencia de agua en el interior de los barrenos descendentes, se tomarán las medidas oportunas, usando los explosivos adecuados.

Cuando la temperatura en el interior de los barrenos exceda los 65°C, no se cargarán sin tomar las precauciones especiales aprobadas por la D.F.

En las cargas continuas, los cartuchos de cada fila estarán en contacto.

En las cargas discontinuas con intervalos vacíos o inertes entre los cartuchos, se asegurará la detonación de los mismos por medio de cordón detonante o un sistema de iniciación adecuado. En el caso de usar espaciadores, tendrán que ser de material antiestático que no propague la llama.

La cantidad de explosivo introducido en cada barreno será, como máximo, la calculada teóricamente.

No podrán realizarse simultáneamente, en un mismo frente o tajo de trabajo, la perforación y la carga de los barrenos si no lo autoriza explícitamente la D.F.

El cartucho-cebo se preparará justo antes de la carga.

El uso de más de un cartucho-cebo por barreno tendrá que estar autorizado por la D.F.

El detonador será lo suficientemente enérgico como para asegurar la explosión del cartucho-cebo.

En el caso de usar cordón detonante a lo largo de todo el barreno, el detonador se adosará al

comienzo del cordón, con el fondo del mismo dirigido en el sentido de la detonación.

Todo cartucho cebado que no se utilice será privado de su detonador, realizando dicha operación la misma persona que preparó el cebado.

El retacado de los barrenos asegurará el confinamiento de la explosión.

El material utilizado para el retacado será de plástico, antiestático y no propagará la llama.

Para hacer el retacado se utilizarán atacadores de madera o de otros materiales que no produzcan chispas o cargas eléctricas en contacto con las paredes de los barrenos. No tendrán ángulos o aristas que puedan romper el envoltorio de los cartuchos, los cordones o las mechas.

La pega se hará en el menor tiempo posible desde la carga de los barrenos.

Todo barreno cargado estará bajo vigilancia cuando sea accesible o no esté debidamente señalizado.

Antes de encender las mechas el responsable de la voladura comprobará que todos los accesos están bajo vigilancia por medio de operarios o de señales ópticas o acústicas.

La vigilancia no se retirará hasta que se autorice el acceso a los tajos de trabajo.

Antes de realizar la pega, el responsable de la voladura se asegurará de que todo el personal está a resguardo. Será el último en dejar el tajo y ponerse a resguardo.

Antes de reanudar los trabajos, el responsable de la voladura reconocerá el frente, poniendo especial atención a la posible existencia de barrenos fallidos.

En el caso de frentes convergentes o que avancen en direcciones opuestas con riesgo de que la pega de uno de ellos pueda provocar proyecciones sobre el otro, se suspenderán los trabajos y avisará a la D.F.

No se utilizará mecha ordinaria para disparar más de seis barrenos en cada pega si no es con la expresa autorización de la D.F. y siguiendo sus indicaciones.

La longitud de la mecha desde la boca del barreno será, como mínimo, de 1,5 m. La

248

Page 249: PROYECTO DE URBANIZACIÓN DE LA ZONA DE APARCAMIENTO … · prefabricado de dimensiones 7/11x35x50cm tomada con mortero sobre una base de hormigón HM-20/P/20-IIa. La delimitación

MIGUEL NICOLÁS HALABI ANTÓN URBANISMO, INGENIERÍA Y MEDIO AMBIENTE

AV. AGUILERA Nº14, 1ºC,

03006 ALICANTE MOV. 610.450.297

PROYECTO DE APARCAMIENTO EN ZONA 3.6 DEL CAMPUS DE ELCHE DE LA UMH

mecha testigo, cuando se utilice, será la mitad de la anterior. Ésta última se encenderá primera.

Se contará el número de barrenos explosionados, y en caso de duda o cuando se haya contado menos detonaciones que barrenos no se podrá volver al frente hasta al cabo de media hora.

Los barrenos fallidos serán debidamente señalizados y notificados a la D.F. Se neutralizarán lo más pronto posible siguiendo las indicaciones de la D.F.

Queda prohibido recargar fondos de barrenos para continuar la perforación.

En el caso de pega eléctrica, se tomarán precauciones para evitar la presencia de corrientes extrañas. No se cebarán explosivos ni cargarán barrenos con tormentas próximas.

Los conductores eléctricos de la línea de tiro serán individuales y estarán debidamente aislados. No podrán estar en contacto con elementos metálicos.

Los detonadores eléctricos se conectarán en serie. No se utilizarán más de los que puedan ser disparados con seguridad.

Se comprobará el circuito con los detonadores conectados a la línea de tiro, desde el refugio para el accionamiento del explosor.

Hasta el momento del tiro la línea estará desconectada del explosor y en cortocircuito. El artillero tendrá siempre las manecillas del explosor. El explosor y el comprobador de línea estarán homologados.

Se mantendrán los dispositivos de desagüe necesarios, para captar y reconducir las corrientes de agua internas, en los taludes.

c - Unidad y criterios de medición

m3 de volumen excavado según las especificaciones de la D.T., medido como diferencia entre los perfiles transversales del terreno levantados antes de empezar las obras y los perfiles teóricos señalados en los planos , con las modificaciones aprobadas por la D.F.

No se abonará el exceso de excavación que se haya producido sin la autorización de la D.F., ni la carga y el transporte del material ni los trabajos que se necesiten para rellenarlo.

Incluye la carga, refinado de taludes, agotamientos por lluvia o inundación y cuantas operaciones sean necesarias para una correcta ejecución de las obras.

También están incluidos en el precio el mantenimiento de los caminos entre el desmonte y las zonas donde irán las tierras, su creación y su eliminación, si es necesaria.

Tan solo se abonarán los deslizamientos no provocados, siempre que se hayan observado todas las prescripciones relativas a excavaciones, apuntalamientos y voladuras.

No se incluye en éste criterio el precorte de las excavaciones con explosivo.

d - Normativa de obligado cumplimiento

* PG 3/75 Pliego de Prescripciones Técnicas Generales para Obras de Carreteras y Puentes. Con las modificaciones aprobadas por las Órdenes del MOPTMA: O.M. del 31.7.86 (BOE n° 213 del 5.9), O.M. del 21.1.88 (BOE n° 29 del 3.2), O.M. del 8.5.89 (BOE n° 118 del 18.5) y O.M. del 28.9.89 (BOE n° 242 del 9.10).

Real Decreto 863/1985, de 2 de abril Reglamento General de Normas Básicas de Seguridad Minera.

Órdenes de 20 de marzo de 1986 (BOE 11 de abril de 1986) y de 16 de abril de 1990 (BOE 30 de abril de 1990) ITC MIE SM Instrucciones Técnicas Complementarias del Reglamento General de Normas Básicas de Seguridad Minera.

4.9.2.3.- Refino de suelos y taludes, y compactación de tierras

a - Definición y condiciones de las partidas de obra ejecutadas

Definición:

Conjunto de operaciones necesarias para conseguir un acabado geométrico del elemento, realizadas con medios mecánicos o manuales.

Se han considerado los siguientes tipos:

- Acabado y alisado de taludes

- Repaso y apisonado del suelo de la zanja y compactación del 95% PM

249

Page 250: PROYECTO DE URBANIZACIÓN DE LA ZONA DE APARCAMIENTO … · prefabricado de dimensiones 7/11x35x50cm tomada con mortero sobre una base de hormigón HM-20/P/20-IIa. La delimitación

MIGUEL NICOLÁS HALABI ANTÓN URBANISMO, INGENIERÍA Y MEDIO AMBIENTE

AV. AGUILERA Nº14, 1ºC,

03006 ALICANTE MOV. 610.450.297

PROYECTO DE APARCAMIENTO EN ZONA 3.6 DEL CAMPUS DE ELCHE DE LA UMH

- Repaso y apisonado de la explanada y compactación del 95% PM

- Refino y compactación de cajas para aceras con medios manuales

- Refino y compactación de cajas para calzadas o aceras con medios mecánicos

La ejecución de la unidad de obra incluye las siguientes operaciones:

- Preparación de la zona de trabajo

- Situación de los puntos topográficos

- Ejecución del repaso

- Compactación de las tierras, en su caso

Condiciones generales:

La calidad del terreno posterior al repaso requiere la aprobación explícita de la D.F.

Suelo de zanja:

El fondo de la zanja quedará plano y nivelado.

El fondo de la excavación no tendrá material desmenuzado o blando y las grietas y los agujeros quedarán rellenos.

El encuentro entre el suelo y los paramentos quedará en ángulo recto.

Tolerancias de ejecución:

- Planeidad ± 15 mm/3 m

- Niveles ± 50 mm

Explanada:

El suelo de la explanada quedará plano y nivelado.

No quedarán zonas capaces de retener agua.

Tolerancias de ejecución:

- Planeidad ± 15 mm/3 m

- Niveles ± 30 mm

Taludes:

Los taludes tendrán la pendiente especificada en la D.T.

La superficie del talud no tendrá material desmenuzado.

Los cambios de pendiente y el encuentro con el terreno quedarán redondeados.

Tolerancias de ejecución:

- Variación en el ángulo del talud ± 2°

Refino y compactación de cajas:

El fondo de la caja quedará horizontal, plano y nivelado.

Tolerancias de ejecución:

- Horizontalidad prevista ± 20 mm/m

- Planeidad ± 20 mm/m

- Niveles ± 50 mm

b - Condiciones del proceso de ejecución

Condiciones generales:

Se suspenderán los trabajos cuando la temperatura ambiente sea inferior a 2°C.

Se eliminarán los elementos que puedan entorpecer los trabajos.

Habrá puntos fijos de referencia exteriores al perímetro de la zona de actuación, a los cuales se referirán todas las lecturas topográficas.

Las zonas inestables de pequeña superficie (bolsas de agua, arcillas expandidas, turbas, etc,), se sanearán de acuerdo con las instrucciones de la D.F.

En caso de imprevistos, se suspenderán las obras y se avisará a la D.F.

Cuando se utilice rodillo vibratorio para compactar, debe darse al final unas pasadas sin aplicar vibración.

Suelo de la zanja:

El repaso se hará poco antes de llenar la zanja.

La aportación de tierras para corrección de niveles será la mínima posible, de las mismas existentes y de igual compacidad.

Explanada:

El repaso se hará poco antes de ejecutar el acabado definitivo.

Después de la lluvia no se realizará ninguna operación hasta que la explanada se haya secado.

250

Page 251: PROYECTO DE URBANIZACIÓN DE LA ZONA DE APARCAMIENTO … · prefabricado de dimensiones 7/11x35x50cm tomada con mortero sobre una base de hormigón HM-20/P/20-IIa. La delimitación

MIGUEL NICOLÁS HALABI ANTÓN URBANISMO, INGENIERÍA Y MEDIO AMBIENTE

AV. AGUILERA Nº14, 1ºC,

03006 ALICANTE MOV. 610.450.297

PROYECTO DE APARCAMIENTO EN ZONA 3.6 DEL CAMPUS DE ELCHE DE LA UMH

En el caso de que el material encontrado corresponda a un suelo clasificado como tolerable, la D.F., puede ordenar su substitución por un suelo clasificado como adecuado, hasta un espesor de 50 cm.

En el caso de que el material encontrado corresponda a un suelo clasificado como inadecuado, se sustituirá por un suelo clasificado como adecuado, en la profundidad y condiciones que indique la D.F.

Los pozos y agujeros que aparezcan se rellenarán y estabilizarán hasta que la superficie sea uniforme.

Se localizarán las áreas inestables con ayuda de un supercompactador de 50 t.

La aportación de tierras para corrección de niveles será la mínima posible, de las mismas existentes y de igual compacidad.

Taludes:

El acabado y alisado de paredes en talud se hará para cada profundidad parcial no mayor de 3 m.

Refino y compactación de cajas:

El repaso se hará poco antes de completar el elemento.

La aportación de tierras para corrección de niveles será mínima, de las mismas existentes y de igual compacidad.

c - Unidad y criterios de medición

m2 de superficie medida según las especificaciones de la D.T.

d - Normativa de obligado cumplimiento

* PG 3/75 Pliego de Prescripciones Técnicas Generales para Obras de Carreteras y Puentes. Con las modificaciones aprobadas por las Ordenes del MOPTMA: O.M. del 31.7.86 (BOE n° 213 del 5.9), O.M. del 21.1.88 (BOE n° 29 del 3.2), O.M. del 8.5.89 (BOE n° 118 del 18.5) y O.M. del 28.9.89 (BOE n° 242 del 9.10).

4.9.2.4.- Terraplenado y compactación de tierras y áridos

a - Definición y condiciones de las partidas de obra ejecutadas

DEFINICIÓN:

Conjunto de operaciones de tendido y compactación de tierras, para conseguir una plataforma con tierras superpuestas y con una compactación del 95% PN.

Se han considerado los siguientes tipos:

- Tendido y compactación de suelo con posterior humectación de las tierras

- Tendido y compactación de suelo con posterior desecación de las tierras

- Tendido y compactación de zahorra sin tratamiento

- Tendido y compactación de zahorra con humectación posterior

La ejecución de la unidad de obra incluye las siguientes operaciones:

- Preparación de la zona de trabajo

- Situación de los puntos topográficos

- Ejecución del tendido

- Humectación o desecación de las tierras, en caso necesario

- Compactación de las tierras

Condiciones generales:

Las tierras cumplirán las especificaciones fijadas en su pliego de condiciones.

La composición granulométrica de las zahorras cumplirá las especificaciones de su pliego de condiciones.

El material de cada tongada tendrá las mismas características.

Los taludes perimetrales serán los fijados por la D.F.

Los taludes tendrán la pendiente especificada en la D.T.

El espesor de cada tongada será uniforme.

Tolerancias de ejecución:

251

Page 252: PROYECTO DE URBANIZACIÓN DE LA ZONA DE APARCAMIENTO … · prefabricado de dimensiones 7/11x35x50cm tomada con mortero sobre una base de hormigón HM-20/P/20-IIa. La delimitación

MIGUEL NICOLÁS HALABI ANTÓN URBANISMO, INGENIERÍA Y MEDIO AMBIENTE

AV. AGUILERA Nº14, 1ºC,

03006 ALICANTE MOV. 610.450.297

PROYECTO DE APARCAMIENTO EN ZONA 3.6 DEL CAMPUS DE ELCHE DE LA UMH

- Variación en el ángulo del talud ± 2°

- Espesor de cada tongada ± 50 mm

- Niveles:

- Zonas de viales ± 30 mm

- Resto de zonas ± 50 mm

b - Condiciones del proceso de ejecución

Se suspenderán los trabajos cuando la temperatura ambiente sea inferior a 2°C.

La zahorra se almacenará y utilizará de manera que se evite su disgregación y contaminación. En caso de encontrar zonas segregadas o contaminadas por polvo, por contacto con la superficie de base o por inclusión de materiales extraños, debe procederse a su eliminación.

Se protegerán los elementos de servicio público que puedan resultar afectados por las obras.

Se eliminarán los elementos que puedan entorpecer los trabajos de ejecución de la partida.

Se deben retirar los materiales inestables, turba o arcilla blanda, de la base para el relleno.

Habrá puntos fijos de referencia, exteriores a la zona de trabajo, a los cuales se referirán todas las lecturas topográficas.

El material se extenderá por tongadas sucesivas, sensiblemente paralelas a la rasante final.

Los equipos de transporte y de extendido operarán por capas horizontales, en todo el ancho de la explanada.

No se extenderá ninguna tongada hasta que la inferior cumpla las condiciones exigidas.

La aportación de tierras para la corrección de niveles, se tratará como la coronación de un terraplén y la densidad a alcanzar no será inferior a la del terreno circundante.

Se mantendrán las pendientes y dispositivos de desagüe necesarios para evitar inundaciones.

Si es necesaria la humectación, una vez extendida la capa, se humedecerá hasta conseguir el grado de humedad óptimo, de manera uniforme.

Si el grado de humedad de la tongada es superior al exigido, se desecará mediante la adición y mezcla de materiales secos, cal viva u otros procedimientos adecuados.

Después de la lluvia no se extenderá una nueva tongada hasta que la última se haya secado o se escarificará añadiendo la tongada siguiente más seca, de forma que la humedad resultante sea la adecuada.

Cuando se utilice rodillo vibratorio para compactar, debe darse al final unas pasadas sin aplicar vibración.

Se evitará el paso de vehículos por encima de las capas en ejecución, hasta que la compactación se haya completado.

Los trabajos se realizarán de manera que molesten lo menos posible a los afectados.

En caso de imprevistos, se suspenderán las obras y se avisará a la D.F.

c - Unidad y criterios de medición

m3 de volumen medido según las especificaciones de la D.T.

d - Normativa de obligado cumplimiento

* PG 3/75 Pliego de Prescripciones Técnicas Generales para Obras de Carreteras y Puentes. Con las modificaciones aprobadas por las Órdenes del MOPTMA: O.M. del 31.7.86 (BOE n° 213 del 5.9), O.M. del 21.1.88 (BOE n° 29 del 3.2), O.M. del 8.5.89 (BOE n° 118 del 18.5) y O.M. del 28.9.89 (BOE n° 242 del 9.10).

4.9.2.5.- Relleno y compactación de elementos localizados

a - Definición y condiciones de las partidas de obra ejecutadas

Definición:

Relleno, tendido y compactación de tierras o áridos.

Se han considerado los siguientes tipos:

- Relleno y compactación de zanja con tierras

- Relleno y compactación de zanja con gravas para drenaje

252

Page 253: PROYECTO DE URBANIZACIÓN DE LA ZONA DE APARCAMIENTO … · prefabricado de dimensiones 7/11x35x50cm tomada con mortero sobre una base de hormigón HM-20/P/20-IIa. La delimitación

MIGUEL NICOLÁS HALABI ANTÓN URBANISMO, INGENIERÍA Y MEDIO AMBIENTE

AV. AGUILERA Nº14, 1ºC,

03006 ALICANTE MOV. 610.450.297

PROYECTO DE APARCAMIENTO EN ZONA 3.6 DEL CAMPUS DE ELCHE DE LA UMH

- Relleno y compactación de blandones con zahorra natural

- Relleno no compactado de zanja con zahorra natural

La ejecución de la unidad de obra incluye las siguientes operaciones:

- Preparación de la zona de trabajo

- Situación de los puntos topográficos

- Ejecución del relleno

- Humectación o desecación, en caso necesario

- Compactación de las tierras

Condiciones generales:

Las tongadas tendrán un espesor uniforme y serán sensiblemente paralelas a la rasante.

El material de cada tongada tendrá las mismas características.

El espesor de cada tongada será uniforme.

En ningún caso el grado de compactación de cada tongada será inferior al mayor que tengan los suelos adyacentes, en el mismo nivel.

La composición granulométrica de la grava cumplirá las condiciones de filtraje fijadas por la D.F., en función de los terrenos adyacentes y del sistema previsto de evacuación de agua.

Las tierras cumplirán las especificaciones fijadas en su pliego de condiciones.

La composición granulométrica de las zahorras cumplirá las especificaciones de su pliego de condiciones.

En toda la superficie se alcanzará, como mínimo, el grado de compactación previsto expresado como porcentaje sobre la densidad máxima obtenida en el ensayo Proctor Modificado (NLT-108).

Zanja:

Tolerancias de ejecución:

- Planeidad ± 20 mm/m

- Niveles ± 30 mm

b - Condiciones del proceso de ejecución

Condiciones generales:

Se suspenderán los trabajos en caso de lluvia cuando la temperatura ambiente sea inferior a 0°C en el caso de gravas o de zahorra, o inferior a 2°C en el resto de materiales.

Se protegerán los elementos de servicio público que puedan resultar afectados por las obras.

Se eliminarán los elementos que puedan entorpecer los trabajos de ejecución de la partida.

Habrá puntos fijos de referencia, exteriores a la zona de trabajo, a los cuales se referirán todas las lecturas topográficas.

Se eliminarán los materiales inestables, turba o arcilla blanda de la base para el relleno.

El material se extenderá por tongadas sucesivas, sensiblemente paralelas a la rasante final.

No se extenderá ninguna tongada hasta que la inferior cumpla las condiciones exigidas.

Una vez extendida la tongada, si fuera necesario, se humedecerá hasta llegar al contenido óptimo de humedad, de manera uniforme.

Si el grado de humedad de la tongada es superior al exigido, se desecará mediante la adición y mezcla de materiales secos, cal viva u otros procedimientos adecuados.

Se mantendrán las pendientes y dispositivos de desagüe necesarios para evitar inundaciones.

Después de llover no se extenderá una nueva capa hasta que la última esté seca o se escarificará añadiendo la capa siguiente más seca, de forma que la humedad resultante sea la adecuada.

Cuando se utilice rodillo vibratorio para compactar, debe darse al final unas pasadas sin aplicar vibración.

Se evitará el paso de vehículos por encima de las capas en ejecución, hasta que la compactación se haya completado.

Los trabajos se realizarán de manera que molesten lo menos posible a los afectados.

253

Page 254: PROYECTO DE URBANIZACIÓN DE LA ZONA DE APARCAMIENTO … · prefabricado de dimensiones 7/11x35x50cm tomada con mortero sobre una base de hormigón HM-20/P/20-IIa. La delimitación

MIGUEL NICOLÁS HALABI ANTÓN URBANISMO, INGENIERÍA Y MEDIO AMBIENTE

AV. AGUILERA Nº14, 1ºC,

03006 ALICANTE MOV. 610.450.297

PROYECTO DE APARCAMIENTO EN ZONA 3.6 DEL CAMPUS DE ELCHE DE LA UMH

En caso de imprevistos, se suspenderán las obras y se avisará a la D.F.

Gravas para drenajes:

Se evitará la exposición prolongada del material a la intemperie.

El material se almacenará y utilizará de forma que se evite su disgregación y contaminación. En caso de encontrar zonas segregadas o contaminadas por polvo, por contacto con la superficie de la base o por inclusión de materiales extraños es necesario proceder a su eliminación.

Los trabajos se harán de manera que se evite la contaminación de la grava con materiales extraños.

Cuando la tongada deba de estar constituida por materiales de granulometría diferente, se creará entre ellos una superficie continua de separación.

c - Unidad y criterios de medición

m3 de volumen medido según las especificaciones de la D.T.

d - Normativa de obligado cumplimiento

* PG 3/75 Pliego de Prescripciones Técnicas Generales para Obras de Carreteras y Puentes. Con las modificaciones aprobadas por las Órdenes del MOPTMA: O.M. del 31.7.86 (BOE n° 213 del 5.9), O.M. del 21.1.88 (BOE n° 29 del 3.2), O.M. del 8.5.89 (BOE n° 118 del 18.5) y O.M. del 28.9.89 (BOE n° 242 del 9.10).

4.9.2.6.- Escarificación y compactación de suelos

a - Definición y condiciones de las partidas de obra ejecutadas

Definición:

Conjunto de operaciones necesarias para conseguir la disgregación del terreno y posterior compactación, hasta una profundidad de 30 cm a 100 cm, como máximo, y con medios mecánicos.

La ejecución de la unidad de obra incluye las siguientes operaciones:

- Preparación de la zona de trabajo

- Situación de los puntos topográficos

- Ejecución de la escarificación

- Compactación de las tierras

Condiciones generales:

El grado de compactación será el especificado por la D.F.

b - Condiciones del proceso de ejecución

Se protegerán los elementos de servicio público que puedan resultar afectados por las obras.

Se eliminarán los elementos que puedan entorpecer los trabajos de ejecución de la partida.

c - Unidad y criterios de medición

m2 de superficie medida según las especificaciones de la D.T.

d - Normativa de obligado cumplimiento

* PG 3/75 Pliego de Prescripciones Técnicas Generales para Obras de Carreteras y Puentes. Con las modificaciones aprobadas por las Órdenes del MOPTMA: O.M. del 31.7.86 (BOE n° 213 del 5.9), O.M. del 21.1.88 (BOE n° 29 del 3.2), O.M. del 8.5.89 (BOE n° 118 del 18.5) y O.M. del 28.9.89 (BOE n° 242 del 9.10).

4.9.2.7.- Desbroce del terreno

a - Definición y condiciones de las partidas de obra ejecutadas

Definición:

Desbroce de terreno para que quede libre de todos los elementos que puedan estorbar la ejecución de la obra posterior (broza, raíces, escombros, plantas no deseadas, etc.), con medios mecánicos y carga sobre camión.

La ejecución de la unidad de obra incluye las siguientes operaciones:

- Preparación de la zona de trabajo

- Situación de los puntos topográficos

- Desbroce del terreno

- Carga de las tierras sobre camión

254

Page 255: PROYECTO DE URBANIZACIÓN DE LA ZONA DE APARCAMIENTO … · prefabricado de dimensiones 7/11x35x50cm tomada con mortero sobre una base de hormigón HM-20/P/20-IIa. La delimitación

MIGUEL NICOLÁS HALABI ANTÓN URBANISMO, INGENIERÍA Y MEDIO AMBIENTE

AV. AGUILERA Nº14, 1ºC,

03006 ALICANTE MOV. 610.450.297

PROYECTO DE APARCAMIENTO EN ZONA 3.6 DEL CAMPUS DE ELCHE DE LA UMH

Condiciones generales:

No quedarán troncos ni raíces > 10 cm hasta una profundidad >= 50 cm.

Los agujeros existentes y los resultantes de las operaciones de desbroce (extracción de raíces, etc.), quedarán rellenos con tierras del mismo terreno y con el mismo grado de compactación.

La superficie resultante será la adecuada para el desarrollo de trabajos posteriores.

Los materiales quedarán suficientemente troceados y apilados para facilitar la carga, en función de los medios de que se dispongan y de las condiciones de transporte.

b - Condiciones del proceso de ejecución

No se trabajará con lluvia, nieve o viento superior a 60 km/h.

Se protegerán los elementos de servicio público que puedan resultar afectados por las obras.

Se eliminarán los elementos que puedan entorpecer los trabajos de ejecución de la partida.

Se señalarán los elementos que deban conservarse intactos según se indique en la D.T. o, en su defecto, por la D.F.

Se conservarán a parte las tierras o elementos que la D.F. determine.

La operación de carga de escombros se realizará con las precauciones necesarias, para conseguir las condiciones de seguridad suficientes.

Los trabajos se realizarán de manera que molesten lo menos posible a los afectados.

En caso de imprevistos (terrenos inundados, olores de gas, restos de construcciones, etc.), se suspenderán los trabajos y se avisará a la D.F.

c - Unidad y criterios de medición

m2 de superficie medida según las especificaciones de la D.T.

d - Normativa de obligado cumplimiento

* PG 3/75 Pliego de Prescripciones Técnicas Generales para Obras de Carreteras y

Puentes. Con las modificaciones aprobadas por las Órdenes del MOPTMA: O.M. del 31.7.86 (BOE n° 213 del 5.9), O.M. del 21.1.88 (BOE n° 29 del 3.2), O.M. del 8.5.89 (BOE n° 118 del 18.5) y O.M. del 28.9.89 (BOE n° 242 del 9.10).

4.9.3.- Transporte de tierras y escombros

4.9.3.1.- Transporte de tierras y escombros.

a - Definición y condiciones de las partidas de obra ejecutadas

Definición:

Transporte de tierras, con el tiempo de espera para la carga manual o mecánica.

Se han considerado los siguientes tipos:

- Transporte de tierras dentro de la obra con dúmper o mototrailla o camión

- Transporte de tierras al vertedero con contenedor

- Transporte de tierras al vertedero con camión, con un recorrido máximo de 2 a 20 km

- Transporte de material procedente de excavación de roca dentro de la obra con dúmper o camión con un recorrido máximo de 5 a 20 km

- Transporte de escombros o material procedente de excavación de roca con camión, con un recorrido máximo de 5 a 20 km

Dentro de la obra:

Transporte de tierras procedentes de excavación o rebaje entre dos puntos de la misma obra.

Las áreas de vertedero de estas tierras serán las definidas por la D.F.

El vertido se hará en el lugar y con el espesor de capa indicados.

Las características de las tierras estarán en función de su uso, cumplirán las especificaciones de su pliego de condiciones y será necesaria la aprobación previa de la D.F.

255

Page 256: PROYECTO DE URBANIZACIÓN DE LA ZONA DE APARCAMIENTO … · prefabricado de dimensiones 7/11x35x50cm tomada con mortero sobre una base de hormigón HM-20/P/20-IIa. La delimitación

MIGUEL NICOLÁS HALABI ANTÓN URBANISMO, INGENIERÍA Y MEDIO AMBIENTE

AV. AGUILERA Nº14, 1ºC,

03006 ALICANTE MOV. 610.450.297

PROYECTO DE APARCAMIENTO EN ZONA 3.6 DEL CAMPUS DE ELCHE DE LA UMH

Los vehículos de transporte tendrán los elementos adecuados para evitar alteraciones perjudiciales del material.

El trayecto a recorrer cumplirá las condiciones de anchura libre y pendiente adecuadas a la maquinaria a utilizar.

Al vertedero:

Se transportarán al vertedero autorizado todos los materiales procedentes de la excavación que la D.F. no acepte como útiles, o sobren.

b - Condiciones del proceso de ejecución

Condiciones generales:

El transporte se realizará en un vehículo adecuado, para el material que se desea transportar, dotado de los elementos que hacen falta para su desplazamiento correcto.

Durante el transporte el material se protegerá de manera que no se produzcan pérdidas en los trayectos empleados.

Dentro de la obra:

El trayecto cumplirá las condiciones de anchura libre y pendiente adecuada para la máquina a utilizar.

c - Unidad y criterios de medición

Condiciones generales:

m3 de volumen medido con el criterio de la partida de obra de excavación que le corresponda, incrementado con el coeficiente de esponjamiento indicado en este pliego, o cualquier otro aceptado previamente y expresamente por la D.F.

En container:

La unidad de obra incluye los gastos de suministro, retirada y transporte del container, y la gestión de los residuos.

Tierras:

Se considera un incremento por esponjamiento de acuerdo con los criterios siguientes:

- Excavaciones en terreno blando 15%

- Excavaciones en terreno compacto 20%

- Excavaciones en terreno de tránsito 25%

Roca:

Se considera un incremento por esponjamiento de un 25%.

Escombro:

Se considera un incremento por esponjamiento de un 35%.

d - Normativa de obligado cumplimiento

No hay normativa de obligado cumplimiento.

Artículo 4.10.- Firmes y pavimentos

4.10.1.- Bases y subbases

4.10.1.1.- Bases y subbases de zahorra

a - Definición y condiciones de las partidas de obra ejecutadas

Definición:

Subbases o bases de zahorra natural o artificial para pavimentos.

La ejecución de la unidad de obra incluye las siguientes operaciones:

- Preparación y comprobación de la superficie de asiento

- Aportación de material

- Extensión, humectación (si es necesaria), y compactación de cada tongada

- Alisado de la superficie de la última tongada

Condiciones generales:

La capa tendrá la pendiente especificada en la D.T., o en su defecto la que especifique la D.F.

La superficie de la capa quedará plana y a nivel, con las rasantes previstas en la D.T.

En toda la superficie se alcanzará, como mínimo, el grado de compactación previsto

256

Page 257: PROYECTO DE URBANIZACIÓN DE LA ZONA DE APARCAMIENTO … · prefabricado de dimensiones 7/11x35x50cm tomada con mortero sobre una base de hormigón HM-20/P/20-IIa. La delimitación

MIGUEL NICOLÁS HALABI ANTÓN URBANISMO, INGENIERÍA Y MEDIO AMBIENTE

AV. AGUILERA Nº14, 1ºC,

03006 ALICANTE MOV. 610.450.297

PROYECTO DE APARCAMIENTO EN ZONA 3.6 DEL CAMPUS DE ELCHE DE LA UMH

expresado como porcentaje sobre la densidad máxima obtenida en el ensayo Proctor Modificado (NLT-108).

Tolerancias de ejecución:

- Replanteo de rasantes + 0

- 1/5 del espesor teórico

- Nivel de la superficie:

ZAHORRA TRÁFICO NIVEL Natural T0, T1 ó T2 ± 20 mm Natural T3 ó T4 ± 30 mm Artificial T0, T1 Ó T2 ± 15 mm Artificial T3 ó T4 ± 20 mm

- Planeidad ± 10 mm/3 m

b - Condiciones del proceso de ejecución

Condiciones generales:

La capa no se extenderá hasta que se haya comprobado que la superficie sobre la que debe asentarse tiene las condiciones de calidad y forma previstas, con las tolerancias establecidas. Si en esta superficie hay defectos o irregularidades que excedan de las tolerables, se corregirán antes de la ejecución de la partida de obra.

No se extenderá ninguna tongada mientras no se haya comprobado el grado de compactación de la precedente.

La humedad óptima de compactación, deducida del ensayo "Proctor modificado

El material se puede utilizar siempre que las condiciones climatológicas no hayan producido alteraciones en su humedad de tal manera que se supere en más del 2% la humedad óptima.

La extensión se realizará con cuidado, evitando segregaciones y contaminaciones, en tongadas de espesor comprendido entre 10 y 30 cm.

Todas las aportaciones de agua se harán antes de la compactación. Después, la única humectación admisible es la de la preparación para colocar la capa siguiente.

La compactación se efectuará longitudinalmente; empezando por los cantos

exteriores y progresando hacia el centro para solaparse cada recorrido en un ancho no inferior a 1/3 del ancho del elemento compactador.

Las zonas que, por su reducida extensión, su pendiente o su proximidad a obras de paso o desagüe, muros o estructuras, no permitan la utilización del equipo habitual, se compactarán con los medios adecuados al caso para conseguir la densidad prevista.

No se autoriza el paso de vehículos y maquinaria hasta que la capa no se haya consolidado definitivamente. Los defectos que se deriven de este incumplimiento serán reparados por el contratista según las indicaciones de la D.F.

Las irregularidades que excedan de las tolerancias especificadas en el apartado anterior serán corregidas por el constructor. Será necesario escarificar en una profundidad mínima de 15 cm, añadiendo o retirando el material necesario volviendo a compactar y alisar.

Zahorra artificial:

La preparación de zahorra se hará en central y no "in situ". La adición del agua de compactación también se hará en central excepto cuando la D.F. autorice lo contrario.

Zahorra natural:

Antes de extender una tongada se puede homogeneizar y humedecer, si se considera necesario.

c - Unidad y criterios de medición

m3 de volumen realmente ejecutado, medido de acuerdo con las secciones-tipo señaladas en la D.T.

El abono de los trabajos de preparación de la superficie de asiento corresponde a la unidad de obra de la capa subyacente.

No serán de abono las creces laterales, ni las necesarias para compensar la merma de espesores de capas subyacentes.

d - Normativa de obligado cumplimiento

* PG 3/75 Pliego de Prescripciones Técnicas Generales para Obras de Carreteras y

257

Page 258: PROYECTO DE URBANIZACIÓN DE LA ZONA DE APARCAMIENTO … · prefabricado de dimensiones 7/11x35x50cm tomada con mortero sobre una base de hormigón HM-20/P/20-IIa. La delimitación

MIGUEL NICOLÁS HALABI ANTÓN URBANISMO, INGENIERÍA Y MEDIO AMBIENTE

AV. AGUILERA Nº14, 1ºC,

03006 ALICANTE MOV. 610.450.297

PROYECTO DE APARCAMIENTO EN ZONA 3.6 DEL CAMPUS DE ELCHE DE LA UMH

Puentes. Con las modificaciones aprobadas por las Órdenes del MOPTMA: O.M. del 31.7.86 (BOE n° 213 del 5.9), O.M. del 21.1.88 (BOE n° 29 del 3.2), O.M. del 8.5.89 (BOE n° 118 del 18.5) y O.M. del 28.9.89 (BOE n° 242 del 9.10).

6.1 y 2-IC Instrucción de Carreteras. Norma 6.1 y 2-IC: Secciones de Firmes.

4.10.2.- Bordillos

4.10.2.1.- Bordillos rectos con piezas de hormigón

a - Definición y condiciones de las partidas de obra ejecutadas

Definición:

Formación de bordillo de piedra o de piezas de hormigón.

Se han considerado los siguientes tipos de colocación:

- Sobre base de hormigón

- Sobre explanada compactada

La ejecución de la unidad de obra incluye las siguientes operaciones:

Colocación sobre base de hormigón:

- Preparación y comprobación de la superficie de asentamiento

- Colocación del hormigón de la base

- Colocación de las piezas del bordillo rejuntadas con mortero

Colocación sobre explanada compactada:

- Preparación y comprobación de la superficie de asentamiento

- Colocación de las piezas del bordillo rejuntadas con mortero

Condiciones generales:

El bordillo colocado tendrá un aspecto uniforme, limpio, sin desportilladuras ni otros defectos.

Se ajustará a las alineaciones previstas y sobresaldrá de 10 a 15 cm por encima de la rigola.

Las juntas entre las piezas serán <= 1 cm y quedarán rejuntadas con mortero.

Pendiente transversal >= 2%

Tolerancias de ejecución:

- Replanteo ± 10 mm (no acumulativos)

- Nivel ± 10 mm

- Planeidad ± 4 mm/2 m (no acumulativos)

Colocación sobre base de hormigón:

Quedará asentado 5 cm sobre un lecho de hormigón.

Colocación sobre explanada compactada:

Quedará sobre una explanada compactada.

b - Condiciones del proceso de ejecución

Condiciones generales:

Se trabajará a una temperatura ambiente que oscile entre los 5°C y los 40°C y sin lluvias.

El soporte tendrá una compactación >= 90% del ensayo PM y la rasante prevista.

Colocación sobre base de hormigón:

El vertido del hormigón se hará sin que se produzcan disgregaciones y se vibrará hasta conseguir una masa compacta.

Para realizar juntas de hormigonado no previstas en el proyecto, es necesaria la autorización y las indicaciones de la D.F.

Las piezas se colocarán antes de que el hormigón empiece su fraguado.

Durante el fraguado, y hasta conseguir el 70% de la resistencia prevista, se mantendrán húmedas las superficies del hormigón.

Este proceso será, como mínimo, de 3 días.

c - Unidad y criterios de medición

m de longitud medida según las especificaciones de la D.T.

258

Page 259: PROYECTO DE URBANIZACIÓN DE LA ZONA DE APARCAMIENTO … · prefabricado de dimensiones 7/11x35x50cm tomada con mortero sobre una base de hormigón HM-20/P/20-IIa. La delimitación

MIGUEL NICOLÁS HALABI ANTÓN URBANISMO, INGENIERÍA Y MEDIO AMBIENTE

AV. AGUILERA Nº14, 1ºC,

03006 ALICANTE MOV. 610.450.297

PROYECTO DE APARCAMIENTO EN ZONA 3.6 DEL CAMPUS DE ELCHE DE LA UMH

d - Normativa de obligado cumplimiento

* PG 3/75 Pliego de Prescripciones Técnicas Generales para Obras de Carreteras y Puentes. Con las modificaciones aprobadas por las Órdenes del MOPTMA: O.M. del 31.7.86 (BOE n° 213 del 5.9), O.M. del 21.1.88 (BOE n° 29 del 3.2), O.M. del 8.5.89 (BOE n° 118 del 18.5) y O.M. del 28.9.89 (BOE n° 242 del 9.10).

* UNE 41-027-53 Bordillos rectos de granito para aceras.

4.10.3.- Alcorques

4.10.3.1.- Alcorques

a - Definición y condiciones de las partidas de obra ejecutadas

Definición:

Formación de alcorques para aceras.

Se han considerado los alcorques formados con los siguientes materiales:

- Piezas prefabricadas de mortero de cemento

- Ladrillos huecos

- Traviesas de ferrocarril usadas

- Piezas de granito labrado

- Piezas de chapa de acero Cortén

- Cubrición del interior del alcorque con adoquín de granito sobre solera de arena

La ejecución de la unidad de obra incluye las siguientes operaciones:

En el caso de utilizar piezas de mortero de cemento:

- Preparación y comprobación de la superficie de asiento

- Colocación del hormigón de la base

- Humectación de las piezas

- Colocación de las piezas del alcorque rejuntadas con mortero

En el caso de utilizar ladrillos:

- Preparación y comprobación de la superficie de asiento

- Colocación del hormigón de la base

- Humectación de las piezas

- Colocación de las piezas rejuntadas con mortero

- Enfoscado del alcorque

En el caso de utilizar traviesas de ferrocarril usadas:

- Preparación y comprobación de la superficie de asiento

- Colocación del hormigón de la base

- Humectación de las piezas

- Colocación de las piezas rejuntadas con mortero

En el caso de utilizar piezas de granito labradas:

- Preparación y comprobación de la superficie de asiento

- Colocación del hormigón de la base

- Humectación de las piezas

- Colocación de las piezas rejuntadas con mortero

En el caso de utilizar piezas de chapa de acero Cortén:

- Replanteo

- Colocación previa, aplomado y nivelado

- Fijación definitiva y limpieza

Cubrición del interior del alcorque con adoquín de granito sobre solera de arena:

- Preparación y comprobación de la superficie de asiento

- Colocación del lecho de arena

- Colocación y compactación de los adoquines

- Relleno de las juntas con arena

- Compactación final de los adoquines

- Barrido del exceso de arena

Condiciones generales:

Las piezas que forman el alcorque no presentarán desportillamientos, grietas ni otros defectos visibles.

La base de hormigón no quedará visible.

259

Page 260: PROYECTO DE URBANIZACIÓN DE LA ZONA DE APARCAMIENTO … · prefabricado de dimensiones 7/11x35x50cm tomada con mortero sobre una base de hormigón HM-20/P/20-IIa. La delimitación

MIGUEL NICOLÁS HALABI ANTÓN URBANISMO, INGENIERÍA Y MEDIO AMBIENTE

AV. AGUILERA Nº14, 1ºC,

03006 ALICANTE MOV. 610.450.297

PROYECTO DE APARCAMIENTO EN ZONA 3.6 DEL CAMPUS DE ELCHE DE LA UMH

Las paredes del alcorque terminado quedarán a escuadra, planas y aplomadas. Las piezas quedarán bien trabadas en las esquinas.

Quedarán en el mismo plano.

Quedarán en el nivel definido por la D.T. o, en su defecto, en el que especifique la D.F.

Resistencia característica estimada

del hormigón de la base (Fest) al cabo de 28 días >= 0,9 x Fck

Base de hormigón. >= 15 x 7 cm

Alcorques de ladrillo:

Tolerancias de ejecución:

- Dimensiones ± 15 mm

- Escuadrado ± 5 mm respecto al rectángulo teórico

- Nivel ± 10 mm

- Aplomado ± 5 mm

- Planeidad ± 5 mm/m

Alcorques de piezas de mortero de cemento y piezas de granito labradas:

Las cuatro piezas irán colocadas a tope.

Junta entre piezas y pavimento >= 3 mm

Tolerancias de ejecución:

- Alabeo del alcorque ± 3 mm

- Nivel + 2 mm

- 10 mm

- Juntas ± 1 mm

Alcorques de chapa de acero cortén:

Estará bien aplomado, sin deformaciones de sus ángulos, y al nivel y en el plano previstos.

Estará sujeto a la base mediante las patas de anclaje.

La unión del alcorque con el pavimento estará sellada en todo el perímetro.

Alcorques de traviesas de ferrocarril usadas:

Si la parte superior de los travesaños queda vista, se colocarán invertidas para disimular los agujeros de los pernos.

Cubrición del interior del alcorque con adoquín de granito sobre solera de arena:

El pavimento formará una superficie plana, uniforme y se ajustará a las alineaciones y a las rasantes previstas.

Los adoquines quedarán bien asentados, con la cara más ancha arriba. Quedarán colocados a rompejuntas, siguiendo las especificaciones de la D.T.

Las juntas entre las piezas serán del mínimo espesor posible y nunca superior a 8 mm.

Tolerancias de ejecución:

- Nivel ± 12 mm

- Replanteo ± 10 mm

- Planeidad ± 5 mm/3 m

b - Condiciones del proceso de ejecución

Se trabajará a una temperatura ambiente que oscilará entre los 5°C y los 40°C, sin lluvia.

Se hará la excavación necesaria para la construcción del elemento.

Las piezas para colocar tendrán la humedad necesaria para que no absorban el agua del mortero.

Alcorques de traviesas de ferrocarril usadas:

Las traviesas de ferrocarril se calzarán por medio de cuñas clavadas en el suelo.

Cubrición del interior del alcorque con adoquín de granito sobre solera de arena:

El lecho de arena nivelada se dejará a 1,5 cm por encima del nivel definitivo.

Colocadas las piezas se apisonarán 1,5 cm hasta el nivel previsto.

Las juntas se rellenarán con arena fina.

260

Page 261: PROYECTO DE URBANIZACIÓN DE LA ZONA DE APARCAMIENTO … · prefabricado de dimensiones 7/11x35x50cm tomada con mortero sobre una base de hormigón HM-20/P/20-IIa. La delimitación

MIGUEL NICOLÁS HALABI ANTÓN URBANISMO, INGENIERÍA Y MEDIO AMBIENTE

AV. AGUILERA Nº14, 1ºC,

03006 ALICANTE MOV. 610.450.297

PROYECTO DE APARCAMIENTO EN ZONA 3.6 DEL CAMPUS DE ELCHE DE LA UMH

Una vez rejuntadas se hará una segunda compactación y un recebo final con arena para acabar de rellenar las juntas.

Se barrerá la arena que ha sobrado.

c - Unidad y criterios de medición

Formación de alcorques de cualquiera de los tipos anteriormente descritos:

Unidad medida según las especificaciones de la D.T.

Cubrición del interior del alcorque con adoquín de granito sobre solera de arena:

m2 de superficie medido según las especificaciones de la D.T.

d - Normativa de obligado cumplimiento

No hay normativa de obligado cumplimiento.

4.10.4.- Pavimentos de terrazo

4.10.4.1.- Pavimentos de terrazo con relieve

a - Definición y condiciones de las partidas de obra ejecutadas

Definición:

Formación de pavimento con piezas de terrazo colocadas a pique de maceta con mortero de cemento 1:6 sobre solera de hormigón, incluso parte proporcional de junta de dilatación, rejuntado y limpieza.

La ejecución de la unidad de obra incluye las siguientes operaciones:

- Preparación y comprobación de la superficie de asentamiento

- Ejecución de la solera

- Humectación de las piezas

- Colocación de las piezas a pique de maceta con mortero

- Humectación de la superficie

- Relleno de las juntas

- Limpieza del pavimento acabado

Condiciones generales:

En el pavimento no existirán piezas rotas, desportilladas, manchas ni otros defectos superficiales.

No existirán resaltos entre las piezas.

La superficie acabada tendrá una textura y color uniformes.

Las piezas estarán bien adheridas al soporte y formarán una superficie plana.

Estarán colocadas a tope y en alineaciones rectas.

Se respetarán las juntas propias del soporte.

Las juntas se rellenarán de lechada de cemento Pórtland y colorantes en su caso.

En los pavimentos colocados sobre capa de arena, ésta tendrá un espesor de 2 cm.

Tolerancias de ejecución:

- Nivel ± 10 mm

- Planeidad ± 4 mm/2 m

Cejas <= 2 mm

- Rectitud de las juntas <= 3 mm/2 m

Solera de hormigón:

No presentará grietas ni discontinuidades.

La superficie acabada estará maestreada.

Tendrá la textura uniforme, con la planeidad y el nivel previstos.

Tendrá juntas transversales de retracción cada 25 m2 con distancias no superiores entre ellas a 5 m. Las juntas, de una profundidad >= 1/3 del espesor y de 3 mm de ancho.

Tendrá juntas de dilatación de todo el espesor del pavimento a distancias no superiores a 30 m. También se dejarán juntas en los encuentros con otros elementos constructivos. Estas juntas serán de 1 cm de ancho y estarán llenas de poliestireno expandido.

Las juntas de hormigonado serán de todo el espesor del pavimento, y se procurará que coincidan con las juntas de retracción.

Resistencia característica estimada del

hormigón de la losa (Fest) al cabo de 28 días >= 0,9 x Fck

261

Page 262: PROYECTO DE URBANIZACIÓN DE LA ZONA DE APARCAMIENTO … · prefabricado de dimensiones 7/11x35x50cm tomada con mortero sobre una base de hormigón HM-20/P/20-IIa. La delimitación

MIGUEL NICOLÁS HALABI ANTÓN URBANISMO, INGENIERÍA Y MEDIO AMBIENTE

AV. AGUILERA Nº14, 1ºC,

03006 ALICANTE MOV. 610.450.297

PROYECTO DE APARCAMIENTO EN ZONA 3.6 DEL CAMPUS DE ELCHE DE LA UMH

Tolerancias de ejecución:

- Espesor - 10 mm

+ 15 mm

- Nivel ± 10 mm

- Planeidad ± 5 mm/3 m

b - Condiciones del proceso de ejecución

Condiciones generales:

La colocación se realizará a temperatura ambiente >= 5°C.

La superficie del soporte estará limpia y humedecida.

Las piezas a colocar tendrán la humedad necesaria para que no absorban el agua del mortero.

Se colocarán a pique de maceta sobre una capa continua de mortero de cemento de 2,5 cm de espesor.

Se esperará 24 h desde la colocación de las piezas y después se extenderá la lechada.

El pavimento no debe pisarse durante las 24 h siguientes a su colocación.

Solera de hormigón:

El hormigonado se realizará a una temperatura ambiente entre 5°C y 40°C.

Se vibrará hasta conseguir una masa compacta, sin que se produzcan segregaciones.

Durante el tiempo de curado y hasta conseguir el 70% de la resistencia prevista, se mantendrá la superficie del hormigón húmeda. Este proceso durará como mínimo:

- 15 días en tiempo caluroso y seco

- 7 días en tiempo húmedo

El pavimento no debe pisarse durante las 24 h siguientes a su formación.

c - Unidad y criterios de medición

m2 de superficie medida según las especificaciones de la D.T., con deducción de la superficie correspondiente a huecos, de acuerdo con los siguientes criterios:

- Huecos de hasta 1,00 m2 No se deducirán

- Huecos de más de 1,00 m2 Se deducirá el 100%

d - Normativa de obligado cumplimiento

EHE Instrucción de Hormigón Estructural (vigente a partir del 1 de julio de 1999)

4.10.5.- Pavimentos de piezas de hormigón

4.10.5.1.- Pavimentos de adoquines de hormigón, de forma regular

a - Definición y condiciones de las partidas de obra ejecutadas

Definición:

Formación de pavimento con adoquines.

Se han considerado los siguientes tipos:

- Pavimento de adoquines sobre lecho de arena y juntas rellenas con arena

- Pavimento de adoquines colocados con mortero y juntas rellenas con lechada de cemento

- Pavimento de adoquines sobre lecho de arena y juntas rellenas con mortero

La ejecución de la unidad de obra incluye las siguientes operaciones:

En la colocación sobre lecho de arena y juntas rellenas de arena:

- Preparación y comprobación de la superficie de asiento

- Colocación del lecho de arena

- Colocación y compactación de los adoquines

- Relleno de las juntas con arena

- Compactación final de los adoquines

- Barrido del exceso de arena

En la colocación con mortero y juntas rellenas con lechada de cemento:

- Preparación y comprobación de la superficie de asiento

- Colocación de la base de mortero seco

- Humectación y colocación de los adoquines

262

Page 263: PROYECTO DE URBANIZACIÓN DE LA ZONA DE APARCAMIENTO … · prefabricado de dimensiones 7/11x35x50cm tomada con mortero sobre una base de hormigón HM-20/P/20-IIa. La delimitación

MIGUEL NICOLÁS HALABI ANTÓN URBANISMO, INGENIERÍA Y MEDIO AMBIENTE

AV. AGUILERA Nº14, 1ºC,

03006 ALICANTE MOV. 610.450.297

PROYECTO DE APARCAMIENTO EN ZONA 3.6 DEL CAMPUS DE ELCHE DE LA UMH

- Compactación de la superficie

- Humectación de la superficie

- Relleno de las juntas con lechada de cemento

En la colocación sobre lecho de arena y relleno de las juntas con mortero:

- Preparación y comprobación de la superficie de asiento

- Colocación del lecho de arena

- Colocación de los adoquines

- Compactación del pavimento de adoquines

- Relleno de las juntas con mortero

Condiciones generales:

El pavimento formará una superficie plana, uniforme y se ajustará a las alineaciones y a las rasantes previstas.

Los adoquines quedarán bien asentados, con la cara más ancha arriba. Quedarán colocados a rompejuntas, siguiendo las especificaciones de la D.T.

El pavimento tendrá, transversalmente, una pendiente entre el 2 y el 8%.

Las juntas entre las piezas serán del mínimo espesor posible y nunca superior a 8 mm.

Tolerancias de ejecución:

- Nivel ± 12 mm

- Replanteo ± 10 mm

- Planeidad ± 5 mm/3 m

b - Condiciones del proceso de ejecución

Colocación sobre lecho de arena y juntas rellenas con arena:

No se trabajará en condiciones metereológicas que puedan producir alteraciones a la subbase o lecho de arena.

El lecho de arena nivelada se dejará a 1,5 cm por encima del nivel definitivo.

Colocadas las piezas se apisonarán 1,5 cm hasta el nivel previsto.

Las juntas se rellenarán con arena fina.

Una vez rejuntadas se hará una segunda compactación con 2 ó 3 pasadas de pisón vibrante y un recebo final con arena para acabar de rellenar las juntas.

Se barrerá la arena que ha sobrado antes de abrirlo al tránsito.

Colocación con mortero y juntas rellenas con lechada:

Se suspenderán los trabajos cuando la temperatura sea < 5°C.

Los adoquines se colocarán sobre una base de mortero seco.

Una vez colocadas las piezas se regarán para conseguir el fraguado del mortero de base.

Después se rellenarán las juntas con la lechada.

La superficie se mantendrá húmeda durante las 72 h siguientes.

Colocación sobre lecho de arena y juntas rellenas con mortero:

No se trabajará en condiciones metereológicas que puedan producir alteraciones a la subbase o lecho de arena.

El lecho de tierra nivelada de 5 cm de espesor, se dejará a 1,5 cm sobre el nivel definitivo.

Colocadas las piezas se apisonarán 1,5 cm hasta el nivel previsto.

Las juntas se rellenarán con mortero de cemento.

La superficie se mantendrá húmeda durante las 72 h siguientes.

c - Unidad y criterios de medición

m2 de superficie ejecutada de acuerdo con las especificaciones de la D.T., con deducción de la superficie correspondiente a huecos interiores, con el siguiente criterio:

- Huecos de hasta 1,5 m2 no se deducen

- Huecos de mas de 1,5 m2 sw deducen al 100%

d - Normativa de obligado cumplimiento

* PG 3/75 Pliego de Prescripciones Técnicas Generales para Obras de Carreteras y

263

Page 264: PROYECTO DE URBANIZACIÓN DE LA ZONA DE APARCAMIENTO … · prefabricado de dimensiones 7/11x35x50cm tomada con mortero sobre una base de hormigón HM-20/P/20-IIa. La delimitación

MIGUEL NICOLÁS HALABI ANTÓN URBANISMO, INGENIERÍA Y MEDIO AMBIENTE

AV. AGUILERA Nº14, 1ºC,

03006 ALICANTE MOV. 610.450.297

PROYECTO DE APARCAMIENTO EN ZONA 3.6 DEL CAMPUS DE ELCHE DE LA UMH

Puentes. Con las modificaciones aprobadas por las Órdenes del MOPTMA: O.M. del 31.7.86 (BOE n° 213 del 5.9), O.M. del 21.1.88 (BOE n° 29 del 3.2), O.M. del 8.5.89 (BOE n° 118 del 18.5) y O.M. del 28.9.89 (BOE n° 242 del 9.10).

4.10.6.- Mezclas bituminosas

4.10.6.1.- Pavimentos de mezcla bituminosas en caliente

a - Definición y condiciones de las partidas de obra ejecutadas

Definición:

Mezcla bituminosa colocada a temperatura superior a la del ambiente.

La ejecución de la unidad de obra incluye las siguientes operaciones:

- Comprobación de la superficie de asiento

- Colocación de la mezcla bituminosa

- Compactación de la mezcla bituminosa

- Ejecución de juntas de construcción

- Protección del pavimento acabado

Condiciones generales:

La superficie acabada quedará plana, lisa, con textura uniforme y sin segregaciones.

Se ajustará a la sección transversal, a la rasante y a los perfiles previstos.

Tendrá la pendiente transversal que se especifique en la D.T.

Tendrá el menor número de juntas longitudinales posibles. Éstas tendrán la misma textura, densidad y acabado que el resto de la capa.

En toda la superficie se alcanzará, como mínimo, el grado de compactación previsto expresado como porcentaje sobre la densidad máxima obtenida en el ensayo Marshall (NLT-159).

Tolerancias de ejecución:

- Nivel de la capa de rodadura ± 10 mm

- Nivel de las otras capas ± 15 mm

- Planeidad de la capa de rodadura ± 5 mm/3 m

- Planeidad de las otras capas ± 8 mm/3 m

- Regularidad superficial de la capa de rodadura <= 5 dm2/hm

- Regularidad superficial de las otras capas <= 10 dm2/hm

- Espesor de cada capa >= 80% del espesor teórico

- Espesor del conjunto >= 90% del espesor teórico

b - Condiciones del proceso de ejecución

La capa no se extenderá hasta que se haya comprobado que la superficie sobre la que debe asentarse tiene las condiciones de calidad y forma previstas, con las tolerancias establecidas. Si en esta superficie hay defectos o irregularidades que excedan de las tolerables, se corregirán antes de la ejecución de la partida de obra.

Se suspenderán los trabajos cuando la temperatura sea inferior a 5°C o en caso de lluvia.

El riego estará curado y conservará toda la capacidad de unión con la mezcla. No puede tener restos fluidificados o agua en la superficie.

La extendedora estará equipada con dispositivo automático de nivelación.

La temperatura de la mezcla en el momento de su extendido no será inferior a la de la fórmula de trabajo.

La extensión de la mezcla se hará mecánicamente empezando por el borde inferior de la capa y con la mayor continuidad posible.

La mezcla se colocará en franjas sucesivas mientras el canto de la franja contigua esté aún caliente y en condiciones de ser compactada.

En las vías sin mantenimiento de la circulación, con superficies a extender superiores a 70000 m2, se extenderá la capa en toda su anchura, trabajando si fuera necesario con dos o más

264

Page 265: PROYECTO DE URBANIZACIÓN DE LA ZONA DE APARCAMIENTO … · prefabricado de dimensiones 7/11x35x50cm tomada con mortero sobre una base de hormigón HM-20/P/20-IIa. La delimitación

MIGUEL NICOLÁS HALABI ANTÓN URBANISMO, INGENIERÍA Y MEDIO AMBIENTE

AV. AGUILERA Nº14, 1ºC,

03006 ALICANTE MOV. 610.450.297

PROYECTO DE APARCAMIENTO EN ZONA 3.6 DEL CAMPUS DE ELCHE DE LA UMH

extendedoras ligeramente desfasadas, evitando juntas longitudinales.

Si el extendido de la mezcla se hace por franjas, al compactar una de éstas se ampliará la zona de apisonado para que incluya, como mínimo, 15 cm de la anterior.

En caso de alimentación intermitente, se comprobará que la temperatura de la mezcla que quede sin extender, en la tolva de la extendedora y debajo de ella, no sea inferior a la de la fórmula de trabajo.

Se procurará que las juntas transversales de capas superpuestas queden a un mínimo de 5 m una de la otra, y que las longitudinales queden a un mínimo de 15 cm una de la otra.

Las juntas serán verticales y tendrán una capa uniforme y fina de riego de adherencia.

Las juntas tendrán la misma textura, densidad y acabado que el resto de la capa.

La nueva mezcla se extenderá contra la junta, se apisonará y alisará con elementos adecuados y calientes, antes de permitir el paso del equipo de apisonado. Las juntas transversales de las capas de rodadura se apisonarán transversalmente, disponiendo los apoyos necesarios para el rodillo.

La compactación empezará a la temperatura más alta posible que pueda soportar la carga. Se utilizará un rodillo vibratorio autopropulsado y de forma continua. Las posibles irregularidades se corregirán manualmente.

Los rodillos tendrán su rueda motriz del lado más próximo a la extendedora; sus cambios de dirección se harán sobre la mezcla ya compactada, y sus cambios de sentido se harán con suavidad. Se cuidará que los elementos de compactación estén limpios y, si es preciso, húmedos.

Las irregularidades que excedan de las tolerancias especificadas, y las zonas que retengan agua sobre la superficie, se corregirán según las instrucciones de la D.F.

No se autorizará el paso de vehículos y maquinaria hasta que la mezcla no esté compactada, a la temperatura ambiente y con la densidad adecuada.

c - Unidad y criterios de medición

t de peso según tipo, medidos multiplicando los anchos de cada capa realmente construida de acuerdo con las secciones tipo especificadas a la D.T., por el grosor menor de los dos siguientes: el que figura en los planos o el deducido de los ensayos de control, y por la densidad media obtenida de los ensayos de control de cada lote.

No se incluyen en este criterio las reparaciones de irregularidades superiores a las tolerables.

El abono de los trabajos de preparación de la superficie de asiento corresponde a la unidad de obra de la capa subyacente.

No es de abono en esta unidad de obra el riego de imprimación o de adherencia.

d - Normativa de obligado cumplimiento

* PG 3/75 Pliego de Prescripciones Técnicas Generales para Obras de Carreteras y Puentes. Con las modificaciones aprobadas por las Órdenes del MOPTMA: O.M. del 31.7.86 (BOE n° 213 del 5.9), O.M. del 21.1.88 (BOE n° 29 del 3.2), O.M. del 8.5.89 (BOE n° 118 del 18.5) y O.M. del 28.9.89 (BOE n° 242 del 9.10).

* Orden Circular 299/89T del MOPU (D.G.C.) de 23.2.89 sobre mezclas bituminosas en caliente.

6.1 y 2-IC Instrucción de Carreteras. Norma 6.1 y 2-IC: Secciones de Firmes.

4.10.7.- Riegos sin áridos

4.10.7.1.- Riegos con ligantes hidrocarbonados

a - Definición y condiciones de las partidas de obra ejecutadas

Definición:

Riegos con ligante de alquitrán, emulsión bituminosa o betún asfáltico.

Se han considerado los siguientes riegos:

- Riego de imprimación

- Riego de adherencia

- Riego de penetración

La ejecución de la unidad de obra incluye las siguientes operaciones:

265

Page 266: PROYECTO DE URBANIZACIÓN DE LA ZONA DE APARCAMIENTO … · prefabricado de dimensiones 7/11x35x50cm tomada con mortero sobre una base de hormigón HM-20/P/20-IIa. La delimitación

MIGUEL NICOLÁS HALABI ANTÓN URBANISMO, INGENIERÍA Y MEDIO AMBIENTE

AV. AGUILERA Nº14, 1ºC,

03006 ALICANTE MOV. 610.450.297

PROYECTO DE APARCAMIENTO EN ZONA 3.6 DEL CAMPUS DE ELCHE DE LA UMH

En el riego de imprimación o de penetración:

- Preparación de la superficie existente

- Aplicación del ligante bituminoso

- Eventual extensión de un granulado de cobertura

En el riego de adherencia:

- Preparación de la superficie existente

- Aplicación del ligante bituminoso

Condiciones generales:

El riego tendrá una distribución uniforme y no puede quedar ningún tramo de la superficie tratada sin ligante.

Su aplicación estará coordinada con el extendido de la capa superior.

Se evitará la duplicación de la dotación en las juntas de trabajo transversales.

Cuando el riego se haga por franjas, es necesario que el tendido del ligante esté superpuesto en la unión de dos franjas.

En los riegos de imprimación o de penetración, cuando la D.F. lo considere oportuno se podrá dividir la dotación prevista para su aplicación en dos veces.

b - Condiciones del proceso de ejecución

Condiciones generales:

La superficie a regar debe tener la densidad y las rasantes especificadas en la D.T. Cumplirá las condiciones especificadas para la unidad de obra correspondiente y no será reblandecida por un exceso de humedad.

Se suspenderán los trabajos cuando la temperatura sea inferior a 5°C o en caso de lluvia.

La superficie a regar estará limpia y sin materia suelta.

La temperatura de aplicación del ligante será la correspondiente a una viscosidad de 20 a 100 segundos Saybolt Furol.

Se protegerán los elementos constructivos o accesorios del entorno, para que queden limpios una vez aplicado el riego.

El equipo de aplicación irá sobre neumáticos y el dispositivo regador proporcionará uniformidad transversal.

Donde no se pueda hacer de esta manera, se hará manualmente.

Se prohibirá el tráfico hasta que haya acabado el curado o la rotura del ligante.

Riego de adherencia:

Si el riego debe extenderse sobre un pavimento bituminoso antiguo, se eliminarán los excesos de betún y se repararán los desperfectos que puedan impedir una perfecta unión entre las capas bituminosas.

En una segunda aplicación se puede rectificar añadiendo ligante donde falte o absorbiendo el exceso extendiendo una dotación de arena capaz de absorber el ligante

El árido será arena natural procedente del machaqueo y mezcla de áridos. Pasará, en su totalidad, por el tamiz 5 mm (UNE 7-050).

Riego de imprimación o de penetración:

Se humedecerá la superficie antes de la aplicación del riego.

Se prohibirá la acción de todo tipo de tránsito, preferentemente, durante las 24 h siguientes a la aplicación del ligante.

Si durante éste período circula tráfico, se extenderá un árido de cobertura y los vehículos circularán a velocidad <= 30 km/h.

La dosificación del árido de cobertura será de 4 l /m2 y tendrá un diámetro máximo de 4,76 mm.

c - Unidad y criterios de medición

Criterio general:

m2 de superficie medida según las especificaciones de la D.T.

No son de abono los excesos laterales.

Riego de imprimación o de penetración:

Queda incluido en esta unidad de obra el granulado de cobertura para dar obertura al tráfico.

266

Page 267: PROYECTO DE URBANIZACIÓN DE LA ZONA DE APARCAMIENTO … · prefabricado de dimensiones 7/11x35x50cm tomada con mortero sobre una base de hormigón HM-20/P/20-IIa. La delimitación

MIGUEL NICOLÁS HALABI ANTÓN URBANISMO, INGENIERÍA Y MEDIO AMBIENTE

AV. AGUILERA Nº14, 1ºC,

03006 ALICANTE MOV. 610.450.297

PROYECTO DE APARCAMIENTO EN ZONA 3.6 DEL CAMPUS DE ELCHE DE LA UMH

d - Normativa de obligado cumplimiento

* PG 3/75 Pliego de Prescripciones Técnicas Generales para Obras de Carreteras y Puentes. Con las modificaciones aprobadas por las Órdenes del MOPTMA: O.M. del 31.7.86 (BOE n° 213 del 5.9), O.M. del 21.1.88 (BOE n° 29 del 3.2), O.M. del 8.5.89 (BOE n° 118 del 18.5) y O.M. del 28.9.89 (BOE n° 242 del 9.10).

* Orden Circular 294/87T del MOPU (D.G.C.) de 23.12.87 sobre riegos con ligantes hidrocarbonados.

Artículo 4.11.- Protecciones y señalización

4.11.1.- Señalización horizontal

4.11.1.1.- Marcas longitudinales, transversales y superficiales.

a - Definición y condiciones de las partidas de obra ejecutadas

Definición:

Pintado sobre pavimento de marcas de señalización horizontal.

Se han considerado las siguientes marcas:

- Marcas longitudinales

- Marcas transversales

- Marcas superficiales

- Pintado de banda continua sonora

Se han considerado los siguientes tipos de marcas:

- Reflectantes

- No reflectantes

Se han considerado los siguientes lugares de aplicación:

- Viales públicos

- Viales privados

La ejecución de la unidad de obra incluye las siguientes operaciones:

- Replanteo

- Limpieza y acondicionado del pavimento

- Aplicación de la pintura

- Protecciones provisionales durante la aplicación y el tiempo de secado

Condiciones generales:

Las marcas tendrán el color, forma, dimensiones y ubicación indicadas en la D.T.

Tendrán los bordes limpios y bien perfilados.

La capa de pintura será clara, uniforme y duradera.

El color de la marca se corresponderá con la referencia B-118 de la UNE 48-103.

El color cumplirá las especificaciones de la UNE EN 1436.

Dosificación de pintura 720 g/m2

Tolerancias de ejecución:

- Replanteo ± 3 cm

- Dosificación de pintura y microesferas - 0%

+ 12%

Marcas reflectantes:

Dosificación de microesferas de vidrio 480 g/m2

Carreteras:

Relación de contraste marca/pavimento (UNE 135-200/1) 1,7

Resistencia al deslizamiento (UNE 135-200/1) >= 0,45

Coeficiente de retroreflexión (UNE EN 1436):

- Color blanco :

- 30 días >= 300 mcd/lx m2

- 180 días >= 200 mcd/lx m2

- 730 días >= 100 mcd/lx m2

- Color amarillo >= 150 mcd/lx m2

Factor de luminancia (UNE EN 1436):

- Color blanco:

- Sobre pavimento bituminoso >= 0,30

- Sobre pavimento hormigón >= 0,40

- Color amarillo >= 0,20

267

Page 268: PROYECTO DE URBANIZACIÓN DE LA ZONA DE APARCAMIENTO … · prefabricado de dimensiones 7/11x35x50cm tomada con mortero sobre una base de hormigón HM-20/P/20-IIa. La delimitación

MIGUEL NICOLÁS HALABI ANTÓN URBANISMO, INGENIERÍA Y MEDIO AMBIENTE

AV. AGUILERA Nº14, 1ºC,

03006 ALICANTE MOV. 610.450.297

PROYECTO DE APARCAMIENTO EN ZONA 3.6 DEL CAMPUS DE ELCHE DE LA UMH

Pintado de banda continua sonora:

La banda sonora estará formada por un mosaico de piezas pintadas sobre el pavimento, todas de la misma medida, separadas la distancia suficiente como para que produzcan ruido al ser pisadas por las ruedas del vehículo.

b - Condiciones del proceso de ejecución

Se trabajará con temperaturas entre 5°C y 40°C y con vientos inferiores a 25 km/h

Antes de empezar los trabajos, la D.F. aprobará el equipo, las medidas de protección del tráfico y las señalizaciones auxiliares.

La superficie donde se aplicará la pintura estará limpia, sin materiales sueltos y completamente seca.

Si la superficie a pintar es un mortero u hormigón, no puede presentar eflorescencias, ni reacciones alcalinas.

Si la superficie donde se aplicará la pintura es lisa y no tiene suficiente adherencia con la pintura, se hará un tratamiento para darle un grado de adherencia suficiente.

En el caso de superficies de hormigón, no quedarán restos de productos o materiales utilizados para el curado del hormigón

Si la superficie presenta defectos o agujeros, se corregirán antes de aplicar la pintura, utilizando material del mismo tipo que el pavimento existente.

Antes de aplicar la pintura se hará un replanteo topográfico, y la D.F. lo aprobará.

Se protegerán las marcas del tráfico durante el proceso inicial de secado.

Pintado de banda continua sonora:

La formación del mosaico pintado sobre el pavimento que constituye la banda sonora se hará con la ayuda de la maquinaria y utillajes adecuados.

c - Unidad y criterios de medición

Marcas longitudinales o marcas transversales:

m de longitud pintado, de acuerdo con las especificaciones de la D.T. y medido por el eje de la faja en el terreno .

Esta partida incluye las operaciones auxiliares de limpieza y acondicionado del pavimento a pintar.

Marcas superficiales:

m2 de superficie pintada, según las especificaciones de la D.T., midiendo la superficie circunscrita al conjunto de la marca pintada.

Esta partida incluye las operaciones auxiliares de limpieza y acondicionado del pavimento a pintar.

d - Normativa de obligado cumplimiento

Viales públicos:

* PG 3/75 Pliego de Prescripciones Técnicas Generales para Obras de Carreteras y Puentes. Con las modificaciones aprobadas por las Ordenes del MOPTMA: O.M. del 31.7.86 (BOE n° 213 del 5.9), O.M. del 21.1.88 (BOE n° 29 del 3.2), O.M. del 8.5.89 (BOE n° 118 del 18.5) y O.M. del 28.9.89 (BOE n° 242 del 9.10).

ORDEN CIRCULAR 325/97 T Sobre señalización, balizamiento y defensa de las Carreteras en lo referente a sus materiales constituyentes.

8.2-IC 1985 Instrucción de Carreteras. Marcas viales.

* UNE_EN 1436 1998 "Materiales para señalización vial horizontal. Comportamiento de las marcas viales aplicadas sobre la calzada."

Viales privados:

No hay normativa de obligado cumplimiento.

Señalización provisional de obras:

LEY 31/1995 Ley 31/1995, de 8 de noviembre, de prevención de riesgos laborales.

REAL DECRETO 485/97 Real Decreto 485/1997, de 14 de abril, sobre disposiciones mínimas en

268

Page 269: PROYECTO DE URBANIZACIÓN DE LA ZONA DE APARCAMIENTO … · prefabricado de dimensiones 7/11x35x50cm tomada con mortero sobre una base de hormigón HM-20/P/20-IIa. La delimitación

MIGUEL NICOLÁS HALABI ANTÓN URBANISMO, INGENIERÍA Y MEDIO AMBIENTE

AV. AGUILERA Nº14, 1ºC,

03006 ALICANTE MOV. 610.450.297

PROYECTO DE APARCAMIENTO EN ZONA 3.6 DEL CAMPUS DE ELCHE DE LA UMH

materia de señalización de seguridad y salud en el trabajo.

8.3-IC Señalización de Obras

4.11.2.- Señalización vertical

4.11.2.1.- Placas, cajetines y rótulos.

a - Definición y condiciones de las partidas de obra ejecutadas

Definición:

Elementos para señalización vertical de viales fijados a su soporte.

Se han considerado los siguientes elementos:

- Placas con señales de peligro, preceptivas y de regulación

- Placas con señales de información

- Placas complementarias de las señales, fijadas a la señal principal

- Cajetines de ruta

- Rótulos

Se han considerado los siguientes lugares de colocación:

- Viales públicos

- Viales de uso privado

La ejecución de la unidad de obra incluye las siguientes operaciones:

- Replanteo

- Fijación de la señal al soporte

- Comprobación de la visibilidad de la señal

- Corrección de la posición si fuera necesaria

Condiciones generales:

El elemento estará fijado al soporte, en la posición indicada en la D.T., con las modificaciones introducidas en el replanteo previo, aprobadas por la D.F.

Resistirá un esfuerzo de 100 kp aplicado en su centro de gravedad, sin que se produzcan variaciones de su orientación.

Se situará en un plano vertical, perpendicular al eje de la calzada.

Tolerancias de ejecución:

- Verticalidad ± 1°

Viales públicos:

Será visible desde una distancia de 70 m o desde la zona de parada de un automóvil, incluso en el caso de que haya un camión situado por delante a 25 m.

Esta visibilidad se mantendrá de noche con el alumbrado de cruce.

Distancia a la calzada >= 50 cm

Placas con señales de peligro, preceptivas, de regulación y de información y rótulos:

La distancia al plano del pavimento será >= 1 m, medido por la parte más baja del indicador.

b - Condiciones del proceso de ejecución

No se producirán daños en la pintura, ni abolladuras en la plancha durante el proceso de fijación.

No se agujereará la plancha para fijarla. Se utilizarán los agujeros existentes.

Los elementos auxiliares de fijación cumplirán las características indicadas en las normas UNE 135-312 y UNE 135-314.

c - Unidad y criterios de medición

Placas con señales de peligro, preceptivas, de regulación, de información y complementarias, y cajetines de ruta:

Unidad de cantidad realmente colocada en la obra según las especificaciones de la D.T., y aprobada por la D.F.

Rótulos:

m2 de superficie medida según las especificaciones de la D.T.

d - Normativa de obligado cumplimiento

Viales públicos:

* PG 3/75 Pliego de Prescripciones Técnicas Generales para Obras de Carreteras y

269

Page 270: PROYECTO DE URBANIZACIÓN DE LA ZONA DE APARCAMIENTO … · prefabricado de dimensiones 7/11x35x50cm tomada con mortero sobre una base de hormigón HM-20/P/20-IIa. La delimitación

MIGUEL NICOLÁS HALABI ANTÓN URBANISMO, INGENIERÍA Y MEDIO AMBIENTE

AV. AGUILERA Nº14, 1ºC,

03006 ALICANTE MOV. 610.450.297

PROYECTO DE APARCAMIENTO EN ZONA 3.6 DEL CAMPUS DE ELCHE DE LA UMH

Puentes. Con las modificaciones aprobadas por las Órdenes del MOPTMA: O.M. del 31.7.86 (BOE n° 213 del 5.9), O.M. del 21.1.88 (BOE n° 29 del 3.2), O.M. del 8.5.89 (BOE n° 118 del 18.5) y O.M. del 28.9.89 (BOE n° 242 del 9.10).

8.1-IC Instrucción de Carreteras. Señalización Vertical.

Viales privados:

No hay normativa de obligado cumplimiento.

4.11.2.2.- Elementos auxiliares para señalización vertical

a - Definición y condiciones de las partidas de obra ejecutadas

Definición:

Suministro y colocación de elementos de soporte de señales verticales de tráfico.

Se han considerado los elementos siguientes:

- Soportes de tubo de acero galvanizado para la sustentación de señales de tráfico y paneles de balizamiento de curvas.

- Soportes para señales de información urbana del tipo A.I.M.P.E.

- Estructura metálica de acero galvanizado para la sustentación de carteles, pórticos y banderolas.

Se han considerado las Colocaciones siguientes de los tubos de acero galvanizado para la sustentación de señales de tráfico, paneles direccionales de balizamiento de curvas.

- Soportes clavados

- Soportes hormigonados

Se han considerado las Colocaciones siguientes de las estructuras metálicas para la sustentación de señales:

- Colocación con soldadura

- Colocación con tornillos

La ejecución de la unidad de obra incluye las operaciones siguientes:

Soportes clavados:

- Replanteo previo

- Colocación del soporte con máquina

Soportes hormigonados:

- Replanteo previo

- Preparación de la superficie a hormigonar

- Montaje y desmontaje del encofrado de los cimientos

- Hormigonado

- Colocación del soporte

Soportes para señales de información urbana del tipo A.I.M.P.E.

- Replanteo previo

- Preparación de la superficie a hormigonar

- Montaje y desmontaje del encofrado de los cimientos

- Colocación de las armaduras de los cimientos, en su caso

- Hormigonado

- Colocación del soporte

Estructura metálica para la sustentación de carteles:

- Preparación de la zona de trabajo

- Replanteo y marcado de los ejes

- Colocación y fijación provisional de la pieza

- Aplomado y nivelación definitivos

- Ejecución de las uniones, en su caso

- Comprobación final del aplomado y de los niveles

Condiciones generales:

El soporte quedará vertical, en la posición indicada en la D.T., con las correcciones de replanteo aprobadas por la D.F.

Soportes de tubo de acero galvanizado:

El soporte sobresaldrá del terreno una altura suficiente para que la señal o letrero que le corresponda esté a la altura mínima de un metro respecto a la rasante del pavimento.

La distancia del soporte a la parte exterior de la calzada será tal que la señal o letrero que le

270

Page 271: PROYECTO DE URBANIZACIÓN DE LA ZONA DE APARCAMIENTO … · prefabricado de dimensiones 7/11x35x50cm tomada con mortero sobre una base de hormigón HM-20/P/20-IIa. La delimitación

MIGUEL NICOLÁS HALABI ANTÓN URBANISMO, INGENIERÍA Y MEDIO AMBIENTE

AV. AGUILERA Nº14, 1ºC,

03006 ALICANTE MOV. 610.450.297

PROYECTO DE APARCAMIENTO EN ZONA 3.6 DEL CAMPUS DE ELCHE DE LA UMH

corresponda queden separados más de 50 cm de la parte exterior de la calzada.

El anclaje del soporte será suficiente para resistir un empuje de 100 kp aplicados en el centro de gravedad de la señal o letrero que le corresponda.

Las perforaciones del soporte para el anclaje de la señal o letrero correspondiente quedarán en la posición correcta.

Tolerancias de ejecución:

- Replanteo ± 5 cm

- Altura + 5 cm

- 0 cm

- Verticalidad ± 1°

Soportes hormigonados:

Resistencia estimada a la compresión

del hormigón a los 28 días (Fest) >= 0,9 x Fck

Profundidad del anclaje > 40 cm

Soportes para señales de información urbana del tipo A.I.M.P.E.:

Quedará fijado sólidamente a la base de hormigón por sus pernos.

La fijación de la pletina de base a los pernos se hará mediante arandelas, tuercas y contratuercas.

Acción gravitatoria máxima:

- Paneles de 70 cm de longitud 100 kp

- Paneles de 140 cm de longitud 280 kp

Momento flector máximo en el dado de la cimentación

- Paneles de 70 cm de longitud: 365 mxkp

- Paneles de 140 cm de longitud 916 mxkp

Distancia a la rasante del pavimento de la señal más inferior:

- Paneles de 70 cm de longitud 210 cm

- Paneles de 140 cm de longitud 230 cm

Estructura metálica para la sustentación de carteles:

Los dinteles y las trabas quedarán horizontales.

La pieza estará correctamente aplomada y nivelada.

Cuando la pieza sea compuesta, la disposición de los diferentes elementos de la pieza, sus dimensiones, tipo de acero y perfiles, se corresponderán con las indicaciones de la D.T.

Cada elemento tendrá las marcas de identificación suficientes para definir su posición en la obra.

Las distintas partes que forman la estructura llevarán un recubrimiento protector de galvanizado en caliente.

Los cantos de las piezas no tendrán óxido adherido, rebabas, estrías o irregularidades que dificulten el contacto con el elemento que se unirá.

Si el perfil está galvanizado, la colocación del elemento no producirá desperfectos en el recubrimiento del zinc.

El elemento no se enderezará una vez colocado definitivamente.

No se permite rellenar con soldadura los agujeros que han sido practicados en la estructura para disponer tornillos provisionales de montaje.

La orientación del pilar coincidirá con las indicaciones de la D.T.

Colocación con tornillos:

Los tornillos que se pueden utilizar son los ordinarios, los calibrados y los de alta resistencia, que cumplan las especificaciones de la norma NBE EA-95, parte 2.5.

El momento torsor de apriete de los tornillos será el especificado en la D.T., o en su defecto el indicado en la NBE EA-95, articulo 3.6.2.

La disposición de los agujeros en las piezas y el diámetro de los mismos, serán los indicados en la D.T. El diámetro de los agujeros será entre 1 y 2 mm mayor que el diámetro nominal de los tornillos.

Las superficies de las cabezas de tornillos y tuercas estarán perfectamente planas y limpias.

Habrá una arandela debajo de la tuerca y de la cabeza del tornillo.

271

Page 272: PROYECTO DE URBANIZACIÓN DE LA ZONA DE APARCAMIENTO … · prefabricado de dimensiones 7/11x35x50cm tomada con mortero sobre una base de hormigón HM-20/P/20-IIa. La delimitación

MIGUEL NICOLÁS HALABI ANTÓN URBANISMO, INGENIERÍA Y MEDIO AMBIENTE

AV. AGUILERA Nº14, 1ºC,

03006 ALICANTE MOV. 610.450.297

PROYECTO DE APARCAMIENTO EN ZONA 3.6 DEL CAMPUS DE ELCHE DE LA UMH

Una vez roscada la tuerca, la longitud de la espiga no roscada será mayor o igual al espesor de la unión más 1 mm, sin llegar a la superficie exterior de la arandela y quedando dentro de la unión 1 filete, como mínimo.

La parte roscada de la espiga del tornillo, sobresaldrá de la tuerca un filete como mínimo.

Las tuercas de tipo ordinario o calibrado, de tornillos sometidos a tracciones en la dirección de su eje, se bloquearán.

Colocación con soldadura:

La soldadura no tendrá ningún defecto que constituya secuencia en una longitud superior a 150 mm, ya sea mella, fisura, inclusión de escoria o poros.

b - Condiciones del proceso de ejecución

Condiciones generales:

Antes de colocar los soportes se hará un replanteo del conjunto que aprobará la D.F.

Soportes clavados:

La máquina de clavar no producirá daños ni deformaciones a los soportes.

Una vez clavado el soporte no se podrá rectificar su posición si no es sacándolo y volviéndolo a clavar.

Soportes hormigonados:

No se trabajará con lluvia, ni con temperaturas inferiores a 5°C.

El hormigón se verterá antes de que empiece su fraguado.

No se colocará la señal o letrero hasta pasadas 48 h del vertido del hormigón.

Soportes para señales de información urbana del tipo A.I.M.P.E.:

Se utilizará un camión grúa para descargar y manipular el poste durante su fijación.

Durante el montaje se dejará libre y acotada una zona de radio igual a la altura del poste más 2 m.

Estructura metálica para la sustentación de carteles:

El constructor elaborará los planos de taller y un programa de montaje que serán aprobados por la D.F., antes de iniciar los trabajos en obra.

La D.F. aprobará los planos de taller antes de iniciar la ejecución de la obra. Cualquier modificación durante los trabajos la tiene que aprobar la D.F., y reflejarse posteriormente en los planos de taller.

Si durante el transporte el material ha sufrido desperfectos que no puedan ser corregidos o se prevea que después de arreglarlos afectará a su trabajo estructural, la pieza será sustituida.

La sección del elemento no quedará disminuida por los sistemas de montaje utilizados.

No se empezarán las uniones de montaje hasta que no se haya comprobado que la posición de los elementos de cada unión coincida exactamente con la posición definitiva.

Los elementos provisionales de fijación que para el armado y el montaje se suelden a las barras de la estructura, se desprenderán con soplete sin afectar a las barras. Está prohibido desprenderlas a golpes.

Cuando se haga necesario tensar algunos elementos de la estructura antes de ponerla en servicio, se indicará en los planos y Pliegos de Condiciones Técnicas Particulares la forma en que se ha hecho y los medios de comprobación y medida.

La preparación de las uniones que se hayan de realizar en obra se harán en taller.

Colocación con tornillos:

Los huecos para los tornillos se harán con taladradora mecánica.

Se recomienda que, siempre que sea posible, se taladren de una sola vez los huecos que atraviesen dos o más piezas.

Después de perforar las piezas se separarán para eliminar las rebabas.

La perforación se realizará a diámetro definitivo, excepto en los huecos en que sea previsible la rectificación por coincidencia, los

272

Page 273: PROYECTO DE URBANIZACIÓN DE LA ZONA DE APARCAMIENTO … · prefabricado de dimensiones 7/11x35x50cm tomada con mortero sobre una base de hormigón HM-20/P/20-IIa. La delimitación

MIGUEL NICOLÁS HALABI ANTÓN URBANISMO, INGENIERÍA Y MEDIO AMBIENTE

AV. AGUILERA Nº14, 1ºC,

03006 ALICANTE MOV. 610.450.297

PROYECTO DE APARCAMIENTO EN ZONA 3.6 DEL CAMPUS DE ELCHE DE LA UMH

cuales se harán con un diámetro 1 mm menor que el definitivo.

Se colocarán el número suficiente de tornillos de montaje para asegurar la inmovilidad de las piezas armadas y el contacto íntimo de las piezas de unión.

Los tornillos de una unión se apretarán inicialmente al 80% del momento torsor final, empezando por los situados en el centro, y se acabarán de apretar en una segunda pasada.

Colocación con soldadura:

Los procedimientos autorizados para realizar uniones soldadas son:

- Eléctrico manual, por arco descubierto, con electrodo fusible revestido

- Eléctrico automático o semiautomático, por arco en atmósfera gaseosa con alambre electrodo fusible desnudo

- Eléctrico automático, por arco sumergido, con alambre electrodo fusible

- Eléctrico por resistencia

Las soldaduras se harán protegidas de la lluvia y el viento, a una temperatura > 0°C. Para temperaturas < 0°C es necesaria la autorización de la D.F.

Antes de soldar se limpiarán las superficies a unir de grasa, óxidos y pintura, y se tendrá cuidado de que queden bien secas.

c - Unidad y criterios de medición

Soportes de tubo de acero galvanizado:

m de longitud medido según las especificaciones de la D.T.

Soportes para señales de información urbana del tipo A.I.M.P.E. y estructuras metálicas para la sustentación de carteles:

Unidad de cantidad realmente colocada, medida de acuerdo con las especificaciones de la D.T.

d - Normativa de obligado cumplimiento

Normativa general:

PG 3/75 "Pliego de Prescripciones Técnicas Generales para Obras de Carreteras y Puentes." Con las modificaciones aprobadas por las Ordenes del MOPTMA: O.M. del 31.7.86 (BOE nº 213 del 5.9), O.M. del 21.1.88 (BOE nº 29 del 3.2), O.M. del 8.5.89 (BOE nº 118 del 18.5) y O.M. del 28.9.89 (BOE nº 242 del 9.10).

8.1-IC "Instrucción de Carreteras. Señalización Vertical."

Orden Circular 325/97 T sobre señalización, balizamiento y defensa de las carreteras en lo referente a sus materiales constituyentes.

Soportes de tubo de acero galvanizado:

UNE 135314 Señalización vertical. Tornillería y perfiles de acero galvanizado empleados como postes de sustentación de señales, carteles laterales y paneles direccionales. Características y métodos de ensayo.

Artículo 4.12.- Saneamiento, drenajes y canalizaciones

4.12.1.- Arquetas

4.12.1.1.- Arquetas de fábrica

a - Definición y condiciones de las partidas de obra ejecutadas

Definición:

Formación arquetas de registro con paredes de planta cuadrada o rectangular.

Se han considerado los siguientes materiales:

- Ladrillos perforados tomados con mortero, con enfoscado y enlucido interior de la pared y, eventualmente, enfoscado previo

La ejecución de la unidad de obra incluye las siguientes operaciones:

- Comprobación de la superficie de apoyo

- Colocación de las piezas tomadas con mortero

- Acabado de las paredes, en su caso

273

Page 274: PROYECTO DE URBANIZACIÓN DE LA ZONA DE APARCAMIENTO … · prefabricado de dimensiones 7/11x35x50cm tomada con mortero sobre una base de hormigón HM-20/P/20-IIa. La delimitación

MIGUEL NICOLÁS HALABI ANTÓN URBANISMO, INGENIERÍA Y MEDIO AMBIENTE

AV. AGUILERA Nº14, 1ºC,

03006 ALICANTE MOV. 610.450.297

PROYECTO DE APARCAMIENTO EN ZONA 3.6 DEL CAMPUS DE ELCHE DE LA UMH

- Comprobación de la estanqueidad del pozo

Condiciones generales:

La arqueta será estable y resistente.

Las paredes de la arqueta quedarán aplomadas.

Las juntas estarán llenas de mortero.

El nivel del coronamiento permitirá la colocación del marco y la tapa enrasados con el pavimento.

La superficie interior será lisa y estanca.

Quedarán preparados los orificios, a distinto nivel, de entrada y salida de la conducción.

Tolerancias de ejecución:

- Sección interior del pozo ± 50 mm

- Aplomado total ± 10 mm

Pared de ladrillo:

Los ladrillos estarán colocados a rompejuntas y las hiladas serán horizontales.

La pared quedará apoyada sobre una solera de hormigón.

La superficie interior quedará revestida con un revocado de espesor uniforme y bien adherido a la pared, y acabado con un enlucido de pasta de cemento Portland.

El revestimiento, una vez seco, será liso, sin fisuras, agujeros u otros defectos. No será polvoriento.

Espesor de las juntas <= 1,5 cm

Espesor del revocado y el enlucido <= 2 cm

Tolerancias de ejecución:

- Horizontalidad de las hiladas ± 2 mm/m

- Espesor del enfoscado y el enlucido ± 2 mm

Pared exterior acabada con un enfoscado previo:

La superficie exterior quedará cubierta sin discontinuidades con un enfoscado previo bien adherido a la pared.

Espesor del enfoscado previo <= 1,8 cm

b - Condiciones del proceso de ejecución

Condiciones generales:

Los trabajos se harán a una temperatura ambiente entre 5°C y 35°C, sin lluvia.

Pared de ladrillo:

Los ladrillos a colocar tendrán la humedad necesaria para que no absorban el agua del mortero.

La fábrica se levantará por hiladas enteras.

Los revocados se aplicarán una vez saneadas y humedecidas las superficies que los recibirán.

El enlucido se hará en una sola operación.

c - Unidad y criterios de medición

Unidad medida según las especificaciones de la D.T.

d - Normativa de obligado cumplimiento

No hay normativa de obligado cumplimiento.

4.12.2.- Alcantarillas y colectores

4.12.2.1.- Tubos de PVC

a - Definición y condiciones de las partidas de obra ejecutadas

Definición:

Formación de alcantarilla o colector con tubos de PVC colocados enterrados.

Se han considerado los siguientes tipos de tubos:

- Tubo de PVC alveolado con unión con anillo elastomérico

- Tubo de PVC inyectado con unión encolada

- Tubo de PVC inyectado con unión con anillo elastomérico

- Tubo de PVC de formación helicoidal, autoportante, con unión con masilla

- Tubo de PVC de formación helicoidal, para ir hormigonado, con unión con masilla

La ejecución de la unidad de obra incluye las siguientes operaciones:

274

Page 275: PROYECTO DE URBANIZACIÓN DE LA ZONA DE APARCAMIENTO … · prefabricado de dimensiones 7/11x35x50cm tomada con mortero sobre una base de hormigón HM-20/P/20-IIa. La delimitación

MIGUEL NICOLÁS HALABI ANTÓN URBANISMO, INGENIERÍA Y MEDIO AMBIENTE

AV. AGUILERA Nº14, 1ºC,

03006 ALICANTE MOV. 610.450.297

PROYECTO DE APARCAMIENTO EN ZONA 3.6 DEL CAMPUS DE ELCHE DE LA UMH

- Comprobación del lecho de apoyo de los tubos

- Bajada de los tubos al fondo de la zanja

- Colocación del anillo elastomérico, en su caso

- Unión de los tubos

- Realización de pruebas sobre la tubería instalada

Condiciones generales:

El tubo seguirá las alineaciones indicadas en la D.T., quedará a la rasante prevista y con la pendiente definida para cada tramo.

Quedarán centrados y alineados dentro de la zanja.

Los tubos se situarán sobre un lecho de apoyo, cuya composición y espesor cumplirá lo especificado en la D.T.

La unión entre los tubos con anillo elastomérico se realizará por penetración de un extremo dentro del otro, con la interposición de un anillo de goma colocado previamente en el alojamiento adecuado del extremo de menor diámetro exterior.

La unión entre los tubos encolados o con masilla se realizará por penetración de un extremo dentro del otro, encolando previamente el extremo de menor diámetro exterior.

La junta entre los tubos será correcta si los diámetros interiores quedan alineados. Se acepta un resalte <= 3 mm.

Las juntas serán estancas a la presión de prueba, resistirán los esfuerzos mecánicos y no producirán alteraciones apreciables en el régimen hidráulico de la tubería.

La tubería quedará protegida de los efectos de cargas exteriores, del tráfico (en su caso), inundaciones de la zanja y de las variaciones térmicas.

En caso de coincidencia de tuberías de agua potable y de saneamiento, las de agua potable pasarán por un plano superior a las de saneamiento e irán separadas tangencialmente 100 cm.

Una vez instalada la tubería, y antes del relleno de la zanja, quedarán realizadas

satisfactoriamente las pruebas de presión interior y de estanqueidad en los tramos que especifique la D.F.

Por encima del tubo habrá un relleno de tierras compactadas, que cumplirá las especificaciones de su pliego de condiciones.

Distancia de la generatriz superior del tubo a la superficie:

- En zonas de tráfico rodado >= 100 cm

- En zonas sin tráfico rodado >= 60 cm

Anchura de la zanja >= diámetro exterior + 50 cm

Presión de la prueba de estanqueidad <= 1 kg/cm2

b - Condiciones del proceso de ejecución

Antes de bajar los tubos a la zanja la D.F. los examinará, rechazando los que presenten algún defecto.

Antes de la colocación de los tubos se comprobará que la rasante, la anchura, la profundidad y el nivel freático de la zanja corresponden a los especificados en la D.T. En caso contrario se avisará a la D.F.

La descarga y manipulación de los tubos se hará de forma que no sufran golpes.

El fondo de la zanja estará limpio antes de bajar los tubos.

Durante el proceso de colocación no se producirán desperfectos en la superficie del tubo. Se recomienda la suspensión del tubo por medio de bragas de cinta ancha con el recubrimiento adecuado.

Las tuberías y zanjas se mantendrán libres de agua; por ello es aconsejable montar los tubos en sentido ascendente, asegurando el desagüe de los puntos bajos.

Los tubos se calzarán y acodarán para impedir su movimiento.

Colocados los tubos dentro de la zanja, se comprobará que su interior esté libre de elementos que puedan impedir el correcto funcionamiento del tubo (tierras, piedras, herramientas de trabajo, etc.).

En caso de interrumpirse la colocación de los tubos se evitará su obstrucción y se asegurará

275

Page 276: PROYECTO DE URBANIZACIÓN DE LA ZONA DE APARCAMIENTO … · prefabricado de dimensiones 7/11x35x50cm tomada con mortero sobre una base de hormigón HM-20/P/20-IIa. La delimitación

MIGUEL NICOLÁS HALABI ANTÓN URBANISMO, INGENIERÍA Y MEDIO AMBIENTE

AV. AGUILERA Nº14, 1ºC,

03006 ALICANTE MOV. 610.450.297

PROYECTO DE APARCAMIENTO EN ZONA 3.6 DEL CAMPUS DE ELCHE DE LA UMH

su desagüe. Cuando se reemprendan los trabajos se comprobará que no se haya introducido ningún cuerpo extraño en el interior de los tubos.

Para realizar la unión de los tubos no se forzarán ni deformarán sus extremos.

El lubricante que se utilice para las operaciones de unión de los tubos con anillo elastomérico no será agresivo para el material del tubo ni para el anillo elastomérico, incluso a temperaturas elevadas del efluente.

La unión entre los tubos y otros elementos de obra se realizará garantizando la no transmisión de cargas, la impermeabilidad y la adherencia con las paredes.

No se montarán tramos de más de 100 m de largo sin hacer un relleno parcial de la zanja dejando las juntas descubiertas. Este relleno cumplirá las especificaciones técnicas del relleno de la zanja.

Una vez situada la tubería en la zanja, parcialmente rellena excepto en las uniones, se realizarán las pruebas de presión interior y de estanqueidad según la normativa vigente.

Si existieran fugas apreciables durante la prueba de estanqueidad, el contratista corregirá los defectos y procederá de nuevo a hacer la prueba.

No se puede proceder al relleno de la zanja sin autorización expresa de la D.F.

c - Unidad y criterios de medición

m de longitud instalada, medida según las especificaciones de la D.T., entre los ejes de los elementos o de los puntos a conectar.

Este criterio incluye las pérdidas de material por recortes y los empalmes que se hayan efectuado.

Este criterio incluye los gastos asociados a la realización de las pruebas sobre la tubería instalada.

d - Normativa de obligado cumplimiento

PPTG-TSP-86 Pliego de Prescripciones Técnicas Generales para Tuberías de Saneamiento de Poblaciones.

5.1-IC 1965 Instrucción de Carreteras. Drenaje.

5.2-IC 1990 Instrucción de Carreteras. Drenaje superficial.

4.12.2.2.- Soleras de media caña de hormigón para pozos

a - Definición y condiciones de las partidas de obra ejecutadas

Definición:

Soleras de hormigón en masa, en forma de media caña, para pozos de registro.

La ejecución de la unidad de obra incluye las siguientes operaciones:

- Comprobación de la superficie de asiento

- Colocación del hormigón de la solera y de la media caña

- Curado del hormigón

Condiciones generales:

La solera quedará nivelada y a la profundidad prevista.

Por encima de la solera, y con el mismo hormigón, se formará una media caña entre las bocas de entrada y salida del pozo. Tendrá el mismo diámetro que el tubo de la conducción y quedará empotrada. Las banquetas laterales quedarán a la altura de medio tubo.

El hormigón será uniforme y continuo. No tendrá grietas o defectos del hormigonado como deformaciones o coqueras en la masa.

La sección de la solera no quedará disminuida en ningún punto.

Anchura de la media caña Aproximadamente igual al D del tubo

Resistencia característica estimada

del hormigón al cabo de 28 días (Fest) >= 0,9 x Fck

Tolerancias de ejecución:

- Desviación lateral:

- Línea del eje ± 24 mm

- Dimensiones interiores ± 5 D

> 12 mm

276

Page 277: PROYECTO DE URBANIZACIÓN DE LA ZONA DE APARCAMIENTO … · prefabricado de dimensiones 7/11x35x50cm tomada con mortero sobre una base de hormigón HM-20/P/20-IIa. La delimitación

MIGUEL NICOLÁS HALABI ANTÓN URBANISMO, INGENIERÍA Y MEDIO AMBIENTE

AV. AGUILERA Nº14, 1ºC,

03006 ALICANTE MOV. 610.450.297

PROYECTO DE APARCAMIENTO EN ZONA 3.6 DEL CAMPUS DE ELCHE DE LA UMH

(D = la dimensión interior máxima expresada en m)

- Nivel soleras ± 12 mm

- Espesor (e):

- e <= 30 cm + 0,05 e (<= 12 mm)

- 8 mm

- e > 30 cm + 0,05 e (<= 16 mm)

- 0,025 e (<= 10 mm)

b - Condiciones del proceso de ejecución

La temperatura ambiente para hormigonar estará entre 5°C y 40°C.

El hormigón se pondrá en la obra antes de que se inicie su fraguado. El vertido se hará de manera que no se produzcan disgregaciones. Se compactará.

Los trabajos se realizarán con el pozo libre de agua y tierras disgregadas.

c - Unidad y criterios de medición

Unidad medida según las especificaciones de la D.T.

Este criterio no incluye la preparación de la superficie de asiento.

d - Normativa de obligado cumplimiento

* EHE "Instrucción de Hormigón Estructural"

4.12.3.- Paredes para pozos

4.12.3.1.- Paredes para pozos circulares

a - Definición y condiciones de las partidas de obra ejecutadas

Definición:

Formación de paredes para pozos de registro circulares, cuadrados o rectangulares.

Se han considerado los siguientes materiales:

- Piezas prefabricadas de hormigón tomadas con mortero

- Ladrillos perforados tomados con mortero, con enfoscado y enlucido interior de la pared y, eventualmente, enfoscado previo

La ejecución de la unidad de obra incluye las siguientes operaciones:

- Comprobación de la superficie de apoyo

- Colocación de las piezas tomadas con mortero

- Acabado de las paredes, en su caso

- Comprobación de la estanqueidad del pozo

Condiciones generales:

El pozo será estable y resistente.

Las paredes del pozo quedarán aplomadas excepto en el tramo previo a la coronación, donde se irán reduciendo las dimensiones del pozo hasta llegar a las de la tapa.

Las generatrices o la cara correspondiente a los escalones de acceso quedarán aplomadas de arriba a abajo.

Las juntas estarán llenas de mortero.

El nivel del coronamiento permitirá la colocación del marco y la tapa enrasados con el pavimento.

La superficie interior será lisa y estanca.

Quedarán preparados los orificios, a distinto nivel, de entrada y salida de la conducción.

Tolerancias de ejecución:

- Sección interior del pozo ± 50 mm

- Aplomado total ± 10 mm

Pared de piezas prefabricadas de hormigón:

La pared estará constituida por piezas prefabricadas de hormigón unidas con mortero, apoyadas sobre un elemento resistente.

La pieza superior será reductora para pasar de las dimensiones del pozo a las de la tapa.

Pared de ladrillo:

Los ladrillos estarán colocados a rompejuntas y las hiladas serán horizontales.

La pared quedará apoyada sobre una solera de hormigón.

277

Page 278: PROYECTO DE URBANIZACIÓN DE LA ZONA DE APARCAMIENTO … · prefabricado de dimensiones 7/11x35x50cm tomada con mortero sobre una base de hormigón HM-20/P/20-IIa. La delimitación

MIGUEL NICOLÁS HALABI ANTÓN URBANISMO, INGENIERÍA Y MEDIO AMBIENTE

AV. AGUILERA Nº14, 1ºC,

03006 ALICANTE MOV. 610.450.297

PROYECTO DE APARCAMIENTO EN ZONA 3.6 DEL CAMPUS DE ELCHE DE LA UMH

La superficie interior quedará revestida con un revocado de espesor uniforme y bien adherido a la pared, y acabado con un enlucido de pasta de cemento Portland.

El revestimiento, una vez seco, será liso, sin fisuras, agujeros u otros defectos. No será polvoriento.

Espesor de las juntas <= 1,5 cm

Espesor del revocado y el enlucido <= 2 cm

Tolerancias de ejecución:

- Horizontalidad de las hiladas ± 2 mm/m

- Espesor del enfoscado y el enlucido ± 2 mm

Pared exterior acabada con un enfoscado previo:

La superficie exterior quedará cubierta sin discontinuidades con un enfoscado previo bien adherido a la pared.

Espesor del enfoscado previo <= 1,8 cm

b - Condiciones del proceso de ejecución

Condiciones generales:

Los trabajos se harán a una temperatura ambiente entre 5°C y 35°C, sin lluvia.

Pared de piezas prefabricadas de hormigón:

La colocación se realizará sin que las piezas reciban golpes.

Pared de ladrillo:

Los ladrillos a colocar tendrán la humedad necesaria para que no absorban el agua del mortero.

La fábrica se levantará por hiladas enteras.

Los revocados se aplicarán una vez saneadas y humedecidas las superficies que los recibirán.

El enlucido se hará en una sola operación.

c - Unidad y criterios de medición

m de profundidad medida según las especificaciones de la D.T.

d - Normativa de obligado cumplimiento

No hay normativa de obligado cumplimiento.

4.12.3.2.- Elementos auxiliares para pozos

a - Definición y condiciones de las partidas de obra ejecutadas

Definición:

Suministro y colocación de elementos complementarios de pozos de registro.

Se han considerado los siguientes elementos:

- Marco y tapa

- Pate de acero galvanizado

- Pate de fundición

- Junta de estanqueidad con flejes de acero inoxidable y anillos de expansión

La ejecución de la unidad de obra incluye las siguientes operaciones:

En el marco y tapa:

- Comprobación y preparación de la superficie de apoyo

- Colocación del marco con mortero

- Colocación de la tapa

En el pate:

- Comprobación y preparación de los puntos de empotramiento

- Colocación de los pates con mortero

En la junta de estanqueidad:

- Comprobación y preparación del agujero del pozo y de la superficie del tubo

- Colocación de la junta fijándola al agujero del pozo por medio del mecanismo de expansión

- Colocación del tubo dentro de la pieza de la junta

- Fijación de la junta al tubo por medio de brida exterior

- Prueba de estanqueidad de la junta colocada

278

Page 279: PROYECTO DE URBANIZACIÓN DE LA ZONA DE APARCAMIENTO … · prefabricado de dimensiones 7/11x35x50cm tomada con mortero sobre una base de hormigón HM-20/P/20-IIa. La delimitación

MIGUEL NICOLÁS HALABI ANTÓN URBANISMO, INGENIERÍA Y MEDIO AMBIENTE

AV. AGUILERA Nº14, 1ºC,

03006 ALICANTE MOV. 610.450.297

PROYECTO DE APARCAMIENTO EN ZONA 3.6 DEL CAMPUS DE ELCHE DE LA UMH

Marco y tapa:

La base del marco estará sólidamente trabada por un anillo perimetral de mortero. El anillo no provocará la rotura del firme perimetral y no saldrá lateralmente de las paredes del pozo.

El marco colocado quedará bien asentado sobre las paredes del pozo niveladas previamente con mortero.

La tapa quedará apoyada sobre el marco en todo su perímetro. No tendrá movimientos que puedan provocar su rotura por impacto o producir ruidos.

La parte superior del marco y la tapa quedarán niveladas con el firme perimetral y mantendrán su pendiente.

Tolerancias de ejecución:

- Ajuste lateral entre marco y tapa ± 4 mm

- Nivel entre la tapa y el pavimento ± 5 mm

Pate:

El pate colocado quedará nivelado y paralelo a la pared del pozo.

Estará sólidamente fijado a la pared por empotramiento de sus extremos tomados con mortero.

Los peldaños se irán colocando a medida que se levanta el pozo.

Longitud de empotramiento >= 10 cm

Distancia vertical entre pates consecutivos <= 35 cm

Distancia vertical entre la superficie y el primer pate 25 cm

Distancia vertical entre el último pate y la solera 50 cm

Tolerancias de ejecución:

- Nivel ± 10 mm

- Horizontalidad ± 1 mm

- Paralelismo con la pared ± 5 mm

Junta de estanqueidad:

El conector tendrá las dimensiones adecuadas a la tubería utilizada.

La unión entre el tubo y la arqueta será estanca y flexible.

b - Condiciones del proceso de ejecución

Condiciones generales:

El proceso de colocación no provocará desperfectos ni modificará las condiciones exigidas al material.

Junta de estanqueidad:

No se instalarán conectores si no se colocan los tubos inmediatamente.

No se utilizarán adhesivos o lubricantes en la colocación de los conectores.

El conector se fijará a la pared de la arqueta por medio de un mecanismo de expansión.

La superficie exterior del tubo estará limpia antes de instalar el conector.

La brida se apretará con llave dinamométrica.

c - Unidad y criterios de medición

Unidad medida según las especificaciones de la D.T.

d - Normativa de obligado cumplimiento

No hay normativa de obligado cumplimiento.

4.12.4.- Arquetas para canalizaciones de servicios

4.12.4.1.- Arquetas cuadradas para canalizaciones de servicios

a - Definición y condiciones de las partidas de obra ejecutadas

Definición:

Arquetas para canalizaciones de servicios.

Se contemplan los siguientes tipos de arquetas:

- Arquetas de pared de hormigón sobre solera de ladrillo colocada sobre lecho de arena

279

Page 280: PROYECTO DE URBANIZACIÓN DE LA ZONA DE APARCAMIENTO … · prefabricado de dimensiones 7/11x35x50cm tomada con mortero sobre una base de hormigón HM-20/P/20-IIa. La delimitación

MIGUEL NICOLÁS HALABI ANTÓN URBANISMO, INGENIERÍA Y MEDIO AMBIENTE

AV. AGUILERA Nº14, 1ºC,

03006 ALICANTE MOV. 610.450.297

PROYECTO DE APARCAMIENTO EN ZONA 3.6 DEL CAMPUS DE ELCHE DE LA UMH

- Arquetas de hormigón prefabricado para redes de telefonía del tipo DF

- Arquetas de hormigón prefabricado para redes de telefonía del tipo HF

- Arquetas de hormigón prefabricado para redes de telefonía del tipo MF

La ejecución de la unidad de obra incluye las siguientes operaciones:

En arquetas de pared de hormigón sobre solera de ladrillo colocada sobre lecho de arena:

- Preparación del lecho con arena compactada

- Colocación de la solera de ladrillos perforados

- Formación de las paredes de hormigón, encofrado y desencofrado, previsión de pasos de tubos, etc...

- Preparación para la colocación del marco de la tapa

En arquetas de hormigón prefabricado colocadas sobre solera de hormigón:

- Comprobación de la superficie de asentamiento

- Colocación del hormigón de la solera

- Curado del hormigón de la solera

- Colocación de la arqueta sobre el hormigón de la solera

Condiciones generales:

La arqueta quedará en la posición prevista por la D.T. o en su defecto por la especificada por la D.F.

Los orificios de entrada y salida de la conducción quedarán preparados.

Arquetas de pared de hormigón sobre solera de ladrillo colocada sobre lecho de arena:

Las paredes quedarán planas, aplomadas y a escuadra.

El nivel del coronamiento permitirá la colocación del marco y la tapa enrasados con el pavimento.

Resistencia característica estimada del hormigón (Fest) >= 0,9 Fck

(Fck = Resistencia de proyecto del hormigón a compresión)

Tolerancias de ejecución:

- Nivel de la solera ± 20 mm

- Aplomado de las paredes ± 5 mm

- Dimensiones interiores ± 1% dimensión nominal

- Espesor de la pared ± 1% espesor nominal

Arquetas prefabricadas para redes de telefonía:

La elección del tipo de arqueta a construir en un lugar determinado se hará una vez definidas las necesidades funcionales del proyecto, y en consecuencia, los prismas que van a acceder a la arqueta.

Ha de quedar sujeta a la solera de hormigón.

Las ventanas que no se utilicen se dejarán cerradas con fábrica de ladrillo.

Si se ocupan con conductos, los huecos entre tubos y paredes quedaran rellenos por el hormigón de la canalización.

Solera de hormigón:

La solera quedará plana, nivelada y a la profundidad prevista en la D.T.

El hormigón será uniforme y continuo. No tendrá grietas o defectos del hormigonado como deformaciones o coqueras en la masa.

La sección de la solera no quedará disminuida en ningún punto.

Los orificios de entrada y salida de la conducción quedarán preparados.

El nivel del coronamiento permitirá la colocación del marco y la tapa enrasados con el pavimento.

Tolerancias de ejecución:

- Nivel de la solera ± 20 mm

280

Page 281: PROYECTO DE URBANIZACIÓN DE LA ZONA DE APARCAMIENTO … · prefabricado de dimensiones 7/11x35x50cm tomada con mortero sobre una base de hormigón HM-20/P/20-IIa. La delimitación

MIGUEL NICOLÁS HALABI ANTÓN URBANISMO, INGENIERÍA Y MEDIO AMBIENTE

AV. AGUILERA Nº14, 1ºC,

03006 ALICANTE MOV. 610.450.297

PROYECTO DE APARCAMIENTO EN ZONA 3.6 DEL CAMPUS DE ELCHE DE LA UMH

b - Condiciones del proceso de ejecución

Condiciones generales:

El proceso de colocación no producirá desperfectos, ni modificará las condiciones exigidas al material.

La temperatura ambiente para hormigonar estará entre 5°C y 40°C.

El hormigón se pondrá en la obra antes de que se inicie su fraguado. El vertido se hará de manera que no se produzcan disgregaciones.

Arquetas prefabricadas para redes de telefonía:

La arqueta se manipulará con los pernos de suspensión previstos para tal fin.

Solera de hormigón:

La temperatura ambiente para hormigonar estará entre 5°C y 40°C.

El hormigón se pondrá en la obra antes de que se inicie su fraguado. El vertido se hará de manera que no se produzcan disgregaciones. Se compactará.

Los trabajos se realizarán con el pozo libre de agua y tierras disgregadas.

c - Unidad y criterios de medición

Unidad medida según las especificaciones de la D.T.

d - Normativa de obligado cumplimiento

Solera de hormigón:

EHE Instrucción de Hormigón Estructural

Arquetas prefabricadas para redes de telefonía:

Norma de Proyecto NP-P1-001. Redes telefónicas en urbanizaciones y polígonos industriales. 3ª Edición, marzo de 1998.

Norma Técnica NT.f1.003. Canalizaciones subterráneas en urbanizaciones y polígonos industriales. 2ª Edición mayo de 1993.

Norma Técnica NT.f1.005. Canalizaciones subterráneas. Disposiciones generales.

Arquetas construidas in situ. Segunda edición, octubre de 1992.

Arquetas prefabricadas ER.f1.007.

4.12.4.2.- Elementos auxiliares para arquetas de canalizaciones de servicios

a - Definición y condiciones de las partidas de obra ejecutadas

Definición:

Suministro y colocación de marco y tapa para arqueta.

La ejecución de la unidad de obra incluye las siguientes operaciones:

- Comprobación de la superficie de apoyo

- Colocación del mortero de nivelación

- Colocación del conjunto de marco y tapa, tomado con mortero

Condiciones generales:

El marco colocado quedará bien asentado sobre las paredes de la arqueta niveladas previamente con mortero.

Quedará sólidamente trabado por un anillo perimetral de mortero.

La tapa quedará apoyada sobre el marco en todo su perímetro. No tendrá movimientos que puedan provocar su rotura por impacto o producir ruidos.

La parte superior del marco y la tapa quedarán en el mismo plano que el pavimento perimetral y mantendrán su pendiente.

Tolerancias de ejecución:

- Nivel entre la tapa y el pavimento ± 2 mm

b - Condiciones del proceso de ejecución

El proceso de colocación no producirá desperfectos, ni modificará las condiciones exigidas al material.

c - Unidad y criterios de medición

Unidad medida según las especificaciones de la D.T.

281

Page 282: PROYECTO DE URBANIZACIÓN DE LA ZONA DE APARCAMIENTO … · prefabricado de dimensiones 7/11x35x50cm tomada con mortero sobre una base de hormigón HM-20/P/20-IIa. La delimitación

MIGUEL NICOLÁS HALABI ANTÓN URBANISMO, INGENIERÍA Y MEDIO AMBIENTE

AV. AGUILERA Nº14, 1ºC,

03006 ALICANTE MOV. 610.450.297

PROYECTO DE APARCAMIENTO EN ZONA 3.6 DEL CAMPUS DE ELCHE DE LA UMH

d - Normativa de obligado cumplimiento

No hay normativa de obligado cumplimiento.

Artículo 4.13.- Conducciones en presión

4.13.1.- Tubos de fundición

4.13.1.1.- Tubos de fundición dúctil

a - Definición y condiciones de las partidas de obra ejecutadas

Definición:

Instalación de canalizaciones con tubo de fundición dúctil entre 60 mm y 1000 mm de diámetro, colocadas en el fondo de la zanja y preparadas para enterrar.

Se han considerado los siguientes grados de dificultad de montaje:

- Grado medio, que corresponde a una red equilibrada en tramos lineales y con accesorios (distribuciones de agua, gas, calefacción, etc.)

- Sin especificación del grado de dificultad, que corresponde a una red donde pueden darse tramos lineales, equilibrados y con predominio de accesorios indistintamente a lo largo de su recorrido (instalaciones de obras de ingeniería civil, etc.)

Se han considerado los siguientes tipos de unión:

- Unión de campana con anilla elastomérica

- Unión de campana con anilla elastomérica y contrabrida de estanqueidad

La ejecución de la unidad de obra incluye las siguientes operaciones:

Instalaciones con grado de dificultad medio:

- Comprobación y preparación del plano de soporte

- Colocación de los tubos y accesorios en su posición definitiva

- Ejecución de todas las uniones necesarias

- Limpieza de la tubería

Instalaciones sin especificación del grado de dificultad:

- Comprobación y preparación del plano de soporte

- Colocación de los tubos en su posición definitiva

- Ejecución de todas las uniones necesarias

- Limpieza de la tubería

No se incluye, en las instalaciones sin especificación del grado de dificultad, la colocación de accesorios. La variación del grado de dificultad en los distintos tramos de la red no permite fijar la repercusión de accesorios; por ello, su colocación se considera una unidad de obra distinta.

Condiciones generales:

La posición será la reflejada en la D.T. o, en su defecto, la indicada por la D.F.

Quedarán centrados y alineados dentro de la zanja.

Los tubos se situarán sobre un lecho de apoyo, cuya composición y espesor cumplirá lo especificado en la D.T.

Si la tubería tiene una pendiente >= 25% estará fijada mediante bridas metálicas ancladas a dados macizos de hormigón.

La unión entre dos elementos de la canalización estará realizada de forma que el extremo liso de uno de ellos, penetre en el extremo en forma de campana del otro.

La estanqueidad se obtiene por la compresión del anillo elastomérico situado en el interior del extremo de campana mediante la introducción del extremo liso o bien, en su caso, mediante una contrabrida que se apoya en el anillo externo de la campana y que se sujeta con bulones.

En las uniones con contrabrida de estanqueidad, ésta tendrá colocados todos los bulones, los cuales estarán apretados con el siguiente par:

- Bulones de 22 mm 12 m x kp

- Bulones de 27 mm 30 m x kp

En las uniones con contrabrida de tracción, ésta tendrá colocados todos los bulones y

282

Page 283: PROYECTO DE URBANIZACIÓN DE LA ZONA DE APARCAMIENTO … · prefabricado de dimensiones 7/11x35x50cm tomada con mortero sobre una base de hormigón HM-20/P/20-IIa. La delimitación

MIGUEL NICOLÁS HALABI ANTÓN URBANISMO, INGENIERÍA Y MEDIO AMBIENTE

AV. AGUILERA Nº14, 1ºC,

03006 ALICANTE MOV. 610.450.297

PROYECTO DE APARCAMIENTO EN ZONA 3.6 DEL CAMPUS DE ELCHE DE LA UMH

estará en contacto en todo su perímetro con la boca de la campana.

Las juntas serán estancas a la presión de prueba, resistirán los esfuerzos mecánicos y no producirán alteraciones apreciables en el régimen hidráulico de la tubería.

La tubería quedará protegida de los efectos de cargas exteriores, del tráfico (en su caso), inundaciones de la zanja y de las variaciones térmicas.

En caso de coincidencia de tuberías de agua potable y de saneamiento, las de agua potable pasarán por un plano superior a las de saneamiento e irán separadas tangencialmente 100 cm.

Por encima del tubo habrá un relleno de tierras compactadas, que cumplirá las especificaciones de su pliego de condiciones.

Distancia de la generatriz superior del tubo a la superficie:

- En zonas de tráfico rodado >= 100 cm

- En zonas sin tráfico rodado >= 60 cm

b - Condiciones del proceso de ejecución

Antes de bajar los tubos a la zanja la D.F. los examinará, rechazando los que presenten algún defecto.

Antes de la colocación de los tubos se comprobará que la rasante, la anchura, la profundidad y el nivel freático de la zanja corresponden a los especificados en la D.T. En caso contrario se avisará a la D.F.

La descarga y manipulación de los tubos se hará de forma que no sufran golpes.

A todas las superficies que hayan sido mecanizadas se les repondrá el recubrimiento afectado por medio de pintura epoxi de secado rápido.

Durante el proceso de colocación no se producirán desperfectos en la superficie del tubo. Se recomienda la suspensión del tubo por medio de bragas de cinta ancha con el recubrimiento adecuado.

El fondo de la zanja estará limpio antes de bajar los tubos.

El ancho de la zanja será mayor que el diámetro del tubo más 60 cm.

Si la tubería tiene una pendiente > 10%, la colocación de los tubos se realizará en sentido ascendente. De no ser posible, habrá que fijarla provisionalmente para evitar el deslizamiento de los tubos.

Los tubos se calzarán y acodarán para impedir su movimiento.

Colocados los tubos dentro de la zanja, se comprobará que su interior esté libre de elementos que puedan impedir el correcto funcionamiento del tubo (tierras, piedras, herramientas de trabajo, etc.).

Cada vez que se interrumpa el montaje, se taparán los extremos abiertos.

Si se tienen que cortar los tubos, se hará perpendicularmente a su eje, y se hará desaparecer las rebabas y rehacer el chaflán y el cordón de soldadura (en las uniones con contrabrida de tracción).

Para realizar la unión de los tubos no se forzarán ni deformarán sus extremos.

El lubricante que se utilice para las operaciones de unión de los tubos no será agresivo para el material del tubo ni para el anillo elastomérico, incluso a temperaturas elevadas del efluente.

Los bulones de las uniones con contrabridas se apretarán en diferentes pasadas y siguiendo un orden de diámetros opuestos.

Las tuberías y las zanjas se mantendrán libres de agua, achicando con bomba o dejando desagües en la excavación.

No se montarán tramos de más de 100 m de largo sin hacer un relleno parcial de la zanja dejando las juntas descubiertas. Este relleno cumplirá las especificaciones técnicas del relleno de la zanja.

Una vez situada la tubería en la zanja, parcialmente rellena excepto en las uniones, se realizarán las pruebas de presión interior y de estanqueidad según la normativa vigente.

No se puede proceder al relleno de la zanja sin autorización expresa de la D.F.

La unión entre los tubos y otros elementos de obra se realizará garantizando la no transmisión de cargas, la impermeabilidad y la adherencia con las paredes.

283

Page 284: PROYECTO DE URBANIZACIÓN DE LA ZONA DE APARCAMIENTO … · prefabricado de dimensiones 7/11x35x50cm tomada con mortero sobre una base de hormigón HM-20/P/20-IIa. La delimitación

MIGUEL NICOLÁS HALABI ANTÓN URBANISMO, INGENIERÍA Y MEDIO AMBIENTE

AV. AGUILERA Nº14, 1ºC,

03006 ALICANTE MOV. 610.450.297

PROYECTO DE APARCAMIENTO EN ZONA 3.6 DEL CAMPUS DE ELCHE DE LA UMH

Los dados de anclaje se realizarán una vez lista la instalación. Se colocarán de forma que las juntas de las tuberías y de los accesorios sean accesibles para su reparación.

Una vez terminada la instalación se limpiará interiormente haciendo pasar un disolvente de aceites y grasas, y finalmente agua, utilizando los desagües previstos para estas operaciones.

Si la tubería es para abastecimiento de agua, se procederá a un tratamiento de depuración bacteriológica después de limpiarla.

c - Unidad y criterios de medición

m de longitud instalada, medida según las especificaciones de la D.T., entre los ejes de los elementos o de los puntos a conectar.

Este criterio incluye las pérdidas de material por recortes y los empalmes que se hayan efectuado.

No se incluyen en este criterio los dados de hormigón para el anclaje de los tubos ni las bridas metálicas para la sujeción de los mismos.

En las instalaciones con grado de dificultad medio incluye, además, la repercusión de las piezas especiales a colocar.

d - Normativa de obligado cumplimiento

La normativa será la específica al uso que se destine.

4.13.1.2.- Accesorios de fundición.

a - Definición y condiciones de las partidas de obra ejecutadas

Definición:

Accesorios de fundición dúctil para canalizaciones enterradas, colocados en el fondo de la zanja.

Se han considerado los siguientes elementos:

- Derivaciones de 60 mm a 1800 mm de diámetro nominal del conducto principal, con ramales de 40 mm a 1600 mm de diámetro nominal colocados en canalizaciones enterradas de fundición dúctil

- Cambios de dirección de canalizaciones enterradas con codos de 60 mm a 1600 mm de diámetro nominal

- Reducciones de diámetro con conos y placas de reducción de 80 mm a 1600 mm de diámetro nominal de entrada y de 40 mm a 1500 mm de diámetro nominal de salida

- Elementos para realizar las uniones de tubos y piezas especiales de canalización con los correspondientes accesorios de fundición dúctil de diámetro nominal entre 60 mm y 1800 mm

Se han considerado los siguientes tipos de unión:

- Unión de campana con anilla elastomérica

- Unión de campana con anilla elastomérica y contrabrida de estanqueidad

- Unión de campana con anilla elastomérica y contrabrida de tracción

- Unión por testa con bridas locas, anillas elastoméricas y manguito en cada unión

Incluye la colocación del accesorio en su posición definitiva y el montaje completo de sus uniones a la canalización.

Condiciones generales:

La posición será la reflejada en la D.T. o, en su defecto, la indicada por la D.F.

El accesorio quedará alineado con la directriz de los tubos a conectar.

Estará situado sobre un lecho de apoyo, la composición y el espesor del cual cumplirán lo especificado en la D.T.

La unión entre dos elementos de la canalización estará realizada de forma que el extremo liso de uno de ellos, penetre en el extremo en forma de campana del otro.

La estanqueidad se obtiene por la compresión de la anilla elastomérica situada en el interior del extremo de la campana mediante la introducción del extremo liso o bien, mediante una contrabrida que se apoya en el anillo extremo de la campana y que se sujeta con tornillos de cabeza en aquellos casos en que

284

Page 285: PROYECTO DE URBANIZACIÓN DE LA ZONA DE APARCAMIENTO … · prefabricado de dimensiones 7/11x35x50cm tomada con mortero sobre una base de hormigón HM-20/P/20-IIa. La delimitación

MIGUEL NICOLÁS HALABI ANTÓN URBANISMO, INGENIERÍA Y MEDIO AMBIENTE

AV. AGUILERA Nº14, 1ºC,

03006 ALICANTE MOV. 610.450.297

PROYECTO DE APARCAMIENTO EN ZONA 3.6 DEL CAMPUS DE ELCHE DE LA UMH

se indica que la unión tiene contrabrida de estanqueidad.

En las uniones con contrabrida de estanqueidad, ésta tendrá colocados todos los bulones, los cuales estarán apretados con el siguiente par:

- Bulones de 22 mm 12 m x kp

- Bulones de 27 mm 30 m x kp

En las uniones con contrabrida de tracción, ésta tendrá colocados todos los bulones y estará en contacto en todo su perímetro con la boca de la campana.

En las uniones embridadas, la brida tendrá colocados todos sus tornillos y la junta de estanqueidad.

En las uniones por testa, la estanqueidad se obtiene por la compresión de los dos anillos elastoméricos colocados en cada extremo del manguito de reacción, comprimidos por las bridas.

Las juntas serán estancas a la presión de prueba, resistirán los esfuerzos mecánicos y no producirán alteraciones apreciables en el régimen hidráulico de la tubería.

Para contrarrestar las reacciones axiales que se producen al circular el fluido, las curvas, reducciones, etc., estarán ancladas en dados macizos de hormigón.

La tubería quedará protegida de los efectos de cargas exteriores, del tráfico (en su caso), inundaciones de la zanja y de las variaciones térmicas.

En caso de coincidencia de tuberías de agua potable y de saneamiento, las de agua potable pasarán por un plano superior a las de saneamiento e irán separadas tangencialmente 100 cm.

Por encima del tubo habrá un relleno de tierras compactadas, que cumplirá las especificaciones de su pliego de condiciones.

Distancia de la generatriz superior del tubo a la superficie:

- En zonas de tráfico rodado >= 100 cm

- En zonas sin tráfico rodado >= 60 cm

b - Condiciones del proceso de ejecución

Antes de bajar los accesorios a la zanja la D.F. los examinará, rechazando los que presenten algún defecto.

La descarga y manipulación se hará de forma que no reciban golpes.

El fondo de la zanja estará limpio antes de bajar el accesorio.

La anchura de la zanja será más grande que el diámetro del accesorio más 60 cm.

Colocados los accesorios en el fondo de la zanja, se comprobará que su interior está libre de materiales que puedan impedir el correcto asentamiento del elemento (tierras, piedras, herramientas de trabajo, etc.).

Cada vez que se interrumpa el montaje, se taparán los extremos abiertos.

Para realizar la unión de los tubos no se forzarán ni deformarán sus extremos.

En el montaje de uniones de campana de los accesorios, el lubricante que se utilice para las operaciones de unión de los tubos no será agresivo para el material del tubo ni para la anilla elastomérica, incluso a temperaturas elevadas del fluyente.

Los bulones de las bridas y contrabridas se apretarán en diferentes pasadas, siguiendo un orden de diámetros opuestos.

Las hembras de las uniones de los ramales embridados se apretarán con una llave dinamométrica hasta el valor indicado en la D.T.

Las tuberías y las zanjas se mantendrán libres de agua, achicando con bomba o dejando desagües en la excavación.

No se puede proceder al relleno de la zanja sin autorización expresa de la D.F.

Los dados de anclaje se realizarán una vez lista la instalación. Se colocarán de forma que las juntas de las tuberías y de los accesorios sean accesibles para su reparación.

Una vez terminada la instalación se limpiará interiormente haciendo pasar un disolvente de aceites y grasas, y finalmente agua, utilizando los desagües previstos para estas operaciones.

285

Page 286: PROYECTO DE URBANIZACIÓN DE LA ZONA DE APARCAMIENTO … · prefabricado de dimensiones 7/11x35x50cm tomada con mortero sobre una base de hormigón HM-20/P/20-IIa. La delimitación

MIGUEL NICOLÁS HALABI ANTÓN URBANISMO, INGENIERÍA Y MEDIO AMBIENTE

AV. AGUILERA Nº14, 1ºC,

03006 ALICANTE MOV. 610.450.297

PROYECTO DE APARCAMIENTO EN ZONA 3.6 DEL CAMPUS DE ELCHE DE LA UMH

Si la tubería es para abastecimiento de agua, se procederá a un tratamiento de depuración bacteriológica después de limpiarla.

c - Unidad y criterios de medición

Unidad de cantidad instalada, medida según las especificaciones de la D.T.

No se incluyen en este criterio los dados de hormigón para el anclaje de los tubos ni las bridas metálicas para la sujeción de los mismos.

d - Normativa de obligado cumplimiento

La normativa será la específica al uso que se destine.

4.13.2.- Elementos especiales para tubos

4.13.2.1.- Macizos de anclaje

a - Definición y condiciones de las partidas de obra ejecutadas

Definición:

Este pliego de condiciones técnicas es válido para los dados de anclaje de hormigón destinados a la fijación de tuberías de cualquier diámetro con pendientes superiores al 20% y para los dados de hormigón destinados a la sujeción de los accesorios de que conste la instalación (codos, reducciones, válvulas, etc.).

La ejecución de la partida de obra incluye las operaciones siguientes:

- Replanteo

- Excavación del pozo de cimentación del dado

- Encofrado de las paredes

- Preparación de las fijaciones de la tubería u accesorio

- Suministro del hormigón

- Comprobación de la plasticidad del hormigón

- Vertido del hormigón

- Curado del hormigón

- Colocación de las fijaciones de las tuberías

- Transporte a un vertedero autorizado de los materiales sobrantes

Condiciones generales:

El anclaje tendrá la forma y dimensiones indicados en la D.T.

Su posición, el plano de apoyo de la tubería y la alineación de este con el trazado de la tubería serán los indicados en la D.T. con las correcciones expresamente aceptadas por la D.F. durante el replanteo.

Los perfiles de las fijaciones de la tubería estarán confeccionados en taller y galvanizados posteriormente. En ningún caso se trabajará el perfil en obra una vez galvanizado el mismo.

El hormigón colocado no tendrá disgregaciones o vacíos en la masa.

Después del hormigonado las armaduras conservarán la posición prevista en la Documentación Técnica.

La sección del elemento no quedará disminuida en ningún punto por la introducción de elementos de encofrado ni otras causas.

Los defectos que puedan surgir durante el hormigonado se repararán en seguida previa aprobación de la D.F.

El elemento acabado tendrá una superficie uniforme sin irregularidades.

Si la superficie ha de quedar vista, tendrá además una coloración uniforme, sin regueros, manchas o elementos adheridos.

Las uniones de los distintos elementos que constituyen la instalación quedarán situadas fuera del anclaje.

Resistencia característica estimada del hormigón (Fest) a los 28 días:

Hormigón Fest (N/mm2) HM-20 >= 0,9x20 HA-25 >= 0,9x25

Tolerancias de ejecución:

286

Page 287: PROYECTO DE URBANIZACIÓN DE LA ZONA DE APARCAMIENTO … · prefabricado de dimensiones 7/11x35x50cm tomada con mortero sobre una base de hormigón HM-20/P/20-IIa. La delimitación

MIGUEL NICOLÁS HALABI ANTÓN URBANISMO, INGENIERÍA Y MEDIO AMBIENTE

AV. AGUILERA Nº14, 1ºC,

03006 ALICANTE MOV. 610.450.297

PROYECTO DE APARCAMIENTO EN ZONA 3.6 DEL CAMPUS DE ELCHE DE LA UMH

- Rectitud de los paramentos vistos ± 6 mm/2 m

- Rectitud de los paramentos ocultos ± 25 mm/2 m

Las tolerancias en el recubrimiento y la posición de las armaduras cumplirán lo especificado en la UNE 36-831.

b - Condiciones del proceso de ejecución

Si la superficie sobre la que se va a hormigonar ha sufrido heladas, se eliminará previamente la parte afectada.

La temperatura de los elementos sobre los que se efectúa el vertido será superior a los 0ºC.

No se hormigonará sin la conformidad y consentimiento de la D.F., una vez revisada la posición de las armaduras y demás elementos ya colocados, el encofrado, la limpieza del fono y laterales, y se haya aprobado la dosificación, método de transporte y puesta en obra del hormigón.

El contratista presentará al empezar los trabajos un plan se hormigonado para cada elemento de la obra, el cual será aprobado por la D.F.

Este plan consiste en la explicitación de la forma, medios y proceso que el contratista seguirá para la colocación del hormigón.

En el plan constará:

- Descomposición de la obra en planes de hormigonado, indicando el volumen de hormigón a utilizar en cada unidad.

- Forma de tratamiento de las juntas de hormigonado.

Para cada unidad constará:

- Sistema de hormigonado (mediante bomba, con grúa y cubilete, canaleta, vertido directo, etc.)

- Característica de los medios mecánicos.

- Personal.

- Vibradores (características y nombre de estos, indicando los de recambio por posible avería).

- Secuencia de llenado de los moles.

- Medios para evitar defectos de hormigonado por el paso de personas (pasarelas, andamios, tablones u otros.

- Medidas que garanticen la seguridad de los operarios y personal de control.

- Sistema de curado del hormigón.

La temperatura para el hormigonado estará comprendida entre los 5ºC y los 40ºC. El hormigonado se suspenderá cuando se prevean temperaturas inferiores a los 0ºC durante las 48 h siguientes. Fuera de estos límites el hormigonado requiere precauciones explícitas y la autorización expresa e la D.F. En este caso se harán probetas con las mismas condiciones de la obra, para poder verificar la resistencia realmente alcanzada por el hormigón

El hormigonado se suspenderá en caso de vientos fuertes.

El hormigonado se suspenderá en caso de lluvia. Eventualmente, la continuación de los trabajos, en la forma que se proponga será aprobada por la D.F.

En ningún caso se detendrá el hormigonado si no se ha llegado a una junta adecuada.

Las juntas de hormigonado serán aprobadas por la D.F. antes del hormigonado de la junta.

Antes de proceder al hormigonado de la junta se retirará la capa superficial de mortero, dejando el granulado al descubierto y la junta limpia. En este proceso de limpieza no se emplearán productos corrosivos.

Antes del hormigonado se humedecerá la junta.

Cuando se prevea que la interrupción será superior a las 48 h se recubrirá la junta con resina epoxi.

La compactación se hará por vibrado.

El vibrado será más intenso en zonas de alta intensidad de armaduras, en las esquinas y en los paramentos.

Si se estropean la totalidad de los vibradores se continuará la compactación por piconado hasta llegar a una junta adecuada.

Una vez vertido el hormigón en el encofrado no se podrán corregir ni el aplomado ni el nivelado.

287

Page 288: PROYECTO DE URBANIZACIÓN DE LA ZONA DE APARCAMIENTO … · prefabricado de dimensiones 7/11x35x50cm tomada con mortero sobre una base de hormigón HM-20/P/20-IIa. La delimitación

MIGUEL NICOLÁS HALABI ANTÓN URBANISMO, INGENIERÍA Y MEDIO AMBIENTE

AV. AGUILERA Nº14, 1ºC,

03006 ALICANTE MOV. 610.450.297

PROYECTO DE APARCAMIENTO EN ZONA 3.6 DEL CAMPUS DE ELCHE DE LA UMH

No se pueden corregir los defectos en el hormigón sin las instrucciones de la D.F.

Durante el dormido, y hasta conseguir el 70% de la resistencia prevista, se mantendrán húmedas las superficies del hormigón. Este proceso será como mínimo de:

- 7 días en tiempo húmedo y condiciones normales.

- 15 días en tiempo caluroso y seco o cuando la superficie del elemento esté en contacto con aguas o filtraciones agresivas.

El sistema de curado será con agua siempre que sea posible.

El curado con agua no se ejecutará con riegos esporádicos del hormigón, sino que hay que garantizar la constante humedad del elemento con recintos que mantengan una lámina de agua, materiales tipo arpillera o geotéxtil permanentemente humedecidos, sistemas de riego continuos o cubrimiento completo mediante plásticos.

Cuando no sea posible el curado con agua se utilizarán productos filmógenos que cumplirán las especificaciones propias de su pliego de condiciones.

Durante el proceso de dormido se evitarán sobrecargas y vibraciones que puedan provocar la fisuración del elemento.

Si sobre el elemento se apoyan otras estructuras se esperará el tiempo suficiente antes de su ejecución hasta que el hormigón del elemento haya asentado.

Vertido desde camión o con cubilote.

El vertido será lento para evitar la disgregación y el lavado de la mezcla ya vertida.

La velocidad de hormigonado será la suficiente para asegurar que el aire no quede retenido en el hormigón. A su vez se vibrará enérgicamente.

El espesor de la tongada lo fijará la D.F. con el fin de asegurar el efecto de vibrado en toda la masa.

El espesor de la tongada no será superior a:

- 15 cm para hormigones de consistencia seca

- 25 cm para hormigones de consistencia plástica

- 30 cm para hormigones de consistencia blanda

c - Unidad y criterio de medida

Unidad de anclaje ejecutado según la geometría de cada elemento definida según las especificaciones de la D.T. y con las modificaciones y singularidades aceptadas previa y expresamente por la D.F.

d - Normativa de obligado cumplimiento

EHE Instrucción de Hormigón Estructural (vigente a partir del 1 de julio de 1999)

PG 3/75 "Pliego de Prescripciones Técnicas Generales para Obras de Carreteras y Puentes." Con las enmiendas aprobadas por las órdenes del: O.M. del 31.7.86 (BOE nº 213 del 5.9), O.M. del 21.1.88 (BOE nº 29 del 3.2), O.M. del 8.5.89 (BOE nº 118 del 18.5) y O.M. del 28.9.89 (BOE nº 242 del 9.10).

Artículo 4.14.- Válvulas, bombas y grupos de presión

4.14.1.- Válvulas de compuerta

4.14.1.1.- Válvulas de compuerta manuales embridadas

a - Definición y condiciones de las partidas de obra ejecutadas

Definición:

Válvulas de compuerta manuales embridadas, montadas.

Se han considerado los siguientes tipos de colocación:

- Montadas superficialmente

- Montadas en arqueta de canalización enterrada

La ejecución de la unidad de obra incluye las siguientes operaciones:

- Limpieza del interior de los tubos

- Conexión de la válvula a la red

288

Page 289: PROYECTO DE URBANIZACIÓN DE LA ZONA DE APARCAMIENTO … · prefabricado de dimensiones 7/11x35x50cm tomada con mortero sobre una base de hormigón HM-20/P/20-IIa. La delimitación

MIGUEL NICOLÁS HALABI ANTÓN URBANISMO, INGENIERÍA Y MEDIO AMBIENTE

AV. AGUILERA Nº14, 1ºC,

03006 ALICANTE MOV. 610.450.297

PROYECTO DE APARCAMIENTO EN ZONA 3.6 DEL CAMPUS DE ELCHE DE LA UMH

- Prueba de estanqueidad

Condiciones generales:

El volante de la válvula será accesible.

Los ejes de la válvula y de la tubería quedarán alineados.

Tanto el prensaestopas de la válvula como las conexiones con la tubería serán estancas a la presión de trabajo.

Se dejará conectada a la red correspondiente, en condiciones de funcionamiento.

La presión ejercida por el prensaestopas sobre el eje de accionamiento no impedirá la maniobra del volante con la mano.

La posición será la reflejada en la D.T. o, en su defecto, la indicada por la D.F.

Tolerancias de instalación:

- Posición ± 30 mm

Montadas superficialmente:

El eje de accionamiento quedará horizontal, o en cualquier posición radial por encima del plano horizontal.

La distancia entre la válvula y la pared será la necesaria para que pueda girar el cuerpo, una vez desmontado el eje de accionamiento del sistema de cierre.

Montadas En Arqueta:

El eje de accionamiento quedará vertical, con el volante hacia arriba, y coincidirá con el centro de la arqueta.

La distancia entre la válvula y el fondo de la arqueta será la necesaria para que se puedan colocar y sacar todos los tornillos de las bridas.

b - Condiciones del proceso de ejecución

La estanqueidad de las uniones se conseguirá mediante las juntas adecuadas.

Antes de la instalación de la válvula se limpiará el interior de los tubos.

c - Unidad y criterios de medición

Unidad de cantidad instalada, medida según las especificaciones de la D.T.

d - Normativa de obligado cumplimiento

La normativa será la específica al uso que se destine.

Artículo 4.15.- Jardinería

4.15.1.- Operaciones previas

4.15.1.1.- Aportación de tierras y sustratos para jardinería

a - Definición y condiciones de las partidas de obra ejecutadas

Definición:

Aportación y tendido de materiales para el acondicionamiento del terreno.

Se han considerado los siguientes materiales:

- Gránulos de poliestireno

- Arcilla expandida

- Canto rodado

- Sablón

- Arena

- Tierra vegetal, de bosque, ácida o volcánica

- Corteza de pino

- Turba

La ejecución de la unidad de obra incluye las siguientes operaciones:

- Aportación del material corrector

- Incorporación al terreno del material corrector

Condiciones generales:

El material aportado formará una mezcla uniforme con los otros componentes y con el sustrato existente, en su caso.

Los gránulos de poliestireno, la arcilla expandida, el canto rodado, el sablón o la arena aportados, estarán exentos de impurezas y materia orgánica.

La tierra, la corteza de pino o la turba aportados, estarán exentos de elementos extraños y semillas de malas hierbas.

289

Page 290: PROYECTO DE URBANIZACIÓN DE LA ZONA DE APARCAMIENTO … · prefabricado de dimensiones 7/11x35x50cm tomada con mortero sobre una base de hormigón HM-20/P/20-IIa. La delimitación

MIGUEL NICOLÁS HALABI ANTÓN URBANISMO, INGENIERÍA Y MEDIO AMBIENTE

AV. AGUILERA Nº14, 1ºC,

03006 ALICANTE MOV. 610.450.297

PROYECTO DE APARCAMIENTO EN ZONA 3.6 DEL CAMPUS DE ELCHE DE LA UMH

Cuando la superficie final acabada sea poco drenante, tendrá las pendientes necesarias para evacuar el agua superficial.

Tolerancias de ejecución:

- Nivelación ± 3 cm

b - Condiciones del proceso de ejecución

La aportación se hará en capas de espesor uniforme y paralelas a la explanada, sin producir daños a las plantaciones existentes.

Se extenderá antes o a la vez que se realizan los trabajos de acondicionamiento del terreno.

Los gránulos de poliestireno se verterán debajo de los otros componentes y se mezclarán inmediatamente.

Cuando la superficie final es drenante, se comprobará que la base tiene las pendientes suficientes para la evacuación del agua superficial.

c - Unidad y criterios de medición

m3 de volumen medido según las especificaciones de la D.T.

d - Normativa de obligado cumplimiento

No hay normativa de obligado cumplimiento.

4.15.2.- Suministro de plantas

4.15.2.1.- Suministro de árboles, arbustos y arbustos trepadores de hoja persistente y de hoja caduca; plantas acuáticas; plantas crasas o suculentas;

a - Definición y condiciones de las partidas de obra ejecutadas

Definición:

Suministro de especies vegetales dentro de la obra hasta el punto de plantación.

Se han considerado los siguientes tipos:

- Árboles

- Arbustos

- Plantas acuáticas

- Plantas crasas o suculentas

- Plantas de temporada

Se han considerado las siguientes formas de suministro:

- En contenedor

- Con la raíz desnuda

- Con cepellón

- En esqueje

La ejecución de la unidad de obra incluye las siguientes operaciones:

- Transporte de la especie vegetal dentro de la obra hasta el punto de plantación definitivo

- Almacenamiento y plantación provisional, en su caso

- Todos los trabajos necesarios para que la especie vegetal llegue al punto de plantación definitivo en buenas condiciones

Condiciones generales:

La especie vegetal cumplirá las especificaciones fijadas en su pliego de condiciones referidas al cultivo, estado fitosanitario, aspecto y presentación.

Sus características no quedarán alteradas por su transporte o su manipulación. Se evitará la acción directa del viento y del sol sobre la parte aérea.

La altura corresponde a la distancia desde el cuello de la raíz hasta la parte más distante del mismo.

La circunferencia de los árboles corresponde al perímetro medido a un metro del cuello de la raíz.

El agua del estanque o de la fuente donde vivan las plantas acuáticas estará limpia, no será salina ni calcárea y tendrá una temperatura templada.

Suministro en contenedor:

La especie vegetal se recibirá en un contenedor y con un cepellón proporcionados a su parte aérea.

La planta no presentará síntomas de haber tenido raíces fuera del contenedor.

290

Page 291: PROYECTO DE URBANIZACIÓN DE LA ZONA DE APARCAMIENTO … · prefabricado de dimensiones 7/11x35x50cm tomada con mortero sobre una base de hormigón HM-20/P/20-IIa. La delimitación

MIGUEL NICOLÁS HALABI ANTÓN URBANISMO, INGENIERÍA Y MEDIO AMBIENTE

AV. AGUILERA Nº14, 1ºC,

03006 ALICANTE MOV. 610.450.297

PROYECTO DE APARCAMIENTO EN ZONA 3.6 DEL CAMPUS DE ELCHE DE LA UMH

Suministro con cepellón:

Cuando esté sin protección, el cepellón estará compacto y lleno de raíces secundarias, proporcionado a su parte aérea.

Cuando esté protegido con malla metálica, ésta mantendrá compacto el cepellón.

Cuando esté protegido con yeso, el yeso de protección será compacto.

b - Condiciones del proceso de ejecución

Condiciones generales:

Las plantas se almacenarán en el vivero de la obra según el tipo, variedad y dimensiones, de tal forma que posibilite un control y verificación continuados de las existencias.

Cuando el suministro es en contenedor, con la raíz desnuda o con cepellón y no se pueda plantar inmediatamente, se dispondrá de un lugar de aclimatación controlado por la D.F. Se habilitará una zanja donde se introducirá la parte radical, cubriéndola con paja, sablón o algún material poroso que se humedecerá adecuadamente. A la vez se dispondrá de protecciones para el viento fuerte y el sol directo.

Suministro con la raíz desnuda:

Se suministrará con las raíces desnudas y recortadas y con abundante presencia de raíces secundarias.

Cuando se suministren árboles, arbustos y plantas acuáticas, éstos irán desprovistos de follaje y con una poda de la parte aérea proporcional a la parte radicular.

Suministro en esqueje:

Se evitará que el esqueje pierda humedad durante su transporte y manipulación, por lo que se colocará dentro de envolturas de plástico o en unidades nebulizadoras.

Si no es posible su plantación inmediata se mantendrá en las condiciones de humedad adecuadas.

c - Unidad y criterios de medición

Unidad medida según las especificaciones de la D.T.

d - Normativa de obligado cumplimiento

Normativa general:

* NTJ 07A/1993 "Normes tecnològiques de Jardineria i Paisatgisme. Subministrament del material vegetal. Qualitat general".

Árboles de hoja caduca:

* NTJ 07D/1996 "Normes tecnològiques de Jardineria i Paisatgisme. Subministrament del material vegetal. Arbres de fulla caduca".

Árboles de hoja perenne:

* NTJ 07E/1997 "Normes tecnològiques de Jardineria i Paisatgisme. Subministrament del material vegetal. Arbres de fulla perenne".

Arbustos:

* NTJ 07F/1998 "Normes tecnològiques de Jardineria i Paisatgisme. Subministrament del material vegetal. Arbust".

Trepadoras:

* NTJ 07I/1995 "Normes tecnològiques de Jardineria i Paisatgisme. Subministrament del material vegetal. Enfiladisses".

4.15.3.- Plantaciones

4.15.3.1.- Plantación de árboles y arbustos.

a - Definición y condiciones de las partidas de obra ejecutadas

Definición:

Plantación de especies vegetales.

Se han considerado las siguientes especies:

- Árboles

- Arbustos

Se han considerado las siguientes formas de suministro:

- En contenedor

- Con la raíz desnuda

- Con cepellón

La ejecución de la unidad de obra incluye las siguientes operaciones:

291

Page 292: PROYECTO DE URBANIZACIÓN DE LA ZONA DE APARCAMIENTO … · prefabricado de dimensiones 7/11x35x50cm tomada con mortero sobre una base de hormigón HM-20/P/20-IIa. La delimitación

MIGUEL NICOLÁS HALABI ANTÓN URBANISMO, INGENIERÍA Y MEDIO AMBIENTE

AV. AGUILERA Nº14, 1ºC,

03006 ALICANTE MOV. 610.450.297

PROYECTO DE APARCAMIENTO EN ZONA 3.6 DEL CAMPUS DE ELCHE DE LA UMH

- Comprobación y preparación del hoyo o zanja de plantación para recibir la especie vegetal

- Comprobación y preparación de la especie vegetal a plantar

- Plantación de la especie vegetal

- Protección de la especie vegetal plantada

Condiciones generales:

La planta quedará aplomada y en la posición prevista, la raíces quedarán en posición natural sin doblarse, especialmente cuando hay una raíz principal bien definida.

Se plantará a la misma profundidad que se encontraba en el vivero, aplomado y en la situación prevista.

Quedará plantado con la misma orientación que estaba en el vivero.

Hasta su enraizamiento estará sujetado por medio de tutores o tensores.

Los árboles que no tengan un diámetro superior a 14 cm de circunferencia estarán protegidos con las medidas adecuadas.

El árbol o arbusto quedará en el centro del alcorque o del agujero de plantación.

Tolerancias de ejecución:

- Replanteo (de la posición del ejemplar) ± 10 cm

b - Condiciones del proceso de ejecución

Condiciones generales:

El inicio de la plantación exige la previa aprobación por parte de la D.F.

La apertura del hoyo o, en su caso, la zanja de plantación se habrá hecho con la mayor antelación posible para favorecer la meteorización del suelo.

Dimensión mínima del agujero de plantación

- Árboles:

- Ancho 2 x diámetro de las raíces o cepellón

- Profundidad 1,5 x profundidad de las raíces o cepellón

- Arbustos

- Ancho diámetro de las raíces o cepellón + 15 cm

Si el terreno es muy seco antes de plantar se debe llenar el agujero de agua para humedecer la tierra.

Antes de proceder a la plantación se colocará una capa de tierra abonada de 20 cm de espesor, donde se asentarán las raíces.

El resto del hoyo de plantación se llenará con tierra abonada, en capas de menos de 30 cm, compactadas con medios manuales.

La capa de suelo fértil tendrá, como mínimo, 60 cm de profundidad, una vez compactada.

No quedarán bolsas de aire entre las raíces y la tierra.

No se arrastrará el ejemplar, ni se le hará girar una vez esté colocado.

La poda postplantación se limitará al mínimo necesario para eliminar las ramas dañadas.

Se habilitará un alcorque bien nivelado y con un 20% de diámetro más grande que el hoyo de plantación y 25 cm de profundidad.

Se regará con la frecuencia y cantidad indicada por la D.F., haciéndolo preferentemente a primera hora de la mañana o última de la tarde.

No se plantará en tiempo de heladas, ni con vientos fuertes, con lluvias cuantiosas o con temperaturas muy altas o suelo excesivamente mojado.

Suministro en contenedor:

Se extraerá la planta del contenedor en el mismo momento de la plantación. Se recuperará y almacenará el envase, o bien se introducirá dentro del hoyo de plantación y se procederá a romperlo y retirarlo.

Inmediatamente después de plantar se regará abundantemente, procurando no encharcar el fondo del hoyo de plantación.

Suministro con la raíz desnuda:

Se limpiarán las raíces quedando sólo las sanas y viables. La planta se colocará procurando que las raíces queden en posición natural, sin

292

Page 293: PROYECTO DE URBANIZACIÓN DE LA ZONA DE APARCAMIENTO … · prefabricado de dimensiones 7/11x35x50cm tomada con mortero sobre una base de hormigón HM-20/P/20-IIa. La delimitación

MIGUEL NICOLÁS HALABI ANTÓN URBANISMO, INGENIERÍA Y MEDIO AMBIENTE

AV. AGUILERA Nº14, 1ºC,

03006 ALICANTE MOV. 610.450.297

PROYECTO DE APARCAMIENTO EN ZONA 3.6 DEL CAMPUS DE ELCHE DE LA UMH

que se doblen, en especial las de mayor diámetro.

Inmediatamente después de plantar se regará abundantemente, procurando no encharcar el fondo del hoyo de plantación.

Suministro con cepellón:

La colocación del cepellón en el hoyo de plantación se hará sin dañar la estructura interna del mismo.

Inmediatamente después de plantar se regará abundantemente con caudal suficiente para mojar las raíces dentro del cepellón.

Cuando sea protegido con malla metálica y yeso, una vez dentro del hoyo de plantación se romperá el yeso y se cortará la malla metálica con cuidado, retirando todos estos materiales.

c - Unidad y criterios de medición

Unidad medida según las especificaciones de la D.T.

d - Normativa de obligado cumplimiento

* NTJ 08B/1993 "Normes Tecnològiques de Jardineria y Paisatgisme. Implantació del material vegetal. Treballs de plantació".

Artículo 4.16.- Áreas de juegos Infantiles y saludables

4.16.1.- Equipos de juegos infantiles y juegos saludables

a - Definición y condiciones de las partidas de obra ejecutadas

Definición:

Se han considerado los elementos a instalar en las áreas de juegos infantiles y en el parque saludable. Dichos elementos son:

- Balancines de muelles

- Toboganes

- Columpios

- Carruseles

- Torres y castillos

- Juegos saludables

La ejecución de la unidad de obra incluye las siguientes operaciones:

- Suministro del elemento

- Montaje

- Anclaje

Condiciones generales:

Características del elemento

Todos los equipos nuevos instalados deben cumplir con las disposiciones de las normas de seguridad EN 1176:2008, y han de estar certificados por entidad de certificación acreditada.

Identificación del elemento

Los equipos estarán marcados de forma legible y permanente en un lugar visible desde el nivel del suelo con la siguiente información.

• Nombre y dirección del fabricante o del representante autorizado

• Referencia del equipo y año de fabricación

• El fecha y el número de la norma europea que cumplen (EN 1176-1:2008)

• Edad de uso recomendada

Documentación del elemento

El fabricante/distribuidor entregará toda la documentación establecida en el apartado 6.1. de la norma EN 1176-1:2008 para cada uno de los elementos a instalar

• Información general sobre el producto

• Información previa

• Información sobre la instalación

293

Page 294: PROYECTO DE URBANIZACIÓN DE LA ZONA DE APARCAMIENTO … · prefabricado de dimensiones 7/11x35x50cm tomada con mortero sobre una base de hormigón HM-20/P/20-IIa. La delimitación

MIGUEL NICOLÁS HALABI ANTÓN URBANISMO, INGENIERÍA Y MEDIO AMBIENTE

AV. AGUILERA Nº14, 1ºC,

03006 ALICANTE MOV. 610.450.297

PROYECTO DE APARCAMIENTO EN ZONA 3.6 DEL CAMPUS DE ELCHE DE LA UMH

• Información sobre la inspección y el mantenimiento.

b - Condiciones del proceso de ejecución

Instalación

Se entiende por instalación, el correcto montaje del equipamiento y la posterior cimentación/anclaje del mismo, así como la ubicación, espacio mínimo de instalación, señalización y vallado del área en caso de ser necesario.

- Montaje:

Se entregarán planos de montaje junto con el juego suministrado con instrucciones gráficas. Las piezas del elemento se entregarán perfectamente identificadas de acuerdo con los planos de montaje.

A los quince días del montaje, se debe realizar un ajuste de toda la tornillería del elemento para corregir la contracción-dilatación de la madera.

- Cimentación o anclado del juego

La instalación del juego se realizará mediante:

Cimentación en superficies blandas: Se realiza mediante excavación de 40 x 40 cm en planta y profundidad de 40 cm, con aportación de hormigón según normativa vigente.

Anclaje: Cuando el juego se instale sobre hormigón se anclará o atornillará al suelo mediante una placa de anclaje específica. El hormigón de la base debe tener un espesor mínimo de 10-15 cms. El anclaje de los equipos a las e realiza mediante instalación de placas de anclaje con tornillos de fijación al suelo de hormigón existente, previamente a la instalación del pavimento de seguridad.

Marca de nivel de base:

Los equipos estarán marcados de manera legible y permanente con la marca de nivel de base.

c - Unidad y criterios de medición

Unidad de equipo instalado, medida según las especificaciones de la D.T.

d - Normativa de obligado cumplimiento

Serie de Norma UNE–EN 1176:2009, sobre equipamientos de las areas de juego y superficies

4.16.2.- Superficie de las áreas de juego absorbentes de impactos

a - Definición y condiciones de las partidas de obra ejecutadas

Definición:

Formación de suelo de seguridad en áreas de juegos infantiles.

Se han considerado los siguientes tipos:

- Pavimento de seguridad continuo bicapa de gránulos de caucho

- Pavimento de seguridad continuo monocapa de virutas de caucho reciclado

- Pavimento de seguridad continúo montado in situ, formando por capa de capa de caucho reciclado

La ejecución de la unidad de obra incluye las siguientes operaciones:

En la colocación sobre lecho de arena y juntas rellenas de arena:

- Preparación y comprobación de la superficie de asiento

- Extendido de la capa de imprimación

- Extendido de las diferentes capas de caucho junto con el ligante de poliuretano monocomponente

294

Page 295: PROYECTO DE URBANIZACIÓN DE LA ZONA DE APARCAMIENTO … · prefabricado de dimensiones 7/11x35x50cm tomada con mortero sobre una base de hormigón HM-20/P/20-IIa. La delimitación

MIGUEL NICOLÁS HALABI ANTÓN URBANISMO, INGENIERÍA Y MEDIO AMBIENTE

AV. AGUILERA Nº14, 1ºC,

03006 ALICANTE MOV. 610.450.297

PROYECTO DE APARCAMIENTO EN ZONA 3.6 DEL CAMPUS DE ELCHE DE LA UMH

Condiciones generales:

El pavimento formará una superficie plana, uniforme y se ajustará a las alineaciones y a las rasantes previstas, quedando enrasados a los bordillos delimitadores

Tendrá el espesor suficiente para altura crítica de caída de los juegos bajo los que se sitúa, según ensayo HIC, conforme a las normas de seguridad UNE-EN 1176-1:2009 y UNE-EN 1177:2009.

El acabado será con una superficie lisa y antideslizante, con estructura drenante.

Los colores y el diseño de instalación serán definidos por la D.T.

b - Condiciones del proceso de ejecución

Pavimento de seguridad continuo bicapa de gránulos de caucho

No se trabajará en condiciones metereológicas que puedan producir alteraciones que dificulten que el pavimento se adhiera a la base.

El pavimento se montará in situ, mediante una capa de imprimación, otra capa de caucho reciclado SBR (granulometría máxima 18 mm) de espesor adecuado a la altura crítica de caída y acabado con capa superficial de gránulos EPDM (espesor mínimo 10 mm), con ligante de poliuretano monocomponente.

Pavimento de seguridad continuo monocapa de virutas de caucho reciclado

No se trabajará en condiciones metereológicas que puedan producir alteraciones que dificulten que el pavimento se adhiera a la base.

El pavimento de seguridad se montará “in situ”y estará formando por capa de imprimación, capa de caucho reciclado en virutas y ligante de poliuretano, de espesor adecuado a la altura crítica de caída

c - Unidad y criterios de medición

m2 de superficie ejecutada de acuerdo con las especificaciones de la D.T.

d - Normativa de obligado cumplimiento

Serie de Norma UNE–EN 1176:2009, sobre equipamientos de las areas de juego y superficies

Norma UNE-EN 1177 – Revestimientos de las superficies de las áreas de juego absorbedores de impactos. Determinación de la altura crítica de caída.

4.16.3.- Mobiliario Urbano

a - Definición y condiciones de las partidas de obra ejecutadas

Definición:

Se han considerado los elementos a instalar en zonas verdes y áreas de juegos infantiles. Dichos elementos son:

- Bancos

- Papeleras

- Mesas Picnic

- Paneles informativos y carteleria

La ejecución de la unidad de obra incluye las siguientes operaciones:

- Suministro del elemento

- Montaje

- Anclaje y/o cimentación

b - Condiciones del proceso de ejecución

Instalación

Se entiende por instalación, el correcto montaje del equipamiento y la posterior cimentación/anclaje del mismo, así como la ubicación, espacio mínimo de instalación, señalización y vallado del área en caso de ser necesario.

295

Page 296: PROYECTO DE URBANIZACIÓN DE LA ZONA DE APARCAMIENTO … · prefabricado de dimensiones 7/11x35x50cm tomada con mortero sobre una base de hormigón HM-20/P/20-IIa. La delimitación

MIGUEL NICOLÁS HALABI ANTÓN URBANISMO, INGENIERÍA Y MEDIO AMBIENTE

AV. AGUILERA Nº14, 1ºC,

03006 ALICANTE MOV. 610.450.297

PROYECTO DE APARCAMIENTO EN ZONA 3.6 DEL CAMPUS DE ELCHE DE LA UMH

- Montaje:

Se entregarán planos de montaje junto con el elemento suministrado con instrucciones gráficas. Las piezas del elemento se entregarán perfectamente identificadas de acuerdo con los planos de montaje.

- Anclaje o cimentación:

La instalación del elemento se realizará mediante:

Cimentación en superficies blandas: Se realiza mediante excavación de 20 x 20 cm en planta y profundidad de 20 cm, con aportación de hormigón según normativa vigente.

Anclaje: Cuando el elemento de mobiliario se instale sobre hormigón u otra superficie rígida se anclará o atornillará al suelo mediante una placa de anclaje específica y pernos. El hormigón de la base debe tener un espesor mínimo de 10-15 cms. El anclaje de los equipos a la superficie realiza mediante instalación de placas de anclaje con pernos de fijación al suelo existente

c - Unidad y criterios de medición

Unidad de equipo instalado, medida según las especificaciones de la D.T.

d - Normativa de obligado cumplimiento

Los elementos de mobiliario urbano instalados cumplirán las especificaciones establecidas en materia de accesibilidad en el medio urbano de la ORDEN de 9 de junio de 2004, de la Conselleria de Territorio y Vivienda, por la que se desarrolla el decreto 39/2004, de 5 de marzo, del Consell de la Generalitat, en materia de accesibilidad en el medio urbano.

En particular, los elementos de mobiliario urbano estarán ubicados de forma que no invadan la banda libre peatonal.

4.16.4.- Lijado y tratamiento de elementos de mobiliario urbano y juegos infantiles

a - Definición y condiciones de las partidas de obra ejecutadas

Definición:

Lijado y tratamiento superficial de superficies de madera de elementos urbanos deteriorados.

Se han considerado los siguientes tipos:

- Bancos

- Paneles informativos

- Juegos infantiles

- Barandillas

- Papeleras

La ejecución de la unidad de obra incluye las siguientes operaciones:

- Pretratamiento del elemento

- Lijado del elemento

- Aplicación de tratamiento superficial con material de restauración (barniz, resinas acrílicas o pintura)

b - Condiciones del proceso de ejecución

Pretratamiento

Se entiende por pretratamiento, la limpieza previa del elemento para la eliminación de suciedad superficial (manchas, polvo, grafittis, etc). Dicha limpieza se realizará manualmente mediante trapos húmedos. En el caso de grafittis dicho pretratamiento se realizará con la aplicación de limpiador de grafittis o disolvente ecológico.

296

Page 297: PROYECTO DE URBANIZACIÓN DE LA ZONA DE APARCAMIENTO … · prefabricado de dimensiones 7/11x35x50cm tomada con mortero sobre una base de hormigón HM-20/P/20-IIa. La delimitación

MIGUEL NICOLÁS HALABI ANTÓN URBANISMO, INGENIERÍA Y MEDIO AMBIENTE

AV. AGUILERA Nº14, 1ºC,

03006 ALICANTE MOV. 610.450.297

PROYECTO DE APARCAMIENTO EN ZONA 3.6 DEL CAMPUS DE ELCHE DE LA UMH

Lijado

El lijado de las superficies de madera, se realizará para eliminar la capa de tratamiento superficial de la madera existente y en mal estado (pintura, barniz, laca, etc). Dicha operación se realizará con lijadora eléctrica y superficie de papel de lija. El lijado se realizará con movimientos regulares y con una ligera presión constante sobre la superficie

Aplicación de tratamiento superficial

El tratamiento superficial será de

• Una capa imprimación de fondo a base de resinas acrílicas de tamaño de partícula muy fina en solución acuosa, aplicada con pincel, rodillo o pistola, en función del área a tratar, en dosis de 100g/m2, transparente o pigmentado según el color del elemento a tratar

• Secado del elemento al aire durante al menos 5 horas

• Aplicación de dos capas de barniz aplicado con pincel rodillo o pistola, en dosis de 180 g/m2, transparente, opaco o pigmentado según el color del elemento a tratar.

c - Unidad y criterios de medición

Unidad de zona tratada, medida según las especificaciones de la D.T.

d - Normativa de obligado cumplimiento

Los materiales empleados para el tratamiento de superficies cumplirán lo espercificado en la serie de la Norma UNE–EN 1176:2009, sobre equipamientos de las areas de juego y superficies.

297

Page 298: PROYECTO DE URBANIZACIÓN DE LA ZONA DE APARCAMIENTO … · prefabricado de dimensiones 7/11x35x50cm tomada con mortero sobre una base de hormigón HM-20/P/20-IIa. La delimitación

MIGUEL NICOLÁS HALABI ANTÓN URBANISMO, INGENIERÍA Y MEDIO AMBIENTE

AV. AGUILERA Nº14, 1ºC,

03006 ALICANTE MOV. 610.450.297

PROYECTO DE APARCAMIENTO EN ZONA 3.6 DEL CAMPUS DE ELCHE DE LA UMH

Artículo 4.17.- Condiciones de carácter general.

Se incluyen en este capítulo los ensayos y pruebas mínimas, en tipo y número de ellas, tanto de materiales como ejecución de las obras y de su comportamiento que será necesario realizar salvo determinación del Director Técnico de las Obras, para la recepción de éstas.

La recepción provisional de las obras estará sujeta a la practica de las pruebas mínimas para cada una de las unidades componentes y del conjunto que se especifique en este Pliego de Condiciones, sin perjuicio de las pruebas parciales a que hayan sido sometidos los materiales para su admisión de obra.

El Director Técnico de las Obras podrá ordenar la realización de pruebas o ensayos complementarios de los especificados en el presente Pliego de Condiciones, como condición previa a la recepción de alguna unidad de obra, si las condiciones en que fue ejecutada permiten dudar sobre la calidad de las mismas.

La práctica de dichas pruebas mínimas y sus resultados, deberán consignarse en el acta de recepción provisional, quedando pendientes para su práctica en el acto de la recepción definitiva aquellas pruebas sobre unidades de obra que, no habiendo dado el resultado apetecido, puedan, a juicio de la Dirección Técnica de las Obras, admitirse con la condición de que sus defectos se subsanen a lo largo del plazo de garantía, circunstancia que perceptivamente habrá de ser también consignada en el acta de recepción provisional.

Únicamente cuando hay sido suscrita, sin reservas el acta de recepción definitiva, quedará la Contrata totalmente libre de obligaciones, de responsabilidades con la obra ejecutada, salvo la existencia de vicios ocultos.

El resultado negativo de alguna de las pruebas mínimas a que se refiere el presente capítulo dará lugar a la reiteración de la misma prueba tantas veces cuantas considere necesarias la Dirección Técnica de las Obras y en los lugares

elegidos por éste hasta comprobar si la prueba negativa afectaba a una zona parcial susceptible de reparación o reflejaba defecto de conjunto que motivase la no admisión en su totalidad de la obra. comprobada.

La relación de ensayos que figura a continuación tiene un carácter de “mínimo”, debiéndose realizar, para la obras proyectadas las series de ensayos descritas en el anejo nº 9 que contiene el Plan de Control en tanto no contradiga las condiciones establecidas en el contrato de obras.

Artículo 4.18.- Rellenos y terraplenes.

Para las tierras utilizables en rellenos y terraplenes se realizarán como mínimo por cada 10.000 m3, un ensayo C.B.R., de laboratorio, dos Proctor, de los contenidos de humedad, cuatro granulométricos y cuatro de límites de Atterberg.

Por cada 1.000 m2 o fracción de capa colocada se realizarán como mínimo tres determinaciones de humedad durante la compactación y un ensayo de densidad "in situ".

Por cada 25.000 m3 o fracción de terraplén ejecutado y a una profundidad de 20 cm. sobre el perfil exterior del terraplén se hará como mínimo un ensayo Proctor, un ensayo granulométrico, un ensayo C.B.R. de laboratorio y un de densidad "in situ".

Artículo 4.19.- Obras de hormigón

El control de calidad del hormigón y sus materiales las componentes, será preceptivo a fin de verificar que la obra terminada tiene las características de calidad especificadas en el Proyecto.

4.19.1.- Ensayos de Hormigón.

En la obra el Contratista dispondrá de personal debidamente equipado para tomar muestras y probetas para poder realizar los ensayos fijados en este Pliego, con el fin de vigilar y controlar la calidad de los materiales constitutivos del hormigón, su composición y propiedades. Los ensayos se realizaran en un

298

Page 299: PROYECTO DE URBANIZACIÓN DE LA ZONA DE APARCAMIENTO … · prefabricado de dimensiones 7/11x35x50cm tomada con mortero sobre una base de hormigón HM-20/P/20-IIa. La delimitación

MIGUEL NICOLÁS HALABI ANTÓN URBANISMO, INGENIERÍA Y MEDIO AMBIENTE

AV. AGUILERA Nº14, 1ºC,

03006 ALICANTE MOV. 610.450.297

PROYECTO DE APARCAMIENTO EN ZONA 3.6 DEL CAMPUS DE ELCHE DE LA UMH

laboratorio indicado por la Dirección de la Obra o previamente aceptado por ella.

4.19.2.- Ensayos previos.

Antes de iniciarse la fabricación de hormigón y utilizando los áridos que vayan a emplearse en la obra, las instalaciones para preparación y selección de los mismos, así como el sistema de puesta en obra y compactación previsto, deberán efectuarse, a cargo del Contratista, los ensayos precisos para fijar las características del hormigón a emplear.

Estos ensayos versaran, por lo menos, sobre los siguientes extremos:

1:) Los ensayos granulométricos precisos para conseguir un hormigón de máxima densidad y mínima permeabilidad.

2:) Relación agua-cemento para cada tipo de hormigón, de forma que se consigan las resistencias a los veintiocho (28) días indicados en el Pliego.

3:) El asiento en el cono de Abrams del hormigón obtenido con las granulometrías y relaciones agua-cemento fijadas.

4:) La docilidad o manejabilidad y la trabazón o disgregabilidad.

Como consecuencia de estos ensayos, se fijara por la Dirección de la Obra la granulometría a adoptar, así como las variaciones admitidas en los pesos de los áridos de cada tipo que se fijen y en los tamaños máximos y mínimos de cada uno de los tipos de árido, si ello fuese necesario. Asimismo se determinara la proporción mínima de arena, el máximo módulo de finura, la cantidad de aire arrastrado o incluido admisible, la relación agua-cemento a emplear y el asiento del hormigón después de transportado a obra.

Los límites y variaciones serán de la amplitud necesaria para permitir obtener un hormigón homogéneo, compacto y de la resistencia y densidad exigidos.

Estos ensayos deberán repetirse parcial o totalmente, siempre que la Dirección de la Obra lo estime oportuno y, particularmente, en los cambios de estación o cuando se observen diferencias en la calidad o procedencia de los materiales.

4.19.3.- Ensayos durante la construcción.

Durante el hormigonado, el Contratista realizara dos ensayos de consistencia por cada hora de hormigonado, de acuerdo con la Norma UNE-7103. La toma de muestras se realizara por el personal del Contratista en el punto de vertido en tajo, en presencia de un representante de la dirección de obra, la aprobara el tipo de consistencia de los distintos hormigones, según su forma de compactación y su tipo de puesta en obra. En general todos los hormigones vibrados tendrán consistencia seca. El control de consistencia se realizara según el artículo correspondiente de la EH.

Además de los ensayos establecidos para los áridos y para el cemento se realizaran con el hormigón los ensayos que se indican a continuación.

La resistencia mecánica y densidad del hormigón se comprobaran mediante los ensayos de resistencia a compresión que fije la Dirección de la Obra, de acuerdo con el ritmo de la misma y las características del hormigón fabricado.

Como mínimo se realizara un ensayo cada doscientos cincuenta metros cúbicos de hormigón (250 m3) y por lo menos una (1) vez a la semana.

Las probetas de ensayo se prepararan con hormigón fresco tomado en obra, de acuerdo con el método de ensayo UNE 7.239.

Para cada ensayo de resistencia a compresión se prepararan, como mínimo, doce (12) probetas destinadas: seis (6) para la rotura a los siete (7) días, seis (6) para la rotura a los veintiocho (28) días, cuando se pretenda realizar ensayos de rotura a los noventa (90), se fabricaran seis (6) probetas mas por muestra.

Las probetas podrán ser de los siguientes tipos y dimensiones:

a) Probeta cilíndrica de quince centímetros (15 cm) de diámetro y treinta centímetros (30 cm) de altura.

b) Probeta cilíndrica de treinta centímetros (30 cm) de diámetro y cuarenta y cinco centímetros (45 cm) de altura.

299

Page 300: PROYECTO DE URBANIZACIÓN DE LA ZONA DE APARCAMIENTO … · prefabricado de dimensiones 7/11x35x50cm tomada con mortero sobre una base de hormigón HM-20/P/20-IIa. La delimitación

MIGUEL NICOLÁS HALABI ANTÓN URBANISMO, INGENIERÍA Y MEDIO AMBIENTE

AV. AGUILERA Nº14, 1ºC,

03006 ALICANTE MOV. 610.450.297

PROYECTO DE APARCAMIENTO EN ZONA 3.6 DEL CAMPUS DE ELCHE DE LA UMH

c) Probeta cúbica de treinta centímetros (30 cm) de arista.

La resistencia característica de los hormigones se obtiene de las cargas de rotura obtenidas con probetas del tipo a), por lo que en caso de utilizarse en obra probetas de los tipos b) y c) se establecerá mediante los ensayos oportunos la correlación entre las cargas de rotura obtenidas con los diversos tipos de probetas.

Las probetas tipo b) y c) se prepararan incluyendo todos los tamaños de árido en hormigón ensayado; para las probetas del tipo a), es decir, las cilíndricas de quince centímetros (15 cm) de diámetro, se cribara el hormigón fresco con un tamiz de malla cuadrada de cincuenta milímetros (50 mm) de luz (tamiz 2" ASTM).

La toma de muestras se realizara en la descarga de la hormigonera cuando menos una (1) vez por turno de hormigonado y por cada tipo de hormigón.

La fabricación de las probetas se realizara de acuerdo con el método de ensayo UNE 7.240.

Se recomienda comprobar el grado de homogeneidad del hormigón ejecutado mediante el calculo de las desviaciones medias cuadráticas relativas a la resistencia a compresión, por periodos de noventa (90) días y a lo largo de toda la obra.

Se determinara la densidad de todas las probetas fabricadas, inmediatamente antes de proceder a su rotura.

Se debe llevar un registro en el que figure de modo claro la dosificación, la resistencia y la densidad de las probetas ensayadas, con la especificación del bloque y tongada de la presa en que se colocaron las masas de procedencia.

La docilidad del hormigón se comprobara mediante el ensayo del cono de Abrams. Esta comprobación se realizara, tanto en salida de hormigoneras, como en el hormigón colocado en obra.

Asimismo, se efectuara cualquier otra medición o ensayo que la Dirección de la Obra considere preciso para el mejor control del hormigón, y siempre se deberá cumplir con lo preceptuado en la Instrucción EH-91.

Artículo 4.20.- Tubos prefabricados.

Para la recepción de los tubos en obra serán obligatorios el ensayo de aplastamiento y el de estanqueidad. Los tubos se presentarán por clase de material, categoría y diámetro nominal en lotes de mil elementos. Los ensayos se ejecutarán sobre tubos elegidos al azar a razón de cinco elementos por lote. Si el lote fuera inferior a mil, los ensayos se ejecutarán sobre tres tubos. El ensayo se considerará satisfactorio si ninguno de los tubos da un resultado inferior al valor mínimo exigido. Si el ensayo no es satisfactorio al valor mínimo exigido. Si el ensayo no es satisfactorio se procederá a un ensayo sobre un número de elementos triple del anterior elegidos al azar en el mismo lote. Para que el lote pueda aceptarse, ningún tubo debe dar un resultado inferior al valor mínimo exigido. Un lote no será definitivamente aceptado si no satisface, simultáneamente al ensayo de aplastamiento y al de estanqueidad.

En el caso de tubos que no sean de plástico, el ensayo de aplastamiento consistirá en la aplicación de una carga lineal sobre la generatriz superior, estando el tubo apoyado en dos generatrices que disten cinco centímetros.

Si el tubo es de plástico el ensayo se hará en una temperatura de 20º C. El tubo se colocará en un cajón, cuya anchura será como mínimo 0,5 m. superior al diámetro del tubo, apoyado sobre una capa de arena de 0,10m. de espesor y rodeado de arena hasta 0,15m. por encima de su generatriz superior.

En ambos casos la puesta en carga se efectuará a velocidad de 1.000 kg. por metro de longitud del tubo y por minuto, hasta la rotura por aplastamiento en el caso de tubos que no sean de plástico y hasta un descenso de la generatriz superior del 10 por ciento del diámetro nominal, en el caso de tubos de plástico.

El ensayo permite determinar, por metro de longitud del tubo, la carga de aplastamiento o la carga de ovalación del 10 por ciento.

La carga de aplastamiento o la carga de ovalación deben ser como mínimo las determinadas en el proyecto, teniendo en cuenta el tipo de terreno, cargas de tráfico,

300

Page 301: PROYECTO DE URBANIZACIÓN DE LA ZONA DE APARCAMIENTO … · prefabricado de dimensiones 7/11x35x50cm tomada con mortero sobre una base de hormigón HM-20/P/20-IIa. La delimitación

MIGUEL NICOLÁS HALABI ANTÓN URBANISMO, INGENIERÍA Y MEDIO AMBIENTE

AV. AGUILERA Nº14, 1ºC,

03006 ALICANTE MOV. 610.450.297

PROYECTO DE APARCAMIENTO EN ZONA 3.6 DEL CAMPUS DE ELCHE DE LA UMH

anchura y profundidad de la zanja, el factor de carga según anchura y profundidad de la zanja, el factor de carga según el tipo de apoyo de la tubería y el coeficiente de seguridad.

Para la prueba de estanqueidad, los tubos se colocarán en una prensa hidráulica, asegurando la estanqueidad en los extremos mediante un dispositivo adecuado. La presión de prueba será de 0,5 kg/cm2, manteniéndose durante treinta minutos sin que se produzcan fisuras, fugas o exudación.

Los tubos y conductos se someterán a pruebas de porosidad por inmersión en agua. Se tendrá una tolerancia máxima de diez por ciento (10%) sobre el peso en seco.

Artículo 4.21.- Pavimentos de aceras.

Se realizará una comprobación geométrica por cada partida de baldosas hidráulica acopiada en obra y por cada 10.000 unidades o fracción, un ensayo de absorción de agua, de resistencia al desgaste y de resistencia a la flexión.

Artículo 4.22.- Bordillos

A efectos de comprobación se considerará como obra de fábrica de hormigón y se les exigirá los mismos ensayos que a éstas pero a razón de uno por cada mil metros lineales de bordillo.

Artículo 4.23.- Tuberías instaladas.

4.23.1.- Pruebas preceptivas.

Son preceptivas las dos pruebas siguientes de la tubería instalada en la zanja:

1: Prueba de presión interior.

2: Prueba de estanqueidad.

El Contratista proporcionara todos los elementos precisos para efectuar estas pruebas, así como el personal necesario; la Administración podrá suministrar los manómetros o equipos medidores si lo estima conveniente o comprobar los suministrados por el Contratista.

4.23.2.- Prueba de presión interior.

a) A medida que avance el montaje de la tubería se procederá a pruebas parciales de presión interna por tramos de longitud fijada por la Administración. Se recomienda que estos tramos tengan longitud aproximada a los quinientos metros, pero en el tramo elegido la diferencia de presión entre el punto de rasante mas baja y el de rasante mas alta no excederá del 10% de la presión de prueba establecida en c).

b) Antes de empezar la prueba deben estar colocados en su posición definitiva todos los accesorios de la conducción. La zanja debe estar parcialmente rellena, dejando las juntas descubiertas.

c) La presión interior de prueba en zanja de la tubería será tal que se alcance en el punto mas bajo del tramo en prueba una con cuatro veces (1'4) la presión máxima de trabajo en el punto de mas presión, esto se hará subir lentamente de forma que el incremento de la misma no supere un kilogramo por centímetro cuadrado y minuto (1 kg/cm2 min.).

d) Para efectuar la prueba se seguirán las normas del Artículo 11 del Pliego de Prescripciones Técnicas Generales para tuberías de abastecimiento de agua.

4.23.3.- Prueba de estanqueidad.

Después de haberse completado satisfactoriamente la prueba de presión interior deberá realizarse la de estanqueidad, siendo la presión de prueba la máxima estática que exista en el tramo de la tubería objeto de la prueba.

Esta se efectuara de acuerdo con las Normas indicadas en el Pliego de Prescripciones Técnicas Generales para tuberías de abastecimiento de agua.

4.23.4.- Tuberías sin presión

Se realizará in situ una prueba de las tuberías practicándose en cada tramo limitado por dos pozos consecutivos una prueba de carga hidráulica consistente en someter el tramo a una carga de cinco metros de columna de agua.

301

Page 302: PROYECTO DE URBANIZACIÓN DE LA ZONA DE APARCAMIENTO … · prefabricado de dimensiones 7/11x35x50cm tomada con mortero sobre una base de hormigón HM-20/P/20-IIa. La delimitación

MIGUEL NICOLÁS HALABI ANTÓN URBANISMO, INGENIERÍA Y MEDIO AMBIENTE

AV. AGUILERA Nº14, 1ºC,

03006 ALICANTE MOV. 610.450.297

PROYECTO DE APARCAMIENTO EN ZONA 3.6 DEL CAMPUS DE ELCHE DE LA UMH

A medida que se avance en el montaje de las tuberías, se procederá a una prueba de presión interior en cada tramo limitado entre dos pozos de registro consecutivos. El tramo de prueba se cerrará por ambos extremos, llenándose de agua y purgándose al aire que hubiera en el interior. La presión de prueba será tal que alcance en el punto más alto del tramo 0,5 kp/cm2. Una vez obtenida dicha presión se considerará la prueba satisfactoria si durante 30 minutos, la presión no acusa un descenso superior al 20 %.

Artículo 4.24.- Equipos electromecánicos.

Los mecanismos y aparatos electromecánicos que se empleen en la obra se comprobarán, una vez instalados, para poder proceder, si su funcionamiento es correcto conforme a las especificaciones que se exijan de ellos en el Pliego de Prescripciones Técnicas Particulares del Proyecto.

Artículo 4.25.- Áreas de juegos Infantiles y saludables

Se realizará una inspección y certificación de cumplimiento de normas EN 1176:2008 Y EN 1177:2008 por empresa acreditada de todas las nuevas instalaciones de juegos infantiles y de pavimentos de seguridad incluidos en el proyecto.

Artículo 4.26.- Gastos de las pruebas preceptivas.

Los gastos totales que se originen con motivo de las pruebas perceptivas, incluidos los de adquisición y preparación de material, aparatos equipos, honorarios, tasas personal y elementos auxiliares necesarios para la práctica de las mismas, será de cuenta del contratista adjudicatario, hasta un máximo del 1% del presupuesto de ejecución por contrata de las obras, siempre que no se especifique un porcentaje diferente en el contrato de obra.

Artículo 4.27.- Pruebas no preceptivas.

La Propiedad podrá, en todo caso, ordenar la apertura de las catas, rozas, extracción de muestras de toda clase de fábricas y la realización de cuantas pruebas y ensayos considere pertinente, en cualquier momento de la ejecución de las obras para comprobar si éstas han sido ejecutadas con arreglo a las condiciones establecidas, aunque tales pruebas o ensayos no están comprendidos en los denominados "preceptivos".

Si los resultados de estas pruebas o análisis acusasen incumplimiento de condiciones por parte de la Contrata todos los gastos ocasionados por la práctica de las comprobaciones serán de cuenta de la Contrata, sin perjuicio de las obligaciones de demoler y reconstruir a sus expensas las partes defectuosas.

Si las comprobaciones realizadas diesen resultados satisfactorios demostrativos del correcto cumplimiento de las condiciones y especificaciones del presente Pliego, los gastos, tanto de toma de muestras, como los de pruebas, análisis y reconstrucción serán de cuenta de la Propiedad, siempre que se hubiera superado el 1% indicado en el capítulo anterior.

Capítulo nº 5.- MEDICIÓN Y ABONO DE LAS OBRAS.

Artículo 5.1.- Condiciones generales.

Todas las unidades de obra se abonarán con arreglo a los precios del cuadro de precios número uno, cuya aplicación, de acuerdo con el presente Pliego, comprende la totalidad de los importes abonables al Contratista.

Los precios serán abonables por las unidades terminadas y ejecutadas con arreglo a las condiciones que se establecen en este Pliego y comprenden el suministro, transporte, manipulación y empleo de los materiales o grupos; la mano de obra y la utilización de la maquinaria y medios auxiliares necesarios para su ejecución, montaje y pruebas, así como cuantas necesidades circunstanciales se

302

Page 303: PROYECTO DE URBANIZACIÓN DE LA ZONA DE APARCAMIENTO … · prefabricado de dimensiones 7/11x35x50cm tomada con mortero sobre una base de hormigón HM-20/P/20-IIa. La delimitación

MIGUEL NICOLÁS HALABI ANTÓN URBANISMO, INGENIERÍA Y MEDIO AMBIENTE

AV. AGUILERA Nº14, 1ºC,

03006 ALICANTE MOV. 610.450.297

PROYECTO DE APARCAMIENTO EN ZONA 3.6 DEL CAMPUS DE ELCHE DE LA UMH

presenten para la realización y terminación de las unidades de obra.

Cada clase de obra se medirá exclusivamente en el tipo de unidad lineal, de superficie, de volumen o de peso que en cada caso especifique el Cuadro de Precios nº 1.

Para aquellos materiales cuya medición se haya de realizar por peso, el Contratista deberá situar, el los puntos que señale el Ingeniero Director de las obras, las básculas o instalaciones necesarias debidamente contrastadas. Su utilización deberá ir precedida de la aprobación del mismo.

Todas las mediciones básicas para la medición de las obras, incluidos los trabajos topográficos que se realicen a este fin, deberán ser confirmadas por representantes autorizados del contratista y de la Administración y aprobados por ésta.

Hasta que tenga lugar la recepción definitiva, el Contratista responderá de la ejecución de la obra contratada y de las faltas que en ella hubiera, sin que sea eximente ni le dé derecho alguno la circunstancia de que el Director Técnico de la Obras haya examinado o reconocido, durante su construcción, las partes y unidades de la obra o los materiales empleados, ni que hayan sido incluidos éstos y aquellas en las mediciones y certificaciones parciales.

Si se advierten vicios o defectos en la construcción o se tienen razones fundadas para creer que existen ocultos en la obra ejecutada, la Dirección Técnica de las Obras ordenará, durante el curso de la ejecución y siempre antes de la recepción definitiva, la demolición y reconstrucción de las unidades de obra en que se den aquellas circunstancias o las acciones precisas para comprobar la existencia de tales defectos ocultos.

Si la Dirección Técnica de las Obras ordena la demolición y reconstrucción por advertir vicios o defectos patentes en la construcción, los gastos de esas operaciones serán de cuenta del Contratista con derecho de éste a reclamar ante la Administración en el plazo de diez días, contados a partir de la notificación escrita a la Dirección Técnica de las Obras.

En el caso de ordenarse la demolición y reconstrucción de unidades de obra por creer

existente en ella vicios o defectos ocultos, los gastos incumbirán también al Contratista, si resulta comprobada la existencia real de aquellos vicios o defectos, caso contrario correrán a cargo de la Administración.

Para las obras o parte de obra cuyas dimensiones y características hayan de quedar posterior y definitivamente ocultas, el Contratista está obligado a avisar a la Dirección Técnica de las Obras con la suficiente antelación, a fin de que éste pueda realizar las correspondientes mediciones y toma de datos, levantando los planos que las definan, cuya conformidad suscribirá el Contratista o su Delegado.

A falta de aviso anticipado, cuya existencia corresponde probar al Contratista, queda éste obligado a aceptar las decisiones de la Administración sobre el particular.

La Dirección Técnica de las Obras tomando como base las mediciones de las unidades de obra ejecutada a que se refiere el artículo anterior y los precios contratados, redactará la correspondiente relación valorada al origen.

El Contratista podrá proponer, siempre por escrito, a la Dirección Técnica de las Obras la sustitución de una unidad de obra por otra que reúna mejores condiciones, el empleo de materiales de más esmerada preparación o calidad que los contratados, la ejecución con mayores dimensiones de cualesquiera partes de la obra, o , en general cualesquiera otra mejora de análoga naturaleza que juzgue beneficiosa para ella.

Si el Director Técnico estimase conveniente, aún cuando no necesaria, la mejora propuesta , podrá autorizarla por escrito, pero el Contratista no tendrá derecho a indemnización de ninguna clase, sino sólo al abono con estricta sujeción a lo contratado.

El Contratista estará obligado a la realización y utilización de todos los trabajos, medios auxiliares y materiales que sean necesarios para la correcta ejecución y acabado de cualesquiera unidad de obra, aunque no figuren todos ellos especificados en la descomposición o descripción de los precios.

Serán de cuenta del Contratista los gastos de cualquier clase ocasionados con motivo de la

303

Page 304: PROYECTO DE URBANIZACIÓN DE LA ZONA DE APARCAMIENTO … · prefabricado de dimensiones 7/11x35x50cm tomada con mortero sobre una base de hormigón HM-20/P/20-IIa. La delimitación

MIGUEL NICOLÁS HALABI ANTÓN URBANISMO, INGENIERÍA Y MEDIO AMBIENTE

AV. AGUILERA Nº14, 1ºC,

03006 ALICANTE MOV. 610.450.297

PROYECTO DE APARCAMIENTO EN ZONA 3.6 DEL CAMPUS DE ELCHE DE LA UMH

práctica del replanteo general o su comprobación y los replanteos parciales, de los ensayos preceptivos de materiales y pruebas o ensayos preceptivos en obra de las estructuras, elementos o instalaciones terminadas; la de construcción, de montaje y retirada de las construcciones auxiliares para oficinas, almacenes, cobertizos, caminos de servicio; los de protección de materiales y la propia obra contra todo deterioro, daño o incendio, cumplimiento de los Reglamentos vigentes para el almacenamiento de explosivos o carburantes; los de limpieza de los espacios interiores y exteriores y evacuación de desperdicios y basura; los de construcción, conservación y retirado de pasos y caminos provisionales, alcantarillas, señales de tráfico y demás recursos necesarios para proporcionar seguridad y facilitar el tránsito dentro de las obras; los derivados de dejar tránsito a peatones y carruajes durante la ejecución de las obras; los de construcción, conservación, ejecución de las obras, los de construcción, conservación limpieza y retirada de las instalaciones sanitarias provisionales y de limpieza de los lugares ocupados por las mismas; los de retirada al fin de la obra de instalaciones, herramientas, materiales, etc., y limpieza general de la obra. Asimismo será de cuenta de la Contrata los gastos ocasionados por averías o desperfectos con motivo de las obras.

Será de cuenta del contratista el montar, conservar y retirar las instalaciones para el suministro del agua y de la energía eléctrica necesaria para las obras y la adquisición de dichas aguas y energía.

Serán de cuenta del Contratista los gastos ocasionados por la retirada de las obras de los materiales rechazados; los de jornales y materiales para las mediciones periódicas para la redacción de certificaciones y los ocasionados por la medición final; los de las pruebas, ensayos, reconocimiento y tomas de muestras para las recepciones parciales y totales, provisionales o definitivas de las obras durante el plazo de garantía.

Será de cuenta del Contratista indemnizar a los propietarios de los derechos que les correspondan y todos los daños que se causen con las obras, la explotación de canteras, en las extracción de tierras para la ejecución de

los terraplenes, el establecimiento de almacenes, talleres y depósitos, los que origine con la habilitación de caminos y vías provisionales para el transporte de aquellos para apertura y desviación requieran la ejecución de las obras.

Se entenderán por obras terminadas aquellas que se encuentren en buen estado y con arreglo a las prescripciones previstas a juicio del Director Técnico representante de la Propiedad que las dé por recibidas provisionalmente para proceder seguidamente a su medición general y definitiva.

Cuando las obras se hallen en estado de ser recibidas se hará constar así en acta y se darán las instrucciones precisas y detalladas por el facultativo al Contratista con el fin de remediar los defectos observados, fijando el plazo para efectuarlo y expirado el cual se hará nuevo reconocimiento para la recepción provisional de las obras. Después de este nuevo plazo y si persistieran los defectos señalados, la Propiedad podrá optar por la concesión de un nuevo plazo o por la resolución el contrato con pérdida de la fianza depositada por el contratista.

Artículo 5.2.- Excavaciones.

Todas las excavaciones y desmontes practicados a cielo abierto en las obras y en zanja, se abonarán por su volumen referido al terreno primitivo y a precios por metro cúbico que figuran en el Cuadro Precios nº 1 del Proyecto.

En dichos precios se hallan comprendidas todas las operaciones necesarias para ejecutar las excavaciones y desmontes tales como, el depósito en caballeros de los productos sobrantes, el apilamiento de los aprovechables, etc..

Para efectuar la cubicación se utilizarán las secciones tipo de proyecto, siendo por cuenta del Contratista los gastos ocasionados como consecuencia de las sobreexcavaciones.

No se abonaran los excesos de excavación resultantes como consecuencia de efectuar sin entibación las excavaciones que están previstas con ella.

304

Page 305: PROYECTO DE URBANIZACIÓN DE LA ZONA DE APARCAMIENTO … · prefabricado de dimensiones 7/11x35x50cm tomada con mortero sobre una base de hormigón HM-20/P/20-IIa. La delimitación

MIGUEL NICOLÁS HALABI ANTÓN URBANISMO, INGENIERÍA Y MEDIO AMBIENTE

AV. AGUILERA Nº14, 1ºC,

03006 ALICANTE MOV. 610.450.297

PROYECTO DE APARCAMIENTO EN ZONA 3.6 DEL CAMPUS DE ELCHE DE LA UMH

La entibación está incluida en el precio, al igual que si en el caso de que aparezca agua en las zanjas o cimentaciones, se utilizaran los medios e instalaciones auxiliares necesarios para agotarlas, independientemente del sistema de agotamiento empleado

Artículo 5.3.- Relleno y compactación de zanjas.

Los rellenos y terraplenes se abonarán por su volumen después de consolidados. La

medición se realizará por metros cúbicos (m3) y tendrá el mismo valor que la excavación a la que pertenezca, ya que en el precio de la misma va incluida la retirada de sobrantes y el transporte a vertedero u otro lugar de uso. El precio aplicado será el correspondiente para esta unidad del cuadro de precios.

Artículo 5.4.- Obras de fábrica de hormigón.

Se entiende por metro cúbico de obra de fábrica el de la obra terminada completamente, con arreglo a las condiciones. Los volúmenes abonables son aquellos que resultan de aplicar a la obra las dimensiones acotadas de los planos o encargadas por el Ingeniero Director de la obra, una vez comprobadas, sin que sea de abono ningún abono que no haya sido debidamente autorizado.

Para el abono de estas unidades serán de aplicación los precios del Cuadro de Precios, aplicándose cada uno de ellos de acuerdo con el tipo de hormigón colocado según especifiquen los Planos o por orden del Ingeniero Encargado.

Para calcular los volúmenes de hormigón abonables, se utilizaran los espesores teóricos indicados en los planos, salvo que en ellos figure explícitamente una línea de abono que admita un sobre exceso de abono sobre el espesor teórico. En los hormigones armados no se deducirá el volumen del acero. En los precios indicados se incluyen la mano de obra, maquinaria y medios auxiliares necesarios para la fabricación, transporte y colocación, preparación de juntas de construcción, vibrado o apisonado y curado y protección de

los mismos. Se incluyen también todos los materiales que entran en su composición (áridos agua, cemento y aditivos).

Se encuentran incluidos dentro del precio de la unidad, la toma de muestra y ensayos prescritos.

Asimismo, se incluyen los agotamientos necesarios, siendo por cuenta del Contratista la instalación y operación de cuantos elementos se requiera para este fin.

Artículo 5.5.- Pinturas

Se mediarán por los metros cuadrados (m2) las marcas viales y por metro lineal las bandas de ancho 10, 40 y 50 cm. realmente ejecutados en obra, y se abonaran a los precios correspondientes que se señalan en el Cuadro de Precios.

Dentro de este precio se incluyen la preparación del soporte, la preparación de las pinturas en su caso y la aplicación de las mismas.

Artículo 5.6.- Tuberías.

Las tuberías de cualquier tipo que fueran colocadas en obra, ejecutadas con arreglo a las condiciones descritas en el capítulo 4 y comprendiendo todas las operaciones allí indicadas, se medirán a efectos de abono por cómputo directamente obre las mismas una vez instaladas, de la longitud de la línea que corresponde a su eje, no descontando nada por el espacio ocupado por llaves de paso y demás accesorios.

Dentro del precio de la unidad por metro lineal, se incluye la parte proporcional de piezas especiales necesarias según los detalles de proyecto (codos, tes, reducciones, etc.), ya sean éstas del mismo material que las tuberías o de fundición. En el precio no se incluye la parte proporcional de mecanismos (válvulas, ventosas, etc.)

Artículo 5.7.- Piezas especiales de tuberías

Todas las piezas especiales como llaves de paso, válvulas, ventosas, etc, se abonarán por

305

Page 306: PROYECTO DE URBANIZACIÓN DE LA ZONA DE APARCAMIENTO … · prefabricado de dimensiones 7/11x35x50cm tomada con mortero sobre una base de hormigón HM-20/P/20-IIa. La delimitación

MIGUEL NICOLÁS HALABI ANTÓN URBANISMO, INGENIERÍA Y MEDIO AMBIENTE

AV. AGUILERA Nº14, 1ºC,

03006 ALICANTE MOV. 610.450.297

PROYECTO DE APARCAMIENTO EN ZONA 3.6 DEL CAMPUS DE ELCHE DE LA UMH

unidad instalada y a los precios que figuran en el Cuadro de Precios.

Artículo 5.8.- Pozos de registro.

Se abonarán por unidad de pozo completo, realmente construida, incluidas las piezas especiales tales como media caña y bisagras, así como las plaquetas de gres de la banqueta.

Artículo 5.9.- Aceras.

5.9.1.- Encintados de bordillos.

Los bordillos se abonarán por metros (m.) realmente colocados de cada tipo, medios en los planos.

5.9.2.- Aceras de baldosas.

Las aceras y pavimentos de baldosas se medirán y abonarán por m2 realmente colocados, y en el precio estarán incluidos la capa de mortero de asiento, la lechada de cemento y todas las operaciones necesarias hasta la correcta terminación del pavimento.

5.9.3.- Pavimentos de adoquín.

Los pavimentos de adoquín se medirán y abonarán por m2 realmente colocados, y en el precio estarán incluidos la capa de arena de asiento, la y todas las operaciones necesarias hasta la correcta terminación del pavimento

Artículo 5.10.- Pavimentos asfálticos.

Los pavimentos asfálticos considerados en proyecto se abonaran por metro cuadrado realmente ejecutado.

Artículo 5.11.- Construcciones auxiliares y provisionales.

El Contratista queda obligado a construir por su cuenta y a retirar al fin de las obras todas las edificaciones auxiliares para oficinas, almacén, cobertizos, caminos para accesos, silos, etc.

Todas estas obras estarán sometidas a la aprobación del Ingeniero Encargado, en lo que refiere a su ubicación, cotas, etc, y en su caso, al aspecto de las mismas cuando la obra principal así lo exija.

Si previo aviso y en un plazo de treinta días a partir de éste, la Contrata no hubiese procedido a la retirada de todas las instalaciones, herramientas, materiales, etc, después de la terminación de la obra, la Administración puede mandarlo retirar por cuenta del Contratista.

Artículo 5.12.- Modo de abonar las obras incompletas.

Cuando por rescisión del Contrato o por cualquier otra causa, fuera preciso valorar obras incompletas o materiales acopiados, se aplicará para hacer tales valoraciones, los precios del Cuadro de Precios número dos, sin que pueda pretenderse la valoración de cada unidad de obra descompuesta en forma distinta a como aparece fraccionada en dichos Cuadros.

En ningún caso tendrá derecho el Contratista a que se modifiquen los precios de dichos Cuadros, fundándose en insuficiencia de los mismos o en omisión de cualquiera de los elementos que intervienen en el precio total. Cualquier otra causa, que así se alegue, no será tomada en consideración.

Artículo 5.13.- Condiciones para fijar precios contradictorios en obras no previstas.

Si ocurriese algún caso imprevisto en el cual sea absolutamente necesaria la fijación de los precios contradictorios, este precio deberá fijarse partiendo de los precios básicos, jornales, seguridad social, materiales, transporte, etc,. vigentes en la fecha de licitación de la obras, así como los restantes precios que figuren en el proyecto y que puedan servir de base.

La fijación del precio habrá de hacerse precisamente antes de que se ejecute la obra a que hubiera de aplicarse; si por cualquier causa la obra hubiera sido ejecutada antes de llenar este requisito el contratista estará

306

Page 307: PROYECTO DE URBANIZACIÓN DE LA ZONA DE APARCAMIENTO … · prefabricado de dimensiones 7/11x35x50cm tomada con mortero sobre una base de hormigón HM-20/P/20-IIa. La delimitación

MIGUEL NICOLÁS HALABI ANTÓN URBANISMO, INGENIERÍA Y MEDIO AMBIENTE

AV. AGUILERA Nº14, 1ºC,

03006 ALICANTE MOV. 610.450.297

PROYECTO DE APARCAMIENTO EN ZONA 3.6 DEL CAMPUS DE ELCHE DE LA UMH

obligado a conformase con el precio que para la misma señales la Propiedad.

Artículo 5.14.- Ensayos

El 1% del presupuesto de ejecución material de las obras, corresponde a la realización de los ensayos correspondientes a los diferentes materiales y unidades de obra.

Artículo 5.15.- Replanteo y liquidación

Los gastos de comprobación del replanteo de la obra y los necesarios para llevar a cabo la liquidación serán por cuenta del Contratista.

Artículo 5.16.- Permisos , impuestos, licencias.

Sobre permisos, licencias e impuestos se cumplirá lo dispuesto en el contrato de obra.

Los precios que figuran en los cuadros número uno (1) y dos (2) incluyen los impuestos de toda índole.

Las certificaciones se harán con arreglo a los precios globales que figuran en los citados cuadros, sin hacer descripción por razón del impuesto exigible.

Artículo 5.17.- Abono de las partidas alzadas a justificar.

Se limitarán al mínimo imprescindible las obras a instalaciones cuyo presupuesto figura en el Proyecto por partida alzada. Las que se incluyen en esta forma serán objeto para su abono, de medición detallada, valorándose cada unidad a los precios que para la misma figure en el cuadro número uno, o a los contradictorios que apruebe la superioridad en el caso de que alguna de las unidades no figurase en dicho cuadro.

Artículo 5.18.- Diferentes elementos comprendidos en los precios del presupuesto.

En los precios fijados en el presupuesto, se han incluido los gastos de transporte de materiales, las indemnizaciones o pagos que tengan que hacerse por cualquier concepto y el impuesto

de los derechos fiscales con que se hallen gravados por el Estado, la Provincia o el Municipio, durante la ejecución de las obras.

El Contratista no tendrá, por tanto, derecho a indemnización alguna por las causas enumeradas, ni por que los materiales procedan de puntos distintos de los señalados en las condiciones.

En el precio de cada unidad van también comprendidos todos los materiales accesorios y operaciones necesarias para dejar la obra completamente terminada y en disposición de recibirse.

Artículo 5.19.- Valoración de las unidades no expresadas en este pliego

La valoración de las obras no expresadas en este Pliego, se verificarán aplicando a cada una la unidad de medida que más le sea apropiada y en la forma y con las condiciones que estime justas el Ingeniero Director, multiplicando el resultado final por el precio correspondiente.

El Contratista no tendrá derecho alguno a que las medidas a que se refiere este artículo se ejecuten en la forma indicada por él, sino que se harán con arreglo a lo determinado por el Director Facultativo, sin apelación de ningún género.

En Alicante, mayo de 2010

Miguel Nicolás Halabi Antón

Ingeniero de Caminos, Canales y Puertos.

307

Page 308: PROYECTO DE URBANIZACIÓN DE LA ZONA DE APARCAMIENTO … · prefabricado de dimensiones 7/11x35x50cm tomada con mortero sobre una base de hormigón HM-20/P/20-IIa. La delimitación

PROYECTO DE URBANIZACIÓN DE LA ZONA DE APARCAMIENTO 3.6 DEL PLAN ESPECIAL DEL CAMPUS DE ELCHE DE LA UNIVERSIDAD MIGUEL HERNÁNDEZ.

DOCUMENTO Nº 4: PRESUPUESTO

MEDICIONES

CUADRO DE PRECIOS Nº1

CUADRO DE PRECIOS Nº2

PRESUPUESTOS PARCIALES

RESUMEN DE PRESUPUESTO

MAYO 2010

308

Page 309: PROYECTO DE URBANIZACIÓN DE LA ZONA DE APARCAMIENTO … · prefabricado de dimensiones 7/11x35x50cm tomada con mortero sobre una base de hormigón HM-20/P/20-IIa. La delimitación

DOCUMENTO Nº 4: PRESUPUESTO

MEDICIONES

309

Page 310: PROYECTO DE URBANIZACIÓN DE LA ZONA DE APARCAMIENTO … · prefabricado de dimensiones 7/11x35x50cm tomada con mortero sobre una base de hormigón HM-20/P/20-IIa. La delimitación

1.1 M2 DESBROCE Y LIMPIEZA DEL TERRENO CON MEDIOS MECÁNICOS HASTA UNAPROFUNDIDAD DE 10 CM, INCLUSO DESTOCONADO, CARGA Y TRANSPORTE AVERTEDERO.

Uds. Largo Ancho Alto Parcial Subtotal1 7.714,00 7.714,000TOTAL1 98,00 2,00 196,000CONEXIÓN PALACIO

DE LOS DEPORTES7.910,000 7.910,000

Total M2 ......: 7.910,000

1.2 M3 EXCAVACIÓN MECÁNICA EN DESMONTE, CON MEDIOS MECÁNICOS, EN TODACLASE DE TERRENO CON APILAMIENTO PARA LA RETIRADA DE LOS PRODUCTOSA DEPÓSITO O VERTEDERO.

Uds. Largo Ancho Alto Parcial Subtotal1 7.714,00 0,20 1.542,800Tierra vegetal1 781,00 781,000Total zona

aparcamiento-0,2 781,00 -156,200a deducir 20 % roca

1 98,00 2,00 0,20 39,200CONEXIÓN PALACIODE LOS DEPORTES

2.206,800 2.206,800

Total M3 ......: 2.206,800

1.3 M3 EXCAVACIÓN A CIELO ABIERTO EN ROCA, A MÁQUINA CON MARTILLO ROMPEDORCON APILAMIENTO PARA LA RETIRADA DE LOS PRODUCTOS A DEPÓSITO OVERTEDERO.

Uds. Largo Ancho Alto Parcial Subtotal0,2 781,00 156,200a deducir 20 % roca

156,200 156,200

Total M3 ......: 156,200

1.4 M3 FORMACIÓN DE TERRAPLEN CON SUELO SELECCIONADO PROCEDENTE DEPRESTAMOS. EXTENDIDO Y APISONADO DE TIERRAS CON MOTONIVELADORA YRULO COMPACTADOR, POR CAPAS DE HASTA 25 CM DE ESPESOR MÁXIMO, AL 95% DE LA DENSIDAD MÁXIMA DEL PROCTOR NORMAL. INCLUSO RIEGO.

Uds. Largo Ancho Alto Parcial Subtotal1 1.293,66 1.293,660HASTA BASE DE

FIRME1 2.256,92 0,30 677,076Total viarios1 3.450,66 0,30 1.035,198total zona de

aparcmiento1 98,00 2,00 0,15 29,400CONEXIÓN PALACIO

DE LOS DEPORTES3.035,334 3.035,334

Total M3 ......: 3.035,334

1.5 M3 CARGA MECÁNICA, RETIRADA Y TRANSPORTE DE TIERRAS PROCEDENTES DEEXCAVACIÓN CON CAMIÓN A VERTEDERO, INCLUSO CANON DE VERTIDO DEMATERIAL A VERTEDERO AUTORIZADO.

Uds. Largo Ancho Alto Parcial Subtotal1 2.363,00 2.363,000Total zona

aparcamiento-1 480,00 1,00 -480,000A DEDUCIR TIERRAS

QUE SE QUEDAN ENOBRA

1,25 1.883,000 2.353,75025% esponjamiento

Total M3 ......: 2.353,750

Presupuesto parcial nº 1 MOVIMIENTO DE TIERRASNº Ud Descripción Medición

URBANIZACIÓN DE LA ZONA DE APARCAMIENTOS 3.6 DEL PLAN ESPECIAL DEL CAMPUS DE ELCHE Página 1

Page 311: PROYECTO DE URBANIZACIÓN DE LA ZONA DE APARCAMIENTO … · prefabricado de dimensiones 7/11x35x50cm tomada con mortero sobre una base de hormigón HM-20/P/20-IIa. La delimitación

1.6 M3 TERRAPLEN DE SUELOS PROCEDENTES DE LA DE EXCAVACIÓN. EXTENDIDO,REGADO Y COMPACTADO AL 98% PROCTOR MODIFICADO.

Uds. Largo Ancho Alto Parcial Subtotal1 480,00 1,00 480,000ZONA NORTE

480,000 480,000

Total M3 ......: 480,000

Presupuesto parcial nº 1 MOVIMIENTO DE TIERRASNº Ud Descripción Medición

URBANIZACIÓN DE LA ZONA DE APARCAMIENTOS 3.6 DEL PLAN ESPECIAL DEL CAMPUS DE ELCHE Página 2

Page 312: PROYECTO DE URBANIZACIÓN DE LA ZONA DE APARCAMIENTO … · prefabricado de dimensiones 7/11x35x50cm tomada con mortero sobre una base de hormigón HM-20/P/20-IIa. La delimitación

2.1 M2 RELLENO Y EXTENDIDO DE ZAHORRAS CON MEDIOS MECÁNICOS,MOTONIVELADORA, INCLUSO COMPACTACIÓN, CON RODILLOAUTOPROPULSADO, EN CAPAS DE 25 CM DE ESPESOR MÁXIMO, CON GRADO DECOMPACTACIÓN 100% DEL PROCTOR MODIFICADO, SEGÚN NTE/ADZ-12.

Uds. Largo Ancho Alto Parcial Subtotal1 2.256,92 0,20 451,384Total viarios1 3.450,66 0,15 517,599total zona de

aparcmiento968,983 968,983

Total M2 ......: 968,983

2.2 M2 MEZCLA ASFALTICA EN CALIENTE TIPO G-20 CON ARIDO CALIZO, INCLUSOFILLER, EXTENDIDA EN CAPA DE 5 CM Y COMPACTADA AL 98% DEL MARSHALL,INCLUSO RIEGO DE IMPRIMACION ECL1.

Uds. Largo Ancho Alto Parcial Subtotal1 2.256,92 2.256,920Total viarios

2.256,920 2.256,920

Total M2 ......: 2.256,920

2.3 M2 MEZCLA ASFALTICA EN CALIENTE TIPO S-12 CON ARIDO CALIZO, INCLUSO FILLER,EXTENDIDA EN CAPA DE 5 CM Y COMPACTADA AL 98% DEL MARSHALL, INCLUSORIEGO DE ADHERENCIA ECR1.

Uds. Largo Ancho Alto Parcial Subtotal1 2.256,92 2.256,920Total viarios

2.256,920 2.256,920

Total M2 ......: 2.256,920

2.4 M BORDILLO PREFABRICADO DE HORMIGON NO MONTABLE DE DIMENSIONES11/14X20X100CM Y CANTO ACHAFLANADO, COLOCADO A TESTA Y RECIBIDO CONMORTERO DE CEMENTO SOBRE CIMIENTO DE HORMIGON HM-20/P/20IIa DE40X20CM, INCLUIDO SUMINISTRO Y COLOCACION.

Uds. Largo Ancho Alto Parcial Subtotal1 505,00 505,000TOTAL BORDILLO2 98,00 196,000CONEXIÓN PALACIO

DE LOS DEPORTES1 180,00 180,000LINDE CAMINO DE

CASTILLA881,000 881,000

Total M ......: 881,000

2.5 M2 PAVIMENTO CON HORMIGÓN HM-20/P/20-IIa ABUJARDADO DE 15 CM DE ESPESOR,ARMADO CON MALLAZO 20X20CM Y 5MM DE DIÁMETRO, INCLUSO PARTEPROPORCIONAL DE TAPES DE ENCOFRADO, CORTADO DE JUNTAS, CURADO,LAVADO SUPERFICIAL RECOGIDA DE RESTOS Y LIMPIEZA.

Uds. Largo Ancho Alto Parcial Subtotal1 3.450,66 3.450,660total zona de

aparcmiento1 98,00 2,00 196,000CONEXIÓN PALACIO

DE LOS DEPORTES-62 3,20 1,00 -198,400a deducir alcorques

3.448,260 3.448,260

Total M2 ......: 3.448,260

Presupuesto parcial nº 2 FIRMES Y PAVIMENTOSNº Ud Descripción Medición

URBANIZACIÓN DE LA ZONA DE APARCAMIENTOS 3.6 DEL PLAN ESPECIAL DEL CAMPUS DE ELCHE Página 3

Page 313: PROYECTO DE URBANIZACIÓN DE LA ZONA DE APARCAMIENTO … · prefabricado de dimensiones 7/11x35x50cm tomada con mortero sobre una base de hormigón HM-20/P/20-IIa. La delimitación

2.6 Ud SUMINISTRO Y COLOCACIÓN DE JARDINERA PREFABRICADA DE HORMIGON DE320X98X25CM Y 15 DE ESPESOR, ARMADA CON VARILLA CORRUGADAGALVANIZADA SEGÚN PLANOS DE DETALLE, RECIBIDA SOBRE CIMIENTO DEHORMIGON HM-20/P/20-IIa, SEGUN PLANOS DE DETALLE. INCLUSO MOVIMIENTODE TIERRAS CORRESPONDIENTE, LIMPIEZA, RETIRA E RESTOS Y LIMPIEZA.

Uds. Largo Ancho Alto Parcial Subtotal65 65,000TOTAL

65,000 65,000

Total UD ......: 65,000

2.7 M SÓLIDO RIGOLA PREFABRICADO DE HORMIGON Y BOBLE CAPA DE DIMENSIONES7/11x35x50CM, DE LA CASA FORTE O SIMILAR, RECIBIDO CON MORTERO DECEMENTO SOBRE CIMIENTO DE HORMIGON HM-20/P/20-IIa, DE 40X20CM SEGUNPLANOS DE DETALLES, INCLUIDO SUMINISTRO Y COLOCACION.

Uds. Largo Ancho Alto Parcial Subtotal1 820,00 820,000Total

820,000 820,000

Total M ......: 820,000

2.8 M PLETINA DE ACERO GALVANIZADO DE 25CM DE ANCHO Y 6MM DE ESPESORINCLUSO PATAS DE ACERO Y HORMIGÓN DE AGARRE.

Uds. Largo Ancho Alto Parcial Subtotal1 150,00 150,000TOTAL EN

SEPARACION DEZONAS AJARDINADAS

150,000 150,000

Total M ......: 150,000

Presupuesto parcial nº 2 FIRMES Y PAVIMENTOSNº Ud Descripción Medición

URBANIZACIÓN DE LA ZONA DE APARCAMIENTOS 3.6 DEL PLAN ESPECIAL DEL CAMPUS DE ELCHE Página 4

Page 314: PROYECTO DE URBANIZACIÓN DE LA ZONA DE APARCAMIENTO … · prefabricado de dimensiones 7/11x35x50cm tomada con mortero sobre una base de hormigón HM-20/P/20-IIa. La delimitación

3.1 M TUBERÍA DE PVC LISO COLOR TEJA PARA SANEAMIENTO DE 400 MM DIÁMETRONOMINAL, UNIÓN CON JUNTA ELÁSTICA, FABRICADA SEGÚN LA NORMAUNE-53332, INCLUSO PARTE PROPORCIONAL DE UNIONES Y PIEZAS ESPECIALES,COLOCADA EN FONDO DE ZANJA Y PROBADA.

Uds. Largo Ancho Alto Parcial Subtotal1 60,00 60,000vial inferior2 18,00 36,000acometidas a red

existente96,000 96,000

Total M ......: 96,000

3.2 M TUBERÍA DE PVC LISO COLOR TEJA PARA SANEAMIENTO DE 250 MM DIÁMETRONOMINAL, UNIÓN CON JUNTA ELÁSTICA, FABRICADA SEGÚN LA NORMAUNE-53332, INCLUSO PARTE PROPORCIONAL DE UNIONES Y PIEZAS ESPECIALES,COLOCADA EN FONDO DE ZANJA Y PROBADA.

Uds. Largo Ancho Alto Parcial Subtotal1 43,00 43,000C11 32,00 32,000C21 20,00 20,000C31 10,00 10,000C41 78,00 78,000C5

183,000 183,000

Total M ......: 183,000

3.3 M3 EXCAVACIÓN PARA LA FORMACIÓN DE ZANJA, EN TERRENOS MEDIOS, CONRETROEXCAVADORA, INCLUSO AYUDA MANUAL EN LAS ZONAS DE DIFICILACCESO, LIMPIEZA Y EXTRACIÓN DE RESTOS A LOS BORDES Y CARGA SOBRETRANSPORTE, SEGÚN NTE/ADZ-4, INCLUSO CARGA Y TRANSPORTE DEMATERIALES SOBRANTES A VERTEDERO AUTORIZADO.

Uds. Largo Ancho Alto Parcial Subtotal1 96,00 0,90 1,65 142,560D3151 183,00 0,80 1,60 234,240D250

-0,25 376,80 -94,200a deducir 25 % roca282,600 282,600

Total M3 ......: 282,600

3.4 M3 EXCAVACIÓN PARA LA FORMACIÓN DE ZANJA, EN TERRENOS DUROS, CONRETROEXCAVADORA, INCLUSO AYUDA MANUAL EN LAS ZONAS DE DIFICILACCESO, LIMPIEZA Y EXTRACIÓN DE RESTOS A LOS BORDES Y CARGA SOBRETRANSPORTE, SEGÚN NTE/ADZ-4, INCLUSO CARGA Y TRANSPORTE DEMATERIALES SOBRANTES A VERTEDERO AUTORIZADO.

Uds. Largo Ancho Alto Parcial Subtotal0,25 376,80 94,20025 % roca

94,200 94,200

Total M3 ......: 94,200

3.5 Ud POZO DE REGISTRO CONSTRUIDO IN SITU CON HORMIGON HM-20/P/20-IIa, DEHASTA 2 M DE PROFUNDIDAD Y 1.10 M DE DIAMETRO INTERIOR, CON ESPESOR DE25 CM SOBRE SOLERA DE 20CM DE ESPESOR, CONO EN PARTE SUPERIOR DE90CM DE ALTURA CON ACCESO DE 60CM INCLUSO SOBREEXCAVACIÓN, CARGA YTRANSPORTE DE RESTOS A VERTEDERO AUTORIZADO, RELLENO CON ZAHORRAARTIFICIAL REGADA Y COMPACTADA EN TONGADAS DE 25CM AL 98% DELENSAYO PROCTOR MODIFICADO, MARCO Y TAPA DE FUNDICION DUCTIL D-400, DE60 CM DE DIAMETRO, TOTALMENTE ACABADO SEGUN PLANOS DE DETALLE.

Total UD ......: 14,000

Presupuesto parcial nº 3 RED DE DRENAJENº Ud Descripción Medición

URBANIZACIÓN DE LA ZONA DE APARCAMIENTOS 3.6 DEL PLAN ESPECIAL DEL CAMPUS DE ELCHE Página 5

Page 315: PROYECTO DE URBANIZACIÓN DE LA ZONA DE APARCAMIENTO … · prefabricado de dimensiones 7/11x35x50cm tomada con mortero sobre una base de hormigón HM-20/P/20-IIa. La delimitación

3.6 M3 SUMINISTRO Y COLOCACION DE ARENA DE RIO CRIBADA DE GRANULOMETRÍA 0/6MM, EXTENDIDA Y NIVELADA EN FONO DE ZANJA PARA LECHO Y TAPADO DECONDUCCIONES.

Uds. Largo Ancho Alto Parcial Subtotal1 96,00 0,90 0,75 64,800D3151 183,00 0,80 0,70 102,480D250

167,280 167,280

Total M3 ......: 167,280

3.7 M3 RELLENO DE ZANJA, POZO O TRINCHERA CON ZAHORRA ARTIFICIALPROCEDENTE DE CANTERA AUTORIZADA, INCLUYENDO EXTENSIÓN, RIEGO YCOMPACTACIÓN AL 98% DEL PROCTOR MODIFICADO EN TONGADAS NO MAYORESDE 20CM.

Uds. Largo Ancho Alto Parcial Subtotal1 96,00 0,90 0,90 77,760D3151 183,00 0,80 0,90 131,760D250

209,520 209,520

Total M3 ......: 209,520

3.8 Ud IMBORNAL DE 50X35X60CM DE DIMENSIONES INTERIORES, EJECUTADO CONHORMIGÓN EN MASA H-20/P/20-IIa CON PAREDES Y SOLERA DE 20CM DEESPESOR, CON REJILLA Y MARCO DE FUNDICIÓN DÚCTIL D-400, INCLUSOCONDUCCIÓN DE PVC DE 160 MM DE DIÁMETRO, PIEZAS ESPECIALES YCONEXIÓN A POZO DE REGISTRO SEGÚN DESCRIPCIÓN EN PLANOS, EXCAVACIÓNY RETIRADA DE SOBRANTES A VERTEDERO AUTORIZADO.

Total UD ......: 25,000

Presupuesto parcial nº 3 RED DE DRENAJENº Ud Descripción Medición

URBANIZACIÓN DE LA ZONA DE APARCAMIENTOS 3.6 DEL PLAN ESPECIAL DEL CAMPUS DE ELCHE Página 6

Page 316: PROYECTO DE URBANIZACIÓN DE LA ZONA DE APARCAMIENTO … · prefabricado de dimensiones 7/11x35x50cm tomada con mortero sobre una base de hormigón HM-20/P/20-IIa. La delimitación

4.1 M ZANJA EN ACERA DE 0.60X0.35M DE PROFUNDIDAD PARA CANALIZACIÓN DECABLES ELÉCTRICOS, INCUYENDO EXCAVACIÓN, TUBOS DE DE PE-DC DE 110 MM Y CUATRO ATMOSFERAS DE PRESIÓN COLOCADOS EN EL FONDO DE LA ZANJAENTERRADOS EN ARENA CON UN ESPESOR MÍNIMO DE 0,10M, RELLENADOPOSTERIOR DE LA MISMA CON TIERRA APISONADA PROCEDENTE DE LA MISMA,COLOCACIÓN DE LA CINTA DE PREAVISO "ATENCIÓN CABLE" Y TRANSPORTE DETIERRAS SOBRANTES. TOTALMENTE TERMINADA HASTA NIVEL DE SUBBASE, DEACUERDO A MEMORIA Y DIRECCIÓN TÉCNICA.

Uds. Largo Ancho Alto Parcial Subtotal1 95,00 95,0001 15,00 15,0001 40,00 40,0001 64,00 64,0001 15,00 15,0001 38,00 38,0001 100,00 100,000Canalización a punto

de suministro BT-4 5,00 -20,000a deducir cruces de

calzada-2 10,00 -20,0001 10,00 10,000acometida a CM riego

337,000 337,000

Total M ......: 337,000

4.2 M ZANJA BAJO CALZADA. APERTURA DE ZANJA EN TIERRA DURA, DE 0,75X0,35 M YPOSTERIOR LLENADO DE LA MISMA CON HORMIGÓN DE 0,05 M DE ESPESOR,COLOCACIÓN DE DOS TUBOS DE PE-DC DE 110 MM DE DIÁMETRO Y CUATROATMOSFERAS DE PRESIÓN, ENTERRADOS EN HORMIGÓN CON UN ESPESORMÍNIMO DE 0,10 M., RELLENADO POSTERIOR DE LA MISMA CON TIERRAAPISONADA PROCEDENTE DE LA EXCAVACIÓN Y COLOCACIÓN DE CINTA DEATENCIÓN AL CABLE. TOTALMENTE TERMINADA HASTA NIVEL DE SUBBASE, DEACUERDO A MEMORIA Y DIRECCIÓN TÉCNICA.

Uds. Largo Ancho Alto Parcial Subtotal4 5,00 20,000cruces de calzada2 10,00 20,000

40,000 40,000

Total M ......: 40,000

4.3 M CONDUCTOR TRIFÁSICO (TRES FASES Y NEUTRO), CON CABLES UNIPOLARES DECOBRE DE 1X6MM2 DE SECCIÓN, CON AISLAMIENTO DE 1.000 V., AISLAMIENTO DEXLPE Y CUBIERTA DE PVC DE COLOR NEGRO, EN INSTALACIÓN SUBTERRÁNEACANALIZADA BAJO TUBO DE PE, DE ACUERDO A MEMORIA Y DIRECCIÓN TÉCNICA.

Uds. Largo Ancho Alto Parcial Subtotal1 272,00 272,000Circuito 11 208,00 208,000Circuito 27 5,00 35,000Tramos arqueta a

columna0,5 223,00 111,500Linea a cartel en zona

verde1 10,00 10,000acometida a CM riego

636,500 636,500

Total M ......: 636,500

4.4 Ud ARQUETA DE REGISTRO DE 0.4X0.4X0.7 M, DE LADRILLO PANAL Y ENLUCIDOINTERIOR CON FONDO DE GRAVA, MARCO Y TAPA DE 0.4X0.4X, DE FUNDICIONSEGÚN LA NORMA UNE 41.301,B-125, INCLUIDO EL SELLADO DE LOS TUBOS CONESPUMA DE POLIURETANO, DE MEMORIA Y DIRECCION TÉCNICA.

Total UD ......: 14,000

Presupuesto parcial nº 4 RED ALUMBRADO PÚBLICONº Ud Descripción Medición

URBANIZACIÓN DE LA ZONA DE APARCAMIENTOS 3.6 DEL PLAN ESPECIAL DEL CAMPUS DE ELCHE Página 7

Page 317: PROYECTO DE URBANIZACIÓN DE LA ZONA DE APARCAMIENTO … · prefabricado de dimensiones 7/11x35x50cm tomada con mortero sobre una base de hormigón HM-20/P/20-IIa. La delimitación

4.5 Ud BASE DE MACIZO DE HORMIGÓN DE 1X1X1,1M, PARA CIMENTACION DECOLUMNAS DE ALTURA H=12 METROS, INCLUIDA LA EXCAVACION, TRANSPORTEDE SOBRANTES, COLOCACION DE ANCLAJES, HORMIGONADO Y REPOSICION DEACERA, DE ACUERDO A MEMORIA Y DIRECCION TÉCNICA.

Total UD ......: 7,000

4.6 Ud COLUMNA CILÍNDRICA RECTA CD14 E DE JOVIR O SIMILAR DE 12 METROS Y245MM DE DIÁMETRO FABRICADA EN ACERO AL CARBONO Y CALIDAD MÍNIMA S235 JR SEGÚN UNE EN 10025. CON AROS FIJOS PARA PROYECTORES. ACABADOEN GALVANIZADO POR INMERSIÓN EN CALIENTE SEGÚN UNE EN ISO 1461:1999.PUERTA ANTIVANDÁLICA RECTANGULAR ENRASADA CON CERRADURA. INCLUSOPERNOS M24X1000 Y PLANTILLA, TOTALMENTE MONTADA Y APLOMADA DEACUERDO CON MEMORIA.

Total UD ......: 7,000

4.7 Ud PROYECTOR MODELO TNG-400/AS DE CARANDINI, O SIMILAR. FORMADO PORARMADURA DE FUNDICIÓN INYECTADA DE ALUMINIO, CIERRE DEL CONJUNTOMEDIANTE CRISTAL TEMPLADO, Y REFLECTOR ASIMÉTRICO PARABÓLICO DECHAPA DE ALUMINIO ANODIZADO. MONTADO EN UNA HORQUILLA DE FIJACIÓN.GRADO DE PROTECCIÓN IP-65 Y AISLAMIENTO DE CLASE I. EQUIPO COMPATIBLECON LÁMPARAS VAPOR DE SODIO ALTA PRESIÓN 150W. DEBIDAMENTEINSTALADO Y COLOCADO SOBRE COLUMNA A UNA ALTURA DE 12 METROS, DEACUERDO CON MEMORIA Y DIRECCIÓN TÉCNICA.

Total UD ......: 23,000

4.8 Ud LÁMPARA TUBULAR MASTER SON-T PIA PLUS DE 150W DE PHILIPS O SIMILAR,COLOCADA DE ACUERDO A MEMORIA Y DIRECCIÓN TECNICA.

Total UD ......: 23,000

4.9 M MANGUERA FORMADA POR TRES CONDUCTORES DE 2.5 MM2. DE SECCIÓN,AISLADA SEGÚN LA NORMA RV0.6/1KV, INSTALADA EN EL INTERIOR DE COLUMNA,DE ACUERDO CON MEMORIA Y DIRECCIÓN TÉCNICA.

Uds. Largo Ancho Alto Parcial Subtotal23 13,00 299,000Luminarias a 12m

299,000 299,000

Total M ......: 299,000

4.10 Ud PROTECCION DE LUMINARIA MEDIANTE FUSIBLE 6A, EN EL INTERIOR DEL FUSTEDE LA COLUMNA Y CONEXIONADO A LA LÍNEA GENERAL MEDIANTE CAJA DECONEXIÓN Y PORTA-FUSIBLE DE CLAVED O SIMILAR, TOTALMENTE MONTADA EINSTALADA DE ACUERDO A MEMORIA Y DIRECCIÓN TÉCNICA.

Total UD ......: 23,000

4.11 Ud HORNACINA DE OBRA, DOTADA DE TRES PUERTAS TIPO DINUY DE 0.70X1.40MPARA CONTENER CUADRO DE MANDO PARA ALUMBRADO PÚBLICO, ELESTABILIZADOR DE FLUJO EN CABECERA Y UN HUECO DE RESERVA, DEACUERDO CON LAS NORMAS DE LA EMPRESA SUMINISTRADORA, MEMORIA YDIRECCIÓN TÉCNICA.

Total UD ......: 1,000

Presupuesto parcial nº 4 RED ALUMBRADO PÚBLICONº Ud Descripción Medición

URBANIZACIÓN DE LA ZONA DE APARCAMIENTOS 3.6 DEL PLAN ESPECIAL DEL CAMPUS DE ELCHE Página 8

Page 318: PROYECTO DE URBANIZACIÓN DE LA ZONA DE APARCAMIENTO … · prefabricado de dimensiones 7/11x35x50cm tomada con mortero sobre una base de hormigón HM-20/P/20-IIa. La delimitación

4.12 Ud CUADRO DE MANDO PARA ALUMBRADO PÚBLICO, EQUIPADO CONINTERRUPTORES AUTOMÁTICOS MAGNETOTERMICOS Y DIFERENCIALES,PROTEGIDOS CONTRA SALTOS INTEMPESTIVOS, CONTACTORES, RELOJASTRONÓMICO MODELO ASTRONOVA DE URBIS PARA EL CONTROL AUTOMÁTICO,CABLEADO Y DEMÁS ELEMENTOS AUXILIARES, TOTALMENTE MONTADO EINSTALADO EN INTERIOR DE ARMARIO DE ALUMBRADO Y EQUIPADO CONHERRAJES PARA CANDADO. SEGÚN ESQUEMA UNIFILAR, DE ACUERDO CONMEMORIA Y DIRECCIÓN TÉCNICA.

Total UD ......: 1,000

4.13 Ud CUADRO PARA ALOJAR EQUIPO DE ESTABILIZACIÓN Y REDUCCIÓN DE LATENSIÓN, DE 20 KVA, MODELO ESDONI E20 MARCA ORBIS O SIMILAR, CABLEADOY DEMÁS ELEMENTOS AUXILIARES, TOTALMENTE MONTADO E INSTALADO ENINTERIOR DE HORNACINA PARA ALUMBRADO PÚBLICO, JUNTO AL CUADRO DEMANDO, DE ACUERDO CON MEMORIA Y DIRECCIÓN TÉCNICA.

Total UD ......: 1,000

4.14 M CONDUCTOR DE 16 MM2. DE SECCIÓN, AISLADO, AMARILLO VERDE 750 V, PARACONEXIÓN DE TOMA DE TIERRAS DE CADA UNA DE LAS COLUMNAS, DE ACUERDOCON MEMORIA Y DIRECCIÓN TÉCNICA.

Uds. Largo Ancho Alto Parcial Subtotal1 292,00 292,000Cableado canalización7 5,00 35,000Tramo

arqueta-columna327,000 327,000

Total M ......: 327,000

4.15 Ud PUESTA A TIERRA DE COLUMNA, DEBIDAMENTE INSTALADA Y CONECTADA ALCABLE CONDUCTOR DE TIERRA Y PICA DE CU DE 14MM D. MEDIANTE GRAPA DECOBRE, DE ACUERDO CON MEMORIA Y DIRECCIÓN TÉCNICA.

Total UD ......: 8,000

4.16 M CONDUCTOR TRIFÁSICO (TRES FASES Y NEUTRO) PARA ACOMETIDA A PUNTO DESUMINISTRO, CON CABLES UNIPOLARES DE COBRE DE 1X16MM2 DE SECCIÓN,CON AISLAMIENTO DE 1.000 V., AISLAMIENTO DE XLPE Y CUBIERTA DE PVC DECOLOR NEGRO, EN INSTALACIÓN SUBTERRÁNEA CANALIZADA BAJO TUBO DE PE,DE ACUERDO A MEMORIA Y DIRECCIÓN TÉCNICA.

Uds. Largo Ancho Alto Parcial Subtotal1 100,00 100,000Canalización a punto

de suministro BT100,000 100,000

Total M ......: 100,000

4.17 Ud LEGALIZACIÓN INSTALACIÓN ALUMBRADO PÚLBICO. REALIZACIÓN DEINSPECCIÓN POR PARTE DE UNA OCA DE LAS INSTALACIONES, TASAS, ETC.,NECESARIAS PARA LA LEGALIZACIÓN DE LAS INSTALACIONES EN EL SERVICIOTERRITORIAL DE INDUSTRIA.

Total UD ......: 1,000

Presupuesto parcial nº 4 RED ALUMBRADO PÚBLICONº Ud Descripción Medición

URBANIZACIÓN DE LA ZONA DE APARCAMIENTOS 3.6 DEL PLAN ESPECIAL DEL CAMPUS DE ELCHE Página 9

Page 319: PROYECTO DE URBANIZACIÓN DE LA ZONA DE APARCAMIENTO … · prefabricado de dimensiones 7/11x35x50cm tomada con mortero sobre una base de hormigón HM-20/P/20-IIa. La delimitación

5.1 M3 EXCAVACIÓN PARA LA FORMACIÓN DE ZANJA, EN TERRENOS MEDIOS, CONRETROEXCAVADORA, INCLUSO AYUDA MANUAL EN LAS ZONAS DE DIFICILACCESO, LIMPIEZA Y EXTRACIÓN DE RESTOS A LOS BORDES Y CARGA SOBRETRANSPORTE, SEGÚN NTE/ADZ-4, INCLUSO CARGA Y TRANSPORTE DEMATERIALES SOBRANTES A VERTEDERO AUTORIZADO.

Uds. Largo Ancho Alto Parcial Subtotal1 99,00 0,30 0,30 8,910sector 11 75,00 0,30 0,30 6,7501 61,00 0,30 0,30 5,4901 49,00 0,30 0,30 4,4101 39,00 0,30 0,30 3,5101 26,00 0,30 0,30 2,3401 12,00 0,30 0,30 1,0801 115,00 0,30 0,30 10,350sector 21 82,00 0,30 0,30 7,3801 12,00 0,30 0,30 1,0801 15,00 0,30 0,30 1,350sector 31 135,00 0,30 0,30 12,1501 12,00 0,30 0,30 1,080

65,880 65,880

Total M3 ......: 65,880

5.2 M3 SUMINISTRO Y COLOCACION DE ARENA DE RIO CRIBADA DE GRANULOMETRÍA 0/6MM, EXTENDIDA Y NIVELADA EN FONO DE ZANJA PARA LECHO Y TAPADO DECONDUCCIONES.

Uds. Largo Ancho Alto Parcial Subtotal1 99,00 0,30 0,20 5,940sector 11 75,00 0,30 0,20 4,5001 61,00 0,30 0,20 3,6601 49,00 0,30 0,20 2,9401 39,00 0,30 0,20 2,3401 26,00 0,30 0,20 1,5601 12,00 0,30 0,20 0,7201 115,00 0,30 0,20 6,900sector 21 82,00 0,30 0,20 4,9201 12,00 0,30 0,20 0,7201 15,00 0,30 0,20 0,900sector 31 135,00 0,30 0,20 8,1001 12,00 0,30 0,20 0,720

43,920 43,920

Total M3 ......: 43,920

5.3 M3 RELLENO DE ZANJA CON SUELOS PROCEDENTES DE LA DE EXCAVACIÓN.EXTENDIDO, REGADO Y COMPACTADO AL 98% PROCTOR MODIFICADO.

Uds. Largo Ancho Alto Parcial Subtotal1 99,00 0,30 0,10 2,970sector 11 75,00 0,30 0,10 2,2501 61,00 0,30 0,10 1,8301 49,00 0,30 0,10 1,4701 39,00 0,30 0,10 1,1701 26,00 0,30 0,10 0,7801 12,00 0,30 0,10 0,3601 115,00 0,30 0,10 3,450sector 21 82,00 0,30 0,10 2,4601 12,00 0,30 0,10 0,3601 15,00 0,30 0,10 0,450sector 31 135,00 0,30 0,10 4,0501 12,00 0,30 0,10 0,360

21,960 21,960

Total M3 ......: 21,960

Presupuesto parcial nº 5 RIEGO Y JARDINERÍANº Ud Descripción Medición

URBANIZACIÓN DE LA ZONA DE APARCAMIENTOS 3.6 DEL PLAN ESPECIAL DEL CAMPUS DE ELCHE Página 10

Page 320: PROYECTO DE URBANIZACIÓN DE LA ZONA DE APARCAMIENTO … · prefabricado de dimensiones 7/11x35x50cm tomada con mortero sobre una base de hormigón HM-20/P/20-IIa. La delimitación

5.4 M CANALIZACION PARA CRUCE DE CALZADA DE 2 CONDUCTOS DE PVC DE 110 mm.DE DIAMETRO EN PRISMA DE HORMIGON DE 40X40 CM., INCLUIDO EXCAVACION,RETIRADA DE TIERRAS Y RELLENO.

Uds. Largo Ancho Alto Parcial Subtotal6 10,00 60,000sector 11 12,00 12,000sector 3

72,000 72,000

Total M ......: 72,000

5.5 Ud ARQUETA DE 40x40X60 CM DE DIMENSIONES INTERIORES, EJECUTADA CONHORMIGÓN EN MASA, CON TAPA DE FUNDICION DUCTIL B125 ,SEGUN DETALLE ENPLANOS.PARA ALOJAMIENTO DE ELECTROVÁLVULAS Y LLAVES DE CORTE.

Uds. Largo Ancho Alto Parcial Subtotal6 6,000sector 24 4,000sector 3

10,000 10,000

Total UD ......: 10,000

5.6 Ud ARQUETA DE 60 X 60 X 90 CM, EN ACERAS PARA RED DE RIEGO,EJECUTADA CONHORMIGÓN EN MASA, CON TAPA DE FUNDICION DUCTIL B125, SEGUN DETALLE DEPLANOS. PARA ALOJAMIENTO DE ELECTROVÁLVULAS Y LLAVES DE CORTE.

Uds. Largo Ancho Alto Parcial Subtotal12 12,000sector 12 2,000sector 3

14,000 14,000

Total UD ......: 14,000

5.7 MTUBO DE POLIETILENO DE BAJA DENSIDAD DE 50 MM DE DIÁMETRO NOMINALEXTERIOR, DE 6 ATM.,CONECTADO A RED EXISTENTE, ENTERRADA 10 CM, CON LAAPERTURA Y CIERRE DE LA ZANJA INCLUÍDOS, INCLUSO PASATUBOS DE PVC 90MM.

Uds. Largo Ancho Alto Parcial Subtotal1 25,00 25,000acometida con redes

existentes25,000 25,000

Total M ......: 25,000

5.8 MTUBO DE POLIETILENO DE BAJA DENSIDAD DE 32 MM DE DIÁMETRO NOMINALEXTERIOR, DE 6 ATM.,CONECTADO A RED EXISTENTE, ENTERRADA 10 CM, CON LAAPERTURA Y CIERRE DE LA ZANJA INCLUÍDOS, INCLUSO PASATUBOS DE PVC 90MM EN CRUCES DE CAMINOS.

Uds. Largo Ancho Alto Parcial Subtotal1 99,00 99,000sector 11 75,00 75,0001 61,00 61,0001 49,00 49,0001 39,00 39,0001 26,00 26,0001 12,00 12,0001 115,00 115,000sector 21 82,00 82,0001 12,00 12,0001 15,00 15,000sector 31 135,00 135,0001 12,00 12,000

732,000 732,000

Presupuesto parcial nº 5 RIEGO Y JARDINERÍANº Ud Descripción Medición

URBANIZACIÓN DE LA ZONA DE APARCAMIENTOS 3.6 DEL PLAN ESPECIAL DEL CAMPUS DE ELCHE Página 11

Page 321: PROYECTO DE URBANIZACIÓN DE LA ZONA DE APARCAMIENTO … · prefabricado de dimensiones 7/11x35x50cm tomada con mortero sobre una base de hormigón HM-20/P/20-IIa. La delimitación

Total M ......: 732,000

5.9 M2INSTALACIÓN DE RIEGO POR GOTEO SUBTERRÁNEO PARA RIEGO DE ARBUSTOS,SISTEMA "UNI-BIOLINE" DE 17MM DE DIÁMETRO NOMINAL, CON LÍNEAS DE RIEGOSEPARADAS 0.55 M., GOTEROS AUTOCOMPENSANTES Y "ANTISUCCION" CADA 0.4M, DE 2.3 L/H CADA UNO, INSTALADO A UNA PROFUNDIDAD MEDIA DE 12-15 CM, INCLUYENDO P.P. DE COLECTORES DE ALIMENTACIÓN Y DRENAJE DE PE DEALTA DENSIDAD O PVC, CON P.P. DE ACCESORIO Y TOTALMENTE INSTALADO CONLA APERTURA Y CIERRE DE LA ZANJA INCLUÍDOS CONECTADA A LA REDEXISTENTE.

Uds. Largo Ancho Alto Parcial Subtotal32 3,20 1,00 102,400zona alcolques

centrales24 5,50 0,60 79,200arbustivas perimetrales6 7,00 2,50 105,0001 2,50 2,50 6,2501 25,00 25,000ALCORQUES CON

PLETINAS1 45,00 45,0001 110,00 110,000

472,850 472,850

Total M2 ......: 472,850

5.10 Ud ANILLO DE 80 CM DE DIÁMETRO, PARA RIEGO POR GOTEO CON TUBO DEPOLIETILENO DE BANJA DENSIDAD 17 MM DE DIÁMETRO, CON 4 GOTEROSINTEGRADOS AUTOCOMPENSADOS INTEGRADOS, ENTERRADA 10 CM, CON LAAPERTURA Y CIERRE DE LA ZANJA INCLUÍDOS.

Uds. Largo Ancho Alto Parcial Subtotal32 32,000zona alcolques

centrales4 4,000jardinera acceso

16 16,000perimetro cº castilla16 16,000perimtro avda unesco14 14,000perimetro umh

82,000 82,000

Total UD ......: 82,000

5.11 M2 MACIZO DE PLANTA ARBUSTIVA AROMÁTICA COMPUESTO POR SANTOLINACHAMAEYPARISSUS, ROSMARINUS OFICINALLIS Y TEUCRIUM FRUTICANS DE0.3-0.4 M DE ALTURA, DENSIDAD 4 PLANTAS /M2 , INCLUSO EXCAVACIÓN, PLANTACIÓN, APORTE DE TIERRA VEGETAL Y PRIMER RIEGO.

Uds. Largo Ancho Alto Parcial Subtotal32 3,20 1,00 102,400zona alcolques

centrales102,400 102,400

Total M2 ......: 102,400

5.12 Ud FESTUCA GLAUCA, SUMINISTRADO EN CONTENEDOR DE 1.5 L . PLANTACIÓN,INCLUIDA APERTURA DE UN HOYO DE 0'4 M. X 0'4 M. X 0'4 M., RETIRADA DE LATIERRA EXTRAÍDA, Y RELLENO CON TIERRA VEGETAL CRIBADA, APORTE DEMATERIA ORGÁNICA,PLANTACIÓN Y PRIMER RIEGO.

Uds. Largo Ancho Alto Parcial Subtotal4 5,50 0,60 4,00 52,800arbustivas perimetrales1 7,00 2,50 4,00 70,000

122,800 122,800

Total UD ......: 122,800

Presupuesto parcial nº 5 RIEGO Y JARDINERÍANº Ud Descripción Medición

URBANIZACIÓN DE LA ZONA DE APARCAMIENTOS 3.6 DEL PLAN ESPECIAL DEL CAMPUS DE ELCHE Página 12

Page 322: PROYECTO DE URBANIZACIÓN DE LA ZONA DE APARCAMIENTO … · prefabricado de dimensiones 7/11x35x50cm tomada con mortero sobre una base de hormigón HM-20/P/20-IIa. La delimitación

5.13 Ud STIPA TENUISSIMA, SUMINISTRADO EN CONTENEDOR DE 1.5 L . PLANTACIÓN,INCLUIDA APERTURA DE UN HOYO DE 0'4 M. X 0'4 M. X 0'4 M., RETIRADA DE LATIERRA EXTRAÍDA, Y RELLENO CON TIERRA VEGETAL CRIBADA, APORTE DEMATERIA ORGÁNICA,PLANTACIÓN Y PRIMER RIEGO.

Uds. Largo Ancho Alto Parcial Subtotal4 5,50 0,60 4,00 52,800arbustivas perimetrales

52,800 52,800

Total UD ......: 52,800

5.14 Ud CAREX BUCHANANII, SUMINISTRADO EN CONTENEDOR DE 1.5 L . PLANTACIÓN,INCLUIDA APERTURA DE UN HOYO DE 0'4 M. X 0'4 M. X 0'4 M., RETIRADA DE LATIERRA EXTRAÍDA, Y RELLENO CON TIERRA VEGETAL CRIBADA, APORTE DEMATERIA ORGÁNICA,PLANTACIÓN Y PRIMER RIEGO.

Uds. Largo Ancho Alto Parcial Subtotal3 5,50 0,60 4,00 39,600arbustivas perimetrales

39,600 39,600

Total UD ......: 39,600

5.15 Ud SOLANUM RANTONETTI, SUMINISTRADO EN CONTENEDOR DE 1.5 L . PLANTACIÓN,INCLUIDA APERTURA DE UN HOYO DE 0'4 M. X 0'4 M. X 0'4 M., RETIRADA DE LATIERRA EXTRAÍDA, Y RELLENO CON TIERRA VEGETAL CRIBADA, APORTE DEMATERIA ORGÁNICA,PLANTACIÓN Y PRIMER RIEGO.

Uds. Largo Ancho Alto Parcial Subtotal2 5,50 0,60 4,00 26,400arbustivas perimetrales1 2,50 2,50 4,00 25,0001 45,00 45,000en zona SE

96,400 96,400

Total UD ......: 96,400

5.16 Ud APANTHUS AFRICANUS, SUMINISTRADO EN CONTENEDOR DE 1.5 L . PLANTACIÓN,INCLUIDA APERTURA DE UN HOYO DE 0'4 M. X 0'4 M. X 0'4 M., RETIRADA DE LATIERRA EXTRAÍDA, Y RELLENO CON TIERRA VEGETAL CRIBADA, APORTE DEMATERIA ORGÁNICA,PLANTACIÓN Y PRIMER RIEGO.

Uds. Largo Ancho Alto Parcial Subtotal3 5,50 0,60 4,00 39,600arbustivas perimetrales2 7,00 2,50 4,00 140,0001 36,00 36,000en zona N

215,600 215,600

Total UD ......: 215,600

5.17 Ud THUBALGIA, SUMINISTRADO EN CONTENEDOR DE 1.5 L . PLANTACIÓN, INCLUIDAAPERTURA DE UN HOYO DE 0'4 M. X 0'4 M. X 0'4 M., RETIRADA DE LA TIERRAEXTRAÍDA, Y RELLENO CON TIERRA VEGETAL CRIBADA, APORTE DE MATERIAORGÁNICA,PLANTACIÓN Y PRIMER RIEGO.

Uds. Largo Ancho Alto Parcial Subtotal2 5,50 0,60 4,00 26,400arbustivas perimetrales1 25,00 25,000en esquina SO

51,400 51,400

Total UD ......: 51,400

5.18 Ud GAURA LINDHEIMERI, SUMINISTRADO EN CONTENEDOR DE 1.5 L . PLANTACIÓN,INCLUIDA APERTURA DE UN HOYO DE 0'4 M. X 0'4 M. X 0'4 M., RETIRADA DE LATIERRA EXTRAÍDA, Y RELLENO CON TIERRA VEGETAL CRIBADA, APORTE DEMATERIA ORGÁNICA,PLANTACIÓN Y PRIMER RIEGO.

Uds. Largo Ancho Alto Parcial Subtotal

Presupuesto parcial nº 5 RIEGO Y JARDINERÍANº Ud Descripción Medición

URBANIZACIÓN DE LA ZONA DE APARCAMIENTOS 3.6 DEL PLAN ESPECIAL DEL CAMPUS DE ELCHE Página 13

Page 323: PROYECTO DE URBANIZACIÓN DE LA ZONA DE APARCAMIENTO … · prefabricado de dimensiones 7/11x35x50cm tomada con mortero sobre una base de hormigón HM-20/P/20-IIa. La delimitación

2 5,50 0,60 4,00 26,400arbustivas perimetrales2 7,00 2,50 4,00 140,0001 36,00 36,000en zona N

202,400 202,400

Total UD ......: 202,400

5.19 Ud PHORMIUM TENAX "RUBRA", SUMINISTRADO EN CONTENEDOR DE 1.5 L .PLANTACIÓN, INCLUIDA APERTURA DE UN HOYO DE 0'4 M. X 0'4 M. X 0'4 M.,RETIRADA DE LA TIERRA EXTRAÍDA, Y RELLENO CON TIERRA VEGETAL CRIBADA,APORTE DE MATERIA ORGÁNICA,PLANTACIÓN Y PRIMER RIEGO.

Uds. Largo Ancho Alto Parcial Subtotal1 5,50 0,60 4,00 13,200arbustivas perimetrales1 7,00 2,50 4,00 70,0001 36,00 36,000en zona N

119,200 119,200

Total UD ......: 119,200

5.20 Ud SUMINISTRO Y PLANTACIÓN DE TIPUANA TIPU DE 16/18 CM DE CIRCUNFERENCIAA 1 M DE LA BASE, INCLUSO EXCAVACIÓN, PLANTACIÓN CON APORTE DE TIERRAVEGETAL FERTILIZADA, ENTUTORADO, PRIMER RIEGO Y MANTENIMIENTODURANTE EL PERIÓDO DE EJECUCIÓN Y GARANTÍA, CARGA Y TRANSPORTE DETIERRAS SOBRANTES A VERTEDERO.

Uds. Largo Ancho Alto Parcial Subtotal32 32,000zona alcolques

centrales3 3,000jardinera acceso

13 13,000perimetro cº castilla13 13,000perimtro avda unesco13 13,000perimetro umh

74,000 74,000

Total UD ......: 74,000

5.21 Ud SUMINISTRO Y PLANTACIÓN DE PRUNUS CERASIFERA "ANTROPURPUREA" DE16/18 CM DE CIRCUNFERENCIA A 1 M DE LA BASE, INCLUSO EXCAVACIÓN,PLANTACIÓN CON APORTE DE TIERRA VEGETAL FERTILIZADA, ENTUTORADO,PRIMER RIEGO Y MANTENIMIENTO DURANTE EL PERIÓDO DE EJECUCIÓN YGARANTÍA, CARGA Y TRANSPORTE DE TIERRAS SOBRANTES A VERTEDERO.

Uds. Largo Ancho Alto Parcial Subtotal10 10,000total

10,000 10,000

Total UD ......: 10,000

5.22 Ud PODA Y TRASPLANTE DE ARBOLADO EXISTENTE EN AMBITO DE ACTUACIÓN ENUBICACIÓN DEFINITIVA DENTRO DE LA OBRA, INCLUSO EXCAVACIÓN,PLANTACIÓN CON APORTE DE TIERRA VEGETAL FERTILIZADA, PRIMER RIEGO YMANTENIMIENTO DURANTE EL PERIÓDO DE EJECUCIÓN Y GARANTÍA, CARGA YTRANSPORTE DE TIERRAS SOBRANTES A VERTEDERO.

Total UD ......: 6,000

5.23 M2 RELLENO Y EXTENDIDO DE ARENA DE ALBERO DE 5CM DE ESPESOR, CONMEDIOS MANUALES, INCLUSO COMPACTACIÓN CON RODILLO COMPACTADOR YPARTE PROPORCIONAL DE GEOTEXTIL DEBIDAMENTE ANCLADO.

Uds. Largo Ancho Alto Parcial Subtotal405 405,000TOTAL

405,000 405,000

Total M2 ......: 405,000

Presupuesto parcial nº 5 RIEGO Y JARDINERÍANº Ud Descripción Medición

URBANIZACIÓN DE LA ZONA DE APARCAMIENTOS 3.6 DEL PLAN ESPECIAL DEL CAMPUS DE ELCHE Página 14

Page 324: PROYECTO DE URBANIZACIÓN DE LA ZONA DE APARCAMIENTO … · prefabricado de dimensiones 7/11x35x50cm tomada con mortero sobre una base de hormigón HM-20/P/20-IIa. La delimitación

5.24 M2 RELLENO Y EXTENDIDO DE GRAVA COLOR ROJO ALICANTE DE 5CM DE ESPESOR,DE 20/30 MM DE GROSOR, CON MEDIOS MANUALES, INCLUSO PARTEPROPORCIONAL DE GEOTEXTIL DEBIDAMENTE ANCLADO.

Uds. Largo Ancho Alto Parcial Subtotal1 770,00 770,000TOTAL

770,000 770,000

Total M2 ......: 770,000

5.25 M2 RELLENO Y EXTENDIDO DE CAPA DE RESTOS DE PODA TRITURADA "MULCH" 5CMDE ESPESOR, CON MEDIOS MANUALES, INCLUSO PARTE PROPORCIONAL DEGEOTEXTIL DEBIDAMENTE ANCLADO.

Uds. Largo Ancho Alto Parcial Subtotal1 790,00 790,000TOTAL

790,000 790,000

Total M2 ......: 790,000

5.26 Ud CENTRO DE MANDO RED DE RIEGO POR GOTEO AUTOMATIZADA, FORMADO PORVÁLVULA HIDRÁULICA PRINCIPAL METÁLICA DE 1", VALVULA REDUCTORA DEPRESIÓN, VÁLVULA DE CORTE GENERAL MANUAL 1", PROGRAMADOR DE DOSESTACIONES,3 ELECTROVÁLVULAS DE 1" CON SOLENOIDE, 3 MANÓMETROS 1/4"MACHO 0-10 ATMS, FILTRO DE ANILLAS DE 1", INSTALADO EN ARMARIO DEPOLIESTER REFORZADO, PLACA DE MONTAJE, SOBRE PEANA DE HORMIGON, INCLUSO P.P. DE PEQUEÑO MATERIAL, TOTALMENTE INSTALADO.

Total UD ......: 1,000

5.28 M2 REPERFILADO DE SUPERFICIE DE TIERRA VEGETAL MEDIANTERETROEXCAVADORA O TRACTOR CON TRAILLA PARA MODELAR EL ACABADOSUPERFICIAL DE LAS ZONAS AJARDINADAS.

Uds. Largo Ancho Alto Parcial Subtotal1 1.965,00 0,50 982,500TOTAL

ALBERO+GRAVA+MULCH

982,500 982,500

Total M2 ......: 982,500

5.29 M3 APORTACIÓN DE TIERRA VEGETAL FRANCO ARENOSA, INCLUSO EXTENDIDO PORMEDIOS MECÁNICOS Y REPERFILADO DE SUPERFICIE DE MEDIANTERETROEXCAVADORA O TRACTOR CON TRAILLA PARA MODELAR EL ACABADOSUPERFICIAL DE LAS ZONAS AJARDINADAS.

Uds. Largo Ancho Alto Parcial Subtotal4 5,50 0,60 13,200arbustivas perimetrales1 7,00 2,50 17,5004 5,50 0,60 13,200arbustivas perimetrales3 5,50 0,60 9,900arbustivas perimetrales2 5,50 0,60 6,600arbustivas perimetrales1 2,50 2,50 6,2503 5,50 0,60 9,900arbustivas perimetrales2 7,00 2,50 35,0002 5,50 0,60 6,600arbustivas perimetrales2 5,50 0,60 6,600arbustivas perimetrales2 7,00 2,50 35,0001 5,50 0,60 3,300arbustivas perimetrales1 7,00 2,50 17,500

0,5 180,550 90,275ESPESOR 50 CM

Total M3 ......: 90,275

Presupuesto parcial nº 5 RIEGO Y JARDINERÍANº Ud Descripción Medición

URBANIZACIÓN DE LA ZONA DE APARCAMIENTOS 3.6 DEL PLAN ESPECIAL DEL CAMPUS DE ELCHE Página 15

Page 325: PROYECTO DE URBANIZACIÓN DE LA ZONA DE APARCAMIENTO … · prefabricado de dimensiones 7/11x35x50cm tomada con mortero sobre una base de hormigón HM-20/P/20-IIa. La delimitación

6.1 M VALLADO DE PARCELA CON ENREJADO METÁLICO DE 2 M. DE ALTURA A BASE DEMALLA GALVANIZADA DE SIMPLE TORSIÓN ST/40-14 DE TRAMA DE 50 MM. DEAPERTURA Y 2.2 MM. DE DIÁMETRO DE ALAMBRE, CON POSTES INTERMEDIOSCADA 3 M, CENTRO Y TIRO CADA 33 M, TODOS ELLOS CON DIÁMETRO 42/1.5 MM.EN TUBO DE ACERO GALVANIZADO EN CALIENTE, EMPOTRADOS 35 CM, YTORNAPUNTAS DE REFUERZO DIÁMETRO 40/1.5 MM. INCLUSO TENSORESCINCADOS, CORDONES, ATADURAS, REMATES SUPERIORES TIPO SETA,INCLUYENDO PARTE PROPORCIONAL DE PUERTA DE 2X2, CON APERTURA YANCLAJE DE POSTES EN CUALQUIER MATERIAL Y MONTAJE DE LA MALLA, TODOELLO PERFECTAMENTE ACABADO.

Uds. Largo Ancho Alto Parcial Subtotal1 120,00 120,000AVDA. UNESCO1 138,00 138,000LINDE UMH

258,000 258,000

Total M ......: 258,000

6.2 Ud SUMINISTRO E INSTALACIÓN DE PUERTA DE ALTO REALIZADA CON TUBO DEACERO GALVANIZADO EN CALIENTE DE 45 MM, Y ENREJADO METÁLICO A BASEDE MALLA GALVANIZADA DE SIMPLE TORSIÓN ST/40-14 DE TRAMA DE 50 MM. DEAPERTURA Y 2.2 MM. DE DIÁMETRO DE ALAMBRE. INCLUSO TENSORESCINCADOS, CORDONES, ATADURAS, REMATES SUPERIORES TIPO SETA,INCLUYENDO GUIA METÁLICA HORMIGONADA, TODO ELLO PERFECTAMENTEINSTALADO.

Total UD ......: 1,000

6.3 Ud SUMINISTRO E INSTALACIÓN DE PUERTA DE PEATONES DE 1 HOJA DE 0,9 M Y 2 MDE ALTO REALIZADA CON TUBO DE ACERO GALVANIZADO EN CALIENTE, YENREJADO METÁLICO A BASE DE MALLA GALVANIZADA DE SIMPLE TORSIÓNST/40-14 DE TRAMA DE 50 MM. DE APERTURA Y 2.2 MM. DE DIÁMETRO DEALAMBRE. INCLUSO TENSORES CINCADOS, CORDONES, ATADURAS, REMATESSUPERIORES TIPO SETA, TODO ELLO PERFECTAMENTE ACABADO.

Total UD ......: 1,000

6.4 Ud SUMINISTRO E INSTALACIÓN DE BARRERA MOTORIZADA DE LA CASA ZENIA OSIMILAR, MODELO 230V, DE ACCESO DE 5 M DE LONGITUD CON APERTURARÁPIDA REALIZADA PARA LA REGULACIÓN DEL TRÁFICO EN ACCESOSRESIDENCIALES Y COLECTIVOS. TODO INSTALADO Y FUNCINANDO SEGÚNPLANOS DE DETALLE, INCLUSO OBRA CIVIL Y ACOMETIDA ELÉCTRICACORRESPONDIENTE.

Total UD ......: 2,000

6.5 M CANALIZACION PARA CRUCE DE CALZADA DE 2 CONDUCTOS DE PVC DE 110 mm.DE DIAMETRO EN PRISMA DE HORMIGON DE 40X40 CM., INCLUIDO EXCAVACION,RETIRADA DE TIERRAS Y RELLENO.

Uds. Largo Ancho Alto Parcial Subtotal1 55,00 55,000ACOMETIDA A RED

DE VOZ Y DATOS DELA UMH

55,000 55,000

Total M ......: 55,000

6.6 M MARCA VIAL REFLEXIVA DE 0,10 M. DE ANCHO, EN SEÑALIZACION HORIZONTAL,CON PINTURA ACRILICA BLANCA. INCLUSO PREMARCAJE.

Uds. Largo Ancho Alto Parcial Subtotal92 5,00 460,000TOTAL PLAZAS

PERIMETRALES129 5,00 645,000CENTRALES

1.105,000 1.105,000

Presupuesto parcial nº 6 VALLADO, SEÑALIZACIÓN Y CONTROL DE ACCESOSNº Ud Descripción Medición

URBANIZACIÓN DE LA ZONA DE APARCAMIENTOS 3.6 DEL PLAN ESPECIAL DEL CAMPUS DE ELCHE Página 16

Page 326: PROYECTO DE URBANIZACIÓN DE LA ZONA DE APARCAMIENTO … · prefabricado de dimensiones 7/11x35x50cm tomada con mortero sobre una base de hormigón HM-20/P/20-IIa. La delimitación

Total M ......: 1.105,000

6.7 M MARCA VIAL REFLEXIVA DE 0,50 M. DE ANCHO, EN SEÑALIZACION HORIZONTAL,CON PINTURA ACRILICA BLANCA. INCLUSO PREMARCAJE.

Uds. Largo Ancho Alto Parcial Subtotal1 500,00 1,00 0,50 250,000TOTAL ITINERARIO

PEATONAL250,000 250,000

Total M ......: 250,000

6.8 M2 MARCA VIAL CON PINTURA DOBLE COMPONENTE BLANCA REFLEXIVA CON ARIDOANTIDESLIZANTE EN ISLETAS, CEBREADOS Y SIMBOLOGIA. INCLUSOPREMARCAJE.

Uds. Largo Ancho Alto Parcial Subtotal18 1,20 21,600SIMBOLOS1 3,00 1,00 3,000STOP

24,600 24,600

Total M2 ......: 24,600

6.9 Ud. SEÑAL OCTOGONAL REFLEXIVA (STOP), DE 70 CM, INCLUSO POSTE YCIMENTACION, COLOCADA

Total UD. ......: 1,000

6.10 Pa DESPLAZAMIENTO DE 4 POSTES DE LA LINEA TELEFÓNICA EXISTENTE JUNTO ALCAMINO DE CASTILLA PARA QUE QUEDE UBICADA EN LA FRANJA LATERALAJARDINADA Y NO AFECTE A LA OCUPACIÓN DE LA ZONA DESTINADA AAPARCAMIENTO.

Total PA ......: 1,000

Presupuesto parcial nº 6 VALLADO, SEÑALIZACIÓN Y CONTROL DE ACCESOSNº Ud Descripción Medición

URBANIZACIÓN DE LA ZONA DE APARCAMIENTOS 3.6 DEL PLAN ESPECIAL DEL CAMPUS DE ELCHE Página 17

Page 327: PROYECTO DE URBANIZACIÓN DE LA ZONA DE APARCAMIENTO … · prefabricado de dimensiones 7/11x35x50cm tomada con mortero sobre una base de hormigón HM-20/P/20-IIa. La delimitación

7.1 Pa PARTIDA ALZADA A JUSTIFICAR CORRESPONDIENTE AL 3% DEL PEM DE LASMEDIDAS NECESARIAS PARA EL CUMPLIMIENTO DEL ESTUDIO BASICO DESEGURIDAD Y SALUD.

Total PA ......: 1,000

Presupuesto parcial nº 7 SEGURIDAD Y SALUDNº Ud Descripción Medición

URBANIZACIÓN DE LA ZONA DE APARCAMIENTOS 3.6 DEL PLAN ESPECIAL DEL CAMPUS DE ELCHE Página 18

Page 328: PROYECTO DE URBANIZACIÓN DE LA ZONA DE APARCAMIENTO … · prefabricado de dimensiones 7/11x35x50cm tomada con mortero sobre una base de hormigón HM-20/P/20-IIa. La delimitación

8.1 M3 Cánon de vertido a vertedero Municipal

Uds. Largo Ancho Alto Parcial Subtotal1 2.353,75 2.353,750MOV TIERRAS DE LA

PARCELA1 52,86 52,860BORDILLO 1 376,80 376,800RED DE DRENAJE

14 4,50 63,000POZOS1 70,77 70,770ALUMBRADO7 1,10 7,700COLUMNAS1 43,92 43,920RIEGO

2.968,800 2.968,800

Total M3 ......: 2.968,800

Alicante, marzo 2010Ingeniero de Caminos, coo nº 18.169

Miguel Nicolás Halabi Antón

Presupuesto parcial nº 8 GESTIÓN DE RESIDUOSNº Ud Descripción Medición

URBANIZACIÓN DE LA ZONA DE APARCAMIENTOS 3.6 DEL PLAN ESPECIAL DEL CAMPUS DE ELCHE Página 19

Page 329: PROYECTO DE URBANIZACIÓN DE LA ZONA DE APARCAMIENTO … · prefabricado de dimensiones 7/11x35x50cm tomada con mortero sobre una base de hormigón HM-20/P/20-IIa. La delimitación

DOCUMENTO Nº 4: PRESUPUESTO

CUADRO DE PRECIOS NÚMERO UNO

329

Page 330: PROYECTO DE URBANIZACIÓN DE LA ZONA DE APARCAMIENTO … · prefabricado de dimensiones 7/11x35x50cm tomada con mortero sobre una base de hormigón HM-20/P/20-IIa. La delimitación

Cuadro de precios nº 1

1 MOVIMIENTO DETIERRAS

1.1 M2 DESBROCE Y LIMPIEZA DELTERRENO CON MEDIOSMECÁNICOS HASTA UNAPROFUNDIDAD DE 10 CM,INCLUSO DESTOCONADO, CARGAY TRANSPORTE A VERTEDERO. 0,31 TREINTA Y UN CÉNTIMOS

1.2 M3 EXCAVACIÓN MECÁNICA ENDESMONTE, CON MEDIOSMECÁNICOS, EN TODA CLASE DETERRENO CON APILAMIENTOPARA LA RETIRADA DE LOSPRODUCTOS A DEPÓSITO OVERTEDERO. 2,83 DOS EUROS CON OCHENTA Y

TRES CÉNTIMOS

1.3 M3 EXCAVACIÓN A CIELOABIERTO EN ROCA, A MÁQUINACON MARTILLO ROMPEDOR CONAPILAMIENTO PARA LA RETIRADADE LOS PRODUCTOS ADEPÓSITO O VERTEDERO. 14,01 CATORCE EUROS CON UN

CÉNTIMO

1.4 M3 FORMACIÓN DE TERRAPLENCON SUELO SELECCIONADOPROCEDENTE DE PRESTAMOS.EXTENDIDO Y APISONADO DETIERRAS CON MOTONIVELADORAY RULO COMPACTADOR, PORCAPAS DE HASTA 25 CM DEESPESOR MÁXIMO, AL 95 % DELA DENSIDAD MÁXIMA DELPROCTOR NORMAL. INCLUSORIEGO. 8,82 OCHO EUROS CON OCHENTA Y

DOS CÉNTIMOS

1.5 M3 CARGA MECÁNICA, RETIRADAY TRANSPORTE DE TIERRASPROCEDENTES DE EXCAVACIÓNCON CAMIÓN A VERTEDERO,INCLUSO CANON DE VERTIDO DEMATERIAL A VERTEDEROAUTORIZADO. 2,89 DOS EUROS CON OCHENTA Y

NUEVE CÉNTIMOS

1.6 M3 TERRAPLEN DE SUELOSPROCEDENTES DE LA DEEXCAVACIÓN. EXTENDIDO,REGADO Y COMPACTADO AL 98%PROCTOR MODIFICADO. 3,08 TRES EUROS CON OCHO

CÉNTIMOS

2 FIRMES Y PAVIMENTOS

ImporteNº Designación

En cifra En letra(euros) (euros)

URBANIZACIÓN DE LA ZONA DE APARCAMIENTOS 3.6 DEL PLAN ESPECIAL DEL CAMPU… Página 1

Page 331: PROYECTO DE URBANIZACIÓN DE LA ZONA DE APARCAMIENTO … · prefabricado de dimensiones 7/11x35x50cm tomada con mortero sobre una base de hormigón HM-20/P/20-IIa. La delimitación

2.1 M2 RELLENO Y EXTENDIDO DEZAHORRAS CON MEDIOS MECÁNICOS, MOTONIVELADORA,INCLUSO COMPACTACIÓN, CONRODILLO AUTOPROPULSADO, ENCAPAS DE 25 CM DE ESPESORMÁXIMO, CON GRADO DECOMPACTACIÓN 100% DELPROCTOR MODIFICADO, SEGÚNNTE/ADZ-12. 18,07 DIECIOCHO EUROS CON SIETE

CÉNTIMOS

2.2 M2 MEZCLA ASFALTICA ENCALIENTE TIPO G-20 CON ARIDOCALIZO, INCLUSO FILLER,EXTENDIDA EN CAPA DE 5 CM YCOMPACTADA AL 98% DELMARSHALL, INCLUSO RIEGO DEIMPRIMACION ECL1. 3,85 TRES EUROS CON OCHENTA Y

CINCO CÉNTIMOS

2.3 M2 MEZCLA ASFALTICA ENCALIENTE TIPO S-12 CON ARIDOCALIZO, INCLUSO FILLER,EXTENDIDA EN CAPA DE 5 CM YCOMPACTADA AL 98% DELMARSHALL, INCLUSO RIEGO DEADHERENCIA ECR1. 4,06 CUATRO EUROS CON SEIS

CÉNTIMOS

2.4 M BORDILLO PREFABRICADO DEHORMIGON NO MONTABLE DEDIMENSIONES 11/14X20X100CM YCANTO ACHAFLANADO,COLOCADO A TESTA Y RECIBIDOCON MORTERO DE CEMENTOSOBRE CIMIENTO DE HORMIGONHM-20/P/20IIa DE 40X20CM,INCLUIDO SUMINISTRO YCOLOCACION. 18,61 DIECIOCHO EUROS CON SESENTA

Y UN CÉNTIMOS

2.5 M2 PAVIMENTO CON HORMIGÓNHM-20/P/20-IIa ABUJARDADO DE15 CM DE ESPESOR, ARMADOCON MALLAZO 20X20CM Y 5MMDE DIÁMETRO, INCLUSO PARTEPROPORCIONAL DE TAPES DEENCOFRADO, CORTADO DEJUNTAS, CURADO, LAVADOSUPERFICIAL RECOGIDA DERESTOS Y LIMPIEZA. 16,92 DIECISEIS EUROS CON NOVENTA

Y DOS CÉNTIMOS

Cuadro de precios nº 1

ImporteNº Designación

En cifra En letra(euros) (euros)

URBANIZACIÓN DE LA ZONA DE APARCAMIENTOS 3.6 DEL PLAN ESPECIAL DEL CAMPU… Página 2

Page 332: PROYECTO DE URBANIZACIÓN DE LA ZONA DE APARCAMIENTO … · prefabricado de dimensiones 7/11x35x50cm tomada con mortero sobre una base de hormigón HM-20/P/20-IIa. La delimitación

2.6 UD SUMINISTRO Y COLOCACIÓNDE JARDINERA PREFABRICADADE HORMIGON DE 320X98X25CMY 15 DE ESPESOR, ARMADA CONVARILLA CORRUGADAGALVANIZADA SEGÚN PLANOSDE DETALLE, RECIBIDA SOBRECIMIENTO DE HORMIGONHM-20/P/20-IIa, SEGUN PLANOSDE DETALLE. INCLUSOMOVIMIENTO DE TIERRASCORRESPONDIENTE, LIMPIEZA,RETIRA E RESTOS Y LIMPIEZA. 341,99 TRESCIENTOS CUARENTA Y UN

EUROS CON NOVENTA Y NUEVECÉNTIMOS

2.7 M SÓLIDO RIGOLAPREFABRICADO DE HORMIGON YBOBLE CAPA DE DIMENSIONES7/11x35x50CM, DE LA CASAFORTE O SIMILAR, RECIBIDO CONMORTERO DE CEMENTO SOBRECIMIENTO DE HORMIGONHM-20/P/20-IIa, DE 40X20CMSEGUN PLANOS DE DETALLES,INCLUIDO SUMINISTRO YCOLOCACION. 14,71 CATORCE EUROS CON SETENTA Y

UN CÉNTIMOS

2.8 M PLETINA DE ACEROGALVANIZADO DE 25CM DEANCHO Y 6MM DE ESPESORINCLUSO PATAS DE ACERO YHORMIGÓN DE AGARRE. 16,35 DIECISEIS EUROS CON TREINTA Y

CINCO CÉNTIMOS

3 RED DE DRENAJE

3.1 M TUBERÍA DE PVC LISO COLORTEJA PARA SANEAMIENTO DE 400MM DIÁMETRO NOMINAL, UNIÓNCON JUNTA ELÁSTICA,FABRICADA SEGÚN LA NORMAUNE-53332, INCLUSO PARTEPROPORCIONAL DE UNIONES YPIEZAS ESPECIALES, COLOCADAEN FONDO DE ZANJA YPROBADA. 33,11 TREINTA Y TRES EUROS CON

ONCE CÉNTIMOS

3.2 M TUBERÍA DE PVC LISO COLORTEJA PARA SANEAMIENTO DE 250MM DIÁMETRO NOMINAL, UNIÓNCON JUNTA ELÁSTICA,FABRICADA SEGÚN LA NORMAUNE-53332, INCLUSO PARTEPROPORCIONAL DE UNIONES YPIEZAS ESPECIALES, COLOCADAEN FONDO DE ZANJA YPROBADA. 23,80 VEINTITRES EUROS CON

OCHENTA CÉNTIMOS

Cuadro de precios nº 1

ImporteNº Designación

En cifra En letra(euros) (euros)

URBANIZACIÓN DE LA ZONA DE APARCAMIENTOS 3.6 DEL PLAN ESPECIAL DEL CAMPU… Página 3

Page 333: PROYECTO DE URBANIZACIÓN DE LA ZONA DE APARCAMIENTO … · prefabricado de dimensiones 7/11x35x50cm tomada con mortero sobre una base de hormigón HM-20/P/20-IIa. La delimitación

3.3 M3 EXCAVACIÓN PARA LAFORMACIÓN DE ZANJA, ENTERRENOS MEDIOS, CONRETROEXCAVADORA, INCLUSOAYUDA MANUAL EN LAS ZONASDE DIFICIL ACCESO, LIMPIEZA YEXTRACIÓN DE RESTOS A LOSBORDES Y CARGA SOBRETRANSPORTE, SEGÚNNTE/ADZ-4, INCLUSO CARGA YTRANSPORTE DE MATERIALESSOBRANTES A VERTEDEROAUTORIZADO. 6,41 SEIS EUROS CON CUARENTA Y UN

CÉNTIMOS

3.4 M3 EXCAVACIÓN PARA LAFORMACIÓN DE ZANJA, ENTERRENOS DUROS, CONRETROEXCAVADORA, INCLUSOAYUDA MANUAL EN LAS ZONASDE DIFICIL ACCESO, LIMPIEZA YEXTRACIÓN DE RESTOS A LOSBORDES Y CARGA SOBRETRANSPORTE, SEGÚNNTE/ADZ-4, INCLUSO CARGA YTRANSPORTE DE MATERIALESSOBRANTES A VERTEDEROAUTORIZADO. 17,32 DIECISIETE EUROS CON TREINTA

Y DOS CÉNTIMOS

3.5 UD POZO DE REGISTROCONSTRUIDO IN SITU CONHORMIGON HM-20/P/20-IIa, DEHASTA 2 M DE PROFUNDIDAD Y1.10 M DE DIAMETRO INTERIOR,CON ESPESOR DE 25 CM SOBRESOLERA DE 20CM DE ESPESOR,CONO EN PARTE SUPERIOR DE90CM DE ALTURA CON ACCESODE 60CM INCLUSOSOBREEXCAVACIÓN, CARGA YTRANSPORTE DE RESTOS AVERTEDERO AUTORIZADO,RELLENO CON ZAHORRAARTIFICIAL REGADA YCOMPACTADA EN TONGADAS DE25CM AL 98% DEL ENSAYOPROCTOR MODIFICADO, MARCOY TAPA DE FUNDICION DUCTILD-400, DE 60 CM DE DIAMETRO,TOTALMENTE ACABADO SEGUNPLANOS DE DETALLE. 504,55 QUINIENTOS CUATRO EUROS CON

CINCUENTA Y CINCO CÉNTIMOS

3.6 M3 SUMINISTRO Y COLOCACIONDE ARENA DE RIO CRIBADA DEGRANULOMETRÍA 0/6 MM,EXTENDIDA Y NIVELADA ENFONO DE ZANJA PARA LECHO YTAPADO DE CONDUCCIONES. 17,79 DIECISIETE EUROS CON SETENTA

Y NUEVE CÉNTIMOS

Cuadro de precios nº 1

ImporteNº Designación

En cifra En letra(euros) (euros)

URBANIZACIÓN DE LA ZONA DE APARCAMIENTOS 3.6 DEL PLAN ESPECIAL DEL CAMPU… Página 4

Page 334: PROYECTO DE URBANIZACIÓN DE LA ZONA DE APARCAMIENTO … · prefabricado de dimensiones 7/11x35x50cm tomada con mortero sobre una base de hormigón HM-20/P/20-IIa. La delimitación

3.7 M3 RELLENO DE ZANJA, POZO OTRINCHERA CON ZAHORRAARTIFICIAL PROCEDENTE DECANTERA AUTORIZADA,INCLUYENDO EXTENSIÓN, RIEGOY COMPACTACIÓN AL 98% DELPROCTOR MODIFICADO ENTONGADAS NO MAYORES DE20CM. 19,30 DIECINUEVE EUROS CON TREINTA

CÉNTIMOS

3.8 UD IMBORNAL DE 50X35X60CMDE DIMENSIONES INTERIORES,EJECUTADO CON HORMIGÓN ENMASA H-20/P/20-IIa CON PAREDESY SOLERA DE 20CM DEESPESOR, CON REJILLA YMARCO DE FUNDICIÓN DÚCTILD-400, INCLUSO CONDUCCIÓN DEPVC DE 160 MM DE DIÁMETRO,PIEZAS ESPECIALES Y CONEXIÓNA POZO DE REGISTRO SEGÚNDESCRIPCIÓN EN PLANOS,EXCAVACIÓN Y RETIRADA DESOBRANTES A VERTEDEROAUTORIZADO. 336,96 TRESCIENTOS TREINTA Y SEIS

EUROS CON NOVENTA Y SEISCÉNTIMOS

4 RED ALUMBRADOPÚBLICO

4.1 M ZANJA EN ACERA DE0.60X0.35M DE PROFUNDIDADPARA CANALIZACIÓN DE CABLESELÉCTRICOS, INCUYENDOEXCAVACIÓN, TUBOS DE DEPE-DC DE 110 MM Y CUATROATMOSFERAS DE PRESIÓNCOLOCADOS EN EL FONDO DE LAZANJA ENTERRADOS EN ARENACON UN ESPESOR MÍNIMO DE0,10M, RELLENADO POSTERIORDE LA MISMA CON TIERRAAPISONADA PROCEDENTE DE LAMISMA, COLOCACIÓN DE LACINTA DE PREAVISO "ATENCIÓNCABLE" Y TRANSPORTE DETIERRAS SOBRANTES.TOTALMENTE TERMINADA HASTANIVEL DE SUBBASE, DEACUERDO A MEMORIA YDIRECCIÓN TÉCNICA. 14,82 CATORCE EUROS CON OCHENTA

Y DOS CÉNTIMOS

Cuadro de precios nº 1

ImporteNº Designación

En cifra En letra(euros) (euros)

URBANIZACIÓN DE LA ZONA DE APARCAMIENTOS 3.6 DEL PLAN ESPECIAL DEL CAMPU… Página 5

Page 335: PROYECTO DE URBANIZACIÓN DE LA ZONA DE APARCAMIENTO … · prefabricado de dimensiones 7/11x35x50cm tomada con mortero sobre una base de hormigón HM-20/P/20-IIa. La delimitación

4.2 M ZANJA BAJO CALZADA.APERTURA DE ZANJA EN TIERRADURA, DE 0,75X0,35 M YPOSTERIOR LLENADO DE LAMISMA CON HORMIGÓN DE 0,05 MDE ESPESOR, COLOCACIÓN DEDOS TUBOS DE PE-DC DE 110 MMDE DIÁMETRO Y CUATROATMOSFERAS DE PRESIÓN,ENTERRADOS EN HORMIGÓNCON UN ESPESOR MÍNIMO DE0,10 M., RELLENADO POSTERIORDE LA MISMA CON TIERRAAPISONADA PROCEDENTE DE LAEXCAVACIÓN Y COLOCACIÓN DECINTA DE ATENCIÓN AL CABLE.TOTALMENTE TERMINADA HASTANIVEL DE SUBBASE, DEACUERDO A MEMORIA YDIRECCIÓN TÉCNICA. 22,39 VEINTIDOS EUROS CON TREINTA

Y NUEVE CÉNTIMOS

4.3 M CONDUCTOR TRIFÁSICO (TRESFASES Y NEUTRO), CON CABLESUNIPOLARES DE COBRE DE1X6MM2 DE SECCIÓN, CONAISLAMIENTO DE 1.000 V.,AISLAMIENTO DE XLPE YCUBIERTA DE PVC DE COLORNEGRO, EN INSTALACIÓNSUBTERRÁNEA CANALIZADABAJO TUBO DE PE, DE ACUERDOA MEMORIA Y DIRECCIÓNTÉCNICA. 10,66 DIEZ EUROS CON SESENTA Y SEIS

CÉNTIMOS

4.4 UD ARQUETA DE REGISTRO DE0.4X0.4X0.7 M, DE LADRILLOPANAL Y ENLUCIDO INTERIORCON FONDO DE GRAVA, MARCOY TAPA DE 0.4X0.4X, DEFUNDICION SEGÚN LA NORMAUNE 41.301,B-125, INCLUIDO ELSELLADO DE LOS TUBOS CONESPUMA DE POLIURETANO, DEMEMORIA Y DIRECCION TÉCNICA. 77,52 SETENTA Y SIETE EUROS CON

CINCUENTA Y DOS CÉNTIMOS

4.5 UD BASE DE MACIZO DEHORMIGÓN DE 1X1X1,1M, PARACIMENTACION DE COLUMNAS DEALTURA H=12 METROS, INCLUIDALA EXCAVACION, TRANSPORTEDE SOBRANTES, COLOCACIONDE ANCLAJES, HORMIGONADO YREPOSICION DE ACERA, DEACUERDO A MEMORIA YDIRECCION TÉCNICA. 92,25 NOVENTA Y DOS EUROS CON

VEINTICINCO CÉNTIMOS

Cuadro de precios nº 1

ImporteNº Designación

En cifra En letra(euros) (euros)

URBANIZACIÓN DE LA ZONA DE APARCAMIENTOS 3.6 DEL PLAN ESPECIAL DEL CAMPU… Página 6

Page 336: PROYECTO DE URBANIZACIÓN DE LA ZONA DE APARCAMIENTO … · prefabricado de dimensiones 7/11x35x50cm tomada con mortero sobre una base de hormigón HM-20/P/20-IIa. La delimitación

4.6 UD COLUMNA CILÍNDRICA RECTACD14 E DE JOVIR O SIMILAR DE12 METROS Y 245MM DEDIÁMETRO FABRICADA ENACERO AL CARBONO Y CALIDADMÍNIMA S 235 JR SEGÚN UNE EN10025. CON AROS FIJOS PARAPROYECTORES. ACABADO ENGALVANIZADO POR INMERSIÓNEN CALIENTE SEGÚN UNE EN ISO1461:1999. PUERTAANTIVANDÁLICA RECTANGULARENRASADA CON CERRADURA.INCLUSO PERNOS M24X1000 YPLANTILLA, TOTALMENTEMONTADA Y APLOMADA DEACUERDO CON MEMORIA. 1.505,62 MIL QUINIENTOS CINCO EUROS

CON SESENTA Y DOS CÉNTIMOS

4.7 UD PROYECTOR MODELOTNG-400/AS DE CARANDINI, OSIMILAR. FORMADO PORARMADURA DE FUNDICIÓNINYECTADA DE ALUMINIO,CIERRE DEL CONJUNTOMEDIANTE CRISTAL TEMPLADO,Y REFLECTOR ASIMÉTRICOPARABÓLICO DE CHAPA DEALUMINIO ANODIZADO.MONTADO EN UNA HORQUILLADE FIJACIÓN. GRADO DEPROTECCIÓN IP-65 YAISLAMIENTO DE CLASE I.EQUIPO COMPATIBLE CONLÁMPARAS VAPOR DE SODIOALTA PRESIÓN 150W.DEBIDAMENTE INSTALADO YCOLOCADO SOBRE COLUMNA AUNA ALTURA DE 12 METROS, DEACUERDO CON MEMORIA YDIRECCIÓN TÉCNICA. 317,91 TRESCIENTOS DIECISIETE EUROS

CON NOVENTA Y UN CÉNTIMOS

4.8 UD LÁMPARA TUBULAR MASTERSON-T PIA PLUS DE 150W DEPHILIPS O SIMILAR, COLOCADADE ACUERDO A MEMORIA YDIRECCIÓN TECNICA. 37,14 TREINTA Y SIETE EUROS CON

CATORCE CÉNTIMOS

4.9 M MANGUERA FORMADA PORTRES CONDUCTORES DE 2.5MM2. DE SECCIÓN, AISLADASEGÚN LA NORMA RV0.6/1KV,INSTALADA EN EL INTERIOR DECOLUMNA, DE ACUERDO CONMEMORIA Y DIRECCIÓN TÉCNICA. 1,63 UN EURO CON SESENTA Y TRES

CÉNTIMOS

Cuadro de precios nº 1

ImporteNº Designación

En cifra En letra(euros) (euros)

URBANIZACIÓN DE LA ZONA DE APARCAMIENTOS 3.6 DEL PLAN ESPECIAL DEL CAMPU… Página 7

Page 337: PROYECTO DE URBANIZACIÓN DE LA ZONA DE APARCAMIENTO … · prefabricado de dimensiones 7/11x35x50cm tomada con mortero sobre una base de hormigón HM-20/P/20-IIa. La delimitación

4.10 UD PROTECCION DE LUMINARIAMEDIANTE FUSIBLE 6A, EN ELINTERIOR DEL FUSTE DE LACOLUMNA Y CONEXIONADO A LALÍNEA GENERAL MEDIANTE CAJADE CONEXIÓN Y PORTA-FUSIBLEDE CLAVED O SIMILAR,TOTALMENTE MONTADA EINSTALADA DE ACUERDO AMEMORIA Y DIRECCIÓN TÉCNICA. 12,09 DOCE EUROS CON NUEVE

CÉNTIMOS

4.11 UD HORNACINA DE OBRA,DOTADA DE TRES PUERTAS TIPODINUY DE 0.70X1.40M PARACONTENER CUADRO DE MANDOPARA ALUMBRADO PÚBLICO, ELESTABILIZADOR DE FLUJO ENCABECERA Y UN HUECO DERESERVA, DE ACUERDO CONLAS NORMAS DE LA EMPRESASUMINISTRADORA, MEMORIA YDIRECCIÓN TÉCNICA. 875,46 OCHOCIENTOS SETENTA Y CINCO

EUROS CON CUARENTA Y SEISCÉNTIMOS

4.12 UD CUADRO DE MANDO PARAALUMBRADO PÚBLICO,EQUIPADO CON INTERRUPTORESAUTOMÁTICOSMAGNETOTERMICOS YDIFERENCIALES, PROTEGIDOSCONTRA SALTOSINTEMPESTIVOS, CONTACTORES,RELOJ ASTRONÓMICO MODELOASTRONOVA DE URBIS PARA ELCONTROL AUTOMÁTICO,CABLEADO Y DEMÁSELEMENTOS AUXILIARES,TOTALMENTE MONTADO EINSTALADO EN INTERIOR DEARMARIO DE ALUMBRADO YEQUIPADO CON HERRAJES PARACANDADO. SEGÚN ESQUEMAUNIFILAR, DE ACUERDO CONMEMORIA Y DIRECCIÓN TÉCNICA. 1.374,70 MIL TRESCIENTOS SETENTA Y

CUATRO EUROS CON SETENTACÉNTIMOS

4.13 UD CUADRO PARA ALOJAREQUIPO DE ESTABILIZACIÓN YREDUCCIÓN DE LA TENSIÓN, DE20 KVA, MODELO ESDONI E20MARCA ORBIS O SIMILAR,CABLEADO Y DEMÁSELEMENTOS AUXILIARES,TOTALMENTE MONTADO EINSTALADO EN INTERIOR DEHORNACINA PARA ALUMBRADOPÚBLICO, JUNTO AL CUADRO DEMANDO, DE ACUERDO CONMEMORIA Y DIRECCIÓN TÉCNICA. 2.382,54 DOS MIL TRESCIENTOS OCHENTA

Y DOS EUROS CON CINCUENTA YCUATRO CÉNTIMOS

Cuadro de precios nº 1

ImporteNº Designación

En cifra En letra(euros) (euros)

URBANIZACIÓN DE LA ZONA DE APARCAMIENTOS 3.6 DEL PLAN ESPECIAL DEL CAMPU… Página 8

Page 338: PROYECTO DE URBANIZACIÓN DE LA ZONA DE APARCAMIENTO … · prefabricado de dimensiones 7/11x35x50cm tomada con mortero sobre una base de hormigón HM-20/P/20-IIa. La delimitación

4.14 M CONDUCTOR DE 16 MM2. DESECCIÓN, AISLADO, AMARILLOVERDE 750 V, PARA CONEXIÓNDE TOMA DE TIERRAS DE CADAUNA DE LAS COLUMNAS, DEACUERDO CON MEMORIA YDIRECCIÓN TÉCNICA. 4,74 CUATRO EUROS CON SETENTA Y

CUATRO CÉNTIMOS

4.15 UD PUESTA A TIERRA DECOLUMNA, DEBIDAMENTEINSTALADA Y CONECTADA ALCABLE CONDUCTOR DE TIERRA YPICA DE CU DE 14MM D.MEDIANTE GRAPA DE COBRE, DEACUERDO CON MEMORIA YDIRECCIÓN TÉCNICA. 26,23 VEINTISEIS EUROS CON

VEINTITRES CÉNTIMOS

4.16 M CONDUCTOR TRIFÁSICO (TRESFASES Y NEUTRO) PARAACOMETIDA A PUNTO DESUMINISTRO, CON CABLESUNIPOLARES DE COBRE DE1X16MM2 DE SECCIÓN, CONAISLAMIENTO DE 1.000 V.,AISLAMIENTO DE XLPE YCUBIERTA DE PVC DE COLORNEGRO, EN INSTALACIÓNSUBTERRÁNEA CANALIZADABAJO TUBO DE PE, DE ACUERDOA MEMORIA Y DIRECCIÓNTÉCNICA. 21,84 VEINTIUN EUROS CON OCHENTA Y

CUATRO CÉNTIMOS

4.17 UD LEGALIZACIÓN INSTALACIÓNALUMBRADO PÚLBICO.REALIZACIÓN DE INSPECCIÓNPOR PARTE DE UNA OCA DE LASINSTALACIONES, TASAS, ETC.,NECESARIAS PARA LALEGALIZACIÓN DE LASINSTALACIONES EN EL SERVICIOTERRITORIAL DE INDUSTRIA. 435,51 CUATROCIENTOS TREINTA Y

CINCO EUROS CON CINCUENTA YUN CÉNTIMOS

5 RIEGO Y JARDINERÍA

5.1 M3 EXCAVACIÓN PARA LAFORMACIÓN DE ZANJA, ENTERRENOS MEDIOS, CONRETROEXCAVADORA, INCLUSOAYUDA MANUAL EN LAS ZONASDE DIFICIL ACCESO, LIMPIEZA YEXTRACIÓN DE RESTOS A LOSBORDES Y CARGA SOBRETRANSPORTE, SEGÚNNTE/ADZ-4, INCLUSO CARGA YTRANSPORTE DE MATERIALESSOBRANTES A VERTEDEROAUTORIZADO. 6,41 SEIS EUROS CON CUARENTA Y UN

CÉNTIMOS

Cuadro de precios nº 1

ImporteNº Designación

En cifra En letra(euros) (euros)

URBANIZACIÓN DE LA ZONA DE APARCAMIENTOS 3.6 DEL PLAN ESPECIAL DEL CAMPU… Página 9

Page 339: PROYECTO DE URBANIZACIÓN DE LA ZONA DE APARCAMIENTO … · prefabricado de dimensiones 7/11x35x50cm tomada con mortero sobre una base de hormigón HM-20/P/20-IIa. La delimitación

5.2 M3 SUMINISTRO Y COLOCACIONDE ARENA DE RIO CRIBADA DEGRANULOMETRÍA 0/6 MM,EXTENDIDA Y NIVELADA ENFONO DE ZANJA PARA LECHO YTAPADO DE CONDUCCIONES. 17,79 DIECISIETE EUROS CON SETENTA

Y NUEVE CÉNTIMOS

5.3 M3 RELLENO DE ZANJA CONSUELOS PROCEDENTES DE LADE EXCAVACIÓN. EXTENDIDO,REGADO Y COMPACTADO AL 98%PROCTOR MODIFICADO. 4,99 CUATRO EUROS CON NOVENTA Y

NUEVE CÉNTIMOS

5.4 M CANALIZACION PARA CRUCEDE CALZADA DE 2 CONDUCTOSDE PVC DE 110 mm. DEDIAMETRO EN PRISMA DEHORMIGON DE 40X40 CM.,INCLUIDO EXCAVACION,RETIRADA DE TIERRAS YRELLENO. 24,53 VEINTICUATRO EUROS CON

CINCUENTA Y TRES CÉNTIMOS

5.5 UD ARQUETA DE 40x40X60 CM DEDIMENSIONES INTERIORES,EJECUTADA CON HORMIGÓN ENMASA, CON TAPA DE FUNDICIONDUCTIL B125 ,SEGUN DETALLEEN PLANOS.PARA ALOJAMIENTODE ELECTROVÁLVULAS Y LLAVESDE CORTE. 81,27 OCHENTA Y UN EUROS CON

VEINTISIETE CÉNTIMOS

5.6 UD ARQUETA DE 60 X 60 X 90 CM,EN ACERAS PARA RED DERIEGO,EJECUTADA CONHORMIGÓN EN MASA, CON TAPADE FUNDICION DUCTIL B125,SEGUN DETALLE DE PLANOS.PARA ALOJAMIENTO DEELECTROVÁLVULAS Y LLAVES DECORTE. 112,34 CIENTO DOCE EUROS CON

TREINTA Y CUATRO CÉNTIMOS

5.7 M TUBO DE POLIETILENO DE BAJADENSIDAD DE 50 MM DEDIÁMETRO NOMINAL EXTERIOR,DE 6 ATM.,CONECTADO A REDEXISTENTE, ENTERRADA 10 CM,CON LA APERTURA Y CIERRE DELA ZANJA INCLUÍDOS, INCLUSOPASATUBOS DE PVC 90 MM. 8,56 OCHO EUROS CON CINCUENTA Y

SEIS CÉNTIMOS

Cuadro de precios nº 1

ImporteNº Designación

En cifra En letra(euros) (euros)

URBANIZACIÓN DE LA ZONA DE APARCAMIENTOS 3.6 DEL PLAN ESPECIAL DEL CAMPU… Página 10

Page 340: PROYECTO DE URBANIZACIÓN DE LA ZONA DE APARCAMIENTO … · prefabricado de dimensiones 7/11x35x50cm tomada con mortero sobre una base de hormigón HM-20/P/20-IIa. La delimitación

5.8 M TUBO DE POLIETILENO DE BAJADENSIDAD DE 32 MM DEDIÁMETRO NOMINAL EXTERIOR,DE 6 ATM.,CONECTADO A REDEXISTENTE, ENTERRADA 10 CM,CON LA APERTURA Y CIERRE DELA ZANJA INCLUÍDOS, INCLUSOPASATUBOS DE PVC 90 MM ENCRUCES DE CAMINOS. 4,07 CUATRO EUROS CON SIETE

CÉNTIMOS

5.9 M2 INSTALACIÓN DE RIEGO PORGOTEO SUBTERRÁNEO PARARIEGO DE ARBUSTOS, SISTEMA"UNI-BIOLINE" DE 17MM DEDIÁMETRO NOMINAL, CONLÍNEAS DE RIEGO SEPARADAS0.55 M., GOTEROSAUTOCOMPENSANTES Y"ANTISUCCION" CADA 0.4 M, DE2.3 L/H CADA UNO, INSTALADO AUNA PROFUNDIDAD MEDIA DE12-15 CM, INCLUYENDO P.P. DECOLECTORES DE ALIMENTACIÓNY DRENAJE DE PE DE ALTADENSIDAD O PVC, CON P.P. DEACCESORIO Y TOTALMENTEINSTALADO CON LA APERTURA YCIERRE DE LA ZANJA INCLUÍDOSCONECTADA A LA REDEXISTENTE. 3,65 TRES EUROS CON SESENTA Y

CINCO CÉNTIMOS

5.10 UD ANILLO DE 80 CM DEDIÁMETRO, PARA RIEGO PORGOTEO CON TUBO DEPOLIETILENO DE BANJADENSIDAD 17 MM DE DIÁMETRO,CON 4 GOTEROS INTEGRADOSAUTOCOMPENSADOSINTEGRADOS, ENTERRADA 10CM, CON LA APERTURA Y CIERREDE LA ZANJA INCLUÍDOS. 5,91 CINCO EUROS CON NOVENTA Y

UN CÉNTIMOS

5.11 M2 MACIZO DE PLANTAARBUSTIVA AROMÁTICACOMPUESTO POR SANTOLINACHAMAEYPARISSUS,ROSMARINUS OFICINALLIS Y TEUCRIUM FRUTICANS DE 0.3-0.4M DE ALTURA, DENSIDAD 4PLANTAS /M2 , INCLUSOEXCAVACIÓN, PLANTACIÓN,APORTE DE TIERRA VEGETAL YPRIMER RIEGO. 17,55 DIECISIETE EUROS CON

CINCUENTA Y CINCO CÉNTIMOS

Cuadro de precios nº 1

ImporteNº Designación

En cifra En letra(euros) (euros)

URBANIZACIÓN DE LA ZONA DE APARCAMIENTOS 3.6 DEL PLAN ESPECIAL DEL CAMPU… Página 11

Page 341: PROYECTO DE URBANIZACIÓN DE LA ZONA DE APARCAMIENTO … · prefabricado de dimensiones 7/11x35x50cm tomada con mortero sobre una base de hormigón HM-20/P/20-IIa. La delimitación

5.12 UD FESTUCA GLAUCA,SUMINISTRADO ENCONTENEDOR DE 1.5 L .PLANTACIÓN, INCLUIDAAPERTURA DE UN HOYO DE 0'4M. X 0'4 M. X 0'4 M., RETIRADA DELA TIERRA EXTRAÍDA, Y RELLENOCON TIERRA VEGETAL CRIBADA,APORTE DE MATERIAORGÁNICA,PLANTACIÓN YPRIMER RIEGO. 4,38 CUATRO EUROS CON TREINTA Y

OCHO CÉNTIMOS

5.13 UD STIPA TENUISSIMA,SUMINISTRADO ENCONTENEDOR DE 1.5 L .PLANTACIÓN, INCLUIDAAPERTURA DE UN HOYO DE 0'4M. X 0'4 M. X 0'4 M., RETIRADA DELA TIERRA EXTRAÍDA, Y RELLENOCON TIERRA VEGETAL CRIBADA,APORTE DE MATERIAORGÁNICA,PLANTACIÓN YPRIMER RIEGO. 4,33 CUATRO EUROS CON TREINTA Y

TRES CÉNTIMOS

5.14 UD CAREX BUCHANANII,SUMINISTRADO ENCONTENEDOR DE 1.5 L .PLANTACIÓN, INCLUIDAAPERTURA DE UN HOYO DE 0'4M. X 0'4 M. X 0'4 M., RETIRADA DELA TIERRA EXTRAÍDA, Y RELLENOCON TIERRA VEGETAL CRIBADA,APORTE DE MATERIAORGÁNICA,PLANTACIÓN YPRIMER RIEGO. 4,49 CUATRO EUROS CON CUARENTA

Y NUEVE CÉNTIMOS

5.15 UD SOLANUM RANTONETTI,SUMINISTRADO ENCONTENEDOR DE 1.5 L .PLANTACIÓN, INCLUIDAAPERTURA DE UN HOYO DE 0'4M. X 0'4 M. X 0'4 M., RETIRADA DELA TIERRA EXTRAÍDA, Y RELLENOCON TIERRA VEGETAL CRIBADA,APORTE DE MATERIAORGÁNICA,PLANTACIÓN YPRIMER RIEGO. 4,43 CUATRO EUROS CON CUARENTA

Y TRES CÉNTIMOS

5.16 UD APANTHUS AFRICANUS,SUMINISTRADO ENCONTENEDOR DE 1.5 L .PLANTACIÓN, INCLUIDAAPERTURA DE UN HOYO DE 0'4M. X 0'4 M. X 0'4 M., RETIRADA DELA TIERRA EXTRAÍDA, Y RELLENOCON TIERRA VEGETAL CRIBADA,APORTE DE MATERIAORGÁNICA,PLANTACIÓN YPRIMER RIEGO. 4,56 CUATRO EUROS CON CINCUENTA

Y SEIS CÉNTIMOS

Cuadro de precios nº 1

ImporteNº Designación

En cifra En letra(euros) (euros)

URBANIZACIÓN DE LA ZONA DE APARCAMIENTOS 3.6 DEL PLAN ESPECIAL DEL CAMPU… Página 12

Page 342: PROYECTO DE URBANIZACIÓN DE LA ZONA DE APARCAMIENTO … · prefabricado de dimensiones 7/11x35x50cm tomada con mortero sobre una base de hormigón HM-20/P/20-IIa. La delimitación

5.17 UD THUBALGIA, SUMINISTRADOEN CONTENEDOR DE 1.5 L .PLANTACIÓN, INCLUIDAAPERTURA DE UN HOYO DE 0'4M. X 0'4 M. X 0'4 M., RETIRADA DELA TIERRA EXTRAÍDA, Y RELLENOCON TIERRA VEGETAL CRIBADA,APORTE DE MATERIAORGÁNICA,PLANTACIÓN YPRIMER RIEGO. 4,52 CUATRO EUROS CON CINCUENTA

Y DOS CÉNTIMOS

5.18 UD GAURA LINDHEIMERI,SUMINISTRADO ENCONTENEDOR DE 1.5 L .PLANTACIÓN, INCLUIDAAPERTURA DE UN HOYO DE 0'4M. X 0'4 M. X 0'4 M., RETIRADA DELA TIERRA EXTRAÍDA, Y RELLENOCON TIERRA VEGETAL CRIBADA,APORTE DE MATERIAORGÁNICA,PLANTACIÓN YPRIMER RIEGO. 4,36 CUATRO EUROS CON TREINTA Y

SEIS CÉNTIMOS

5.19 UD PHORMIUM TENAX "RUBRA",SUMINISTRADO ENCONTENEDOR DE 1.5 L .PLANTACIÓN, INCLUIDAAPERTURA DE UN HOYO DE 0'4M. X 0'4 M. X 0'4 M., RETIRADA DELA TIERRA EXTRAÍDA, Y RELLENOCON TIERRA VEGETAL CRIBADA,APORTE DE MATERIAORGÁNICA,PLANTACIÓN YPRIMER RIEGO. 4,45 CUATRO EUROS CON CUARENTA

Y CINCO CÉNTIMOS

5.20 UD SUMINISTRO Y PLANTACIÓNDE TIPUANA TIPU DE 16/18 CM DECIRCUNFERENCIA A 1 M DE LABASE, INCLUSO EXCAVACIÓN,PLANTACIÓN CON APORTE DETIERRA VEGETAL FERTILIZADA,ENTUTORADO, PRIMER RIEGO YMANTENIMIENTO DURANTE ELPERIÓDO DE EJECUCIÓN YGARANTÍA, CARGA YTRANSPORTE DE TIERRASSOBRANTES A VERTEDERO. 85,08 OCHENTA Y CINCO EUROS CON

OCHO CÉNTIMOS

5.21 UD SUMINISTRO Y PLANTACIÓNDE PRUNUS CERASIFERA"ANTROPURPUREA" DE 16/18 CMDE CIRCUNFERENCIA A 1 M DE LABASE, INCLUSO EXCAVACIÓN,PLANTACIÓN CON APORTE DETIERRA VEGETAL FERTILIZADA,ENTUTORADO, PRIMER RIEGO YMANTENIMIENTO DURANTE ELPERIÓDO DE EJECUCIÓN YGARANTÍA, CARGA YTRANSPORTE DE TIERRASSOBRANTES A VERTEDERO. 128,64 CIENTO VEINTIOCHO EUROS CON

SESENTA Y CUATRO CÉNTIMOS

Cuadro de precios nº 1

ImporteNº Designación

En cifra En letra(euros) (euros)

URBANIZACIÓN DE LA ZONA DE APARCAMIENTOS 3.6 DEL PLAN ESPECIAL DEL CAMPU… Página 13

Page 343: PROYECTO DE URBANIZACIÓN DE LA ZONA DE APARCAMIENTO … · prefabricado de dimensiones 7/11x35x50cm tomada con mortero sobre una base de hormigón HM-20/P/20-IIa. La delimitación

5.22 UD PODA Y TRASPLANTE DEARBOLADO EXISTENTE ENAMBITO DE ACTUACIÓN ENUBICACIÓN DEFINITIVA DENTRODE LA OBRA, INCLUSOEXCAVACIÓN, PLANTACIÓN CONAPORTE DE TIERRA VEGETALFERTILIZADA, PRIMER RIEGO YMANTENIMIENTO DURANTE ELPERIÓDO DE EJECUCIÓN YGARANTÍA, CARGA YTRANSPORTE DE TIERRASSOBRANTES A VERTEDERO. 52,94 CINCUENTA Y DOS EUROS CON

NOVENTA Y CUATRO CÉNTIMOS

5.23 M2 RELLENO Y EXTENDIDO DEARENA DE ALBERO DE 5CM DEESPESOR, CON MEDIOS MANUALES, INCLUSOCOMPACTACIÓN CON RODILLOCOMPACTADOR Y PARTEPROPORCIONAL DE GEOTEXTILDEBIDAMENTE ANCLADO. 6,03 SEIS EUROS CON TRES CÉNTIMOS

5.24 M2 RELLENO Y EXTENDIDO DEGRAVA COLOR ROJO ALICANTEDE 5CM DE ESPESOR, DE 20/30MM DE GROSOR, CON MEDIOS MANUALES, INCLUSO PARTEPROPORCIONAL DE GEOTEXTILDEBIDAMENTE ANCLADO. 6,54 SEIS EUROS CON CINCUENTA Y

CUATRO CÉNTIMOS

5.25 M2 RELLENO Y EXTENDIDO DECAPA DE RESTOS DE PODATRITURADA "MULCH" 5CM DEESPESOR, CON MEDIOS MANUALES, INCLUSO PARTEPROPORCIONAL DE GEOTEXTILDEBIDAMENTE ANCLADO. 6,26 SEIS EUROS CON VEINTISEIS

CÉNTIMOS

5.26 UD CENTRO DE MANDO RED DERIEGO POR GOTEOAUTOMATIZADA, FORMADO PORVÁLVULA HIDRÁULICA PRINCIPALMETÁLICA DE 1", VALVULAREDUCTORA DE PRESIÓN,VÁLVULA DE CORTE GENERALMANUAL 1", PROGRAMADOR DEDOS ESTACIONES,3ELECTROVÁLVULAS DE 1" CONSOLENOIDE, 3 MANÓMETROS 1/4"MACHO 0-10 ATMS, FILTRO DEANILLAS DE 1", INSTALADO ENARMARIO DE POLIESTERREFORZADO, PLACA DEMONTAJE, SOBRE PEANA DEHORMIGON, INCLUSO P.P. DEPEQUEÑO MATERIAL,TOTALMENTE INSTALADO. 1.019,76 MIL DIECINUEVE EUROS CON

SETENTA Y SEIS CÉNTIMOS

Cuadro de precios nº 1

ImporteNº Designación

En cifra En letra(euros) (euros)

URBANIZACIÓN DE LA ZONA DE APARCAMIENTOS 3.6 DEL PLAN ESPECIAL DEL CAMPU… Página 14

Page 344: PROYECTO DE URBANIZACIÓN DE LA ZONA DE APARCAMIENTO … · prefabricado de dimensiones 7/11x35x50cm tomada con mortero sobre una base de hormigón HM-20/P/20-IIa. La delimitación

5.27 M SUMINISTRO Y COLOCACIÓNDOS TUBOS DE PVC Ø 90, DEDOBLE CAPA, PARACANALIZACION ALUMBRADO. 8,98 OCHO EUROS CON NOVENTA Y

OCHO CÉNTIMOS

5.28 M2 REPERFILADO DESUPERFICIE DE TIERRA VEGETALMEDIANTE RETROEXCAVADORAO TRACTOR CON TRAILLA PARAMODELAR EL ACABADOSUPERFICIAL DE LAS ZONASAJARDINADAS. 1,72 UN EURO CON SETENTA Y DOS

CÉNTIMOS

5.29 M3 APORTACIÓN DE TIERRAVEGETAL FRANCO ARENOSA,INCLUSO EXTENDIDO PORMEDIOS MECÁNICOS YREPERFILADO DE SUPERFICIEDE MEDIANTERETROEXCAVADORA O TRACTORCON TRAILLA PARA MODELAR ELACABADO SUPERFICIAL DE LASZONAS AJARDINADAS. 5,91 CINCO EUROS CON NOVENTA Y

UN CÉNTIMOS

6 VALLADO, SEÑALIZACIÓNY CONTROL DE ACCESOS

6.1 M VALLADO DE PARCELA CONENREJADO METÁLICO DE 2 M. DEALTURA A BASE DE MALLAGALVANIZADA DE SIMPLETORSIÓN ST/40-14 DE TRAMA DE50 MM. DE APERTURA Y 2.2 MM.DE DIÁMETRO DE ALAMBRE, CONPOSTES INTERMEDIOS CADA 3 M,CENTRO Y TIRO CADA 33 M,TODOS ELLOS CON DIÁMETRO42/1.5 MM. EN TUBO DE ACEROGALVANIZADO EN CALIENTE,EMPOTRADOS 35 CM, YTORNAPUNTAS DE REFUERZODIÁMETRO 40/1.5 MM. INCLUSOTENSORES CINCADOS,CORDONES, ATADURAS,REMATES SUPERIORES TIPOSETA, INCLUYENDO PARTEPROPORCIONAL DE PUERTA DE2X2, CON APERTURA Y ANCLAJEDE POSTES EN CUALQUIERMATERIAL Y MONTAJE DE LAMALLA, TODO ELLOPERFECTAMENTE ACABADO. 16,96 DIECISEIS EUROS CON NOVENTA

Y SEIS CÉNTIMOS

Cuadro de precios nº 1

ImporteNº Designación

En cifra En letra(euros) (euros)

URBANIZACIÓN DE LA ZONA DE APARCAMIENTOS 3.6 DEL PLAN ESPECIAL DEL CAMPU… Página 15

Page 345: PROYECTO DE URBANIZACIÓN DE LA ZONA DE APARCAMIENTO … · prefabricado de dimensiones 7/11x35x50cm tomada con mortero sobre una base de hormigón HM-20/P/20-IIa. La delimitación

6.2 UD SUMINISTRO E INSTALACIÓNDE PUERTA DE ALTO REALIZADACON TUBO DE ACEROGALVANIZADO EN CALIENTE DE45 MM, Y ENREJADO METÁLICO ABASE DE MALLA GALVANIZADADE SIMPLE TORSIÓN ST/40-14 DETRAMA DE 50 MM. DE APERTURAY 2.2 MM. DE DIÁMETRO DEALAMBRE. INCLUSO TENSORESCINCADOS, CORDONES,ATADURAS, REMATESSUPERIORES TIPO SETA,INCLUYENDO GUIA METÁLICAHORMIGONADA, TODO ELLOPERFECTAMENTE INSTALADO. 1.601,99 MIL SEISCIENTOS UN EUROS CON

NOVENTA Y NUEVE CÉNTIMOS

6.3 UD SUMINISTRO E INSTALACIÓNDE PUERTA DE PEATONES DE 1HOJA DE 0,9 M Y 2 M DE ALTOREALIZADA CON TUBO DE ACEROGALVANIZADO EN CALIENTE, YENREJADO METÁLICO A BASE DEMALLA GALVANIZADA DE SIMPLETORSIÓN ST/40-14 DE TRAMA DE50 MM. DE APERTURA Y 2.2 MM.DE DIÁMETRO DE ALAMBRE.INCLUSO TENSORES CINCADOS,CORDONES, ATADURAS,REMATES SUPERIORES TIPOSETA, TODO ELLOPERFECTAMENTE ACABADO. 133,59 CIENTO TREINTA Y TRES EUROS

CON CINCUENTA Y NUEVECÉNTIMOS

6.4 UD SUMINISTRO E INSTALACIÓNDE BARRERA MOTORIZADA DE LACASA ZENIA O SIMILAR, MODELO230V, DE ACCESO DE 5 M DELONGITUD CON APERTURARÁPIDA REALIZADA PARA LAREGULACIÓN DEL TRÁFICO ENACCESOS RESIDENCIALES YCOLECTIVOS. TODO INSTALADOY FUNCINANDO SEGÚN PLANOSDE DETALLE, INCLUSO OBRACIVIL Y ACOMETIDA ELÉCTRICACORRESPONDIENTE. 1.430,55 MIL CUATROCIENTOS TREINTA

EUROS CON CINCUENTA Y CINCOCÉNTIMOS

6.5 M CANALIZACION PARA CRUCEDE CALZADA DE 2 CONDUCTOSDE PVC DE 110 mm. DEDIAMETRO EN PRISMA DEHORMIGON DE 40X40 CM.,INCLUIDO EXCAVACION,RETIRADA DE TIERRAS YRELLENO. 24,53 VEINTICUATRO EUROS CON

CINCUENTA Y TRES CÉNTIMOS

Cuadro de precios nº 1

ImporteNº Designación

En cifra En letra(euros) (euros)

URBANIZACIÓN DE LA ZONA DE APARCAMIENTOS 3.6 DEL PLAN ESPECIAL DEL CAMPU… Página 16

Page 346: PROYECTO DE URBANIZACIÓN DE LA ZONA DE APARCAMIENTO … · prefabricado de dimensiones 7/11x35x50cm tomada con mortero sobre una base de hormigón HM-20/P/20-IIa. La delimitación

6.6 M MARCA VIAL REFLEXIVA DE0,10 M. DE ANCHO, ENSEÑALIZACION HORIZONTAL,CON PINTURA ACRILICA BLANCA.INCLUSO PREMARCAJE. 0,52 CINCUENTA Y DOS CÉNTIMOS

6.7 M MARCA VIAL REFLEXIVA DE0,50 M. DE ANCHO, ENSEÑALIZACION HORIZONTAL,CON PINTURA ACRILICA BLANCA.INCLUSO PREMARCAJE. 3,12 TRES EUROS CON DOCE

CÉNTIMOS

6.8 M2 MARCA VIAL CON PINTURADOBLE COMPONENTE BLANCAREFLEXIVA CON ARIDOANTIDESLIZANTE EN ISLETAS,CEBREADOS Y SIMBOLOGIA. INCLUSO PREMARCAJE. 8,54 OCHO EUROS CON CINCUENTA Y

CUATRO CÉNTIMOS

6.9 UD. SEÑAL OCTOGONALREFLEXIVA (STOP), DE 70 CM,INCLUSO POSTE Y CIMENTACION,COLOCADA 183,46 CIENTO OCHENTA Y TRES EUROS

CON CUARENTA Y SEIS CÉNTIMOS

6.10 PA DESPLAZAMIENTO DE 4POSTES DE LA LINEATELEFÓNICA EXISTENTE JUNTOAL CAMINO DE CASTILLA PARAQUE QUEDE UBICADA EN LAFRANJA LATERAL AJARDINADA YNO AFECTE A LA OCUPACIÓN DELA ZONA DESTINADA AAPARCAMIENTO. 2.391,98 DOS MIL TRESCIENTOS NOVENTA

Y UN EUROS CON NOVENTA YOCHO CÉNTIMOS

7 SEGURIDAD Y SALUD

7.1 PA PARTIDA ALZADA AJUSTIFICAR CORRESPONDIENTEAL 3% DEL PEM DE LAS MEDIDASNECESARIAS PARA ELCUMPLIMIENTO DEL ESTUDIOBASICO DE SEGURIDAD Y SALUD. 3.398,06 TRES MIL TRESCIENTOS NOVENTA

Y OCHO EUROS CON SEISCÉNTIMOS

8 GESTIÓN DE RESIDUOS

8.1 M3 Cánon de vertido a vertederoMunicipal 2,01 DOS EUROS CON UN CÉNTIMO

Cuadro de precios nº 1

ImporteNº Designación

En cifra En letra(euros) (euros)

URBANIZACIÓN DE LA ZONA DE APARCAMIENTOS 3.6 DEL PLAN ESPECIAL DEL CAMPU… Página 17

Page 347: PROYECTO DE URBANIZACIÓN DE LA ZONA DE APARCAMIENTO … · prefabricado de dimensiones 7/11x35x50cm tomada con mortero sobre una base de hormigón HM-20/P/20-IIa. La delimitación

Alicante, mayo 2010Ingeniero de caminos, canales

y puertos

Miguel Nicolás Halabi Antón

Cuadro de precios nº 1

ImporteNº Designación

En cifra En letra(euros) (euros)

URBANIZACIÓN DE LA ZONA DE APARCAMIENTOS 3.6 DEL PLAN ESPECIAL DEL CAMPU… Página 18

Page 348: PROYECTO DE URBANIZACIÓN DE LA ZONA DE APARCAMIENTO … · prefabricado de dimensiones 7/11x35x50cm tomada con mortero sobre una base de hormigón HM-20/P/20-IIa. La delimitación

DOCUMENTO Nº 4: PRESUPUESTO

CUADRO DE PRECIOS NÚMERO DOS

348

Page 349: PROYECTO DE URBANIZACIÓN DE LA ZONA DE APARCAMIENTO … · prefabricado de dimensiones 7/11x35x50cm tomada con mortero sobre una base de hormigón HM-20/P/20-IIa. La delimitación

Cuadro de precios nº 2

1 MOVIMIENTO DE TIERRAS

1.1 M2 DESBROCE Y LIMPIEZA DEL TERRENO CON MEDIOS MECÁNICOSHASTA UNA PROFUNDIDAD DE 10 CM, INCLUSO DESTOCONADO,CARGA Y TRANSPORTE A VERTEDERO.

Mano de obra 0,04Maquinaria 0,263 % Costes Indirectos 0,01

0,311.2 M3 EXCAVACIÓN MECÁNICA EN DESMONTE, CON MEDIOS

MECÁNICOS, EN TODA CLASE DE TERRENO CON APILAMIENTO PARALA RETIRADA DE LOS PRODUCTOS A DEPÓSITO O VERTEDERO.

Mano de obra 0,37Maquinaria 2,35Resto de Obra 0,033 % Costes Indirectos 0,08

2,831.3 M3 EXCAVACIÓN A CIELO ABIERTO EN ROCA, A MÁQUINA CON

MARTILLO ROMPEDOR CON APILAMIENTO PARA LA RETIRADA DE LOSPRODUCTOS A DEPÓSITO O VERTEDERO.

Mano de obra 0,36Maquinaria 13,11Resto de Obra 0,133 % Costes Indirectos 0,41

14,011.4 M3 FORMACIÓN DE TERRAPLEN CON SUELO SELECCIONADO

PROCEDENTE DE PRESTAMOS. EXTENDIDO Y APISONADO DETIERRAS CON MOTONIVELADORA Y RULO COMPACTADOR, PORCAPAS DE HASTA 25 CM DE ESPESOR MÁXIMO, AL 95 % DE LADENSIDAD MÁXIMA DEL PROCTOR NORMAL. INCLUSO RIEGO.

Mano de obra 0,16Maquinaria 0,33Materiales 8,073 % Costes Indirectos 0,26

8,821.5 M3 CARGA MECÁNICA, RETIRADA Y TRANSPORTE DE TIERRAS

PROCEDENTES DE EXCAVACIÓN CON CAMIÓN A VERTEDERO,INCLUSO CANON DE VERTIDO DE MATERIAL A VERTEDEROAUTORIZADO.

Maquinaria 2,813 % Costes Indirectos 0,08

2,891.6 M3 TERRAPLEN DE SUELOS PROCEDENTES DE LA DE EXCAVACIÓN.

EXTENDIDO, REGADO Y COMPACTADO AL 98% PROCTORMODIFICADO.

Mano de obra 0,70Maquinaria 2,20Resto de Obra 0,093 % Costes Indirectos 0,09

3,08

2 FIRMES Y PAVIMENTOS

ImporteNº Designación

Parcial Total(euros) (euros)

URBANIZACIÓN DE LA ZONA DE APARCAMIENTOS 3.6 DEL PLAN ESPECIAL DEL CAMPUS DE … Página 1

Page 350: PROYECTO DE URBANIZACIÓN DE LA ZONA DE APARCAMIENTO … · prefabricado de dimensiones 7/11x35x50cm tomada con mortero sobre una base de hormigón HM-20/P/20-IIa. La delimitación

2.1 M2 RELLENO Y EXTENDIDO DE ZAHORRAS CON MEDIOS MECÁNICOS,MOTONIVELADORA, INCLUSO COMPACTACIÓN, CON RODILLOAUTOPROPULSADO, EN CAPAS DE 25 CM DE ESPESOR MÁXIMO, CONGRADO DE COMPACTACIÓN 100% DEL PROCTOR MODIFICADO,SEGÚN NTE/ADZ-12.

Mano de obra 0,43Maquinaria 7,89Materiales 9,223 % Costes Indirectos 0,53

18,072.2 M2 MEZCLA ASFALTICA EN CALIENTE TIPO G-20 CON ARIDO CALIZO,

INCLUSO FILLER, EXTENDIDA EN CAPA DE 5 CM Y COMPACTADA AL98% DEL MARSHALL, INCLUSO RIEGO DE IMPRIMACION ECL1.

Mano de obra 0,14Maquinaria 2,60Materiales 0,89Resto de Obra 0,113 % Costes Indirectos 0,11

3,852.3 M2 MEZCLA ASFALTICA EN CALIENTE TIPO S-12 CON ARIDO CALIZO,

INCLUSO FILLER, EXTENDIDA EN CAPA DE 5 CM Y COMPACTADA AL98% DEL MARSHALL, INCLUSO RIEGO DE ADHERENCIA ECR1.

Mano de obra 0,24Maquinaria 2,60Materiales 0,99Resto de Obra 0,113 % Costes Indirectos 0,12

4,062.4 M BORDILLO PREFABRICADO DE HORMIGON NO MONTABLE DE

DIMENSIONES 11/14X20X100CM Y CANTO ACHAFLANADO, COLOCADOA TESTA Y RECIBIDO CON MORTERO DE CEMENTO SOBRE CIMIENTODE HORMIGON HM-20/P/20IIa DE 40X20CM, INCLUIDO SUMINISTRO YCOLOCACION.

Mano de obra 7,22Maquinaria 0,40Materiales 9,92Resto de Obra 0,533 % Costes Indirectos 0,54

18,612.5 M2 PAVIMENTO CON HORMIGÓN HM-20/P/20-IIa ABUJARDADO DE 15

CM DE ESPESOR, ARMADO CON MALLAZO 20X20CM Y 5MM DEDIÁMETRO, INCLUSO PARTE PROPORCIONAL DE TAPES DEENCOFRADO, CORTADO DE JUNTAS, CURADO, LAVADO SUPERFICIALRECOGIDA DE RESTOS Y LIMPIEZA.

Mano de obra 2,07Materiales 13,88Resto de Obra 0,483 % Costes Indirectos 0,49

16,92

Cuadro de precios nº 2

ImporteNº Designación

Parcial Total(euros) (euros)

URBANIZACIÓN DE LA ZONA DE APARCAMIENTOS 3.6 DEL PLAN ESPECIAL DEL CAMPUS DE … Página 2

Page 351: PROYECTO DE URBANIZACIÓN DE LA ZONA DE APARCAMIENTO … · prefabricado de dimensiones 7/11x35x50cm tomada con mortero sobre una base de hormigón HM-20/P/20-IIa. La delimitación

2.6 UD SUMINISTRO Y COLOCACIÓN DE JARDINERA PREFABRICADA DEHORMIGON DE 320X98X25CM Y 15 DE ESPESOR, ARMADA CONVARILLA CORRUGADA GALVANIZADA SEGÚN PLANOS DE DETALLE,RECIBIDA SOBRE CIMIENTO DE HORMIGON HM-20/P/20-IIa, SEGUNPLANOS DE DETALLE. INCLUSO MOVIMIENTO DE TIERRASCORRESPONDIENTE, LIMPIEZA, RETIRA E RESTOS Y LIMPIEZA.

Mano de obra 10,48Maquinaria 11,28Materiales 300,60Resto de Obra 9,673 % Costes Indirectos 9,96

341,992.7 M SÓLIDO RIGOLA PREFABRICADO DE HORMIGON Y BOBLE CAPA DE

DIMENSIONES 7/11x35x50CM, DE LA CASA FORTE O SIMILAR,RECIBIDO CON MORTERO DE CEMENTO SOBRE CIMIENTO DEHORMIGON HM-20/P/20-IIa, DE 40X20CM SEGUN PLANOS DEDETALLES, INCLUIDO SUMINISTRO Y COLOCACION.

Mano de obra 5,24Maquinaria 0,40Materiales 8,22Resto de Obra 0,423 % Costes Indirectos 0,43

14,712.8 M PLETINA DE ACERO GALVANIZADO DE 25CM DE ANCHO Y 6MM DE

ESPESOR INCLUSO PATAS DE ACERO Y HORMIGÓN DE AGARRE.

Mano de obra 7,01Maquinaria 0,01Materiales 8,70Resto de Obra 0,163 % Costes Indirectos 0,48Por redondeo -0,01

16,35

3 RED DE DRENAJE

3.1 M TUBERÍA DE PVC LISO COLOR TEJA PARA SANEAMIENTO DE 400MM DIÁMETRO NOMINAL, UNIÓN CON JUNTA ELÁSTICA, FABRICADASEGÚN LA NORMA UNE-53332, INCLUSO PARTE PROPORCIONAL DEUNIONES Y PIEZAS ESPECIALES, COLOCADA EN FONDO DE ZANJA YPROBADA.

Mano de obra 6,34Maquinaria 0,77Materiales 24,10Resto de Obra 0,943 % Costes Indirectos 0,96

33,113.2 M TUBERÍA DE PVC LISO COLOR TEJA PARA SANEAMIENTO DE 250

MM DIÁMETRO NOMINAL, UNIÓN CON JUNTA ELÁSTICA, FABRICADASEGÚN LA NORMA UNE-53332, INCLUSO PARTE PROPORCIONAL DEUNIONES Y PIEZAS ESPECIALES, COLOCADA EN FONDO DE ZANJA YPROBADA.

Mano de obra 6,34Maquinaria 0,77Materiales 15,33Resto de Obra 0,673 % Costes Indirectos 0,69

23,80

Cuadro de precios nº 2

ImporteNº Designación

Parcial Total(euros) (euros)

URBANIZACIÓN DE LA ZONA DE APARCAMIENTOS 3.6 DEL PLAN ESPECIAL DEL CAMPUS DE … Página 3

Page 352: PROYECTO DE URBANIZACIÓN DE LA ZONA DE APARCAMIENTO … · prefabricado de dimensiones 7/11x35x50cm tomada con mortero sobre una base de hormigón HM-20/P/20-IIa. La delimitación

3.3 M3 EXCAVACIÓN PARA LA FORMACIÓN DE ZANJA, EN TERRENOSMEDIOS, CON RETROEXCAVADORA, INCLUSO AYUDA MANUAL EN LASZONAS DE DIFICIL ACCESO, LIMPIEZA Y EXTRACIÓN DE RESTOS ALOS BORDES Y CARGA SOBRE TRANSPORTE, SEGÚN NTE/ADZ-4,INCLUSO CARGA Y TRANSPORTE DE MATERIALES SOBRANTES AVERTEDERO AUTORIZADO.

Mano de obra 0,97Maquinaria 5,07Resto de Obra 0,183 % Costes Indirectos 0,19

6,413.4 M3 EXCAVACIÓN PARA LA FORMACIÓN DE ZANJA, EN TERRENOS

DUROS, CON RETROEXCAVADORA, INCLUSO AYUDA MANUAL EN LASZONAS DE DIFICIL ACCESO, LIMPIEZA Y EXTRACIÓN DE RESTOS ALOS BORDES Y CARGA SOBRE TRANSPORTE, SEGÚN NTE/ADZ-4,INCLUSO CARGA Y TRANSPORTE DE MATERIALES SOBRANTES AVERTEDERO AUTORIZADO.

Mano de obra 0,97Maquinaria 15,67Resto de Obra 0,183 % Costes Indirectos 0,50

17,323.5 UD POZO DE REGISTRO CONSTRUIDO IN SITU CON HORMIGON

HM-20/P/20-IIa, DE HASTA 2 M DE PROFUNDIDAD Y 1.10 M DEDIAMETRO INTERIOR, CON ESPESOR DE 25 CM SOBRE SOLERA DE20CM DE ESPESOR, CONO EN PARTE SUPERIOR DE 90CM DE ALTURACON ACCESO DE 60CM INCLUSO SOBREEXCAVACIÓN, CARGA YTRANSPORTE DE RESTOS A VERTEDERO AUTORIZADO, RELLENOCON ZAHORRA ARTIFICIAL REGADA Y COMPACTADA EN TONGADASDE 25CM AL 98% DEL ENSAYO PROCTOR MODIFICADO, MARCO YTAPA DE FUNDICION DUCTIL D-400, DE 60 CM DE DIAMETRO,TOTALMENTE ACABADO SEGUN PLANOS DE DETALLE.

Mano de obra 107,05Maquinaria 39,31Materiales 329,22Resto de Obra 14,273 % Costes Indirectos 14,70

504,553.6 M3 SUMINISTRO Y COLOCACION DE ARENA DE RIO CRIBADA DE

GRANULOMETRÍA 0/6 MM, EXTENDIDA Y NIVELADA EN FONO DEZANJA PARA LECHO Y TAPADO DE CONDUCCIONES.

Mano de obra 8,58Materiales 8,693 % Costes Indirectos 0,52

17,793.7 M3 RELLENO DE ZANJA, POZO O TRINCHERA CON ZAHORRA

ARTIFICIAL PROCEDENTE DE CANTERA AUTORIZADA, INCLUYENDOEXTENSIÓN, RIEGO Y COMPACTACIÓN AL 98% DEL PROCTORMODIFICADO EN TONGADAS NO MAYORES DE 20CM.

Mano de obra 8,58Maquinaria 0,62Materiales 9,543 % Costes Indirectos 0,56

19,30

Cuadro de precios nº 2

ImporteNº Designación

Parcial Total(euros) (euros)

URBANIZACIÓN DE LA ZONA DE APARCAMIENTOS 3.6 DEL PLAN ESPECIAL DEL CAMPUS DE … Página 4

Page 353: PROYECTO DE URBANIZACIÓN DE LA ZONA DE APARCAMIENTO … · prefabricado de dimensiones 7/11x35x50cm tomada con mortero sobre una base de hormigón HM-20/P/20-IIa. La delimitación

3.8 UD IMBORNAL DE 50X35X60CM DE DIMENSIONES INTERIORES,EJECUTADO CON HORMIGÓN EN MASA H-20/P/20-IIa CON PAREDES YSOLERA DE 20CM DE ESPESOR, CON REJILLA Y MARCO DEFUNDICIÓN DÚCTIL D-400, INCLUSO CONDUCCIÓN DE PVC DE 160 MMDE DIÁMETRO, PIEZAS ESPECIALES Y CONEXIÓN A POZO DEREGISTRO SEGÚN DESCRIPCIÓN EN PLANOS, EXCAVACIÓN YRETIRADA DE SOBRANTES A VERTEDERO AUTORIZADO.

Mano de obra 156,73Maquinaria 8,26Materiales 162,173 % Costes Indirectos 9,81Por redondeo -0,01

336,96

4 RED ALUMBRADO PÚBLICO

4.1 M ZANJA EN ACERA DE 0.60X0.35M DE PROFUNDIDAD PARACANALIZACIÓN DE CABLES ELÉCTRICOS, INCUYENDO EXCAVACIÓN,TUBOS DE DE PE-DC DE 110 MM Y CUATRO ATMOSFERAS DEPRESIÓN COLOCADOS EN EL FONDO DE LA ZANJA ENTERRADOS ENARENA CON UN ESPESOR MÍNIMO DE 0,10M, RELLENADO POSTERIORDE LA MISMA CON TIERRA APISONADA PROCEDENTE DE LA MISMA,COLOCACIÓN DE LA CINTA DE PREAVISO "ATENCIÓN CABLE" YTRANSPORTE DE TIERRAS SOBRANTES. TOTALMENTE TERMINADAHASTA NIVEL DE SUBBASE, DE ACUERDO A MEMORIA Y DIRECCIÓNTÉCNICA.

Mano de obra 4,11Maquinaria 1,43Materiales 8,63Resto de Obra 0,193 % Costes Indirectos 0,43Por redondeo 0,03

14,824.2 M ZANJA BAJO CALZADA. APERTURA DE ZANJA EN TIERRA DURA, DE

0,75X0,35 M Y POSTERIOR LLENADO DE LA MISMA CON HORMIGÓN DE0,05 M DE ESPESOR, COLOCACIÓN DE DOS TUBOS DE PE-DC DE 110MM DE DIÁMETRO Y CUATRO ATMOSFERAS DE PRESIÓN,ENTERRADOS EN HORMIGÓN CON UN ESPESOR MÍNIMO DE 0,10 M.,RELLENADO POSTERIOR DE LA MISMA CON TIERRA APISONADAPROCEDENTE DE LA EXCAVACIÓN Y COLOCACIÓN DE CINTA DEATENCIÓN AL CABLE. TOTALMENTE TERMINADA HASTA NIVEL DESUBBASE, DE ACUERDO A MEMORIA Y DIRECCIÓN TÉCNICA.

Mano de obra 5,67Maquinaria 1,97Materiales 13,83Resto de Obra 0,283 % Costes Indirectos 0,65Por redondeo -0,01

22,394.3 M CONDUCTOR TRIFÁSICO (TRES FASES Y NEUTRO), CON CABLES

UNIPOLARES DE COBRE DE 1X6MM2 DE SECCIÓN, CON AISLAMIENTODE 1.000 V., AISLAMIENTO DE XLPE Y CUBIERTA DE PVC DE COLORNEGRO, EN INSTALACIÓN SUBTERRÁNEA CANALIZADA BAJO TUBODE PE, DE ACUERDO A MEMORIA Y DIRECCIÓN TÉCNICA.

Mano de obra 1,40Materiales 8,65Resto de Obra 0,303 % Costes Indirectos 0,31

10,66

Cuadro de precios nº 2

ImporteNº Designación

Parcial Total(euros) (euros)

URBANIZACIÓN DE LA ZONA DE APARCAMIENTOS 3.6 DEL PLAN ESPECIAL DEL CAMPUS DE … Página 5

Page 354: PROYECTO DE URBANIZACIÓN DE LA ZONA DE APARCAMIENTO … · prefabricado de dimensiones 7/11x35x50cm tomada con mortero sobre una base de hormigón HM-20/P/20-IIa. La delimitación

4.4 UD ARQUETA DE REGISTRO DE 0.4X0.4X0.7 M, DE LADRILLO PANAL YENLUCIDO INTERIOR CON FONDO DE GRAVA, MARCO Y TAPA DE0.4X0.4X, DE FUNDICION SEGÚN LA NORMA UNE 41.301,B-125,INCLUIDO EL SELLADO DE LOS TUBOS CON ESPUMA DEPOLIURETANO, DE MEMORIA Y DIRECCION TÉCNICA.

Mano de obra 39,98Maquinaria 0,71Materiales 32,36Resto de Obra 2,223 % Costes Indirectos 2,26Por redondeo -0,01

77,524.5 UD BASE DE MACIZO DE HORMIGÓN DE 1X1X1,1M, PARA

CIMENTACION DE COLUMNAS DE ALTURA H=12 METROS, INCLUIDA LAEXCAVACION, TRANSPORTE DE SOBRANTES, COLOCACION DEANCLAJES, HORMIGONADO Y REPOSICION DE ACERA, DE ACUERDOA MEMORIA Y DIRECCION TÉCNICA.

Mano de obra 14,08Maquinaria 8,67Materiales 64,01Resto de Obra 2,813 % Costes Indirectos 2,69Por redondeo -0,01

92,254.6 UD COLUMNA CILÍNDRICA RECTA CD14 E DE JOVIR O SIMILAR DE 12

METROS Y 245MM DE DIÁMETRO FABRICADA EN ACERO AL CARBONOY CALIDAD MÍNIMA S 235 JR SEGÚN UNE EN 10025. CON AROS FIJOSPARA PROYECTORES. ACABADO EN GALVANIZADO POR INMERSIÓNEN CALIENTE SEGÚN UNE EN ISO 1461:1999. PUERTA ANTIVANDÁLICARECTANGULAR ENRASADA CON CERRADURA. INCLUSO PERNOSM24X1000 Y PLANTILLA, TOTALMENTE MONTADA Y APLOMADA DEACUERDO CON MEMORIA.

Mano de obra 21,17Materiales 1.398,02Resto de Obra 42,583 % Costes Indirectos 43,85

1.505,624.7 UD PROYECTOR MODELO TNG-400/AS DE CARANDINI, O SIMILAR.

FORMADO POR ARMADURA DE FUNDICIÓN INYECTADA DE ALUMINIO,CIERRE DEL CONJUNTO MEDIANTE CRISTAL TEMPLADO, YREFLECTOR ASIMÉTRICO PARABÓLICO DE CHAPA DE ALUMINIOANODIZADO. MONTADO EN UNA HORQUILLA DE FIJACIÓN. GRADO DEPROTECCIÓN IP-65 Y AISLAMIENTO DE CLASE I. EQUIPO COMPATIBLECON LÁMPARAS VAPOR DE SODIO ALTA PRESIÓN 150W.DEBIDAMENTE INSTALADO Y COLOCADO SOBRE COLUMNA A UNAALTURA DE 12 METROS, DE ACUERDO CON MEMORIA Y DIRECCIÓNTÉCNICA.

Mano de obra 12,28Materiales 290,32Resto de Obra 6,053 % Costes Indirectos 9,26

317,914.8 UD LÁMPARA TUBULAR MASTER SON-T PIA PLUS DE 150W DE PHILIPS

O SIMILAR, COLOCADA DE ACUERDO A MEMORIA Y DIRECCIÓNTECNICA.

Mano de obra 1,73Materiales 33,28Resto de Obra 1,053 % Costes Indirectos 1,08

37,14

Cuadro de precios nº 2

ImporteNº Designación

Parcial Total(euros) (euros)

URBANIZACIÓN DE LA ZONA DE APARCAMIENTOS 3.6 DEL PLAN ESPECIAL DEL CAMPUS DE … Página 6

Page 355: PROYECTO DE URBANIZACIÓN DE LA ZONA DE APARCAMIENTO … · prefabricado de dimensiones 7/11x35x50cm tomada con mortero sobre una base de hormigón HM-20/P/20-IIa. La delimitación

4.9 M MANGUERA FORMADA POR TRES CONDUCTORES DE 2.5 MM2. DESECCIÓN, AISLADA SEGÚN LA NORMA RV0.6/1KV, INSTALADA EN ELINTERIOR DE COLUMNA, DE ACUERDO CON MEMORIA Y DIRECCIÓNTÉCNICA.

Mano de obra 0,48Materiales 1,05Resto de Obra 0,053 % Costes Indirectos 0,05

1,634.10 UD PROTECCION DE LUMINARIA MEDIANTE FUSIBLE 6A, EN EL

INTERIOR DEL FUSTE DE LA COLUMNA Y CONEXIONADO A LA LÍNEAGENERAL MEDIANTE CAJA DE CONEXIÓN Y PORTA-FUSIBLE DECLAVED O SIMILAR, TOTALMENTE MONTADA E INSTALADA DEACUERDO A MEMORIA Y DIRECCIÓN TÉCNICA.

Mano de obra 6,62Materiales 4,78Resto de Obra 0,343 % Costes Indirectos 0,35

12,094.11 UD HORNACINA DE OBRA, DOTADA DE TRES PUERTAS TIPO DINUY

DE 0.70X1.40M PARA CONTENER CUADRO DE MANDO PARAALUMBRADO PÚBLICO, EL ESTABILIZADOR DE FLUJO EN CABECERAY UN HUECO DE RESERVA, DE ACUERDO CON LAS NORMAS DE LAEMPRESA SUMINISTRADORA, MEMORIA Y DIRECCIÓN TÉCNICA.

Mano de obra 87,57Materiales 737,63Resto de Obra 24,763 % Costes Indirectos 25,50

875,464.12 UD CUADRO DE MANDO PARA ALUMBRADO PÚBLICO, EQUIPADO CON

INTERRUPTORES AUTOMÁTICOS MAGNETOTERMICOS YDIFERENCIALES, PROTEGIDOS CONTRA SALTOS INTEMPESTIVOS,CONTACTORES, RELOJ ASTRONÓMICO MODELO ASTRONOVA DEURBIS PARA EL CONTROL AUTOMÁTICO, CABLEADO Y DEMÁSELEMENTOS AUXILIARES, TOTALMENTE MONTADO E INSTALADO ENINTERIOR DE ARMARIO DE ALUMBRADO Y EQUIPADO CON HERRAJESPARA CANDADO. SEGÚN ESQUEMA UNIFILAR, DE ACUERDO CONMEMORIA Y DIRECCIÓN TÉCNICA.

Mano de obra 159,35Materiales 1.136,44Resto de Obra 38,873 % Costes Indirectos 40,04

1.374,704.13 UD CUADRO PARA ALOJAR EQUIPO DE ESTABILIZACIÓN Y

REDUCCIÓN DE LA TENSIÓN, DE 20 KVA, MODELO ESDONI E20MARCA ORBIS O SIMILAR, CABLEADO Y DEMÁS ELEMENTOSAUXILIARES, TOTALMENTE MONTADO E INSTALADO EN INTERIOR DEHORNACINA PARA ALUMBRADO PÚBLICO, JUNTO AL CUADRO DEMANDO, DE ACUERDO CON MEMORIA Y DIRECCIÓN TÉCNICA.

Mano de obra 44,15Materiales 137,80Resto de Obra 2.131,203 % Costes Indirectos 69,39

2.382,54

Cuadro de precios nº 2

ImporteNº Designación

Parcial Total(euros) (euros)

URBANIZACIÓN DE LA ZONA DE APARCAMIENTOS 3.6 DEL PLAN ESPECIAL DEL CAMPUS DE … Página 7

Page 356: PROYECTO DE URBANIZACIÓN DE LA ZONA DE APARCAMIENTO … · prefabricado de dimensiones 7/11x35x50cm tomada con mortero sobre una base de hormigón HM-20/P/20-IIa. La delimitación

4.14 M CONDUCTOR DE 16 MM2. DE SECCIÓN, AISLADO, AMARILLO VERDE750 V, PARA CONEXIÓN DE TOMA DE TIERRAS DE CADA UNA DE LASCOLUMNAS, DE ACUERDO CON MEMORIA Y DIRECCIÓN TÉCNICA.

Mano de obra 0,21Materiales 4,26Resto de Obra 0,133 % Costes Indirectos 0,14

4,744.15 UD PUESTA A TIERRA DE COLUMNA, DEBIDAMENTE INSTALADA Y

CONECTADA AL CABLE CONDUCTOR DE TIERRA Y PICA DE CU DE14MM D. MEDIANTE GRAPA DE COBRE, DE ACUERDO CON MEMORIAY DIRECCIÓN TÉCNICA.

Mano de obra 3,10Materiales 21,63Resto de Obra 0,743 % Costes Indirectos 0,76

26,234.16 M CONDUCTOR TRIFÁSICO (TRES FASES Y NEUTRO) PARA

ACOMETIDA A PUNTO DE SUMINISTRO, CON CABLES UNIPOLARES DECOBRE DE 1X16MM2 DE SECCIÓN, CON AISLAMIENTO DE 1.000 V.,AISLAMIENTO DE XLPE Y CUBIERTA DE PVC DE COLOR NEGRO, ENINSTALACIÓN SUBTERRÁNEA CANALIZADA BAJO TUBO DE PE, DEACUERDO A MEMORIA Y DIRECCIÓN TÉCNICA.

Mano de obra 0,55Materiales 20,03Resto de Obra 0,623 % Costes Indirectos 0,64

21,844.17 UD LEGALIZACIÓN INSTALACIÓN ALUMBRADO PÚLBICO. REALIZACIÓN

DE INSPECCIÓN POR PARTE DE UNA OCA DE LAS INSTALACIONES,TASAS, ETC., NECESARIAS PARA LA LEGALIZACIÓN DE LASINSTALACIONES EN EL SERVICIO TERRITORIAL DE INDUSTRIA.

Sin descomposición 422,833 % Costes Indirectos 12,68

435,51

5 RIEGO Y JARDINERÍA

5.1 M3 EXCAVACIÓN PARA LA FORMACIÓN DE ZANJA, EN TERRENOSMEDIOS, CON RETROEXCAVADORA, INCLUSO AYUDA MANUAL EN LASZONAS DE DIFICIL ACCESO, LIMPIEZA Y EXTRACIÓN DE RESTOS ALOS BORDES Y CARGA SOBRE TRANSPORTE, SEGÚN NTE/ADZ-4,INCLUSO CARGA Y TRANSPORTE DE MATERIALES SOBRANTES AVERTEDERO AUTORIZADO.

Mano de obra 0,97Maquinaria 5,07Resto de Obra 0,183 % Costes Indirectos 0,19

6,415.2 M3 SUMINISTRO Y COLOCACION DE ARENA DE RIO CRIBADA DE

GRANULOMETRÍA 0/6 MM, EXTENDIDA Y NIVELADA EN FONO DEZANJA PARA LECHO Y TAPADO DE CONDUCCIONES.

Mano de obra 8,58Materiales 8,693 % Costes Indirectos 0,52

17,79

Cuadro de precios nº 2

ImporteNº Designación

Parcial Total(euros) (euros)

URBANIZACIÓN DE LA ZONA DE APARCAMIENTOS 3.6 DEL PLAN ESPECIAL DEL CAMPUS DE … Página 8

Page 357: PROYECTO DE URBANIZACIÓN DE LA ZONA DE APARCAMIENTO … · prefabricado de dimensiones 7/11x35x50cm tomada con mortero sobre una base de hormigón HM-20/P/20-IIa. La delimitación

5.3 M3 RELLENO DE ZANJA CON SUELOS PROCEDENTES DE LA DEEXCAVACIÓN. EXTENDIDO, REGADO Y COMPACTADO AL 98%PROCTOR MODIFICADO.

Mano de obra 3,92Maquinaria 0,78Resto de Obra 0,143 % Costes Indirectos 0,15

4,995.4 M CANALIZACION PARA CRUCE DE CALZADA DE 2 CONDUCTOS DE

PVC DE 110 mm. DE DIAMETRO EN PRISMA DE HORMIGON DE 40X40CM., INCLUIDO EXCAVACION, RETIRADA DE TIERRAS Y RELLENO.

Mano de obra 3,92Maquinaria 3,08Materiales 16,13Resto de Obra 0,693 % Costes Indirectos 0,71

24,535.5 UD ARQUETA DE 40x40X60 CM DE DIMENSIONES INTERIORES,

EJECUTADA CON HORMIGÓN EN MASA, CON TAPA DE FUNDICIONDUCTIL B125 ,SEGUN DETALLE EN PLANOS.PARA ALOJAMIENTO DEELECTROVÁLVULAS Y LLAVES DE CORTE.

Mano de obra 42,08Maquinaria 1,76Materiales 32,75Resto de Obra 2,303 % Costes Indirectos 2,37Por redondeo 0,01

81,275.6 UD ARQUETA DE 60 X 60 X 90 CM, EN ACERAS PARA RED DE

RIEGO,EJECUTADA CON HORMIGÓN EN MASA, CON TAPA DEFUNDICION DUCTIL B125, SEGUN DETALLE DE PLANOS. PARAALOJAMIENTO DE ELECTROVÁLVULAS Y LLAVES DE CORTE.

Mano de obra 36,86Maquinaria 7,44Materiales 61,60Resto de Obra 3,183 % Costes Indirectos 3,27Por redondeo -0,01

112,345.7 M

TUBO DE POLIETILENO DE BAJA DENSIDAD DE 50 MM DE DIÁMETRONOMINAL EXTERIOR, DE 6 ATM.,CONECTADO A RED EXISTENTE,ENTERRADA 10 CM, CON LA APERTURA Y CIERRE DE LA ZANJAINCLUÍDOS, INCLUSO PASATUBOS DE PVC 90 MM.

Mano de obra 4,05Materiales 4,263 % Costes Indirectos 0,25

8,565.8 M

TUBO DE POLIETILENO DE BAJA DENSIDAD DE 32 MM DE DIÁMETRONOMINAL EXTERIOR, DE 6 ATM.,CONECTADO A RED EXISTENTE,ENTERRADA 10 CM, CON LA APERTURA Y CIERRE DE LA ZANJAINCLUÍDOS, INCLUSO PASATUBOS DE PVC 90 MM EN CRUCES DECAMINOS.

Mano de obra 2,71Materiales 1,243 % Costes Indirectos 0,12

4,07

Cuadro de precios nº 2

ImporteNº Designación

Parcial Total(euros) (euros)

URBANIZACIÓN DE LA ZONA DE APARCAMIENTOS 3.6 DEL PLAN ESPECIAL DEL CAMPUS DE … Página 9

Page 358: PROYECTO DE URBANIZACIÓN DE LA ZONA DE APARCAMIENTO … · prefabricado de dimensiones 7/11x35x50cm tomada con mortero sobre una base de hormigón HM-20/P/20-IIa. La delimitación

5.9 M2 INSTALACIÓN DE RIEGO POR GOTEO SUBTERRÁNEO PARA RIEGO DEARBUSTOS, SISTEMA "UNI-BIOLINE" DE 17MM DE DIÁMETRONOMINAL, CON LÍNEAS DE RIEGO SEPARADAS 0.55 M., GOTEROSAUTOCOMPENSANTES Y "ANTISUCCION" CADA 0.4 M, DE 2.3 L/H CADAUNO, INSTALADO A UNA PROFUNDIDAD MEDIA DE 12-15 CM, INCLUYENDO P.P. DE COLECTORES DE ALIMENTACIÓN Y DRENAJEDE PE DE ALTA DENSIDAD O PVC, CON P.P. DE ACCESORIO YTOTALMENTE INSTALADO CON LA APERTURA Y CIERRE DE LA ZANJAINCLUÍDOS CONECTADA A LA RED EXISTENTE.

Mano de obra 1,34Maquinaria 0,17Materiales 2,033 % Costes Indirectos 0,11

3,655.10 UD ANILLO DE 80 CM DE DIÁMETRO, PARA RIEGO POR GOTEO CON

TUBO DE POLIETILENO DE BANJA DENSIDAD 17 MM DE DIÁMETRO,CON 4 GOTEROS INTEGRADOS AUTOCOMPENSADOS INTEGRADOS,ENTERRADA 10 CM, CON LA APERTURA Y CIERRE DE LA ZANJAINCLUÍDOS.

Mano de obra 3,21Materiales 2,533 % Costes Indirectos 0,17

5,915.11 M2 MACIZO DE PLANTA ARBUSTIVA AROMÁTICA COMPUESTO POR

SANTOLINA CHAMAEYPARISSUS, ROSMARINUS OFICINALLIS Y TEUCRIUM FRUTICANS DE 0.3-0.4 M DE ALTURA, DENSIDAD 4PLANTAS /M2 , INCLUSO EXCAVACIÓN, PLANTACIÓN, APORTE DETIERRA VEGETAL Y PRIMER RIEGO.

Mano de obra 1,93Materiales 15,113 % Costes Indirectos 0,51

17,555.12 UD FESTUCA GLAUCA, SUMINISTRADO EN CONTENEDOR DE 1.5 L .

PLANTACIÓN, INCLUIDA APERTURA DE UN HOYO DE 0'4 M. X 0'4 M. X0'4 M., RETIRADA DE LA TIERRA EXTRAÍDA, Y RELLENO CON TIERRAVEGETAL CRIBADA, APORTE DE MATERIA ORGÁNICA,PLANTACIÓN YPRIMER RIEGO.

Mano de obra 1,42Materiales 2,833 % Costes Indirectos 0,13

4,385.13 UD STIPA TENUISSIMA, SUMINISTRADO EN CONTENEDOR DE 1.5 L .

PLANTACIÓN, INCLUIDA APERTURA DE UN HOYO DE 0'4 M. X 0'4 M. X0'4 M., RETIRADA DE LA TIERRA EXTRAÍDA, Y RELLENO CON TIERRAVEGETAL CRIBADA, APORTE DE MATERIA ORGÁNICA,PLANTACIÓN YPRIMER RIEGO.

Mano de obra 1,42Materiales 2,783 % Costes Indirectos 0,13

4,335.14 UD CAREX BUCHANANII, SUMINISTRADO EN CONTENEDOR DE 1.5 L .

PLANTACIÓN, INCLUIDA APERTURA DE UN HOYO DE 0'4 M. X 0'4 M. X0'4 M., RETIRADA DE LA TIERRA EXTRAÍDA, Y RELLENO CON TIERRAVEGETAL CRIBADA, APORTE DE MATERIA ORGÁNICA,PLANTACIÓN YPRIMER RIEGO.

Mano de obra 1,42Materiales 2,943 % Costes Indirectos 0,13

4,49

Cuadro de precios nº 2

ImporteNº Designación

Parcial Total(euros) (euros)

URBANIZACIÓN DE LA ZONA DE APARCAMIENTOS 3.6 DEL PLAN ESPECIAL DEL CAMPUS DE … Página 10

Page 359: PROYECTO DE URBANIZACIÓN DE LA ZONA DE APARCAMIENTO … · prefabricado de dimensiones 7/11x35x50cm tomada con mortero sobre una base de hormigón HM-20/P/20-IIa. La delimitación

5.15 UD SOLANUM RANTONETTI, SUMINISTRADO EN CONTENEDOR DE 1.5L . PLANTACIÓN, INCLUIDA APERTURA DE UN HOYO DE 0'4 M. X 0'4 M.X 0'4 M., RETIRADA DE LA TIERRA EXTRAÍDA, Y RELLENO CON TIERRAVEGETAL CRIBADA, APORTE DE MATERIA ORGÁNICA,PLANTACIÓN YPRIMER RIEGO.

Mano de obra 1,42Materiales 2,883 % Costes Indirectos 0,13

4,435.16 UD APANTHUS AFRICANUS, SUMINISTRADO EN CONTENEDOR DE 1.5

L . PLANTACIÓN, INCLUIDA APERTURA DE UN HOYO DE 0'4 M. X 0'4 M.X 0'4 M., RETIRADA DE LA TIERRA EXTRAÍDA, Y RELLENO CON TIERRAVEGETAL CRIBADA, APORTE DE MATERIA ORGÁNICA,PLANTACIÓN YPRIMER RIEGO.

Mano de obra 1,42Materiales 3,013 % Costes Indirectos 0,13

4,565.17 UD THUBALGIA, SUMINISTRADO EN CONTENEDOR DE 1.5 L .

PLANTACIÓN, INCLUIDA APERTURA DE UN HOYO DE 0'4 M. X 0'4 M. X0'4 M., RETIRADA DE LA TIERRA EXTRAÍDA, Y RELLENO CON TIERRAVEGETAL CRIBADA, APORTE DE MATERIA ORGÁNICA,PLANTACIÓN YPRIMER RIEGO.

Mano de obra 1,42Materiales 2,973 % Costes Indirectos 0,13

4,525.18 UD GAURA LINDHEIMERI, SUMINISTRADO EN CONTENEDOR DE 1.5 L .

PLANTACIÓN, INCLUIDA APERTURA DE UN HOYO DE 0'4 M. X 0'4 M. X0'4 M., RETIRADA DE LA TIERRA EXTRAÍDA, Y RELLENO CON TIERRAVEGETAL CRIBADA, APORTE DE MATERIA ORGÁNICA,PLANTACIÓN YPRIMER RIEGO.

Mano de obra 1,42Materiales 2,813 % Costes Indirectos 0,13

4,365.19 UD PHORMIUM TENAX "RUBRA", SUMINISTRADO EN CONTENEDOR DE

1.5 L . PLANTACIÓN, INCLUIDA APERTURA DE UN HOYO DE 0'4 M. X 0'4M. X 0'4 M., RETIRADA DE LA TIERRA EXTRAÍDA, Y RELLENO CONTIERRA VEGETAL CRIBADA, APORTE DE MATERIAORGÁNICA,PLANTACIÓN Y PRIMER RIEGO.

Mano de obra 1,42Materiales 2,903 % Costes Indirectos 0,13

4,455.20 UD SUMINISTRO Y PLANTACIÓN DE TIPUANA TIPU DE 16/18 CM DE

CIRCUNFERENCIA A 1 M DE LA BASE, INCLUSO EXCAVACIÓN,PLANTACIÓN CON APORTE DE TIERRA VEGETAL FERTILIZADA,ENTUTORADO, PRIMER RIEGO Y MANTENIMIENTO DURANTE ELPERIÓDO DE EJECUCIÓN Y GARANTÍA, CARGA Y TRANSPORTE DETIERRAS SOBRANTES A VERTEDERO.

Mano de obra 8,67Maquinaria 5,60Materiales 65,92Resto de Obra 2,413 % Costes Indirectos 2,48

85,08

Cuadro de precios nº 2

ImporteNº Designación

Parcial Total(euros) (euros)

URBANIZACIÓN DE LA ZONA DE APARCAMIENTOS 3.6 DEL PLAN ESPECIAL DEL CAMPUS DE … Página 11

Page 360: PROYECTO DE URBANIZACIÓN DE LA ZONA DE APARCAMIENTO … · prefabricado de dimensiones 7/11x35x50cm tomada con mortero sobre una base de hormigón HM-20/P/20-IIa. La delimitación

5.21 UD SUMINISTRO Y PLANTACIÓN DE PRUNUS CERASIFERA"ANTROPURPUREA" DE 16/18 CM DE CIRCUNFERENCIA A 1 M DE LABASE, INCLUSO EXCAVACIÓN, PLANTACIÓN CON APORTE DE TIERRAVEGETAL FERTILIZADA, ENTUTORADO, PRIMER RIEGO YMANTENIMIENTO DURANTE EL PERIÓDO DE EJECUCIÓN Y GARANTÍA,CARGA Y TRANSPORTE DE TIERRAS SOBRANTES A VERTEDERO.

Mano de obra 8,67Maquinaria 5,60Materiales 106,98Resto de Obra 3,643 % Costes Indirectos 3,75

128,645.22 UD PODA Y TRASPLANTE DE ARBOLADO EXISTENTE EN AMBITO DE

ACTUACIÓN EN UBICACIÓN DEFINITIVA DENTRO DE LA OBRA,INCLUSO EXCAVACIÓN, PLANTACIÓN CON APORTE DE TIERRAVEGETAL FERTILIZADA, PRIMER RIEGO Y MANTENIMIENTO DURANTEEL PERIÓDO DE EJECUCIÓN Y GARANTÍA, CARGA Y TRANSPORTE DETIERRAS SOBRANTES A VERTEDERO.

Mano de obra 27,02Maquinaria 21,91Materiales 0,97Resto de Obra 1,503 % Costes Indirectos 1,54

52,945.23 M2 RELLENO Y EXTENDIDO DE ARENA DE ALBERO DE 5CM DE

ESPESOR, CON MEDIOS MANUALES, INCLUSO COMPACTACIÓN CONRODILLO COMPACTADOR Y PARTE PROPORCIONAL DE GEOTEXTILDEBIDAMENTE ANCLADO.

Mano de obra 0,22Maquinaria 1,91Materiales 0,93Resto de Obra 2,793 % Costes Indirectos 0,18

6,035.24 M2 RELLENO Y EXTENDIDO DE GRAVA COLOR ROJO ALICANTE DE

5CM DE ESPESOR, DE 20/30 MM DE GROSOR, CON MEDIOS MANUALES, INCLUSO PARTE PROPORCIONAL DE GEOTEXTILDEBIDAMENTE ANCLADO.

Mano de obra 0,22Maquinaria 1,91Materiales 0,93Resto de Obra 3,293 % Costes Indirectos 0,19

6,545.25 M2 RELLENO Y EXTENDIDO DE CAPA DE RESTOS DE PODA

TRITURADA "MULCH" 5CM DE ESPESOR, CON MEDIOS MANUALES,INCLUSO PARTE PROPORCIONAL DE GEOTEXTIL DEBIDAMENTEANCLADO.

Mano de obra 0,22Maquinaria 1,91Materiales 0,93Resto de Obra 3,023 % Costes Indirectos 0,18

6,26

Cuadro de precios nº 2

ImporteNº Designación

Parcial Total(euros) (euros)

URBANIZACIÓN DE LA ZONA DE APARCAMIENTOS 3.6 DEL PLAN ESPECIAL DEL CAMPUS DE … Página 12

Page 361: PROYECTO DE URBANIZACIÓN DE LA ZONA DE APARCAMIENTO … · prefabricado de dimensiones 7/11x35x50cm tomada con mortero sobre una base de hormigón HM-20/P/20-IIa. La delimitación

5.26 UD CENTRO DE MANDO RED DE RIEGO POR GOTEO AUTOMATIZADA,FORMADO POR VÁLVULA HIDRÁULICA PRINCIPAL METÁLICA DE 1",VALVULA REDUCTORA DE PRESIÓN, VÁLVULA DE CORTE GENERALMANUAL 1", PROGRAMADOR DE DOS ESTACIONES,3ELECTROVÁLVULAS DE 1" CON SOLENOIDE, 3 MANÓMETROS 1/4"MACHO 0-10 ATMS, FILTRO DE ANILLAS DE 1", INSTALADO ENARMARIO DE POLIESTER REFORZADO, PLACA DE MONTAJE, SOBREPEANA DE HORMIGON, INCLUSO P.P. DE PEQUEÑO MATERIAL,TOTALMENTE INSTALADO.

Mano de obra 76,27Materiales 913,793 % Costes Indirectos 29,70

1.019,765.27 M SUMINISTRO Y COLOCACIÓN DOS TUBOS DE PVC Ø 90, DE DOBLE

CAPA, PARA CANALIZACION ALUMBRADO.

Mano de obra 0,37Materiales 8,10Resto de Obra 0,253 % Costes Indirectos 0,26

8,985.28 M2 REPERFILADO DE SUPERFICIE DE TIERRA VEGETAL MEDIANTE

RETROEXCAVADORA O TRACTOR CON TRAILLA PARA MODELAR ELACABADO SUPERFICIAL DE LAS ZONAS AJARDINADAS.

Mano de obra 0,70Maquinaria 0,92Resto de Obra 0,053 % Costes Indirectos 0,05

1,725.29 M3 APORTACIÓN DE TIERRA VEGETAL FRANCO ARENOSA, INCLUSO

EXTENDIDO POR MEDIOS MECÁNICOS Y REPERFILADO DESUPERFICIE DE MEDIANTE RETROEXCAVADORA O TRACTOR CONTRAILLA PARA MODELAR EL ACABADO SUPERFICIAL DE LAS ZONASAJARDINADAS.

Mano de obra 1,03Maquinaria 1,44Materiales 3,273 % Costes Indirectos 0,17

5,91

6 VALLADO, SEÑALIZACIÓN Y CONTROL DE ACCESOS

6.1 M VALLADO DE PARCELA CON ENREJADO METÁLICO DE 2 M. DEALTURA A BASE DE MALLA GALVANIZADA DE SIMPLE TORSIÓNST/40-14 DE TRAMA DE 50 MM. DE APERTURA Y 2.2 MM. DE DIÁMETRODE ALAMBRE, CON POSTES INTERMEDIOS CADA 3 M, CENTRO Y TIROCADA 33 M, TODOS ELLOS CON DIÁMETRO 42/1.5 MM. EN TUBO DEACERO GALVANIZADO EN CALIENTE, EMPOTRADOS 35 CM, YTORNAPUNTAS DE REFUERZO DIÁMETRO 40/1.5 MM. INCLUSOTENSORES CINCADOS, CORDONES, ATADURAS, REMATESSUPERIORES TIPO SETA, INCLUYENDO PARTE PROPORCIONAL DEPUERTA DE 2X2, CON APERTURA Y ANCLAJE DE POSTES ENCUALQUIER MATERIAL Y MONTAJE DE LA MALLA, TODO ELLOPERFECTAMENTE ACABADO.

Mano de obra 10,24Materiales 5,75Resto de Obra 0,483 % Costes Indirectos 0,49

16,96

Cuadro de precios nº 2

ImporteNº Designación

Parcial Total(euros) (euros)

URBANIZACIÓN DE LA ZONA DE APARCAMIENTOS 3.6 DEL PLAN ESPECIAL DEL CAMPUS DE … Página 13

Page 362: PROYECTO DE URBANIZACIÓN DE LA ZONA DE APARCAMIENTO … · prefabricado de dimensiones 7/11x35x50cm tomada con mortero sobre una base de hormigón HM-20/P/20-IIa. La delimitación

6.2 UD SUMINISTRO E INSTALACIÓN DE PUERTA DE ALTO REALIZADACON TUBO DE ACERO GALVANIZADO EN CALIENTE DE 45 MM, YENREJADO METÁLICO A BASE DE MALLA GALVANIZADA DE SIMPLETORSIÓN ST/40-14 DE TRAMA DE 50 MM. DE APERTURA Y 2.2 MM. DEDIÁMETRO DE ALAMBRE. INCLUSO TENSORES CINCADOS,CORDONES, ATADURAS, REMATES SUPERIORES TIPO SETA,INCLUYENDO GUIA METÁLICA HORMIGONADA, TODO ELLOPERFECTAMENTE INSTALADO.

Mano de obra 81,02Maquinaria 16,22Materiales 1.412,21Resto de Obra 45,883 % Costes Indirectos 46,66

1.601,996.3 UD SUMINISTRO E INSTALACIÓN DE PUERTA DE PEATONES DE 1

HOJA DE 0,9 M Y 2 M DE ALTO REALIZADA CON TUBO DE ACEROGALVANIZADO EN CALIENTE, Y ENREJADO METÁLICO A BASE DEMALLA GALVANIZADA DE SIMPLE TORSIÓN ST/40-14 DE TRAMA DE 50MM. DE APERTURA Y 2.2 MM. DE DIÁMETRO DE ALAMBRE. INCLUSOTENSORES CINCADOS, CORDONES, ATADURAS, REMATESSUPERIORES TIPO SETA, TODO ELLO PERFECTAMENTE ACABADO.

Mano de obra 26,08Maquinaria 1,27Materiales 98,56Resto de Obra 3,783 % Costes Indirectos 3,89Por redondeo 0,01

133,596.4 UD SUMINISTRO E INSTALACIÓN DE BARRERA MOTORIZADA DE LA

CASA ZENIA O SIMILAR, MODELO 230V, DE ACCESO DE 5 M DELONGITUD CON APERTURA RÁPIDA REALIZADA PARA LAREGULACIÓN DEL TRÁFICO EN ACCESOS RESIDENCIALES YCOLECTIVOS. TODO INSTALADO Y FUNCINANDO SEGÚN PLANOS DEDETALLE, INCLUSO OBRA CIVIL Y ACOMETIDA ELÉCTRICACORRESPONDIENTE.

Sin descomposición 1.388,883 % Costes Indirectos 41,67

1.430,556.5 M CANALIZACION PARA CRUCE DE CALZADA DE 2 CONDUCTOS DE

PVC DE 110 mm. DE DIAMETRO EN PRISMA DE HORMIGON DE 40X40CM., INCLUIDO EXCAVACION, RETIRADA DE TIERRAS Y RELLENO.

Mano de obra 3,92Maquinaria 3,08Materiales 16,13Resto de Obra 0,693 % Costes Indirectos 0,71

24,536.6 M MARCA VIAL REFLEXIVA DE 0,10 M. DE ANCHO, EN SEÑALIZACION

HORIZONTAL, CON PINTURA ACRILICA BLANCA. INCLUSOPREMARCAJE.

Mano de obra 0,23Maquinaria 0,03Materiales 0,23Resto de Obra 0,013 % Costes Indirectos 0,02

0,52

Cuadro de precios nº 2

ImporteNº Designación

Parcial Total(euros) (euros)

URBANIZACIÓN DE LA ZONA DE APARCAMIENTOS 3.6 DEL PLAN ESPECIAL DEL CAMPUS DE … Página 14

Page 363: PROYECTO DE URBANIZACIÓN DE LA ZONA DE APARCAMIENTO … · prefabricado de dimensiones 7/11x35x50cm tomada con mortero sobre una base de hormigón HM-20/P/20-IIa. La delimitación

6.7 M MARCA VIAL REFLEXIVA DE 0,50 M. DE ANCHO, EN SEÑALIZACIONHORIZONTAL, CON PINTURA ACRILICA BLANCA. INCLUSOPREMARCAJE.

Mano de obra 0,82Maquinaria 1,01Materiales 1,14Resto de Obra 0,063 % Costes Indirectos 0,09

3,126.8 M2 MARCA VIAL CON PINTURA DOBLE COMPONENTE BLANCA

REFLEXIVA CON ARIDO ANTIDESLIZANTE EN ISLETAS, CEBREADOS YSIMBOLOGIA. INCLUSO PREMARCAJE.

Mano de obra 3,60Maquinaria 1,03Materiales 3,50Resto de Obra 0,163 % Costes Indirectos 0,25

8,546.9 UD. SEÑAL OCTOGONAL REFLEXIVA (STOP), DE 70 CM, INCLUSO

POSTE Y CIMENTACION, COLOCADA

Mano de obra 7,86Maquinaria 4,01Materiales 162,76Resto de Obra 3,493 % Costes Indirectos 5,34

183,466.10 PA DESPLAZAMIENTO DE 4 POSTES DE LA LINEA TELEFÓNICA

EXISTENTE JUNTO AL CAMINO DE CASTILLA PARA QUE QUEDEUBICADA EN LA FRANJA LATERAL AJARDINADA Y NO AFECTE A LAOCUPACIÓN DE LA ZONA DESTINADA A APARCAMIENTO.

Sin descomposición 2.322,313 % Costes Indirectos 69,67

2.391,98

7 SEGURIDAD Y SALUD

7.1 PA PARTIDA ALZADA A JUSTIFICAR CORRESPONDIENTE AL 3% DELPEM DE LAS MEDIDAS NECESARIAS PARA EL CUMPLIMIENTO DELESTUDIO BASICO DE SEGURIDAD Y SALUD.

Sin descomposición 3.299,093 % Costes Indirectos 98,97

3.398,06

8 GESTIÓN DE RESIDUOS

8.1 M3 Cánon de vertido a vertedero Municipal

Sin descomposición 1,953 % Costes Indirectos 0,06

2,01

Alicante, mayo 2010Ingeniero de caminos, canales y puertos

Miguel Nicolás Halabi Antón

Cuadro de precios nº 2

ImporteNº Designación

Parcial Total(euros) (euros)

URBANIZACIÓN DE LA ZONA DE APARCAMIENTOS 3.6 DEL PLAN ESPECIAL DEL CAMPUS DE … Página 15

Page 364: PROYECTO DE URBANIZACIÓN DE LA ZONA DE APARCAMIENTO … · prefabricado de dimensiones 7/11x35x50cm tomada con mortero sobre una base de hormigón HM-20/P/20-IIa. La delimitación

DOCUMENTO Nº 4: PRESUPUESTO

PRESUPUESTOS PARCIALES

364

Page 365: PROYECTO DE URBANIZACIÓN DE LA ZONA DE APARCAMIENTO … · prefabricado de dimensiones 7/11x35x50cm tomada con mortero sobre una base de hormigón HM-20/P/20-IIa. La delimitación

1.1 U02A002 M2 DESBROCE Y LIMPIEZA DELTERRENO CON MEDIOSMECÁNICOS HASTA UNAPROFUNDIDAD DE 10 CM,INCLUSO DESTOCONADO,CARGA Y TRANSPORTE AVERTEDERO. 7.910,000 0,31 2.452,10

1.2 U02010 M3 EXCAVACIÓN MECÁNICA ENDESMONTE, CON MEDIOSMECÁNICOS, EN TODA CLASEDE TERRENO CON APILAMIENTOPARA LA RETIRADA DE LOSPRODUCTOS A DEPÓSITO OVERTEDERO. 2.206,800 2,83 6.245,24

1.3 U02010m M3 EXCAVACIÓN A CIELO ABIERTOEN ROCA, A MÁQUINA CONMARTILLO ROMPEDOR CONAPILAMIENTO PARA LARETIRADA DE LOS PRODUCTOSA DEPÓSITO O VERTEDERO. 156,200 14,01 2.188,36

1.4 U02296 M3 FORMACIÓN DE TERRAPLENCON SUELO SELECCIONADOPROCEDENTE DE PRESTAMOS.EXTENDIDO Y APISONADO DETIERRAS CONMOTONIVELADORA Y RULOCOMPACTADOR, POR CAPAS DEHASTA 25 CM DE ESPESORMÁXIMO, AL 95 % DE LADENSIDAD MÁXIMA DELPROCTOR NORMAL. INCLUSORIEGO. 3.035,334 8,82 26.771,65

1.5 U01002 M3 CARGA MECÁNICA, RETIRADA YTRANSPORTE DE TIERRASPROCEDENTES DE EXCAVACIÓNCON CAMIÓN A VERTEDERO,INCLUSO CANON DE VERTIDODE MATERIAL A VERTEDEROAUTORIZADO. 2.353,750 2,89 6.802,34

1.6 01003 M3 TERRAPLEN DE SUELOSPROCEDENTES DE LA DEEXCAVACIÓN. EXTENDIDO,REGADO Y COMPACTADO AL98% PROCTOR MODIFICADO. 480,000 3,08 1.478,40

Total presupuesto parcial nº 1 MOVIMIENTO DE TIERRAS : 45.938,09

URBANIZACIÓN DE LA ZONA DE APARCAMIENTOS 3.6 DEL PLAN ESPECIAL DEL CAMPUS … Página 1Presupuesto parcial nº 1 MOVIMIENTO DE TIERRAS

Num. Código Ud Denominación Cantidad Precio (€) Total (€)

Page 366: PROYECTO DE URBANIZACIÓN DE LA ZONA DE APARCAMIENTO … · prefabricado de dimensiones 7/11x35x50cm tomada con mortero sobre una base de hormigón HM-20/P/20-IIa. La delimitación

2.1 U17K0020 M2 RELLENO Y EXTENDIDO DEZAHORRAS CON MEDIOS MECÁNICOS,MOTONIVELADORA, INCLUSOCOMPACTACIÓN, CON RODILLOAUTOPROPULSADO, EN CAPASDE 25 CM DE ESPESOR MÁXIMO,CON GRADO DECOMPACTACIÓN 100% DELPROCTOR MODIFICADO, SEGÚNNTE/ADZ-12. 968,983 18,07 17.509,52

2.2 09004B M2 MEZCLA ASFALTICA ENCALIENTE TIPO G-20 CON ARIDOCALIZO, INCLUSO FILLER,EXTENDIDA EN CAPA DE 5 CM YCOMPACTADA AL 98% DELMARSHALL, INCLUSO RIEGO DEIMPRIMACION ECL1. 2.256,920 3,85 8.689,14

2.3 09004C M2 MEZCLA ASFALTICA ENCALIENTE TIPO S-12 CON ARIDOCALIZO, INCLUSO FILLER,EXTENDIDA EN CAPA DE 5 CM YCOMPACTADA AL 98% DELMARSHALL, INCLUSO RIEGO DEADHERENCIA ECR1. 2.256,920 4,06 9.163,10

2.4 09007 M BORDILLO PREFABRICADO DEHORMIGON NO MONTABLE DEDIMENSIONES 11/14X20X100CMY CANTO ACHAFLANADO,COLOCADO A TESTA YRECIBIDO CON MORTERO DECEMENTO SOBRE CIMIENTO DEHORMIGON HM-20/P/20IIa DE40X20CM, INCLUIDOSUMINISTRO Y COLOCACION. 881,000 18,61 16.395,41

2.5 09011 M2 PAVIMENTO CON HORMIGÓNHM-20/P/20-IIa ABUJARDADO DE15 CM DE ESPESOR, ARMADOCON MALLAZO 20X20CM Y 5MMDE DIÁMETRO, INCLUSO PARTEPROPORCIONAL DE TAPES DEENCOFRADO, CORTADO DEJUNTAS, CURADO, LAVADOSUPERFICIAL RECOGIDA DERESTOS Y LIMPIEZA. 3.448,260 16,92 58.344,56

2.6 090011 UD SUMINISTRO Y COLOCACIÓN DEJARDINERA PREFABRICADA DEHORMIGON DE 320X98X25CM Y15 DE ESPESOR, ARMADA CONVARILLA CORRUGADAGALVANIZADA SEGÚN PLANOSDE DETALLE, RECIBIDA SOBRECIMIENTO DE HORMIGONHM-20/P/20-IIa, SEGUN PLANOSDE DETALLE. INCLUSOMOVIMIENTO DE TIERRASCORRESPONDIENTE, LIMPIEZA,RETIRA E RESTOS Y LIMPIEZA. 65,000 341,99 22.229,35

URBANIZACIÓN DE LA ZONA DE APARCAMIENTOS 3.6 DEL PLAN ESPECIAL DEL CAMPUS … Página 2Presupuesto parcial nº 2 FIRMES Y PAVIMENTOS

Num. Código Ud Denominación Cantidad Precio (€) Total (€)

Page 367: PROYECTO DE URBANIZACIÓN DE LA ZONA DE APARCAMIENTO … · prefabricado de dimensiones 7/11x35x50cm tomada con mortero sobre una base de hormigón HM-20/P/20-IIa. La delimitación

2.7 09008 M SÓLIDO RIGOLA PREFABRICADODE HORMIGON Y BOBLE CAPADE DIMENSIONES 7/11x35x50CM,DE LA CASA FORTE O SIMILAR,RECIBIDO CON MORTERO DECEMENTO SOBRE CIMIENTO DEHORMIGON HM-20/P/20-IIa, DE40X20CM SEGUN PLANOS DEDETALLES, INCLUIDOSUMINISTRO Y COLOCACION. 820,000 14,71 12.062,20

2.8 U25018N M PLETINA DE ACEROGALVANIZADO DE 25CM DEANCHO Y 6MM DE ESPESORINCLUSO PATAS DE ACERO YHORMIGÓN DE AGARRE. 150,000 16,35 2.452,50

Total presupuesto parcial nº 2 FIRMES Y PAVIMENTOS : 146.845,78

URBANIZACIÓN DE LA ZONA DE APARCAMIENTOS 3.6 DEL PLAN ESPECIAL DEL CAMPUS … Página 3Presupuesto parcial nº 2 FIRMES Y PAVIMENTOS

Num. Código Ud Denominación Cantidad Precio (€) Total (€)

Page 368: PROYECTO DE URBANIZACIÓN DE LA ZONA DE APARCAMIENTO … · prefabricado de dimensiones 7/11x35x50cm tomada con mortero sobre una base de hormigón HM-20/P/20-IIa. La delimitación

3.1 02001 M TUBERÍA DE PVC LISO COLORTEJA PARA SANEAMIENTO DE400 MM DIÁMETRO NOMINAL,UNIÓN CON JUNTA ELÁSTICA,FABRICADA SEGÚN LA NORMAUNE-53332, INCLUSO PARTEPROPORCIONAL DE UNIONES YPIEZAS ESPECIALES,COLOCADA EN FONDO DEZANJA Y PROBADA. 96,000 33,11 3.178,56

3.2 02002 M TUBERÍA DE PVC LISO COLORTEJA PARA SANEAMIENTO DE250 MM DIÁMETRO NOMINAL,UNIÓN CON JUNTA ELÁSTICA,FABRICADA SEGÚN LA NORMAUNE-53332, INCLUSO PARTEPROPORCIONAL DE UNIONES YPIEZAS ESPECIALES,COLOCADA EN FONDO DEZANJA Y PROBADA. 183,000 23,80 4.355,40

3.3 1101001B M3 EXCAVACIÓN PARA LAFORMACIÓN DE ZANJA, ENTERRENOS MEDIOS, CONRETROEXCAVADORA, INCLUSOAYUDA MANUAL EN LAS ZONASDE DIFICIL ACCESO, LIMPIEZA YEXTRACIÓN DE RESTOS A LOSBORDES Y CARGA SOBRETRANSPORTE, SEGÚNNTE/ADZ-4, INCLUSO CARGA YTRANSPORTE DE MATERIALESSOBRANTES A VERTEDEROAUTORIZADO. 282,600 6,41 1.811,47

3.4 1101001C M3 EXCAVACIÓN PARA LAFORMACIÓN DE ZANJA, ENTERRENOS DUROS, CONRETROEXCAVADORA, INCLUSOAYUDA MANUAL EN LAS ZONASDE DIFICIL ACCESO, LIMPIEZA YEXTRACIÓN DE RESTOS A LOSBORDES Y CARGA SOBRETRANSPORTE, SEGÚNNTE/ADZ-4, INCLUSO CARGA YTRANSPORTE DE MATERIALESSOBRANTES A VERTEDEROAUTORIZADO. 94,200 17,32 1.631,54

URBANIZACIÓN DE LA ZONA DE APARCAMIENTOS 3.6 DEL PLAN ESPECIAL DEL CAMPUS … Página 4Presupuesto parcial nº 3 RED DE DRENAJE

Num. Código Ud Denominación Cantidad Precio (€) Total (€)

Page 369: PROYECTO DE URBANIZACIÓN DE LA ZONA DE APARCAMIENTO … · prefabricado de dimensiones 7/11x35x50cm tomada con mortero sobre una base de hormigón HM-20/P/20-IIa. La delimitación

3.5 02003 UD POZO DE REGISTROCONSTRUIDO IN SITU CONHORMIGON HM-20/P/20-IIa, DEHASTA 2 M DE PROFUNDIDAD Y1.10 M DE DIAMETRO INTERIOR,CON ESPESOR DE 25 CM SOBRESOLERA DE 20CM DE ESPESOR,CONO EN PARTE SUPERIOR DE90CM DE ALTURA CON ACCESODE 60CM INCLUSOSOBREEXCAVACIÓN, CARGA YTRANSPORTE DE RESTOS AVERTEDERO AUTORIZADO,RELLENO CON ZAHORRAARTIFICIAL REGADA YCOMPACTADA EN TONGADASDE 25CM AL 98% DEL ENSAYOPROCTOR MODIFICADO, MARCOY TAPA DE FUNDICION DUCTILD-400, DE 60 CM DE DIAMETRO,TOTALMENTE ACABADO SEGUNPLANOS DE DETALLE. 14,000 504,55 7.063,70

3.6 02006B M3 SUMINISTRO Y COLOCACION DEARENA DE RIO CRIBADA DEGRANULOMETRÍA 0/6 MM,EXTENDIDA Y NIVELADA ENFONO DE ZANJA PARA LECHO YTAPADO DE CONDUCCIONES. 167,280 17,79 2.975,91

3.7 02006 M3 RELLENO DE ZANJA, POZO OTRINCHERA CON ZAHORRAARTIFICIAL PROCEDENTE DECANTERA AUTORIZADA,INCLUYENDO EXTENSIÓN,RIEGO Y COMPACTACIÓN AL98% DEL PROCTOR MODIFICADOEN TONGADAS NO MAYORES DE20CM. 209,520 19,30 4.043,74

3.8 0207 UD IMBORNAL DE 50X35X60CM DEDIMENSIONES INTERIORES,EJECUTADO CON HORMIGÓN ENMASA H-20/P/20-IIa CONPAREDES Y SOLERA DE 20CMDE ESPESOR, CON REJILLA YMARCO DE FUNDICIÓN DÚCTILD-400, INCLUSO CONDUCCIÓNDE PVC DE 160 MM DEDIÁMETRO, PIEZAS ESPECIALESY CONEXIÓN A POZO DEREGISTRO SEGÚNDESCRIPCIÓN EN PLANOS,EXCAVACIÓN Y RETIRADA DESOBRANTES A VERTEDEROAUTORIZADO. 25,000 336,96 8.424,00

Total presupuesto parcial nº 3 RED DE DRENAJE : 33.484,32

URBANIZACIÓN DE LA ZONA DE APARCAMIENTOS 3.6 DEL PLAN ESPECIAL DEL CAMPUS … Página 5Presupuesto parcial nº 3 RED DE DRENAJE

Num. Código Ud Denominación Cantidad Precio (€) Total (€)

Page 370: PROYECTO DE URBANIZACIÓN DE LA ZONA DE APARCAMIENTO … · prefabricado de dimensiones 7/11x35x50cm tomada con mortero sobre una base de hormigón HM-20/P/20-IIa. La delimitación

4.1 ALZ1 M ZANJA EN ACERA DE 0.60X0.35MDE PROFUNDIDAD PARACANALIZACIÓN DE CABLESELÉCTRICOS, INCUYENDOEXCAVACIÓN, TUBOS DE DEPE-DC DE 110 MM Y CUATROATMOSFERAS DE PRESIÓNCOLOCADOS EN EL FONDO DELA ZANJA ENTERRADOS ENARENA CON UN ESPESORMÍNIMO DE 0,10M, RELLENADOPOSTERIOR DE LA MISMA CONTIERRA APISONADAPROCEDENTE DE LA MISMA,COLOCACIÓN DE LA CINTA DEPREAVISO "ATENCIÓN CABLE" YTRANSPORTE DE TIERRASSOBRANTES. TOTALMENTETERMINADA HASTA NIVEL DESUBBASE, DE ACUERDO AMEMORIA Y DIRECCIÓNTÉCNICA. 337,000 14,82 4.994,34

4.2 ALZ2 M ZANJA BAJO CALZADA.APERTURA DE ZANJA EN TIERRADURA, DE 0,75X0,35 M YPOSTERIOR LLENADO DE LAMISMA CON HORMIGÓN DE 0,05M DE ESPESOR, COLOCACIÓNDE DOS TUBOS DE PE-DC DE 110MM DE DIÁMETRO Y CUATROATMOSFERAS DE PRESIÓN,ENTERRADOS EN HORMIGÓNCON UN ESPESOR MÍNIMO DE0,10 M., RELLENADO POSTERIORDE LA MISMA CON TIERRAAPISONADA PROCEDENTE DELA EXCAVACIÓN Y COLOCACIÓNDE CINTA DE ATENCIÓN ALCABLE. TOTALMENTETERMINADA HASTA NIVEL DESUBBASE, DE ACUERDO AMEMORIA Y DIRECCIÓNTÉCNICA. 40,000 22,39 895,60

4.3 A1.05 M CONDUCTOR TRIFÁSICO (TRESFASES Y NEUTRO), CON CABLESUNIPOLARES DE COBRE DE1X6MM2 DE SECCIÓN, CONAISLAMIENTO DE 1.000 V.,AISLAMIENTO DE XLPE YCUBIERTA DE PVC DE COLORNEGRO, EN INSTALACIÓNSUBTERRÁNEA CANALIZADABAJO TUBO DE PE, DE ACUERDOA MEMORIA Y DIRECCIÓNTÉCNICA. 636,500 10,66 6.785,09

URBANIZACIÓN DE LA ZONA DE APARCAMIENTOS 3.6 DEL PLAN ESPECIAL DEL CAMPUS … Página 6Presupuesto parcial nº 4 RED ALUMBRADO PÚBLICO

Num. Código Ud Denominación Cantidad Precio (€) Total (€)

Page 371: PROYECTO DE URBANIZACIÓN DE LA ZONA DE APARCAMIENTO … · prefabricado de dimensiones 7/11x35x50cm tomada con mortero sobre una base de hormigón HM-20/P/20-IIa. La delimitación

4.4 A1.06 UD ARQUETA DE REGISTRO DE0.4X0.4X0.7 M, DE LADRILLOPANAL Y ENLUCIDO INTERIORCON FONDO DE GRAVA, MARCOY TAPA DE 0.4X0.4X, DEFUNDICION SEGÚN LA NORMAUNE 41.301,B-125, INCLUIDO ELSELLADO DE LOS TUBOS CONESPUMA DE POLIURETANO, DEMEMORIA Y DIRECCIONTÉCNICA. 14,000 77,52 1.085,28

4.5 A1.071 UD BASE DE MACIZO DE HORMIGÓNDE 1X1X1,1M, PARACIMENTACION DE COLUMNASDE ALTURA H=12 METROS,INCLUIDA LA EXCAVACION,TRANSPORTE DE SOBRANTES,COLOCACION DE ANCLAJES,HORMIGONADO Y REPOSICIONDE ACERA, DE ACUERDO AMEMORIA Y DIRECCIONTÉCNICA. 7,000 92,25 645,75

4.6 A1.11_10 UD COLUMNA CILÍNDRICA RECTACD14 E DE JOVIR O SIMILAR DE12 METROS Y 245MM DEDIÁMETRO FABRICADA ENACERO AL CARBONO Y CALIDADMÍNIMA S 235 JR SEGÚN UNE EN10025. CON AROS FIJOS PARAPROYECTORES. ACABADO ENGALVANIZADO POR INMERSIÓNEN CALIENTE SEGÚN UNE ENISO 1461:1999. PUERTAANTIVANDÁLICA RECTANGULARENRASADA CON CERRADURA.INCLUSO PERNOS M24X1000 YPLANTILLA, TOTALMENTEMONTADA Y APLOMADA DEACUERDO CON MEMORIA. 7,000 1.505,62 10.539,34

4.7 A1.273 UD PROYECTOR MODELOTNG-400/AS DE CARANDINI, OSIMILAR. FORMADO PORARMADURA DE FUNDICIÓNINYECTADA DE ALUMINIO,CIERRE DEL CONJUNTOMEDIANTE CRISTAL TEMPLADO,Y REFLECTOR ASIMÉTRICOPARABÓLICO DE CHAPA DEALUMINIO ANODIZADO.MONTADO EN UNA HORQUILLADE FIJACIÓN. GRADO DEPROTECCIÓN IP-65 YAISLAMIENTO DE CLASE I.EQUIPO COMPATIBLE CONLÁMPARAS VAPOR DE SODIOALTA PRESIÓN 150W.DEBIDAMENTE INSTALADO YCOLOCADO SOBRE COLUMNA AUNA ALTURA DE 12 METROS, DEACUERDO CON MEMORIA YDIRECCIÓN TÉCNICA. 23,000 317,91 7.311,93

URBANIZACIÓN DE LA ZONA DE APARCAMIENTOS 3.6 DEL PLAN ESPECIAL DEL CAMPUS … Página 7Presupuesto parcial nº 4 RED ALUMBRADO PÚBLICO

Num. Código Ud Denominación Cantidad Precio (€) Total (€)

Page 372: PROYECTO DE URBANIZACIÓN DE LA ZONA DE APARCAMIENTO … · prefabricado de dimensiones 7/11x35x50cm tomada con mortero sobre una base de hormigón HM-20/P/20-IIa. La delimitación

4.8 A1.421 UD LÁMPARA TUBULAR MASTERSON-T PIA PLUS DE 150W DEPHILIPS O SIMILAR, COLOCADADE ACUERDO A MEMORIA YDIRECCIÓN TECNICA. 23,000 37,14 854,22

4.9 A1.16 M MANGUERA FORMADA PORTRES CONDUCTORES DE 2.5MM2. DE SECCIÓN, AISLADASEGÚN LA NORMA RV0.6/1KV,INSTALADA EN EL INTERIOR DECOLUMNA, DE ACUERDO CONMEMORIA Y DIRECCIÓNTÉCNICA. 299,000 1,63 487,37

4.10 A1.20a UD PROTECCION DE LUMINARIAMEDIANTE FUSIBLE 6A, EN ELINTERIOR DEL FUSTE DE LACOLUMNA Y CONEXIONADO A LALÍNEA GENERAL MEDIANTECAJA DE CONEXIÓN YPORTA-FUSIBLE DE CLAVED OSIMILAR, TOTALMENTEMONTADA E INSTALADA DEACUERDO A MEMORIA YDIRECCIÓN TÉCNICA. 23,000 12,09 278,07

4.11 A1.17 UD HORNACINA DE OBRA, DOTADADE TRES PUERTAS TIPO DINUYDE 0.70X1.40M PARA CONTENERCUADRO DE MANDO PARAALUMBRADO PÚBLICO, ELESTABILIZADOR DE FLUJO ENCABECERA Y UN HUECO DERESERVA, DE ACUERDO CONLAS NORMAS DE LA EMPRESASUMINISTRADORA, MEMORIA YDIRECCIÓN TÉCNICA. 1,000 875,46 875,46

4.12 10.14 UD CUADRO DE MANDO PARAALUMBRADO PÚBLICO,EQUIPADO CONINTERRUPTORES AUTOMÁTICOSMAGNETOTERMICOS YDIFERENCIALES, PROTEGIDOSCONTRA SALTOSINTEMPESTIVOS,CONTACTORES, RELOJASTRONÓMICO MODELOASTRONOVA DE URBIS PARA ELCONTROL AUTOMÁTICO,CABLEADO Y DEMÁSELEMENTOS AUXILIARES,TOTALMENTE MONTADO EINSTALADO EN INTERIOR DEARMARIO DE ALUMBRADO YEQUIPADO CON HERRAJESPARA CANDADO. SEGÚNESQUEMA UNIFILAR, DEACUERDO CON MEMORIA YDIRECCIÓN TÉCNICA. 1,000 1.374,70 1.374,70

URBANIZACIÓN DE LA ZONA DE APARCAMIENTOS 3.6 DEL PLAN ESPECIAL DEL CAMPUS … Página 8Presupuesto parcial nº 4 RED ALUMBRADO PÚBLICO

Num. Código Ud Denominación Cantidad Precio (€) Total (€)

Page 373: PROYECTO DE URBANIZACIÓN DE LA ZONA DE APARCAMIENTO … · prefabricado de dimensiones 7/11x35x50cm tomada con mortero sobre una base de hormigón HM-20/P/20-IIa. La delimitación

4.13 10.15 UD CUADRO PARA ALOJAR EQUIPODE ESTABILIZACIÓN YREDUCCIÓN DE LA TENSIÓN, DE20 KVA, MODELO ESDONI E20MARCA ORBIS O SIMILAR,CABLEADO Y DEMÁSELEMENTOS AUXILIARES,TOTALMENTE MONTADO EINSTALADO EN INTERIOR DEHORNACINA PARA ALUMBRADOPÚBLICO, JUNTO AL CUADRO DEMANDO, DE ACUERDO CONMEMORIA Y DIRECCIÓNTÉCNICA. 1,000 2.382,54 2.382,54

4.14 A.151 M CONDUCTOR DE 16 MM2. DESECCIÓN, AISLADO, AMARILLOVERDE 750 V, PARA CONEXIÓNDE TOMA DE TIERRAS DE CADAUNA DE LAS COLUMNAS, DEACUERDO CON MEMORIA YDIRECCIÓN TÉCNICA. 327,000 4,74 1.549,98

4.15 A1.15 UD PUESTA A TIERRA DE COLUMNA,DEBIDAMENTE INSTALADA YCONECTADA AL CABLECONDUCTOR DE TIERRA Y PICADE CU DE 14MM D. MEDIANTEGRAPA DE COBRE, DE ACUERDOCON MEMORIA Y DIRECCIÓNTÉCNICA. 8,000 26,23 209,84

4.16 A1.11 M CONDUCTOR TRIFÁSICO (TRESFASES Y NEUTRO) PARAACOMETIDA A PUNTO DESUMINISTRO, CON CABLESUNIPOLARES DE COBRE DE1X16MM2 DE SECCIÓN, CONAISLAMIENTO DE 1.000 V.,AISLAMIENTO DE XLPE YCUBIERTA DE PVC DE COLORNEGRO, EN INSTALACIÓNSUBTERRÁNEA CANALIZADABAJO TUBO DE PE, DE ACUERDOA MEMORIA Y DIRECCIÓNTÉCNICA. 100,000 21,84 2.184,00

4.17 A1110al UD LEGALIZACIÓN INSTALACIÓNALUMBRADO PÚLBICO.REALIZACIÓN DE INSPECCIÓNPOR PARTE DE UNA OCA DE LASINSTALACIONES, TASAS, ETC.,NECESARIAS PARA LALEGALIZACIÓN DE LASINSTALACIONES EN ELSERVICIO TERRITORIAL DEINDUSTRIA. 1,000 435,51 435,51

Total presupuesto parcial nº 4 RED ALUMBRADO PÚBLICO : 42.889,02

URBANIZACIÓN DE LA ZONA DE APARCAMIENTOS 3.6 DEL PLAN ESPECIAL DEL CAMPUS … Página 9Presupuesto parcial nº 4 RED ALUMBRADO PÚBLICO

Num. Código Ud Denominación Cantidad Precio (€) Total (€)

Page 374: PROYECTO DE URBANIZACIÓN DE LA ZONA DE APARCAMIENTO … · prefabricado de dimensiones 7/11x35x50cm tomada con mortero sobre una base de hormigón HM-20/P/20-IIa. La delimitación

5.1 1101001B M3 EXCAVACIÓN PARA LAFORMACIÓN DE ZANJA, ENTERRENOS MEDIOS, CONRETROEXCAVADORA, INCLUSOAYUDA MANUAL EN LAS ZONASDE DIFICIL ACCESO, LIMPIEZA YEXTRACIÓN DE RESTOS A LOSBORDES Y CARGA SOBRETRANSPORTE, SEGÚNNTE/ADZ-4, INCLUSO CARGA YTRANSPORTE DE MATERIALESSOBRANTES A VERTEDEROAUTORIZADO. 65,880 6,41 422,29

5.2 02006B M3 SUMINISTRO Y COLOCACION DEARENA DE RIO CRIBADA DEGRANULOMETRÍA 0/6 MM,EXTENDIDA Y NIVELADA ENFONO DE ZANJA PARA LECHO YTAPADO DE CONDUCCIONES. 43,920 17,79 781,34

5.3 01003b M3 RELLENO DE ZANJA CONSUELOS PROCEDENTES DE LADE EXCAVACIÓN. EXTENDIDO,REGADO Y COMPACTADO AL98% PROCTOR MODIFICADO. 21,960 4,99 109,58

5.4 05002 M CANALIZACION PARA CRUCE DECALZADA DE 2 CONDUCTOS DEPVC DE 110 mm. DE DIAMETROEN PRISMA DE HORMIGON DE40X40 CM., INCLUIDOEXCAVACION, RETIRADA DETIERRAS Y RELLENO. 72,000 24,53 1.766,16

5.5 06004 UD ARQUETA DE 40x40X60 CM DEDIMENSIONES INTERIORES,EJECUTADA CON HORMIGÓN ENMASA, CON TAPA DE FUNDICIONDUCTIL B125 ,SEGUN DETALLEEN PLANOS.PARA ALOJAMIENTODE ELECTROVÁLVULAS YLLAVES DE CORTE. 10,000 81,27 812,70

5.6 08004 UD ARQUETA DE 60 X 60 X 90 CM,EN ACERAS PARA RED DERIEGO,EJECUTADA CONHORMIGÓN EN MASA, CON TAPADE FUNDICION DUCTIL B125,SEGUN DETALLE DE PLANOS.PARA ALOJAMIENTO DEELECTROVÁLVULAS Y LLAVESDE CORTE. 14,000 112,34 1.572,76

5.7 RR50 MTUBO DE POLIETILENO DE BAJADENSIDAD DE 50 MM DEDIÁMETRO NOMINAL EXTERIOR,DE 6 ATM.,CONECTADO A REDEXISTENTE, ENTERRADA 10 CM,CON LA APERTURA Y CIERRE DELA ZANJA INCLUÍDOS, INCLUSOPASATUBOS DE PVC 90 MM. 25,000 8,56 214,00

URBANIZACIÓN DE LA ZONA DE APARCAMIENTOS 3.6 DEL PLAN ESPECIAL DEL CAMPUS … Página 10Presupuesto parcial nº 5 RIEGO Y JARDINERÍA

Num. Código Ud Denominación Cantidad Precio (€) Total (€)

Page 375: PROYECTO DE URBANIZACIÓN DE LA ZONA DE APARCAMIENTO … · prefabricado de dimensiones 7/11x35x50cm tomada con mortero sobre una base de hormigón HM-20/P/20-IIa. La delimitación

5.8 RR10 MTUBO DE POLIETILENO DE BAJADENSIDAD DE 32 MM DEDIÁMETRO NOMINAL EXTERIOR,DE 6 ATM.,CONECTADO A REDEXISTENTE, ENTERRADA 10 CM,CON LA APERTURA Y CIERRE DELA ZANJA INCLUÍDOS, INCLUSOPASATUBOS DE PVC 90 MM ENCRUCES DE CAMINOS. 732,000 4,07 2.979,24

5.9 RR18 M2INSTALACIÓN DE RIEGO PORGOTEO SUBTERRÁNEO PARARIEGO DE ARBUSTOS, SISTEMA"UNI-BIOLINE" DE 17MM DEDIÁMETRO NOMINAL, CONLÍNEAS DE RIEGO SEPARADAS0.55 M., GOTEROSAUTOCOMPENSANTES Y"ANTISUCCION" CADA 0.4 M, DE2.3 L/H CADA UNO, INSTALADO AUNA PROFUNDIDAD MEDIA DE12-15 CM, INCLUYENDO P.P. DECOLECTORES DEALIMENTACIÓN Y DRENAJE DEPE DE ALTA DENSIDAD O PVC,CON P.P. DE ACCESORIO YTOTALMENTE INSTALADO CONLA APERTURA Y CIERRE DE LAZANJA INCLUÍDOS CONECTADAA LA RED EXISTENTE. 472,850 3,65 1.725,90

5.10 RR12.01 UD ANILLO DE 80 CM DE DIÁMETRO,PARA RIEGO POR GOTEO CONTUBO DE POLIETILENO DEBANJA DENSIDAD 17 MM DEDIÁMETRO, CON 4 GOTEROSINTEGRADOSAUTOCOMPENSADOSINTEGRADOS, ENTERRADA 10CM, CON LA APERTURA YCIERRE DE LA ZANJAINCLUÍDOS. 82,000 5,91 484,62

5.11 USJP.8a.01 M2 MACIZO DE PLANTA ARBUSTIVAAROMÁTICA COMPUESTO PORSANTOLINACHAMAEYPARISSUS,ROSMARINUS OFICINALLIS Y TEUCRIUM FRUTICANS DE0.3-0.4 M DE ALTURA, DENSIDAD4 PLANTAS /M2 , INCLUSOEXCAVACIÓN, PLANTACIÓN,APORTE DE TIERRA VEGETAL YPRIMER RIEGO. 102,400 17,55 1.797,12

URBANIZACIÓN DE LA ZONA DE APARCAMIENTOS 3.6 DEL PLAN ESPECIAL DEL CAMPUS … Página 11Presupuesto parcial nº 5 RIEGO Y JARDINERÍA

Num. Código Ud Denominación Cantidad Precio (€) Total (€)

Page 376: PROYECTO DE URBANIZACIÓN DE LA ZONA DE APARCAMIENTO … · prefabricado de dimensiones 7/11x35x50cm tomada con mortero sobre una base de hormigón HM-20/P/20-IIa. La delimitación

5.12 ARBUST_01 UD FESTUCA GLAUCA,SUMINISTRADO ENCONTENEDOR DE 1.5 L .PLANTACIÓN, INCLUIDAAPERTURA DE UN HOYO DE 0'4M. X 0'4 M. X 0'4 M., RETIRADA DELA TIERRA EXTRAÍDA, YRELLENO CON TIERRA VEGETALCRIBADA, APORTE DE MATERIAORGÁNICA,PLANTACIÓN YPRIMER RIEGO. 122,800 4,38 537,86

5.13 ARBUST_02 UD STIPA TENUISSIMA,SUMINISTRADO ENCONTENEDOR DE 1.5 L .PLANTACIÓN, INCLUIDAAPERTURA DE UN HOYO DE 0'4M. X 0'4 M. X 0'4 M., RETIRADA DELA TIERRA EXTRAÍDA, YRELLENO CON TIERRA VEGETALCRIBADA, APORTE DE MATERIAORGÁNICA,PLANTACIÓN YPRIMER RIEGO. 52,800 4,33 228,62

5.14 ARBUST_03 UD CAREX BUCHANANII,SUMINISTRADO ENCONTENEDOR DE 1.5 L .PLANTACIÓN, INCLUIDAAPERTURA DE UN HOYO DE 0'4M. X 0'4 M. X 0'4 M., RETIRADA DELA TIERRA EXTRAÍDA, YRELLENO CON TIERRA VEGETALCRIBADA, APORTE DE MATERIAORGÁNICA,PLANTACIÓN YPRIMER RIEGO. 39,600 4,49 177,80

5.15 ARBUST_04 UD SOLANUM RANTONETTI,SUMINISTRADO ENCONTENEDOR DE 1.5 L .PLANTACIÓN, INCLUIDAAPERTURA DE UN HOYO DE 0'4M. X 0'4 M. X 0'4 M., RETIRADA DELA TIERRA EXTRAÍDA, YRELLENO CON TIERRA VEGETALCRIBADA, APORTE DE MATERIAORGÁNICA,PLANTACIÓN YPRIMER RIEGO. 96,400 4,43 427,05

5.16 ARBUST_05 UD APANTHUS AFRICANUS,SUMINISTRADO ENCONTENEDOR DE 1.5 L .PLANTACIÓN, INCLUIDAAPERTURA DE UN HOYO DE 0'4M. X 0'4 M. X 0'4 M., RETIRADA DELA TIERRA EXTRAÍDA, YRELLENO CON TIERRA VEGETALCRIBADA, APORTE DE MATERIAORGÁNICA,PLANTACIÓN YPRIMER RIEGO. 215,600 4,56 983,14

URBANIZACIÓN DE LA ZONA DE APARCAMIENTOS 3.6 DEL PLAN ESPECIAL DEL CAMPUS … Página 12Presupuesto parcial nº 5 RIEGO Y JARDINERÍA

Num. Código Ud Denominación Cantidad Precio (€) Total (€)

Page 377: PROYECTO DE URBANIZACIÓN DE LA ZONA DE APARCAMIENTO … · prefabricado de dimensiones 7/11x35x50cm tomada con mortero sobre una base de hormigón HM-20/P/20-IIa. La delimitación

5.17 ARBUST_06 UD THUBALGIA, SUMINISTRADO ENCONTENEDOR DE 1.5 L .PLANTACIÓN, INCLUIDAAPERTURA DE UN HOYO DE 0'4M. X 0'4 M. X 0'4 M., RETIRADA DELA TIERRA EXTRAÍDA, YRELLENO CON TIERRA VEGETALCRIBADA, APORTE DE MATERIAORGÁNICA,PLANTACIÓN YPRIMER RIEGO. 51,400 4,52 232,33

5.18 ARBUST_07 UD GAURA LINDHEIMERI,SUMINISTRADO ENCONTENEDOR DE 1.5 L .PLANTACIÓN, INCLUIDAAPERTURA DE UN HOYO DE 0'4M. X 0'4 M. X 0'4 M., RETIRADA DELA TIERRA EXTRAÍDA, YRELLENO CON TIERRA VEGETALCRIBADA, APORTE DE MATERIAORGÁNICA,PLANTACIÓN YPRIMER RIEGO. 202,400 4,36 882,46

5.19 ARBUST_08 UD PHORMIUM TENAX "RUBRA",SUMINISTRADO ENCONTENEDOR DE 1.5 L .PLANTACIÓN, INCLUIDAAPERTURA DE UN HOYO DE 0'4M. X 0'4 M. X 0'4 M., RETIRADA DELA TIERRA EXTRAÍDA, YRELLENO CON TIERRA VEGETALCRIBADA, APORTE DE MATERIAORGÁNICA,PLANTACIÓN YPRIMER RIEGO. 119,200 4,45 530,44

5.20 ARB_VIAL_4 UD SUMINISTRO Y PLANTACIÓN DETIPUANA TIPU DE 16/18 CM DECIRCUNFERENCIA A 1 M DE LABASE, INCLUSO EXCAVACIÓN,PLANTACIÓN CON APORTE DETIERRA VEGETAL FERTILIZADA,ENTUTORADO, PRIMER RIEGO YMANTENIMIENTO DURANTE ELPERIÓDO DE EJECUCIÓN YGARANTÍA, CARGA YTRANSPORTE DE TIERRASSOBRANTES A VERTEDERO. 74,000 85,08 6.295,92

5.21 ARB_VIAL_5 UD SUMINISTRO Y PLANTACIÓN DEPRUNUS CERASIFERA"ANTROPURPUREA" DE 16/18 CMDE CIRCUNFERENCIA A 1 M DELA BASE, INCLUSOEXCAVACIÓN, PLANTACIÓN CONAPORTE DE TIERRA VEGETALFERTILIZADA, ENTUTORADO,PRIMER RIEGO YMANTENIMIENTO DURANTE ELPERIÓDO DE EJECUCIÓN YGARANTÍA, CARGA YTRANSPORTE DE TIERRASSOBRANTES A VERTEDERO. 10,000 128,64 1.286,40

URBANIZACIÓN DE LA ZONA DE APARCAMIENTOS 3.6 DEL PLAN ESPECIAL DEL CAMPUS … Página 13Presupuesto parcial nº 5 RIEGO Y JARDINERÍA

Num. Código Ud Denominación Cantidad Precio (€) Total (€)

Page 378: PROYECTO DE URBANIZACIÓN DE LA ZONA DE APARCAMIENTO … · prefabricado de dimensiones 7/11x35x50cm tomada con mortero sobre una base de hormigón HM-20/P/20-IIa. La delimitación

5.22 ARB_TRASP UD PODA Y TRASPLANTE DEARBOLADO EXISTENTE ENAMBITO DE ACTUACIÓN ENUBICACIÓN DEFINITIVA DENTRODE LA OBRA, INCLUSOEXCAVACIÓN, PLANTACIÓN CONAPORTE DE TIERRA VEGETALFERTILIZADA, PRIMER RIEGO YMANTENIMIENTO DURANTE ELPERIÓDO DE EJECUCIÓN YGARANTÍA, CARGA YTRANSPORTE DE TIERRASSOBRANTES A VERTEDERO. 6,000 52,94 317,64

5.23 ECMR.6cd1 M2 RELLENO Y EXTENDIDO DEARENA DE ALBERO DE 5CM DEESPESOR, CON MEDIOS MANUALES, INCLUSOCOMPACTACIÓN CON RODILLOCOMPACTADOR Y PARTEPROPORCIONAL DE GEOTEXTILDEBIDAMENTE ANCLADO. 405,000 6,03 2.442,15

5.24 ECMR.6cd2 M2 RELLENO Y EXTENDIDO DEGRAVA COLOR ROJO ALICANTEDE 5CM DE ESPESOR, DE 20/30MM DE GROSOR, CON MEDIOS MANUALES, INCLUSO PARTEPROPORCIONAL DE GEOTEXTILDEBIDAMENTE ANCLADO. 770,000 6,54 5.035,80

5.25 ECMR.6cd3 M2 RELLENO Y EXTENDIDO DECAPA DE RESTOS DE PODATRITURADA "MULCH" 5CM DEESPESOR, CON MEDIOS MANUALES, INCLUSO PARTEPROPORCIONAL DE GEOTEXTILDEBIDAMENTE ANCLADO. 790,000 6,26 4.945,40

5.26 CU04009 UD CENTRO DE MANDO RED DERIEGO POR GOTEOAUTOMATIZADA, FORMADO PORVÁLVULA HIDRÁULICAPRINCIPAL METÁLICA DE 1",VALVULA REDUCTORA DEPRESIÓN, VÁLVULA DE CORTEGENERAL MANUAL 1",PROGRAMADOR DE DOSESTACIONES,3ELECTROVÁLVULAS DE 1" CONSOLENOIDE, 3 MANÓMETROS1/4" MACHO 0-10 ATMS, FILTRODE ANILLAS DE 1", INSTALADOEN ARMARIO DE POLIESTERREFORZADO, PLACA DEMONTAJE, SOBRE PEANA DEHORMIGON, INCLUSO P.P. DEPEQUEÑO MATERIAL,TOTALMENTE INSTALADO. 1,000 1.019,76 1.019,76

URBANIZACIÓN DE LA ZONA DE APARCAMIENTOS 3.6 DEL PLAN ESPECIAL DEL CAMPUS … Página 14Presupuesto parcial nº 5 RIEGO Y JARDINERÍA

Num. Código Ud Denominación Cantidad Precio (€) Total (€)

Page 379: PROYECTO DE URBANIZACIÓN DE LA ZONA DE APARCAMIENTO … · prefabricado de dimensiones 7/11x35x50cm tomada con mortero sobre una base de hormigón HM-20/P/20-IIa. La delimitación

5.28 01002ab M2 REPERFILADO DE SUPERFICIEDE TIERRA VEGETAL MEDIANTERETROEXCAVADORA OTRACTOR CON TRAILLA PARAMODELAR EL ACABADOSUPERFICIAL DE LAS ZONASAJARDINADAS. 982,500 1,72 1.689,90

5.29 JAR.001 M3 APORTACIÓN DE TIERRAVEGETAL FRANCO ARENOSA,INCLUSO EXTENDIDO PORMEDIOS MECÁNICOS YREPERFILADO DE SUPERFICIEDE MEDIANTERETROEXCAVADORA OTRACTOR CON TRAILLA PARAMODELAR EL ACABADOSUPERFICIAL DE LAS ZONASAJARDINADAS. 90,275 5,91 533,53

Total presupuesto parcial nº 5 RIEGO Y JARDINERÍA : 40.231,91

URBANIZACIÓN DE LA ZONA DE APARCAMIENTOS 3.6 DEL PLAN ESPECIAL DEL CAMPUS … Página 15Presupuesto parcial nº 5 RIEGO Y JARDINERÍA

Num. Código Ud Denominación Cantidad Precio (€) Total (€)

Page 380: PROYECTO DE URBANIZACIÓN DE LA ZONA DE APARCAMIENTO … · prefabricado de dimensiones 7/11x35x50cm tomada con mortero sobre una base de hormigón HM-20/P/20-IIa. La delimitación

6.1 D12.132 M VALLADO DE PARCELA CONENREJADO METÁLICO DE 2 M.DE ALTURA A BASE DE MALLAGALVANIZADA DE SIMPLETORSIÓN ST/40-14 DE TRAMA DE50 MM. DE APERTURA Y 2.2 MM.DE DIÁMETRO DE ALAMBRE,CON POSTES INTERMEDIOSCADA 3 M, CENTRO Y TIRO CADA33 M, TODOS ELLOS CONDIÁMETRO 42/1.5 MM. EN TUBODE ACERO GALVANIZADO ENCALIENTE, EMPOTRADOS 35 CM,Y TORNAPUNTAS DE REFUERZODIÁMETRO 40/1.5 MM. INCLUSOTENSORES CINCADOS,CORDONES, ATADURAS,REMATES SUPERIORES TIPOSETA, INCLUYENDO PARTEPROPORCIONAL DE PUERTA DE2X2, CON APERTURA Y ANCLAJEDE POSTES EN CUALQUIERMATERIAL Y MONTAJE DE LAMALLA, TODO ELLOPERFECTAMENTE ACABADO. 258,000 16,96 4.375,68

6.2 D12.132PT UD SUMINISTRO E INSTALACIÓN DEPUERTA DE ALTO REALIZADACON TUBO DE ACEROGALVANIZADO EN CALIENTE DE45 MM, Y ENREJADO METÁLICOA BASE DE MALLA GALVANIZADADE SIMPLE TORSIÓN ST/40-14 DETRAMA DE 50 MM. DE APERTURAY 2.2 MM. DE DIÁMETRO DEALAMBRE. INCLUSO TENSORESCINCADOS, CORDONES,ATADURAS, REMATESSUPERIORES TIPO SETA,INCLUYENDO GUIA METÁLICAHORMIGONADA, TODO ELLOPERFECTAMENTE INSTALADO. 1,000 1.601,99 1.601,99

6.3 D12.132PT1 UD SUMINISTRO E INSTALACIÓN DEPUERTA DE PEATONES DE 1HOJA DE 0,9 M Y 2 M DE ALTOREALIZADA CON TUBO DEACERO GALVANIZADO ENCALIENTE, Y ENREJADOMETÁLICO A BASE DE MALLAGALVANIZADA DE SIMPLETORSIÓN ST/40-14 DE TRAMA DE50 MM. DE APERTURA Y 2.2 MM.DE DIÁMETRO DE ALAMBRE.INCLUSO TENSORES CINCADOS,CORDONES, ATADURAS,REMATES SUPERIORES TIPOSETA, TODO ELLOPERFECTAMENTE ACABADO. 1,000 133,59 133,59

URBANIZACIÓN DE LA ZONA DE APARCAMIENTOS 3.6 DEL PLAN ESPECIAL DEL CAMPUS … Página 16Presupuesto parcial nº 6 VALLADO, SEÑALIZACIÓN Y CONTROL DE ACCESOS

Num. Código Ud Denominación Cantidad Precio (€) Total (€)

Page 381: PROYECTO DE URBANIZACIÓN DE LA ZONA DE APARCAMIENTO … · prefabricado de dimensiones 7/11x35x50cm tomada con mortero sobre una base de hormigón HM-20/P/20-IIa. La delimitación

6.4 12005BARAC UD SUMINISTRO E INSTALACIÓN DEBARRERA MOTORIZADA DE LACASA ZENIA O SIMILAR, MODELO 230V, DE ACCESO DE 5M DE LONGITUD CON APERTURARÁPIDA REALIZADA PARA LAREGULACIÓN DEL TRÁFICO ENACCESOS RESIDENCIALES YCOLECTIVOS. TODO INSTALADOY FUNCINANDO SEGÚN PLANOSDE DETALLE, INCLUSO OBRACIVIL Y ACOMETIDA ELÉCTRICACORRESPONDIENTE. 2,000 1.430,55 2.861,10

6.5 05002 M CANALIZACION PARA CRUCE DECALZADA DE 2 CONDUCTOS DEPVC DE 110 mm. DE DIAMETROEN PRISMA DE HORMIGON DE40X40 CM., INCLUIDOEXCAVACION, RETIRADA DETIERRAS Y RELLENO. 55,000 24,53 1.349,15

6.6 10001 M MARCA VIAL REFLEXIVA DE 0,10M. DE ANCHO, EN SEÑALIZACIONHORIZONTAL, CON PINTURAACRILICA BLANCA. INCLUSOPREMARCAJE. 1.105,000 0,52 574,60

6.7 10002 M MARCA VIAL REFLEXIVA DE 0,50M. DE ANCHO, EN SEÑALIZACIONHORIZONTAL, CON PINTURAACRILICA BLANCA. INCLUSOPREMARCAJE. 250,000 3,12 780,00

6.8 10003 M2 MARCA VIAL CON PINTURADOBLE COMPONENTE BLANCAREFLEXIVA CON ARIDOANTIDESLIZANTE EN ISLETAS,CEBREADOS Y SIMBOLOGIA. INCLUSO PREMARCAJE. 24,600 8,54 210,08

6.9 10006 UD. SEÑAL OCTOGONAL REFLEXIVA(STOP), DE 70 CM, INCLUSOPOSTE Y CIMENTACION,COLOCADA 1,000 183,46 183,46

6.10 DESP4TLC PA DESPLAZAMIENTO DE 4 POSTESDE LA LINEA TELEFÓNICAEXISTENTE JUNTO AL CAMINODE CASTILLA PARA QUE QUEDEUBICADA EN LA FRANJALATERAL AJARDINADA Y NOAFECTE A LA OCUPACIÓN DE LAZONA DESTINADA AAPARCAMIENTO. 1,000 2.391,98 2.391,98

Total presupuesto parcial nº 6 VALLADO, SEÑALIZACIÓN Y CONTROL D… 14.461,63

URBANIZACIÓN DE LA ZONA DE APARCAMIENTOS 3.6 DEL PLAN ESPECIAL DEL CAMPUS … Página 17Presupuesto parcial nº 6 VALLADO, SEÑALIZACIÓN Y CONTROL DE ACCESOS

Num. Código Ud Denominación Cantidad Precio (€) Total (€)

Page 382: PROYECTO DE URBANIZACIÓN DE LA ZONA DE APARCAMIENTO … · prefabricado de dimensiones 7/11x35x50cm tomada con mortero sobre una base de hormigón HM-20/P/20-IIa. La delimitación

7.1 PASYS1 PA PARTIDA ALZADA A JUSTIFICARCORRESPONDIENTE AL 3% DELPEM DE LAS MEDIDASNECESARIAS PARA ELCUMPLIMIENTO DEL ESTUDIOBASICO DE SEGURIDAD YSALUD. 1,000 3.398,06 3.398,06

Total presupuesto parcial nº 7 SEGURIDAD Y SALUD : 3.398,06

URBANIZACIÓN DE LA ZONA DE APARCAMIENTOS 3.6 DEL PLAN ESPECIAL DEL CAMPUS … Página 18Presupuesto parcial nº 7 SEGURIDAD Y SALUD

Num. Código Ud Denominación Cantidad Precio (€) Total (€)

Page 383: PROYECTO DE URBANIZACIÓN DE LA ZONA DE APARCAMIENTO … · prefabricado de dimensiones 7/11x35x50cm tomada con mortero sobre una base de hormigón HM-20/P/20-IIa. La delimitación

8.1 VERTMP M3 Cánon de vertido a vertederoMunicipal 2.968,800 2,01 5.967,29

Total presupuesto parcial nº 8 GESTIÓN DE RESIDUOS : 5.967,29

URBANIZACIÓN DE LA ZONA DE APARCAMIENTOS 3.6 DEL PLAN ESPECIAL DEL CAMPUS … Página 19Presupuesto parcial nº 8 GESTIÓN DE RESIDUOS

Num. Código Ud Denominación Cantidad Precio (€) Total (€)

Page 384: PROYECTO DE URBANIZACIÓN DE LA ZONA DE APARCAMIENTO … · prefabricado de dimensiones 7/11x35x50cm tomada con mortero sobre una base de hormigón HM-20/P/20-IIa. La delimitación

DOCUMENTO Nº 4: PRESUPUESTO

RESUMEN DE PRESUPUESTO

384

Page 385: PROYECTO DE URBANIZACIÓN DE LA ZONA DE APARCAMIENTO … · prefabricado de dimensiones 7/11x35x50cm tomada con mortero sobre una base de hormigón HM-20/P/20-IIa. La delimitación

1 MOVIMIENTO DE TIERRAS ........................................… 45.938,092 FIRMES Y PAVIMENTOS ..........................................… 146.845,783 RED DE DRENAJE ...............................................… 33.484,324 RED ALUMBRADO PÚBLICO ........................................… 42.889,025 RIEGO Y JARDINERÍA ...........................................… 40.231,916 VALLADO, SEÑALIZACIÓN Y CONTROL DE ACCESOS ...................… 14.461,637 SEGURIDAD Y SALUD ............................................… 3.398,068 GESTIÓN DE RESIDUOS ..........................................… 5.967,29Presupuesto de ejecución material 333.216,1013% de gastos generales 43.318,096% de beneficio industrial 19.992,97Suma 396.527,1616% I.V.A. 63.444,35

Presupuesto de ejecución por contrata 459.971,51

Asciende el presupuesto de ejecución por contrata a la expresada cantidad deCUATROCIENTOS CINCUENTA Y NUEVE MIL NOVECIENTOS SETENTA Y UN EUROS CON CINCUENTA Y UNCÉNTIMOS.

Alicante, mayo 2010Ingeniero de caminos, canales y puertos

Miguel Nicolás Halabi Antón

Proyecto: URBANIZACIÓN DE LA ZONA DE APARCAMIENTOS 3.6 DEL PLAN ESPECIAL DEL CAMPUS DE…Capítulo Importe