Proyecto de Trabajo de La Iglesia Nacional Presbiteriana

10
Proyecto de trabajo de la Iglesia Nacional Presbiteriana “Emanuel” de la isla de Cozumel Quintana Roo. 2013. Visión: Crecer numéricamente en cantidad y cualidad duplicándonos año con año, Conquistar nuevos corazones para traerlos a los pies de Cristo. Misión: Difundir el evangelio en nuestro entorno social con el fin de buscar que a través de esto, cada ser humano conozca a Dios al único Señor y salvador y sea transformado y restaurado en nueva persona, y; que esta transformación sea puesto en la escena de su vida diaria como en el que hacer personal, familiar, social, económico, cultural, político, intelectual y religioso haciéndolo apto para replicar los valores del reino de los cielos, y promover y defender los más altos valores éticos y morales que son afines a los preceptos divinos. Filosofía: El que quiera ser grande en el reino de los cielos, tendrá que aprender a ser servidor de todos los hombres. “Servicio incluyente” Valores: Fe, amor, honestidad, solidaridad, perdón, fraternidad y misericordia practica para el bien común de las y los miembros de la Iglesia y nuestra comunidad. Estructura: Ministerio infantil “Ovejitas de Cristo” Lideres: Roxana, Ligia, Mary, Liz. Ministerio Juvenil “SHALOM” Lideres: Jairo Osvaldo Canche, Magali Guadalupe, Cruz may. (Consejero A/I. Juan Gabriel Cima Azueta) Circulo Femenil “Génesis”, Lideres: Rosa Margarita Chin, Imelda Lucia Uc, Ligia Marlene Cime. (Consejero Pbro. Reyes Saúl Bak Poot) Declaración de principio: Glorificar a Dios a través de la administración eficaz e

Transcript of Proyecto de Trabajo de La Iglesia Nacional Presbiteriana

Page 1: Proyecto de Trabajo de La Iglesia Nacional Presbiteriana

Proyecto de trabajo de la Iglesia Nacional Presbiteriana “Emanuel” de la isla de Cozumel Quintana Roo. 2013.

Visión: Crecer numéricamente en cantidad y cualidad duplicándonos año con año, Conquistar nuevos corazones para traerlos a los pies de Cristo.

Misión: Difundir el evangelio en nuestro entorno social con el fin de buscar que a través de esto, cada ser humano conozca a Dios al único Señor y salvador y sea transformado y restaurado en nueva persona, y; que esta transformación sea puesto en la escena de su vida diaria como en el que hacer personal, familiar, social, económico, cultural, político, intelectual y religioso haciéndolo apto para replicar los valores del reino de los cielos, y promover y defender los más altos valores éticos y morales que son afines a los preceptos divinos.

Filosofía: El que quiera ser grande en el reino de los cielos, tendrá que aprender a ser servidor de todos los hombres. “Servicio incluyente”

Valores: Fe, amor, honestidad, solidaridad, perdón, fraternidad y misericordia practica para el bien común de las y los miembros de la Iglesia y nuestra comunidad.

Estructura:

Ministerio infantil “Ovejitas de Cristo” Lideres: Roxana, Ligia, Mary, Liz.

Ministerio Juvenil “SHALOM” Lideres: Jairo Osvaldo Canche, Magali Guadalupe, Cruz may. (Consejero A/I. Juan Gabriel Cima Azueta)

Circulo Femenil “Génesis”, Lideres: Rosa Margarita Chin, Imelda Lucia Uc, Ligia Marlene Cime. (Consejero Pbro. Reyes Saúl Bak Poot)

“Coro SOLIDEO GLORIA” Lideres: Anel Canche, Vero Carrillo, Danay Cahuich.

“Ministerio de guitarra” Líder: Juan May.

“Ministerio de alabanza” Líder: Esaú Montalvo.

Ministerio de Formación Cristiana: Cosme Gil Leyva, Federico Cahuich, Luis Alberto Dzul, Victoria Margarita Chan.

Declaración de principio: Glorificar a Dios a través de la administración eficaz e integral de su obra.

“Solideo gloria”

Page 2: Proyecto de Trabajo de La Iglesia Nacional Presbiteriana

Visión: Crecer numéricamente en cantidad y cualidad duplicándonos año con año, Conquistar nuevos corazones para traerlos a los pies de Cristo.

Misión: Difundir el evangelio en nuestro entorno social con el fin de buscar que a través de esto, cada ser humano conozca a Dios al único Señor y salvador y sea transformado y restaurado en nueva persona, y; que esta transformación sea puesto en la escena de su vida diaria como en el que hacer personal, familiar, social, económico, cultural, político, intelectual y religioso haciéndolo apto para replicar los valores del reino de los cielos, y promover y defender los más altos valores éticos y morales que son afines a los preceptos divinos.

Filosofía: El que quiera ser grande en el reino de los cielos, tendrá que aprender a ser servidor de todos los hombres. “Servicio incluyente”

Valores: Fe, amor, honestidad, solidaridad, perdón, fraternidad y misericordia practica para el bien común de las y los miembros de la Iglesia y nuestra comunidad.

Estructura:

Ministerio infantil “Ovejitas de Cristo” Lideres: Roxana, Ligia, Mary, Liz.

Ministerio Juvenil “SHALOM” Lideres: Jairo Osvaldo Canche, Magali Guadalupe, Cruz may. (Consejero A/I. Juan Gabriel Cima Azueta)

Circulo Femenil “Génesis”, Lideres: Rosa Margarita Chin, Imelda Lucia Uc, Ligia Marlene Cime. (Consejero Pbro. Reyes Saúl Bak Poot)

“Coro SOLIDEO GLORIA” Lideres: Anel Canche, Vero Carrillo, Danay Cahuich.

“Ministerio de guitarra” Líder: Juan May.

“Ministerio de alabanza” Líder: Esaú Montalvo.

Ministerio de Formación Cristiana: Cosme Gil Leyva, Federico Cahuich, Luis Alberto Dzul, Victoria Margarita Chan.

Consistorio:

Ministerio de evangelismo: A/I. Arturo Ernesto Rejón Chin. (Comisionado de nuestro Centro misionero “Monte Oreb”)

Ministerio de Educación: A/I. Juan Gabriel Cima Azueta.

Ministerio de Relaciones: A/I. Cosme Gil Leyva.

Secretario: A/I. Juan Gabriel Cima.

Tesorero: D/I. Erik Ya Cahuich

Presidente de la Iglesia: Pbro. Reyes Saúl Bak Poot.

Líderes en formación: Eric Cabrera, Felipe Canul, Juan May, Federico Cahuich, Adalberto, Carlos Alberto Cahuich, Eric Valentín Cahuich.

Diáconos:

Ministerio de misericordia: H. Natanael Carrillo.

Mantenimiento: Carlos Alberto Canche.

Secretario: Oscar Alonso

Presidente: Eric Valentín Ya Cahuich (Consejero Pbro. Reyes Saúl Bak Poot)

Page 3: Proyecto de Trabajo de La Iglesia Nacional Presbiteriana

La previsión es un concepto de la planeación que define las condiciones futuras de un proyecto y fija el curso concreto de acción a seguir.

Integración de un proyecto

Descripción ¿Qué se quiere hacer?Fundamentación ¿Por qué razones se quiere realizar el proyecto?Objetivos ¿Para qué se realiza el proyecto?Resultados ¿A qué resultados o productos debe arribar el proyecto para

alcanzar los objetivos planteados?Actividades ¿A través de qué acciones se genera los productos o resultados

plateados en el proyecto?Destinatarios ¿A quién o quienes está dirigido el proyecto?Insumos ¿Qué recursos serán necesarios para implementar e implantar las

actividades, obtener los resultados, y lograr los objetivos planeados?

Responsables y estructura administrativa.

¿Quiénes estarán involucrados en el proyecto para ponerlo en la escena de la acción?

Cronograma ¿En cuánto tiempo se pretende alcanzar los resultados y contabilizar los objetivos previstos?

Presupuesto ¿Cuánto recurso financiero será necesario para implementar las acciones del proyecto?

Evaluación ¿Qué aspectos se tendrán en cuenta para evaluar la marcha del proyecto?¿Cuáles son los indicadores de logro de los resultados planteados?

Instrumento de evaluación

¿Cómo se realizara la evaluación permanente del proyecto?¿A través de qué medios se realizara la evaluación?

Page 4: Proyecto de Trabajo de La Iglesia Nacional Presbiteriana

Motivación:

“En honor a nuestro soberano príncipe de los pastores quien nos concede cumplir tres años de ser Iglesia” abril 25/ 2010 a abril 25/2013.

Hoy estamos cumpliendo tres años de existir como Iglesia en esta colonia donde Dios nos ha puesto, y hemos avanzado mucho, en estos años que han trascurrido; Dios nos ha permitido fortalecer nuestra estructura interna.

Nos ha dado nuevos ministerios que se han sumado al equipo de trabajo para la expansión del reino de nuestro padre Celestial.

Hoy contamos con nuestro coro “Solideo Gloria”, ministerio Infantil “Ovejitas de Cristo”

Ministerio Juvenil “Shalom”, un nuevo grupo de Guitarra y un nuevo equipo de trabajo en proceso de formación, y para seguir con nuestro propósito máximo como institución divina, hemos abierto nuestro centro misionero en la mira flores “Monte de Horeb” presidida por nuestro hermano A/I. Arturo Ernesto Rejón Chin y su apreciable familia.

Vemos algunas caras nuevas en nuestra fila eclesiológica, pero no debemos confórmanos con los logros obtenidos en estos últimos años.

Los logros obtenidos recordemos que solo son para alabanza y gloria de nuestro soberano Dios, quien nos llamó con llamamiento santo para esta noble y hermosa tarea de predicar y hacer discípulos para su reino.

Es hermoso hacer un recuento de todos estos logros que con la ayuda de nuestro soberano y divino financiero, hemos podido lograr.

Como pastor presidente de esta Iglesia, quiero reconocer el esfuerzo, dedicación y esmero que cada uno de ustedes ha hecho en pro del reino y agradecer sus contribuciones tanto en fuerza, en economía y pasión, sé que juntos hemos pasado momentos de alegría y de dolor.

Pero también, es menester hacerles saber que todavía hay mucho por conquistar juntos como equipo de trabajo.

Hay mucho por hacer dentro de nuestra Iglesia y fuera de nuestra sociedad.

Por ejemplo en los acontecer de nuestro contexto local: es decir en la colonia donde está situada nuestra Iglesia, es bien sabido que es una zona de alto índice de suicidios, y creo que es ahí donde Dios nos está llamando a enfocar e invertir nuestras energías, a una cuadra de nuestra Iglesia también podemos ver un escuadrón de alcohólicos y adictos.

Page 5: Proyecto de Trabajo de La Iglesia Nacional Presbiteriana

Entre ellos se encuentran jóvenes, niños y adultos…

Tenemos el parque público como herramienta de acción, puesto que ahí se reúnen los niños.

Por tanto enfoquemos nuestras energías para aterrizar los ideales del reino, sectoricemos las metas, es decir niñez, juventud, adultos, mujeres y tercera edad.

Uniformemos a los problemas para identificarlos con rapidez y poder así darle solución a corto, mediano plazo y a largo plazo.

Así que en hora buena aprovecho la oportunidad, les invito a seguir sumando esfuerzos a cada uno de ustedes que integran la plantilla ministerial de esta Iglesia y a los que no están en ningún ministerio los invitamos a enlazar sus voluntades para el logro de las metas del reino que Dios nos ha dado a cada uno de nosotros, así cuando se asome el gran príncipe de pastores en su gloriosa segunda venida, podamos decirle juntos como la gran familia y equipo de trabajo que somos; te he glorificado Padre aquí en la tierra, como te esmeraste a enseñarnos en tu palabra y con el ejemplo máximo de tu hijo Jesús, ahora glorifícame a tu lado Señor.

Es por tanto que el consistorio de esta Honorable Iglesia Nacional Presbiteriana “Emanuel” de esta hermosa Isla de Cozumel se digna en presentar este proyecto para optimizar nuestros recursos económicos y humanos, y; para un acertado logro de nuestras metas, es decir con esto queremos fijar el rumbo concreto de las acciones a seguir.

Proyecto socio-eclesiástico de la Iglesia Emanuel 2013- 2028.

Visión globalizada:

Conocer, fomentar, comprender, potenciar, valorar, etc.

I-Educar y concientizar a nuestra feligresía y a todos sus agremiados para que sean fieles en sus diezmos y ofrendas, para tener una economía sana, fuerte y solida, para que todo proyecto sea financiado oportunamente. (Ministerio de Recursos)

Estrategias de acción:

Educación en mayordomía.

Ofrendas especiales en días especiales: Santa cena, aniversarios o en la activación de alguna fase del proyecto que requiera fuerte ingreso.

Venta de antojitos, bazar de ropa, garaje, reciclaje de aluminio y pet, cartón y chatarra. [Trabajo externo a los eventos culticos de la Iglesia]

Page 6: Proyecto de Trabajo de La Iglesia Nacional Presbiteriana

Educación espiritual, moral y psicológica e intelectual.

Aumentar la competencia de nuestros líderes por medio de congresos, talleres y conferencias de acuerdo a sus áreas de acción.

Retiros espirituales, establecer programas que impulsen a los líderes y sus subalternos a ser proactivos a un trabajo en equipo. Trabajo Cooperativo y activo.

II-Crecer como Iglesia en competencia espiritual y triplicar nuestra membrecía, en un plazo de 15 años. (Ministerios de Evangelismo y educación)

Estrategias de acción:

De dentro hacia afuera…

A] Evangelismo relacional. Operación Felipe, trae un invitado

B} Ministerio de teatro: temas evangelisticos y educativos. “Juvenil, infantil, adultos”

C} almuerzos o convivencias con los grupos más vulnerables y marginados de la sociedad: Drogadicto, borrachos, prostitutas, madres solteras, niños abandonados, hogares fragmentados.

B] Trabajo social, corte y enseñanza de cabello, enjuague bucal, educación ética y moral, matemáticas, español, inglés, diferentes talleres.

E} trabajar de acuerdo a los programas civiles…como por ejemplo: unidos en favor del cáncer de mama, próstata, diabetes, labios leporinos, miopía…hacer un culto especial en esos días, unirnos en oración por estos males y levantar ofrendas especiales para costear los estudios de las personas de escasos recursos económicos que lo necesiten…o traer algún médico especializado en ese tema.

F} establecer programas de alfabetización y educación civil, ecología, política, servicio social.

Estrategias de acción:

Fundar e implementar, grupos (células) de aprendizaje teológico, oración y adoración.

III-Fomentar la participación de todos y cada uno de los que se adhieran en las filas de nuestra institución. (Ministerios de Recursos y relaciones)

A} abrir células de oración y auto-aprendizaje, para que los nuevos lo atiendan en supervisión y auxilio de los líderes principales ancianos, diáconos y pastor…

Page 7: Proyecto de Trabajo de La Iglesia Nacional Presbiteriana

Noción de grupos de operativos: integrantes de 5 a 12 máximos.

Propósito: La finalidad que se persigue con la implementación de estos grupos de trabajo es la formación teológica integral y de carácter cristiano de todos y cada uno de los miembros del cuerpo de Cristo que componen a la iglesia Emanuel.

Concepto:

Los grupos de trabajo operativo son en sí, miembros del cuerpo de cristo que se reúnen entorno a un fin común, para aprender, y canalizar sus saberes de manera óptima para alabanza de nuestros rey de reyes y señor de Señores.

Principios o líneas de acción de los grupos de trabajo:

1-Que los miembros compartan una finalidad hacia cual dirijan sus intereses, esfuerzos y acciones. Esta finalidad está constituida por los objetivos y metas del aprendizaje teológico, oración y adoración.2-Que cada uno de los integrantes del grupo tenga una función delegada de acuerdo a su habilidad y capacidad personal, pero que sea flexible, orientada al logro de los objetivos fijados.3-Que se forme un sentido de pertenencia a los grupos…¿Cómo? Poniéndole un nombre al grupo, imprimiendo en playeras, o haciendo su propia bandera o estandarte.

Estrategias de acción: Liderazgo basado en las competencias dadas por el Espíritu Santo.

A} al iniciar sus catecúmenos integrarlo a algún ministerio de la Iglesia conforme a su perfil de competencias naturales y aprendidas y recibidas por la operación del Espíritu Santo para que al concluir sus estudios de catecumenos delegarlo como líder principal de su área si es necesario.

B} trabajar de acuerdo a las actividades civiles: por ejemplo: unirnos a la limpieza del medio ambiente como Iglesia en general, el día mundial del medio ambiente…o educar a nuestra Iglesia sobre el tema de reciclar… limpieza y programas de descacharrizacion.

IV- modernizar nuestra infraestructura y la educación espiritual de nuestra Iglesia y sus centros misioneros. (Ministerio de Recursos y Diáconos)

V- consolidar el marco legal de nuestra institución y sus propiedades. (Ministerio de Recursos y Diáconos)

V- becar a los hijos de la feligresía que se han ido a estudiar su universidad. (Ministerios Educación y Recursos)

Page 8: Proyecto de Trabajo de La Iglesia Nacional Presbiteriana

VI- conseguir nuestro propio terreno para construir la casa pastoral. (Ministerio de Recursos y Diáconos)