Proyecto de Tesis El Petroleo (1)

18
UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS CARRERA DE ECONOMÍA PROYECTO DE TESIS PRESENTADO COMO REQUISITO PREVIO A LA OBTENCION DEL TÍTULO DE ECONOMISTA “EL SECTOR PETROLERO DEL ECUADOR, PRODUCCION, PRECIOS Y EXPORTACIONES PERIODO 2010-2012” AUTOR (A): GRETTY FLORES CHAVEZ 1

Transcript of Proyecto de Tesis El Petroleo (1)

Page 1: Proyecto de Tesis El Petroleo (1)

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL

FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS

CARRERA DE ECONOMÍA

PROYECTO DE TESIS PRESENTADO COMO REQUISITO PREVIO A LA

OBTENCION DEL TÍTULO DE ECONOMISTA

“EL SECTOR PETROLERO DEL ECUADOR, PRODUCCION, PRECIOS Y

EXPORTACIONES PERIODO 2010-2012”

AUTOR (A): GRETTY FLORES CHAVEZ

GUAYAQUIL – ECUADOR

JUNIO 2013

1

Page 2: Proyecto de Tesis El Petroleo (1)

PROYECTO DE TESIS

DATOS GENERALES

1 Fecha de presentación del proyecto 26 de Junio 2013

2 Nombre del proyecto de postgrado Sector Petrolero del

Ecuador, producción,

precios y exportaciones

periodo 2010-2012

3 Titulo o grado a obtener Economista

4 Nombre del o la estudiante o

egresado (a)

Gretty Flores Chávez

5 Cédula de Identidad 0919242412

6 Correo Electrónico grettyestefania@hotmail.

com

7 Dirección Domicilio Cdla Esteros mz 5 villa 5

8 Teléfono Fijo 046019321

9 Teléfono Celular 0939919838

AREA TEMATICA: El sector petrolero.

PALABRAS CLAVES: Producción del petróleo, precios del petróleo,

exportaciones del petróleo, Pib petrolero.

RESUMEN:

Este proyecto busca analizar el sector petrolero del Ecuador en la actualidad,

tomando como periodo del 2010 al 2012, se desarrollara temas como la

producción del petróleo y las concesiones que se tiene con capitales extranjeros,

2

Page 3: Proyecto de Tesis El Petroleo (1)

además de los precios del mismo que son de vital importancia para los ingresos

del país, además de las exportaciones petroleras que representan en este periodo

más del 50% del total de exportaciones del país.

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

El Ecuador tiene una economía altamente dependiente del petróleo desde que

inicio su producción el 1972, además que es la principal fuente de ingresos para

cubrir el Presupuesto General del Estado, como carecemos de los medios

económicos y tecnológicos para su exploración y explotación, entregamos en

concesión el territorio a países extranjeros, estos recursos son entregados al

estado ya que ellos son los dueños del territorio y son ellos a su vez que

administran los recursos y los distribuyen en la economía del país.

PROBLEMA FUNDAMENTAL.

¿Cuál ha sido la incidencia generada por las variables económicas producción,

precio y exportaciones en el comportamiento eficiente del sector petrolero

ecuatoriano, periodo de análisis del 2010 – 2012

OBJETIVOS GENERAL

Analizar la incidencia que han generado los comportamientos de las variables

producción, precio y exportación en el sector petrolero ecuatoriano en el periodo

2010-2012.

Para dar cumplimiento a objetivo general se formulan los siguientes objetivos

específicos:

3

Page 4: Proyecto de Tesis El Petroleo (1)

Comparar el aumento o disminución de la producción del petróleo en el

periodo analizado

Analizar y establecer los indicadores del precio del barril del petróleo en el

periodo analizado

Cuantificar el número de exportaciones de petróleo y su participación en la

economía ecuatoriana.

Evaluación de la incidencia de los tres indicadores y su efecto en el sector

petrolero.

JUSTIFICACION DE LA INVESTIGACION

Nuestro país cuenta con uno de los recursos energéticos mas importantes a nivel

mundial, este recurso no renovable es la principal fuente de ingreso del Ecuador,

de acuerdo a este planteamiento vemos la necesidad de un buen manejo de este

recurso, ya que no contamos con la tecnología y los medios económicos para ex-

ploración y explotación del mismo, es por eso que esta investigación buscara tener

conocimientos actuales de cómo se ha estado manejando este recurso en el perio-

do 2010-2012, para lograr eso debemos conocer el sector petrolero, en su produc-

ción, precios y exportaciones del mismo.

MARCO TEORICO, CONCEPTUAL, LEGAL O INSTITUCIONAL

ANTECEDENTES

El Petróleo es el energético más importante de la historia de la humanidad, es un

recurso natural no renovable que aporta el mayor porcentaje del total de la energía

que consume el mundo.

Por la década de 1920 ya se habían puesto en funcionamiento campos petroleros

en muchos países del mundo.

4

Page 5: Proyecto de Tesis El Petroleo (1)

En 1960 se crea en Bagdad la OPEP “Organización de Países Exportadores de

Petróleo” durante esta década compañías multinacionales tales como Mobil, BP y

Shell tuvieron acceso a más del 80% de las reservas globales del petróleo.

El Marco legal de la producción del petróleo se sustento hasta Julio del 2008 en

tres bases legales: La constitución aprobada en Junio del 98, la Ley de

Hidrocarburos y sus posteriores enmiendas y el Reglamento de Operaciones

Hidrocarburifecas, ahora con la nueva constitución aprobada en Julio del 2008 y

otras reformas a la Ley de Hidrocarburos que se han realizado, junto con las

reglas que norman al sector, han dado un giro radical, específicamente en varios

puntos que el gobierno en curso ha considerado beneficiosos para el país y que la

prensa destaca como grandes logros en cuanto a renegociaciones de contratos

con las petroleras que operan actualmente en el país entre ellas Repsol,

Petrobras, Eni o la China Andes Petroleum

Compañías Petroleras Publicas que operan en el país son EP Petroecuador, y

Petroamazonas EP que son las públicas, y Andes, Petroriental, Agip, Repsol,

Enap Sipec, Petrobell, Consorcio Pegaso, Petrosud, Tecpecuador, Repsol,

privadas

PRODUCCION PETROLEO PERIODO 2010-2012

PRODUCCION DE BARRILES DIARIOS

La producción petrolera cerro en el 2012 con un promedio de extracción de

504,000 barriles diarios, cifra superior a las registradas en el año 2011 500,000

barriles diarios y en el 2010 486,000 barriles diarios.

Ecuador hizo el año 2012 una inversión de 1.668 millones de dólares para evitar

esta declinación en la producción; de esa cantidad, 1.337 millones de dólares pro-

vinieron del Estado y 330 millones de las empresas privadas que operan en la

Amazonía.

5

Page 6: Proyecto de Tesis El Petroleo (1)

En 2011 se invirtieron 1.778 millones de dólares y en 2010 se depositaron 1.228

millones  en el sector, difundió el Ministerio de Recursos Naturales No Renova-

bles.1

De estas cifras podemos analizar el crecimiento de la producción del petróleo en

los 3 años y decimos que del 2010 al 2011 la producción petrolera se incremento

en un 2.88% y del 2011 con respecto al 2012 su incremento fue del 0.8%

PRODUCCION DE BARRILES POR AÑO

En el 2011 la producción de campo ascendió a 182 millones de barriles que frente

a los 177 millones de barriles del año 2010 significo un incremento anual del 3%,

se destaca que del total producido en el año 2011 las empresas estatales y mixtas

participaron con el 72% de la extracción mientras que el 28% restante correspon-

dió a la producción de empresas privadas que operan bajo la modalidad de presta-

ción de servicios.2

En el 2012 la producción petrolera tuvo un incremento a 188 millones de barriles

que frente a los 182 millones de barriles del año 2011 significo un incremento

anual del 3.5%.

PRODUCCION PUBLICA Y PRIVADA DEL PETROLEO

La producción estatal ha tenido incrementos de hasta el 5% en los últimos 5 años,

la producción de las compañías privadas ha caído en una mayor proporción. En el

2011, la producción de estas fue de un promedio de 177,723 barriles por dia, las

empresas estatales produjeron 357,798. Entre el 2007 y 2010, la participación pú-

blica subió al 57% en tanto que la privada cayó al 43% según un estudio de la Cá-

mara de Industrias y Producción

1 El Telégrafo 11 Enero 2013 http://www.telegrafo.com.ec/economia/item/ecuador-elevo-en-2012-su-explotacion-de-petroleo.html

2 Andes 08 Agosto 2012 http://www.andes.info.ec/es/econom%C3%ADa/5004.html6

Page 7: Proyecto de Tesis El Petroleo (1)

A finales del 2010 se llego a un acuerdo con 11 empresas privadas las cuales si-

guieron en el país con la condición de que sigan invirtiendo y exploren nuevas aé-

reas a fin de que se llegue a mejores niveles de producción petrolera. Esto no se

vio reflejado en el 2011 y la producción privada siguió cayendo, la explicación del

Régimen fue que esto sucedió porque la producción de Petrobras se resto del Ba-

lance de las empresas privadas y paso a Petroamazonas, sin embargo entre 2011

y 2012, la producción privada nuevamente volvió a caer 1,1 millones de barriles,

es decir un 2%3

PRECIO DEL PETROLEO PERIODO 2010-2012

El precio del barril de crudo se fijó en $79,73 en la previsión presupuestaria para el

próximo año. Hasta el cierre de esta edición, el precio del WTI, referente para fijar

el precio del petróleo ecuatoriano fue de $96,61. Pero a lo largo de este año el

precio del barril de crudo ha mostrado inestabilidad. A principios de octubre se re-

dujo hasta $76,18, el nivel más bajo del año. El problema de endeudamiento de

los EEUU, la crisis económica de Europa y los problemas políticos en Medio

Oriente fueron los factores para la inestabilidad del precio del barril de crudo.

En las previsiones de 2011, el costo del barril se fijó en $73,7. Las expectativas

son que se mantengan por sobre este monto hasta el cierre de este año por lo me-

nos.

Jaime Carrera, director del Observatorio de la Política Fiscal, explica que sería

ideal fijar el precio del barril en la Proforma de acuerdo al promedio de los últimos

cuatro años que sería cerca de $76. "Los excedentes deberían ir a una caja de

ahorro para enfrentar posibles embates de crisis internacionales", aseguró el eco-

nomista.

Por su parte, Julio José Prado, analista económico y catedrático de IDE Business

School, señala que hay un importante aumento en el precio del barril de crudo

para el presupuesto de 2012, en comparación al del año anterior. Además, asegu-

3 Diario El comercio 15 Enero 2013 http://www.elcomercio.com/negocios/produccion_petrolera-explotacion_de_hidrocarburos-negocios_0_847715285.html

7

Page 8: Proyecto de Tesis El Petroleo (1)

ra que "en un estudio de noviembre 2011 de la consultora McKinzey, se menciona

que a largo plazo (hasta el año 2020), hay grandes probabilidades de ver al petró-

leo en niveles superiores a los $175, con largos períodos de precios en niveles de

$140. Pero a corto plazo el estudio menciona que hay altas probabilidades de caí-

das temporales del precio internacional, específicamente relacionadas con la crisis

financiera mundial y sus consecuencias en Europa.

Finalmente concluye que a pesar de que el escenario para el próximo año es posi-

tivo para el precio del crudo, siempre es riesgoso fijar un precio alto.

EXPORTACIONES DE PETROLEO PERIODO 2010-2012

Las exportaciones petroleras han representado en promedio un 57% de las

exportaciones totales del Ecuador en los ultimos 5 años. Al compararlas con el PIB

ecuatoriano, la participacion de las exportaciones petroleras, han representado un

18% en los ultimos 5 años. Por otro lado la produccion anual de petroleo ha

disminuido en los ultimos años, es asi que en el 2006 se produjeron 195 millones

de barriles mientras que en el 2010 la produccion total fue de 177 millones de

barriles lo que representa una caida del 10%

De acuerdo a los datos publicados por el BCE la balanza Comercial Petrolera

presento un saldo favorable de US6,034.13 millones para el periodo de Enero

Noviembre del 2011, si se compara este dato con el mismo periodo en el 2010, la

Balanza Comercial presento un Superhabit US$4,937.04 millones, lo que implica

un crecimiento del 22.22%. Esto se debe a que los precios del barril del petroleo y

sus derivados crecieron en 36.10% 4

Ecuador es una nación que posee una economía poco diversificada, a pesar de

los intentos que los diferentes sectores y cámaras del país han realizado para

aumentar su participación en el PIB. Durante los primeros 11 meses del año 2011,

4 Bolsa de Valores de Quito “Petróleo en la economía mundial, contexto actual y repercusiones en Ecuador” Enero 2012

8

Page 9: Proyecto de Tesis El Petroleo (1)

el Producto Interno Bruto de nuestro país incrementó en 10,7% (respecto del

2010). Dentro de éste se destacan las industrias camaronera, de derivados del

petróleo, y de los productos industrializados del mar; las cuales tuvieron una

expansión que más que duplicó la variación de la economía antes referida. Sin

embargo el petróleo crudo, que creció 9,5%, representó más de la mitad del PIB.

Dada que Ecuador efectivamente tiene concentrada su composición del PIB en el

petróleo, hay que ver si al menos los destinos de estas exportaciones se

encuentran diversificados para disminuir el riesgo de dependencia en una

determinada nación. Desgraciadamente la situación se repite en este enfoque ya

que el 43% de las exportaciones ecuatorianas se encuentran dirigidas a saciar la

demanda de los Estados Unidos de América (USA). El resto de países (o grupos

de países) tiene una representación de menos del 10%.

Tomando en consideración que el petróleo crudo es el principal producto que

sustenta a nuestra nación, y que USA es el principal destino de las exportaciones,

vale preguntarse ¿qué proporción (del 100%) del petróleo crudo exportado es

dirigido a éste destino? En el 2011, Ecuador exportó a USA USD 7.297 millones,

del total de USD 9.802 millones, lo cual representa el 74,4%. La proporción es

elevada, ya que tener “la gran mayoría de los huevos en una sola canasta”,

cualquier pequeña incidencia contraproducente podría generar un verdadero

desbalance (y hasta caos) en nuestro país.

DEFINICION DE TERMINOS BASICOS

PETROLEO: compuesto químico complejo en el que coexisten partes sólidas,

liquidas y gaseosas. Se conforma por una parte, unos compuestos denominados

hidrocarburos, formados por átomos de carbono e hidrogeno y por otra pequeña

porciones de nitrógeno, azufre, oxigeno, y algunos metales. Se presenta en forma

natural en depósitos de roca sedimentaria y solo en lugares en los que hubo mar.5

5 Contreras, Griselda. La Química del Petróleo, p. 19

Page 10: Proyecto de Tesis El Petroleo (1)

DERIVADOS DE PETROLEO: es un producto procesado en refinerías usando

como materia prima el petróleo, la mayor parte del crudo es usado como materia

prima para obtener energía, por ejemplo gasolina.

EXPORTACIONES PETROLERAS: Esta cifra es el total del petróleo exportado en

barriles por día, incluyendo el petróleo crudo y sus derivados.

PRODUCCION DEL PETROLEO: Esta cifra es la cantidad total de petróleo

producido en barriles por día. La discrepancia entre la cantidad de petróleo

producido y / o importado y la cantidad consumida y / o exportada se debe a la

omisión de cambios en el inventario, ganancias de refinería, y otros factores de

complicación.

HIPOTESIS

Las variables económicas producción, precio y exportaciones han incidido

directamente en el comportamiento eficiente del sector petrolero ecuatoriano, en

periodo 2010 – 2012, y por consiguiente un efecto directo y positivo al PGE.

METODOLOGIA

El método histórico lógico: mediante este método analizaremos la trayectoria

del sector petrolero en años anteriores al periodo analizado, así podremos conocer

su esencia y nos facilitara poder comprender las cifras actuales del sector

petrolero

El método de análisis síntesis: este método nos permitirá descomponer las

cifras generales en cada una de sus partes, así podremos estudiar el sector

petrolero analizando cada uno de sus componentes como la producción, precios y

exportaciones

Métodos Estadísticos y Matemáticos: para la estimación de las cifras que nos

permiten cuantificar los ingresos petroleros que recibe el país

10

Page 11: Proyecto de Tesis El Petroleo (1)

ESTRUCTURA DEL TRABAJO INVESTIGATIVO

INTRODUCION En este capítulo se citaran los aspectos generales del sector

petrolero del Ecuador, estará compuesto por el planteamiento del problema, definir

el problema científico, los objetivos y la hipótesis de la investigación

CAPITULO I Marco Teórico Antecedentes y características del Sector Petrolero en

el Ecuador. En este capítulo se analizaran todos los antecedentes y la evolución

del petróleo a través del tiempo desde su descubrimiento hasta la actualidad.

CAPITULO II La producción del petróleo en el periodo analizado. En este capitulo

analizaremos como está compuesta la producción del petróleo del país tanto de

las empresas publicas como de las privadas.

CAPITULO III Los precios del barril del Petróleo. En este capítulo veremos cómo

afecta una alza o una baja del precio del mismo dentro de la economía del país

CAPITULO IV Las exportaciones petroleras. En este capítulo citaremos y

analizaremos las cifras de las exportaciones del petróleo que el país tiene a través

de los tres últimos años

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES. Aquí veremos si la hipótesis

planteada es acertada tomando en cuenta todo lo investigado

INDICE

INTRODUCION

CAPITULO I: Antecedentes y características del Sector Petrolero en el Ecuador

CAPITULO II: La Producción del Petróleo

2.1La Producción del Petróleo anual

11

Page 12: Proyecto de Tesis El Petroleo (1)

2.2La Producción del Petróleo diaria

2.3La Producción Estatal

2.4La Producción Privada

CAPITULO III: Los Precios del Barril del Petróleo

3.1 Determinación de precios del barril

3.2 Factores que inciden en el índice de precios del barril del petróleo

CAPITULO IV: Las Exportaciones Petroleras

4.1 Exportaciones del 2010

4.2 Exportaciones del 2011

4.3 Exportaciones del 2012

4.4 Destinos de las exportaciones petroleras

CONCLUSIONES

BIBLIOGRAFIAS

ANEXOS

BIBLIOGRAFIA TENTATIVA

Alberto Acosta Ecuador: petróleo y crisis económica ILDIS Quito

Banco Central del Ecuador: www.bce.fin.ec

Ministerio de Recursos Naturales no renovables del Ecuador

www.recursosnaturales.gob.ec

Petróleo del Ecuador www.petroecuador.ec

OLADE (Organización Latinoamericana de energía) 2000” Energia en cifras,

Sistema de información económica energética(SIEE) versión no. 12 Quito

PETROECUADOR, 1997, 25 años de exportación del crudo oriente, pasado y

futuro del petróleo en Ecuador, Unidad de relaciones Institucionales de

Petroecuador, Quito.

Acosta Alberto 2009. La Maldición de la abundancia

12

Page 13: Proyecto de Tesis El Petroleo (1)

Libro didáctico “El petróleo en Ecuador” su historia y su importancia en la

economía nacional

Guillaume Fontaine, El petróleo y desarrollo sostenible en Ecuador

Guillaume Fontaine, El precio del petróleo, conflictos socio ambientales y

gobernabilidad en la Región Amazónica

CRONOGRAMA

CRONOGRAMA DE INVESTIGACION Y ELABORACION DE TESIS

ACTIVIDADES

TIEMPO

jun-12 jul-12 ago-12 sep-12 oct-12

TALLER DE TESIS                                        

REVISION BIBLIOGRAFICA                                        

ELABORACION DEL PROYECTO DE TESIS                                        

PRESENTACION DEL PROYECTO DE TESIS                                        

APROBACION DEL PROYECTO                                        

ELABORACION DEL CAPITULO I                                        

ELABORACION DEL CAPITULO II                                        

ELABORACION DEL CAPITULO III                                        

ELABORACION DEL CAPITULO IIII                                        

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES                                        

REVISION POR EL TUTOR                                        

REVISION DEL GRAMATOLOGO                                        

ENCUADERNACION Y ENTREGA                                        

APROBACION DE LA TESIS                                        

SUSTENTACION DE LA TESIS                                        

13