Proyecto de resolución

5
PROYECTO DE RESOLUCION FUNDAMENTOS: El 28 de junio del año 2009 se celebraron elecciones para renovación de cargos legislativos en todo el país. En nuestra Provincia le correspondió renovar las bancas de diputados provinciales a cinco departamentos: General Belgrano, Gobernador Dupuy, Junín, Coronel Pringles y La Capital. Tras la presentación de candidatos de las distintas listas que participarían de la elección, los apoderados de los distintos partidos, alianzas y frentes pudieron realizar las impugnaciones que consideraron procedentes, luego se oficializaron las boletas, y se desarrolló el acto eleccionario con total normalidad, efectuándose el escrutinio provisorio en las mesas de votación y posteriormente la Secretaría Electoral con la presencia de fiscales y apoderados procedió a efectuar el escrutinio definitivo. Todo este proceso que es controlado por el Poder Judicial con competencia electoral culminó con el acta final que elaboró la Secretaría Electoral con los resultados finales y definitivos del acto eleccionario, siendo dicha acta suscripta por los apoderados de los distintos partidos, alianzas y frentes que participaron de la elección. Como consecuencia de dichos resultados el Tribunal Electoral Provincial procedió a proclamar a quienes habían resultado elegidos para ocupar las bancas correspondientes de cada departamento, haciéndoles entrega de los respectivos diplomas. De lo antedicho queda absolutamente en claro que quienes fueron proclamados por la Justicia Electoral y recibieron sus respectivos diplomas debían jurar sus cargos en la Sesión Preparatoria del 07/12/09. Pero para sorpresa de 1

Transcript of Proyecto de resolución

Page 1: Proyecto de resolución

PROYECTO DE RESOLUCION

FUNDAMENTOS:

El 28 de junio del año 2009 se celebraron elecciones para renovación de cargos legislativos en todo el país. En nuestra Provincia le correspondió renovar las bancas de diputados provinciales a cinco departamentos: General Belgrano, Gobernador Dupuy, Junín, Coronel Pringles y La Capital.

Tras la presentación de candidatos de las distintas listas que participarían de la elección, los apoderados de los distintos partidos, alianzas y frentes pudieron realizar las impugnaciones que consideraron procedentes, luego se oficializaron las boletas, y se desarrolló el acto eleccionario con total normalidad, efectuándose el escrutinio provisorio en las mesas de votación y posteriormente la Secretaría Electoral con la presencia de fiscales y apoderados procedió a efectuar el escrutinio definitivo. Todo este proceso que es controlado por el Poder Judicial con competencia electoral culminó con el acta final que elaboró la Secretaría Electoral con los resultados finales y definitivos del acto eleccionario, siendo dicha acta suscripta por los apoderados de los distintos partidos, alianzas y frentes que participaron de la elección. Como consecuencia de dichos resultados el Tribunal Electoral Provincial procedió a proclamar a quienes habían resultado elegidos para ocupar las bancas correspondientes de cada departamento, haciéndoles entrega de los respectivos diplomas.

De lo antedicho queda absolutamente en claro que quienes fueron proclamados por la Justicia Electoral y recibieron sus respectivos diplomas debían jurar sus cargos en la Sesión Preparatoria del 07/12/09. Pero para sorpresa de quines confiamos en la buena fe de los integrantes de la Comisión de Poderes, los miembros del oficialismo en la misma, se negaron a aceptar los diplomas absolutamente válidos de los diputados electos de los departamentos General Belgrano y Gobernador Dupuy, por el sólo hecho de haber tenido los mismos el atrevimiento insoportable de ganarle las elecciones a las listas patrocinadas por los hermanos Rodriguez Saa. Y poniendo por encima de sus deberes democráticos, republicanos y constitucionales, su ciega obediencia a las órdenes de quienes recrean con estas actitudes un comportamiento mitad monárquico, mitad tiránico, sólo consiguieron ser la punta de lanza de un nuevo golpe de estado perpretado por los hermanos Rodriguez Saa en nuestra Provincia.

¿Hará falta recordar el fallido golpe de estado del año 2002 cuando les ordenaron a los legisladores del oficialismo sancionar una brutal ley anulando los mandatos dados por el pueblo? Este golpe de estado fue abortado en la Corte Suprema de Justicia de la Nación, que al declarar inconstitucional la agraviante Ley de Caducidad de Mandatos, dejó en ridículo a los legisladores

1

Page 2: Proyecto de resolución

que la habían votado (algunos de ellos abogados), y quienes debieron haber tenido cuando menos el decoro de renunciar a las bancas que ocupaban, al quedar en evidencia la intencionalidad de destruir el sistema democrático.

Aquellos legisladores del oficialismo que no pertenece a la Comisión de Poderes y se hacen los distraídos ante la extrema gravedad de la situación que se vive en la Cámara de Diputados de San Luis desde el 07/12/09, se comportan con su silencio como cómplices de los golpistas que una vez más han decidido violar el estado de derecho al desconocer el mandato del pueblo de dos departamentos de nuestra Provincia.

Es hora de preguntarnos: ¿Vivimos en San Luis en un estado democrático? La respuesta es No, porque no se respeta la soberanía popular. ¿Vivimos en San Luis en un estado republicano? La respuesta es No, porque el sometimiento del Poder Legislativo al Poder Ejecutivo lleva al primero a renunciar a su más importante obligación constitucional, que es representar al pueblo que los eligió y no a obedecer órdenes para realizar actos inconstitucionales. ¿Se respeta en San Luis la soberanía popular? La respuesta es No, porque se le niega al pueblo de dos departamentos el derecho a que ocupen sus bancas los representantes que legítimamente eligió. ¿Qué calidad institucional tiene hoy San Luis en el contexto nacional? La respuesta es que tenemos la peor calidad institucional del país, ya que no hay antecedentes de que en otras provincias se niegue el primer derecho que tiene el pueblo en un sistema democrático, que es el de elegir y ser elegido.

Estamos en el umbral de la fecha que significará el tan promocionado Bicentenario. ¿El Bicentenario de qué? De cuando el pueblo se declaró soberano y eligió la Primera Junta de Gobierno de una Patria que estaba naciendo. Pero en San Luis el pueblo no es soberano ya que elige sus representantes y el oficialismo por orden de los hermanos Rodríguez no los deja asumir sus bancas. Ante esta situación sería coherente que se evite todo festejo por el Bicentenario ya que en lo que hace a la soberanía popular esta Provincia atrasa 200 años.

Es necesario remarcar que no existe ningún argumento legal, jurídico, ni constitucional para negarles a los legisladores de los departamentos General Belgrano y Gobernador Dupuy el legítimo derecho a ejercer la representación del pueblo de sus respectivos departamentos. El propio juez con competencia electoral emitió oportunamente un comunicado aclarando que la proclamación de los candidatos electos era un acto jurídico firme, consentido por los apoderados de las listas que participaron de la elección y que el término para cualquier tipo de apelación estaba absolutamente precluido. Esto da por tierra cualquier argumento que se pretenda esgrimir como excusa para continuar negándole al pueblo de los departamentos antes mencionados el elemental derecho a tener en esta Cámara a sus legítimos representantes.

2

Page 3: Proyecto de resolución

En este momento crítico de la institucionalidad de nuestra Provincia, es una OBLIGACION INELUDIBLE de todos los diputados que se encuentran actualmente en funciones, subsanar en forma URGENTE la situación irregular de esta Cámara que coloca la misma al borde de la ilegalidad, ya que se sancionan leyes que afectan la vida de los habitantes de dos departamentos cuyos representantes no pueden ejercer el derecho de sus representados. Por todo lo expuesto,

LA HONORABLE CAMARA DE DIPUTADOS DE LA PROVINCIA DE SAN LUIS, SANCIONA CON FUERZA DE

RESOLUCION

Art.1º.- La Honorable Cámara de Diputados se constituye en Comisión de Poderes a los efectos de analizar los diplomas de los diputados de los Departamentos General Belgrano y Gobernador Dupuy que resultaron electos en la elección del 28/06/09.

Art. 2º.- Dado que no existe ningún impedimento legal, jurídico ni constitucional que invalide los diplomas otorgados a los diputados electos mencionados en el Art. 1º.- de la presente, y a los efectos de darle una solución perentoria a una situación irregular de esta Cámara que ya se ha prolongado por un término superior a los cuatro meses y que deteriora la calidad institucional del Poder Legislativo de la Provincia de San Luis, se cita a los seis diputados que resultaron electos por los departamentos antes mencionados, para el día 23/04/10 a los efectos de que presten el juramento correspondiente.

Art. 3º.- La Presidencia de la Honorable Cámara de Diputados llevará adelante las gestiones necesarias para convocar a una Sesión Extraordinaria para la fecha fijada en el artículo precedente a los efectos de cumplir lo resuelto en dicho artículo. .

Art. 4º.- De forma.

3