Proyecto de Plataforma de la Organización Nacional Estudiantil

download Proyecto de Plataforma de la Organización Nacional Estudiantil

of 5

Transcript of Proyecto de Plataforma de la Organización Nacional Estudiantil

  • 8/7/2019 Proyecto de Plataforma de la Organizacin Nacional Estudiantil

    1/5

    www.notasobreras.net

    Proyecto de Plataforma de laOrganizacin Nacional Estudiantil

    Presentado por el Comit Preparatorio del Congreso Nacional Estudiantil.

    (Octubre 16-17-181970)

    Colombia ha estado sujeta, desde el descubrimiento, a la dominacin extranjera. Para

    llevar a cabo esta dominacin, las potencias extranjeras han contado casi siempre con la

    complicidad de las clases dominantes criollas.

    En el momento actual, el pueblo colombiano sufre la dominacin y explotacin neoco-lonial del imperialismo norteamericano. Esta explotacin est acompaada de la que las

    clases dominantes nacionales gran burguesa y grandes terratenientes ejercen sobre

    el pueblo colombiano.

    La dominacin imperialista en nuestro pas consiste en especial en el control de gran can-

    tidad de nuestros recursos naturales y materias primas (petrleo, oro, platino, banano,

    maderas, etc.); en el control de parte del mercado nacional por los monopolios extranje-

    ros; en la inversin de capitales yanquis en el pas, que les asegura jugosos beneficios a

    costa de la explotacin de los trabajadores colombianos. Manifestacin de este dominio y

    control de nuestra economa son las relaciones comerciales internacionales de nuestro

    pas (mono-exportacin y baja de los precios de nuestros productos, por un lado, y

    abastecimiento de maquinaria pesada por los monopolios norteamericanos en alza

    continua, por el otro), el freno en el desarrollo industrial nacional y la agudizacin del

    desempleo, as como el atraso en las relaciones de produccin y la economa agrarias.

    Se crea con este dominio, correlativamente, la dominacin poltica e ideolgica del

    imperialismo sobre nuestro pueblo. Para su dominio poltico, el imperialismo utiliza la

    entrega de las clases dominantes y en confabulacin con ellas, el aparato estatal para el

    logro de sus fines de explotador y opresor. Entra en compromisos y acuerdos con el

    gobierno nacional, ste legisla de acuerdo a los intereses yanquis, y el aparato militar y

    burocrtico del estado se pone al servicio incondicional de los extranjeros para reprimir a

    las masas del pueblo colombiano y mantener el sistema actual.

    En el marco de esta situacin, las clases y sectores de clase del pas se hallan divididos en

    dos bandos antagnicos: el pueblo colombiano, integrado por las clases y sectores de

    clase oprimidos y explotados por el imperialismo y sus aliados (esto es, la clase obrera,

    los diversos sectores campesinos explotados, los estudiantes, los intelectuales

    progresistas, los pequeos industriales, etc.) por un lado, y la burguesa imperialista y la

    gran burguesa y los grandes terratenientes nacionales, por el otro. Y entre ellos est

  • 8/7/2019 Proyecto de Plataforma de la Organizacin Nacional Estudiantil

    2/5

    entablada una lucha en todos los campos, que solamente podr resolverse a favor del

    pueblo con la toma del poder poltico por l mismo.

    Del anlisis anterior se deduce necesariamente, que la lucha del pueblo colombiano es

    fundamentalmente la lucha poltica contra el imperialismo norteamericano y la oligarqua

    nacional y que su contenido' es esencialmente democrtico.

    Entendido el movimiento estudiantil como parte de todo el pueblo colombiano y los pro-

    blemas educativos como originados en la dominacin neocolonial del imperialismo, se

    hace preciso esclarecer ms ampliamente este aspecto para poder definir acertadamente el

    papel del estudiantado en la lucha actual de nuestro pueblo y la problemtica especfica

    de nuestra educacin y las posibilidades y en qu condiciones de su solucin.

    El contenido de la educacin que se imparte en el pas y la forma en que se hace, sirve a

    los intereses del imperialismo y la oligarqua. Para asegurar el impartimiento de dicha

    educacin y adaptarla a la estructura de dominacin neocolonial, se utilizan diversas- po-

    lticas, de las cuales la ms reciente e importante se concreta en el Plan Bsico de

    Educacin Superior. Otras de estas polticas y medidas son la orientacinneomalthusiana en ciertos campos de la educacin, la creacin de los INEM y la

    "tecnocratizacin" de la enseanza universitaria, los "aportes" de las fundaciones

    extranjeras a las universidades colombianas, etc.

    La dominacin ideolgica ejercida por las clases dominantes y el imperialismo, en gran

    parte a travs de la educacin, se basa en ltimo trmino en su dominacin poltica. Por

    tanto, el problema de la dominacin ideolgica, una de cuyas facetas es la educacin

    antipopular, slo podr resolverse con la toma del poder poltico por parte del pueblo,

    dirigido por su vanguardia poltica.

    Debido a la dominacin del imperialismo norteamericano y de la oligarqua criolla sobrela educacin colombiana, lo cual afecta al estudiantado de todo el pas, se hace necesario

    que el estudiantado libre una lucha de resistencia contra esta dominacin. Pero sta slo

    se puede librar positivamente si se hace a nivel de las amplias masas estudiantiles en

    forma organizada, porque slo la organizacin produce la fuerza suficiente para enfrentar

    eficazmente dicha dominacin. Puesto que la dominacin es nacional, la fuerza orga-

    nizada que la combate certeramente, no debe ser meramente local sino que debe tener un

    carcter nacional. Es esto lo que permite al movimiento estudiantil centralizar su

    direccin y evitar su dispersin de fuerzas.

    Esta organizacin nacional deber reunir las siguientes caractersticas:

    1. Debe ser gremial, esto es, que adelante la lucha por la defensa de los interesesgremiales de las masas estudiantiles. A esta organizacin le corresponde,

    apoyndose en las masas que dirige, librar las luchas por mantener y consolidar su

    existencia. Como gremial, debe ser lo ms amplia posible, cobijar el mayor

    nmero de estudiantes posible y poder ejercer con facilidad, amplitud y permanen-

    cia su direccin e influencia sobre las masas estudiantiles.

  • 8/7/2019 Proyecto de Plataforma de la Organizacin Nacional Estudiantil

    3/5

    Esta organizacin nacional se debe apoyar en organismos intermedios y de base

    como las federaciones regionales, los consejos estudiantiles de universidad y los

    consejos de facultad y todos ellos en las masas estudiantiles de todo el pas para lo

    cual promover la creacin y defensa de organizaciones similares a nivel de

    bachillerato, politcnicos y otros.

    2. Debe ser democrtica, en el sentido de que es partcipe de la lucha general delpueblo colombiano por la defensa de la democracia, contra la agresin de los

    estudiantes, las trabas de todo tipo para el ingreso a los establecimientos

    educativos, los reglamentos represivos y discriminatorios, la supresin de la

    libertad de ctedra y de la investigacin cientfica, la privatizacin de la

    enseanza, etc., medidas planificadas por el imperialismo y por las clases

    dominantes para impedir la educacin del pueblo y fortalecer as su explotacin y

    dominacin. Las luchas que se manifiestan en las universidades a veces en forma

    violenta, son apenas expresin de la profunda y antagnica contradiccin del

    pueblo colombiano con el imperialismo yanqui y sus lacayos nacionales.

    El proceso de represin poltica de los gobiernos proimperialistas del Frente

    Nacional, ha llegado a exterminar los derechos democrticos fundamentales de los

    colombianos. Por eso, la lucha democrtica de los estudiantes hace parte integral

    de la lucha del pueblo por su liberacin.

    3. La organizacin nacional de los estudiantes debe ser anti-imperialista,antioligrquica, como se desprende necesariamente, en las condiciones concretasde nuestro pas, de su carcter de organizacin democrtica. Esto es as porque la

    realizacin de los objetivos fundamentales del movimiento estudiantil no puede

    lograrse sino expulsando de la universidad y de la educacin en general al princi-

    pal enemigo de sta: el imperialismo norte-americano y sus aliados. Pero esto no

    se logra sino con el triunfo de la revolucin, el cual no puede realizarse sino como

    resultado del esfuerzo revolucionario conjunto del pueblo colombiano, del cual

    hace parte el movimiento estudiantil.

    Esta es la ligazn objetiva del movimiento estudiantil con la lucha general anti-

    imperialista del pueblo colombiano, con la tarea estratgica de la liberacin nacional. El

    carcter antiimperialista de la organizacin nacional de los estudiantes es su aspecto ms

    importante y en donde reside la verdadera significacin del movimiento estudiantil

    colombiano: en ser una fuerza nacional antiimperialista. La identificacin del mismo

    enemigo y la lucha contra l en su campo de accin, es lo que liga objetivamente a los

    sectores revolucionarios. El movimiento estudiantil participa en las luchas del pueblo

    colombiano, est ligado a ellas, en la medida en que combata a los enemigos del pueblocolombiano en su campo especfico. Adems, frente a las diferentes luchas de los

    trabajadores, el movimiento estudiantil puede y debe jugar un papel importante. El apoyo

    y solidaridad poltica, econmica y material del movimiento estudiantil a las luchas

    concretas de los obreros, empleados, campesinos, etc., puede contribuir al desarrollo,

    ampliacin y triunfo de las mismas.

  • 8/7/2019 Proyecto de Plataforma de la Organizacin Nacional Estudiantil

    4/5

    Asimismo, el estudiantado colombiano est ligado objetivamente al estudiantado de los

    pases que luchan contra el imperialismo, y a sus pueblos, y tienen por tanto deberes

    internacionalistas que cumplir con ellos.

    Podemos sintetizar lo planteado hasta aqu de la siguiente manera: La organizacin -na-

    cional del movimiento estudiantil colombiano debe ser gremial, democrtica,antiimperialista y antioligrquica, porque debe luchar por la defensa de los interesesgremiales del estudiantado, participar en la lucha por la democracia del pueblo

    colombiano y, sobre todo, como fuerza nacional, formar parte del movimiento de

    liberacin nacional contra el imperialismo norteamericano y sus aliados.

    Los objetivos del movimiento estudiantil, se ligan y forman parte de los intereses genera-

    les de la revolucin. Estos objetivos son:

    1. La lucha contra el control financiero de la universidad por las fundaciones norte-americanas y las agencias internacionales de crdito; contra la poltica

    universitaria de investigaciones anti-nacionales y al servicio del imperialismo

    como el control de la natalidad y el espionaje sicolgico; contra la privatizacinde la enseanza; por la financiacin de sta bsicamente por el Estado. Esto es, la

    lucha patritica de los estudiantes colombianos por una educacin y universidad

    nacionales

    2. La lucha contra los sistemas de enseanza impuestos por las fundaciones norte-americanas; contra la ideologa imperialista que impregna el contenido del saber

    impartido en la educacin; es una lucha del estudiantado colombiano por una

    educacin y una universidad cientficas.

    3. La lucha contra el control de clase di-recto ejercido sobre la educacin por las cla-ses dominantes aliadas al imperialismo a travs de organismos de distinta

    jerarqua (Asociacin Colombiana de Universidades, ICFES, Consejos Superiores

    Universitarios, etc.); contra las disposiciones acadmicas y disciplinarias queaumentan la mortalidad estudiantil; por la autonoma universitaria; contra la pol-

    tica de clase excluyente de los sectores populares de la universidad; por la

    elevacin del presupuesto nacional de educacin; por la constitucin y defensa de

    las organizaciones democrticas de estudiantes y profesores. Esto es la lucha del

    movimiento estudiantil colombiano por una educacin y universidad populares o

    de masas.

    Las luchas parciales libradas por los estudiantes en procura de estos objetivos centra-les,

    no bastan por s solas para alcanzarlos, pero harn ms cercana su realizacin en la

    medida en que se liguen con la lucha general del pueblo colombiano por su liberacin. La

    consecucin completa y definitiva de una educacin y universidad nacionales, cientficasy populares o de masas, dependen del triunfo de la revolucin colombiana y hacen parte

    de los objetivos generales de sta.

    Que la educacin y la universidad colombianas sean nacionales, significa en lo esencial

    que la poltica educativa en nuestro pas est determinada por los intereses de la nacin

    colombiana, de una nacin colombiana independiente. Significa que las condiciones

    materiales de existencia, los recursos intelectuales y la poltica de investigacin de la uni-

  • 8/7/2019 Proyecto de Plataforma de la Organizacin Nacional Estudiantil

    5/5

    versidad colombiana, deben ser sealados y provistos por y bajo el control del Estado Po-

    pular colombiano e independientemente de toda potencia imperialista.

    Que la educacin y la universidad colombianas sean cientficas, significa que en su seno

    se promueva la investigacin y la libre discusin cientfica; la lucha contra el idealismo y

    el positivismo, imperantes actualmente, para que se ponga al descubierto su raz reac-

    cionaria de clase.

    Que la educacin y la universidad colombianas sean de masas o populares, significa que

    sobre la base de la desaparicin progresiva de la educacin privada y la generalizacin de

    la estatal, las masas bsicas del pueblo colombiano, los obreros y los campesinos, tengan

    un lugar preferencial en el acceso a la educacin.