Proyecto de Martk

download Proyecto de Martk

of 12

Transcript of Proyecto de Martk

  • 8/18/2019 Proyecto de Martk

    1/12

    MARKETING

    UNIVERSIDAD AUTONOMA JUAN MISAELSARACHO

    Facultad de Ciencias Integradas de VillaMontes

    Ing. Petroquímica

    PRODUCCION-DISTRIBUCION YCOMERCIALIZACION DE CHÍA ENERGY

    UNIVERSITARIO(S): AVILA GARCÍA DORASILVIA FERNANDEZ HUMEREZ

    VILLA MONTES TARIJA BOLIVIA

    1

  • 8/18/2019 Proyecto de Martk

    2/12

    MARKETING

    Junio de 2015

    1 INDICE1 ANTECEDENTES........................................................................................3

    1.1 D !"#$%"$&' ' *+"$+.....................................................................,1. D !"#$%"$&' %#+ "/+...................................................................,

    1. .1 P#+%$ 0 ! 0 " 02 '0:..............................................,1. . P#+%$ 0 ! 0 " 0:...............................................................,1. .3 P#+%$ 0 ! 0 4$ 05 60:.................................................78USTIFICACI9N..........................................................................................7

    3 VISI9N......................................................................................................7, MISI9N.....................................................................................................7

    7 OB8ETIVOS................................................................................................7.1 O56 /$2+ * ' #0 ................................................................................7. O56 /$2+! !% " ;"+!.........................................................................

    PLANIFICACI9N DEL NEGOCIO.................................................................< PLAN DE ACCI9N......................................................................................

  • 8/18/2019 Proyecto de Martk

    3/12

    MARKETING

    2 ANTECEDENTES Producción, distribución y comercialización de desayuno energético basado en lechede avena con chía y miel “CHIA E E!"#$$%

    Hoy en día la mayor parte de la población empieza su jornada de trabajo muy temprano,ya sean personas mayores que deben empezar su trabajo a tempranas horas del día, oniños que deben asistir a sus escuelas por las mañanas, por lo cual no cuentan con eltiempo suficiente para otorgarle al desayuno la importancia que se merece, dando comoresultado un descuido en su nutrición. Por este motivo y tomando en cuenta que eldesayuno es el principal alimento del día, resulta de suma importancia contar conalimentos instant neos y de f cil preparación, que permitan ahorrar tiempo y al mismotiempo sean beneficiosos para la salud de la población.

    !omando en cuenta lo mencionado anteriormente, la empresa ".#.$.".%., empresa con

    m s de & años de e'periencia dedicada a la producción de suplementos alimenticios para el desayuno como lo son el t(, caf(, leche y distintas variedades de mates, hadecidido lanzar su nuevo producto basado en leche de avena con chía y miel,‘‘CHIAENERGY’’, el cual es un producto de f cil preparación y elevado aporte energ(tico,capaz de cumplir con las e'igencias que requiere un buen desayuno el día de hoy, lascuales son ahorro de tiempo en su preparación y elevado aporte de energía.

    2 1 De!"#i$"i%n de& ne'o"io)a empresa estar encargada de la producción, distribución y comercialización de sunuevo producto que es*

    )eche de avena con chía y miel ++ H-% / 01#2

    sta empresa est constituida como una sociedad anónima ya que se tiene por objetouna utilidad mercantil con el fin de dividir los beneficios entre los socios. l nombre dela empresa es "#$"% y est en la ciudad de villa montes.

    Para la producción de ++ H-% / 01#2 la empresa cuenta con la infraestructuraadecuada la cual consiste en un proceso de mezclado de materias iniciales y posterior pulverización de la misma.

    "#$"% se dedicara a la producción, distribución y comercialización del producto, paraeste fin contaremos con 34 encargados del rea de producción, dos agencias y tresrepartidores para cubrir tanto la distribución del producto en las agencias como en lossupermercados, mercados, tiendas de barrio de la ciudad de villa montes.

    2 2 De!"#i$"i%n de& $#odu"(on el mercado e'iste una gran cantidad de productos de preparación r pida destinados a

    cumplir con las e'igencias de un buen desayuno, sin embargo muchos de ellos no proporcionan los beneficios necesarios para empezar el día, como por ejemplo pueden

    tener un buen aroma o son de f cil preparación pero no cuentan con los suplementosenerg(ticos que nuestro organismo requiere, lo cual no ocurre con chía energy.

    3

  • 8/18/2019 Proyecto de Martk

    4/12

    MARKETING

    5.5.3 )#o$ied*de! de &* &e"+e de *,en*-• %porta nutrientes de calcio• %porta proteínas• %porta vitaminas %, 6 y $

    2 2 2 )#o$ied*de! de &* "+.*-• %porta 5 veces la proteína de cualquier otra semilla• %porta & veces el calcio de la leche• 7uente de magnesio, manganeso, cobre, zinc y otras vitaminas

    2 2 / )#o$ied*de! de &* ie& de * e *-• s antis(ptico• almante•

    7ortificante• )a'ante• 6actericida

    $ebido a las propiedades mencionadas el producto chía energy se posiciona como un producto de gran aporte energ(tico, sin embargo se debe mencionar que el consumoadecuado de este producto es de hasta cuatro tazas por día, esto debido a que por las propiedades que presenta, a mayores concentraciones puede llegar a tener contraindicaciones.

    / J3STI4ICACI N$ebido a la vida apresurada que lleva la población en general se ha provocado undescuido en el alimento m s importante del día, ++el desayuno88, el cual es muyimportante para empezar una jordana llena de energía. %ctualmente la mayor parte de la población no dispone del tiempo necesario para prepararse un buen desayuno, quecumpla con las condiciones de otorgar el aporte energ(tico necesario para comenzar elnuevo día. Por estos motivos y viendo la necesidad que tiene toda la población engeneral de contar con un producto capaz de satisfacer estas e'igencias es que la empresa"#$"% ha decidido introducir al mercado su nuevo producto chía energy, con el fin decubrir estas e'igencias y generar una retribución económica para la empresa.

    l producto chía energy es un producto destinado a satisfacer todas las e'igencias quedebe tener en buen desayuno para la población de hoy en día, es decir que es un producto de f cil preparación y que aporta la energía necesaria para comenzar un nuevodía.

    9na tacita de chía energy en el desayuno proporciona m s energía para nuestrasactividades diarias.

    ,

  • 8/18/2019 Proyecto de Martk

    5/12

    MARKETING

    6 VISI N)ograr que la empresa se posicione como la empresa líder en el mercado de ventas de productos para la preparación de desayunos.

    5 MISI N:ediante el esfuerzo y el uso de estrategias de mar;eting buscar soluciones creativasencaminadas a satisfacer las necesidades de los consumidores.

    7 OBJETIVOS

    7 1 O e(i,o 'ene#*&• l objetivo general es posicionar el producto en la mente de los consumidores

    como un producto de buena calidad y buen precio.

    7 2 O e(i,o! e!$e".8i"o!rear una imagen atractiva para la presentación del producto.

    Hacer uso de las estrategias de mar;eting para informar sobre las propiedades beneficiosas del producto.Hacer uso de las estrategias de mar;eting para informar sobre el aporteenerg(tico que ofrece el producto como desayuno.

    omercializar el producto a un precio que sea aceptable en el mercado y que almismo tiempo permita una retribución económica.

    9 )LANI4ICACI N DEL NEGOCIOomo se mencionó anteriormente el lanzamiento de este nuevo producto obedece a la

    necesidad de la población en general de contar con un producto de f cil preparación enel desayuno y al mismo tiempo cuente con un buen aporte energ(tico y nutricional.

    )a empresa que lleva a cabo este emprendimiento es la empresa ".#.$.".%., la mismaque se dedica a la preparación de productos de venta para la preparación de desayuno.)a empresa est constituida como una sociedad anónima y cuenta con una e'perienciade m s de & años en el rubro.

    % raíz de un an lisis sobre la situación actual de la población y las e'igencias que estademanda, la empresa ".#.$.".%., ha decidido creación de su nuevo producto, destinadoa satisfacer las e'igencias que se tiene. l nuevo producto a ser lanzado esta compuesto por leche de avena con chía y miel, y ser comercializado bajo el nombre de ++ H

  • 8/18/2019 Proyecto de Martk

    6/12

    MARKETING

    : )LAN DE ACCI N

    : 1 De(e# in*"i%n de &*! e!(#*(e'i*! "o e#"i*&e! on el fin de alcanzar los objetivos planteados se presenta a continuación el plan deestrategias comerciales a desarrollar, las cuales ser n profundizadas a medida que sedesarrolle el trabajo*

    a= strategia de segmentación, que nos indicar el p>blico objetivo preferente al que nosdirigimos.

    b= strategia de posicionamiento, que nos informar de la imagen que deseamos tener entre nuestro p>blico objetivo en comparación a los competidores. "e trata, en otras palabras, de determinar qu( razón o razones vamos a alegar para que nuestros clientes potenciales nos prefieran frente a los competidores.

    d= strategias de producto y marca.e= strategias de precio.

    f= strategias de distribución.

    g= strategias de comunicación.

    : 2 De(e# in*"i%n de& $#o'#* * de *""ione!

    ; A "on(inu*"i%n !e $#e!en(* un* (* &* "on e& $#o'#* * de *""ione! (*n(o $*#*&*! e!(#*(e'i*! de "o uni"*"i%n "o o $*#* &* di!(#i u"i%n < "o e#"i*&i=*"i%n

    )#o'#* * de *""ione!A""i%n Re!$on!* &e Mo en(o )#e!u$ue!(o

    In,e#!i%n en"* $*>* $u &i"i(*#i*

    (, de &*n=* ien(o"#$"% ?@ de los ingresos

    In,e#!i%n en"* $*>* $u &i"i(*#i*(, de *n(eni ien(o

    "#$"% 5@ de los ingresos

    In,e#!i%n en$#o o"i%n de ,en(*! "#$"% 3@ de los ingresos

    In,e#!i%n en$#o'#* *! dedi!(#i u"i%n <

    "o e#"i*&i=*"i%n

    "#$"% 3@ de los ingresos

  • 8/18/2019 Proyecto de Martk

    7/12

    MARKETING

    10 MERCADO DEL )ROD3CTO$esde hace muchos años, el mundo disfruta de los beneficios y el deleite la leche deavena prodiga a los paladares de sus consumidores. 9na taza de leche de avena calienteen la mañana ayuda a enfrentar el mundo con buen nimo y la energía necesaria paracumplir las obligaciones diarias.

    )a leche de avena es una de las mejores fuentes de energía que e'isten, por lo que serecomienda consumir a primera hora de la mañana o antes del mediodía, sobre todo paraaquellos que trabajan muchas horas fuera de casa o tienen que estudiar para un e'amen.

    )a semilla de hía cuenta con muchas propiedades y beneficios para el organismo y lasalud. s la mayor fuente vegetal de A: 1%B?, 344@ natural, previene enfermedadesy logra el óptimo funcionamiento del organismo, tiene altos valores nutricionales ymedicinales, beneficia al sistema nervioso y mejora la actividad cerebral.

    l consumo de chía es de apro'imadamente 334 tazas de chía al año. "e pretende cubrir en un inicio el 5&@ del mercado, para posteriormente aumentar la producción.

    H

  • 8/18/2019 Proyecto de Martk

    8/12

    MARKETING

    1 3 , 7 < = @ 1

    ,

    =

    1

    1

    Taza de Chía Energy

    /0?0! 2$#>$ $* /

    11 CICLO DE VIDA DEL )ROD3CTO

    =

    tazas de

    Chía

    Energy

  • 8/18/2019 Proyecto de Martk

    9/12

    MARKETING

    !odo producto tiene un ciclo de vida, el cual mide el curso que siguen las ventas de un producto durante el tiempo de su vida.

    , = 1 1 1,@

    @1

    @

    @3

    @,

    @7

    @

    V '/0! ("060! %#+ "/+)

    $esarrollo

    -ntroducción

    recimiento

    :adurez $eclinación

    H

  • 8/18/2019 Proyecto de Martk

    10/12

    MARKETING

    12 ESTRATEGIA DE )ENETRACI N AL MERCADOPara el lanzamiento de C H

  • 8/18/2019 Proyecto de Martk

    11/12

    MARKETING

    primordial es la salud, lo que no pueden lograr con cualquiera de las marcas, por esto es

    necesario resaltar las cualidades del producto hía nergy.

    16 A3TOEVAL3ACI N

    l proceso de valuación de strategias est compuesto por ? pasos*

    a.B %n lisis de los factores internos y e'ternos que sustentan las estrategiastomadas.

    b.B :edición del desempeño organizativo

    c.B 0ealización de acciones correctivas

    l fin de estos tres pasos es seg>n el momento en que son aplicadas*

    a.B analizar las conclusiones obtenidas durante la formulación de estrategias

    b.B e'aminar las acciones efectuadas durante la ejecución de estrategias

    c.B comparar los resultados logrados con los esperados y efectuar los cambiosnecesarios para el control de las operaciones.

    stos tres pasos de la valuación de las strategias tienen como finalidad refle'ionar

    acerca de las metas y valores, generación de alternativas y la formulación de criterios deevaluación. )a evaluación debe ser continua y no al final de manera de corregir lasdesviaciones, porque de lo contrario podría ser muy tarde.

    'isten herramientas que nos permiten obtener retroalimentación a tiempo y actuar r pidamente, entre ellas encontramos a la auditoría estrat(gica por la junta directiva,evaluación del medio y la auditoría interna. stas herramientas nos dir n si la strategiatomada inicialmente es la correcta o si es necesario el cambio a una nueva strategia o plan de contingencia.

    : s a>n si las strategias son de largo alcance es necesaria una evaluación continua atrav(s de puntos de referencia en el transcurso del tiempo que nos indiquen que vamos por el camino correcto.

    )a razón de la valuación de strategias es solucionar los problemas internos ye'ternos que se detecten.

    11

  • 8/18/2019 Proyecto de Martk

    12/12

    MARKETING

    % continuación encontramos una serie de preguntas que nos ayudan en este sentido*

    B F"iguen e'istiendo nuestras fortalezas internasG

    B FHan surgido otras fortalezas internasG n caso afirmativo, Fcu les sonG

    B F ontin>an e'istiendo nuestras debilidades internasG

    B F!enemos otras debilidades internasG n caso afirmativo, Fcu les sonG

    B F ontin>an e'istiendo nuestras Aportunidades e'ternasG

    B FHan surgido otras oportunidades e'ternasG n caso afirmativo, Fcu les sonG

    B F"iguen e'istiendo nuestras amenazas e'ternasG

    B FHan surgido otras amenazas e'ternasG n caso afirmativo, Fcu les sonG

    )a segunda acción es la de medir el desempeño organizativo. sto se logra comparandolos resultados contra lo esperado, analizando las desviaciones, evaluando losdesempeños individuales y los progresos alcanzados. Para esto tenemos que cuantificar los objetivos y metas de manera de poder evaluar las estrategias. s importante destacar que es m s importante predecir una desviación que informar de una que ya sucedió, porque en la que se prev( podemos contrarrestar su acción.

    Por ultimo encontramos la acción de llevar a cabo las medidas correctivas, ejecutar loscambios de manera de que consigamos nuestras metas. Por ejemplo podríamos variar laestructura de la Arganización, la sustitución de algunos empleados o por el contrario lacontratación de nuevos, nuevas metas y objetivos, o la emisión de títulos para conseguir m s capital. sto significa que debemos tener en cuenta nuevos enfoques de ejecuciónque podrían llevarnos a mantener nuestras strategias -niciales, si es el caso.

    Podemos concluir diciendo que la evaluación estrat(gica es importante debido alentorno e'terno e interno= tan cambiante que sucede hoy en día. l I'ito de Hoy nogarantiza el I'ito del mañana.

    1