Proyecto de investigacion.

15
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN UNIDA EDUCATIVA COLEGIO EDUCATIVO MONTALBAN Consecuencias de la escases de camillas de hospitalización en los pacientes con parálisis cerebral del hospital Pérez Carreño Caracas, marzo 2016 Autor: Angélica Guerrero

Transcript of Proyecto de investigacion.

Page 1: Proyecto de investigacion.

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN

UNIDA EDUCATIVA COLEGIO EDUCATIVO MONTALBAN

Consecuencias de la escases de camillas de hospitalización en los

pacientes con parálisis cerebral del hospital Pérez Carreño

Caracas, marzo 2016

Autor: Angélica Guerrero

Page 2: Proyecto de investigacion.

CAPITULO I

Planteamiento del problema

Existe una inmensa crisis en la asistencia de la salud, manifestada por el

fallecimiento constante en los hospitales, en sus emergencias y en sus sitios de

hospitalización, cuando no hay equipos, materiales, medicamentos o camas donde

atenderlos, cuando no hay personal suficiente para atender el gran número de personas

que acuden diariamente en busca de salud y cuando cada vez se hace más evidente el

deterioro de las instalaciones.

La cama de hospitalización se utiliza en el mundo hospitalario como referencia para

describir una estructura, un perímetro o cuantificar una actividad. Cada vez se critica

más el uso de la cama como unidad de medida, ya que ofrece una visión en términos de

capacidad más que en términos de actividad.

El hospital Pérez Carreño es uno de los principales hospitales de referencia

asistencial en nuestra ciudad. Hay un aumento en la demanda de la población debido a

un incremento de la violencia en la ciudad de Caracas, siendo muy frecuentes los

ingresos, al área de emergencias y hospitalización; pacientes con diagnóstico de

traumatismo cráneo cefálico y lesionado medular por herida de armas de fuego, siendo

las primeras en la emergencia. Sobrecargan las áreas de emergencia ocurriendo

deficiencias por falta de camillas, camas y equipos médicos; al punto de llegar por falta

de camillas o camas atender el paciente en el suelo.

Page 3: Proyecto de investigacion.

También últimamente debido a la crisis económica por la cual se ve afectado el país,

hay deficiencia presupuestaria para adquirir más inmobiliario, viéndose reflejado en la

realidad cotidiana de nuestro centro asistencial.

¿Cuáles son las consecuencias de la escases de camillas de hospitalización en los

pacientes con parálisis cerebral del hospital Pérez Carreño?

Page 4: Proyecto de investigacion.

Justificación

Resulta muy importante resaltar la problemática que vive en los hospitales, debido

al que sector salud constituye una política de estado. La realización de esta

investigación es para conocer las consecuencias que se presentan en el hospital Pérez

Carreño y poder aprobar la catedra de castellano este año escolar 2015-2016.

Objetivos

General:

Conocer las consecuencias de la escases de camillas de hospitalización en

los pacientes con parálisis cerebral del hospital Pérez Carreño.

Específicos:

Analizar la situación en la sala de hospitalización del hospital Pérez Carreño.

Describir las consecuencias de la escases de camillas de hospitalización en los pacientes con parálisis cerebral del hospital Pérez Carreño.

Page 5: Proyecto de investigacion.

CAPÍTULO II

Marco Teórico

Antecedentes

José A.Puglisi (25/5/15), “Los analistas del sector aseguran que el grave deterioro de

la sanidad pública recae en las condiciones de restricción que se han implementado

durante los últimos diez años, a lo que se suma el socavamiento de la dirección, gestión

y financiación de las instituciones públicas de salud. Todo esto ha conllevado a una

reducción de la capacidad para conducir las políticas de salud, administrar los servicios,

resolver sus deficiencias y enfrentar, con eficaz desempeño, los problemas de salud

apremiantes de la población.”

José Félix Oletta (5/5/2012), “Según la Organización Mundial de la Salud, la tasa de

30 camas por cada 10.000 habitantes, es el promedio para América Latina. En países

desarrollados se considera superior a 40 camas por cada 10.000 habitantes. En

Venezuela a partir de finales de la década de los años 60 esta tasa ha venido

descendiendo en forma dramática. Podemos observar en el siguiente cuadro lo ocurrido

en Venezuela en el período 1964-1996. Pasamos de tener 33 camas por 10.000

habitantes en 1964 cuando superamos la meta Continental, a sólo 15 camas por 10.000

habitantes en 1996, lo que significa una reducción de la oferta de camas del orden de

más del 50%. A partir de entonces, en los últimos 13 años, el número de camas

disponibles descendió aún más, en 2009 se estimó en 9 por 10.000 habitantes. Las cifras

más recientes tomadas de la Memoria del MPPS del año 2010 y de 2011, son de 10,85

camas x 10.000 habitantes.”

Page 6: Proyecto de investigacion.

Marco Conceptual

El estudio llevado a cabo por catalina Albert asegura que demora en la atención de los pacientes que repletan las salas de hospitalización se debe a tres factores:

La ausencia de especialista, debido a que la mayoría no acepta trabajar en las condiciones que se les ofrece en el servicio público y emigra a las clínicas privadas. Y aquellos que siguen en los hospitales no son reemplazados cuando salen de vacaciones, asisten a cursos presentan licencias.

Déficit de equipamiento tecnológico. Y allí donde si los hay, no cuentan con suficientes funcionarios que sepan usarlos.

Falta de camas clínicas para internar pacientes a la espera de ser estabilizados y luego transferidos a las unidades del hospital donde recibirán tratamiento. Esto, al mismo tiempo genera un mayor gasto en la compra de días/camas a clínicas privadas.

Page 7: Proyecto de investigacion.

Marco Legal

Existe en Venezuela un marco legal, entre las que se relacionan con la investigación en

mayor preponderancia es el siguiente artículo:

Constitución de la República Bolivariana de Venezuela articulo 83

Derecho a la salud

La salud es un derecho social fundamental, el Estado tiene la obligación de promover,

desarrollar políticas orientadas a mejorar la calidad de vida, bienestar colectivo y al

acceso a los servicios de salud.

Constitución de la República Bolivariana de Venezuela articulo 84

Para garantizar el derecho a la salud, el estado creara un sistema de salud pública

nacional, descentralizado, participativo, de carácter integral, gratuito con integración

social.

El estado dará prioridad a la promoción y prevención de las enfermedades a través de

tratamiento oportunos; los mismos no podrán ser privatizados.

Page 8: Proyecto de investigacion.

Glosario

Bienestar: Estado de la persona cuyas condiciones físicas y mentales le proporcionan un

sentimiento de satisfacción y tranquilidad.

Camas Hospitalarias: Es un equipo de uso clínico –hospitalario, destinado para la

valoración, cuidado, atención y convalecencia, de pacientes que por su alteración de su

salud, enfermedad infecto-contagiosa, trauma, quemaduras, estudios de diagnósticos,

enfermedades crónicas y mentales, pre/post operatorio; donde el paciente permanece

por periodos de tiempos indeterminados, en posicionamiento corporal especifico según

criterio.

Conformidad: Hecho de conformarse con algo que se considera insuficiente o no

satisface completamente un deseo, ilusión o necesidad.

Déficit: Es la escasez, el menoscabo o la deficiencia de alguna cosa que se necesita o

que se considera como imprescindible. El término puede aplicarse a diferentes

productos o bienes, desde alimentos hasta dinero. Se utiliza sobre todo en un contexto

comercial, en el ámbito de las empresas y los Estados.

Hospitalización: Ingreso de una persona enferma o herida en un hospital para su

examen, diagnóstico, tratamiento y curación por parte del personal médico, hasta

obtener el alta médica.

Instituciones: son mecanismos de índole social y cooperativa, que procuran ordenar y

normalizar el comportamiento de un grupo de individuos . Las instituciones trascienden

las voluntades individuales, al identificarse con la imposición de un propósito

considerado como un bien social, para ese grupo. Su mecanismo de funcionamiento

varía ampliamente en cada caso.

Page 9: Proyecto de investigacion.

Insumos médicos: los insumos médicos son herramientas muy importantes que deben

encontrarse en cualquier instalación médica con la finalidad de satisfacer las

necesidades de la comunidad donde se encuentre en centro de salud.

Provea: El Programa Venezolano de Educación-Acción en Derechos Humanos es

una organización no gubernamental (ONG) independiente venezolana dedicada a

analizar la situación de los derechos humanos en Venezuela y a la promoción y defensa

de los mismos. El trabajo de la organización, se resume en un informe anual que publica

y distribuye a entidades públicas y privadas, nacionales e internacionales.

Salud: Un ser humano se encuentra sano cuando, además de sentirse bien física, mental

y socialmente, sus estructuras corporales, procesos fisiológicos y comportamiento se

mantienen dentro de los límites aceptados como normales para todos los otros seres

humanos que comparten con él las mismas características y el mismo medio ambiente.

Sanidad publica: La sanidad pública como tal, data de principios del siglo XIX, como

una series de normas específicas orientadas a la protección colectiva de la sociedad,

pero dejando al margen la protección. Esta protección colectiva, se fundamentaba en el

control de epidemias, flujos migratorios y resto de enfermedades peligrosas para el resto

de individuos.

Page 10: Proyecto de investigacion.

CAPÍTULO III

Marco Metodológico

Tipo de estudio y nivel de la investigación

En este trabajo se realizara un estudio de campo de nivel descriptivo debido a que las muestras serán tomadas del sitio donde se desarrollara el problema a investigar.

Población y muestra

La población estará conformada por las camas ocupadas por los pacientes del servicio de neurocirugía con parálisis cerebral.

La muestra unidad de terapia intensiva cuenta con 46 camas para el servicio de neurocirugía de las cuales 32 cama son para adultos y 14 cama para los pacientes pediátricos

Técnica e Instrumento

Las técnicas utilizadas para la recolección de la información de los datos de las

camas disponibles en el servicio de la unidad intensiva, se obtuvieron, a través de una

entrevista, realizada al personal médico de la unidad.

En cuanto a los instrumento, se utilizara una encuesta al personal médico del

servicio de Neurocirugía para recolección de los datos.

Page 11: Proyecto de investigacion.

Lista de referencias

“Los Hospitales públicos en Venezuela” José Félix Oletta López

Caracas (2012). Red de Sociedades Científicas Medicas Venezolanas

“La Salud Venezolana una Vergüenza para la Revolución” José A Puglisi (2015)

“Los departamentos de emergencia en los hospitales de alta complejidad del área

metropolitana de Caracas” Sonia Cedrés de Bello (2008)

“Derecho a la Salud” María Padrón (2013)