Proyecto de inserción

3

Click here to load reader

Transcript of Proyecto de inserción

Page 1: Proyecto de inserción

PROGRAMA DE ASESORAMIENTO Y ASISTENCIA TÉCNICA AL AUTOEMPLEO

INDICE

APARTADO 11.1 ENTIDAD QUE SOLICITA EL PROYECTO.

1.1.1. Nombre de la entidad: EFESO Consultora1.1.2. NIF1.1.3. Domicilio1.1.4. Representante legal1.1.5. Persona de contacto en relación con el proyecto1.1.6. Breve descripción de la entidad solicitante y de sus principales actividades

(Introducir presentación de la empresa).1.1.7. Otras entidades que participan en la consecución de los objetivos del

proyecto:• APAEM “Asociación provincial de allegados y enfermos mentales”.• ASLAND.

1.2 ENTIDAD PROPUESTA PARA EL DESARROLLO DEL PROYECTO 1.2.1. Nombre de la Entidad: EFESO Consultora 1.2.2. Domicilio. 1.2.3. Persona de contacto en relación con el proyecto.

APARTADO 2 2.1. CONTEXTO GENERAL DEL PROYECTO 2.1.1.: OBJETIVOS GENERALES

Realización de Estudios y Difusión de Experiencias Emprendedoras y/o de Autoempleo. .

Asesoramiento y Asistencia Técnica a Proyectos de Autoempleo. 2.1.1. COYUNTURA Y ENTORNO DE APLICACIÓN: Provincia de Jaén. En concreto las poblaciones de Andujar, Bailén, Jaén, Linares, Martos y Úbeda. Estudio socioeconómico (Introducir datos). 2.1.3. COLECTIVO DE USUARIOS AL QUE ESTÁ DIRIGIDO EL PROYECTO: Allegados y Enfermos Mentales de Esquizofrenia de la provincia de Jaén. Número de beneficiarios: 200 personas. 2.1.4. MEDIOS NECESARIOS. DESCRIPCIÓN TEÓRICA GENERAL.

Page 2: Proyecto de inserción

APARTADO 33.1. CONTEXTO ESPECÍFICO DEL PROYECTO.

3.1.1. OBJETIVOS CONCRETOS. Realización de estudios y difusión de experiencias emprendedoras y/o de autoempleo junto con el asesoramiento y asistencia técnica a proyectos de autoempleo. Dirigidos al colectivo constituido por los allegados y enfermos mentales de esquizofrenia de la provincia de Jaén mediante el desarrollo de diversas acciones encaminadas a la consecución, como fin del proyecto, de la realización de diversas experiencias de autoempleo enmarcados en las fórmulas jurídicas de S.L.L ó S.C.A. señalando éstas como vías propicias de inserción laboral para este colectivo de exclusión, objeto del proyecto.

3.1.2. FASE DE SENSIBILIZACIÓN: (Desarrollo de jornadas encaminadas a la reunión de los beneficiarios del proyecto donde se desarrolle el tratamiento de su problemática y una detección de necesidades).

3.1.2. FASE DE PROMOCIÓN Y SENSIBILIZACIÓN DE LA CULTURA EMPRENDEDORA.

(Acciones de Información y Motivación para el Autoempleo. INMA). (Fin: Generar ideas de negocio). 3.1.4. FASE DE ORIENTACIÓN SOCIOLABORAL 3.1.4.1. Entrevistas Individualizadas y Personalizadas. Perfil psicosocial. 3.1.5. FASE DE FORMACIÓN PROFESIONAL OCUPACIONAL. 3.1.5.1. Formación Teórica. 3.1.5.2. Formación Práctica 3.1.6. FASE DE INSERCIÓN LABORAL 3.1.6.1. Desarrollo de Aspectos personales. Itinerarios personales de inserción sociolaboral 3.1.6.2. Asesoramiento para el Autoempleo. 3.1.7. FASE DE ASISTENCIA Y ASESORAMIENTO TÉCNICO. ASISTE. (- Acciones individualizadas y personalizadas a aquellas personas que con una idea de negocio o proyecto empresarial, requieran apoyo técnico para la elaboración y puesta en marcha de su plan de empresa. - Acciones de Acompañamiento y Autorización de los proyectos empresariales que, una vez puestos en marcha requieran apoyo y seguimiento continuo). 3.1.8. PROGRAMA DE ACTIVIDADES.

APARTADO 4 COFINANCIACIÓN:

- ÉFESO: Dirección General de Economía Social.- APAEM (Asociación provincial de allegados y enfermos mentales): Consejería de

asuntos sociales.- ASLAND.

APARTADO 5 4.1. OTRAS RELACIONES Y SINERGIAS. 4.1.1. ARTICULACIÓN CON OTRAS ESTRATEGIAS DE FORMACIÓN.

Page 3: Proyecto de inserción

APARTADO 6 CONCLUSIONES