Proyecto de grado 11 nivel 2014 2015

14
Informática Mauricio Mosquera Castro @Teacherafro TRABAJO DE GRADO PROMOCIÓN 2015 El trabajo de grado se entiende como el ejercicio de indagación y escritura final que los alumnos de la promoción 2015 realizarán al concluir su etapa escolar. Dicho trabajo debe dar cuenta entonces, de las competencias desarrolladas por ellos en cuanto a la producción final de las obras artísticas o desarrollo multimedia que demuestran un profundo grado de trabajo en el campo del diseño, a leer crítica y analíticamente y en cuanto a escribir de manera coherente y rigurosa de acuerdo con la estructura del texto que hayan elegido. Los temas a trabajar serán propuestos por los profesores tutores a los alumnos y ellos elegirán una de las opciones ofrecidas por el tutor. Opciones posibles para el trabajo de grado: Ensayo. Crónicas. Cuentos. Textos descriptivos-deductivos. Textos hipotéticos deductivos. Obra artística creativa; podrán optar por esta alternativa los estudiantes que hayan mostrado un especial interés en el campo creativo, plástico o del diseño y que cuenten con experiencia o material previamente trabajado por ellos, pues el tiempo no será suficiente para abordar esta tarea partiendo desde el inicio. Desarrollo multimedia Las tres primeras opciones deberán presentar documentos cuya extensión comprenda entre 3500 y 4000 palabras aproximadamente y deberán presentarse también de acuerdo con las normas de Icontec vigentes en el país para este tipo de trabajos o según las normas para la escritura de artículos científicos que rigen en éste campo del conocimiento. Las normas actuales permiten la impresión de estos trabajos por ambos lados de la hoja y esta será una exigencia para la presentación. En el caso de las obras creativas o desarrollo multimedia, las condiciones específicas de realización se acordarán con el profesor a cargo y de acuerdo con la propuesta que haya presentado el alumno. La producción creativa o desarrollo multimedia deberá estar acompañada de un riguroso estudio teórico que debe cumplir con un alto nivel de calidad que ha de manifestarse en el tratamiento riguroso del tema escogido y en la escritura formal del texto de acuerdo con las competencias desarrolladas por el estudiante.

description

 

Transcript of Proyecto de grado 11 nivel 2014 2015

Page 1: Proyecto de grado 11 nivel 2014 2015

Informática Mauricio Mosquera Castro @Teacherafro

TRABAJO DE GRADO

PROMOCIÓN 2015

El trabajo de grado se entiende como el ejercicio de indagación y escritura final que los

alumnos de la promoción 2015 realizarán al concluir su etapa escolar. Dicho trabajo

debe dar cuenta entonces, de las competencias desarrolladas por ellos en cuanto a la

producción final de las obras artísticas o desarrollo multimedia que demuestran un

profundo grado de trabajo en el campo del diseño, a leer crítica y analíticamente y en

cuanto a escribir de manera coherente y rigurosa de acuerdo con la estructura del texto

que hayan elegido. Los temas a trabajar serán propuestos por los profesores tutores a

los alumnos y ellos elegirán una de las opciones ofrecidas por el tutor.

Opciones posibles para el trabajo de grado:

Ensayo.

Crónicas.

Cuentos.

Textos descriptivos-deductivos.

Textos hipotéticos deductivos.

Obra artística creativa; podrán optar por esta alternativa los estudiantes que

hayan mostrado un especial interés en el campo creativo, plástico o del diseño y

que cuenten con experiencia o material previamente trabajado por ellos, pues el

tiempo no será suficiente para abordar esta tarea partiendo desde el inicio.

Desarrollo multimedia

Las tres primeras opciones deberán presentar documentos cuya extensión comprenda entre

3500 y 4000 palabras aproximadamente y deberán presentarse también de acuerdo con las

normas de Icontec vigentes en el país para este tipo de trabajos o según las normas para la

escritura de artículos científicos que rigen en éste campo del conocimiento. Las normas actuales

permiten la impresión de estos trabajos por ambos lados de la hoja y esta será una exigencia

para la presentación.

En el caso de las obras creativas o desarrollo multimedia, las condiciones específicas de

realización se acordarán con el profesor a cargo y de acuerdo con la propuesta que

haya presentado el alumno. La producción creativa o desarrollo multimedia deberá

estar acompañada de un riguroso estudio teórico que debe cumplir con un alto nivel

de calidad que ha de manifestarse en el tratamiento riguroso del tema escogido y en la

escritura formal del texto de acuerdo con las competencias desarrolladas por el

estudiante.

Page 2: Proyecto de grado 11 nivel 2014 2015

Informática Mauricio Mosquera Castro @Teacherafro

TIEMPO PARA DESARROLLAR EL TRABAJO DE GRADO

Segundo período (Etapa 1): los alumnos eligieran sus tutores, acordaran con ellos los

temas a desarrollar e hicieran una primera indagación o búsqueda de información. Esta

primera etapa será evaluada dentro del área que trabaja el profesor tutor para el

segundo período del año escolar 2014-2015.

Tercer período (Etapa 2): corresponde al planteamiento de una pregunta o tesis, nuevas

búsquedas bibliográficas, diseño y publicación del sitio web, y al menos dos etapas de

escritura y reescritura del documento final.

Page 3: Proyecto de grado 11 nivel 2014 2015

Informática Mauricio Mosquera Castro @Teacherafro

ASESORÍA Y ORIENTACIÓN

El tutor será el profesor que ofrecerá la asesoría necesaria, empezando por la entrega

de las pautas precisas para desarrollar dicho trabajo. La asesoría podrá darse durante

las horas de clase, si el profesor lo considera conveniente o en espacios de actividades

de superación después de las 2:30 p.m.

Cada profesor podrá asesorar hasta seis (6) alumnos. Es importante tener en cuenta

que cada profesor o asesor contará con un cupo máximo de alumnos y que los

estudiantes se deben distribuir entre todos los profesores disponibles.

FUNCIONES DEL TUTOR RESPONSABILIDADES DEL ESTUDIANTE

Motivar y acompañar a los

estudiantes a su cargo durante todo

el proceso de elaboración del

trabajo de grado que debe ser

entendido como un trabajo que

demuestra las competencias

logradas a lo largo de toda su

formación escolar.

Ofrecer a los estudiantes la

información contenida en este

documento para la realización de

sus trabajos de grado.

Elegir su tutor dentro del plazo

establecido y establecer con él o con

ella un diálogo para ser receptivos o las

orientaciones ofrecidas. Tener en cuenta

que los tutores tendrán un cupo

máximo de orientación de trabajos de

grado de entre cinco y seis estudiantes.

Los profesores de arte y Anna Gartry

atenderán un máximo de tres

estudiantes en trabajo de grado.

Ofrecer varias opciones o temas que

los alumnos puedan seleccionar.

Estas propuestas se harán de

acuerdo con la formación y los

intereses del profesor.

Orientar al estudiante en la

delimitación del tema elegido para

seleccionar un enfoque o

problemática concreta, de acuerdo

con los intereses del estudiante y su

orientación en Senior.

Elegir el tema dentro de las opciones

ofrecidas por el tutor y precisar con él el

enfoque que se espera dar al trabajo del

grado.

Tener en cuenta la orientación del

estudiante en Senior y sus intereses

vocacionales para delimitar el enfoque o

problemática concreta que se va a

abordar en el trabajo de grado.

Page 4: Proyecto de grado 11 nivel 2014 2015

Informática Mauricio Mosquera Castro @Teacherafro

Orientar al estudiante en la

elaboración del plan de trabajo, el

cual debe incluir un cronograma.

Tener en cuenta el cronograma de

trabajo acordado con el tutor, el cual

estará previsto a partir de las pautas

entregadas por la coordinación de la

sección.

Anticipar y programar el trabajo a

desarrollar en cada una de las etapas

que indica el cronograma.

Hacer el seguimiento de las

diferentes etapas que se acuerde

según el cronograma.

Cumplir con la entrega oportuna de los

documentos en cada etapa del proceso

de acuerdo con el cronograma

establecido.

Fijar fechas y pautas con el tutor para

presentar los avances en las diferentes

etapas.

Realizar las revisiones del texto en

cada etapa y devolver

oportunamente al alumno sus

observaciones.

Tener en cuenta las observaciones del

tutor, revisar y corregir o reescribir para

una siguiente revisión.

Dar una nota al proceso de

realización del trabajo y una nota

final, que será el resultado del

seguimiento y la presentación del

trabajo final.

Al terminar el segundo período, los

profesores darán un porcentaje de

la nota final de su área a los

alumnos que tiene a cargo para

realizar el trabajo de grado. Esta

nota tendrá en cuenta el

desempeño en el proceso de

elaboración de este trabajo hasta el

momento del cierre del segundo

período (marzo 2015).

En la propuesta pedagógica del

tercer período se asignará un

porcentaje de la nota final del área

de cada tutor para evaluar el

Cumplir con todas las etapas de

elaboración del trabajo de grado

teniendo claridad sobre la importancia

de dicho trabajo como resultado final de

su formación escolar.

Realizar un proceso completo de

elaboración del trabajo.

Tener en cuenta que no se aceptarán

trabajos cuyo proceso de elaboración

no haya sido reconocido por el tutor a

cargo.

Saber que el trabajo de grado es un

requisito para obtener el título de

bachiller del Colegio Jefferson y

participar en la ceremonia de

graduación.

Page 5: Proyecto de grado 11 nivel 2014 2015

Informática Mauricio Mosquera Castro @Teacherafro

resultado final de los trabajos de

grado. El trabajo de grado será el

correspondiente al trabajo final del

tercer período. Los alumnos que

realizan trabajo de grado en

determinada área no presentarán

trabajo final en esa área.

Programar, dentro de sus horas de

clase o en tiempos de actividades de

superación, espacios para atender

inquietudes relacionadas con la

elaboración del trabajo de grado.

Asistir a todas las actividades

programadas por el tutor para el

orientación, acompañamiento y

seguimiento de los trabajos de grado.

Reportar oportunamente a la

coordinación de Senior cualquier

irregularidad que pueda presentarse

con los alumnos como el no

cumplimiento de las tareas, plazos,

inasistencia a reuniones de asesoría,

etc.

Dar cuenta a su tutor, en primer lugar,

sobre cualquier inconveniente que

afecte el proceso de elaboración del

trabajo de grado y en segunda instancia

a la coordinación de sección.

Page 6: Proyecto de grado 11 nivel 2014 2015

Informática Mauricio Mosquera Castro @Teacherafro

SUSTENTACIÓN

Preparación para la sustentación (los alumnos podrán ser eximidos de la sustentación si

el tutor considera que el proceso de elaboración de su trabajo ha cumplido con todos

los requisitos establecidos).

En los casos en los cuales el tutor decida organizar este espacio se deberán tener en

cuenta las siguientes pautas:

La sustentación se hará ante algún grupo del colegio según los arreglos que haga el

tutor. El grupo que escuchará la sustentación puede ser de Junior o de Senior. El tutor y

el alumno podrán invitar a otros profesores o directivos del colegio, siempre y cuando

ellos dispongan de tiempo para asistir.

El tiempo para hacerla tendrá un total de 20 minutos, diez de los cuales se dedicarán a

la exposición propiamente dicha y los otros 10 a responder las preguntas que el público

considere pertinentes.

Durante la exposición el alumno dará cuenta del contenido del texto haciendo uso de

sus competencias para el uso del lenguaje oral de manera formal y académica.

En caso de que algún alumno decida consultar, además, un asesor externo, por

ejemplo, un experto en el tema, lo podrá hacer, pero el seguimiento y evaluación final

del trabajo estarán a cargo del tutor del colegio

Page 7: Proyecto de grado 11 nivel 2014 2015

Informática Mauricio Mosquera Castro @Teacherafro

¿EN QUÉ CONSISTE EL PROYECTO DE GRADO EN EL ÁREA DE INFORMÁTICA?

La transformación de las formas de comunicación en el siglo XXI y la convergencia de

los medios de comunicación, ubican al ser humano en un momento de la historia en la

que los asuntos de tiempo y espacio con relación a emitir determinada información,

cada vez son más invisibles. Como resultado de lo anterior las personas han

desarrollado un sinnúmero de instrumentos que les permiten comunicarse.

Las páginas web juegan un papel importante en el desarrollo de la sociedad actual y

prometen en muchos casos la eliminación de espacios físicos análogos, de cara a las

nuevas formas de comunicación.

El proyecto de grado del área de informática consiste en diseñar un sitio web como

instrumento no solamente de comunicación para compartir, transferir, producir, acceder

y presentar información, sino también de posicionamiento empresarial y que evidencia

características web 2.0.

Page 8: Proyecto de grado 11 nivel 2014 2015

Informática Mauricio Mosquera Castro @Teacherafro

CRITERIOS DE CONSTRUCCIÓN WEB

El sitio web habla por la empresa, por sus productos, por sus servicios, le ofrece al

visitante ocasional una motivación para contactar al cliente, una razón para recordarle o

quizás una utilidad que le ahorra tiempo, una información que estaba buscando. Facilita

y agiliza el trabajo de los colaboradores y de los estudiantes, apoya la imagen de

marca, vende y completa el proceso de venta, le facilita al titular una comunicación ágil

y fluida con la comunidad.

Es importante documentar la siguiente información que garantizará la organización y

evaluación de un sitio web.

A. ETAPA DE DISEÑO

1. INTRODUCCIÓN

La introducción debe incluir información sobre los motivos y el propósito o la intención

al escoger el tema, el problema, hipótesis o pregunta formulados de manera clara y

precisa y la metodología, pasos o procedimientos de búsqueda e indagación.

2. CONTEXTUALIZACIÓN

Explicación de la actividad, producto o servicio ofrecido en la página web.

3. OBJETIVOS DE LA PAGINA WEB

Los Objetivos de la página son la base de todo diseño Web y la medida de su éxito.

Junto con la audiencia, determinan: el diseño, el contenido, la tecnología a utilizar y la

viabilidad

Deben ser objetivos claros, concisos y cuantificables. Si no tenemos claro qué queremos

conseguir ¿Cómo vamos a saber si lo hemos logrado o no?. Son la herramienta

indispensable para determinar el éxito de un sitio web

Ejemplo: o Vender a la sociedad el proyecto educativo del Colegio María Auxiliadora mostrando la oferta

de valor diferenciadora del mercado educativo.

Page 9: Proyecto de grado 11 nivel 2014 2015

Informática Mauricio Mosquera Castro @Teacherafro

o Apoyar el proceso académico y formativo de educadores y estudiantes de mano con las TIC.

4. AUDIENCIA

Es el receptor del sitio web, las personas o grupo de personas a las que va dirigida la

página web

Ejemplo: El sitio web va dirigido a toda la comunidad educativa, a la población de la

ciudad de Santiago de Cali y su área metropolitana, y al universo cibernauta.

5. ESTRATEGIAS

Son las vías a emplear para concluir nuestra meta.

Ejemplo:

o Comprensión y apropiación de la oferta de valor del colegio por parte de los

diseñadores de la página web

o Mostrar los vínculos más relevantes con terceros

o Crear comunidades alrededor

o Elaborar una apariencia y diseño atractivos

o Involucrar a la comunidad educativa en la construcción del contenido

o Incorporación de las TIC como medio de aprendizaje

o Credibilidad

o Open House virtual

6. REQUISITOS Y/O ESPECIFICACIONES

Los Requisitos y/o especificaciones se refieren a las piezas fundamentales para la

configuración, creación y publicación de la página

Ejemplo:

o Dominio del sitio web / Dirección URL

o Usuarios y Contraseñas: en el caso de páginas por suscripción o de ser una

comunidad

Page 10: Proyecto de grado 11 nivel 2014 2015

Informática Mauricio Mosquera Castro @Teacherafro

TU COLEGIO

PATRONOS

SAN JOSÉ MARÍA

QUIÉNES SOMOS

7. ESTRUCTURA Y ORGANIZACIÓN

La Estructura y organización es el esquema de orden lógico y jerarquización del

inventario de contenidos

Ejemplo:

B. ETAPA DE IMPLEMENTACIÓN: ELABORACIÓN DEL SITIO WEB EN INTERNET

8. DISEÑO

La etapa de diseño es normalmente la más divertida. Se diseñan los prototipos técnico

y visual. Un buen diseño se integra con el contenido. La recogida de contenidos es uno

de los aspectos más lentos del diseño Web. Al final de esta etapa dispondremos de un

prototipo listo para su revisión y prueba.

9. DESARROLLO

A estas alturas ya deberíamos tener muy claro lo que deseamos, incluidas la apariencia

y funcionalidad del Sitio Web. Es el momento de empezar a crear las piezas y

ensamblar el conjunto. Al final de esta etapa dispondremos de una versión beta del

Sitio que volveremos a revisar y probar.

Page 11: Proyecto de grado 11 nivel 2014 2015

Informática Mauricio Mosquera Castro @Teacherafro

C. ETAPA DE PUBLICACIÓN

10. PRODUCCIÓN

Comprueba una vez más el sitio web, validándolo y comprobando la accesibilidad el

momento de “Activar” la página web.

11. PROMOCIÓN

No tiene sentido crear un sitio Web si nadie sabe que existe. Aquí se utilizan diversas

técnicas de promoción web, otro tanto con el posicionamiento en los buscadores.

D. ETAPA DE EVALUACIÓN

12. MANTENIMIENTO Y EVALUACIÓN

Copias de seguridad y evaluación del proceso.

13. CONCLUSIONES

El alumno deberá escribir un texto en el que indique consecuencias, problemas sin

resolver o nuevas preguntas que hayan surgido del estudio realizado y qué piensa

sobre la elaboración y publicación de su sitio web. Es importante tener en cuenta

preguntas como:

¿Qué me propuse?

¿Qué logré con lo que me propuse?

¿Qué no logré con lo que me propuse?

¿Qué logré que no me había propuesto?

¿Otros aspectos que considere relevantes desde su experiencia y que no se

recogen en las preguntas anteriores.

14. OTROS CONTENIDOS DEL TRABAJO ESCRITO

Índice

Referencias con pié de página si es pertinente

Page 12: Proyecto de grado 11 nivel 2014 2015

Informática Mauricio Mosquera Castro @Teacherafro

Bibliografía y/o Cibergrafía.

Apéndices o anexos.

Agradecimientos o dedicatoria (opcional).

Importante: El trabajo escrito consta de los puntos 1 al 7, 13 y 14.

Page 13: Proyecto de grado 11 nivel 2014 2015

Informática Mauricio Mosquera Castro @Teacherafro

CRONOGRAMA

ASUNTO/SEMANA

1 2 3 4 5 6 7 9

Dic

1 a

l 5

Ene a

mar

6

Mar

9 a

l 20

Mar

23 a

Ab

r

3

Ab

r 6 a

l 24

Ab

ri27 a

May

8

May1

2 a

l 12

May

25 a

l 29

Selección de tutores

Elección del tema y delimitación del

mismo.

Búsqueda de fuentes, selección y

organización de las fuentes.

Formulación del tema

Elaboración del esquema de trabajo:

incluye elección de plantillas,

escogencia del dominio y entrega del

esquema de trabajo escrito de los

criterios de construcción web.

Escritura y presentación de la primera

entrega del trabajo escrito.

Avance en la inserción de textos del

sitio web.

Revisión del profesor y devolución de

observaciones de manera personal al

alumno del trabajo escrito.

Primera entrega del sitio web.

Avance en la edición e inserción de

imágenes del sitio web.

Presentación de la segunda entrega

del trabajo escrito.

Avance en la integración de

aplicaciones, elementos multimedia y

vinculación con otros sitios que web.

Revisión del profesor y devolución de

observaciones de manera personal al

alumno de la página web.

Page 14: Proyecto de grado 11 nivel 2014 2015

Informática Mauricio Mosquera Castro @Teacherafro

Entrega del trabajo final: Sitio web y

trabajo escrito.

Devolución personal de observaciones

finales y entrega de nota para el

reporte del estudiante.

Sustentación.

Será opcional según la decisión que tome el

tutor.