Proyecto de Cuy

42
INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR PEDAGÓGICO PUBLICO “Cesar Augusto Guardia Mayorga” PRINCIPALES CAUSAS DE LA BAJA PRODUCTIVIDAD EN LA CRIANZA DE CUYES EN LA PROVINCIA DE PARINACOCHAS DE LA CIUDAD DE CORACORA. 1 DEDICATORIA El presente proyecto va dedicado a todo los alumnos del IESTP “”CAGM- Coracora, ya que ellos son el motivo de existentes

Transcript of Proyecto de Cuy

Page 1: Proyecto de Cuy

INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR PEDAGÓGICO PUBLICO “Cesar Augusto Guardia Mayorga”

PRINCIPALES CAUSAS DE LA BAJA PRODUCTIVIDAD EN LA CRIANZA DE CUYES EN LA PROVINCIA DE PARINACOCHAS DE LA CIUDAD DE CORACORA.

1

DEDICATORIA

El presente proyecto va

dedicado a todo los

alumnos del IESTP

“”CAGM- Coracora, ya que

ellos son el motivo de

existentes de nuestra

institución.

Page 2: Proyecto de Cuy

INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR PEDAGÓGICO PUBLICO “Cesar Augusto Guardia Mayorga”

PRINCIPALES CAUSAS DE LA BAJA PRODUCTIVIDAD EN LA CRIANZA DE CUYES EN LA PROVINCIA DE PARINACOCHAS DE LA CIUDAD DE CORACORA.

2

INTRODUCCIÓN

Los estúdienosles del grupo de trabajo de la productividad de la crianza de

cuyes viendo la rapidez y precoz de su crecimiento que es muy rentable y

económica, el cuy es una alternativa de alimentación en la población , los restos

encontrados en la cultura inca en la sierra andina conocido como animal doméstico

su crianza en Perú es como fuente alimenticia en actualidad si carne se consume en

todo el mundo que proporciona una carne nutritiva, que genera ingreso económico de

forma rápida.

Dando un valor agregado de impartir la riqueza que tiene como un valor

nutritivo de primera calidad por su nutrición y por una buena alimentación en el

consumo humano.

Page 3: Proyecto de Cuy

INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR PEDAGÓGICO PUBLICO “Cesar Augusto Guardia Mayorga”

PRINCIPALES CAUSAS DE LA BAJA PRODUCTIVIDAD EN LA CRIANZA DE CUYES EN LA PROVINCIA DE PARINACOCHAS DE LA CIUDAD DE CORACORA.

3

PRESENTACIÓN

El presente proyecto tratamos de explicar en forma ordenada. El estudio

realizado acerca del tema elegido por común acuerdo de los integrantes del grupo.

Para la realización del trabajo nos proponemos a investigar. y analizar sobre

las principales causa de lo bajo productividad de la crianza de cuyes en la Provincia de

Parinacochas.

Page 4: Proyecto de Cuy

INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR PEDAGÓGICO PUBLICO “Cesar Augusto Guardia Mayorga”

PRINCIPALES CAUSAS DE LA BAJA PRODUCTIVIDAD EN LA CRIANZA DE CUYES EN LA PROVINCIA DE PARINACOCHAS DE LA CIUDAD DE CORACORA.

4

ÍNDICE

DEDICATORIA

PRESENTACIÓN

CAPITULO 1.

PLANTEAMIENTO DE PROBLEMA……………………………………………... 01

ÁREA DE INVESTIGACIÓN……………………………………………………….. 01

ARE A PECUARIA (CUYES………………………………………………………... 01

DESCRIPCIÓN DE PROBLEMA. ……………………..…………………………... 01

ENUNCIADO DEL PROBLEMA. ………………………..……………………….. 01

PROBLEMA GENERAL…………………………………………………..………... 01

PROBLEMA ESPECÍFICO……………………………………………………..…... 01

OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIÓN. …………………………..……………... 01

OBJETIVO GENERAL. ……………………………………………...……………... 01

OBJETIVOS ESPECÍFICOS. …………………………………….………………... 01

OPERACIONALIZACION DE LAS VARIABLES. …………..…………………... 01

EL CUY

I. GENERALIDADES. …………………………………………………..…….……. 01

Page 5: Proyecto de Cuy

INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR PEDAGÓGICO PUBLICO “Cesar Augusto Guardia Mayorga”

PRINCIPALES CAUSAS DE LA BAJA PRODUCTIVIDAD EN LA CRIANZA DE CUYES EN LA PROVINCIA DE PARINACOCHAS DE LA CIUDAD DE CORACORA.

5

RAZAS DE CUYES…………………………………………………..…………….... 01

AMERICANA Ó INGLESA: ……………………………………………………….... 01

ABISINIA…………………………………………………………………….… 22

PERUANITA…………………………………………………………….….….. 22

II. TIPOS Y VARIEDADES………………………..…………………………….…. 22

1. SEGÚN CONFORMACIÓN. ……………………………………………….. 22

2. SEGÚN SU PELAJE. ………………………………………………………. 22

III. CONSIDERACIONES PARA INSTALAR UNA GRANJA DE CUYES…... 22

III.1. UBICACIÓN. …………………………………………………………..…. 22

III.2. CLIMA…………………………………………………………………..…. 22

III.3. ALIMENTO DISPONIBLE………………………………………………. 22

III.4. ESTUDIO DE MERCADO………………………………………………. 22

IV. REPRODUCCIÓN Y EMPADRE…………………………………………….…. 22

IV.1. CICLO REPRODUCTIVO HEMBRAS…………………………………. 22

IV.2. CICLO REPRODUCTIVO MACHOS………………………………..…. 22

GESTACIÓN Y PARTO…………………………………………………………….…. 22

IV.3. CRÍA PARA PRODUCCIÓN……………………………………………. 22

IV.4. EMPADRE…………………………………………………………………. 22

SISTEMAS DE EMPADRE…………………………………………………………….22

a. EMPADRE POSTPARTUM Ó CONTINUO…………………………….…. 22

b. EMPADRE POST- DESTETE………………………………………………. 22

c. EMPADRE CONTROLADO…………………………………………………. 22

IV.5. LAS POZAS…………………………………………………………….…. 22

V. LACTANCIA…………………………………………………………………….….22

VI. MANEJO DEL CUY………………………………………………………………. 22

1. DESTETE…………………………………………………………………..…. 22

2. RECRÍA Ó CRÍA……………………………………………………………... 22

3. SEXAJE……………………………………………………………………….. 22

4. ENGORDE…………………………………………………………………….. 22

VII. NUTRICIÓN Y ALIMENTACIÓN……………………………………………..…. 22

A. NECESIDADES NUTRITIVAS………………………………………………. 22

B. VALOR NUTRITIVO DE ALIMENTOS…………………………………..…. 22

Page 6: Proyecto de Cuy

INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR PEDAGÓGICO PUBLICO “Cesar Augusto Guardia Mayorga”

PRINCIPALES CAUSAS DE LA BAJA PRODUCTIVIDAD EN LA CRIANZA DE CUYES EN LA PROVINCIA DE PARINACOCHAS DE LA CIUDAD DE CORACORA.

6

REQUERIMIENTOS NUTRITIVOS DE CUYES.

VIII. MEJORAMIENTO GENÉTICO………………………….………………………. 22

A. GENERALIDADES…………………………………………………………....22

GENOTIPOS DE CUYES………………………………………………………………22

IX. SANIDAD EN CUYES……………………………………………………………. 22

IX.1. NEUMONÍA………………………………………………………………... 22

IX.2. BRONCONEUMONÍA………………………………………………...…. 22

PSEUDOTUBERCULOSIS. ………………………………………………………….. 22

IX.3. LINFARENITIS……………………………………………………………..22

IX.4. MICOSIS…………………………………………………………………… 22

IX.5. ENFERMEDADES PARASITARIAS. …………………………………. 22

A. PROTOZOOS………………………………………………………….. 22

B. TREMATODOS………………………………………………………... 22

C. NEMATODOS……………..……………………………………………. 22

D. ECTOPARÁSITOS……………………………………………………... 22

COMERCIALIZACIÓN DEL CUY……………………………………………………..22

CUALIDADES COMPARATIVAS DEL ESTIÉRCOL…………………...… 22

SISTEMAS DE PRODUCCIÓN. …………………………………………………...…22

1. CRIANZA FAMILIAR……………………………………………………….. 22

2. CRIANZA FAMILIAR – COMERCIAL…………………………………….. 22

3. CRIANZA COMERCIAL…………………………………………………….. 22

ÁREAS SUDADAS Y TIPOS DE POZAS……………………………………………22

3.1. POZAS DE EMPADRE……………………………………………… 22

3.2. POZAS PARA MACHOS REPRODUCTORES EN PRUEBA O

RESERVA……………………………………………………………. 22

3.3. POZAS DE DESCARTE DE REPRODUCTORES……………... 22

3.4. POZAS PARA RECRÍA…………………………………………..… 22

3.5. POZAS DE ENGORDE…………………………………………….. 22

REQUERIMIENTO DE CARCAZA DE CUYES BAJO DIFERENTES BAJO

DIFERENTES SISTEMAS DE ALIMENTACIÓN

Page 7: Proyecto de Cuy

INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR PEDAGÓGICO PUBLICO “Cesar Augusto Guardia Mayorga”

PRINCIPALES CAUSAS DE LA BAJA PRODUCTIVIDAD EN LA CRIANZA DE CUYES EN LA PROVINCIA DE PARINACOCHAS DE LA CIUDAD DE CORACORA.

7

ANÁLISIS D E LA CARNE DE CUY…………………………………………….. 22

COMPOSICIÓN QUÍMICA DEL FORRAJE……………………………..… 22

CAPITULO I.

PLANTEAMIENTO DE PROBLEMA

ÁREA DE INVESTIGACIÓN.

ARE A PECUARIA (CUYES).

DESCRIPCIÓN DE PROBLEMA.

El presente trabajo está enmarcado en la área de investigación pecuaria,

determina las principales causas de la baja productividad en la crianza de cuyes en la

Provincia de Parinacochas.

La investigación es un proceso que implica una historia asestar de animales

que está relacionada cuyo valor nutritivo que tiene le ofrece a la parte social pecuario.

Page 8: Proyecto de Cuy

INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR PEDAGÓGICO PUBLICO “Cesar Augusto Guardia Mayorga”

PRINCIPALES CAUSAS DE LA BAJA PRODUCTIVIDAD EN LA CRIANZA DE CUYES EN LA PROVINCIA DE PARINACOCHAS DE LA CIUDAD DE CORACORA.

8

La finalidad de esta investigación está orientada a identificar la problemática y

conocer la baja productividad de la crianza de cuy de la Provincia de Parinacochas la

cual es una de los problemas que afectan a la parte pecuaria (cuyes).

ENUNCIADO DEL PROBLEMA.

PROBLEMA GENERAL,

¿Cuáles son las principales causas de la baja productividad de la crianza de

cuyes, en la Provincia e Parinacochas?

PROBLEMA ESPECÍFICO.

¿Por qué producción de cuyes en la Provincia de Parinacochas tiene altas

costos?

¿Hay desarrollo en cuanta al manejo tecnológico en la crianza de cuyes.

¿Existe mejora en la línea genética en la crianza de cuyes?

OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIÓN.

OBJETIVO GENERAL.

Conocer e identificar las causas de la baja productividad d ela crianza de cuyes

referido el consumo de alimentos por falta de nutrientes en los animales en la

Provincia de parinacochas.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS.

Obtener ¡calidad de carne en cuanto al valor nutritivo.

Obtener el mejoramiento genético líneas obtener.

Sacar la Producción en menor tiempo al mercado.

El bajo manejo técnico de producción en crianza de cuyes está relacionado con

el consumo d alimentos de la falta de nutrientes en los animales de la

Provincia Parinacochas.

HIPÓTESIS GENERAL.

Page 9: Proyecto de Cuy

INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR PEDAGÓGICO PUBLICO “Cesar Augusto Guardia Mayorga”

PRINCIPALES CAUSAS DE LA BAJA PRODUCTIVIDAD EN LA CRIANZA DE CUYES EN LA PROVINCIA DE PARINACOCHAS DE LA CIUDAD DE CORACORA.

9

Si existe principales causas de la baja productividad d ela crianza de cuyes,

entonces es probable que se verá la mejora productividad de cuyes, en la

provincia de Parinacochas.

HIPÓTESIS ESPECÍFICO.

De la baja productividad de cuyes ocasionará pérdidas económicas.

Por la falta de producción de forrajes incrementa la poca productividad de la

crianza de cuyes en la provincia de Parinacochas.

OPERACIONALIZACION DE LAS VARIABLES.

VARIABLES CONCEPTO DIMENSIÓN INDICADORES

Desconocimiento de la crianza de cuyes.

La baja producción de crianza de cuyes.

Economía. Genera gastos económicos.Concomiendo.Falta de información.Alimento.Falta de alimento balanceado y cultivos asociados.

Menor prioridad en cuanto a la crianza de cuyes.Falta de sanidad e higiene.

Escases de nutrientes

Las necesidades del consumo de alimentos y la falta de nutriente en los animales.

Economía.Genera inversión.ConocimientoFalta de asesoramiento técnico.AlientoGenera deficiencia de alimentación nutricional.

Bajo nivel de nutrición.Carencia de alimentos nutricionales

Justificación d ela investigación la justificación del presente trabajo está en que no

existe hasta el momento ninguna investigación referente a la baja producción de

cuyes.

La técnica cumple aquí su rol instaurador de posibilidades deja la primera huella de

lo que será el desarrollo de la crianza de cuyes en la sociedad.

Page 10: Proyecto de Cuy

INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR PEDAGÓGICO PUBLICO “Cesar Augusto Guardia Mayorga”

PRINCIPALES CAUSAS DE LA BAJA PRODUCTIVIDAD EN LA CRIANZA DE CUYES EN LA PROVINCIA DE PARINACOCHAS DE LA CIUDAD DE CORACORA.

10

La sociedad donde participan los niños, jóvenes y adultos que en la capacitación.

Para obtener datos de mejoramiento de cuyes.

Los procesos de reforma pecuaria puestos en muchas en los diferentes países.

Enfatizan en el mercado comercial como primera necesidad de producto por tener

mayor valor nutritivo en carne teniendo como requerimiento en el crecimiento en el

ambiente intelectual del aprendizaje en la provincia de parinacochas.

EL CUY

Page 11: Proyecto de Cuy

INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR PEDAGÓGICO PUBLICO “Cesar Augusto Guardia Mayorga”

PRINCIPALES CAUSAS DE LA BAJA PRODUCTIVIDAD EN LA CRIANZA DE CUYES EN LA PROVINCIA DE PARINACOCHAS DE LA CIUDAD DE CORACORA.

11

I. GENERALIDADES.

Nombre científico : Cavia porcellus

Conocido como : Cobayo, curi, conejillo de indias ó guinean pigs.

Originario : región andina de América.

Se caracteriza : Mamíferos roedores herbívoros mono gástricos,

gran rusticidad, corto ciclo biológico y buena

fertilidad.

Explotación y consumo : Perú y ecuador (total territorio), Colombia y

Bolivia (Regional – poblaciones menores).

EXISTENCIA : cultura Paracas (250-300 a.c.). hace 3000 años

épocas Precolombinas.

Alimentación : Forrajeras la alfalfa, el Kudzú, el maíz sorgo o el

arroz; malezas y desechos de cocina como

cáscaras de papa, de habas, zanahorias y otros.

Aspecto Físico : El cuy adulto mide 20 a 25 cm. Y pesa 0.5 kg.

1.5 kg. Hay colores blancos, dorados, negros,

azules, monocolores, bicolores y tricolores con

pelajes corto, largo, satinados.

Importancia crianza : Carne sabrosa y nutritiva, fuente de proteínas y

menos grasa. Estiércol (abono orgánico).

Económica, nutricional y socio cultural.

II. RAZAS DE CUYES.

Americana ó inglesa:

o Pelo corto, liso y recto.

o Color blanco, negro, marrón, rojo, arenoso ó crema.

o 2 – 3 corres diferentes hasta 36 combinaciones de color.

Abisinia.

Page 12: Proyecto de Cuy

INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR PEDAGÓGICO PUBLICO “Cesar Augusto Guardia Mayorga”

PRINCIPALES CAUSAS DE LA BAJA PRODUCTIVIDAD EN LA CRIANZA DE CUYES EN LA PROVINCIA DE PARINACOCHAS DE LA CIUDAD DE CORACORA.

12

o Pelo áspero, tieso y arremolinado.

o Son los más inteligentes.

Peruanita.

o Pelo largo y sedoso.

o Se les puede enseñar algunas gracias.

III. TIPOS Y VARIEDADES.

3. Según conformación.

Tipo A.- cuyes mejorados.

o Buena longitud, profundidad y ancho.

o Buen desarrollo muscular (carne)

o Temperamento tranquilo, buena conversión alimenticia.

Tipo B.

Cuerpo poca profundidad y desarrollo muscular escaso.

Cabeza triangular y alargada.

Tamaño oreja variable y muy nerviosos.

Según forma y longitud pelo:

o Tipo 1.

Pelo corto, lacio y pegado al cuerpo.

Productor de carne.

Colores simples claro, oscuros ó combinados.

o Tipo 2.

Pelo corto, lacio con remolinos en el cuerpo.

Diversos colores y es criollo.

Productor de carne.

o Tipo 3.

Pelo largo, lacio, pegado al cuerpo y con remolinos.

No es buen productor de carne y es utilizado como mascota por

su belleza.

o Tipo 4.

Pelo ensortijado al nacer y erizado al desarrollarse.

Cabeza y cuerpo redondeado.

Buena implantación muscular y carne.

Sabrosa.

Page 13: Proyecto de Cuy

INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR PEDAGÓGICO PUBLICO “Cesar Augusto Guardia Mayorga”

PRINCIPALES CAUSAS DE LA BAJA PRODUCTIVIDAD EN LA CRIANZA DE CUYES EN LA PROVINCIA DE PARINACOCHAS DE LA CIUDAD DE CORACORA.

13

Productor de carne.

4. SEGÚN SU PELAJE.

Pelaje simple.

o Un solo color.

o Blanco, amarillo, rojizo, violeta, negro.

Pelaje compuesto.

o Tonalidades por pelos de dos ó más colores.

o Modo (claro, ordinario, oscuro).

o Lobo (claro, ordinario, oscuro).

o Ruano (claro, ordinario, oscuro).

Overos.

o Combinaciones de dos colores.

o Blanco amarillo, amarillo blanco, blanco rojo, rojo blanco, blanco negro,

negro blanco.

Fajados:

o colores y divididos en secciones o franjas de diferentes colores.

Combinados. Presentan secciones en forma irregular y diferentes colores.

Particularidades en el cuerpo.

o Presentan manchas dentro de un color claro (nevado – pelos blancos

salpicados y mosqueados).

o Pelos negros salpicados.

Particularidades en la cabeza.

o Luceros (manchas en la cabeza).

IV. CONSIDERACIONES PARA INSTALAR UNA GRANJA DE CUYES.

IV.1. Ubicación.

o Previo análisis del medio ambiente que rodea el área pública.

o Facilidad vías de acceso para ingreso de insumos, salida de cuyes al

mercado, implantamiento personal y servicios básicos.

IV.2. Clima.

o Temperatura media 18º C

o No al frío, ni calor excesivos.

Page 14: Proyecto de Cuy

INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR PEDAGÓGICO PUBLICO “Cesar Augusto Guardia Mayorga”

PRINCIPALES CAUSAS DE LA BAJA PRODUCTIVIDAD EN LA CRIANZA DE CUYES EN LA PROVINCIA DE PARINACOCHAS DE LA CIUDAD DE CORACORA.

14

o Climas ideales, como tropical, subtropical, templado, fríos, montañoso,

oceánico.

IV.3. Alimento disponible.

o Considerar área agrícola anexa.

o Forrajes e insumos para ración balanceada.

o Implementar para manejo de mayor población.

IV.4. Estudio de mercado.

o Tamaño de granja de acuerdo a recursos para producción y demanda

del producto.

o Ubicación cerca de distribución de cuyes como reproductores y como

carne.

o Considerar información productores de cuyes, preciosos, costos

producción y características consumidor.

o Realizar para estimar volúmenes producción.

o Error estimulación puede llevar al fracaso.

IV.5. Mano de obra especializada.

o Dependerá al tipo y tamaño explotación.

o Persona entrenada que lleve registros producción.

o Eliminación animales improductivos.

IV.6. Disponibilidad reproductora.

o Adquirir reproductores en lugares de prestigio.

o Comenzar con cuyes de recría para aprovechar en vida productiva.

o Plantel inicial por hembras de 6 -8 semanas en vida productiva.

V. REPRODUCCIÓN Y EMPADRE.

V.1. CICLO REPRODUCTIVO HEMBRAS.

o Pueden procesar a partir 2º mes de vida.

o Ciclo celo se repite c/16 días.

o 08 horas es receptiva al macho.

o Tienen celo post-parto a las 15 horas.

o Primera cámara deberá ser entre 3-7 meses de edad.

o No tener más de un macho en la misma jaula.

V.2. CICLO REPRODUCTIVO MACHOS.

Page 15: Proyecto de Cuy

INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR PEDAGÓGICO PUBLICO “Cesar Augusto Guardia Mayorga”

PRINCIPALES CAUSAS DE LA BAJA PRODUCTIVIDAD EN LA CRIANZA DE CUYES EN LA PROVINCIA DE PARINACOCHAS DE LA CIUDAD DE CORACORA.

15

o Deben ser menores de 3 – 4 meses en su primera crianza.

o No tener más de un macho en la misma jaula a la hora de la

reproducción.

V.3. GESTACIÓN Y PARTO.

o Gestación dura X = 67 días. 58.72 días.

o Parto requiere de media hora con promedio 5` entre nacimiento c/cría.

Ocurre por lo general en la noche.

o Camada es de 1-6 crías con su promedio de 3 camadas. Primera

crianza.

o 6 semanas con un peso de 350 gr. Separar por sexos.

V.4. CRÍA PARA PRODUCCIÓN.

o Conseguir de 10 a 12 hembras y macho.

o Apareamiento ideal machos 6 meses edad y hembra 3 meses.

o Celo durante 8 -10 horas c/15-20 días.

o Primer celo post-parto a 2 horas del parto.

o Gestación es 67 días y crías maman 1 mes.

o Cada hembra tiene 4-5 partos / año.

o Crías se separan de la madre a los 15 días.

V.5. EMPADRE.

o Machos primer empadre debe iniciarse a 4 meses.

o Inicio empadre debe hacerse con machos probados.

o Iniciar empadre a los 3 meses con 2 o 3 hembras por 1 mes.

V.6. SISTEMAS DE EMPADRE.

o Se basan en aprovechamiento o no del celo postpartum.

o Entre 55-80% de hembras presentan celo postpartum.

o El celo postpartum dura 35 horas y esta siempre asociado con

ovulación.

d. Empadre postpartum ó continuo.

o Depende mucho del medio ambiente expuestas a las hembras.

Page 16: Proyecto de Cuy

INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR PEDAGÓGICO PUBLICO “Cesar Augusto Guardia Mayorga”

PRINCIPALES CAUSAS DE LA BAJA PRODUCTIVIDAD EN LA CRIANZA DE CUYES EN LA PROVINCIA DE PARINACOCHAS DE LA CIUDAD DE CORACORA.

16

o Se incrementa la fertilidad, fecundidad, sobrevivencia crías y sus pesos

al nacer.

o Se mantienen en empadre permanente.

o Los machos reproductores deben ser cambiados ó rotados para

mejorar la fertilidad en las hembras.

e. Empadre post- destete.

o Las hembras paran en pozas sin macho.

o Se recupera con preñez avanzada y ubicadas en pozas para parición

individual ó colectiva.

o Se movilizan hembras paridas o pozas de lactancia colectiva.

o Se usa en crianza familiar – comercial.

f. Empadre controlado.

o Se maneja por trimestre dejando a las hembras durante 34 días.

o Se esperan 4 pariciones al año.

o Se realiza para disminuir el alimento concentrado a la mitad.

V.7. LAS POZAS.

Las pozas de recría miden 1,00 x 0.70 m y pueden albergar 10 animales,

generalmente machos, en grupos. Esto significa que el área por animal es

de 0.07 m. con una densidad como la indicada y con alimentación óptima

se pueden lograr incrementos de 8,5 g por cuy.

La recría con hembras se facilita por la menor agresividad en relación a los

machos cuando llegan a la madurez sexual. Esto permite formar grupos

más grandes de hembras, pudiendo construirse pozas de 1 m2 con

capacidad de albergue para 15 animales.

La altura de las paredes que conforman ambos tipos de pozas debe

alcanzar una altura de 30 cm. Es aconsejable que en el interior de las

pozas las esquinas sean rellenadas con un poco de barro o cemento, para

evitar la acumulación de humedad y sociedad, así como formación de

hongos y proliferación de gérmenes patógenos.

VI. LACTANCIA.

Page 17: Proyecto de Cuy

INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR PEDAGÓGICO PUBLICO “Cesar Augusto Guardia Mayorga”

PRINCIPALES CAUSAS DE LA BAJA PRODUCTIVIDAD EN LA CRIANZA DE CUYES EN LA PROVINCIA DE PARINACOCHAS DE LA CIUDAD DE CORACORA.

17

El cuy amanta por poco tiempo. Se alimenta desde que nace.

Partir 7º y 8º día producción láctea recae rápido.

Se presentan altos porcentajes de mortalidad.

Las crías duplican su peso en la lactancia.

VII. MANEJO DEL CUY.

5. Destete.

o Cosecha del productor de cuyes.

o Recojo de crías de las pozas de sus madres.

o Debe realizarse a las 2 semanas de edad pudiendo hacerlo a la

semana.

o Al destete precoz favorece la sobre vivencia y alcanzan peso mayores.

o Realizan separando a las crías por sexo.

o En lugares fríos atrasan 1 semana para que la madre proporcione calor.

6. Recría ó cría.

o Cuyes desde el destete hasta 1 mes edad.

o Se agrupa en lotes de 200 en pozas de 1.5 x 2.0 x 0.45 m.

o Crianzas comerciales se agrupan en lotes de 60 en pozas de 3.0 x 2.0

x 0.45 m.

o Concluida esta etapa se realiza al sexaje para iniciar la recrío.

o Deben recibir alimentos netos en proteína (17%). Triplican su peso.

o Los machos tienen mayor peso que las hembras.

o Porcentaje mortalidad es de 2.06%.

7. SEXAJE.

o Agrupan en lotes menores de 10 machos o 15 hembras para controlar

la producción.

o Coger al animal y revisar los genitales.

o Presionar la zona inguinal para salida del pene en el acho y hendidura

en las hembras.

o Seleccionar reproductores a los 3 mese de edad.

En el periodo de recría o cría, la reacción que contiene baja densidad

matronal proporciona similares pesos e incrementos de peso que la de alta

densidad, pero con un mayor consumo de alimento sólido total.

Page 18: Proyecto de Cuy

INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR PEDAGÓGICO PUBLICO “Cesar Augusto Guardia Mayorga”

PRINCIPALES CAUSAS DE LA BAJA PRODUCTIVIDAD EN LA CRIANZA DE CUYES EN LA PROVINCIA DE PARINACOCHAS DE LA CIUDAD DE CORACORA.

18

Apoyando de este modo el alimento durante este periodo, los valores de

conversión alimenticia durante las dos semanas de cría son mejores que los

logrados por otros productores que trabajan con restricción de forrajes. El

consumo alimenticio mejora con restricción de forraje. El consumo

alimenticio mejora cuando la ración esta con mejor densidad nutricional.

El porcentaje de mortandad durante la etapa de cría es de 2.06 por ciento,

después de la cuarta semana las posibilidades de sobrevivencia son

mayores.

8. Sexaje

Concluida la etapa de cría debe sexarse a los gazapos y agruparlos en lotes

menores de 10 machos o 15 hembras para empezar a controlar la

producción.

A simple vista no es posible diferenciar los sexos.

El procedimiento adecuado es coger al animal y revisarse en la zona

inguinal permite la salida. Del pene en el macho y una hendidura en las

hembras.

9. ENGORDE.

Esta etapa se inicia a partir de la cuarta semana de edad hasta la edad de

comercialización que está entre la novena o décima semana de edad.

o Desde 1 mes hasta los 2.5 meses de edad comercialización.

o Ubicar lotes uniformes en esta edad, tamaño y sexo.

o Usar dietas con alta energía y baja proteína (14%). Al afrecho de trigo

como suplemento al forraje.

o Son los llamados “parrilleros”.

o En crianzas comerciales se castran a los cuyes machos para evitar

problemas.

o Lotes deben ser homogéneos entre 8 – 10 cuyes.

o Final al beneficio y comercio de la carcaza.

VIII. NUTRICIÓN Y ALIMENTACIÓN.

C. Necesidades nutritivas.

Page 19: Proyecto de Cuy

INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR PEDAGÓGICO PUBLICO “Cesar Augusto Guardia Mayorga”

PRINCIPALES CAUSAS DE LA BAJA PRODUCTIVIDAD EN LA CRIANZA DE CUYES EN LA PROVINCIA DE PARINACOCHAS DE LA CIUDAD DE CORACORA.

19

o Requieren de proteínas, energía, fibra, minerales, vitaminas y agua.

Dependido del estado fisiológico, edad y medio ambiente donde se

crían.

o Proteínas para cuyes. En gestación alcanzan 18 % y en lactancia

aumentan al 22%.

o Grasas como fuente de calor y energía.

o Minerales como: Calcio, fosforo, magnesio y potasio.

o Pasto verde (fresco) es indispensable.

o Agregar vitamina “C” en el agua de bebederos (1 gota limón).

o Dar afrecho a granos partidos y si hace mucho calor colocar agua a

disposición.

D. Valor nutritivo de alimentos.

Alimentación básica (forrajes).

o Dar forraje verde (nutrientes – vitamina “C”) de 150 – 240 gr./día.

o Otros alimentos son: hojas, caña de azúcar, quinua, penca de tunas,

totoras, hojas de plátano, chala de maíz, rastrojos de papa, arvejas,

habas, zanahorias y nabos.

Alimentación Mixta.

o Suministro de forrajes y concentrados.

o Para concentrados usar: frangollo de maíz, afrecho de trigo, harina de

girasol y hueso, conchilla y sal común.

Uso de vitamina “C”

o Proporcionar en el agua ó alimento.

Suministro de agua.

o El cuy necesita 120cc. De agua /40 gr, de materia seca alimento

consumo diario.

o Efectuarse en la mañana ó final de la tarde ó entre rotación de forraje.

Suministro de alimento.

o Dotar 2 veces al día (30- 40% mañana y 60 – 70% en la tarde).

o Forraje no dan inmediato del corte. Orearlo dos horas en la sombra

antes de suministrar.

Bebederos y comederos.

Page 20: Proyecto de Cuy

INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR PEDAGÓGICO PUBLICO “Cesar Augusto Guardia Mayorga”

PRINCIPALES CAUSAS DE LA BAJA PRODUCTIVIDAD EN LA CRIANZA DE CUYES EN LA PROVINCIA DE PARINACOCHAS DE LA CIUDAD DE CORACORA.

20

o Pueden ser varias formas y materiales limpios y desinfectarse cada ciclo

reproductivo.

Forraje contaminado.

o tener cuidado con insectos, plantas tóxicas y residuos de insecticidas y

fungicida. Lavar con agua limpia el forraje.

Necesidades nutritivas.

o Nutrientes requeridos por el cuy son. Agua, proteína (aminoácidos),

fibra, energía, ácidos grasos esenciales, minerales y vitaminas.

o Dependerá de la edad, estado fisiológico, genotipo y medio ambiente del

lugar.

REQUERIMIENTOS NUTRITIVOS DE CUYES.

NUTRIENTES UNIDAD ETAPAS

Proteínas % GESTACIÓN LACTANCIA CRECIMIENTO

18 18-22 13 – 17

Energía Dig. (Kcal/kg) 2800 300 2800

Fibra (%) 8 -17 8 -17 10

Calcio (%) 1.4 1.4 0.8 – 1.0

Fosforo (%) 0.8 0.8 0.4-0.7

Magnesio (%) 0.1-0.3 0.1-0.3 0.1-0.3

Potasio (%) 0.5-1.4 0.5-1.4 0.5-1.4

Vitamina (mg.) 200 200 200

1. Proteínas.

o Principal componente mayor parte tejidos.

o Suministro inadecuado tienen como consecuencia un menor peso al

nacimiento, escaso crecimiento, baja producción leche, baja fertilidad y

menor eficiencia uso alimentos.

o Fuentes proteicas son: alfalfa, soya harina de pescado (no más del 2%).

o Usar forrajes en crecimiento y engorde con raciones de 14-17%.

2. Fibra.

o Su uso debe ser de 5- 18%.

o Favorece la digestibilidad de otros nutrientes.

Page 21: Proyecto de Cuy

INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR PEDAGÓGICO PUBLICO “Cesar Augusto Guardia Mayorga”

PRINCIPALES CAUSAS DE LA BAJA PRODUCTIVIDAD EN LA CRIANZA DE CUYES EN LA PROVINCIA DE PARINACOCHAS DE LA CIUDAD DE CORACORA.

21

o Consumo forrajes aportan fibra.

o Forrajes aportan fibra.

o Forrajes para fibra y son: chala de maíz, alfalfa, parte aérea camote,

grama china é insumos como afrechillo y maíz grano.

3. Energía.

o Proveen energía al animal: Los carbohidratos, lípidos, proteínas.

o Los forrajes son fuentes de energía.

4. Grasa.

o Su carencia produce: Retardo crecimiento, dermatitis, úlceras en la piel,

pobre crecimiento de pelo y caída de este.

o El aceite de maíz en un 3% debe darse.

o Deficiencias prolongadas permiten poco desarrollo de testículos, bazo,

vesícula biliar y agradamiento de riñones, hígado, suprarrenales y

corazón.

o Prevenir con la inclusión de grasa ó ácidos grasos no saturados.

5. Agua.

o Lo reciben de tres fuentes:

o Aguas de bebida.

o Agua como humedad en los alimentos.

o Metabolismo por oxidación de nutrientes orgánicos que contienen

hidrógeno.

o Condiciones ambientales y otros factores determinan consumo de a gua

para compensar pérdidas por la piel, pulmones y excresiones.

o Necesidad de a gua está suspendida al tipo de alienación que reciben.

o Los cuyes que tienes acceso al agua de bebida se ven más vigorosos.

o Con suministro de agua se obtiene: mayor numero de crías nacidas,

menor mortalidad en lactancia, mayor peso de crías al nacer y destete,

mayor desarrollo de madres al parto y menor de cremento al destete.

IX. MEJORAMIENTO GENÉTICO.

B. Generalidades.

o Proceso sencillo es a través de la selección.

o Al logro de cuyes precoces y mejora del medio ambiente asegura al

progreso de la crianza.

Page 22: Proyecto de Cuy

INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR PEDAGÓGICO PUBLICO “Cesar Augusto Guardia Mayorga”

PRINCIPALES CAUSAS DE LA BAJA PRODUCTIVIDAD EN LA CRIANZA DE CUYES EN LA PROVINCIA DE PARINACOCHAS DE LA CIUDAD DE CORACORA.

22

o Hay que lograr tener buenas condiciones de: nutrición, sanidad u

manejo.

o El nivel genético se puede modificar mediante menos favorables.

o Para evitar errores en programas de mejoramiento genético es

seleccionar los animales bajo las mismas condiciones en que se

explotarán sus descendientes.

o Características más importantes para la selección de cuyes serán:

precocidad y alta capacidad reproductiva en las conversión alimentos y

alta capacidad reproductiva en la hembras.

C. GENOTIPOS DE CUYES.

En el Perú existen 2:

1. El criollo.

o Llamado también “Nativo”

o Pequeño muy rústico.

o Poco exigente en calidad de alimento.

o Se cruzan con cuyes “mejorados” de líneas precoces.

2. El mejorado.

o Cuy criollo sometido a proceso de mejoramiento genético.

o El precoz por efecto de selección.

o En países Andinos se le conoce como “peruano”.

o En 1970 se crearon tres líneas: Perú, inti y andina.

o Perú (mayor peso y precoz, color blanco y rojo, pelo liso, ojos negros).

o Inti (precoz, pelo color raya con banco, liso pegado al cuerpo con

rendimiento en la cabeza).

o Andina (mayor tamaño de camada, mayor presentación de celo

postpartum, preferente color blanco, pelo liso pegado al cuerpo, ojos

negros).

X. SANIDAD EN CUYES.

Los cuyes pueden padecer enfermedades bacterianas, virales, parasitarias y

orgánicas.

Las causas que predisponen las enfermedades son los cambios bruscos en su

medio ambiente, variaciones de temperatura, alta humedad, exposición directa a

Page 23: Proyecto de Cuy

INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR PEDAGÓGICO PUBLICO “Cesar Augusto Guardia Mayorga”

PRINCIPALES CAUSAS DE LA BAJA PRODUCTIVIDAD EN LA CRIANZA DE CUYES EN LA PROVINCIA DE PARINACOCHAS DE LA CIUDAD DE CORACORA.

23

corrientes de aire, sobre densidad, falta limpieza en camas, deficiente

alimentación, entre otras.

X.1. Enfermedades infecciosas.

o Principal fuente infección son alimentos contaminados.

X.2. Salmonelosis.

o Enfermedades más grave, con mortalidad severa y aparición de abortos.

o Hay pérdida de apetito, anemia, erizamiento pelaje, diarrea y parálisis de

miembros posteriores. También diarreas con mucus.

o Los cuyes lactantes son más susceptibles y origina el 95% de muertes.

o Es ocasionada por serotipos del género salmonella y la vía de infección

es la oral.

o Alimentos contaminados, la intrauterina y la leche mantendrán la

infección. Animales roedores, aves silvestres y el personal mismo.

o En la necropsia, el hígado esta agrandado con focos necróticos y

purulentos. Tracto intestinal congestionado y hemorrágico y focos

purulentos.

X.2.1. Se previene:

Desinfecciones.

Mantener constante temperaturas.

Cuarentena.

Evitar roedores y aves.

X.2.2. Se controla.

Incineran animales sobrevivientes.

Desinfectan equipos é instalaciones.

X.2.3. Tratamiento.

Nitrofuranos 3g./kg. Alimento.

Cloronfenicol 5G./litro agua.

Estreptomicina 2g./litro agua.

X.3. NEUMONÍA.

o El agente responsable es un neumococo.

Page 24: Proyecto de Cuy

INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR PEDAGÓGICO PUBLICO “Cesar Augusto Guardia Mayorga”

PRINCIPALES CAUSAS DE LA BAJA PRODUCTIVIDAD EN LA CRIANZA DE CUYES EN LA PROVINCIA DE PARINACOCHAS DE LA CIUDAD DE CORACORA.

24

o Los síntomas son: secreciones nasales, disminución del apetito,

respiración dificultosa.

o A la necropsia se observa: Congestión paredes alveolares, enfisema y

pleuritis.

o Tratamiento:- Tetraciclina 3-5g/litro agua; 10 mg/500 g. peso x 4-8 d ias.

X.4. Bronconeumonía.

o Gente responsable “Borretella bronehiseptica”

o Agentes irritantes y los síntomas son: postración, anorexia disnea y

secreción nasal.

o Exurado pleurítico color marrón – rojizo.

o Tratamiento: Cloranfenicol y tetraciclina 25 mg./kg.p tetraciclina 3-5

g/litro agua 4-8 días.

o Cloranfenicol 25 mg/kg. Peso.

X.5. Pseudotuberculosis.

o Agente responsable es “YERSINIA PSEUDOTUBERCOLOSIS.

o Síntomas son: Septicemia agua con muerte violenta, septicemia crónica,

con muerte de 3-4 semanas y afección congénita después de nacer.

o Hay lesiones en hígado y pulmones, pleura, peritoneo.

o Tratamiento: - penicilina 30.000UI y rehidroestreptomicina, 1.25mg./kg.

Peso 2 veces/día via oral ó intramuscular.

o Cloranfenicol, tetraciclina y eritromicina.

X.6. Linfarenitis.

o Agente responsable: streptococcus pyogenes grupo C y el

Streptobacillus.

o Síntomas: aumento tamaño de linfonorulos servicales.

o Abscesos, sinusiti, otitis, bronquios y neumonía.

o Tratamiento: penicilina + Rehidroestreptomicina.

X.7. Micosis.

o Afección de la piel transmitida por contactos animales enfermos ó

ambientes contaminada.

o Agente responsable: Trichophton Mentagrophytyes.

Page 25: Proyecto de Cuy

INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR PEDAGÓGICO PUBLICO “Cesar Augusto Guardia Mayorga”

PRINCIPALES CAUSAS DE LA BAJA PRODUCTIVIDAD EN LA CRIANZA DE CUYES EN LA PROVINCIA DE PARINACOCHAS DE LA CIUDAD DE CORACORA.

25

o Síntomas: piel enrojecida, lesiones alrededor de ojos, nariz, lomo ú otras

partes cuerpo, caída de pelo descamación y comezón intensa.

o Tratamiento: Tópico con sulfato de cobre al 5% y espolvoreo polvos

sulfurosos.

o Vía oral Griseolfuluvin 60 mg/kg. X 10 días.

X.8. Enfermedades parasitarias.

o Los factores son: Deficientes condiciones sanitarias é higiénicas de

corrales, sobre población animal, crianza con otras especies.

o El animal no rinde con eficiencia, reduce ganancia de peso e incrementa

consumo de alimentos.

E. Protozoos.

a. Coccidiosis.

Producida por “EIMERIA CAVIAE”

Susceptibles son los jóvenes despeas del destete.

Síntomas: rápida perdida peso, diarrea mucosa sanguinolenta y

muerte.

Los sobrevivientes quedan como portadores.

Control. Previsión.

o Evitar sobrepoblación.

o Limpieza frecuente cama evitando humedad.

Tratamiento. Sulfaquinoxalina 0.9 gr. /litro de agua en una

semana.

F. Trematodos.

a. Fasciola hepática llamada “ALICUYA” se aloja adulto en conductos

biliares.

Por ingesta pastos recolectados zonas infestadas.

Síntomas. Anorexia, debilidad y muerte repentina. A la necropsia

se observa hígado congestionado y hemorrágico.

Control y tratamiento: preventivo triclobendasoe. (FASCINES) 10

mg./kg. Peso.

PARÁSITOS DE CUYES SEÑALADOS EN EL PERÚ.

Page 26: Proyecto de Cuy

INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR PEDAGÓGICO PUBLICO “Cesar Augusto Guardia Mayorga”

PRINCIPALES CAUSAS DE LA BAJA PRODUCTIVIDAD EN LA CRIANZA DE CUYES EN LA PROVINCIA DE PARINACOCHAS DE LA CIUDAD DE CORACORA.

26

Protozoos.

La especie económicamente importante es la coccidiosis que es

producida por la Elmeria Caviae. Los animales más susceptibles son

los cuyes jóvenes, principalmente después del destete. La

sintomatología en los casos agudos se manifiesta por una rápida de

peso, diarrea mucosa con estrías sanguinolentas y muerte, la cual

puede suceder incluso en forma repentina sin la presentación de

síntomas clínicos. Los animales que se recuperan de la enfrenada o los

que han sufrido una infección moderada quedan como portadores y

son una fuente permanente de infección.

En el país existen pocos informes sobre brotes clínicos de coccidiosis

en cuyes sin embargo, es probable que muchos casos clínicos hayan

sido confundidos con salmonelosis que produce un cuadro patológico

similar a la Coccidiosis.

Sin embargo se han observado brotes en cuyes durante el periodo

comprendido inmediatamente después del destete.

G. NEMATODOS.

o La paraspidorea, trichudis y passalurus.

o Trichostrongylus e Heteraquis y capillaria.

o Síntomas: Anorexia, enflaquecimiento, pelaje erizado sin brillo,

diarrea mucosa, pruritoanal.

o A la necropsia la mucosa estomago, intestino y ciego están

engrosada, congestionada, membranas necróticas.

o Control: Limpieza y remoción periódica de la cama. Usar levamisol

e Higrommix –B. dosificaciones después destete y repetir al mes. En

reproductoras 15 días antes parición en alimentos.

H. ECTOPARÁSITOS.

a. Piojos.

Aplanados colores amarillos pardos.

Ciclo vida 23 semanas.

Page 27: Proyecto de Cuy

INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR PEDAGÓGICO PUBLICO “Cesar Augusto Guardia Mayorga”

PRINCIPALES CAUSAS DE LA BAJA PRODUCTIVIDAD EN LA CRIANZA DE CUYES EN LA PROVINCIA DE PARINACOCHAS DE LA CIUDAD DE CORACORA.

27

b. Pulgas.

Adultos se alimentan de sangre y ponen huevos en hendiduras de

pisos y paredes.

Ciclo evolutivo en 30 días.

c. Ácaros.

Microscópicos o apenas simple vista responsables sarna de cuyes.

Ciclo vida pocos días y se alimenta de sangre y linfa.

Hay tres especies; Dermanyssus Gallinae (ácaro rojo) se alimenta

de noche. “CHUCHUY” o “ARAÑITA ROJA”.

Ornithonysus Silviarum (se alimenta de día, produce sarna

desplumante en aves).

Chirisdiscoides caviae (caída del pelo, se localizan en el cráneo y

cara).

Control: Limpieza y desinfección corrales con insecticida en grietas

y agujeros eliminando y quemando camas.

La Cyromazina. Que se esparce sobre la dama y mata a las

pulgas. Durante seis semanas.

XI. COMERCIALIZACIÓN DEL CUY.

Productos explotados:

o Carne o carcaza.

o Piel del cuy (calzado, carteras).

o Composición y valor nutritivo de la carne.

o Contiene proteínas, minerales y vitaminas. Grasas con el engorde y

aporte de hierro.

Rendimiento de carne.

o 65% (enteros).

o 35% (resto)-26.5% viseras.

o 5.5% pelos.

o 2.0 sangre.

Características productivas del cuy.

o Fertilidad : 98%.

Page 28: Proyecto de Cuy

INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR PEDAGÓGICO PUBLICO “Cesar Augusto Guardia Mayorga”

PRINCIPALES CAUSAS DE LA BAJA PRODUCTIVIDAD EN LA CRIANZA DE CUYES EN LA PROVINCIA DE PARINACOCHAS DE LA CIUDAD DE CORACORA.

28

o Numero de crías x : 2-3/parto.

o Número de partos/año : 4-5

o Periodo de gestación : 67 días.

o X ciclo estral : 18 días

o Peso x al nacimiento : 103.3 g.

o Peso x al destete (14D) : 204.4 g

o Peso x a 56 días : 539.8 g.

o Peso macho al empadre : (112 días)

o Peso hembra al empadre (112 días) : 540g.

Vida x cuyes: 6 años. Pudiendo llegar a 8 años.

Vida productiva conveniente: 18 meses. Pudiendo extenderse a 4 años.

Cualidades carne cuy.

ESPECIE % PROTEÍNA % GRASA

Cuy 21.0 7.8

Pescado 21.0 8.0

Conejo 20.4 8.0

Ave 18.3 9.3

Vacuno 17.4 22.0

Ovino 16.4 31.1

Cerdo 14.5 37.5

CUALIDADES COMPARATIVAS DEL ESTIÉRCOL

ESPECIE % HUMUS % NITRÓGENO % A.C.F. %POT.

Cuy 30 1.90 0.80 0.90

Caballo 59 0.70 0.25 0.77

Vacuno 79 0.73 0.23 0.62

Ave 55 1.00 0.80 0.39

Cerdo 74 0.49 0.34 0.47

Composición química del abono.

Composición química de excreta de cuyes adultos alimentados con diferentes

forrajes más un alimento balanceado.

Page 29: Proyecto de Cuy

INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR PEDAGÓGICO PUBLICO “Cesar Augusto Guardia Mayorga”

PRINCIPALES CAUSAS DE LA BAJA PRODUCTIVIDAD EN LA CRIANZA DE CUYES EN LA PROVINCIA DE PARINACOCHAS DE LA CIUDAD DE CORACORA.

29

NUTRIENTE ALFALFA GRAMA CHINAHOJA DE

CAMOTECHALA DE MAÍZ

Proteína 19.78 11.67 19.01 9.47

Grasa 44.47 3.25 4.77 1.91

Fibra cruda 41.68 24.04 31.17 33.90

Ceniza 8.52 12.39 12.46 9.10

E.N.N. 25.55 48.65 32.59 45.62

Estos niveles de calidad hacen que el abono del cuy sea uno de los más apreciados

en relación al de los conejos y demás especies.

XII. SISTEMAS DE PRODUCCIÓN.

4. CRIANZA FAMILIAR.

o La más difundida en la región andina.

o Ambiente crianza es la cocina.

o Hay problemas de consanguinidad.

5. CRIANZA FAMILIAR – COMERCIAL.

o La cría es el mestizo del cruce del mejorado con el criollo.

o Se emplean mejores técnicas y se crían en un mismo galpón por

edades, sexo y clase.

6. CRIANZA COMERCIAL.

o Actividad principal de empresa agropecuaria.

o Se utiliza cuyes de líneas selectas, precoces, prolíficas y eficientes

convertidores de alimento.

7. ÁREAS SUDADAS Y TIPOS DE POZAS.

7.1. Pozas de empadre.

Son de 1.5x1 x 0.45m-

7.2. Pozas para machos reproductores en prueba o reserva.

Mantener 5% de machos en producion en reserva.

Son de 0.5x1x0.45m.

7.3. Pozas de descarte de reproductores.

Se separan hembras con preñez avanzada.

Se ubican 30 hembras en pozas de 3x2x0.45m

Page 30: Proyecto de Cuy

INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR PEDAGÓGICO PUBLICO “Cesar Augusto Guardia Mayorga”

PRINCIPALES CAUSAS DE LA BAJA PRODUCTIVIDAD EN LA CRIANZA DE CUYES EN LA PROVINCIA DE PARINACOCHAS DE LA CIUDAD DE CORACORA.

30

7.4. Pozas para recría.

Crías destetados de 2.4 semanas edad.

Grupos de 25 cuyes en pozas de 1.5x1x0.45m.

7.5. Pozas de engorde.

Albergan 10 cuyes machos o 15 hembras de 4-9 semanas pozas

de 1.5x1x0.45m.

REQUERIMIENTO DE CARCAZA DE CUYES BAJO DIFERENTES BAJO

DIFERENTES SISTEMAS DE ALIMENTACIÓN

SISTEMAS DE

ALIMENTACIÓNPESO AL SACRIFICIO (G) RENDIMIENTO (%) Nº

Forraje 624,+6.67.b 56.57 39

Forraje

+

Concentrado.

852.4+122,02ª 65.75 39

Concentrado + aguas +

vitamina. “C”851,7 + 84,09a 70.98 33

Los factores que afectan el rendimiento carcaza son la edad y grado cruzamiento.

Para al consumo existen 2 tipos de cuyes:

“parrilleros” 3 meses edad.

“saca” cuyes hembras después 3er parto.

ANÁLISIS D E LA CARNE DE CUY.

PORCENTAJE RANGO.

HUMEDAD 72,67 75.2-69.8.

PROTEÍNA 19.21 18.8-20.0

GRASA. 1.43 9.4 – 4.5

Lab. La Molina – INIA.

Page 31: Proyecto de Cuy

INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR PEDAGÓGICO PUBLICO “Cesar Augusto Guardia Mayorga”

PRINCIPALES CAUSAS DE LA BAJA PRODUCTIVIDAD EN LA CRIANZA DE CUYES EN LA PROVINCIA DE PARINACOCHAS DE LA CIUDAD DE CORACORA.

31

COMPOSICIÓN QUÍMICA DEL FORRAJE.

NUTRIENTE ALFALFA GRAMA

CHINA

HOJA DE

CAMOTE

CHALA DE

MAÍZ.

Proteína 17.78 11.67 19.01 9.47

Grasa. 4.47 3.25 4.77 1.91

Fibra cruda 41.68 24.04 31.17 33.90

Ceniza 8.52 12.39 12.46 9.10

E.N.N. 25.55 48.65 32.59 45.62

Sacrifico de los cuyes.

o Dar dieta con hierbas aromáticas como tornillo que transfieren sabor

agradable a la carne.

o Deben permanecer 12 horas sin alimento dando agua normal.

o Lugar de naturaleza será limpio é higiénico.

o La forma técnica del sacrificio es el “DESNUCAMIENTO, agarrar patas

traseras y cuello dando un estirón fuerte (se separa columna vertebral

del cráneo).

Recetario gastronómico.

o Picante de cuy

o Cuy chactado.

o Seco de cuy a la chiclayana.

o Cuy en fricase.

o Cuy al vino.

o Estofado de cuy.

o Jaca cashqui.

Page 32: Proyecto de Cuy

INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR PEDAGÓGICO PUBLICO “Cesar Augusto Guardia Mayorga”

PRINCIPALES CAUSAS DE LA BAJA PRODUCTIVIDAD EN LA CRIANZA DE CUYES EN LA PROVINCIA DE PARINACOCHAS DE LA CIUDAD DE CORACORA.

32

Capítulo III

Metodología de la investigación.

El estudio de campo se basa en el estudio de análisis descriptivo y cualitativo.

Tipo de investigación.

Según el problema, el objetivo planteado de la investigación e de tipo descriptivo.

Correlacionado en la cual se ….la crianza de cuyes.

Nivel de investigación.

Por ser una investigación comparativa lo esquematizamos de la siguiente manera.

X …………………………….Y……….………………Z

X = Aplicación del proyecto.

Z = Análisis (aplicación de una técnica).

Y = Resultado de la Investigación.

PROBACIÓN Y MUESTRA.

Los principales causa de la baja productividad de la crianza de cuyes en la Provincia

de Parinacochas..

POBLACIÓN.

En una población de crianza de cuyes del distrito de Coracora con un total de 177

cuyes.

MUESTRA.

Del total de cuyes se selecciono a lazar una muestra de 55 cuyes a quienes se les

hará una muestra.

Page 33: Proyecto de Cuy

INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR PEDAGÓGICO PUBLICO “Cesar Augusto Guardia Mayorga”

PRINCIPALES CAUSAS DE LA BAJA PRODUCTIVIDAD EN LA CRIANZA DE CUYES EN LA PROVINCIA DE PARINACOCHAS DE LA CIUDAD DE CORACORA.

33

TIPO DE POBLACIÓN.

Hereterogenea finita datos Nº 252 H.73.

DISTRITOS TOTAL DE CUYESCANTIDAD DE

CUYES DE BAJA PRODUCTIVIDAD.

%

Chumpi 08 05 7%Rivacayco 88 22 30%Pacapausa 28 8 11%Upa huacho 69 23 32%

Pullo 09 03 4%Incuyo 50 12 16%Total 252 73 100%

METODOLOGÍA.

Tamaño de la muestra.

POSAS TOTAL DE CUYESCANTIDAD DE

CUYES DE BAJA PRODUCTIVIDAD

%

P.A. 27 09 39%P.B. 23 23 06 26%

P.C. 19 08 35%TORAL 69 23 100%

TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE RECOLECCIÓN DE DATOS.

LIBRO

FOLLETO

INTERNET.

REFERENCIA BIBLIOGRÁFICA.

AUTOR: DERECHO Reservado.

Libro: Fisiología y anatomía de animales.

Lugar y fecha: Coracora octubre 2011 – Diciembre 2011 Final.