Proyecto de Crudo Pesados Robert

22
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA DEFENSA UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL POLITÉCNICA DE LA FUERZA ARMADA NACIONAL BOLIVARIANA NÚCLEO CARABOBO  SEDE VALENCIA INGENIERÍA DE PETRÓLEO PROYECTO DE EXPLOTACIÓN DE YACIMIENTOS DE CRUDOS PESADOS Profesora: Presentado por: Ing. Carmen Frontado Robert Nieves B. C.I.: V- 26.671.821. 8vo. Semestre. Sección: “TA”. Naguanagua, junio de 2014

Transcript of Proyecto de Crudo Pesados Robert

REPBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELAMINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA DEFENSAUNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL POLITCNICA DE LA FUERZA ARMADA NACIONAL BOLIVARIANANCLEO CARABOBO SEDE VALENCIAINGENIERA DE PETRLEO

PROYECTO DE EXPLOTACIN DE YACIMIENTOS DE CRUDOS PESADOS

Profesora: Presentado por:Ing. Carmen Frontado Robert Nieves B.C.I.: V- 26.671.821.

8vo. Semestre.Seccin: TA.

Naguanagua, junio de 2014 INTRODUCCIN

El estudio de yacimientos de petrleo pesado es de gran importancia. Si bien existen muchos factores que indican y manejan el comportamiento de un yacimiento como es el caso de la presin, hay parmetros como la densidad y la viscosidad; a mayor viscosidad y densidad el petrleo ser ms pesado.La viscosidad a condiciones de yacimiento, es unas de las medidas ms importantes para la produccin de hidrocarburos, ya que nos indica que tan fcil se mover o fluir el petrleo, adems de que la viscosidad vara con la temperatura y es por ello que hay que tener claro las caractersticas del yacimiento.Cuando una roca madre generadora de petrleo, posee las condiciones necesarias para que la materia orgnica albergada en ella se transforme en petrleo, el crudo producido en primera instancia segn anlisis geoqumico posee una densidad entre 30 y 40 API, lo que indica que el petrleo generado no proviene de la generacin como crudo pesado.El petrleo se vuelve pesado a raz de su degradacin que puede ocurrir durante la migracin y entrampamiento.Para la produccin de petrleo pesado, se pueden aplicar varios mtodos de recuperacin secundaria y mejorada, debido a que los mecanismos naturales de produccin no son capaces de hacer fluir el lquido con eficiencia.La explotacin de yacimientos de crudos pesados se ha realizado mediante la aplicacin de procesos de produccin en fro con inyeccin de diluente y procesos trmicos como la inyeccin contina de vapor y la inyeccin alternada de vapor con perforacin vertical. Sin embargo, la necesidad de optimizar los esquemas de explotacin ha puesto en ejecucin la produccin mediante la utilizacin de esquemas de perforacin no convencionales, como son el horizontal y los multilaterales.

En la actualidad nuestro pas se encuentra entre los pocos pases con mayores reservas de hidrocarburos en el mundo. Por esta razn la industria petrolera, se considera el sector de principal desarrollo econmico del pas. Estas cuantiosas reservas de gas obligan a Petrleos de Venezuela S.A. (PDVSA), a la bsqueda permanente de opciones tecnolgicas de explotacin y comercializacin efectiva a corto, mediano y largo plazo.

BASES TERICAS

YACIMIENTOS DE HIDROCARBUROS

Un yacimiento es aquella parte de una trampa que contiene petrleo, gas o ambos como un solo sistema hidrulico conectado. Las acumulaciones de gas y petrleo ocurren en trampas subterrneas limitadas por cierres estructurales, estratigrficos o la combinacin de ambos. Estas acumulaciones se presentan en formaciones porosas y permeables constituidas principalmente por arenas, areniscas, calizas o dolomitas.

Los yacimientos son productos de la naturaleza y en consecuencia poseen caractersticas diferentes que varan de uno a otro; lo que significa que no existen dos yacimientos que se comporten de la misma manera. Por esta razn se hace necesario clasificarlos en funcin de diferentes criterios.

YACIMIENTOS DE PETRLEO DE BAJA VOLATILIDAD

El petrleo de baja volatilidad (petrleo negro) se caracteriza por tener un alto porcentaje de (C7 + > 40 %) y bajo contenido de metano (< 50 %). La temperatura crtica de estos yacimientos es muy inferior a la crtica de la mezcla. La RGP es menor de 2000 PCN/BN. De acuerdo a su gravedad API, estos se pueden clasificar como: Livianos 30< API 40. Medianos 20