Proyecto de aula gandhi

20
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA UNIDAD ACADÉMICA DE CIENCIAS QUÍMICAS Y DE LA SALUD ESCUELA DE INGENIERÍA QUÍMICA Proyecto de Expresión ORAL Y ESCRITA TEMA: Mahatma Gandhi INTEGRANTES: ANDRADE MOROCHO SCARLETH CUENCA SOLANO DIANA DOCENTE: ING. RAMIRO QUEZADA CURSO: PRIMER SEMESTRE “A” FECHA: 09– FEBRERO – 2015

Transcript of Proyecto de aula gandhi

Page 1: Proyecto de aula gandhi

UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALAUNIDAD ACADÉMICA DE CIENCIAS QUÍMICAS Y DE LA SALUD

ESCUELA DE INGENIERÍA QUÍMICA

Proyecto de Expresión ORAL Y

ESCRITA

TEMA:

Mahatma GandhiINTEGRANTES:

ANDRADE MOROCHO SCARLETH

CUENCA SOLANO DIANA

DOCENTE:

ING. RAMIRO QUEZADA

CURSO:

PRIMER SEMESTRE “A”

FECHA:

09– FEBRERO – 2015

OCTUBRE 2014 – FEBRERO 2015

EL ORO-MACHALA-ECUADOR

Page 2: Proyecto de aula gandhi

UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALAUNIDAD ACADÉMICA DE CIENCIAS QUÍMICAS Y DE LA SALUD

ESCUELA DE INGENIERÍA QUÍMICA

Mahatma GandhiINTRODUCCION

Desde 1918 perteneció abiertamente al frente del movimiento nacionalista

indio. Instauró métodos de lucha social novedosos como la huelga de hambre,

y en sus programas rechazaba la lucha armada y realizaba una predicación de

la áhimsa como medio para resistir al dominio británico. Defendía y promovía

ampliamente la total fidelidad a los dictados de la conciencia, llegando incluso a

la desobediencia civil si fuese necesario; además, bregó por el retorno a las

viejas tradiciones hinduistas. Mantuvo correspondencia con León Tolstói, quien

influyó en su concepto de resistencia no violenta. Fue el inspirador de la

marcha de la sal, una manifestación a través del país contra los impuestos a

los que estaba sujeto este producto.

Encarcelado en varias ocasiones, pronto se convirtió en un héroe nacional. En

1931 participó en la Conferencia de Londres, donde reclamó la independencia

de la India. Se inclinó a favor de la derecha del partido del Congreso, y tuvo

conflictos con su discípulo Nehru, que representaba a la izquierda. En 1942,

Londres envió como intermediario a Richard Stafford Cripps para negociar con

los nacionalistas, pero al no encontrarse una solución satisfactoria, estos

radicalizaron sus posturas. Gandhi y su esposa Kasturbá fueron privados de su

2

Page 3: Proyecto de aula gandhi

UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALAUNIDAD ACADÉMICA DE CIENCIAS QUÍMICAS Y DE LA SALUD

ESCUELA DE INGENIERÍA QUÍMICA

libertad y puestos bajo arresto domiciliario en el Palacio del Aga Khan donde

ella murió en 1944, en tanto que él realizaba veintiún días de ayuno.

Su influencia moral sobre el desarrollo de las conversaciones que prepararon la

independencia de la India fue considerable, pero la separación con Pakistán lo

desalentó profundamente.

Una vez conseguida la independencia, Gandhi trató de reformar la sociedad

india, empezando por integrar las castas más bajas y por desarrollar las zonas

rurales. Desaprobó los conflictos religiosos que siguieron a la independencia de

la India, defendiendo a los musulmanes en el territorio indio, siendo asesinado

por Nathuram Godse, un fanático integracionista hinduista, el 30 de enero de

1948 a la edad de 78 años. Sus cenizas fueron arrojadas al río Ganges.

Sobre economía política, pensaba que el capital no debería ser considerado

más importante que el trabajo, ni que el trabajo debería ser considerado

superior al capital, juzgando ambas ideas peligrosas; que, más bien, debería

buscarse un equilibrio sano entre estos factores, siendo que ambos eran

considerados igual de valiosos para el desarrollo material y la justicia. Fue un

gran defensor del vegetarianismo y rechazaba cualquier forma de maltrato a los

animales.

3

Page 4: Proyecto de aula gandhi

UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALAUNIDAD ACADÉMICA DE CIENCIAS QUÍMICAS Y DE LA SALUD

ESCUELA DE INGENIERÍA QUÍMICA

BIOGRAFÍA

Gandhi nació el 2 de octubre de 1869 en Porbandar, una ciudad costera del

pequeño estado principesco de Kathiawar, actualmente en el estado de

Guyarat (India). Su familia era de la casta vaisia (comerciante). Fue el hijo de

Karamchand Gandhi, el diwan de Porbandar. Su madre, Putlibai, la cuarta

esposa de su padre, tuvo una gran influencia en su niñez, cuando Gandhi

aprendió a muy temprana edad a no hacer daño a ningún ser viviente, a ser

vegetariano, a ayunar para purificarse, y a ser tolerante con otros credos

religiosos. Fue el menor de tres hermanos, Laksmidas y Karsandas y una

hermana de nombre Raliatbehn.

A sus trece años, sus padres arreglaron su matrimonio con Kasturba Makhanji,

con la cual tuvo cuatro hijos.

En su juventud, Gandhi fue un estudiante mediocre en Porbandar.

Posteriormente en Rajkot, en 1887, logró pasar a duras penas el examen de

admisión de la Universidad de Bombay, matriculándose en la Escuela de

Samaldas, en Bhavnagar. No estuvo mucho tiempo allí, porque aprovechó la

oportunidad que se le presentó de estudiar en Inglaterra, país al que

consideraba como «cuna de filósofos y poetas, el centro de la civilización».

Estudió Derecho en la University College de Londres. Regresó a la India

después de lograr su licenciatura para ejercer la abogacía en Inglaterra.

Trató de establecerse como abogado en Bombay, pero no tuvo mucho éxito,

pues en aquel entonces la profesión de abogado estaba sobresaturada y

4

Page 5: Proyecto de aula gandhi

UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALAUNIDAD ACADÉMICA DE CIENCIAS QUÍMICAS Y DE LA SALUD

ESCUELA DE INGENIERÍA QUÍMICA

Gandhi no era una figura dinámica en los tribunales. Regresó a Rajkot

ejerciendo la modesta labor de preparar peticiones de litigantes. Tuvo que dejar

esta tarea tras un altercado con un oficial británico, en un incidente en el cual

trató de abogar por su hermano mayor.

Trabajo en Sudáfrica

En ese año 1893, aceptó un contrato de trabajo por un año con una compañía

india que operaba en Natal. Se interesó por la situación de los

150 000 compatriotas que residían ahí, luchando contra las leyes que

discriminaban a los indios en Sudáfrica mediante la resistencia pasiva y la

desobediencia civil.

Cuando se terminó su contrato, se preparó para volver a la India. En la fiesta

de despedida en su honor en Durban, hojeando un periódico se informó que se

estaba elaborando una ley en la Asamblea Legislativa de Natal, la cual negaría

el voto a los indios. Pospuso su regreso a la India y se dedicó a la tarea de

elaborar diversas peticiones, tanto a la asamblea de Natal como al gobierno

británico tratando de evitar que dicha ley fuese aprobada. Si bien no logró su

objetivo, ya que la ley fue promulgada, logró, sin embargo, llamar la atención

sobre los problemas de discriminación racial contra los indios en Sudáfrica.

Amplió su estancia en este país, fundando el Partido Indio del Congreso de

Natal en 1894. A través de esta organización pudo unir a la comunidad india en

Sudáfrica en una fuerza política homogénea, inundando a la prensa y al

gobierno con denuncias de violación de los derechos civiles de los indios y

evidencias de la discriminación de los británicos en Sudáfrica.

Gandhi regresó a la India breve tiempo para llevar a su esposa e hijos a

Sudáfrica. A su regreso, en enero de 1897, un grupo de hombres blancos lo

atacó y trataron de lincharlo. Como clara indicación de los valores que

mantendría por toda su vida, rehusó denunciar ante la justicia a sus atacantes,

indicando que era uno de sus principios el no buscar ser resarcido en los

tribunales por los daños perpetrados sobre su persona.

Al principio de la guerra de Sudáfrica, Gandhi consideró que los indios debían

participar en dicha guerra si aspiraban legitimarse como ciudadanos con plenos

derechos.

5

Page 6: Proyecto de aula gandhi

UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALAUNIDAD ACADÉMICA DE CIENCIAS QUÍMICAS Y DE LA SALUD

ESCUELA DE INGENIERÍA QUÍMICA

Gandhi insistió en que los indios desafiaran abiertamente, pero sin violencia, la

ley promulgada, sufriendo el castigo que el gobierno quisiera imponer. Este

desafío duró siete años en los cuales miles de indios fueron encarcelados,

azotados e incluso fusilados por protestar, rehusar registrarse, quemar sus

tarjetas de registro y cualquier otra forma de protesta no violenta.

INSPIRACIÓN

Durante sus años en Sudáfrica, Gandhi se inspiró en la Bhagavad-guita y en

los libros de Tolstoi, particularmente en El Reino de Dios está en Vosotros. En

la década de 1880 Tolstoi se había convertido profundamente a la causa del

anarquismo cristiano. Gandhi tradujo otro libro de Tolstoi llamado Carta a un

indio escrito en 1908, en respuesta a los nacionalistas indios que apoyaban la

violencia. Gandhi permaneció en contacto con Tolstoi hasta la muerte de este

en 1910.

La carta de Tolstoi se basa en las doctrinas hinduistas y las enseñanzas del

dios Krisna en relación con el creciente nacionalismo indio. Gandhi también se

inspiró en el escritor estadounidense, y también anarquista, Henry David

Thoreau que escribió el famoso ensayo La desobediencia civil. El mismo

Gandhi, en parte, se ha convertido en un referente muy representativo del

anarquismo pacifista.

REGRESO A LA INDIA

Gandhi regresó a la India en 1915. En esta época ya había cambiado sus

hábitos y estilo de vida adoptando los más tradicionales de la India. Trató al

principio de lanzar un nuevo periódico y de practicar la abogacía, pero fue

disuadido por Gopal Krisna Gokhale, quién lo convenció para que se dedicase

a labores de mayor importancia nacional.

Gandhi y su esposa Kasturbá viajaron por toda la India. Mantenía una copiosa

correspondencia con diferentes personajes en este país y continuaba

experimentando con su dieta y profundizando sus conocimientos sobre religión

y filosofía, pero sobre todo, prestó principal atención a la política.

6

Page 7: Proyecto de aula gandhi

UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALAUNIDAD ACADÉMICA DE CIENCIAS QUÍMICAS Y DE LA SALUD

ESCUELA DE INGENIERÍA QUÍMICA

MARCHA DE LA SAL

En 1930 protagonizó una importante protesta de no violencia, conocida como

marcha de la sal, que serviría de inspiración a movimientos como el del

estadounidense Martin Luther King.

LA SEGUNDA GUERRA MUNDIAL

Gandhi con Nehru e Indira. Fines de los años treinta.

Gandhi ayunando junto a la joven Indira en 1939.

El poeta bengalí Rabindranath Tagore con Gandhi en 1940.

7

Page 8: Proyecto de aula gandhi

UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALAUNIDAD ACADÉMICA DE CIENCIAS QUÍMICAS Y DE LA SALUD

ESCUELA DE INGENIERÍA QUÍMICA

8

Page 9: Proyecto de aula gandhi

UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALAUNIDAD ACADÉMICA DE CIENCIAS QUÍMICAS Y DE LA SALUD

ESCUELA DE INGENIERÍA QUÍMICA

Gandhi con Mahadev Desai

La Segunda Guerra Mundial estalló el 1 de septiembre de 1939, cuando la

Alemania nazi invadió Polonia. Inicialmente, Gandhi había favorecido la política

de indiferencia y no violencia contra los británicos, pero la inclusión unilateral

de la India en la guerra, sin la consulta de los representantes del pueblo,

ofendió a otros líderes del Congreso. Todos los miembros del Congreso

eligieron dimitir en masa.

Después de largas deliberaciones, Gandhi declaró que la India no podría ser

partidaria de una guerra que, aparentemente, era una lucha para la libertad

democrática, mientras que esa misma libertad le era negada a la India.

Mientras progresaba la guerra, Gandhi intensificó su reclamo de

independencia, bosquejando un llamamiento para que los británicos

abandonasen la India. La rebelión de Gandhi y la más definitiva del Partido del

Congreso tuvieron como objetivo el asegurar la salida británica de la India.

En el congreso del partido en 1942, Gandhi fue criticado por algunos miembros

del mismo y por otros grupos políticos indios, favorables a los británicos y

opuestos a la posición de Mohandas. Opinaban que el no apoyo a Gran

Bretaña en su lucha a vida o muerte contra el nazismo era inmoral.

Para la India fue el movimiento más poderoso de la historia de su lucha, con

detenciones y violencia en una escala sin precedentes. Millares de

combatientes por la libertad murieron o cayeron heridos por el fuego de la

policía, y centenares de millares fueron arrestados.

Gandhi y sus partidarios tuvieron claro que no apoyarían el esfuerzo de la

guerra a menos que le fuera concedida la independencia inmediata a la India.

Él incluso tuvo claro que esta vez el movimiento no pararía aunque fueran

cometidos actos individuales de violencia, y ordenó decir que «la anarquía»

alrededor de él era «peor que la anarquía verdadera».

ASESINATO Y SUS ÚLTIMAS PALABRAS

El 30 de enero de 1948, cuando Gandhi se dirigía a una reunión para rezar, fue

asesinado en Birla Bhavan en Nueva Delhi, a los 78 años de edad por

Nathuram Godse, un radical hinduista aparentemente relacionado con grupos

9

Page 10: Proyecto de aula gandhi

UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALAUNIDAD ACADÉMICA DE CIENCIAS QUÍMICAS Y DE LA SALUD

ESCUELA DE INGENIERÍA QUÍMICA

ultraderechistas de la India, como era el partido hinduista Hahasabha, quienes

le acusaban de debilitar al nuevo gobierno con su insistencia en que le fuera

pagado a Pakistán el dinero prometido.

Godse y su coconspirador Narayan Apte fueron juzgados y condenados a

muerte. Su ejecución se realizó el 15 de noviembre de 1949. Sin embargo, el

que se considera como instigador del asesinato, el presidente del partido

Hahasabha, Vinayak Damodar Savarkar, quedó libre sin cargo alguno por falta

de pruebas.

Una prueba de la lucha de Gandhi y su búsqueda de Dios está en sus últimas

palabras antes de morir exclamó: «¡Hey, Rama!». Esto se interpreta como un

signo de su espiritualidad, así como su idealismo en la búsqueda de la paz en

su país. Estas palabras están escritas en el monumento erigido en su honor en

Nueva Delhi.

OBRAS

Las obras de Gandhi se centran en

Religiosidad Amor entre todos los hombres:

POLÍTICA DE LA NO-VIOLENCIA

Gandhi comenzó a enfrentarse a la autoridad colonialista negándose a

reconocer el censo impuesto por la corona iglesia a los hindúes. Esta

resistencia civil No-Violenta con el tiempo fue decisiva para conseguir la

liberación nacional de la india.

LA VERDAD DE DIOS

En mi oración búsqueda y encontré la reveladora máxima de que La verdad es

Dios, en lugar de la habitual Dios es verdad. En este libro aparecen los

aspectos más destacados de esa experiencia: la búsqueda de Dios, la

existencia de Dios, la voz de Dios el camino de la no violencia, la oración como

esencia de la religión, el valor del silencio, la belleza de la verdad y otros

muchos que se resumen en una expresión que Gandhi repetía con

frecuencia”Mi fe viva en un Dios vivo”.

10

Page 11: Proyecto de aula gandhi

UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALAUNIDAD ACADÉMICA DE CIENCIAS QUÍMICAS Y DE LA SALUD

ESCUELA DE INGENIERÍA QUÍMICA

EL ALIMENTO DEL ALMA

Si damos alimento al cuerpo, que es perecedero, entonces, sin duda, nuestro

deber principal es dar alimento al alma, que es imperecedera; y este sustento

se encuentra en la oración. En la tormentosa vida de Gandhi, la oración fue la

única tabla de salvación.

PALABRAS PARA LA PAZ

Las palabras de Mahatma Gandhi son un luminosos testimonio de no violencia

y de paz. En ellas se revela la verdad del ser en una dimensión e intensidad

que pocos seres humanos han alcanzado. No cabe separación alguna entre la

paz interior y la exterior. Ambas son una sola cosa y para Gandhi una vida sin

violencia es tan santa como la verdad

MI VIDA ES MI MENSAJE

Pocos meses antes de ser asesinado, pidieron al Mahatma Gandhi que

resumiera su mensaje para el mundo. Durante años. Gandhi paso un día la

semana en silencio, sin que importara cuantas personas habían acudido para

encontrarse con él. El día en que le hicieron aquella pregunta era una de esas

“jornadas de silencio”, de modo que tomo un lapicero, escribió unas palabras y

escribió un papel en el que había escrito: “Mi vida es mi mensaje”

RECONOCIMIENTOS

Gandhi nunca llegó a recibir el Premio Nobel de la Paz, aunque fue nominado

cinco veces entre 1937 y 1948. Décadas después, sin embargo, el Comité que

administra el premio Nobel declaró la injusticia de tal omisión, que atribuyó a

los sentimientos nacionalistas divididos que negaron tal premio a Gandhi.

El Gobierno de la India otorga un premio al que denominan el Premio de la Paz

de Mahatma Gandhi. Uno de los que recibió dicho premio es el dirigente

sudafricano Nelson Mandela.

En la India, cada 2 de octubre se celebra el día de Gandhi Yaianti.

11

Page 12: Proyecto de aula gandhi

UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALAUNIDAD ACADÉMICA DE CIENCIAS QUÍMICAS Y DE LA SALUD

ESCUELA DE INGENIERÍA QUÍMICA

El 30 de enero se celebra el Día Escolar de la No Violencia y la Paz (DENIP)

en recuerdo de Gandhi. En los países con calendarios escolares propios del

hemisferio sur esta jornada se conmemora el 30 de marzo.

En Montevideo, una importante avenida costera lleva el nombre de rambla

Mahatma Gandhi.

CITA

Gandhi Said: «Whatever you do in life will be insignificant, but it's very important

that you do it. Because nobody else will »

« “Todo lo que hagas en la vida será insignificante, pero es muy importante que lo

hagas, porque nadie más lo hará”... »

significado

Todo lo que hacemos en la vida parece poco a simple vista, pero en realidad

para los demás si es importante aunque para ti sea muy simple o insignificante.

Todo es importante, tal vez no para ti, pero si para la sociedad o las personas

que te rodean, pero debemos hacerlo porque cada uno tiene su misión en esta

vida.

ESQUEMA

1. BIOGRAFÍA

Mahatma Gandhi fue un abogado, político y pensador indio del siglo XIX y XX

(nació el 2 de octubre de 1869 y murió asesinado el 30 de enero de 1948)

conocido principalmente por reivindicar y conducir la independencia de la India a

través de métodos no violentos.

  1.1. INFANCIA

12

Page 13: Proyecto de aula gandhi

UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALAUNIDAD ACADÉMICA DE CIENCIAS QUÍMICAS Y DE LA SALUD

ESCUELA DE INGENIERÍA QUÍMICA

Nació en Porbandar, una pequeña ciudad costera al oeste de la India, fruto del

matrimonio de Karamchand Gandhi (primer ministro de la ciudad) y su cuarta

esposa: Putlibai Gandhi. Su madre fue una de sus más importantes influencias

en la vida, pues de ella aprendió el respeto por los seres vivos, las virtudes del

vegetarianismo y la tolerancia hacia diferentes formas de pensar, inclusive

hacia otros credos y religiones.

 

1.2. JUVENTUD

Con 18 años se mudó a Londres para estudiar derecho en la University College

London. Cuando finalizó sus estudios regresó a Bombay para intentar ejercer

como abogado, pero la sobresaturación de la profesión en aquella época unida

a la falta de experiencia real de Gandhi en los tribunales le imposibilitaron

cumplir tal propósito. Por suerte, ese mismo año (1893) se le presentó la

oportunidad de trabajar en Sudáfrica, empleo que aceptó in situ motivado por la

lucha de resistencia y desobediencia civil no violenta que estaban llevando a

cabo sus compatriotas ante la presión y discriminación del país hacia los

hindúes.

 

1.3. AÑOS EN SUDÁFRICA

Allí, en Sudáfrica, Gandhi comprobó en primera persona el fuerte rechazo y

odio hacia los hindúes, lo que le motivó en 1894 a crear un partido político indio

que defendiera sus derechos. Tras 22 años de protestas no violentas en

Sudáfrica, Gandhi ganó el poder y el respeto suficiente como para negociar con

el general sudafricano Jan Christian Smuts una solución para el conflicto indio.

 

1.4. REGRESO A LA INDIA

En el año 1915 Gandhi regresó a la India, donde continúo promulgando sus

valores religiosos, filosóficos y especialmente políticos. De estos últimos años

destacaron dos grandes protestas sociales: la marcha de la sal (1930) y la

reivindicación de la independencia de la India del imperio británico en el marco

de la Segunda Guerra Mundial (1939-1945). Esta última, que involucraba

involuntariamente a la India en la guerra como dependencia británica, junto con

13

Page 14: Proyecto de aula gandhi

UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALAUNIDAD ACADÉMICA DE CIENCIAS QUÍMICAS Y DE LA SALUD

ESCUELA DE INGENIERÍA QUÍMICA

todos los años de lucha no violenta, condujeron finalmente a la independencia

oficial de la India el 15 de agosto de 1947.

  1.5. MUERTE

Unos meses más tarde, el 30 de enero de 1948, Gandhi fue asesinado por

Nathuram Godse, un fanático ultra-derechista hindú relacionado con el

gobierno, que encontró en Gandhi un obstáculo para levantar su proyecto del

alzamiento del hinduismo en perjuicio del resto de creencias y religiones. De

esta manera, por defender su ideología de una sociedad igualitaria, Gandhi

moriría asesinado a la edad de 78 años.

 

CONCLUSIONES

Concluimos que la influencia de Gandhi fue muy importante para el pueblo de

la India y también para el mundo actual porque además de lograr la

independencia de su país, logró crear nuevas formas de pensamiento y

también influyó en que muchos de los estilos de vida alternativos que existen

hoy en día, fueron impulsados por él.

También concluimos que la influencia de Gandhi sobre los Británicos fue muy

14

Page 15: Proyecto de aula gandhi

UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALAUNIDAD ACADÉMICA DE CIENCIAS QUÍMICAS Y DE LA SALUD

ESCUELA DE INGENIERÍA QUÍMICA

grande y por esto fue posible llegar a la independencia de la India, la gran

presión que Gandhi ejercía con sus huelgas masivas llevó a que el pueblo

Inglés, quedara colapsado y tuviera finalmente que aceptar lo que los Hindúes

pedían sin poder pasar por encima de las creencias y tradiciones de ese

pueblo.

BIBLIOGRAFIA

http://www.biografiasyvidas.com/monografia/gandhi/

http://www.saberespractico.com/estudios/cultura-general/quien-fue-mahatma-

gandhi-que-hizo-resumen/

http://es.wikipedia.org/wiki/Mahatma_Gandhi

15