Proyecto de Aprendizaje Nº 0 Mes de Marzo 04 Años 2015

13
PROYECTO DE APRENDIZAJE Nº 0 Nombre del Proyecto: “CON MIS NUEVOS AMIGOS ORGANIZAMOS NUESTRA AULA “ Situación de Contexto: Descripción: Planteamos el presente proyecto para preparar las condiciones de bienvenida y adaptación de los estudiantes, y a la vez organizarnos para planificar las acciones a desarrollar durante las primeras semanas del año escolar, con la participación de los estudiantes, agentes educativos y colaboración de otros miembros de la comunidad. Producto: BUEN INICIO DEL AÑO ESCOLAR 2015 Pre – Planificación Docente ¿Qué aprendizajes lograran mis estudiantes? ¿Qué haremos? ¿Qué necesitamos? Recibimiento afectuoso. Esperándolos en la puerta del aula. Entregándoles un solapero con su nombre. Cartulina, micro poroso, goma, plumones. Presentación de un show infantil En el patio, con la participación de todos y todas las estudiantes. Ingredientes: chifles, yogurt, fruta Juegos integradores Seleccionándolos de acuerdo a la edad de los estudiantes. Globos, pelotas, ula, ula, pañuelos, grabadora, cds, etc. Organizar los espacios y materiales en el aula y roturarlos. Clasificamos los materiales que tenemos en el aula Elegimos el deposito Materiales del MED Cajas, papeles de colores, papel periódico,

Transcript of Proyecto de Aprendizaje Nº 0 Mes de Marzo 04 Años 2015

Page 1: Proyecto de Aprendizaje Nº 0 Mes de Marzo 04 Años 2015

PROYECTO DE APRENDIZAJE Nº 0

Nombre del Proyecto:

“CON MIS NUEVOS AMIGOS ORGANIZAMOS NUESTRA AULA “

Situación de Contexto:

Descripción: Planteamos el presente proyecto para preparar las condiciones de bienvenida y adaptación de los estudiantes, y a la vez organizarnos para planificar las acciones a desarrollar durante las primeras semanas del año escolar, con la participación de los estudiantes, agentes educativos y colaboración de otros miembros de la comunidad.

Producto: BUEN INICIO DEL AÑO ESCOLAR 2015

Pre – Planificación Docente

¿Qué aprendizajes lograran mis estudiantes?

¿Qué haremos? ¿Qué necesitamos?

Recibimiento afectuoso.

Esperándolos en la puerta del aula.

Entregándoles un solapero con su nombre.

Cartulina, micro poroso, goma, plumones.

Presentación de un show infantil

En el patio, con la participación de todos y todas las estudiantes.

Ingredientes: chifles, yogurt, fruta

Juegos integradores Seleccionándolos de acuerdo a

la edad de los estudiantes.Globos, pelotas, ula, ula, pañuelos, grabadora, cds, etc.

Organizar los espacios y materiales en el aula y roturarlos.

Clasificamos los materiales que tenemos en el aula

Elegimos el deposito donde guardaremos los materiales

Organizamos los sectores del aula.

Materiales del MEDCajas, papeles de colores, papel periódico, témperas, cintas de embalaje, goma.

Elaborar carteles del aula para organizarnos.

Elegimos el nombre de cada espacio, con participación de los estudiantes,

Diseñamos y elaboramos los carteles, para implementar el aula..

Cartulinas, goma, hojas art color, plumones, silicona, papelotes, revistas, catálogos, cds en desuso.

Establecer los acuerdos de convivencia.

A través de preguntas, encontramos las dificultades que se presenten en el aula.

Papelotes, plumones, revistas, tijeras, goma.

Page 2: Proyecto de Aprendizaje Nº 0 Mes de Marzo 04 Años 2015

Escribir los acuerdos que expresan los estudiantes.

Evaluación de los saberes previos

A través de la observación Lista de cotejo

Sensibilización: Sesión de aprendizaje para involucrar a los estudiantes

Planificación del proyecto con los estudiantes

¿Qué haremos? ¿Cómo lo haremos? ¿Qué necesitaremos?

Ambientamos el aulaClasificamos los materiales del aula.Se les entregara un solapero con su nombre.

Material del MED.

Organizamos la fiesta infantil

Decoramos nuestra aula para la fiesta de bienvenida.

Globos, golosinas, música, juegos

Planificamos juegos Realizamos juegos y canciones.

Globos, pelotas, ula, ula, pañuelos, grabadora, cds, etc.

Realizamos dinámicas de integración.

Elegimos técnicas grupales.Materiales del MEDCajas, papeles de colores, papel periódico, témperas, cintas de embalaje, goma.

Elaboración de los acuerdos de convivencia.

A través de preguntas, encontramos las dificultades que se presenten en el aula.Escribir los acuerdos que expresan los estudiantes.

Papelotes, plumones, revistas, tijeras, goma.

Evaluación de los saberes previos

A través de la observación Lista de cotejo

Evaluación del Proyecto

A través de la observación, para diagnosticar el proceso de adaptación.Observando cómo quedó nuestra aula.

Papelote con la planificación del proyecto.

Cronograma: Tiempo: Del 16 al 27 de Marzo Lunes 16 de marzo : situación de contexto Recibimiento afectuoso Del martes 17 al 27 de marzo: ejecución de sesiones de aprendizaje El día viernes 20 Fiesta de bienvenida Lunes 30 de marzo evaluación del proyecto

Page 3: Proyecto de Aprendizaje Nº 0 Mes de Marzo 04 Años 2015

1.7 APRENDIZAJES ESPERADOS

Competencia Capacidades IndicadoresIDENTIDAD PERSONALSe relaciona con otras personas demostrando autonomía, conciencia de sus principales cualidades personales y confianza en ellas, sin perder de vista su propio interés

AutoestimaExplora, reconoce y valora positivamente sus características y cualidades personales mostrando confianza en sí mismo y afán de mejorar

Explora su entorno según su propia iniciativa e interés

Conciencia emocional Reconoce y expresa sus emociones, explicando sus motivos.

Sonríe, exclama, grita de alegría en el juego sensorio motriz al saltar, balancearse, correr, rodar, trepar, equilibrarse y caer.

Normas de ConvivenciaSe compromete con las normas y acuerdos como base para la convivencia

Propone acuerdos o normas que regulen los juegos y actividades del aula: no botar papeles al piso, no quitar lo que es de otro, levantar la mano para hablar.

Autonomía Toma decisiones y realiza actividades con independencia y seguridad, según sus deseos, necesidades e intereses

Elige entre alternativas que se le presentan: Qué quiere jugar, con quién quiere jugar, dónde jugar; qué actividades realizar, con quién quiere realizar su proyecto.

Expresa con seguridad sus opiniones sobre diferentes actividades: “Me gusta jugar con la pelota”, “El cuento del patito feo no me gusta”.

Propone realizar actividades de su interés a la docente y a su grupo juegos, cantos, bailes

Convivencia democrática e intercultural:

Convive de manera democrática en cualquier contexto o circunstancia y con todas las personas sin distinción

Colaboración y ToleranciaInteractúa respetando las diferencias incluyendo a todos.

Conversa y juega espontáneamente con sus amigos y compañeros.

Comparte con sus amigos de manera espontánea sus juegos, alimentos, útiles.

ACTUA Y PIENSA MATEMATICAMENTE EN SITUACIONES EN SITUACIONES DE CANTIDAD

NÚMERO Y MEDIDA Comunica y representa

ideas matemáticas.

Agrupa objetos con un solo criterio y expresa la acción realizada.

Expresa la comparación de cantidades de objetos mediante las expresiones: “muchos”, “pocos”, “ninguno

Page 4: Proyecto de Aprendizaje Nº 0 Mes de Marzo 04 Años 2015

Expresa el criterio para ordenar (seriación) hasta 3 objetos de grande a pequeño, largo-corto

Elabora y usa estrategias

Propone acciones para contar hasta 05, comparar u ordenar con cantidades hasta 3 objetos.

COMPRENDE TEXTOS ORALES

Escucha activamente diversos textos orales. Usa normas culturales que permiten la

comunicación oral.

SE EXPRESA ORALMENTE

Expresa con claridad sus ideas.

Desarrolla sus ideas en torno a temas de su interés

Utiliza vocabulario de uso frecuente.

Incorpora a su expresión normas de cortesías sencillas y cotidianas.

COMPRENEDE TEXTOS ESCRITO

Se apropia del sistema de escritura

Identifica que dice en textos escritos de su entorno relacionando del mundo escrito

Diferencia las palabras escritas de las imágenes y los números en los textos escritos.

Representa, mediante el dibujo, algún elemento (personajes, escenas, etc.) o hecho que más le ha gustado de los textos leídos o narrados por un adulto.

EXPRESION ARTÍSTICA Crea trabajos de arte a partir del manejo de lenguajes, símbolos y procedimientos de las diversas formas artísticas – danza, artes dramáticas, música, artes visuales y audiovisuales – para expresar sus propias ideas, emociones y sentimientos,

Explora y desarrolla ideas a partir de sus propias experiencias, de temas del entorno natural y construido, y de su entorno artístico y cultural.

Representa, lo que siente le sucede y observa, a través de diversos medios gráficos – plásticos.

Page 5: Proyecto de Aprendizaje Nº 0 Mes de Marzo 04 Años 2015

demostrando creatividad, imaginación y sentido estético.

II IMPLEMENTACIÓN

ACTIVIDADES ACTIVIDAD ESTRATEGIA CRONOGRAMA

Vengo contento a compartir con mis amigos

Juegos de integración Dinámicas grupales Observación de lista de cotejo

16 marzo

Me gusta jugar con mis amigos

Lluvia de ideas Juegos de integración Lectura de imágenes Primer día de clases Observación de lista de cotejo

17 marzo

Organizamos y Adornamos nuestra aula

Trabajo cooperativo Técnicas gráfico plástico Observación de lista de cotejo

18 y 19 marzo

Fiesta de bienvenida Juegos de integración Juegos de atención

concentración Técnicas gráfico plástico Observación de lista de cotejo

20 marzo

Conociendo a los compañeros de otras aulas.

Juegos de integración Elaboración de conos Observación de lista de cotejo

23 marzo

Con mis amigos

elaboramos nuestros

acuerdos

Observación Lluvia de ideas, intercambio de

ideas Trabajo en grupo Observación de lista de cotejo

24 marzo

Dibujamos y escribimos nuestros acuerdos

Observación Lluvia de ideas, intercambio de

ideas Trabajo en grupo Observación de lista de cotejo

25 marzo

Adornamos el cartel de nuestros acuerdos

Trabajo en grupo verbalización Observación Aplicación de lista de cotejo

26 marzo

Organizamos nuestro cartel de asistencia

Lluvia de ideas Observación Trabajo en grupo, verbalización Aplicación de lista de cotejo

27 marzo

Adornamos y utilizamos Lluvia de ideas 30 Marzo

Page 6: Proyecto de Aprendizaje Nº 0 Mes de Marzo 04 Años 2015

nuestro cartel de asistencia

Observación Trabajo en grupo, verbalización Aplicación de lista de cotejo

Evaluación del proyecto Normas de convivencia, observación

Lluvia de ideas, intercambio de ideas

Organización de grupos Manipulación de material Aplicación de lista de cotejo

31 marzo

COMUNICACIÓN Exposición de productos

EVALUACIÓN:Reunión de evaluación del proyecto (estudiantes y docente):Se tendrá a la vista el cuadro de negociación y se irá marcando las actividades que se cumplieron y las que no se cumplieron.

Del proyecto: ¿Llegamos a cumplir con todo lo que acordamos?De las actividades realizadas en el proyecto ¿cuáles fueron las más difíciles?

De los niños y niñas:¿Qué me gustó del proyecto?¿Cómo participamos en este proyecto?¿Todos participaron en sus grupos de trabajo?¿Qué debemos mejorar para la próxima vez?

De los padres de familia: (si es que fue necesaria y concertada su participación).De la docente: ¿Qué fortalezas, logros y dificultades tuvieron los estudiantes? ¿Qué aspectos deben mejorar durante su participación?¿Hubo progreso en los aprendizajes de los estudiantes? ¿Cómo los he medido? ¿Qué he evaluado? ¿Dónde está registrado el logro de aprendizajes que evidencian los estudiantes?¿Mi participación como conductora del proyecto, fue la adecuada? ¿Cuál fue el proceso que han seguido los estudiantes, para alcanzar los propósitos trazados?¿Cuál será la retroalimentación asertiva y oportuna que realizaré?

SITUACIÓN DE EVALUACIÓN INSTRUMENTOS Productos de la sesión Participación en clases Situación de Aprendizaje

Ficha de observación Registro de asistencia Registro de Evaluación

Page 7: Proyecto de Aprendizaje Nº 0 Mes de Marzo 04 Años 2015

Trabajo individual y grupo Talleres

Ficha de observación Lista de cotejo

Prof. Clara Isabel Pongo Ocaña

Prof. De aula melón

Page 8: Proyecto de Aprendizaje Nº 0 Mes de Marzo 04 Años 2015

CUADRO DE INDICADORES PROYECTO N° 0 MES DE MARZO DEL 16 AL 31 DE MARZO

N°SESIÓN

SITUACIÓN DE APRENDIZAJE CRONOGRAMA INDICADORES

01 Bienvenida y juntos conocemos nuevos amigos

16 marzo Explora su entorno según su propia iniciativa e interés. Elige entre alternativas que se le presentan: Qué quiere jugar, con quién

quiere jugar, dónde jugar; qué actividades realizar, con quién quiere realizar su proyecto.

Propone acuerdos o normas que regulen los juegos y actividades del aula: no botar papeles al piso, no quitar lo que es de otro, levantar la mano para hablar.

02 Con mis nuevos amigos establecemos nuestros acuerdos

17 marzo Conversa y juega espontáneamente con sus amigos y compañeros. Comparte con sus amigos de manera espontánea sus juegos, alimentos,

útiles.03 Organizamos y Adornamos nuestra

aula 18 y 19 marzo Elige entre alternativas que se le presentan: Qué quiere jugar, con quién

quiere jugar, dónde jugar; qué actividades realizar, con quién quiere realizar su proyecto.

Propone acuerdos o normas que regulen los juegos y actividades del aula: no botar papeles al piso, no quitar lo que es de otro, levantar la mano para hablar.

04 Fiesta de bienvenida 20 marzo Comparte con sus amigos de manera espontánea sus juegos, alimentos, útiles.

Propone realizar actividades de su interés a la docente y a su grupo juegos, cantos, bailes

Propone acuerdos o normas que regulen los juegos y actividades del aula: no botar papeles al piso, no quitar lo que es de otro, levantar la mano para hablar.

05 Recorremos nuestro colegio 23 marzo Explora su entorno según su propia iniciativa e interés. Expresa con seguridad sus opiniones sobre diferentes actividades: “ Me gusta

jugar con la pelota”, “El cuento del patito feo no me gusta”.06 Dibujamos y escribimos nuestros

acuerdos

24 marzo Representa, mediante el dibujo, algún elemento (personajes, escenas, etc.) o hecho que más le ha gustado de los textos leídos o narrados por un adulto.

Escribe a su manera, siguiendo la linealidad (escribir sobre una línea imaginaria) y direccionalidad (escribir de izquierda a derecha) de la escritura.

Explora en situaciones cotidianas de conteo, usando colecciones de 10 objetos.

Expresa con objetos, dibujos una colección de hasta 10 objetos en

Page 9: Proyecto de Aprendizaje Nº 0 Mes de Marzo 04 Años 2015

situaciones cotidianas07 Me gusta jugar con mis amigos 25 marzo Propone acuerdos o normas que regulen los juegos y actividades del

aula: no botar papeles al piso, no quitar lo que es de otro, levantar la mano para hablar.

Comparte con sus amigos de manera espontánea sus juegos, alimentos, útiles

Representa, de modo figurativo y no figurativo, lo que siente le sucede y percibe, a través de la elección y uso de diversos medios gráficos – plásticos.

08 Adornamos el cartel de nuestros acuerdos

26 marzo Representa, mediante el dibujo, algún elemento (personajes, escenas, etc.) o hecho que más le ha gustado de los textos leídos o narrados por un adulto.

09 Organizamos nuestro cartel de asistencia

27 marzo Explora situaciones cotidianas referidas a agrupar una colección de objetos de acuerdo a un criterio perceptual (color, forma, tamaño y grosor), usando material concreto no estructurado y estructurado

Expresa con material concreto, dibujos o gráficos, la agrupación de una colección de objetos de acuerdo a un criterio perceptual..

10 Adornamos y utilizamos nuestro cartel de asistencia

30 Marzo Explora en situaciones cotidianas de conteo, usando colecciones de 10 objetos.

Expresa con objetos, dibujos una colección de hasta 10 objetos en situaciones cotidianas.

Representa, mediante el dibujo, algún elemento (personajes, escenas, etc.) o hecho que más le ha gustado de los textos leídos o narrados por un adulto.

11 Evaluación del proyecto 31 marzo Hace preguntas y responde sobre lo que le interesa saber Hace preguntas y responde sobre lo que ha comprendido.