Proyecto curricular

11

Transcript of Proyecto curricular

Page 1: Proyecto curricular
Page 2: Proyecto curricular

ESCUELA SECUNDARIA TÉCNICA No. 30

LA ESCUELA SECUNDARIA TÉCNICA No.30 CUENTA CON EL SIGUIENTE

PERSONAL

Alumnos por grupo 36 Prom.

Total de profesores 45

Frente a grupo 34

De educación física 2

De educación artística 1

De actividades tecnológicas 8

Profesores en carrera magisterial 11

Otro personal de apoyo 20

Instalaciones

Page 3: Proyecto curricular

Agua entubada si

Luz si

Barda o cercado perimetral si

Canchas deportivas si

Patio de la escuela si

Baños si

Estado de mobiliario si

Sala de computo si

Total de aulas 18

Aulas en mal estado 0

Numero de computadoras para uso educativo 29

Los principales problemas detectados son:

- Desintegración familiar.

- Apatía del Alumno y/o Padres de familia

- Incumplimiento de tareas

- Falta de hábitos de estudio

- Poco apoyo familiar

- Incremento de aspiraciones

- Baja autoestima

- Pandillerismo

- Mala alimentación

- Drogas/Alcohol

Esto hace que la mayoría de los muchachos vienen a la escuela con el único

objetivo de obtener una calificación aprobatoria de seis, la cual quiere obtener con el

mínimo de esfuerzo, esta actitud aunada a una educación basada en conocimientos

memorizados los cuales no integraron a su estructura cognitiva y por tanto no

desarrollaron las habilidades correspondientes necesarios para una educación sólida, de

competencias y por consiguiente, con deficiencias como:

- Baja capacidad para manejar el conocimiento en situaciones diversas.

(capacidad de análisis, criticidad, etc.)

Page 4: Proyecto curricular

- Baja capacidad para comprender por si mismos la falta de hábitos de estudio,

métodos de estudio, etc.

- Carencia de actitudes pertinentes para la interacción educativa.

(responsabilidad, preocupación por los demás, honestidad, productividad,

calidad etc.)

- Bajo desarrollo de habilidades (visualización, flexibilidad de pensamiento,

verbalización, estimación, memoria generalizada, reversibilidad de

pensamiento, memorización, clasificación, criticidad, analítico, creativo, etc.)

- Distorsión de los valores ocasionada en gran medida por los diferentes medios

de difusión

- Por medio de entrevistas con padres de familia, nos percatamos de la poca

información con la que cuentan para poder apoyar a sus hijos en cuestiones

escolares y de alimentación.

En la escuela, las Áreas de apoyo como son: Trabajo Social, Medico Escolar,

Prefectura. Tienen actividades correctivas superficiales y aparentemente trabajan al día y

mayormente en actividades administrativas sin un aparente objetivo, la información que se

desprende del comportamiento de la comunidad está fragmentada. Por lo regular solo la

conoce el sector que intervino en el problema (Director, Subdirector, Medico, trabajo

Social, Prefectura o Profesores), existe una psicóloga que depende de la unidad de

servicios de apoyo a la educación regular (USAER) cuyo objetivo es la integración

educativa de los alumnos y alumnas con necesidades dentro del aula y escuela regular.

Es justo mencionar que cuando se pide apoyo para algún otro problema la psicóloga

atiende el problema, pero las soluciones son a corto plazo y sin ningún expediente de por

medio. Los tutores de grupo son maestros que durante un periodo escolar se hacen cargo

de un grupo de 40 a 50 alumnos durante una hora semanal y teniendo como objetivos

predeterminados:

- Propiciar la inserción de los estudiantes en la dinámica de la escuela

- Seguimiento del proceso académico de los estudiantes

- La convivencia en el aula y en la escuela

- Orientación académica y para la vida

Page 5: Proyecto curricular

La mayoría de los maestros asignados a esta función la desempeñan con mucho

cariño y con la preparación que les ha dado su experiencia.

PROPUESTA

Con los resultados del examen de diagnóstico se implementara un curso

Propedéutico para los aspirantes a primer año teniendo como base las materias de

Matemáticas, Español y Psicopedagogía donde se implementar cursos para padres de

familia y alumnos en el área de Metodología para el estudio que por experiencia sabemos

que las principales deficiencias son:

METODOLOGIA PARA EL ESTUDIO

- Nula planificación en el estudio

- Sin un método de estudio definida

- No preparan sus evaluaciones

- Lectura de comprensión

OBJETIVO: Proporcionar al alumno las herramientas básicas que le permita

alcanzar una mayor eficiencia en su desempeño escolar

PROGRAMA A DESARROLLAR: De acuerdo a los resultados de la evaluación diagnostica, se proporcionara al alumno y padre de familia por medio de talleres el tipo de apoyo que requiere.

Y EN EL ÁREA ACTITUDINAL:

- Baja actitud ante el estudio

- Baja concentración en el estudio

- Bajo aprovechamiento de las clases

- OBJETIVO: Involucrar al alumno en su proceso de formación, hacerlo participar activamente en el y hacerlo consiente de que su desempeño en cualquier ámbito de la vida es significativo para su futuro.

-- PROGRAMA A DESARROLLAR: De acuerdo a los resultados de la evaluación

diagnostica, se proporcionara al alumno y padre de familia por medio de talleres el tipo de apoyo que requiere.

Page 6: Proyecto curricular

ÁREA CONOCIMIENTOS

MATEMATICAS

- Concepto de numeración

- Fracciones naturales: Propias e Impropias

- Fracciones naturales: Las cuatro operaciones fundamentales.

- Fracciones decimales: Conceptos

- Fracciones decimales: las cuatro operaciones fundamentales.

ESPAÑOL

- Lectura de comprensión -- Construcción de oraciones-- Principales métodos y técnicas de estudio

- OBJETIVO: Promover que el alumno tenga aprendizajes significativos creando sus estructuras cognitivas y no solo utilice la memoria a corto plazo, esto trae como consecuencia el desarrollo de habilidades intelectuales y refuerza ciertas actitudes que contribuyen en su formación

-- PROGRAMA A DESARROLLAR: Sabemos de las deficiencias que los

muchachos traen, consecuencia de una enseñanza basada en la memorización y la mecanización, esto no nos permite el desarrollo en forma satisfactoria de nuestra labor como docentes, pero tampoco el docente a planificado su trabajo en base a las necesidades de sus alumnos, lo hemos hecho en función de necesidades administrativas y del cumplimiento de un pro- grama, la docencia se ha convertido en una rutina que repetimos año con año, por tanto, es conveniente que revisemos nuestros propósitos docentes y que comencemos a buscar un método que nos permita, a la ves que el muchacho adquiera conocimientos los aplique , desarrollando sus habilidades y cambiando sus actitudes, este método tiene que estar basado en la experiencia del docente, pero una experiencia que pase por una reflexión critica, es necesario fomentar la creatividad y la actualización del docente en los avances científicos y tecnología que soportan a la educación.

SUPUESTOS TEORICOS EN LOS QUE SE BASA EL PROYECTO

Las necesidades planteadas por los antecedentes nos hacen considerar el

constructivismo el modelo educativo que más aportara a nuestros alumnos/as en calidad

educativa y aprendizajes significativos.

Page 7: Proyecto curricular

En el aspecto cognitivo, el constructivismo está centrado en la persona, en sus

experiencias previas que son la base para construir nuevas estructuras mentales de

conocimientos, con esto podemos estimular en nuestros alumnos el “saber”, “el saber

hacer” y el “saber ser”, el rol del maestro se centra en ser moderador, coordinador,

facilitador y un participante más del proceso enseñanza – aprendizaje.

En el aspecto social, el constructivismo nos dice que el aprendizaje no es una

actividad individual, sino más bien social, se ha comprobado que el estudiante aprende

más eficazmente cuando lo hace en forma cooperativa.

La autoestima del alumno es muy importante en el proceso enseñanza –

aprendizaje, por esto lo fundamental el trabajo que se realice en las áreas

Psicopedagógica (Estrategias Motivacionales).

En el área Psicopedagógica, el constructivismo tiene como finalidad que el alumno

construya su propio conocimiento por medio de:

a) Enseñar a pensar (Estrategias Cognitivas)

b) Enseñar sobre el pensar (Estrategias Metacognitivas)

Todo esto no funciona si el alumno no participa activamente

La metodología será a base de talleres para Alumnos y/o padres de familia en los

que queremos se propiciara una actitud y se les proporcionara las herramientas básicas

para el estudio, buscando una conciencia responsable

PERFILES DE INGRESO Y EGRESO

PERFIL DE INGRESO

a) Utiliza el lenguaje materno, oral y escrito para comunicarse con claridad y fluidez, e interactuar en distintos contextos sociales y culturales; además, posee herramientas básicas para comunicarse en inglés.

Page 8: Proyecto curricular

b) Argumenta y razona al analizar situaciones, identifica problemas, formula preguntas, emite juicios, propone soluciones, aplica estrategias y toma decisiones. Valora razonamientos y la evidencia proporcionados por otros y puede modificar, en consecuencia, los propios puntos de vista.

c) Busca, selecciona, analiza, evalúa y utiliza la información proveniente de diversas fuentes.

d) Interpreta y explica procesos sociales, económicos, financieros, culturales y naturales para tomar decisiones individuales o colectivas que favorezcan a todos.

e) Conoce y ejerce los derechos humanos y los valores que favorecen la vida democrática; actúa con responsabilidad social y apego a la ley.

f) Asume y practica la intercultural como riqueza y forma de convivencia en la diversidad social, cultural y lingüística.

g) Conoce y valora sus características y potencialidades como ser humano; sabe trabajar de manera colaborativa; reconoce, respeta y aprecia la diversidad de capacidades en los otros, emprende y se esfuerza por lograr proyectos personales o colectivos.

h) Promueve y asume el cuidado de la salud y del ambiente como condiciones que favorecen un estilo de vida activo y saludable.

i) Aprovecha los recursos tecnológicos a su alcance como medios para comunicarse, obtener información y construir conocimiento.

j) Reconoce diversas manifestaciones del arte, aprecia la dimensión estética y es capaz de expresarse artísticamente.

PERFIL DE EGRESO