Proyecto Cosecha de Agua Documento Con Comentarios Incorprados

101
Versión 09.10.2013 REVISADA POR MEFCCA E INTA PARA SER ENVIADA A LA COOPERACION SUIZA . PROYECTO Cosecha de Agua para la Adaptación de la Agricultura al Cambio Climático en Nicaragua 1

Transcript of Proyecto Cosecha de Agua Documento Con Comentarios Incorprados

Page 1: Proyecto Cosecha de Agua Documento Con Comentarios Incorprados

Versión 09.10.2013 REVISADA POR MEFCCA E INTA PARA SER ENVIADA A LA COOPERACION SUIZA .

PROYECTO

Cosecha de Agua para la Adaptación de la Agricultura al Cambio Climático en Nicaragua

Managua, 09 de octubre de 2013

1

Page 2: Proyecto Cosecha de Agua Documento Con Comentarios Incorprados

1. Contexto

Nicaragua está situada en el centro del istmo centroamericano y se localiza en el Hemisferio Norte, entre los 11º y 15º de latitud Norte y los 83º y 88º de longitud Oeste. Limita al Norte con Honduras, al Sur con Costa Rica, al Este con el Mar Caribe y al Oeste con el Océano Pacífico. El área total del territorio nicaragüense es de 130, 374 km2. El territorio de Nicaragua se divide para su administración en 15 Departamentos, 2 Regiones Autónomas y 153 municipios. El país, por sus características climáticas, edafológicas y topográficas se divide en tres grandes regiones naturales: Pacífico, Central y Atlántico o Caribe.

El crecimiento económico en Nicaragua aún no consigue tasas de más de 6% que permitan una reducción sostenida de la pobreza, sin embargo el país ha entrado en un periodo de crecimiento económico y los peores efectos de la crisis económica internacional parecen haber pasado. El último reporte del Banco Mundial sobre el panorama general de la economía nicaragüense dice “disciplinadas políticas macroeconómicas aplicadas desde 2001, combinadas con una expansión constante de las exportaciones y la inversión extranjera directa, han ayudado a Nicaragua a afrontar las turbulencias económicas derivadas de la crisis de 2008-2009 y de la subida de los precios de los alimentos y del petróleo. Después de una rápida recuperación en 2010, la economía creció un 5.1% en 2011, la tasa más alta en una década. La inflación también ha sido controlada a dígitos simples -en torno a un 8% en 2011, después de alcanzar un 25% a mediados del 2008. Los indicadores macroeconómicos se mantienen estables y las inversiones extranjeras directas y el comercio muestran perspectivas favorables”.

La pobreza en Nicaragua se concentra en las zonas rurales, y en éstas es mayor en las zonas del Corredor Seco. El reporte del Banco Mundial sobre el panorama general de la economía nicaragüense informa que “Nicaragua sigue siendo uno de los países menos desarrollados de América Latina. La pobreza, aunque ha disminuido de manera constante en los últimos años, sigue siendo alta. Más del 80% de los pobres en Nicaragua residen en áreas rurales, gran parte en comunidades remotas donde el acceso a los servicios básicos es un reto diario”.

Los resultados de la encuesta de hogares para medir la pobreza en Nicaragua, de la Fundación Internacional para el Desarrollo Global (FIDEG) realizada en 2012 muestran que el 42.7% de la población vive en situación de pobreza general y el 7.6% en condiciones de pobreza extrema, siendo en lo fundamental un fenómeno rural. Se observa una tendencia hacia la baja en relación a las mediciones anteriores (2009-2012). Los encuestados perciben que la mejoría en su bienestar está ligada a un incremento de sus ingresos, a la mayor percepción de remesas y a los beneficios de los programas gubernamentales, particularmente en educación y salud.

Las causas de la pobreza rural son complejas, los factores de más influencia son: la desigualdad en el acceso a la tierra y el subempleo rural, los bajos salarios rurales, la ausencia de vías de comunicación que encarece el acceso a los mercados de bienes y servicios, el pobre acceso a servicios de educación básica, salud, extensión técnica y crédito. Igualmente, la vulnerabilidad ante desastres naturales ha causado que cuando estos se presentan destruyan medios de vida y los pobres rurales agravan su situación. El seguro agrícola aún no existe para los pequeños productores y es apenas incipiente entre los más capitalizados.

2

Page 3: Proyecto Cosecha de Agua Documento Con Comentarios Incorprados

Otros factores de la pobreza rural conciernen a aspectos culturales como el analfabetismo, que alcanza el 16% de la población. Igualmente influyen otros factores como la baja educación financiera que limita el ahorro y da lugar al gasto no prudente, consumo suntuario y en alimentos de baja calidad; igual influencia tiene el poco dominio de herramientas administrativas básicas y de adecuadas actitudes personales para el emprendimiento económico.

Nicaragua es un país altamente vulnerable al cambio climático y ocupa el tercer lugar en el Índice Global de Riesgo Climático de 2013, según el Global Climate Risk Index (Germanwatch), siendo de los países más afectados por los fenómenos meteorológicos extremos en el periodo 1992-2011.

Además de las pérdidas en vidas humanas provocadas por desastres naturales, las pérdidas materiales han llegado a alcanzar hasta el 6% del PIB. La población viviendo en situación de pobreza es la más afectada por este fenómeno y se ha constatado que el cambio y la variabilidad climática exacerban la situación de vulnerabilidad social, ambiental y económica en la que vive esta población.

Las autoridades de los países centroamericanos han declarado que el cambio y la variabilidad climática son un fenómeno que pone en riesgo el desarrollo de la región. Dado que la región tiene muy baja participación en la emisión mundial de gases de efecto invernadero (menos de 0.8%), las políticas y estrategias regionales y nacionales priorizan la reducción de las vulnerabilidades y las medidas de adaptación.

Por su posición geográfica Nicaragua está expuesta de manera recurrente a huracanes y tormentas tropicales, frentes fríos y otras manifestaciones climáticas de escala interanual, como los eventos de El Niño (sequías) y la Niña, afectando las actividades productivas, los asentamientos humanos y los recursos naturales.

3

Page 4: Proyecto Cosecha de Agua Documento Con Comentarios Incorprados

La mayoría de la población vive en zonas rurales y se encuentra en situación de pobreza siendo ésta la más vulnerable a los cambios del clima1. Cerca de 1.3 millones de personas (22% de la población) está en situación de riesgo ante huracanes y tormentas tropicales y casi la mitad podrá estar siendo afectada por la sequía en los escenarios climáticos de los próximos años.

De acuerdo a la Comisión Económica para América Latina (CEPAL), Nicaragua es el país de Centroamérica que registrará la mayor reducción en sus precipitaciones en las próximas tres décadas, lo que afectará principalmente a la franja seca del país que abarca a 63 municipios. Nicaragua tiene el 48.4% de su superficie (91 municipios) afectado por sequía alta y severa. Más del 60% de la población se ubica en esta franja, una gran parte dedicada a la agricultura de subsistencia viviendo en condiciones de degradación ambiental y pobreza enfrentados a inundaciones, deslizamientos, sequía, irregularidad de las lluvias lo que provoca problemas de acceso seguro al agua, bajos rendimientos en los cultivos, pérdidas en sus medios de vida, inseguridad alimentaria, etc.

Las principales actividades económicas son la agricultura y la ganadería, ambas fuertemente dependientes de la época lluviosa. El cambio climático se manifiesta por períodos de sequía así como excesos de lluvia con consecuencias en la disponibilidad de alimentos sobre todo en las familias campesinas que viven de la agricultura. La falta de agua afecta de manera particular a las mujeres que tienen que desplazarse largos trechos para conseguirla y son los niños y ancianos –además de las mujeres- los más vulnerables ante la escasez de alimentos en las familias.

Datos del Censo Agropecuario 2011 (CENAGRO) indican que a nivel nacional el 17%2 de los propietarios rurales no tienen acceso a ninguna fuente de agua y en el Corredor Seco alcanza hasta el 19%. Además, el 93% de los propietarios en el Corredor Seco sin agua son propietarios de menos de 7 ha. El riego agrícola es parte de las prácticas agrícolas de adaptación al cambio climático, sea para atender el déficit de humedad que se presenta durante el período de lluvias o para regar en el período seco. Sin embargo, el riego en Nicaragua es una práctica de baja adopción entre los pequeños y medianos productores; actualmente solo el 5% de los productores de menos y más de 35 ha del Corredor Seco riega3, y solo el 1.6% del área total en fincas está bajo riego4.

Las principales fuentes de agua para riego son las superficiales y pozos, el aprovechamiento del agua de lluvia está por desarrollarse. Estudios señalan que las dos terceras partes del agua de lluvia que cae en cada hectárea del territorio nacional no se utilizan y se pierden por escorrentía. El cambio climático podría representar una oportunidad en aquellas zonas donde los sistemas de producción agropecuarios son tradicionalmente dependientes de las lluvias.

1 Nicaragua está entre los tres países más pobres de Latinoamérica y el Caribe. Cerca del 45% de su población se encuentra en situación de pobreza (casi 2.5 millones de personas) concentrándose la mayor parte en zonas rurales.2 Las cifras de este párrafo corresponde al Informe Final del IV Censo Nacional Agropecuario/Cuadro No. 113 Según Informe Final del IV Censo Nacional Agropecuario / Cuadro # 124 Según Informe Final del IV Censo Nacional Agropecuario / Cuadro # 13

4

Page 5: Proyecto Cosecha de Agua Documento Con Comentarios Incorprados

El cambio climático y sus manifestaciones

Nicaragua enfrenta impactos severos relacionados con eventos naturales extremos, combinados con una variabilidad climática significativa, los impactos socio-económicos se magnifican por la incidencia de altos niveles de pobreza.

En el marco de la Primera y Segunda Comunicación Nacional ante la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre Cambio Climático (la PCN y la SCN, respectivamente), se elaboraron estudios sobre Escenarios Climáticos y de conformidad a estos estudios, la temperatura media anual podría incrementarse entre 0.8 y 0.9°C para el año 2010, mientras que para el 2050 la magnitud de estos valores podría oscilar entre 1.6 y 2.1°C; y para el horizonte 2100, es probable que aumente de 2.3 a 3.7°C.

En relación a la precipitación media anual, por ser una variable más aleatoria en cuanto a su distribución espacial y temporal, además es una variable física discontinua, las proyecciones muestran un mayor rango de variación en cuanto a magnitud, con una tendencia de disminución de los totales anuales de precipitación para todos los horizontes de tiempo. De tal forma que entre el 2010 y el 2050, se podría esperar un decrecimiento anual de la precipitación entre -7.9 y -21.0%; mientras que para el 2100 el rango de reducción podría oscilar entre -21.0 y 36.6%.

Durante los eventos El Niño que han provocado sequías severas, la precipitación anual en los departamentos de Chinandega y León ha decaído en promedio entre 19% (270mm) y 35% (516mm).

A nivel global se pronostica que el cambio climático transcurrirá con más frecuencia de fenómenos climáticos extremos de sequías y excesos de precipitación, lo cual ya se manifiesta en el registro de recientes eventos de extremos climáticos en la agricultura nicaragüense en la última década.

ALTERNANCIA NIÑA-NIÑO

• 2005: Afectaciones y pérdidas en postrera por exceso de humedad (Tormenta STAN en octubre)

• 2006: El Niño. Pérdidas por sequía• 2007: Transición de El Niño. Sequía en la primera, déficit de lluvia en Junio y

Julio.• 2007: La Niña en Postrera. Pérdidas por exceso de humedad.• 2008: Eventos la Niña, exceso de lluvias e inundaciones.• 2009: El Niño. Afectaciones y pérdidas por sequía en postrera.• 2010: La Niña. Pérdidas por exceso de lluvias.• 2011: Depresión Tropical 12E

El informe de la Estrategia Regional de Cambio climático indica que las temperaturas máximas y mínimas aumentaron 0.2 y 0.3 °C por década, respectivamente. Además, las precipitaciones anuales totales no han variado significativamente pero sí aumentó el número de días secos, compensados por días con precipitaciones más intensas. Esto confirma que los eventos extremos de precipitaciones han aumentado, incrementando así los riesgos de erosión, inundaciones y derrumbes. De manera similar, al aumentar los días secos aumentan los riesgos de pérdidas en las cosechas por falta de humedad en momentos críticos del desarrollo de los cultivos y plantaciones forestales, como ya se ha observado en

5

Page 6: Proyecto Cosecha de Agua Documento Con Comentarios Incorprados

el Pacífico de Nicaragua y Honduras. El incremento de las temperaturas máximas y mínimas, podrían afectar negativamente la salud humana, afectar el control de plagas y aumentar las olas de calor.

El cambio del clima y la degradación de suelos ya están provocando una reducción en la disponibilidad de agua con efectos en la reducción de rendimientos técnicos y en los ingresos de los productores. Así mismo, es probable que el cambio de clima esté contribuyendo al desarrollo de plagas y enfermedades que recientemente han afectado al sector agrícola; los casos más relevantes son el de la roya del café y las enfermedades en hortalizas (paratriosa en papa).

En las zonas rurales más secas también puede agravarse la disponibilidad de agua para usos doméstico, aumentando la carga de trabajo de mujeres y niños que son quienes más ejercen funciones de acarreo de agua.

Como veremos más adelante el cambio climático está estimulando en los pequeños productores nicaragüenses diversas estrategias de adaptación técnica y socioeconómica.

A las tendencias del cambio climático se suman los patrones históricos de clima en Nicaragua que afectan al sector agropecuario; por un lado un régimen de precipitaciones anuales menores a 1200 mm y la recurrencia del fenómeno El Niño cada cuatro años en las zonas del llamado “Corredor Seco”. En esta región son frecuentes las emergencias alimentarias de los pequeños productores por pérdidas agropecuarias debido a sequías.

En el siguiente mapa se muestra las zonas más afectadas por el fenómeno El Niño; las tonalidades de color amarillo y café corresponden al Corredor Seco.

Según INETER, en Nicaragua la sequía se manifiesta de diferentes formas, afectando particularmente a las Regiones del Pacífico, Norte y Central del país, aunque no de forma

6

Page 7: Proyecto Cosecha de Agua Documento Con Comentarios Incorprados

generalizada. Existe una sequía estacional que abarca el período de Noviembre a Abril y otra intraestacional, la Canícula (15 de Julio a 15 de Agosto aproximadamente) en la zona del Pacífico, Norte y Central del país. En el período lluvioso también se producen períodos de varios días consecutivos sin lluvias (2, 3, 4, 5, 8 ó más), que se llaman períodos caniculares errantes. Esto ocurre por el dominio de la influencia de los sistemas de altas presiones en nuestra área, lo que origina una inhibición de los sistemas productores de lluvia.

La sequía se presenta en las Regiones del Pacífico, Norte y Central de Nicaragua, las cuales concentran la mayor parte de las tierras que son utilizadas para la agricultura y son susceptibles a la sequía.

El Gobierno de Reconciliación y Unidad Nacional elaboró en el año 2010 un Plan de medidas presidenciales para el fenómeno El Niño 2010 y en 2013 elaboró el Plan Nacional de atención al impacto de los efectos de la sequía en las poblaciones de la zona seca, siendo indicado en ambos planes que las acciones priorizadas se desarrollarán en 8 departamentos, 40 municipios y 276 comunidades. Los municipios son:

Departamento Municipio

Estelí San Nicolás, Pueblo Nuevo y San Juan de Limay

Madriz Somoto, Las Sabanas, San José de Cusmapa, San Lucas, Palacagüina, Totogalpa y Yalagüina.

Nueva Segovia

Ocotal, Macuelizo, Mozonte, Santa Maria.

León Achuapa, Santa Rosa del Peñón, El Jicaral, El Sauce, Larreynaga-Malpaisillo, Télica, La Paz Centro y Nagarote

Chinandega Somotillo, Sto. Tomás del Norte, San Juan de Cinco Pinos, San Pedro del Norte, San Francisco del Norte, El Realejo, Villanueva

Matagalpa Matagalpa, San Isidro, Ciudad Darío, Terrabona, San Dionisio, Sébaco

Boaco Teustepe y Camoapa

Jinotega La Concordia, San Rafael del Norte y Jinotega

El siguiente mapa muestra la diferenciación geográfica del régimen de lluvias en Nicaragua.

7

Page 8: Proyecto Cosecha de Agua Documento Con Comentarios Incorprados

Algunos especialistas afirman que la crisis en la fertilidad de los suelos es un fenómeno existente desde hace muchos años pero que expresa con mayor fuerza sus consecuencias con la presencia de un clima errático. Los daños del cambio climático, en particular los causados por el déficit de humedad, se ven reforzados por dos problemas en el manejo de los sistemas de producción agrícolas y ganaderos de Nicaragua:

a) Una profunda degradación de la fertilidad de los suelos, causada por una pobre cobertura al inicio del período de lluvias, lo que da lugar a una fuerte erosión con enormes pérdidas de materia orgánica y nutrientes, y degradación de la estructura de los suelos que limita la infiltración de agua y la retención de humedad. Esta problemática es más grave en las extensas zonas montañosas del Corredor Seco donde gran parte de sus suelos agrícolas tienen pendientes de más de 15% y son explotados por pequeños productores para producción de granos básicos y ganadería extensiva. Esta pérdida de cobertura se debe en gran medida al uso de los residuos de cosecha como alimento del ganado, el sobre pastoreo de pasturas, y la práctica de las quemas para la preparación de siembras.

b) Un manejo ganadero con alimentación precaria en el período seco, debido a una baja adopción de prácticas de producción de reservas forrajeras durante el período de lluvias; esto causa que en el periodo seco las pasturas sean sobre pastoreadas y los suelos dejados sin cobertura. A lo anterior se suma el uso frecuente del fuego en pasturas para eliminación de residuos, malezas y control de parásitos. Las prácticas anteriores dan lugar a pérdida de nutrientes, compactación del suelo, reducción de la infiltración de agua y pérdida de cobertura arbórea que protegen las fuente de agua.

8

Page 9: Proyecto Cosecha de Agua Documento Con Comentarios Incorprados

Como consecuencia de estas prácticas, aún zonas con niveles de precipitación de más de 1400 mm están teniendo escasez de agua en el periodo seco.

Las políticas y programas del gobierno

El Gobierno de Reconciliación y Unidad Nacional y su eje articulador el Plan Nacional de Desarrollo Humano (PNDH) para 2012-2016, se basa en el Modelo Cristiano, Socialista y Solidario, que permite que Nicaragua sea el primer país del mundo en suscribir la Declaración Universal del Bien Común de la Tierra y de la Humanidad, como compromiso del Gobierno y del país de heredar a las futuras generaciones de nicaragüenses un ambiente saludable que permita el desarrollo humano sostenible, fortaleciendo los principios, prácticas, valores y capacidades con y en beneficio de la población nicaragüense.

El PNDH, define que la estrategia agropecuaria 2012-2016, está orientada a la transformación productiva del país con políticas y programas que buscan aumentar y diversificar la producción agropecuaria, aumentar los rendimientos y el valor agregado, garantizando la soberanía y seguridad alimentaria y nutricional de la población y una producción de exportación con mayor valor agregado, bajo un enfoque de protección de los recursos naturales. Expresando además, que una mayor y más diversificada producción de alimentos es estratégica en la lucha contra la pobreza y las desigualdades y es una oportunidad de desarrollo para los pequeños productores.

El fomento de mejores prácticas productivas, el acceso a tecnologías para agregar valor a la producción, la capacitación y asistencia técnica de los productores y productoras, una mejor planeación de cosechas, el correcto aprovechamiento de los recursos naturales, inversión pública estratégica en infraestructura de apoyo a la transformación productiva (caminos y carreteras, cobertura eléctrica, infraestructura agroindustrial, entre otros), el aumento de la inversión privada nacional y extranjera y la cooperación externa alineadas con la estrategia productiva nacional, entre otras medidas, permitirán aumentar la productividad, mientras se enfrenta de mejor manera al cambio climático y sus consecuencias. Todo esto aportará a garantizar la alimentación de las familias, al mismo tiempo que mejoran sus ingresos y condiciones de vida (PNDH, p. 123).

Así mismo, una de las principales líneas de acción del PNDH es impulsar la intensificación (a través de la tecnificación y mejores prácticas) de la producción agropecuaria sostenible para contrarrestar la creciente degradación de suelos y pasturas y disminución del área de bosques naturales, fomentando el manejo sostenible de la tierra, agua y bosques, mejorando las prácticas e instrumentos para enfrentar el cambio climático y disminuir la vulnerabilidad agropecuaria. Los sistemas de producción integrados y diversificados, usando prácticas productivas eficientes y sostenibles de manejo integrado de cultivos y de sistemas agro silvopastoriles (SASP) y agroforestales. Siendo una de las materializaciones de esta línea de acción la Ley 765 de Fomento a la Producción Agroecológica y Orgánica y su Reglamento.

El PNDH también se propone impulsar la utilización de buenas prácticas productivas, así como la cosecha de agua y el uso racional de ésta. Como medida estratégica del uso de agua para riego, se impulsa el cambio del uso de aguas subterráneas por aguas superficiales a través de embalses, presas y micropresas, así como la implementación de

9

Page 10: Proyecto Cosecha de Agua Documento Con Comentarios Incorprados

cosechas de agua que con sistemas de riego adecuados (de bajas presiones) permita a la tierra producir durante dos estaciones, dadas las variaciones adversas del clima y períodos prolongados de sequía (PNDH, p. 124).

La estrategia productiva se complementa y articula con el lineamiento 12 del PNDH, que define la POLÍTICA NACIONAL DE PROTECCIÓN DE LA MADRE TIERRA, ADAPTACIÓN ANTE EL CAMBIO CLIMÁTICO Y GESTIÓN INTEGRAL DE RIESGOS ANTE DESASTRES (PNDH, p. 158), particularmente con la Política específica de Conservación, Recuperación, Captación y Cosecha de Agua, así como con la Política de Educación Ambiental para la Vida, dirigida a continuar fortaleciendo los valores ambientales hacia una cultura de respeto y amor a la Madre Tierra en la población nicaragüense para que actúe positivamente desde la familia, en el barrio, la comarca, el municipio y la nación (PNDH p. 159 y 166).

El objetivo de la política es implementar acciones de cosecha de agua y regeneración de bosques, para captar las aguas de las precipitaciones lluviosas en invierno y destinarlas a diversos usos, riego, ganado y uso domiciliar, de conformidad con lo establecido en las leyes y normativas vigentes que rigen la materia.

Específicamente en la línea de acción 3 se propone desarrollar un “Programa Nacional Integral de Cosecha de Agua”, desde las cuencas hidrográficas, coordinado a todos los ámbitos de gobierno.

Dado que cada obra de cosecha de agua debe disponer de un área de recarga cuya extensión y usos del suelo permitan colectar la cantidad y calidad del agua de escorrentía según los usos esperados, el PNDH define que se deben implementar acciones para la protección de las cuencas hidrográficas, sus fuentes de agua, ríos, lagos, lagunas y sus recargas acuíferas, estableciendo medidas de reforestación con plantas nativas de cada localidad; restauración en las riberas de los ríos y reducción de vulnerabilidad de puntos críticos, que ante los impactos del cambio climático de inundaciones, deslizamientos o sequía son un riesgo para la población y se convierten en zonas de degradación ambiental.

Por otro lado, la Estrategia Nacional Ambiental y de Cambio Climático y su Plan de Acción 2010-2015, compuesto por cinco lineamientos, plantea en su lineamiento # 3 la conservación, recuperación, captación y cosecha de agua.

La Estrategia expresa además que en razón de que el agua es cada vez más escasa y parcialmente contaminada, producto de los efectos del cambio climático y otras actividades de los humanos, es fundamental implementar acciones de cosecha de agua y regeneración de bosques, para captar las aguas de las precipitaciones lluviosas en invierno y destinarlas a diversos usos, riego, ganado y uso domiciliar.

Adicionalmente y en razón de establecer los elementos básicos para impulsar el Plan de Acción 2010-2015 de la Estrategia Nacional Ambiental y del Cambio Climático como un Plan de adaptación en los sectores agropecuario, forestal y pesca, se formuló bajo el MEFCCAazgo del MAGFOR el Plan de Adaptación a la Variabilidad y el Cambio Climático en el Sector Agropecuario, Forestal y Pesca en Nicaragua, que en su lineamiento # 6 Innovación tecnológica para la adaptación, contempla realizar obras de cosecha de agua de distintos tamaños, a fin de favorecer el consumo de los animales domésticos y la producción de viveros, cultivos de patio, enramadas y otros.

10

Page 11: Proyecto Cosecha de Agua Documento Con Comentarios Incorprados

Finalmente, es importante mencionar que el Gobierno cuenta con la Política Nacional para el Uso Sostenible del Agua en el Desarrollo Rural, cuyo lineamiento estratégico # 3 descrito como Calidad de agua para la seguridad del consumo, plantea la necesidad de desarrollar las capacidades locales para la reducción de la contaminación del recurso hídrico, y el monitoreo, seguimiento y evaluación de la calidad del agua.

La Política establece como meta general promover con los gobiernos locales, en zonas potenciales, la construcción y mantenimiento de obras hidráulicas, obras de conservación de suelos y drenaje, obras de infiltración a los acuíferos, obras de cosecha de agua de lluvia y obras de retención y control de aguas superficiales (micropresas, presas, reservorios, lagunetas y embalses), en coordinación con los organismos de cuencas.

El anterior marco de políticas, leyes, estrategias y programas dan soporte a las diferentes iniciativas del Gobierno, que se describen a continuación:

Actualmente las acciones del gobierno específicas de adaptación al cambio climático son las siguientes:

1. Ministerio de Economía Familiar, Comunitaria, Cooperativa y Asociativa. En el 2010 ejecutó acciones en el Departamento de Madriz en el marco del Plan Presidencial ante el Fenómeno del Niño, mediante el Programa de Desarrollo de la Región Seca de Nicaragua –PRODESEC, construyendo 230 reservorios de agua, 608 pilas para acopio de agua y 453 sistemas de micro riego, con beneficios directos para al menos 1,150 familias de los municipios de Yalagüina, Palacaguina y Telpaneca.

El MEFCCA tiene propuestas de proyectos para cosechar y usar racionalmente el agua en las cadenas de producción de frutas y hortalizas, con el objetivo de incrementar la productividad y mejorar la calidad a través de la agregación de valor a la producción de frutas y hortalizas, desarrollando las condiciones técnicas, materiales y de conocimiento; se proponen micropresas desmontables, micropresas de enrrocamiento, captaciones de agua de techo, cisternas familiares de 1.00 m3, pilas de 10-25 m3 y presas de tierra comunales mayores a los 500 m3.

También existen propuestas de proyectos de provisión y cosecha de agua con enfoque de manejo de micro cuenca para obtener productos agropecuarios sanos y limpios, que contribuyan a la seguridad alimentaria, que forman parte del grupo de esfuerzos que son considerados en las acciones de granjas vitrinas para la transferencia efectiva de tecnología, los cuales han sido presentados a la Cooperación de Japón y Palestina.

2. Ministerio Agropecuario y Forestal (MAGFOR). Es la autoridad de aplicación de la Ley 765 “Ley de fomento a la producción agroecológica u orgánica” y participa en el tema “cosecha de agua” para fines agrícolas, en la ejecución el proyecto “Familias del Departamento de Madriz reducen su inseguridad alimentaria a través de la transformación de la agricultura de secano a riego, mediante cosecha de agua”, que trata de la construcción de 12 presas de micro valles para usos múltiples y es una continuidad al proyecto piloto en el mismo tema ejecutado por CIAT en alianza con diversas instituciones nacionales entre 2009 y 2012. Este proyecto es financiado por ECADERT e implementado en alianza entre el MAGFOR, IICA y la Alcaldía de Somoto.

11

Page 12: Proyecto Cosecha de Agua Documento Con Comentarios Incorprados

Además recibe una asistencia técnica de COSUDE para facilitar la sistematización del proyecto y retroalimentar la formulación e implementación del presente Proyecto.

3. El Instituto Nicaragüense de Tecnología Agropecuaria (INTA). Ha estado desarrollando y transfiriendo tecnologías de conservación de suelo y agua. En el 2007 PASOLAC facilitó las herramientas de conservación de suelo y agua desarrolladas durante su ejecución. En coordinación con CATIE, a través del Programa FOCUENCAS, se promovió la captación de agua de techo en piletas, construcción de reservorios y lagunetas.

Basándose en las experiencias de años anteriores sobre la temática de cosecha de agua, el INTA en uno de los programas sustanciales MIC, crea la Unidad de Riego y Manejo de Agua y por ende inicia a promover e implementar alternativas tecnológicas (reservorios, micro presas desmontables, lagunetas, sistemas de captación de agua de techo) que permiten la cosecha de agua, para fines agropecuarios. Las obras ejecutadas han sido un total de 35 micro presas, 377 reservorios, 1,090 baterías para infiltración, 38 sistemas de captación de agua de techo, 60 lagunetas, 134 sistemas de riego y 37 escenarios de riego.

Dándole continuidad a las acciones planificadas sobre cosecha de agua de los años anteriores para 2013 están ejecutando con recursos del FONDO COMÚN y FAO las acciones siguientes: 262 reservorios con capacidad de 15 a 20 m3 entre micro presas o baterías para infiltración y 35 escenarios tecnológicos de manejo integrado del agua.

El programa de inversión pública “Plan nacional de atención a la inseguridad alimentaria y el acceso al agua potable para las poblaciones afectadas por los efectos de la sequía en los municipios de la zona seca del país”, el cual está enfocado en apoyar a 23,000 familias residentes en las 292 comunidades más afectadas por la escasez de agua. El proyecto parte de un plan de inversión específico a la situación de cada comunidad previsto a ejecutarse durante el verano de 2013; promueve un menú diversificado de alternativas tecnológicas de producción alimentaria y suministro de agua; la financiación del proyecto parte de recursos municipales y de diversas entidades del gobierno central; la ejecución dependerá de diversas entidades públicas y municipales con participación comunitaria.

La Estrategia Nacional Ambiental y Cambio Climático, formulada bajo el MEFCCAazgo del MARENA tiene como uno de sus lineamientos estratégicos la mitigación, adaptación y gestión del riesgo ante el Cambio Climático. La estrategia enfatiza la necesidad de crear capacidades locales para la proteccion y cuido de las fuentes hídricas, lo que permite enfrentar los riesgos ante fenómenos naturales asociados al Cambio Climático.

4. El Ministerio del Ambiente y de los Recursos Naturales (MARENA) tiene en ejecución dos programas:

Programa Ambiental de Gestión ante Desastres y Cambio Climático (2415-BL-NI) BID-FND.US$13 millones de dólares, 2011-2016.

El propósito del Programa es reducir la vulnerabilidad de poblaciones rurales de Nicaragua a fenómenos asociados al Cambio Climático a través de acciones de gestión

12

Page 13: Proyecto Cosecha de Agua Documento Con Comentarios Incorprados

de riesgos basada en el manejo y conservación de recursos naturales en las subcuencas del Rio Viejo y Lago de Apanas, por su vulnerabilidad, priorizándose el área de 9 municipios, interviniendo en 356 comunidades (San Rafael del Norte, Jinotega, La Concordia, La Trinidad, Ciudad Darío, Estelí, El Jicaral, San Isidro y Sébaco) ubicados en la cuenca 69, para un total de 34,444 hectáreas de muy alta vulnerabilidad ante deslizamientos e inundaciones.

La parte alta de las sub cuencas del Río Viejo y Lago de Apanás en los municipios de La Concordia, San Rafael del Norte, Jinotega, La Trinidad, San Isidro, Estelí, Ciudad Darío, Jicaral y Sébaco presentan suelos fuertemente ondulados, lo que al reducir la cobertura vegetal incrementa los riesgos por erosión hídrica, aumenta la escorrentía superficial, disminuye la infiltración de la disponibilidad de agua para los cultivos, provocando amenazas a inundaciones en las partes bajas de la cuenca al combinarse con altas precipitaciones (1200-1600 mm/año), esto lo convierte en un territorio vulnerable, tanto a exceso como a déficit hídricos.

El Programa ha sido conceptualizado para promover una gestión integral de riesgos de desastres en Nicaragua, con enfoque en cuencas hidrográficas prioritarias altamente vulnerables. Las intervenciones de dicha estrategia están orientadas a reducir los daños a la población e infraestructura básica y productiva en dichas cuencas de la siguiente forma: (i) en la cuenca alta, la promoción de prácticas agronómicas rentables de manejo de suelos y control de erosión que favorezcan la reducción de riesgos de deslizamientos y la adaptación de los productores al cambio climático; y (ii) en la cuenca baja, inversiones sostenibles de control de inundaciones, protección de cauces y caminos, a fin de reducir los riesgos de pérdidas humanas y daños económicos. Dichas intervenciones son acompañadas por acciones de fortalecimiento del marco institucional nacional de gestión de riesgos por desastres para brindar sostenibilidad.

Este programa cuenta con un co financiamiento de Suiza y se plantea junto con los recursos del BID y del Fondo Nórdico los siguientes productos y resultados:

- Atender a 5,070 familias protagonistas de las cuales 1,470 serán atendidas bajo el

cofinanciamiento de COSUDE (hombres y mujeres) para establecer 24,719 hectáreas con medidas de conservación, recuperación y restauración de recursos naturales en los ecosistemas de las áreas social y ambientalmente sensibles (ASAS) ubicadas en las partes altas de las cuencas seleccionadas.

- Construir y poner en funcionamiento un total de 3,178 obras de cosecha de agua,

para captar 185,850 m3 de agua captada.- Construir un total de 118 obras en sitios críticos, beneficiándose aproximadamente

unos 34,329 habitantes, donde se contó con la participación de las comunidades y gobiernos locales para la selección y priorización de las obras.

Programa de Reducción de riesgos y vulnerabilidad ante inundaciones y sequías en la cuenca del Estero Real (cuenca 60) FONDO DE ADAPTACIÓN-PNUD. US$5.07 millones de dólares, 2011-2015.

El programa busca reducir los riesgos de sequías e inundación generados por el cambio climático y la variabilidad climática en la Cuenca del Río Estero Real (Cuenca 60). Para lograr esta meta, el Programa cuenta con un conjunto coordinado de intervenciones

13

Page 14: Proyecto Cosecha de Agua Documento Con Comentarios Incorprados

diseñadas para implementar políticas públicas para abordar el cambio climático, a través de la introducción de prácticas agro-ecológicas y el manejo participativo de cuencas en comunidades rurales altamente vulnerables.

Las inversiones del Programa se concentran en tres Municipios: El Sauce, Achuapa y Villanueva. La priorización realizada durante el proceso de diseño del programa fue hecha destacando la importancia de reducir la vulnerabilidad de la población de estos municipios ante sequias e inundaciones, y además proteger y restaurar los recursos naturales, particularmente bosque y agua, dado que en Chinandega y León, la cuenca del Río Estero Real (3,838 km2), y en particular la sub-cuenca del Río Villanueva (1,290 km2) - también conocido como el Río Grande o Aquespalapa es emblemática de los impactos combinados de pobreza y una variabilidad climática fuerte.

La parte más alta de la cuenca del Río Estero Real está compuesta por micro-cuencas cuyas aguas fluyen al Río Villanueva. Durante la época seca, las comunidades que viven en estas microcuencas sufren de estrés hídrico severo. La sequía es una amenaza recurrente particularmente durante los eventos causados por el fenómeno de El Niño. En la época lluviosa, y particularmente durante los eventos de La Niña, la capacidad decreciente de los suelos de retener e infiltrar el agua facilita su erosión y provoca las inundaciones. En un círculo vicioso, los suelos secos pierden la capa vegetal que captaba agua y el agua, cuando llega, corre con fuerza, llevando parte de los suelos que quedan. Estos suelos, llevados abajo por tributarios al Río Villanueva, son transportados luego por este mismo a la cuenca baja donde suben el lecho del río y aumentan las inundaciones anuales en el Golfo de Fonseca.

El presente proyecto contribuirá por tanto a la materialización de la política nacional de agua para uso agrícola y forestal y a la definición de un Programa Nacional Integral de Cosecha de Agua, mediante la investigación, diseño, implementación, adaptación y adopción de tecnologías de cosecha de agua en los municipios del corredor seco.

La situación de los pequeños productores

La mayoría de los pequeños productores de < 70 ha del Corredor Seco producen granos básicos y ganadería, según CENAGRO el 82% y 52% manejan estos rubros en sus sistemas de producción5. Dentro de la región del Corredor Seco hay sub zonas de alto potencial productivo y que sufren menos los riesgos de sequía, tal es el caso de las zonas de más de 700 msnm donde el café es el principal cultivo de renta, y las zonas altas y valles con abundante agua superficial o subterránea donde se cultivan hortalizas y tabaco. Sin embargo solo el 5% del total de los productores riegan6.

Como se mencionó antes, el patrón tecnológico de la agricultura nicaragüense es extensivo en capital y trabajo y cuenta con rendimientos técnicos relativamente bajos. Comparado con el resto de la región Centroamericana, los productores nicaragüenses poseen los rendimientos productivos más bajos, tal como se presenta en la tabla siguiente.

5 Según CENAGRO Cuadros # 21 y 22 respectivamente.6 Según CENAGRO Cuadro # 12

14

Page 15: Proyecto Cosecha de Agua Documento Con Comentarios Incorprados

Rendimientos productivos comparados en Centroamérica

Países Maíz Frijol Papa Tomate Cebolla Carne

vacuno

Leche entera vaca (fresca)

Nicaragua 20.1 10.8 213.8 226.2 201.4 161.6 724

Guatemala 24.8 10.8 387.3 543.8 502.0 179.3 801

El Salvador 46.5 12.4 390.4 340.8 275.8 165.5 2177

Honduras 27.9 10.8 271.1 412.1 416.8 189.0 1323

Costa Rica 32.5 9.3 390.4 759.2 491.1 232.9 1354

Fuente: FAO, fuentes estadísticas 2012.

Debido a la pobreza rural, un creciente porcentaje de familias rurales se han insertado en actividades rurales no agropecuarias, por ejemplo, relacionadas al comercio, transporte y la construcción; principalmente en las zonas con más densidad poblacional y con mejores vías de acceso. Otra fuente de empleo ha sido la migración internacional a Estados Unidos y Costa Rica. Es importante tener en cuenta que estas actividades han aumentado el costo de oportunidad de la fuerza de trabajo rural y pueden significar una seria competencia por el trabajo para muchas zonas agropecuarias. Sin embargo, estas otras actividades son fuentes de ingresos y acumulación que pueden permitir capitalizar la actividad agropecuaria de estas familias.

Según datos del CENAGRO en Nicaragua hay un 17% de propietarios rurales a nivel nacional sin acceso a ninguna fuente de agua. Este fenómeno afecta principalmente a pequeños propietarios; el 98% de los propietarios del Corredor Seco sin agua son propietarios de menos de 14 ha. Cabe destacar que estos datos incluyen propiedades de menos de 1 ha, que en muchos casos podrían no ser explotaciones agrícolas y corresponderían a terrenos periurbanos de residencia7.

Las fuente de acceso al agua de los propietarios de fincas muestran que las principales son las fuentes naturales superficiales, seguidas de pozos y la conexión a la red pública de agua potable; la “cosecha de agua” de techos y lagunetas artificiales es solo el 5%. Cabe indicar que el dato de la fuente “lagunetas” está sobreestimado porque la metodología del CENAGRO incluye lagunas y lagos naturales.

Fuentes de agua disponibles a propietarios rurales a nivel nacional

Tipos de fuente de agua %

Ríos 42

Manantial 35

Represa 1

Totales superficiales 78

Pozo manual 28

Pozo artesiano 4

7 Según CENAGRO Cuadro #

15

Page 16: Proyecto Cosecha de Agua Documento Con Comentarios Incorprados

Totales subterráneas 32

Lagunetas 2

Recolección de agua 3

Totales cosecha de agua 5Red pública 24

Fuente: IV CENAGRO

El riego agrícola es parte de las prácticas agrícolas de adaptación al cambio climático, sea para atender el déficit de humedad que se presente durante el período de lluvias o para regar en el periodo seco.

Muchas zonas del Corredor Seco pueden tener baja precipitación anual pero disponen de abundantes fuentes de agua superficial y subterránea que son usadas como agua de consumo humano, doméstico, abrevar ganado e irrigación. Se ha constatado en campo un proceso dinámico de crecimiento de la cantidad de pequeños productores usando nuevas fuentes superficiales como ríos y ojos de agua, y fuentes subterráneas como pozos excavados a mano. Parte de esta dinámica es también la construcción de lagunetas.

En algunas zonas del país hay manifestaciones de conflictividad social por el uso del agua debido a contaminación, por ejemplo aguas residuales del procesamiento del café que contaminan fuentes de agua para consumo humano, o el caso de desechos urbanos contaminando fuentes de agua como el Lago de Nicaragua. Sin embargo, los conflictos por el uso de agua para riego también cuentan con un potencial de generar conflictos en ciertas zonas, por ejemplo entre regantes y ganaderos, o entre regantes y consumo humano. Este tema ameritaría un análisis más a profundidad en micro zonas de riego.

Otros aspectos relevantes del contexto

1. Las tendencias en los precios agropecuarios: la evolución reciente de precios de productos agrícolas muestran que se está entrando a una fase bajista del ciclo de los commodities agrícolas, en Nicaragua eso se está traduciendo en una baja del precio de café, frijol, maní y azúcar. El efecto inmediato puede ser una reducción del ingreso rural.

2. Producción y precios de las hortalizas: los precios de las hortalizas históricamente han tenido un comportamiento volátil y poco previsible, de manera general son una producción rentable pero de alto riesgo. Por otra parte, el cultivo de hortalizas está en una dinámica relativamente acelerada de cambio tecnológico intensivo en capital y conocimientos, especialmente en cultivos como tomate, por ejemplo semillas híbridas, producción de plántulas en invernaderos, uso de plasticultura, manejo integrado de plagas, producción por contrato, acondicionamiento de productos en campo (clasificación, lavado, empaque), etc. La volatilidad de precios y la sofisticación tecnológica aumenta las barreras de entrada de los pequeños productores no hortaliceros y sugiere un proceso gradual de inserción en estas producciones.

3. Plagas y enfermedades agrícolas: relacionado o no al cambio climático en curso, recientemente se han desarrollado dos fenómenos de epidemia agrícola importantes; la roya (Hemileia vastatrix) del café y las plagas en hortalizas, por ejemplo la paratrioza (Bactericera cockerelli Sulc.) en papa. La roya puede causar a corto plazo (1 a 2 años) una reducción de empleos e ingresos relacionados a la producción de café, pero a

16

Page 17: Proyecto Cosecha de Agua Documento Con Comentarios Incorprados

mediano plazo un efecto positivo contrario debido a las inversiones en la mejora de las plantaciones. El daño a las hortalizas ha sido muy serio en afectar los ingresos de los productores por la vía de reducción de producción y aumento de costos sanitarios, además de reducir la cantidad de productores en los rubros más afectados; se tiene poca previsión de efectos a mediano plazo.

4. Precios del petróleo: el alza del petróleo y una previsión del precio arriba de $95 tendrá un impacto significativo en el alza de los costos de producción agropecuaria, transporte y en la construcción. Esto último afectaría directamente los costos de construcción de TCA donde el costo en combustible representa aproximadamente el 60% del costo total.

Estrategias de adaptación de los pequeños productores al cambio climático

Existe una dinámica social de adaptación al cambio climático por parte de los pequeños productores en las zonas más afectadas y en ambientes tradicionalmente secos. Aunque no se conocen datos de los alcances de adopción e impacto, cabe mencionar las siguientes innovaciones observadas en campo y mencionadas por practicantes de desarrollo y en diversos estudios:

1. Introducción de especies y variedades de cultivo más resistentes al riesgo de sequía, por ejemplo sorgo y pasturas en lugar de maíz.

2. Ajuste del calendario agrícola a las variaciones del régimen temporal de humedad, por ejemplo en algunas zonas en lugar de hacer dos siembras por año, solo se hace una iniciando más tarde que lo tradicional hasta que haya suficiente humedad en el suelo.

3. Emigración agrícola temporal para hacer una parte de la producción alimentaria en las zonas más húmedas.

4. Trashumancia temporal del ganando en periodo seco a zonas húmedas o con disponibilidad de fuentes de agua.

5. Aumento de las áreas de riego y regantes en zonas secas con disponibilidad de fuentes de agua superficiales y subterráneas mediante menú de diversas tecnologías de aprovechamiento del agua que varían de una micro zona a otra, por ejemplo bombeo desde ríos; conducción del agua por gravedad desde ojos de agua y quebradas situadas en la parte alta y media de las micro cuencas hasta largas distancias a las parcelas de riego; bombeo eléctrico desde pozos excavados a mano. Cabe destacar que el bombeo de agua se ha abaratado un poco por la oferta en el mercado de equipos de pequeña escala fabricados en países emergentes (“made in China”).

6. Incipiente adopción de prácticas de conservación de suelos y aguas. A pesar que ha habido una amplia promoción de estas prácticas y los niveles de adopción son relativamente bajos, no hay una explicación suficiente de tales resultados. Cabe destacar que muchas prácticas de este tipo son intensivas en trabajo y su efectividad se manifiesta a mediano plazo, de modo que para los pequeños productores pobres no se revelan económicamente interesantes en la producción de granos básicos.

7. Generación de ingresos fuera de la actividad agropecuaria mediante empleo local no agropecuario o emigración a países vecinos. Se observan casos de familias rurales que recapitalizan su actividad agropecuaria mediante remesas, por ejemplo compra de tierras, inversiones en riego o acceso a agua. Las zonas rurales con mejores vías de acceso presentan más oportunidades de inserción en actividades rurales no agropecuarias.

17

Page 18: Proyecto Cosecha de Agua Documento Con Comentarios Incorprados

Las prácticas anteriores reflejan una sociedad dinámica y con importante potencial de resiliencia y actitud al cambio, y unas estrategias familiares rurales que incluyen diversas actividades agropecuarias y no agropecuarias. Las estrategias de adaptación no son generales y varían de una zona a otra. Es necesario tener en cuenta estas dinámicas y estrategias familiares para evaluar la pertinencia y factibilidad de adopción de cambios tecnológicos en los sistemas de producción de estas familias.

Las tecnologías de cosecha de agua (TCA)

El concepto de TCA con frecuencia es usado para incluir toda práctica enfocada en retener el agua de lluvia en un reservorio para darle diversos usos; así puede ser agua de los techos, de escorrentía o de aguas superficiales. También es frecuente incluir en esta categoría a las prácticas agrícolas para retener el agua de lluvia en el suelo de las parcelas de cultivo (“in situ”), lo que se puede conseguir mediante diversas prácticas de manejo integrado de cultivos y conservación de suelos y agua, por ejemplo coberturas muertas con los residuos de cosechas o de cultivos de cobertura, barreras anti erosivas vivas o muertas, obras de infiltración, sistemas agroforestales, etc.

En este documento el término TCA será entendido como prácticas de aprovechamiento sostenible del agua que consisten en la captura de excedentes de agua de escorrentía durante el periodo lluvioso y almacenada en reservorios construidos o no en tierra, la cual puede ser usada de diversas formas, para riego, abrevar ganado, piscicultura y domésticos. Los reservorios son construidos mediante una excavación en tierra y el levantamiento de muros de retención del agua con el mismo suelo extraído debidamente compactado. La retención del agua también es parcialmente ejercida por el relieve natural del sitio. La impermeabilización del reservorio se consigue mediante el uso de suelos arcillosos debidamente compactado, tanto en el fondo del reservorio como en los muros.

Una obra de TCA posee tres partes; un área de recarga donde se produce la escorrentía, el reservorio donde se almacena el agua y, en el caso de uso para irrigación, un área de cultivo irrigada. Normalmente las tres partes referidas están situadas en un gradiente topográfico que permite que el agua fluya por gravedad desde el área de recarga al reservorio y de éste al área de riego. Igualmente, el tamaño de las partes guarda una coherencia de proporciones en un sitio y clima dados, de modo que la demanda de agua para diversos usos determina el volumen del reservorio, y este las dimensiones del área de recarga.

Los reservorios deben contar con obras accesorias que incluyen: un sistema de aliviaderos para evacuar el agua excedente después que el reservorio se haya llenado y evitar el desborde sobre los muros de retención, un sistema de tuberías de descarga, una cerca perimetral, y una vegetación sobre los muros para proteger de los factores erosivos, y reducir la evaporación causada por el viento y la radiación solar.

Desde el punto de vista económico se busca construir obras de TCA en sitios donde se deba hacer el menor movimiento de tierra para una máxima capacidad de almacenamiento, usando el relieve natural como parte de los muros de retención. Aunque los principios de diseño, construcción y manejo de las TCA puedan ser similares, cada obra es específica a las condiciones de clima, topografía y tipo de suelos de cada sitio, de manera que los insumos y costos de las obras son específicos a cada una y puede haber una amplia variabilidad.

18

Page 19: Proyecto Cosecha de Agua Documento Con Comentarios Incorprados

Las TCA demandan una inversión inicial relativamente costosa, sin embargo también se prestan para ser construidas gradualmente a fin de ajustar las dimensiones de las obras a la capacidad de inversión de los usuarios. En Nicaragua la construcción de reservorios se ha hecho principalmente con maquinaria pesada, sin embargo se ha experimentado métodos de construcción manual y con tracción animal con resultados alentadores. Estos últimos métodos adquieren relevancia por no depender del aumento de precios de combustibles, aumentan el empleo local, se superan los eventuales problemas de accesibilidad de la maquinaria y se puede construir pequeñas obras en sitios aislados. También se facilita la organización de un proceso de construcción gradual de las TCA ajustándose a las necesidades y capacidades económicas de los pequeños productores.

Bien diseñadas y usadas las TCA pueden ser obras de muy larga duración, sin embargo las TCA demandan de trabajo e insumos para el mantenimiento como el retiro de sedimentos, mantener la calidad del área de recarga y la vegetación protectora de muros y rompe vientos en los alrededores del reservorio.

La construcción de TCA demanda de ciertas habilidades técnicas especiales, las más importantes son: calcular la demanda, dimensionar el reservorio y el área de recarga, seleccionar sitios y hacer la construcción, y finalmente hacer un adecuado aprovechamiento mediante el balance entre agua disponible y usos.

De manera general, las TCA son una alternativa de adaptación al cambio climático por su potencial como fuente de agua sostenible, particularmente en las zonas donde no cuenten con otras fuentes de agua superficial y subterránea. La mayor promesa de la tecnología es que aún en las zonas más secas de Nicaragua se presentan eventos de abundante agua de escorrentía superficial que se pierde y podría ser almacenada y usada posteriormente. Sin embargo, se debe tener en cuenta que en años secos, por ejemplo cuando se presenta el fenómeno del Niño, con una frecuencia de aproximadamente cada cuatro años en el Corredor Seco, existe el riesgo de pobre recarga de las TCA, sobre todo de las más grandes.

Desarrollo de las TCA en Nicaragua

Los tipos de TCA de escorrentía más desarrolladas en Nicaragua son las lagunetas ganaderas, las lagunetas de riego y reservorios de mayor tamaño (presas de micro valles) para usos múltiples. Las más adoptadas han sido las lagunetas ganaderas para abrevar el ganado, su adopción comenzó hace décadas, cuentan con adopción masiva en ciertas zonas ganaderas, sus adoptantes son productores con más de 25 cabezas de ganado, y el principal mecanismo económico para su difusión ha sido de mercado, en el que una demanda privada y solvente busca y compra servicios de construcción a pequeñas y medianas empresas de construcción.

La adopción de lagunetas de riego y las presas de micro valles para usos múltiples es menor, básicamente a nivel de experimentadores y pioneros; su uso comenzó hace pocos años coincidiendo con la preocupación institucional de adaptación al cambio climático. Las lagunetas para riego han tenido interesante acogida en zonas de producción de hortalizas de alto valor comercial situadas a más de 600 msnm con escasez de agua para riego en el período seco. No ha habido adopción de lagunetas para riego en las producciones más afectadas por la sequía como los granos básicos en el Corredor Seco.

19

Page 20: Proyecto Cosecha de Agua Documento Con Comentarios Incorprados

Las lagunetas de riego y presas de micro valles han sido adoptadas por pequeños productores, y el principal mecanismo económico de difusión ha sido las subvenciones de proyectos institucionales que han intermediado los servicios de asistencia técnica y construcción de estas obras. Los proyectos promotores de las TCA han sido enfocados en adaptación agrícola al cambio climático o en protección ambiental de cuencas, en este caso las TCA han sido construidas para mejorar la recarga acuífera en la parte alta y media. En ciertas micro zonas estos proyectos ya han creado una masa crítica de adoptantes pioneros que están generando un efecto “vitrina” y facilitando el aprendizaje local que puede incentivar la adopción por otros productores locales.

La mayoría de las obras de cosecha de agua existentes son de propiedad y uso familiar, el uso comunitario es una novedad, por ejemplo, algunas presas de micro valles son de gestión grupal o multifamiliar. Sin embargo, la experiencia es aún incipiente y por ende no existe una sistematización de resultados de desempeño de la gestión comunitaria y grupal de las obras de cosecha de agua.

El país no cuenta con un inventario de las obras de cosecha de agua existentes ni una caracterización de las zonas de más adopción real y potencial, usos y usuarios, prácticas de manejo y análisis de los resultados técnicos y económicos de las TCA. Los análisis e información aquí presentada corresponden a un estudio preliminar realizado por encargo de COSUDE como parte del proceso de identificación del proyecto.

Geografía de las TCA

En el siguiente mapa se muestra la concentración de TCA por sector censal del CENAGRO, cada sector censal tiene una superficie aproximada de 300 hectáreas. La variable del CENAGRO que mide la existencia de lagunetas también mide el acceso al agua de lagos y lagunas, de manera que distorsiona el nivel de adopción de TCA incrementándolo en las zonas donde existen lagos y lagunas naturales. Sin embargo el mapa sirve para ilustrar las zonas de más concentración de adopción de TCA donde no existe esta distorsión, especialmente en las zonas de Corredor Seco.

A nivel nacional se reportan 5,335 propiedades con acceso a agua de lagos y lagunetas, se estima que razonablemente hasta 3,500 corresponderían a TCA. La cantidad de TCA es mayor porque algunas fincas ganaderas medianas y grandes cuentan con más de una laguneta.

20

Page 21: Proyecto Cosecha de Agua Documento Con Comentarios Incorprados

21

Page 22: Proyecto Cosecha de Agua Documento Con Comentarios Incorprados

Resumen de nivel de adopción, geografía y mecanismos económicos de difusión de las TCA

Tipo de TCA

Nivel de adopción

Zonas / factor determinante de

adopción

Mecanismos económicos de

difusión

Adoptantes

Laguneta ganadera

Amplio en ciertas micro zonas ganaderas

Micro zonas ganaderas sin agua en verano: Somotillo sur-Villa Nueva, Estelí norte, Estelí este (Miraflor-Moropotente), Camoapa

Zonas de intensificación ganadera: Matiguas, Camoapa, Raan.

Inicialmente subsidio, ha evolucionado hacia una demanda privada

Ganaderos:

> 20 cabezas > 35-50 has

Laguneta de riego

Pioneros en zona hortaliceras altas

Micro zonas hortaliceras altas con hortalizas de alto valor comercial, por ejemplo papa, repollo, lechugas: Tisey, Miraflor, Jinotega

Apoyo institucional (donaciones)

Inicio demanda privada

Pequeños y medianos hortaliceros

Presas de micro valles de riego

Pioneros / experimental

Somoto

Zonas ganaderas secas

Apoyo Institucional (donaciones)

Pequeños y medianos productores

Usos del agua en las obras de cosecha de agua

El principal uso de las obras de cosecha de agua es para abrevar ganado y en menor medida para riego. El uso para fines domésticos (consumo humano, baño y lavar ropa) aún es muy restringido, debido probablemente a la disponibilidad de otras fuentes de agua para estos fines aunque a distancias largas y la baja calidad del agua de los reservorios. Esta última se explica principalmente por dos razones; la primera es la contaminación del agua de las lagunetas ganaderas con excretas del ganado, debido al acceso directo de éste al agua del reservorio, y también por la presencia de agro tóxicos y fertilizantes en el agua de escorrentía. La segunda es por la ausencia de sistemas de filtración del agua, la que cuando es usada para estos fines es tomada directamente del reservorio.

No existen estudios específicos que rindan cuenta de la calidad del agua de las TCA y de alternativas de manejo para volverla aceptables para usos domésticos y evitar probables riesgos para abrevar ganado y el riego.

22

Page 23: Proyecto Cosecha de Agua Documento Con Comentarios Incorprados

El uso de las obras de cosecha de agua para piscicultura es muy poco, a pesar de haber sido promovido por la mayoría de proyectos promotores de TCA. La adopción de cultivo de peces fue afectada por varios problemas como suministro de alevines, poco mercado del producto y por el ya referido problema de baja calidad del agua en los reservorios.

Las TCA podrían estar brindando un servicio ambiental interesante por la vía de protección de fauna silvestre, especialmente de especies de anátidos migratorios, recarga de acuíferos y en cierta medida, de mejorar la belleza escénica local y brindar espacios de diversión; sin embargo aún no hay estudios que hayan medido estos usos.

Tecnologías de construcción

Las obras de cosecha de agua en Nicaragua han sido construidas con maquinaria pesada, en especial las presas de micro valles, en cuya construcción se usan diversos equipos para las labores de corte, transporte y compactación del suelo, la mayoría de lagunetas se han construido usando solamente tractores buldócer D5 y principalmente D6. En esta opción tecnológica el costo principal es el combustible, representando el 60% del costo horario.

Normalmente los productores construyen las lagunetas de manera gradual de acuerdo a su capacidad económica, de manera que una laguneta puede ser construida con una capacidad inicial relativamente pequeña y la van agrandando gradualmente. Las TCA también deben recibir mantenimiento periódico de retiro de sedimentos y vegetación, a fin de mantener su capacidad de almacenamiento y calidad del agua.

En Nicaragua hubo un interesante antecedente de experimentación de construcción de lagunetas con dos tecnologías de construcción alternativa; una manual, usando solo mano de obra local con herramientas menores; y otra manual con el apoyo de equipos de tracción animal para corte, acarreo y compactación del suelo. Estos equipos fueron diseñados para construcción de caminos y laboreo agrícola por los proyectos FOMENTA y RELATA (Red latinoamericana de tracción animal) financiado por COSUDE en los años 90 en Centroamérica. Estas experimentaciones brindaron resultados alentadores en términos de costos de construcción y desempeño de las TCA, pero no progresaron en someterlos a más tiempo de seguimiento, ni a una validación y desarrollo en condiciones comerciales. Igualmente en África hay resultados más desarrollados que los antes referidos y sugieren la conveniencia de tener estas tecnologías como parte del potencial de fomento de las TCA. Cabe destacar que estas tecnologías alternativas pueden generar más empleo e ingresos locales en la construcción, reducir la dependencia externa de las comunidades rurales y volver más flexible las decisiones de los productores para desarrollar gradualmente las obras de cosecha de agua.

Las deficiencias técnicas más frecuentes en el manejo de las TCA

Las obras de cosecha de agua en tierra han sido manejadas aceptablemente, pero hay deficiencias generalizadas que pueden afectar la eficiencia económica y la diversidad de usos, las más importantes son:

a. Contaminación del agua con excretas del ganado. Esta deficiencia podría ser superada mediante piletas de abrevadero del ganado alimentadas por gravedad o bombeo desde la laguneta, o bien mediante su sistema de acceso directo y controlado del ganado al reservorio.

23

Page 24: Proyecto Cosecha de Agua Documento Con Comentarios Incorprados

b. Erosión de los muros por falta de vegetación protectora y ausencia de vegetación rompe vientos. La erosión de los muros y el riesgo de infiltración a través de estos se agrava debido a la mala calidad del material usado para construir el dique, al agrietamiento de los suelos arcillosos cuando se resecan o a una mala compactación. Especies gramíneas u otras como el vetiver sirven para amarrar el suelo y reducir estos dos riesgos.

c. Reducción progresiva del volumen de los reservorios, debido a que la escorrentía acarrea muchos sedimentos y no se hacen las labores de mantenimiento en retiro de sedimentos.

d. Infiltraciones o pérdidas de agua por la base o paredes del dique, ocasionada por una mala compactación o ausencia de “diente” en la base del dique.

e. Errores en el cálculo del balance entre agua disponible y usos dados; con frecuencia los productores no calculan las pérdidas por infiltración, evaporación y volumen “muerto”, o bien hacen un cálculo inadecuado de los requerimientos en diversos usos.

f. Ausencia de evaluación financiera de la factibilidad económica de las obras de cosecha de agua. Esto se debe a que muchas obras han sido subvencionadas y en el caso de muchas lagunetas ganaderas la inversión en agua era de “vida o muerte”.

Los problemas más frecuentes de diseño y construcción

De manera general las lagunetas han presentado pocos problemas de diseño y construcción. En consulta de campo con líderes de proyectos y con usuarios de lagunetas se identificó dos errores en la selección de sitios: sitios con pendientes mayores a 7% y sitios donde pasa un flujo de agua muy grande o caudaloso, por ejemplo, el lecho de quebradas y riachuelos, dando lugar a desbordes y deslizamientos de suelos.

Los problemas de desempeño han sido relativamente más frecuentes en las presas de micro valles. Estas parecen ser económicamente más eficientes en el sentido de conseguir más agua con menos volumen de tierra removido. Sin embargo, debido probablemente a la mayor sofisticación para hacer un adecuado diseño, han presentado más problemas de baja recarga, infiltración y desborde. Las causas de estos problemas no están claras, debido a que hace falta una investigación más detallada de las experiencias precedentes de diseño, construcción y funcionamiento de estas presas. Hasta ahora los proyectos promotores de estas tecnologías han tenido un pobre desempeño en este sentido.

Sin embargo, parece razonable asumir la hipótesis de que en la eventualidad que el cambio climático genere más fenómenos extremos de sequía o precipitación, por las mismas razones anteriores las obras de cosecha de agua más grandes podrían estar más expuestas a errores de diseño o vulnerabilidad.

Por otra parte, las obras de cosecha de agua más grandes que requieran un sistema organizativo de gestión multi familiar o asociativo, también deben enfrentar el desafío de promover el desarrollo de un capital social organizacional en los usuarios para hacer un uso equitativo y técnicamente eficiente de esa tecnología, asunto en el que actualmente hay poco desarrollo de competencias institucionales para promoverlas. Normalmente las empresas rurales colectivas funcionan bien en grupos pequeños con otros factores de

24

Page 25: Proyecto Cosecha de Agua Documento Con Comentarios Incorprados

afinidad, procesos de desarrollo organizativo graduales, uso de recursos propios para generar apropiación y cohesión grupal, y acompañamiento externo con sólido dominio de metodologías para promover el aprendizaje organizacional.

Factores que pueden influir en la adopción de las TCA

A pesar de la existencia de zonas castigadas por el cambio climático y la escasez de agua superficial y subterránea, la adopción de las TCA puede encontrar factores limitantes para la adopción por los pequeños productores. Aquí se presentan factores precursores y limitantes de la adopción.

Los factores precursores principales pueden ser los siguientes:

La escasez de otras fuentes de agua, como las superficiales, subterráneas o el acceso a la red pública. Tal ha sido la situación en las zonas ganaderas de más adopción de lagunetas para abrevar el ganado, o en las zonas altas hortaliceras, para riego de hortalizas de alto valor comercial como papas, lechugas, zanahorias, etc. De manera incipiente este mismo fenómeno se ha presentado en los casos pioneros de obras de cosecha de agua multifamiliares o comunitarias para usos domésticos. Las eventuales restricciones al uso de agua de riego de las fuentes superficiales y subterráneas debido a conflictos sociales por el agua, también podría estimular la adopción de las TCA, adoptar sistemas de riego más eficientes, por ejemplo, riego por goteo, o estimular el traslado de dichas producciones a nuevas zonas sin ese conflicto.

La intensificación tecnológica de ciertas producciones que aumente la demanda de agua para fines productivos, por ejemplo, la adopción de pastoreo rotacional en ganadería, lo que requiere de disponer de más puestos de abrevadero del ganado en las nuevas divisiones de pasturas.

La ejecución de programas de gobierno destinados a proveer de opciones de capital de trabajo a cabezas de familia, especialmente mujeres, en zonas deprimidas y de difícil acceso al agua de fuentes subterráneas o superficiales. Se conoce que adoptantes del Bono Productivo experimentan algunos problemas relacionados a la disponibilidad y acceso del agua para abrevar el ganado.

Existen factores socioeconómicos y biofísicos que pueden restringir el interés en la adopción de TCA. Los factores biofísicos más importantes son:

Un bajo nivel de precipitación local que no genere suficiente escorrentía para la recarga de las obras de cosecha de agua en los momentos de uso oportuno del agua. Esta información dependerá de registros meteorológicos a escala departamental y de la información y experiencia de los productores de cada micro zona. La variabilidad en la distribución mensual de la precipitación es un factor de incertidumbre para manejar este factor.

El tipo de suelos bajos en arcillas limitaría la impermeabilización del suelo del reservorio. El uso de geomembranas para impermeabilizar reservorios de agua en tierras es una tecnología alternativa, aunque relativamente cara. En todo caso es una tecnología que se podría explorar con más detalle en el contexto del proyecto.

25

Page 26: Proyecto Cosecha de Agua Documento Con Comentarios Incorprados

Los micrositios donde se emplazaría una obra de cosecha de agua deben tener un nivel de pendiente menor a 5 a fin de evitar deslizamiento de suelos y colapso de las obras.

Cada obra de cosecha de agua debe disponer de un área de recarga cuya extensión y usos del suelo permitan colectar la cantidad y calidad del agua de escorrentía según los usos esperados. En zonas de predominio de pequeñas propiedades y predominio de uso agrícola del suelo, la selección de sitios para la construcción de reservorios será un desafío grande; primero por el riesgo de que un alto porcentaje del área de recarga durante el periodo de lluvias esté sin cobertura y provoque escorrentía con mucho sedimento, o que debido al manejo agrícola, la escorrentía contenga muchos agroquímicos. Este riesgo implicará que los dueños de las obras de cosecha de agua consigan acuerdos de largo plazo con los vecinos a fin de asegurar que el uso del suelo en el área de recarga no contamine el agua del reservorio con sedimentos de erosión o agroquímicos. También es probable que en micro cuencas donde aumente la densidad de obras de cosecha de agua haya que concertar que la cosecha de agua no dañe a los propietarios aguas abajo.

Altos niveles de pérdidas por evaporación que reduzcan la eficiencia económica de las TCA, por ejemplo, la diferencia de pérdidas de agua por evaporación entre las estaciones meteorológicas en zonas altas y bajas del Corredor Seco son de aproximadamente 35%.

Los factores socio económicos a tener en consideración son:

El acceso a otras fuentes de agua puede ser el principal factor en limitar el interés en las TCA; el mayor potencial de adopción de las TCA sin duda podría estar en las micro zonas con más restricciones en este sentido.

El conocimiento de los productores sobre las bases técnicas y económicas del uso de las TCA será el punto de partida para generar una demanda sobre las mismas. Se estima que por ahora, debido al efecto vitrina de los adoptantes pioneros y a la difusión de TCA mediante apoyo económico de los proyectos, hay más conocimiento de las bases técnicas (por ejemplo, construcción y manejo) que de la factibilidad económica de las TCA.

El costo y accesibilidad económica de las TCA es relativamente alto comparado con otras tecnologías rurales de las que se ha visto importante adopción rural.

Prácticas complementarias a las TCA

El uso sostenible de las TCA por pequeños productores implica, que además del adecuado uso y mantenimiento de las obras de cosecha de agua, también adopten otros cambios técnicos complementarios que permitan el uso eficiente del agua de estas tecnologías. Estas otras tecnologías a su vez implican costos adicionales en insumos, trabajo y especialmente en nuevos conocimientos técnicos. Las tecnologías más relevantes para cada tipo de modelo de uso de obras de cosecha de agua son las siguientes:

Producción de granos básicos bajo riego: sistemas de riego, conservación de suelos (por ejemplo, manejo de cobertura y cultivo en contorno), producción de granos básicos con más rendimientos (variedades, densidad de siembra y fertilización). Adopción de nuevas especies de alto valor comercial, por ejemplo, hortalizas, frutales, ornamentales,

26

Page 27: Proyecto Cosecha de Agua Documento Con Comentarios Incorprados

cultivos de ramadas, etc. Es conveniente que estos procesos de diversificación productiva sean conducidos con gradualidad y que primero sean adoptadas especies con baja sofisticación técnica de cultivo y comercialización.

Producción ganadera: adopción de prácticas de alimentación del ganado en el período seco en base a reservas forrajeras de alta calidad, que permitan aumentos significativos de productividad que el solo mejoramiento del suministro de agua no puede conseguir.

Oferta de servicios para el desarrollo de las TCA

a) Servicios de extensión técnica: El servicio nacional más extenso y consolidado es el del Instituto Nicaragüense de Tecnología Agropecuaria (INTA). La otra forma del servicio es mediante proyectos gubernamentales y no gubernamentales de desarrollo rural en ciertas zonas, algunos de ellos han tenido enfoque en el tema TCA, pero su alcance se ha limitado a la duración y beneficiarios directos del proyecto.

Además de las instituciones de gobierno como INTA, MEFCCA, MAGFOR y MARENA, existe una red de organismos no gubernamentales y organizaciones de productores, que con cierta regularidad están brindando servicios de extensión técnica en diversas temáticas como parte de diversos proyectos de desarrollo rural productivo. Esta red tiene una interesante cobertura geográfica y penetración entre los pequeños productores.

De manera general los extensionistas agrícolas requieren de un mayor dominio de los aspectos técnicos básicos de construcción y manejo de las TCA, y en lo concerniente al razonamiento de la conveniencia y la factibilidad económica de las TCA. Sin embargo, se estima que conseguir un dominio apropiado se puede lograr en un plazo relativamente corto mediante formación teórica y práctica.

El tema TCA no está incorporado en la currícula de los centros de formación agrícola de extensionistas rurales.

b) Servicios de construcción: la oferta de este servicio es aceptable en términos de disponibilidad de medios, cobertura geográfica y calidad del servicio. La principal debilidad de este servicio es que las empresas constructoras no son proactivas en vender su servicio de construcción de reservorios (por ejemplo: publicidad comercial y/o disponer de una fuerza de venta para conseguir clientes). Una excepción en este sentido es la venta del servicio a los proyectos con volúmenes grandes de construcción subvencionada de TCA.

Estas empresas atienden la demanda de construcción de TCA por dos mecanismos principales:

Atención directa en su sede, sean clientes individuales vecinos a su entorno territorial que demandan pequeñas obras, o a la demanda institucional de proyectos de desarrollo con volúmenes de obra grandes.

Atención a clientes individuales de TCA en otras zonas, hacia donde la empresa se desplaza para cumplir contratos de construcción de caminos rurales. Los productores locales aprovechan la llegada de las maquinarias a estas zonas –sin servicios

27

Page 28: Proyecto Cosecha de Agua Documento Con Comentarios Incorprados

permanentes de maquinaria- para demandar el servicio de construcción de obras de cosecha de agua.

c) Servicios públicos de regulación o normación del desarrollo de TCA: diversas instituciones públicas poseen atribuciones y funciones para regular el desarrollo de las TCA. MARENA, Autoridad Nacional del Agua (ANA), Instituto Nacional Forestal (INAFOR), Ministerio de Salud (MINSA) y Alcaldías pueden intervenir para autorizar la construcción y regular el uso de TCA por su efecto respectivo en los siguientes aspectos de impacto: ambiental, cambios en el uso del agua, eliminación de árboles, desarrollo de factores de riesgos, y la salud pública. Hasta ahora estas funciones no han sido ejercidas y la gran mayoría de los desarrolladores de TCA no han tenido que hacer gestiones formales para obtener autorización, debido a la baja densidad y tamaño relativamente pequeño de las obras de TCA. Sin embargo, en la eventualidad de un aumento de la cantidad, densidad y tamaño de obras de TCA, será necesario contar con el desarrollo de capacidades institucionales en el ejercicio de estas funciones, que favorezcan el desarrollo de las TCA y reduzcan eventuales consecuencias.

d) Proyectos no gubernamentales de fomento de las TCA: Como se mencionó antes, gran parte de las TCA adoptadas por pequeños productores han sido posibles por subvenciones financieras y facilitación de servicios de construcción brindados por proyectos. Los proyectos recientes más importantes fueron ejecutados por la ONG Catholic Relief Services (CRS) con la participación de varias ONG locales; FLAR/CIAT en colaboración con Alcaldías; One drop-PECCAN, y el ex Instituto de Desarrollo Rural (IDR-Tropisec) y se enfocaron en la región norte del Corredor Seco. Todos los proyectos han promovido la difusión de TCA mediante mecanismos económicos de subvenciones y no han promovido el desarrollo de la demanda privada y el mercado de servicios privados.

Los proyectos ejecutados han tenido un doble enfoque en la promoción de las TCA, unos más enfocados en adaptación agrícola al cambio climático, y otros más en manejo ambiental y mejora de cuencas, por ejemplo, mediante la construcción de TCA para recarga de acuíferos.

A pesar de la ejecución de varios proyectos con contenidos en TCA, no se cuenta con sistematizaciones de resultados que permitan retroalimentar nuevas iniciativas de fomento de TCA o capacitar a extensionistas en esta tecnología, es decir, no existe una sistematización del saber hacer adquirido por constructores, financiadores, productores, comunidades y extensionistas.

La demanda de TCA

Las necesidades de agua para usos productivos y domésticos es creciente debido a una combinación de factores biofísicos como el clima y la degradación del medio ambiente local, y de la intensificación productiva ganadera y agrícola en gran medida determinada por la dinámica del mercado. Sin embargo, muchas propiedades rurales que necesitan agua la pueden obtener de las TCA y de otras fuentes, por ejemplo, superficiales, subterráneas y de la red pública. Las opciones técnicas de aprovechamiento sostenible del agua varían de una micro zona a otra, sin embargo por ahora no existe un inventario o plan maestro de las mejores soluciones locales de aprovechamiento del agua que presente de manera clara el vacío que puede ser llenado por las obras de cosecha de agua de lluvia de escorrentía.

28

Page 29: Proyecto Cosecha de Agua Documento Con Comentarios Incorprados

Lo más razonable es suponer que las zonas con más potencial de adopción de TCA sean las mismas zonas donde ya se está dando el fenómeno. Sin embargo también es razonable suponer que la demanda y el ritmo de adopción se incrementen por efecto de la promoción de las TCA mediante la oferta de servicios de extensión técnica y de construcción.

La experiencia internacional en el fomento de TCA

La experiencia internacional tiene lecciones relevantes para una eventual estrategia de fomento de TCA en Nicaragua y en gran medida se asemejan a los hallazgos nacionales. Algunas de ellas son:

a) Aunque las TCA ayudan a reducir la pobreza no son económicamente accesibles para pequeños productores pobres y la gran mayoría de obras de cosecha de agua han sido subvencionadas por donaciones de proyectos.

b) El desafío para los pequeños productores es adquirir las TCA y también dominar los nuevos sistemas de producción bajo riego.

c) A pesar de la gran cantidad de proyectos y obras de cosecha de agua construidas, hay poca sistematización de resultados y del saber hacer adquirido.

d) La mayoría de obras de cosecha de agua promovidas por proyectos son construidas con maquinaria pesada, pero hay casos alentadores de desarrollo y experimentación de construcción manual y tracción animal, y de forma gradual, lo que podrían permitir volver las TCA más accesibles a productores más pobres.

Conclusiones sobre el contexto, el estado de desarrollo y los desafíos para promover la adopción de las TCA

1. El comportamiento errático de las lluvias provoca abundante agua en períodos cortos y escasez en momentos críticos de los cultivos. En algunos años, entrada tardía de las lluvias y retiro temprano de las mismas impiden que los pequeños y medianos productores logren una producción estable y segura. Esta realidad está conllevando a la necesidad cada vez más urgente de adoptar tecnologías de aprovechamiento del agua de lluvia para uso agropecuario en todo el país. Tal como muestran los antecedentes de adopción de TCA, éstas son la opción técnica más importante en ciertas zonas sin acceso a otras fuentes de agua.

2. El fomento de las TCA es una intervención de desarrollo relevante para reducir la vulnerabilidad de pequeños y medianos agricultores a los cambios del clima, proteger la seguridad alimentaria de las familias pobres y por tanto, reducir la pobreza rural. El gobierno central y diversos organismos de promoción del desarrollo rural productivo han dado prioridad al fomento de las TCA como parte de la estrategia nacional de adaptación al cambio climático y de la capitalización básica de los pequeños productores de las zonas secas.

3. La sostenibilidad de la adopción de las TCA también requiere que sean adoptadas otras prácticas productivas sostenibles que permitan un uso eficiente del agua, tales como mejoras en la explotación de los suelos, introducción de pequeños sistemas de riego, diversificación de las fincas y nuevas formas de alimentación del ganado en período seco.

29

Page 30: Proyecto Cosecha de Agua Documento Con Comentarios Incorprados

4. La demanda de TCA es débil y limita el desarrollo de mecanismos de mercado para su difusión sostenible. Esto se debe por una parte a la baja cobertura y especialización en TCA de los servicios de extensión técnica y crediticia, y por la otra al rol pasivo de los servicios crediticios y de construcción en promover el uso de las TCA. Por otra parte, la ausencia de alianzas comerciales entre los oferentes de extensión técnica, crédito y construcción de TCA, limita la eficacia y aumenta los costos de transacción de cada servicio.

5. Existe un interés nacional en fomentar las TCA así como un adecuado marco de políticas, planes y estrategias de desarrollo del sector agropecuario con atención a los problemas derivados del cambio climático y suficiente énfasis en adaptación y en particular en lo referido al fomento de la cosecha de agua. También se cuenta con una definición más o menos clara de los mandatos sectoriales en las instituciones del estado en relación al tema, sin embargo, el país no cuenta con una orientación estratégica de esta voluntad.

6. Hay insuficiente sistematización de las experiencias precedentes y del estado de desarrollo de las TCA, y no se cuenta con definiciones claras de prioridades concernientes a usuarios y usos, tipos de TCA, zonas, metas de adopción, mecanismos económicos para difusión de las TCA, necesidades de investigación y capacitación, gestión del conocimiento, rol del sector público y no gubernamental, etc. El país no cuenta con una retroalimentación sistemática de información sobre el desarrollo técnico y socio económico de las TCA para mejorar la promoción de estas.

El Proyecto

Objetivos, productos y resultados esperados del proyecto

30

Page 31: Proyecto Cosecha de Agua Documento Con Comentarios Incorprados

El objetivo general del proyecto es contribuir a aumentar la resiliencia a los efectos del cambio y la variabilidad climática de familias productoras con problemas de acceso al agua.

El proyecto está dirigido a promover la construcción de reservorios en tierra que almacenen agua de lluvia de escorrentía como un medio para transformar los sistemas de producción agrícolas y pecuarios en 66 municipios de la zona seca nicaragüense.

Los efectos previstos a alcanzar son:

Efecto 1. Desarrolladas capacidades en actores públicos y privados en diseño, construcción y supervisión de obras de cosecha de agua de calidad.

Efecto 2. Familias productoras aprovechan el ciclo de producción de verano, diversifican su producción y mejoran su calidad de vida.

Efecto 3. Aumentado y compartido el conocimiento sobre las tecnologías de cosecha de agua como medida eficaz de adaptación al cambio climático.

31

Page 32: Proyecto Cosecha de Agua Documento Con Comentarios Incorprados

Para lograr el Efecto 1. Desarrolladas capacidades en actores públicos y privados en diseño, construcción y supervisión de obras de cosecha de agua de calidad, se desarrollarán los siguientes productos y líneas de acción:

Producto 1. Diseñados e implementados métodos efectivos de enseñanza – aprendizaje para una mayor apropiación y difusión de las TAC.

Líneas de Acción # 1

Diseñar plan de capacitación a técnicos de gobierno, alcaldías, universidades, socios locales y protagonistas en identificación de sitios, análisis de suelos, diseño, construcción y supervisión de obras de cosecha de agua.

El énfasis del plan será el desarrollo de competencias técnicas y de diseño de nuevos productos y modalidades de servicios de apoyo a la promoción de la cosecha de agua, esto con el fin de favorecer la especialización en las demandas específicas de las TCA, y en el desarrollo de capacidades locales y nacionales para imprimir orientación estratégica a los esfuerzos públicos y no gubernamentales de fomento de las TCA.

El desarrollo de capacidades se hará de manera diferenciada según sean las necesidades de cada uno de los estratos involucrados en el proyecto; esto también aplica a los métodos de creación y transmisión de conocimiento.

La UAT proporcionará expertos y acompañamiento en el diseño del plan de capacitación, siendo responsabilidad del gobierno el desarrollo de los esfuerzos de capacitación. A solicitud del Gobierno la UAT podrá proporcionar expertos para apoyar en el desarrollo de los contenidos de capacitación.

El Gobierno, con el apoyo de la UAT, concertará con los socios locales los temas de capacitación en los que se requiera reforzar sus capacidades, la selección de temas se hará con flexibilidad y de manera gradual, conforme la dinámica del proyecto.

A través del Plan de Capacitación el proyecto brindará, según sea el caso, servicio a las familias protagonistas, ejecutores de proyectos locales y a contrapartes institucionales, mediante asesorías especializadas para reforzar su capacidad de adopción y servicio. Estas asesorías especializadas proporcionarán diseños metodológicos, capacitarán a protagonistas y extensionistas y harán acompañamiento de campo a estos; cuando sea necesario producirán materiales de capacitación. Las asesorías serán brindadas de manera racional a grupos de protagonistas y contrapartes que compartan demandas similares de asesoría externa, por ejemplo, se realizarán eventos de capacitación centrales con temas demandados por las instituciones co ejecutoras y otras beneficiarias de apoyo institucional como los centros de formación de extensionistas o los técnicos de alcaldías. También se desarrollará una agenda de formación de campo en sitios con importantes agrupaciones de protagonistas. Los alcances de la agenda de formación de los protagonistas serán definidos en el contexto del proceso de selección municipios y beneficiarios.

La capacitación básica en TCA buscará que los protagonistas sean contrapartes beligerantes en el control de calidad del diseño y construcción de las obras de TCA y en definir el uso apropiado de las mismas, coherente con las condiciones y capacidades de los sitios e intereses de cada familia.

32

Page 33: Proyecto Cosecha de Agua Documento Con Comentarios Incorprados

La participación y cumplimiento pleno de las responsabilidades de los protagonistas en relación a los esfuerzos de formación, será una condicionante a la continuidad del apoyo del proyecto.

El proyecto desarrollará una oferta de eventos y materiales de capacitación para apoyar la formación de extensionistas del sector público agropecuario, organismos de desarrollo rural, organizaciones de productores y alcaldías con incidencia en las zonas de mayor potencial de adopción de las TCA. Igualmente promoverá que los conocimientos básicos sobre TCA sean institucionalizados en los temas de formación ofrecidos por los institutos técnicos rurales y las universidades, esto incluirá la capacitación de docentes y el suministro de material educativo.

33

Page 34: Proyecto Cosecha de Agua Documento Con Comentarios Incorprados

Producto 2. Desarrolladas y aplicadas herramientas e instrumentos técnicos que contribuyen a asegurar la calidad en la construcción de obras de cosecha de agua.

Líneas de Acción #2

Estudios básicos (prospección) de topografía de sitios, análisis de suelo, precipitación, avenida, gestión de riesgo, entre otros, para las obras de captación y líneas de conducción.

Siendo uno de los principios del proyecto el desarrollo de inversiones con un alto nivel de seguridad y calidad, tanto para asegurar la vida útil y servicio de las obras, como para reducir al mínimo eventuales afectaciones a los sistemas humanos y productivos, se desarrollarán los estudios de campo necesarios para asegurar que los sitios y dimensiones de las obras respondan a criterios de gestión de riesgo, eficiencia, y durabilidad.

Los estudios serán contratados una vez se han identificado los municipios, comunidades y protagonistas sujetos de apoyo del proyecto. Aun que en una etapa previa, se espera que las instituciones desarrollen una primera aproximación a municipios, comunidades y sitios potenciales, mediante el uso de tecnología SIG e información satelital, que pueda ser compartida y debatida en los diferentes momentos del proceso de selección de municipios, comunidades y protagonistas.

La idea de desarrollar una primera aproximación de municipios, comunidades y sitios de parte del proyecto, es concebida con el propósito de limitar la ocurrencia de propuestas de sitios que se incluyan sin que antes se hubiera analizado su viabilidad inicial. Esto significa que el proyecto no saldrá a buscar municipios y comunidades, en cambio elaborará una hipótesis inicial de sitios de intervención, que será presentada, discutida, ajustada y aprobada por las autoridades y protagonistas.

Los resultados de los estudios servirán de base para desarrollar los procesos de negociación y planificación del apoyo del proyecto a los protagonistas, tanto en la etapa de construcción de las obras y líneas de conducción, como en la definición de la planificación integral de las fincas.

Los estudios requeridos serán contratados por el Ministerio a cargo de la habilitación de las obras.

Elaborar el diseño de las obras

El proyecto promoverá la participación de oferentes locales de servicio de diseño, en los procesos de licitación de este servicio, dando especial énfasis a promover la participación de aquellos que hubiesen tomado parte de los procesos de formación impulsados por el proyecto.

Los diseños atenderán en todos los casos a los resultados de los estudios previos y procurarán el involucramiento pleno de los protagonistas que hubiesen también participado de las capacitaciones.

En el diseño de las obras se prestará especial atención a las expectativas de los protagonistas, especialmente en cuanto a ubicación y detalles constructivos de las obras hidráulicas de conducción y almacenamiento en los hogares o en áreas de cultivo. El diseño

34

Page 35: Proyecto Cosecha de Agua Documento Con Comentarios Incorprados

de las obras de captación será realizado con el acompañamiento de los protagonistas, pero su dimensionamiento obedecerá en primera instancia a las capacidades identificadas.

Todas las obras de más de 1000 m3 contarán con diseños específicos derivados de estudios en el sitio y en la medida de lo posible, se procurará que las obras de menor magnitud también sean diseñadas a la medida.

Adicional al diseño y antes de los procesos de licitación de obras, el MEFCCA deberá asegurar lo siguiente:

1. Actividades para el control de calidad del diseño de cada obra: selección de sitio (flujo de agua, pendiente, tipo de suelos), balance entre demanda de agua y volumen de la obra.

2. El mapeo de obras, el cálculo del volumen total de obras y el plan de rutas y programación de construcción.

3. La gestión de los permisos correspondientes, o la concertación con las instancias reguladoras del método de regulación apropiado, concernientes al impacto ambiental y el manejo de riesgos de desastres y salud pública de cada proyecto local

4. Definir los métodos y el plan de actividades específicas para hacer el control de ejecución y calidad de la construcción.

5. Formular el presupuesto total y el plan de actividades para la movilización de los aportes de las partes.

6. Diseñar los términos y actividades para la contratación de empresas constructoras.

Desarrollar procesos competitivos de licitación para la construcción de obras:

Los procesos de licitación de obras serán fundamentados en términos de referencia elaborados por las unidades técnicas municipales del MEFCCA. Las unidades municipales del MEFCCA, propondrán a la sede central del Ministerio los TDR que dan sustento a los pliegos de base para la licitación de obras.

El MEFCCA organizará los procesos de licitación de manera tal que bloques o agrupaciones de obras sean licitados por vez, reduciendo la carga administrativa y operativa en el monitoreo de varios contratos por vez.

Todos los contratos de obra serán el resultado de procesos formales de licitación, publicados en medios de comunicación escrita de circulación nacional. Todos los contratos de obras deberán incluir las garantías y fianzas establecidas por la legislación nacional.

El Reglamento Operativo definirá los arreglos específicos para la participación de COSUDE y la UAT en los diferentes procesos de licitación.

Supervisar la construcción de obras de cosecha de agua

La supervisión de todo el ciclo de construcción de las obras de cosecha de agua estará a cargo de personal externo contratado por la UAT, bajo términos de referencia propuestos por el MEFCCA.

35

Page 36: Proyecto Cosecha de Agua Documento Con Comentarios Incorprados

La UAT podrá participar de las actividades de supervisión de las obras siempre que el MEFCCA así lo requiera.

En la supervisión de obras se buscara que los protagonistas sean una capacidad adicional más al servicio de sus propios intereses. En tal sentido, su participación en los procesos de formación constituye un valor agregado de especial interés para el proyecto.

La supervisión deberá asegurar que las obras se realicen en estricto apego a las especificaciones del diseño y que tanto en la etapa de planteamiento de la obra en terreno, como en el proceso constructivo y monitoreo posterior de las mismas, se asegure que las calidades contratadas sean plenamente observadas y que en su defecto, las garantías constructivas, eventualmente reclamadas, estén plenamente sustentadas.

La supervisión externa será responsable de realizar las pruebas de calidad constructivas de rigor en cada obra. Dichas pruebas serán acordadas con el MEFCCA y su costo será incluido en los contratos de supervisión.

Entrega formal de obras y suscripción de convenios.

El proyecto propiciará que todas las obras sean ejecutadas de acuerdo a los contratos firmados y que estas sean recibidas a entera satisfacción por parte de los protagonistas.

La certificación de la finalización de una obra es una tarea compartida entre la supervisión, el MEFCCA y el o los protagonistas beneficiados, aunque contractualmente es una responsabilidad del MEFCCA.

Cada una de las obras deberá ser entregada de manera formal mediante un documento firmado entre el proyecto y el protagonista, este acuerdo deberá especificar las responsabilidades y compromisos de los protagonistas en el cuido y mantenimiento de las obras.

El MEFCCA junto a los demás ministerios que implementan el proyecto, definirán la pertinencia de un acuerdo marco con cada protagonista, que resuma los compromisos mutuos en cada una de las etapas del proyecto. La suscripción de un acuerdo marco de colaboración contemplaría la posibilidad de monitorear, a la finalización de cada etapa del proyecto, el grado de cumplimiento de los compromisos por cada una de las partes, lo que podría dar pautas para la continuidad o suspensión de un determinado apoyo específico o en su defecto, la rescisión y suspensión del apoyo del proyecto.

Un esquema alterno sería la suscripción de acuerdos específicos para cada una de las etapas del proyecto.

El primer año de ejecución estará enfocado a la consolidación de la articulación y set up del proyecto y al desarrollo de todos las actividades de análisis, identificación de sitios, beneficiarios y pre inversión, así como el desarrollo de capacidades en los socios locales. Las obras de cosecha de agua iniciarán su ejecución en el verano del año 2, con una expectativa de construcción de al menos el 60% de las obras y un 40 % para el verano del año 3.

Monitoreo del servicio y estado de las obras.

36

Page 37: Proyecto Cosecha de Agua Documento Con Comentarios Incorprados

Posterior a la finalización y entrega de cada una de las obras, tanto el proyecto a través de los ministerios con el apoyo de la UAT, como los protagonistas debidamente capacitados, desarrollarán esfuerzos de monitoreo sistemático del estado y funcionamiento de las obras de cosecha de agua, entendiendo estas como la suma del área de captación, el reservorio y las áreas de cultivo.

El monitoreo inicial del estado de las obras hasta el vencimiento de los plazos de las garantías de vicios ocultos y calidad constructiva establecidas en los contratos, será responsabilidad del MEFCCA. Posterior a ello, la responsabilidad por el monitoreo será una tarea compartida entre el INTA y el MAGFOR. Siendo INTA responsable del monitoreo del uso del agua en las labores productivas y domésticas, mientras que al MAGFOR corresponderá la adecuada sistematización de la información generada.

La UAT apoyará con el diseño metodológico para los protocolos de monitoreo así como para el adecuado resguardo de la información colectada.

Elaboración y/o actualización de pautas mínimas para la construcción de obras de cosecha de agua de pequeña escala.

El proyecto explorará las posibilidades de desarrollar un trabajo conjunto con el Ministerio de Transporte e Infraestructura para la formulación o actualización de una norma técnica obligatoria (NTON) específica para el diseño, construcción y supervisión de obras de cosecha de agua de diferentes magnitudes.

El proyecto también contempla el desarrollo de catálogos y guías de buenas prácticas de construcción y mantenimiento de obras de cosecha de agua y su entorno biofísico y promoverá una mayor capacidad en las municipalidades para coadyuvar en la planificación de nuevos emprendimientos de obras de cosecha de agua.

Para el desarrollo de esta actividad el proyecto se auxiliará de las experiencias alcanzadas en la construcción de sus propias obras y de otras experiencias desarrolladas recientemente en el país. Se procurará que el desarrollo de pautas o instrumentos para la construcción sea una actividad con posibilidades de validación en el contexto del proyecto, de manera tal que la experiencia y el conocimiento adquirido tengan una aplicabilidad práctica más allá de la vida del proyecto.

Elaborar un catálogo de servicios de diseño y construcción de obras de cosecha de agua.

Un producto adicional que el proyecto considerará es la publicación de un catálogo de prestadores de servicios de construcción de obras de cosecha de agua e instalación y mantenimiento de sistemas de riego. El catálogo sería circunscrito a nivel municipal y departamental.

La idea de generar un catálogo es con el fin de posibilitar un mayor acceso a información sobre oferentes de servicio debidamente calificados y que habrían tomado parte de los esfuerzos de formación del proyecto. Su producción estará a cargo de la UAT y su difusión será impresa.

37

Page 38: Proyecto Cosecha de Agua Documento Con Comentarios Incorprados

Para lograr el Efecto 2. Familias productoras aprovechan el ciclo de producción de verano, diversifican su producción y mejoran su calidad de vida, se desarrollarán los siguientes productos y líneas de acción

Producto 1. Transferidas tecnologías de uso y manejo de agua en cultivos bajo riego.

Líneas de Acción #3

Proveer acompañamiento técnico en uso eficiente del agua de riego y demás prácticas contempladas en el plan integral de finca, a protagonistas hombres y mujeres en cuyas fincas se habilitaron obras de cosecha de agua promovidas por el proyecto.

El desafío principal de la extensión técnica será apoyar a las pequeños productores a transitar de sistemas de producción de secano con poca diversificación productiva, a sistema de riego de nuevas producciones de granos básicos, vegetales y frutales; y a un manejo técnico más intensivo de la producción ganadera.

El servicio de extensión técnica tendrá una duración diferenciada, iniciando desde la fase de promoción del proyecto.

A diferencia de la capacitación básica enfocada en aspectos elementales de funcionamiento y diseño de las TCA que se dará en la fase de promoción del proyecto, el producto de esta actividad será la entrega a las familias beneficiarias de nuevos conocimientos técnicos, económicos y comerciales y el acceso a diversos insumos productivos necesarios para sus planes familiares de reconversión productiva (planes de finca).

Una vez construidas las obras de TCA el proyecto continuará brindando un servicio de extensión integral enfocado en los aspectos de manejo técnico, administración y razonamiento económico de las obras de cosecha de agua y la producción asociada. Igualmente se buscará aumentar los conocimientos en aspectos que influyen la seguridad alimentaria y el mejor manejo de los recursos económicos familiares, por ejemplo, la educación financiera y actitudes para el emprendimiento; nutrición y gasto en alimentos; y la higiene familiar.

El servicio tendrá una “agenda abierta”, su temática será específica a la demanda local y revisada periódicamente en consenso con los usuarios y según se vayan desarrollando cada plan de finca. Muchos temas de extensión mencionados ya cuentan con materiales y metodologías desarrollados por otros organismos, de los cuales el proyecto podrá recuperar sus recursos y metodologías, o contratarlos para reforzar este servicio.

El servicio de extensión técnica integral adoptará los principios y métodos de extensión técnica participativa y tratará de recuperar las experiencias y metodologías de proyectos anteriormente ejecutados por las instituciones de Gobierno. Además de aumentar los conocimientos técnicos de los participantes, este servicio buscará que los productores desarrollen más capacidad de razonamiento y aprendizaje, y crear capacidades organizacionales y de emprendimiento local, las que serán la clave en la sostenibilidad del proyecto, para que estos grupos puedan emprender las acciones necesarias para consolidar su adaptación al cambio climático y, entre otras, continuar haciendo

38

Page 39: Proyecto Cosecha de Agua Documento Con Comentarios Incorprados

contrataciones conjuntas de servicios de construcción para dar mantenimiento, ampliar o construir nuevas obras de TCA.

El proyecto tratará de que este servicio de extensión se complemente con otros ya existentes en la zona y, en la medida de lo posible, incluya a otros pequeños productores locales no beneficiarios de TCA, pero interesados en los temas de extensión brindados por el proyecto.

Debido a la gran cantidad de innovaciones relacionadas a la transición de producción de secano a la de nuevas producciones de riego, se promoverá que la introducción de innovaciones técnicas, en especial nuevos cultivos, sea de manera gradual durante los años de apoyo a cada familia, de modo que se ajusten al proceso de aprendizaje y organización de los sistemas económicos de las familias.

Para el desarrollo del servicio será necesario disponer de personal extensionista con competencias profesionales consolidadas. Esto se conseguirá por la complementariedad entre el personal institucional presente en las zonas de intervención y extensionistas de base con competencias académicas y experiencias básicas contratados por el proyecto, los que estarán en contacto permanente con los beneficiarios.

Se espera también la intervención de especialistas temáticos de alto nivel que harán diseños técnicos, metodológicos y capacitación y acompañamiento de técnicos institucionales y extensionistas de base en las diferentes temáticas requeridas por el proyecto. Tales especialistas serán contratados por la UAT a solicitud del INTA.

El servicio de extensión técnica también incluirá la logística y administración de la entrega de diversos insumos productivos relacionados a la adopción de nuevas producciones que beneficiará al grupo de pequeños productores. A fin de evitar que los extensionistas técnicos sean absorbidos por las funciones administrativas y logísticas, se podría considerar esquemas de entrega de insumos y herramientas como el desarrollado por el programa PAGRIC del BID, mediante el cual los beneficiarios del proyecto son proveídos de un vale o bono que les permite retirar en establecimientos de proveedores locales, los insumos y materiales acordados con el proyecto. Esto además implica que el productor también se haga cargo del traslado de sus insumos hacia sus sitios de origen.

El servicio de extensión será reforzado por una campaña masiva de comunicación para el desarrollo enfocada en promover la adaptación de los productores agropecuarios al cambio climático mediante la adopción de las TCA como tecnología promisoria para tal fin.

El reglamento operativo definirá la duración y contenido final del servicio por cada tipología de protagonista y obra.

Desarrollar procesos competitivos de licitación para provisión de insumos, equipos y herramientas.

El proyecto proveerá a los beneficiarios pequeños productores una subvención de hasta el 100% del costo de construcción de las obras hidráulicas, sistemas de riego y obras accesorias, más diversos insumos productivos. El resto deberá ser aportado en efectivo por los protagonistas. El aporte del proyecto será en especie.

39

Page 40: Proyecto Cosecha de Agua Documento Con Comentarios Incorprados

Los insumos productivos incluirán equipos y accesorios para conducir el agua y para el buen uso doméstico, insumos agrícolas como semillas, plantas, fertilizantes, etc. Se buscará que el diseño de las obras de TCA, como los insumos productivos, sea un “traje a la medida” de las necesidades e interés de cada familia, y el proyecto debe ser lo más flexible posible para adaptarse a este principio. En este punto el proyecto procurará que haya un involucramiento equitativo entre hombres y mujeres.

Los insumos y equipos descritos más arriba serán adquiridos por el proyecto mediante procesos de licitación descritos en las leyes que regulan la materia.

40

Page 41: Proyecto Cosecha de Agua Documento Con Comentarios Incorprados

Producto 2. Sistemas de producción adaptados a los efectos del cambio y la variabilidad climática.

Líneas de Acción #4

Diseñar planes integrales de finca que contemplen componentes de uso eficiente del agua para riego, uso doméstico, prácticas agroecológicas, mejoras en la productividad, mejoras en los sistemas ganaderos y manejo de zonas de captación.

La planificación integral de fincas será fundamental para guiar las inversiones específicas en cada unidad familiar, incluyendo la inversión en la habilitación de obras de captación de agua, de ahí que una conjugación en el espacio tiempo entre las actividades de prospección para determinar la viabilidad de obras, así como la identificación de la demanda actual y proyectada de las familias, a ser retomada en el plan integral de la finca, será una condición que deberá cumplirse en todos los casos.

El desarrollo y adopción de planes de finca, es una actividad a desarrollarse en una etapa temprana de la intervención del proyecto, pues de ella depende la asunción mutua de compromisos entre las partes. Se espera por tanto que esta tarea sea desarrollada después de i) que cada familia o grupo multi-familiar que reúna los criterios de elegibilidad a completado la capacitación básica y ii) se realicen las prospecciones, que determinarán la capacidad de las áreas de captación, las dimensiones posibles de obras y volúmenes de agua neta para uso en la unidad productiva.

En la planificación de las fincas se buscará que los planes de uso y aprovechamiento del agua y de mantenimiento de las obras, sean una consecuencia del mayor conocimiento de los protagonistas acerca de las capacidades de las obras construidas, de ahí la importancia que estos participen en las labores de supervisión de la calidad en la etapa constructiva.

Las inversiones del proyecto darán especial atención al componente aguas arriba de las obras de captación. El establecimiento de una planificación del uso y manejo de los recursos naturales presentes en la finca así como la conservación de las áreas de captación y de la capacidad de retención y control de sedimentación, son fundamentales para reducir en buena medida las necesidades de mantenimiento, sobre todo en el caso de las obras más grandes.

El monitoreo periódico del estado de conservación de las zonas de captación será permanente y permitirá diseñar y ajustar los planes de gestión de riesgo y contingencia ante eventos extremos, que también serán desarrollados con el apoyo del Proyecto y formarán parte de los planes de finca.

Una vez formulado y acordado el plan de finca, el proyecto procederá a realizar los pasos necesarios para materializar su agenda de apoyo en infraestructura productiva.

Se velará porque el formato de estos planes sea comprensible a los productores y sean un medio eficaz para dar seguimiento a los mismos y como una base de diálogo y seguimiento conjunto con los extensionistas del proyecto. El proyecto brindará asesoría metodológica para que estos razonamientos y cálculos sean asimilables por las familias participantes y adopten los principios de educación y comunicación efectiva con adultos rurales.

41

Page 42: Proyecto Cosecha de Agua Documento Con Comentarios Incorprados

Los planes de inversión del proyecto estarán en correspondencia con la planificación de cada finca, e incluirán entre otros: la construcción de las obras hidráulicas (reservorio y líneas de conducción), sistemas de riego de baja presión, insumos productivos y servicio de asistencia técnica integral para consolidar los esfuerzos de reconversión productiva.

Aportes de las partes:

Aportes del proyecto Aportes de los Protagonistas

Estudios de pre inversión Obras de captación y cerca

perimetral Especies para reforestación de

áreas de captación Asistencia técnica en el proceso de

mejora del modelo productivo Sistemas de riego por goteo Líneas de conducción de agua hasta

las casas y áreas de cultivo y abrevaderos de ganado

Aceptación de la obra Limpia del área, postes y cercado,

facilitación de acceso al área (antes del tractor), manejo del área de captación (obras de conservación de suelos y agua, reforestación)

BPA (buenas prácticas agrícolas) Mantenimiento del reservorio Aprox. 10 – 15% de la inversión

total. Proporcional al tamaño de la obra a lo largo de cuatro años, de acuerdo al plan de manejo de la finca y la zona de captación.

El alcance y esquema de gestión de las contrapartidas de los protagonistas será definido en el Reglamento Operativo.

Diseñar sistemas de riego adaptados a los planes de finca

Además de las obras de cosecha de agua, el proyecto proporcionará apoyo a las familias protagonistas para el establecimiento de sistemas de riego por goteo de baja presión. Tal apoyo será considerado una vez se hayan desarrollado los esfuerzos de extensión en el diseño, instalación y uso de sistemas de riego y se constate que la familia protagonista ha cumplido con las expectativas en materia de desarrollo de conocimiento.

La dotación de sistemas de riego por goteo estará determinada por una combinación de las capacidades de las obras construidas y los requerimientos actuales y futuros de las unidades productivas familiares. El proyecto proporcionará sistemas de riego a unidades familiares de producción únicamente. Los sistemas considerados comunales no serán financiados por el proyecto.

Los sistemas de riego serán licitados con proveedores nacionales y el INTA deberá asegurar que sean instalados y probados en cada sitio y que los contratos incluyan cláusulas de calidad y servicio de mantenimiento por un período prudencial.

y su adquisición incluirá la instalación y capacitación en uso y manejo.

42

Page 43: Proyecto Cosecha de Agua Documento Con Comentarios Incorprados

Producto 3. Capacitados técnicos y productores en tecnologías de uso y manejo de agua.

Líneas de Acción # 5

Diseñar e implementar un plan de nivelación de capacidades de técnicos y extensionistas de instituciones públicas en sistemas de cultivo bajo riego.

La nivelación de capacidades es concebida como una necesidad de las instituciones que desarrollarán servicios de capacitación y extensión a los productores y socios locales, siendo el objetivo primordial asegurar que existan capacidades comunes y fortalecidas tanto en los técnicos funcionarios de gobierno como en los nuevos técnicos y extensionistas que serán contratados con cargo al proyecto y que prestarán servicio a los protagonistas.

El diseño del plan estará a cargo de la UAT, pero sus contenidos, modalidades de capacitación, temporalidad y recursos de apoyo serán discutidos y acordados con las instituciones de gobierno.

La nivelación será previa al servicio de extensión y a la instalación de los sistemas de riego en las unidades productivas.

Para lograr el Efecto 3. Aumentado y compartido el conocimiento sobre las tecnologías de cosecha de agua como medida eficaz de adaptación al cambio climático.se desarrollarán los siguientes productos y líneas de acción.

Producto 1. Facilitada a gobiernos locales y organizaciones locales la tecnología de monitoreo de la oferta y demanda de agua de lluvia.

Líneas de Acción #6

Desarrollar procesos competitivos de licitación para compra e instalación de equipos de medición agro meteorológica (pluviómetros, anemómetros, termómetros, potenciómetros, etc).

Debido al fuerte énfasis del proyecto en la investigación y el monitoreo, sobre todo en relación a la disponibilidad y uso del agua, el proyecto contempla la adquisición de equipos de medición a ser usados en el proceso de identificación de sitios, durante la construcción y posterior a la habilitación de los reservorios y sistemas de riego; de manera tal que se pueda crear una base de información que sirva a los fines de la planificación del uso del agua en la finca. De igual manera se espera que como producto de un monitoreo constante de las condiciones climáticas se reduzca significativamente la posibilidad de ocurrencia de accidentes derivados de fallas en las obras de captación o desequilibrios en las áreas de captación.

Los equipos servirán para establecer una capacidad de monitoreo constante con el apoyo de las unidades ambientales municipales, quienes habrán participado de los procesos de formación desarrollados pro el proyecto. Una red de equipos básicos de monitoreo establecidos en una muestra significativa de reservorios de diversos tamaños, servirá a los

43

Page 44: Proyecto Cosecha de Agua Documento Con Comentarios Incorprados

fines de proveer un flujo constante de información comparable a los extensionistas y personal a cargo del monitoreo del proyecto.

La identificación de necesidades de equipos para cubrir los requerimientos de las instituciones en su quehacer en el proyecto será una actividad del Ministerio Líder, quien deberá asegurar que estos sean adquiridos en los plazos prudenciales que aseguren su uso en las etapas tempranas del proyecto.

Los equipos de medición serán adquiridos mediante procesos de licitación a cargo del Ministerio líder del proyecto. Su posterior distribución será también responsabilidad del Ministerio líder.

Capacitar a los técnicos de la unidades ambientales municipales en el monitoreo del comportamiento agro meteorológico en zonas seleccionadas del proyecto)

El proyecto destinará importantes esfuerzos a la capacitación de técnicos de las unidades ambientales municipales, quienes a la finalización del proyecto tendrán a su cargo la continuidad en el monitoreo de las obras.

El monitoreo del comportamiento agro meteorológico desde las municipalidades será también un valor agregado a la planificación de las inversiones municipales en general, pues se contará con información meteorológica actualizada.

Los contenidos de la capacitación a los técnicos municipales, protagonistas y extensionistas del proyecto serán acordados entre las instituciones, bajo el MEFCCAazgo del MAGFOR. La UAT será responsable del diseño e implementación del plan de capacitación.

44

Page 45: Proyecto Cosecha de Agua Documento Con Comentarios Incorprados

Producto 2. Desarrollada una agenda de investigación encaminada a proporcionar los conocimientos sobre ventajas y alternativas de solución a limitantes encontradas en las TCA.

Líneas de Acción #7

Formular y desarrollar una agenda de estudios e investigaciones desde la experiencia de los protagonistas, pertinente a los objetivos del proyecto.

Una de las finalidades del proyecto es desarrollar una extensa base de información derivada de esfuerzos de monitoreo e investigación en las diferentes etapas y componentes del proyecto. La investigación y el monitoreo están encaminados a tres propósitos fundamentales: i) llenar el vacío de información que existe sobre funcionamiento, ventajas y dificultades de las obras de cosecha de agua, tanto en su construcción como el servicio que prestan a los productores, ii) garantizar que las futuras iniciativas de cosecha de agua se desarrollen bajo estándares de calidad producidos gracias al proyecto y iii) que el gobierno cuente con la suficiente información para, con el apoyo del proyecto, se elaboren o ajusten políticas de impulso a la producción bajo riego con agua proveniente de obras de cosecha de agua.

La agenda de investigación del proyecto será amplia e incluirá diferentes modalidades de ejecución, entre ellas: contratos y convenios con centros de investigación técnica y universidades, pasantías, intercambios y estudios de tesis de grado.

El proyecto financiará estudios técnicos y socio económicos relacionados a las TCA para retroalimentar las decisiones de políticas de fomento, el diseño, construcción y uso de las TCA.

Se pondrá énfasis en asegurar que la selección de estudios y sus resultados tengan una sólida apropiación en las instituciones asociadas al proyecto, en particular las instancias de gobierno de las que se quiere fortalecer su rol en el MEFCCAazgo y orientación estratégica del fomento de las TCA.

Desde el diseño de todo protocolo de estudio se deberá dejar claro la ruta a seguir de los resultados del mismo, en particular en la forma en que van a retroalimentar a diversos actores del proyecto. Los resultados serán de uso público y disponible en el sitio web del proyecto y discutidos en los eventos de difusión sobre TCA que el proyecto organizará.

Desarrollar estudios de adopción de tecnologías almacenamiento y uso del agua

Una agenda de temas relevantes será precisada durante la implementación del proyecto; pero una primera aproximación incluye los siguientes temas:

1. Análisis de tendencias de adopción, efectos en adaptación al cambio climático, y riesgos de sostenibilidad social y ambiental de las tecnologías de aprovechamiento del agua de fuentes superficiales y subterráneas en el Corredor Seco de Nicaragua. Este estudio debe dar pistas sobre cuál debe ser el menú de opciones de tecnologías de aprovechamiento sostenible del agua de los pequeños productores para hacer frente al cambio climático. El estudio se enfocará en una lista de cuencas seleccionadas donde se presuma la existencia de riesgos en el uso del agua superficial y subterránea. Los resultados del estudio servirán para retroalimentar la formulación de la estrategia del

45

Page 46: Proyecto Cosecha de Agua Documento Con Comentarios Incorprados

Gobierno sobre opciones tecnológicas de aprovechamiento sostenible del agua para adaptación de pequeños productores al cambio climático.

2. Estudio del inventario y caracterización nacional, o de ciertas zonas de mayor interés del proyecto, del desarrollo de las TCA: tipos de adoptantes y obras de TCA, tipos de zonas de adopción, usos y resultados técnicos y económicos, prácticas de manejo y problemas más frecuentes, fuentes de financiación, etc. Este estudio puede ser parte de la línea base del proyecto.

3. Validación técnica y económica de TCA:

a. Prácticas actuales de construcción de TCA y propuestas para mejorarlas.

b. Presas de micro valles: Costos de construcción, rendimientos, usos, riesgos frecuentes,

c. Gestión asociativa de TCA multifamiliar: resultados y lecciones, metodologías de promoción, propuestas de estatutos y reglamentos de grupos para gestión de TCA multifamiliares.

d. Construcción de micro lagunetas de uso múltiple con trabajo manual y tracción animal: calidad, factibilidad económica, adoptabilidad,

e. Construcción gradual o progresiva de lagunetas: diseño de las TCA, tecnologías de construcción, factibilidad y conveniencia económica.

Las actividades de identificación, fomento, desarrollo y sistematización de las investigaciones realizadas serán parte de los contenidos de trabajo de la UAT, con el acompañamiento directo de las instituciones ejecutoras del proyecto.

Tal y como se indica en párrafos precedentes, la agenda de investigación surgirá de las propias necesidades de los protagonistas y del proyecto mismo y en todos los casos los contenidos serán acordados con el Gobierno.

46

Page 47: Proyecto Cosecha de Agua Documento Con Comentarios Incorprados

Producto 3. Asegurado un amplio y fácil acceso a información relativa al desarrollo de tecnologías de cosecha de agua.

Líneas de Acción #8

Campaña de comunicación para compartir logros del proyecto, compartir experiencias en la aplicación de tecnologías promovidas por el proyecto y sensibilizar sobre la pertinencia de las TCA.

Esta actividad tendrá dos productos; por una parte la difusión masiva de mensajes para sensibilizar a la población en general, a los productores agropecuarios e instituciones de desarrollo rural, sobre el cambio climático y la adopción de TCA, y por otro, la realización de eventos y publicaciones de gestión de conocimiento sobre el desarrollo de las TCA, enfocado en difundir los resultados del proyecto, de los estudios, y de las experiencias nacionales e internacionales de alta relevancia adquiridas en el tema TCA- agricultura-cambio climático, a fin que sean objeto de la más amplia discusión y difusión nacional.

Se desarrollará una campaña masiva de información y promoción de la adopción de las TCA en las regiones de mayor potencial de adopción. Esta campaña incluirá medios como vallas publicitarias, folletos, afiches, cuñas radiales, emisiones televisivas y otras pertinentes.

Los eventos de información y discusión se podrán realizar a nivel local y nacional, a fin de darle mayor efectividad a la participación, también se harán eventos por grupos de actores, por ejemplo de productores, de extensionistas, de empresas constructoras, de organismos de fomento de las TCA, etc.

Animación de redes de gestión de conocimientos

El desarrollo de una red de gestión del conocimiento con amplia participación de prestadores de servicio, usuarios, protagonistas y organizaciones de desarrollo es un complemento a los esfuerzos oficiales que el proyecto desarrollará en el marco de la institucionalidad de gobierno.

Se espera que estas redes aglutinen a todos los interesados en compartir experiencias y conocimiento sobre cosecha de agua y sus usos en la producción agropecuaria; y que en el marco de una comunicación abierta entre los interesados se mantenga un debate permanente sobre las oportunidades y desafíos de las iniciativas de cosecha de agua.

Se aspira también a que uno de los grupos metas que más hagan uso de las redes de gestión de conocimiento serán los extensionistas formados en el contexto del proyecto, quienes podrán intercambiar información y promover sus servicios.

El uso y permanencia de las redes más allá de la vida útil del proyecto sería una condición de éxito para el fomento de la cosecha de agua en el país. Su conceptualización y desarrollo será parte de los contenidos de trabajo de la UAT en estrecha coordinación con el Ministerio líder.

Diseñar y aplicar instrumentos para registro de información sobre resultados productivos y económicos derivados de la utilización del agua cosechada (análisis costo/beneficio, registro de gastos, cuentas, rendimientos, consumo, venta, etc.

47

Page 48: Proyecto Cosecha de Agua Documento Con Comentarios Incorprados

La finalidad de esta línea de acción es asegurar que todo el conocimiento desarrollado en el marco del proyecto, sus resultados en cada uno de los componentes así como los cambios generados en los sistemas de producción agropecuarios y la mejora en la calidad de vida de los protagonistas del proyecto, serán debidamente sistematizados y alimentarán los sistemas de información de las instituciones a cargo del marco de políticas para el fomento y desarrollo del agro en el país, así como de su desarrollo tecnológico.

La UAT será responsable del diseño metodológico para la captura y almacenamiento de la información producida, mientras que el MAGFOR estará a cargo de su aplicación y resguardo de toda la información.

El MAGFOR a su vez estará a cargo de la coordinación del quehacer en materia de investigación y monitoreo en cada uno de los componentes del proyecto.

Asegurar la coordinación inter institucional

Esta línea de acción alude a la necesidad de que el Ministerio líder del proyecto desarrolle una labor permanente y proactiva de articulación de las agendas de cada una de las instituciones relacionadas directa o indirectamente en la ejecución del proyecto.

Considerando la multiplicidad de actividades y la necesidad de desarrollar un trabajo conjunto fluido y ajustado en el tiempo, El Ministerio Líder deberá proponer a las instancias de decisión del proyecto los arreglos que considere pertinentes para identificar y enfrentar situaciones que pudieran tener consecuencias en la operatividad del proyecto.

La coordinación interinstitucional será clave durante los procesos de pre inversión, en particular previo al desarrollo de obras, momento en el que será necesaria la tramitación de los correspondientes permisos y autorizaciones a las instituciones con mandato legal sobre el uso y resguardo de los recursos naturales (Alcaldías, MAENA, INAFOR, entre otros). En este sentido, la interacción con los Gabinetes de Producción será una excelente oportunidad para la coordinación.

El proyecto brindará apoyo técnico específico a las instituciones públicas con atribuciones normativas en construcción y manejo de las TCA, tal es el caso de regulación ambiental (MARENA), uso del agua (ANA), riesgos de salud (MINSA), y de prevención de riesgos locales y regulación del uso del agua (alcaldías), a fin de que sus servicios se brinden de manera oportuna e incentiven la adopción de TCA.

48

Page 49: Proyecto Cosecha de Agua Documento Con Comentarios Incorprados

Producto 4. Estrategia Nacional y Plan de Acción para el fomento de tecnologías de cosecha de agua de lluvia concertada, operacionalizada y con asignaciones presupuestarias.

Líneas de Acción #9

Formular y desarrollar una agenda de estudios e investigaciones desde la experiencia de los protagonistas, pertinente a los objetivos del proyecto.

Esta línea de acción compartida con el Producto 2 del Efecto 3. Ya descrito en párrafos precedentes.

Sistematización de la experiencia y aprendizajes del proyecto

A pesar de que la sistematización será una actividad permanente y común a todos los componentes y actividades del proyecto, será necesario el desarrollo de un diseño metodológico que proporcione un andamiaje sobre el cual cada institución o socio del proyecto pueda documentar sus experiencias, resultados y aprendizajes en la ejecución de sus contenidos de trabajo.

La sistematización de toda la información y experiencias logradas por proyecto será una actividad propia del Ministerio líder, quien procurará la normalización de procedimientos y metodologías para la sistematización.

La UAT asistirá al Ministerio líder en la definición y aplicación de las metodologías de sistematización más adecuadas a los fines del proyecto.

Formular e implementar la estrategia de comunicación para el desarrollo

Campaña de comunicación para compartir logros del proyecto, compartir experiencias en la aplicación de tecnologías promovidas por el proyecto y sensibilizar sobre la pertinencia de las TCA.

Esta línea de acción compartida con el Producto 2 del Efecto 3. Ya descrito en párrafos precedentes.

Acompañamiento a Instituciones de Gobierno para diseñar marcos normativos e incentivos que faciliten la adopción de TCA

Durante el proceso de diseño del proyecto se ha constatado la existencia de una serie de instrumentos de política y planificación que abordan de diversa manera y con distinto énfasis el tema cosecha de agua como una de las medidas a promover para propiciar la adaptación de los productores a los efectos del cambio climático.

El marco de políticas e instrumentos de planificación han dado sustento a diferentes iniciativas sobre cosecha de agua a diferentes escalas y a través de diferentes actores gubernamentales y no gubernamentales; lamentablemente sin que necesariamente se promueva una apropiada articulación de sus agendas y el rescate de sus aciertos y desaciertos en la implementación y sobre todo en la adopción de parte de las familias beneficiadas. Sumado a esto, la falta de conocimientos y sistematización de estas iniciativas ha dado lugar al ensayo de métodos constructivos y mecanismos de ejecución, que al no ser debidamente documentados, propician que nuevas iniciativas de cosecha de agua no se

49

Page 50: Proyecto Cosecha de Agua Documento Con Comentarios Incorprados

vean enriquecidas del saber hacer ya existente y tengan que desarrollar su propia curva de aprendizaje, con la consecuente pérdida de recursos y tiempo.

Por tanto, el proyecto desarrollará esfuerzos para que las instituciones de gobierno puedan ejercer una mejor función de investigación, sistematización y sobre todo de fomento de la cosecha de agua como medida efectiva de adaptación ante el cambio climático. Para ello contribuirá en el diseño de marcos normativos para la construcción y mantenimiento de las obras de cosecha de agua, la formulación de la estrategia nacional de cosecha de agua y su plan de acción y la identificación y promoción de incentivos gubernamentales para la masificación de la cosecha de agua de escorrentía.

Las sub actividades incluirán, entre otras: diseño del proceso metodológico para la formulación y discusión de la estrategia y su plan de acción, apoyo a la realización de talleres de consulta, intercambios y la facilitación e expertos que apoyen la formulación de la estrategia.

La UAT prestará su apoyo en el diseño de los aspectos metodológicos para la formulación de la estrategia, en particular para el desarrollo de los talleres de consulta además de apoyar al Ministerio líder en la facilitación de los mismos.

Gestión del proyecto

Esta sección describe actividades que no necesariamente están ancladas a la materialización de un efecto o producto específico y que más bien permiten el desarrollo de condiciones propicias para que diferentes enunciados del proyecto sean desarrollados en tiempo y forma.

Las actividades de gestión del proyecto están concebidas como parte de la agenda de trabajo del Ministerio líder del proyecto, en su rol de facilitador de condiciones para la efectiva implementación del proyecto.

Algunas de las líneas de acción relacionadas a la gestión del proyecto serán una responsabilidad compartida entre el Ministerio líder y la UAT.

Líneas de acción #10

Instalar las estructuras de funcionamiento y decisión del proyecto (Comité Directivo y Comité Operativo).

El proyecto contará con una Unidad de Gestión anclada en el Ministerio líder, la cual contará con un Coordinador de proyecto (de preferencia un Director General del Ministerio) y tres especialistas temáticos contratados con cargo al proyecto. Esta unidad contará con una partida presupuestaria, equipos y medio de transporte para desarrollar sus funciones.

La unidad de gestión deberá ser establecida de previo al inicio efectivo del trabajo en los componentes y deberá procurar que el Reglamento Operativo del proyecto esté listo y acordado entre las partes, antes de la transferencia de fondos hacia los Ministerios.

El proyecto contará con dos estructuras formales de decisión, estas son:

50

Page 51: Proyecto Cosecha de Agua Documento Con Comentarios Incorprados

El Comité Directivo: compuesto por los Ministros (o quien ellos deleguen) de los ministerios involucrados en la ejecución del proyecto, más la representación de COSUDE. Este comité sesionará dos veces al año y sus funciones (descritas más a detalle en el reglamento operativo) corresponderán al plano estratégico y de política del proyecto.

El Comité Técnico: compuesto por los responsables del proyecto en cada uno de los Ministerios, la representación de COSUDE y la Unidad de Acompañamiento Técnico. Este Comité sesionará diez veces al año y su ámbito de acción estará limitado a decisiones de tipo técnico y operativo, derivadas de la implementación de los planes operativos anuales. El Comité tendrá además la función de monitorear constantemente el desarrollo de la agenda del proyecto e identificará y propondrá al Comité Directivo, las medidas o acciones que consideren pertinente para favorecer la ejecución.

La responsabilidad como Secretaría de los Comités corresponderá al Ministerio líder y sus funciones específicas en ese rol serán desarrolladas en el reglamento operativo.

El Ministerio líder deberá garantizar que el proyecto interactúe y coordine su accionar con otras estructuras de coordinación y decisión del gobierno a nivel de los territorios.

La unidad de gestión del proyecto será la encargada de asegurar la instalación y el inicio de sesiones de los comités de decisión del proyecto.

Introducir el proyecto a las estructuras de gobierno local (gabinetes de la producción) y estructuras de organización local (Gabinetes de la Familia, Comunidad y Vida).

La introducción del proyecto en las estructuras locales de coordinación, planificación y organización es una responsabilidad compartida entre los Ministerios que ejecutan el proyecto. El diseño metodológico así como la definición de las etapas o momentos en los que el proyecto deba interactuar con estas estructuras será definido de común acuerdo.

El diseño de instrumentos metodológicos y la preparación de la información de relevancia a ser compartida y/o presentada en dichas estructuras, es una responsabilidad del Ministerio líder con el apoyo de la UAT.

El Ministerio líder deberá asegurar que el proyecto sea plenamente reconocido y articulado con las estructuras arriba mencionadas, de manera talo que desde el inicio cuente con el respaldo de las estructuras locales y se facilite su inserción en el territorio.

El Ministerio Líder deberá asegurar que los procesos de convocatorias, la participación y las decisiones en cada una de las estructuras sean debidamente registrados y que en el caso de las decisiones, estas sean materializadas por el proyecto.

Seleccionar municipios y comunidades de atención del proyecto

El proyecto parte de un universo potencial y amplio de municipios a ser atendidos, sin embargo, considerando lo limitado de recursos, será necesario analizar información geo espacial y de planificación del desarrollo, que contrastada con criterios o variables edafológicas, topográficas, climáticas y de existencia de otros esfuerzos en marcha, permitirán estructurar una primera hipótesis de municipios de intervención, que luego sería presentada y contrastada con las experiencias y expectativas de los actores a nivel departamental y municipal.

51

Page 52: Proyecto Cosecha de Agua Documento Con Comentarios Incorprados

La idea de hacer una primera aproximación al universo de trabajo contribuirá a una mejor comprensión y fluidez de los procesos de negociación en el seno de los Gabinetes de Gobierno. Se espera que la hipótesis inicial sea ajustada en atención a lo acordado en los Gabinetes.

Una vez que en el nivel departamental se han definido los municipios, se preparará información más a detalle pero asimilable por los posibles protagonistas, con el fin de replicar a nivel municipal el proceso arriba descrito y obtener una primera aproximación de las comunidades donde el proyecto deberá hacer estudios más detallados para determinar finalmente el universo de comunidades y beneficiarios a ser incluidos en el proyecto.

En el marco de los procesos de trabajo arriba descritos, se analizarán los estudios existentes o se harán nuevos a fin de seleccionar zonas con alto potencial de adopción de TCA. Se pondrá énfasis en verificar que las TCA sean parte de las opciones técnicas locales más convenientes de aprovechamiento sostenible del agua. Los estudios incluirán un análisis de la situación de los productores locales, el potencial de adopción e impacto de las TCA para mejorar las condiciones de la población local, una estimación de la cantidad de los beneficiarios potenciales y, a fin de mapear los posibles actores involucrados en la ejecución, se analizarán las características del entorno institucional local: organización de los productores, incidencia de organismos de desarrollo, iniciativas de manejo del agua, y el estado de la oferta de servicios productivos.

A pesar de que el proyecto no está planificado bajo un enfoque de cuencas, se procurará que las obras de cosecha de agua y los cambios en los sistemas de producción se ajusten al marco regulatorio y de políticas para el manejo de cuencas y por tanto tengan efectos benéficos en el manejo sostenible de los suelos y los recursos hídricos. A la vez se procurará que las intervenciones sean ajustadas a los planes y regulaciones acordadas por los comités de cuenca y evitar al máximo la ocurrencia de conflictos sociales por el uso del agua

Los criterios de selección de municipios contemplarán al menos:

a) la escasez de agua para usos domésticos y productivos,

b) la importancia relativa de la cosecha de agua como la tecnología más conveniente de aprovechamiento sostenible del agua.

c) que haya una cantidad de beneficiarios potenciales que permita una economía de escala en la entrega de servicios relacionados a la construcción de obras y transferencia tecnológica.

Promover el proyecto y comunicar de las reglas del juego

A fin de estimular a los productores a participar de manera efectiva y beligerante en el proyecto, se realizarán actividades de promoción enfocada en que las familias protagonistas potenciales reciban conocimientos básicos sobre los aspectos técnicos y económicos de la cosecha de agua y sus usos, y que conozcan las reglas del juego e incentivos que ofrece el proyecto. Esto se hará mediante métodos apropiados para comunicación con adultos rurales; se usarán recursos como charlas, materiales educativos y especialmente intercambios con adoptadores pioneros, con quienes los nuevos adoptantes puedan razonar sobre la construcción, el manejo, los usos y los resultados técnicos y económicos de las

52

Page 53: Proyecto Cosecha de Agua Documento Con Comentarios Incorprados

TCA. Se tendrá cuidado que los futuros adoptantes conozcan de los aspectos positivos y negativos vividos por los pioneros, de manera que puedan tomar decisiones bien fundamentadas y apropiarse de las prácticas recomendadas.

Los métodos y actividades de promoción deben procurar que las mujeres accedan a la información y a los procesos de toma de decisión en igual condición que los varones. Se diseñarán contenidos y eventos de promoción específicos para las mujeres.

Los mecanismos de promoción del proyecto estarán alineados con el modelo organizativo y articulador promovido por el Gobierno de Reconciliación y Unidad Nacional en la ejecución de los Programas de apoyo a la producción y del bienestar de las familias rurales. Los Gabinetes departamentales, municipales y a nivel de las comunidades serán las instancias de referencia para el desarrollo de los esfuerzos de promoción.

La promoción del proyecto será una actividad común a las tres instituciones participantes de la ejecución y contará con el apoyo de la Unidad de Asistencia Técnica en lo concerniente al diseño de metodologías, estrategia y recursos audiovisuales.

Seleccionar sitios y beneficiarios/as participantes en el proyecto

La selección de sitios y beneficiarios del proyecto es un paso fundamental en el reconocimiento del mismo como sujeto de confianza y de aceptación por todos los interesados en participar, pero también es un factor importante para reducir riesgos de fracaso en las intervenciones toda vez que se seleccionan sitios y beneficiarios motivados y con alto nivel de compromiso.

Con base en lo anterior, la selección de sitios y beneficiaros será una tarea conjunta entre los tres ministerios participantes del proyecto, en estrecha coordinación con los Gabinetes de la Familia, Salud y Vida, quienes deberán asegurar que los resultados de la selección sean debidamente fundamentados en criterios biofísicos, técnicos y de razonamiento económico y financiero; y que los mismos sean plenamente conocidos y aceptados por todos los interesados, incluyendo a los que no resulten seleccionados.

Los criterios de elegibilidad de beneficiarios serán confirmados durante la realización del Estudio de Línea de Base y desarrollados en su aplicabilidad en el Reglamento Operativo del proyecto, sin embargo, considerando condiciones socioeconómicas de cada zona se proponen los siguientes criterios generales para los protagonistas:

1. Familias motivadas y dispuestas al cambio2. Derecho de posesión y dominio sobre la tierra3. De preferencia viviendo y trabajando dentro de los municipios del corredor seco4. Que no tenga otra opción de acceso al agua para los fines de la TCA5. Dueña o poseedora de no más de 15 hectáreas de tierra6. Poseedora de no más de 20 cabezas de ganado mayor7. No más de 3 ha de cultivos8. Que potencie el desempeño de otros programas de gobierno9. Que las fincas cuenten áreas con las condiciones mínimas y viables.10. Que la familia acepte las condiciones de contrapartida definidas por el proyecto

53

Page 54: Proyecto Cosecha de Agua Documento Con Comentarios Incorprados

El proyecto no considerará el financiamiento de obras en tierras que no cuentan con una seguridad jurídica en materia de propiedad de la tierra. Las formas de aseguramiento de la posesión y dominio sobre la tierra están definidas por las leyes nacionales y retomadas en el CENAGRO. Para los efectos del proyecto esas formas son consideradas suficientes.

Los criterios de selección de sitios incluirán, entre otros, los siguientes:

1. Sitios con pendientes no superiores al 5 %

2. Condiciones viables adecuadas

3. Existencia de elementos geográficos que minimicen el movimiento de suelo.

4. Sitios catalogados sin riesgos significativos a los sistemas humanos y productivos

Las obras más grandes se habilitarán sobre la base de un criterio de manejo de las zonas de recarga o manejo de cuencas, de manera tal que se pueda ampliar la vida útil de las mismas. Este criterio podría variar en razón de las obras pequeñas que pudieran prestar sus servicios en un plazo menor, luego del cual la inversión se habría recuperado.

Es probable que en el proceso de conjugación de los diferentes sets de criterios se presenten situaciones en las que existan condiciones físicas apropiadas, pero no una aceptación plena a proporcionar una contrapartida, o viceversa. En tales casos el proyecto buscará opciones para asegurar la participación de un beneficiario, siempre y cuando existan condiciones en su unidad productiva para desarrollar la agenda del proyecto.

La condición de beneficiario es algo que se ratificará a lo largo de la implementación de los contenidos de apoyo del proyecto a las familias productoras, es decir cabe la posibilidad de que un beneficiario deje de recibir apoyo del proyecto, si por ejemplo no participa plenamente en los esfuerzos de formación o si no atiende a lo establecido en la planificación de su finca. El reglamento operativo desarrollará en más detalle los casos y las causales de suspensión del apoyo del proyecto.

Formular y acordar el Reglamento Operativo del proyecto

El Reglamento Operativo del proyecto será formulado por el MEFCCA con los aportes de las demás instituciones ligadas al proyecto. Su contenido será definido en el seno del Comité Técnico del proyecto, desarrollado con acompañamiento de la UAT y aprobado en el seno del Comité de Dirección del Proyecto en su primera sesión.

Se considera como un aporte a la clarificación y precisión de responsabilidades, tareas y procesos que no pueden ser desarrollas en el presente documento debido a su especificidad. Su aplicación es complementaria y no sustitutiva de las normas de contratación de bienes, obras y servicios desarrollados por las instituciones al amparo de las leyes que regulan la materia.

El Reglamento Operativo Incluirá contenidos relacionados a: viáticos seguros, contratación de personal nacional, uso de medios de transporte, rendiciones de cuenta, procesos de contratación, uso y resguardo de los bienes comprados, entrega de materiales y equipamiento a delegaciones, entrega de insumos y herramientas a beneficiarios, informes

54

Page 55: Proyecto Cosecha de Agua Documento Con Comentarios Incorprados

de avance técnicos y financieros, procesos de planificación, UAT, protocolos de monitoreo, criterios de selección de sitios y beneficiarios, entre otros.

Elaborar Línea de Base

La línea de base será preparada en los primeros seis meses de implementación del proyecto. Los términos de referencia para su realización serán elaborados en un primer borrador por la UAT y acordados en el seno del Comité Técnico del proyecto.

El levantamiento de la información será responsabilidad de la UAT, quien atenderá a los requerimientos de las instituciones de gobierno .

La línea base también posibilitará la precisión de los indicadores del proyecto y el establecimiento de protocolos de seguimiento a los mismos. Esto último formará parte del reglamento operativo del proyecto.

Diseñar e implementar el sistema de monitoreo y seguimiento

Esta línea de acción es concebida como una responsabilidad plena de la UAT, quien la desarrollará con el apoyo de las instituciones de Gobierno. La UAT es responsable de proponer un diseño de sistema, que será presentado y discutido en el Comité Técnico para luego ser aprobado por el Comité Directivo del proyecto.

El sistema de monitoreo y seguimiento será una herramienta clave en el seguimiento de la agenda de trabajo del proyecto y como medio para la toma de decisiones. Garantizar su correcta aplicación será responsabilidad del ministerio líder

El sistema de monitoreo y seguimiento será aprobado en la segunda reunión del Comité de Dirección del Proyecto.

Diseñar y aplicar instrumentos para registro de información sobre resultados productivos y económicos derivados de la utilización del agua cosechada (análisis costo/beneficio, registro de gastos, cuentas, rendimientos, consumo, venta, etc.)

Esta línea de acción alude a la necesidad de garantizar la correcta, constante y normalizada colecta de la información generada en las diferentes etapas del proyecto, pero fundamentalmente durante el desarrollo de las inversiones productivas y de uso del agua cosechada.

Una complementariedad de las capacidades, conocimientos y prácticas del INTA en relación al registro y tratamiento de la información generada será fundamental para que con el apoyo de la UAT, se desarrollen prácticas y aplicaciones específicas para los fines del proyecto.

El MEFCCA, será responsable de la sistematización de toda la información colectada, sin detrimento de su resguardo en cada una de las instituciones ligadas al proyecto.

La periodicidad en la aplicación de los instrumentos o aplicaciones para el registro de información, así como el involucramiento de la UAT, será acordada en el seno del Comité Técnico.

55

Page 56: Proyecto Cosecha de Agua Documento Con Comentarios Incorprados

Intercambio de información para sensibilizar a la banca e intermediarias financieras sobre la importancia de diseñar productos financieros adaptados a la promoción de TCA

El proyecto también desarrollará acciones tendientes a propiciar el interés de la banca privada en las tecnologías de cosecha de agua y eventualmente en el diseño de productos crediticos específicos para pequeños o medianos emprendedores que no cuentan con recursos para la capitalización inicial de sus parcelas.

Para este fin será fundamental que el proyecto genere boletines e información económico- financiera que pueda ser compartida con instituciones bancarias a fin d que puedan constatar las posibilidades y oportunidades de financiar obras de cosecha de agua como una manera de capitalizar la unidad productiva y agregar plusvalía a las propiedades.

Organizar y acompañar Misiones de supervisión, revisión y evaluación del proyecto.

El MEFCCA junto a COSUDE serán los responsables de programar, organizar y contratar las misiones que se consideren necesarias de acuerdo a la naturaleza del proyecto y las políticas de manejo de recursos de cooperación de COSUDE.

Las Misiones deberán ser programadas de manera tal que en el mejor de los casos, su realización provea recomendaciones y conclusiones que sirvan a los fines de la planificación del año subsiguiente o que en su defecto den pautas para inclusión de hallazgos o situaciones que ameritan revisiones más detallas de parte de la Unidad de Gestión del proyecto o a través de auditorías rutinarias.

Las Misiones a desarrollarse en el contexto del proyecto serán coordinadas por MEFCCA, quien se encargará de organizar la logística necesaria, incluyendo la preparación de TDR, programa y concertación de reuniones.

Las misiones serán programadas de común acuerdo y plasmadas en el Plan Operativo Anual del proyecto, con el fin de que todos los involucrados en la ejecución estén plenamente enterados de su realización.

Los TDR de las Misiones y los informes producidos por estas, serán del conocimiento de los Comités del proyecto, quienes analizarán las recomendaciones y registrarán en acta las decisiones tomadas en relación a dichos informes.

Contratar las Auditorias financieras del proyecto

El proyecto contratará auditorías financieras de acuerdo a las prácticas comúnmente observados en la ejecución de recursos de cooperación o las que COSUDE considere aplicables a los fines.

Las auditorías cubrirán todas las operaciones del proyecto, en especial lo referido a la adquisición y traspaso de bienes a los beneficiarios, las cuales se harán en atención a lo dispuesto en el Reglamento Operativo.

Las auditorías serán de carácter anual al inicio del año subsiguiente, reservándose COSUDE el derecho de contratar auditorías especiales, las cuales serán coordinadas con el MEFCCA.

56

Page 57: Proyecto Cosecha de Agua Documento Con Comentarios Incorprados

Las auditorías o procesos equivalentes aplicables a la UAT serán responsabilidad de COSUDE, quien comunicará lo pertinente a los miembros del Comité Directivo.

IMPACTO ESPERADO

El proyecto permitirá que mediante las TCA los protagonistas consigan un suministro sostenible de agua para usos productivos y domésticos, y que las producciones donde se use el agua se reconviertan a sistemas técnicos de manejo con mayor productividad, lo cual permitirá en primer lugar adaptarse a los efectos del cambio climático y, en los pequeños productores más pobres, aumentar su seguridad alimentaria básica en el corto plazo, así como diversificar y ampliar la producción comercial bajo riego en el mediano plazo.

De igual manera el proyecto espera incidir directamente en el aseguramiento de una oferta de servicios especializados relacionados a la identificación, promoción, diseño y construcción de tecnologías de cosecha de agua y en el reforzamiento de las capacidades institucionales para el fomento de las TCA a nivel nacional, ambos factores relevantes en la masificación de las TCA como opción efectiva de adaptación al cambio climático.

El proyecto también prevé que en todos los casos las obras de cosecha de agua suministren agua de uso doméstico, lo cual reducirá las penurias de mujeres y niños en el acarreo del agua. Igualmente, debido a la fuerte presencia de mujeres como jefas de hogares y como ejecutoras de las producciones y la comercialización de productos de patio, huerto y riego de vegetales, es razonable suponer que el uso de las TCA y las producciones relacionadas se centren en ellas.

Se tendrá en consideración las demandas específicas de las mujeres, en especial las protagonistas de las iniciativas Bono Productivo Alimentario, Patio Saludable y Huertos Familiares.

El apoyo que brindará el proyecto será diferenciado según la tipología de obra y protagonista. El Reglamento Operativo especificará los diferentes modelos de apoyo.

ALCANCE DEL PROYECTO

- El proyecto beneficiará de manera directa a no menos de 1,500 familias productoras en inseguridad alimentaria, situadas en zonas de creciente escasez de agua, debido al comportamiento del clima y la degradación ambiental y que no cuentan con opciones de fuentes de agua y técnicas de aprovechamiento mejores que la cosecha de agua de escorrentía.

- Los beneficiarios indirectos se estiman en 10,000 personas. Estos incluyen prestadores de servicios, técnicos extensionistas, personal municipal, instituciones nacionales y locales, públicas y privadas, empresas constructoras y de diseño, pequeños negocios de insumos y estudiantes, entre otros.

- Se construirán al menos 1,060 obras de cosecha de agua, distribuidas en los municipios con problemas de sequía.

- Se desarrollarán inversiones productivas en al menos 1060 propiedades. Las inversiones incluyen: planificación de fincas, sistemas de riego por goteo, insumos y herramientas para la producción, así como formación y transferencia tecnológica.

57

Page 58: Proyecto Cosecha de Agua Documento Con Comentarios Incorprados

ÁREA GEOGRÁFICA DEL PROYECTO Y NIVELES DE INTERVENCIÓN

Las zonas de mayor incidencia del proyecto serán las situadas en el Corredor seco, consideradas con altos niveles de pobreza extrema y alta concentración de pobres rurales, y las zonas de especialización de riego de hortalizas dentro y fuera del Corredor, afectadas por la creciente escasez de agua.

La escogencia del área geográfica de intervención del proyecto se justifica en razón de las condiciones imperantes, ampliamente descritas en el análisis de contexto. Sin embargo, debido a lo limitado de la intervención, serán necesarios análisis más detallados a fin de focalizar aún más el proyecto; como consecuencia de ello, es posible que la intervención no abarque la totalidad de municipios que componen el corredor seco o que en cambio incluya municipios adyacentes al corredor seco.

DEPARTAMENTOS Y MUNICIPIOS QUE COMPONEN EL CORREDOR SECO

DEPARTAMENTO MUNICIPIOS

MadrizSomoto, La Sabana, San Lucas, Totogalpa, Yalaguina, San José de Cusmapa, Telpaneca (7)

EstelÍ Pueblo, Nuevo San Nicolás, San Juan de Limay y Condega (4)

Nueva SegoviaDipilto, San Fernando, Santa María, Macuelizo, Ciudad Antigua, Mozonte, Quilalí y Ocotal (8)

Matagalpa:San Dionisio, Ciudad Darío, Esquipulas, San Isidro, Sébaco, Matagalpa, Terrabona (7)

BoacoSanta Lucía, Teustepe, San José de los Remates, San Lorenzo y Camoapa (5)

Chontales Comalapa (1)

ChinandegaSanto Tomas del Nance, San Pedro de Potrero Grande, San Juan de Cinco Pinos, San Francisco de Cuajiniquilapa, Somotillo, Villa Nueva, Chinandega y El Realejo (8)

LeónEl Jicaral, El Sauce, Telica, Achuapa, la Reynaga, Nagarote, La Paz Centro, León (8)

Granada Malacatoya (1)

Rivas San Juan del Sur (1)

Carazo San Marcos, Jinotepe y Santa Teresa (3)

Masaya: Tisma, Masaya, Nindirí, La Concepción y Masatepe (5)

Managua:San Rafael del Sur, Villa El Carmen, Ciudad Sandino, Mateare, San Francisco Libre, Managua y Tipitapa (8)

Jinotega: La Concordia (1)

14 Departamentos 66 Municipios

58

Page 59: Proyecto Cosecha de Agua Documento Con Comentarios Incorprados

TIPOS DE OBRAS CONSIDERADAS EN EL PROYECTO

El proyecto promoverá obras de cosecha de agua de diversos usos como riego complementario y de verano, abrevar ganado, cría de peces y usos domésticos. Se promoverán 4 variantes de TCA, desde pequeñas obras de tipo familiar para uso múltiple hasta presas de micro valle de uso familiar y/o multifamiliar (comunales). También se realizarán ensayaros sobre cosecha de agua de techos y se promoverán investigaciones sobre otras posibles opciones de cosecha de agua.

El énfasis en cada uso variara según la situación y oportunidades de los protagonistas; se prevé que protagonistas dedicados también a cultivo de hortalizas y crianza de ganado harán un uso más especializado en riego y abrevar ganado respectivamente.

TIPOLOGIAS DE OBRAS Y BENEFICIARIOS

Tipos y Tamaños

Uso Teórico Mínimo Propiedad Grupo beneficiario

Reservorio o tanque revestido en tierra o colectoras de agua de techo500 – 1000 m3

MúltipleRiego complementarios de .22 ha (2200mt2) de maíz de primera430 m2 de maíz y pipián en veranoAbrevar 4 cabezas de ganado mayor 150 díasUso doméstico (lavar y bañarse) 5 personas 150 días

Familiar Protagonistas de bajos recursos de áreas semi urbanas o peri rurales con área menor a una manzana.

Beneficiarias del bono productivo

Micro Laguneta Familiar1001 – 7500 m3

MúltipleRiego complementario de hasta .75 ha de maíz en primeraRiego de verano de .22 ha de maíz y pipián Riego de .22 ha de hortalizasAbrevar 4 cabezas de ganadoUso doméstico 5 personas por 200 días

Familiar Pequeños productores con área mayor a 1 y menor a 10 manzanas y menos de 15 cabezas de ganado.

Presas de Micro Valle7500 – 20,000 m3

Múltiple250 m2 pasto en riego 180 días para alimento de ganado mayorRiego complementario de hasta 1 ha de maíz en primeraCultivo de tilapiasCultivo de 1 ha de maíz en veranoRiego de .25 ha de hortalizas en verano Uso doméstico 5 personas por 200 días Abrevar 20 cabezas de ganado

MultifamiliarUso comunitario

Pequeños productores organizados/ asociados

Presas de Múltiple Comunal Pequeños productores

59

Page 60: Proyecto Cosecha de Agua Documento Con Comentarios Incorprados

Vallede más de 20,000 m3

Riego complementario de 1.4 ha de maíz (2manzanas)Riego de verano de hasta 1 ha de hortalizas de riegoCultivo de tilapiasAbrevar + de 20 cabezas de ganado

MunicipalIndígenas Cooperativa

organizados/ asociados

Nota. Los usos señalados consideran el rango mínimo de almacenamiento para cada tipo de obra, de manera tal que una vez construidas las obras, el proyecto junto a los protagonistas podrán hacer planificación y proyecciones de usos, más allá de la demanda actual encontrada en cada sitio.

Está previsto que en la mayoría de las obras, el agua sea conducida mediante gravedad, sea para distribuir el agua de riego en parcelas situadas “aguas abajo” de la obra, para descargarla en una pileta para abrevar el ganado o para llevarla hasta el hogar.

Se ha estimado que las obras multi familiares sean propiedad de grupos compuestos por un número mínimo de 5 familias, y sus costos de construcción y resultados se estiman proporcional a los del modelo de las presas de micro valle de uso familiar. Las obras multi familiares se construirán en lugares donde los beneficiarios individualmente no tengan las condiciones socioeconómicas y sus propiedades no cuenten con condiciones topográficas no posibiliten la habilitación de obras individuales.

60

Más de 20,000 m3

Entre 7,500 y 20,000 m3

Entre 500 y 1000 m3

Entre 1,000 y 7,500 m3

Tamaños de Obras a construir

Page 61: Proyecto Cosecha de Agua Documento Con Comentarios Incorprados

La viabilidad, diseño y emplazamiento final de las obras de tipo multifamiliar y comunal estará en dependencia de los resultados de las prospecciones a realizar, aunque existe un potencial interesante de retroalimentación con los resultados y experiencias de las dos iniciativas más recientes de construcción de micropresas, desarrollados por CIAT y ECADERT.

Las presas comunales están concebidas para brindar servicio a comunidades enteras de hasta 60 familias. De este tipo se espera construir al menos 60 obras.

La totalidad de las obras así como el equipamiento y transferencia tecnológica serán logrados en los primeros tres años del proyecto, tiempo durante el cual estarán sujetas a investigación y validación tecnológica, tanto en los aspectos de construcción como en la promoción de la gestión individual y grupal.

Se prevé una diferencia significativa en los costos y en el nivel de complejidad en diseño y construcción entre las microlagunetas familiares, presas de micro valle y las presas de valle; en estas dos últimas se requerirá una mayor inversión en prospección para hacer la selección de sitios e ingenieros experimentados para diseño, construcción y supervisión.

NIVELES DE INTERVENCION

El proyecto intervendrá a tres niveles diferentes: a nivel micro mediante la promoción directa de los proyectos locales de construcción de TCA y reconversión productiva; a nivel meso al promover el desarrollo de capacidades institucionales de oferta de servicios de apoyo a la adopción de las TCA, y a nivel macro al desarrollar la capacidad y los instrumentos de planificación de las instancias públicas nacionales para que den orientación estratégica y armonicen los esfuerzos públicos y privados de promoción de las tecnologías de cosecha de agua.

ESTRATEGIA DE IMPLEMENTACION

El proyecto será ejecutado a través de las estructuras del gobierno de acuerdo a los procedimientos administrativos financieros del gobierno. La participación de la Cooperación Suiza en tales procesos será normada por el Reglamento Operativo que deberá acordarse conjuntamente en el primer mes después de la firma del convenio.

La ejecución estará a cargo del MAGFOR, MEFCCA e INTA que son las instituciones de gobierno que se ocupan de promover y ejecutar políticas y estrategias de adaptación al cambio climático en el sector agropecuario. El MEFCCA asumirá la función de institución coordinadora y responderá ante el gobierno y ante la Cooperación Suiza por el avance y los resultados del proyecto.

No se prevé la conformación de una Unidad Ejecutora del Proyecto paralela, sino de un equipo de proyecto de seis personas conformado por un Coordinador y tres especialistas de MEFCCA y un delegado por cada una de las otras dos instituciones, quienes como equipo asumirán la responsabilidad operativa y financiera del proyecto.

A nivel territorial, las instituciones se apoyarán en sus delegados departamentales y municipales quienes asegurarán la buena marcha del proyecto, así como del equipo técnico extensionista presente en el territorio. Con recursos del proyecto se contratarán técnicos

61

Page 62: Proyecto Cosecha de Agua Documento Con Comentarios Incorprados

extensionistas que completarán el número de extensionistas necesarios para la ejecución de las actividades del proyecto.

La orientación estratégica del proyecto estará a cargo de un Comité Directivo conformado por las tres instituciones ejecutoras a nivel de autoridades superiores y un representante de la Cooperación Suiza. Este comité sesionará al menos dos veces al año. Para el seguimiento a los planes operativos funcionará un Comité Operativo que se reunirá cada dos meses conformado por un miembro de cada institución (MEFCCA, MAGFOR, INTA) nombrada por el comité ejecutivo y un representante de la Cooperación Suiza.

El equipo del proyecto estará siendo acompañado técnicamente por una Unidad de Asistencia Técnica (UAT) que estará ubicada en las instalaciones de MEFCCA para todo lo relativo al apoyo y acompañamiento

una organización internacional con capacidad y experiencia en esta temática propondrá a la Cooperación Suiza una nota técnica en la que exprese el enfoque de trabajo a desarrollar, los expertos que ofrece, sus fortalezas y valor agregado para la estrategia del proyecto, la naturaleza y monto de la contrapartida, etc.

La UAT estará integrada por un Coordinador y tres especialistas a tiempo completo en el proyecto y un equipo de expertos de corto plazo quienes serán solicitados para trabajos puntuales previstos en los planes anuales. La selección de la organización que tendrá a su cargo la UAT estará siendo organizada por la Cooperación Suiza en coordinación con el Gobierno. Una vez seleccionada se establecerá un contrato de contribución entre ambas.

Las instituciones de gobierno trabajarán de manera coordinada a lo largo de la vida del proyecto siendo orientadas estratégicamente por MEFCCA. Las instituciones prepararán conjuntamente la información documental necesaria que será presentada a los gabinetes de la producción departamentales y municipales y que servirá de base para la selección de los municipios y las comunidades donde trabajará el proyecto.

Los y las protagonistas serán seleccionados a través de criterios previamente definidos y acordados por el proyecto. La selección se hará por etapas en la medida que esos criterios se van completando. Un acuerdo marco firmado con los comunitarios definirá las etapas previstas hasta la selección final de la familia protagonista. La idea es que todas las familias elegibles en una comunidad sean atendidas por el proyecto.

La participación de los pobladores será garantizada a través de las estructuras organizativas existentes en las comunidades, tales como los gabinetes de la familia, comunidad y vida. El proyecto se apoyará en estas estructuras para lanzar una campaña de promoción que comunique con efectividad las reglas del juego del proyecto, el interés de contar con hombres, mujeres y jóvenes motivados, comprometidos con el uso eficiente de los recursos que provea el proyecto y dispuestos a promover el cambio.

Los contratos para construcción de obras y compra de equipos, materiales e insumos serán objeto de procesos competitivos en los que participen empresas nacionales y locales. Una vez construidas las obras serán formalmente entregadas a las familias. En caso de obras de uso colectivo construidas en una propiedad privada, se establecerá un documento legal avalado por los gobiernos municipales garantice a los usuarios del agua acceso al recurso independientemente de un eventual cambio de propiedad.

El proyecto subsidiará las inversiones en obras, equipos, materiales e insumos mientras que las familias contribuirán con una contrapartida en especie que se expresará en un documento en el que la familia se compromete a seguir paso a paso todo lo referido al

62

Page 63: Proyecto Cosecha de Agua Documento Con Comentarios Incorprados

componente de construcción de las obras, cumplimiento de plazos, calidad, en general, el control social de la inversión del proyecto, así como el mantenimiento constante de la obra y de la zona de captación. Además, introducir cambios en sus prácticas agrícolas y ganaderas a través de medidas que el proyecto pueda verificar cada año de manera de transformar gradualmente los sistemas de producción hacia sistemas más resilientes al clima cambiante. Algunas de estas medidas pueden ser por ejemplo, designar una parcela en la que los residuos de cosecha no sean quemados y se dejen como cobertura en el suelo; sembrar pequeñas áreas de pasto para alimentación de ganado en verano; instalar barreras vivas y muertas para conservación del suelo; transformar el patio con árboles frutales, plantas medicinales, pequeños huertos; etc. La participación activa de las mujeres será particularmente tratada en el proyecto. Al momento de la formulación de los planes de finca se velará porque la mujer esté presente y que sus intereses y expectativas sean reflejados en dicho plan en acciones y medios reales para conseguirlos.

La Unidad de Asistencia Técnica apoyara en el diseño un plan de desarrollo de capacidades para técnicos de las instituciones, Alcaldías y sector privado en identificación de sitios, diseño de obras, supervisión de la construcción, cultivos bajo riego, comunicación para el desarrollo, etc.

ORGANIZACIÓN PARA LA EJECUCION

El proyecto será ejecutado de manera conjunta por tres instituciones de Gobierno, estas son: el Ministerio de la Economía Familiar, Cooperativa y Asociativa (MEFCCA), el Ministerio Agropecuario y Forestal (MAGFOR) y el Instituto de Tecnología Agropecuaria (INTA) y contarán con apoyo de una Unidad de Asistencia Técnica con competencias en el ámbito de la investigación y transferencia de conocimientos sobre desarrollo rural productivo.

El proyecto no contará con una Unidad de Ejecución de Proyecto (UCP) y toda su agenda será desarrollada con las capacidades de los Ministerios.

A todos los efectos, el MEFCCA, será responsable directo ante el donante por la ejecución del proyecto.

La elección e implementación a través de las estructuras públicas nacionales ya establecidas obedece a los siguientes fundamentos:

1. El desarrollo de las TCA y el fomento estratégico de las mismas están en un estado incipiente y a pesar de que se trata de una intervención relativamente compleja, las mejores oportunidades de institucionalización de los resultados están en las estructuras públicas agropecuarias, quienes cuentan con amplia experiencia en el desarrollo de programas de fomento a la producción y reducción de la inseguridad alimentaria de las poblaciones más pobres del país.

2. La existencia de una amplio marco de políticas, programas, estrategias y planes de acción para el desarrollo rural productivo, la diversificación en el uso de las fuentes de agua, la incorporación de opciones de adaptación al cambio climático en el agro y la superación de la pobreza, suponen una oportunidad para que desde el sector público se pueda desarrollar el proyecto con una orientación estratégica adecuada y tendiente a la consolidación de las premisas del desarrollo contempladas en el Plan Nacional de

63

Page 64: Proyecto Cosecha de Agua Documento Con Comentarios Incorprados

Desarrollo Humano, a la vez que se posibilitaría avanzar hacia una estrategia nacional de cosecha de agua.

3. La existencia del modelo de participación ciudadana, que desde la familia, la comunidad, el municipio y hasta el nivel central de gobierno garantiza la coherencia de las hipótesis de desarrollo con las reales necesidades y expectativas e los sujetos de cambio, en este caso los protagonistas del corredor seco, quienes a la vez son el activo más importante para la sostenibilidad de las intervenciones. El modelo de participación ciudadana que impulsa el Gobierno es la garantía de una efectiva coordinación de la agenda del proyecto con los planes y programas del Gobierno Central.

Roles Institucionales en la ejecución del proyecto

INTA: Acompañamiento técnico a los y las protagonistas en la elaboración de planes de finca y uso eficiente del agua.

Aplicación de métodos de enseñanza-aprendizaje participativos, innovadores, replicables.

Facilitación de vínculos con servicios privados en el suministro de equipos e insumos para cultivos de riego

MEFCCA: Coordinar la ejecución del proyecto

Organización de la construcción de obras de calidad

Asistencia para la vinculación de los y las protagonistas a otros programas de gobierno

Facilitación de vínculos con servicios privados en la construcción de obras

MAGFOR Coordinación para la preparación del Programa Nacional de Cosecha de Agua

Impulso de investigaciones relativas al proyecto

Facilitación de la sistematización y el manejo de conocimientos

ALCALDIAS Facilitación de informaciones sobre el territorio y sus habitantes

Monitoreo de la información municipal sobre mediciones vinculadas con la temática del proyecto

OTROS: MARENA, ANA,

Permisos ambientales

64

Page 65: Proyecto Cosecha de Agua Documento Con Comentarios Incorprados

La ejecución del proyecto se organizará mediante tres componentes temáticos consistentes con los efectos esperados del proyecto más un componente enfocado en la gestión del proyecto y que agrupa líneas de acción comunes a los tres componentes.

Componente 1: Diseño y construcción de obras de almacenamiento de agua

El componente agrupa las actividades enfocadas en la promoción y desarrollo del proyecto, la selección e municipios, comunidades y brindar apoyo directo a las familias protagonistas del proyecto y asegurar que las inversiones se realicen con criterios de eficiencia, alto sentido social y economía de escala. Además de incluir las actividades encaminadas a la creación de capacidades en los prestadores de servicio, socios locales e instituciones de gobierno central y municipal.

Este componente estará a cargo del Ministerio de la Economía Familiar, Comunitaria, Cooperativa y Asociativa (MEFCCA).

Componente 2: Uso y aprovechamiento del agua

El componente agrupa las actividades enfocadas al uso y aprovechamiento sostenible del agua, la planificación y el manejo de las fincas y zonas de captación; y el adecuado diseño y desarrollo de tecnologías para mejorar el rendimiento de los cultivos durante todo el año y esfuerzos de investigación aplicada.

Este componente estará a cargo del Instituto Nicaragüense de Tecnología Agropecuaria (INTA).

Componente 3: Sistematización, investigación y gestión del conocimiento.

El componente agrupa las actividades enfocadas a la investigación aplicada de datos básicos, sistematización de las experiencias del proyecto, el desarrollo de instrumentos de política y planificación que promuevan el fomento de la cosecha de agua.

Este componente estará a cargo del Ministerios Agrícola y Forestal (MAGFOR)

Los contenidos de trabajo referidos a la gestión del proyecto será responsabilidad del Ministerio que se designe como líder del proyecto.

Organización, gestión y administración

El proyecto tendrá una duración de 4 años iniciando en el segundo semestre de 2013 y finalizando en 2017.

MEFCCA como líder del proyecto

Como se indicó, el proyecto será implementado de manera conjunta por tres instituciones del sector público, siendo una de ellas la que desarrollará las funciones de líder del proyecto. Sus funciones serán las siguientes:

65

Page 66: Proyecto Cosecha de Agua Documento Con Comentarios Incorprados

1. Afinar la estrategia y metodología de implementación, para lo cual estará actualizando el análisis de la problemática y del contexto, en particular en las zonas seleccionadas.

2. Definir las metodologías y rutas de procesos para cada actividad, a fin de facilitar la capacitación de los ejecutores y organizar el monitoreo.

3. Firmar convenios con instituciones co-ejecutoras e instituciones facilitadoras o formadoras de capacidades.

4. Brindar apoyo metodológico a los co ejecutores5. Organizar la ejecución directa de las actividades del objetivo específico?6. Hacer el monitoreo y seguimiento a la ejecución y la calidad de las actividades y

productos.7. Ser un actor proactivo en el diálogo y la cooperación inter institucional sobre el tema

TCA.8. Promover la cooperación y sinergias del proyecto con otras iniciativas y proyectos de

COSUDE y de otros donantes.9. Apoyar a COSUDE en el diálogo con otros actores institucionales sobre el tema, y

orientar la implementación del proyecto en coherencia con la Estrategia Regional de COSUDE.

A pesar de que el proyecto se sustenta en la experiencia y capacidades de las instituciones involucradas, no se descarta la contratación de cierto personal para dinamizar la ejecución del proyecto. Es dable por tanto, que en la práctica surja la necesidad de contratar algún recurso profesional en temas como: tecnologías de cosecha de agua y riego, extensión técnica rural, economía rural, etc. De ser así, el proyecto contará con un pequeño presupuesto para estos fines.

La Unidad de Asistencia Técnica

El proyecto contará con una Unidad de Asistencia Técnica que prestará, entre otros, los siguientes servicios: acompañar a las instituciones encargadas de ejecutar los distintos componentes del proyecto, facilitar los procesos de planificación, monitoreo y seguimiento, ejecutará la línea de base del proyecto, en atención a los requerimientos de las instituciones, diseñar e implementar el sistema de monitoreo del proyecto, desarrollar y fortalecer capacidades a los diferentes actores en temas relacionados al uso y manejo del agua, proporcionar expertos que aseguren la calidad en la identificación de sitios, diseño, construcción y supervisión de las obras, así como para el uso eficiente del agua cosechada, sistematizar las experiencias y lecciones aprendidas del proyecto, diseñar en conjunto con el gobierno la Estrategia de comunicación para el desarrollo del proyecto, encaminar investigaciones alrededor de la tecnología promovida de manera de optimizar los recursos invertidos, así como sobre variantes a la tecnología que podrían ser promovidas en el futuro dentro de una estrategia más amplia, diseñar e impulsar una estrategia de gestión de conocimientos a nivel nacional, regional o internacional, realizar estudios específicos relacionados con la estrategia del proyecto y animar plataformas de diálogo alrededor del tema de cosecha de agua.

Los términos de referencia y el proceso de selección de la Unidad de Asistencia Técnica serán acordados entre COSUDE y el Gobierno. COSUDE identificará y contratará con la organización seleccionada. Una propuesta de TDR de la UAT se adjunta a manera de anexo # 1

66

Page 67: Proyecto Cosecha de Agua Documento Con Comentarios Incorprados

La Unidad Técnica será ubicada en el MEFFCCA, pudiendo, si la dinámica del proyecto así lo requiere, dislocar expertos en los Ministerios.

Estructura de implementación

La implementación del proyecto será dirigida por un Comité de Dirección con la atribución de tomar las decisiones estratégicas, entre ellas aprobar planes, evaluaciones y auditorías; además podrá hacer consultas con los beneficiarios y contrapartes co ejecutoras e inspeccionar el desarrollo de la ejecución del proyecto. El Comité estará integrado por representantes de COSUDE y el Gobierno Central.

Las decisiones del Comité serán tomadas por consenso. El Comité sesionará semestralmente, el Ministerio líder fungirá como secretaría técnica del Comité, aunque podrá delegar esta función de manera rotativa en los demás miembros del Comité. El Ministerio líder suministrará de manera sistemática información relevante y oportuna, y aportará las facilidades operativas para ejercer sus atribuciones y funciones.

El Comité Directivo estará apoyado por un Comité Técnico, cuyo rol será la revisión de los contenidos de trabajo de cada institución, con miras a lograr la mayor coherencia y complementariedad posible, revisará y propondrá al Comité Director los planes operativos anuales así como los planes de inversión de en cada zona. Este comité servirá de órgano de asesoría técnica al Comité Directivo y podrá ser llamado por éste cuando una temática así lo requiera. En el Comité Técnico podrán participar como invitados a institucionales nacionales y actores nacionales y locales que puedan aportar sus conocimientos, ideas y capacidades para tomar las mejores decisiones. El Comité Técnico podrá formar comisiones especiales de trabajo para ejercer sus funciones en temas específicos; se prevé crear una comisión de esta naturaleza para darle orientación al fondo de estudios e investigaciones sobre TCA. Dicha comisión tendría la atribución de revisar y recomendar acerca de proyectos de investigación y sus ejecutores, así como velar por la calidad del uso de sus resultados.

La Unidad de Asistencia Técnica podrá ser llamada a prestar apoyo técnico al Comité Directivo cuando este lo requiera, pero no será parte de dicho Comité. La Unidad de Asistencia Técnica si será parte del Comité Técnico del proyecto.

Los roles específicos de cada instancia de Gobierno en la ejecución del proyecto están marcadas por sus propias atribuciones de Ley y es en ellas donde el proyecto encuentra su punto de apoyo, por ende no se espera que en la ejecución del proyecto se creen unidades de coordinación de proyecto en cada Ministerio y que al contrario, la agenda del proyecto sea internalizada en el quehacer de las instituciones.

Considerando que el proyecto será ejecutado con las propias capacidades institucionales, los procesos de adquisición de bienes, obras y servicios serán desarrollados en atención a la Ley General de Contrataciones del Estado y a las normas y manuales administrativos y financieros de cada institución, siempre que estos no contravengan la norma nacional o flexibilicen los procesos en detrimento de la calidad de los procesos y de los bienes, obras y servicios a adquirir.

El proyecto está organizado en tres componentes temáticos que corresponden en gran medida al quehacer institucional de las tres instituciones involucradas. Cada componente

67

Page 68: Proyecto Cosecha de Agua Documento Con Comentarios Incorprados

demanda un grado de especialización para su materialización así como un abordaje particular en cuanto a las intervenciones o interacciones con los socios locales o las estructuras de participación y consulta del Gobierno.

La organización de cada institución para la ejecución de sus contenidos de trabajo en relación al proyecto serán precisados en el Reglamento Operativo. De cualquier manera, se espera una colaboración fluida entre las instituciones y entre estas y los socios locales a todos los nivele necesarios y pertinentes para asegurar los mayores impactos del proyecto.

PRESUPUESTO GLOBAL

El presupuesto total del proyecto asciende a USD 10.829.176,00 distribuidos de la siguiente manera:

Contribución de COSUDE USD 9,556,776.00 88.25%

Contribución del Gobierno de Nicaragua USD 1,272400.00 11.75 %

Pendiente confirmación de la contrapartida del Gobierno

Pendiente la desagregación presupuestaria por componentes y actividades y presupuesto por renglones o categorías de gastos.

Pendiente el Análisis de costo beneficio del proyecto

68

Page 69: Proyecto Cosecha de Agua Documento Con Comentarios Incorprados

Organización Propuesta

69

Page 70: Proyecto Cosecha de Agua Documento Con Comentarios Incorprados

ANALISIS DE RIESGOS

El proyecto estará expuesto a riesgos causados por factores fuera del control de su ámbito de intervención directa. A continuación se presenta la explicación de dichos riesgos y las posibles medidas para mitigarlos; se presentan en orden de importancia relativa de su afectación al proyecto.

1. Eventos climáticos extremos dañan o reducen la utilidad de las TCA en fincas de productores. El riesgo puede presentarse como sequias que impiden la recarga de agua de las TCA, o fuertes precipitaciones que hacen colapsar las estructuras. A fin de mitigar este riesgo el proyecto promoverá la selección de sitios de bajo riesgo, diseño y control de calidad de la construcción de cada obra de TCA; las que se realizarán con estándares de calidad para hacer frente al riesgo de excesos de agua (construcción de aliviaderos y dejar una altura de muros con un borde libre “conservador” y construcción en suelos adecuados y debidamente compactados). Los efectos de eventos de sequía serán mitigados mediante mantenimiento de obra, reforestación y obras de conservación de suelos y agua en el área de captación.

2. Pobre desempeño de las TCA comunitarias, debido a que están más expuestas a de errores de diseño o problemas de desempeño por más frecuencia de eventos climáticos extremos, adicionalmente se pueden presentar conflictos entre vecinos que limiten el manejo adecuado de las áreas de captación, Para mitigar estos riesgos las obras serán sujetas a un plan de investigación técnica aplicada sobre construcción y manejo y se promoverán espacios para el cumplimiento de compromisos entre comunitarios presentes en las áreas de captación, previos a la habilitación de las obras.

3. Limitada experiencia y disponibilidad de equipos para la construcción de obras de cosecha de agua en los municipios de intervención. Este riesgo será mitigado en primer lugar mediante el desarrollo de módulos de capacitación a empresas constructoras y prestadores de servicios y la ausencia de equipos adecuado mediante la ampliación de los procesos de contratación a nivel departamental.

4. Alta volatilidad de precios agropecuarios limita la rentabilidad de las inversiones. Este riesgo es especialmente frecuente en la producción de hortalizas y frutales de riego, que serán la más adoptadas en el uso del agua de las TCA para riego. El proyecto mitigará este riesgo principalmente mediante la promoción de estrategias de diversificación productiva, que permita diversificar el riesgo y a la vez hacer manejo integrado de plagas y suelos. El proyecto también brindará acompañamiento sobre comercialización que permita a los productores conocer el comportamiento de los precios y comercializar mediante diferentes canales comerciales, por ejemplo las ferias de productores.

5. Persistencia de prácticas productivas insostenibles, como las que causan degradación de la fertilidad del suelo y las de sub alimentación del ganado, que reducen la eficacia y rentabilidad de las TCA. El proyecto brindará asistencia técnica para la adopción de buenas prácticas agrícolas, acceso a mercados y recursos financieros. El proyecto establecerá una estrategia de cooperación y sinergia con proyectos que intervengan en estos ámbitos, en particular con los nuevos proyectos de Cosude y del Gobierno en los

70

Page 71: Proyecto Cosecha de Agua Documento Con Comentarios Incorprados

temas de manejo de cuencas y adopción de prácticas de producción agropecuaria sostenible.

6. Poco interés de los protagonistas de adoptar la tecnología de cosecha de agua promovida por el proyecto. Este es un riesgo que se mitigar mediante procesos exhaustivos de promoción, selección de familias motivadas, con experiencia y dispuestas al cambio y el emprendedurismo.

7. Las familias protagonistas pretendan utilizar el agua para consumo humano. La mitigación de este riesgo se hará en primer lugar mediante la priorización de estos temas en el servicio de extensión técnica, el suministro de medios para cercar las TCA y filtrar el agua; adicionalmente se realizará investigación técnica para el manejo de este riesgo y se promoverá la presencia de las instituciones encargadas del tema.

8. Ausencia de ofertas técnicas con las calidades requeridas en los procesos de adquisición de bienes, obras y servicios, que ocasionan retrasos en los cronogramas de ejecución. La manera de mitigar este riesgo es asegurar la formulación de pliegos de base claros y precisos en sus requerimientos y la formación de capacidades en los prestadores locales de servicios.

MONITOREO Y EVALUACION

El sistema de monitoreo y evaluación estará enfocado en dar seguimiento a la ejecución y controlar la calidad de las actividades y la obtención de los efectos esperados.

A fin de medir el alcance de los indicadores de impacto y efecto establecidos en el marco lógico, el proyecto realizará durante el primer semestre del año 1 un estudio de línea base de temas relacionados a esos indicadores.

La información generada por el sistema de seguimiento deberá traducirse en análisis de desempeño, en aprendizaje sistematizado y en decisiones para orientar la ejecución. Estos análisis deben ser incluidos como parte sustantiva de los informes de poas semestrales y anuales. El seguimiento y sistematización del proyecto deberá hacerse con espíritu de objetividad, y enfocado en generar lecciones útiles para retroalimentar mejoras en la orientación del proyecto y otras iniciativas en el tema TCA.

Los indicadores del marco lógico serán la referencia principal para el seguimiento; sin embargo, aspectos cualitativos sobre desempeño del proyecto, obtenidos mediante evaluaciones parciales, diálogo con las contrapartes, intercambios de experiencias, sistematizaciones de ciertos temas, etc, también serán una fuente de información crucial para la gestión del proyecto.

Además del acopio y procesamiento de la información, el personal técnico del proyecto hará comprobaciones de campo sobre la ejecución y calidad de las actividades de entrega de servicios a los beneficiarios, mediante la observación directa de desempeño de los ejecutores, y el dialogo y consulta con los beneficiarios.

El seguimiento y monitoreo será reportado en informes que rindan cuenta de la ejecución, de la calidad, de las explicación de los resultados obtenidos y de las decisiones de cómo continuar la ejecución del proyecto. Los informes elaborados deben

71

Page 72: Proyecto Cosecha de Agua Documento Con Comentarios Incorprados

servir a todas las instancias de ejecución y gobierno del proyecto, y para cada instancia deben presentarse en formatos que expongan la información relevante y sea de fácil comprensión. Los informes de estudios o evaluaciones de temáticas especificas también serán parte del sistema de informes.

La Unidad de Asistencia Técnica colaborará en organizar un sistema de información e informes de los co ejeutores a la Institución Líder, y de esta a las instancias de orientación estratégica. Se buscara que cada instancia genere información que le sirva a la mejor ejecución de los asuntos bajo su responsabilidad, y en la medida de lo posible que se use los sistemas de seguimiento que eventualmente ya posean.

La unidad de Asistencia Técnica proporcionará asistencia a las instituciones en el diseño e implementación del sistema de seguimiento, y estimulará que este se ejecute con precisión, objetividad y espíritu crítico, enfocado en mejorar la implementación del proyecto y en favorecer el aprendizaje.

El proyecto tendrá una evaluación intermedia en el primer semestre del año 3, esta será enfocada en validar los métodos del proyecto, identificar eventuales riesgos que afecten sus objetivos, y hacer recomendaciones para superarlos. Adicionalmente una evaluación final se realizará antes de finalizar el proyecto para valorar los objetivos, las lecciones del proyecto y considerar las opciones de scaling up en el tema TCA.

Anexos:

1. Marco lógico

2. Presupuesto General

3. TDR de la UAT

72