proyecto completo.docx

55
1.- INTRODUCCIÓN La ciudad de Chetumal es una de las mas antiguas en el estado de quinta roo además de ser nuestra ciudad capital lo cual le da una notable importancia a nivel estado, además de ser la ciudad mas grande en la parte sur de quintana roo, su crecimiento poblacional a sido hasta ahora demasiado lento en comparación con otras ciudades de la zona norte del estado, aun así su importancia es fundamental para el buen funcionamiento socioeconómico de todo el estado, en Chetumal podemos encontrar colonias muy nuevas que cuentan con todos los servicios necesarios para el confort de sus habitantes, por otro lado las colonias mas antiguas cuentan con asentamientos poblacionales mas rudimentarios los cuales exigen también satisfacer sus necesidades básicas de una manera adecuada y permanente. El presente documento técnico proporciona los datos y procedimientos que se siguieron para obtener el proyecto de alcantarillado de un polígono del sector flamboyanes delimitado por los números 8, 9, 10, 11,... 20 y 21. Del plano FLB-DS'05-01'08'2005 en la ciudad de Chetumal. 1

Transcript of proyecto completo.docx

Page 1: proyecto completo.docx

1.- INTRODUCCIÓN

La ciudad de Chetumal es una de las mas antiguas en el estado de quinta roo además de ser nuestra ciudad capital lo cual le da una notable importancia a nivel estado, además de ser la ciudad mas grande en la parte sur de quintana roo, su crecimiento poblacional a sido hasta ahora demasiado lento en comparación con otras ciudades de la zona norte del estado, aun así su importancia es fundamental para el buen funcionamiento socioeconómico de todo el estado, en Chetumal podemos encontrar colonias muy nuevas que cuentan con todos los servicios necesarios para el confort de sus habitantes, por otro lado las colonias mas antiguas cuentan con asentamientos poblacionales mas rudimentarios los cuales exigen también satisfacer sus necesidades básicas de una manera adecuada y permanente.

El presente documento técnico proporciona los datos y procedimientos que se siguieron para obtener el proyecto de alcantarillado de un polígono del sector flamboyanes delimitado por los números 8, 9, 10, 11,... 20 y 21. Del plano FLB-DS'05-01'08'2005 en la ciudad de Chetumal.

1

Page 2: proyecto completo.docx

ÍNDICE

INTRODUCCIÓN……………………………………………………………………… 1ÍNDICE………………………………………………………………………………….. 2LOCALIZACIÓN Y CARACTERÍSTICAS FÍSICAS DE LOCALIZACIÓN…………………………………………………….………………… 3

BREVE DESCRIPCIÓN DEL SISTEMA DE ABASTECIMIENTO DE AGUA DEL ÁREA………………………………………………………………………………….… 8PLANEACIÓN GENERAL…………………………………………………………… 13

CÁLCULO POBLACIONAL DEL PROYECTO………………………………….… 15

APORTACIÓN A LA RED DE ATARJEAS……………………………………....... 16COEFICIENTES DE VARIACIÓN…………………………………………...…. 16

COEFICIENTE DE VARIACIÓN MÁXIMO INSTANTANEO……........... 16COEFICIENTE DE PREVISIÓN…………………………………...……..… 16

TRAZO………………………………………………………..………………….…….. 17CÁLCULO GEOMÉTRICO…………………………………………………….….… 18SITIO PARA EL TRATAMIENTO……………………………………..……….…… 18VERTIDO DE AGUAS RESIDUALES ……………………………………..….…… 18DETERMINACIÓN DE LOS GASTOS MEDIO, MÍNIMO Y MÁXIMOS (INSTANTANEO Y EXTRAORDINARIO)………………………………….…….... 19PENDIENTES……………………………………………………..……………...…… 20DIÁMETROS……………………………………..……………………………...……... 21MEMORIA DE CÁLCULO HIDRÁULICO…………………………………..……….. 22

DÁTOS BÁSICOS DE PROYECTO………………………………………….……… 26

ESPECIFICACIONES DE CONSTRUCCIÓN Y DE MATERIALES……….…….. 27

CATÁLOGO DE CONCEPTOS……………………………………………….………38ANEXOS………………………………………………………………………………. PLANOS………………………………………………………………………………..

2

Page 3: proyecto completo.docx

2.- LOCALIZACIÓN Y CARACTERÍSTICAS FÍSICAS DEL ÁREA

El área donde se desarrollará el proyecto de alcantarillado de este polígono delimitado por los números 8, 9, 10, 11,... 20 y 21. Del plano FLB-DS'05-01'08'2005. Se llevara a cabo en el estado de quintana roo en la ciudad de Chetumal en el sector denominado flamboyanes.

Localización de Quintana Roo en el pais.

3

Estado de Quintana Roo

Page 4: proyecto completo.docx

Localizacion de la ciudad de chetumal en el sur de Q. Roo

4

Page 5: proyecto completo.docx

Ubicación, de la zona Flamboyanes en Chetumal

La altura sobre el nivel del mar es de un promedio de 10.00 mts

Climatologia: el clima predominante en la zona según la clasificacion corresponde a un clima Cálido subhúmedo con lluvias en verano sin variaciones extremas de temperatura teniendose una media anual de 26oC donde el mes de enero es el menos calido y los de de abril y mayo son los mas calurosos.

Regimen de lluvias: La precipitación total anual se encuentra entre 700 mm y más de 1500 mm (INEGI, 2002). La precipitación pluvial media anual es de 1280 mm y de acuerdo con la clasificación climática de Köppen modificada por García (1988), en Othón P. Blanco el clima tipo (Aw) Cálido Subhúmedo con régimen de lluvias de verano.

Así, el clima es tropical lluvioso con una temporada estacional de lluvias, de mayo a septiembre, aunque se llegan a presentar precipitaciones durante todo el año debido a la temporada de ciclones de septiembre a noviembre, y a los llamados “nortes” que ocurren de diciembre a febrero; estos son masas de aire polar que ocasionan precipitaciones gracias a la humedad que adquieren al viajar sobre el Golfo de México.

Vientos dominantes: En cuanto a los vientos dominantes, estos son provenientes del Mar Caribe principalmente, los cuales llenan de humedad al municipio. En

5

Page 6: proyecto completo.docx

temporada de ciclones, se han llegado a registrar velocidades de viento de más de 150 Km/h. (SARH, 1990).

Topografia: La topografia visible en la ciudad de chetumal es practicamnte plana con una franja de desnivel fasilmente visible que divide a la ciudad en dos zonas la zona baja y la zona alta, aun asi se puede considerar que el terreno es sensiblemente plano, en la zona baja puede verse muy frecuentemente las socabaciones del terreno, al contrario en las zonas altas el terreno es mas estable, este proyecto se realizara en la parte alta de la ciudad, por lo tanto es bastant facil poder construir y desarrollar proyctos de alcantarillado.

Ciclones: Este fenomeno meteorologico se presenta en la epoca estival, comprendida entre el solsticio de verano y el equinocio de otoño. La temporada de huracanesesta comprendida desde el 30 de mayo al 31 de noviembre alcanzando su mayor frecuencia en septiembre con probabilidades de hacer contacto en la zona.

Geologia regional:En la zona de estudio afloran las rocas carbonatadas y los depósitos no consolidados, cuya edad varía del Terciario Superior al Reciente; de tal manera que la roca más abundante en la ciudad de Chetumal es la sedimentaria del terciario perteneciente a la Era Cenozoica (63 millones de años), (Figura II.3) (INEGI, 2002). El Terciario Superior está representado por las calizas de la Formación Carrillo Puerto, las cuales fueron depositadas durante el Mioceno Superior y el Plioceno. Estas calizas sobreyacen concordantemente a la Formación Bacalar y discordantemente a las rocas de edad Eocénica.

Geologia local: En el área de Chetumal existen dos de las tres unidades geomorfológicas de la Península de Yucatán. En la porción Oeste y hacia la frontera con el Estado de Campeche, existe una zona elevada llamada meseta baja de Zohlaguna, con una altura de más de 300 metros; esta unidad geomorfológica constituye propiamente un horts, separado de las planicies del Caribe por escalones bruscos que corresponden a líneas de fallas, cuya dirección es Noreste-Suroeste, correspondiendo a la subprovincia denominada plataforma de Yucatán (Figura 1.8). La unidad denominada planicies del Caribe o costa baja ocupa el resto del territorio del Municipio.

Las máximas altitudes en la zona no rebasan los cien metros. Las estructuras que reciben el nombre de “bajos” son características de esta unidad; estas son áreas planas delimitadas por porciones del terreno con mayor elevación.

6

Page 7: proyecto completo.docx

Debido a la poca permeabilidad de los suelos (suelos glay o akalche), en estos ocurre acumulación de agua, que forman “aguadas” o lagunas de extensión reducida, o zonas de inundación permanente.

Los bajos pueden ser dolinas ampliadas por la disolución de la roca caliza de que se constituye la península de Yucatán o cuencas de sedimentación originadas por el plegamiento de esta roca.

Los bajos situados entre la laguna de Bacalar y el Río Hondo conservan la misma alineación noreste-suroeste, que tienen las líneas de falla que se presentan el sur del estado.

Las rocas calizas mas cercanas al litoral pertenecen al período Cuaternario, mientras que las

calizas del oeste pertenecen a los periodos Eoceno y Paleoceno.

El proceso de formación de la península de Yucatán permite explicar la ausencia de puntos de mineralización, reduciéndose los recursos minerales del municipio a yacimientos de roca caliza

En esta zona aflora la formación geológica denominada “Carrillo Puerto”, misma que se caracteriza por un estrato superficial de tierra vegetal con muy pocoespesor (hasta de 0.80 m). Bajo este suelo vegetal y en ocasiones aflorando, se tiene una caliza con diversos grados de intemperización, variando desde una roca excavable con explosivos y equipo mecánico, hasta depósitos de una caliza muy intemperizada que se clasifica como una arena limosa con gravas y fragmentos chicos y medianos, parcialmente cementados, la cual se conoce localmente como “sascab”. En el sitio bajo estudio aflora la caliza fosilífera fracturada, superficialmente intemperizada y con pequeñas carsticidades en forma de vesículas u oquedades de dimensiones variables. Conviene mencionar que el fenómeno de carsticidad se debe a la disolución de los carbonatos por el agua de lluvia.

Hidrologia y geohidrologia:En concordancia a la clasificación del plano de Hidrología superficial editado por el INEGI el área del proyecto queda comprendida dentro de la Región Hidrológica 33 (Yucatán Este), cuenca Bahía de Chetumal y otras.

La presencia de rocas calizas considerablemente fracturadas es la causa de que en el municipio no se presenten escurrimientos superficiales de importancia, con excepción del Río Hondo.

7

Page 8: proyecto completo.docx

El Río Hondo nace en Guatemala con el nombre de Río Azul, con una longitud de 125 Km, y está orientado de suroeste-noreste, desemboca al mar Caribe en la bahía de Chetumal, un 15% del volumen del río, es generado en las temporadas de lluvia, las cuales conducen caudales de 40 a 60 m3/s; el otro 85% del volumen procede del subsuelo. El agua del río tiene salinidad del orden de 700 ppm.

Los estudios hidrogeológicos precedentes, indican que el agua dulce se presenta como una cuña de cierto espesor, la cual flota sobre el agua salada, ocasionando que los pozos perforados en el litoral, exploten el agua dulce con un bajo rendimiento y caudal, para evitar la intrusión salina del agua de mar.

El agua subterránea que se encuentra en las formaciones terciarias es de calidad dulce y su extracción es accesible.

En la zona, el agua subterránea se encuentra en general a los 7.0 m de profundidad y se aprovecha mediante norias con profundidades promedio de 10 m. De ellas se extrae agua para riego de frutales principalmente; informando los lugareños que no es apta para el consumo humano.

La salinidad del agua se debe en diversos casos al contenido de unidades evaporíticas, que constituyen algunas formaciones, como es el caso de la Formación de Bacalar.

Características Socioeconómicas de la Población

La poblacion economicamente activa (PEA) es de 57.83 % de la poblasion total 668,482

La PAE se distribuye de la siguiente manera

3.- BREVE DESCRIPCIÓN DEL SISTEMA DE ABASTECIMIENTO DE AGUA DEL ÁREA.

8

Page 9: proyecto completo.docx

El Sistema Chetumal es el apartado del O.O. OPB que opera, administra y supervisa la infraestructura hidráulica destina a brindar los servicios de agua potable y saneamiento a la capital del estado y a sus comunidades circundantes.

Figura 1. Sistema Chetumal (captación y conducción). Desde las Z. de Captación hasta el “Tanque Cambio de Régimen” (TCR), los acueductos operan por bombeo (líneas discontinuas), después por gravedad (líneas discontinuas).

SISTEMA DE ABASTECIMIENTO DE CHETUMAL

COMPONENTES DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE

La mayoría de los aprovechamientos están concentrados en tres zonas de captación desde donde se envía el agua, primero por bombeo a través de líneas de conducción y después en una ramificación de acueductos que funciona por gravedad. En la zona urbana, cinco tanques reciben el agua, la almacenan y bombean para su distribución por medio de la red pública.

El sistema también abastece a las comunidades de Juan Sarabia, Xul-Ha, Huay-Pix y Subteniente López, directamente desde las zonas de captación o con derivaciones desde el sistema de acueductos. La comunidad de Luís Echeverría Álvarez al final del sistema, recibe el líquido por bombeo a través de un acueducto que inicia en Calderitas, ésta última considerada administrativamente por el sistema como comunidad integrada a la zona urbana (Ver Figura 2).

9

Page 10: proyecto completo.docx

Figura 2. Esquematización de la infraestructura para el abastecimiento del Sistema Chetumal.

Aunque toda la región circundante tiene disponibilidad de agua tanto superficial como freática en acuíferos libres, la calidad depende de los estratos en los que reposan estos cuerpos de agua, así como la dirección de donde proviene el flujo subterráneo que los alimenta.

Cercana a la costa el agua es tipo sódica-clorurada, producto de la interacción con el agua marina. De los 777.11 litros por segundo (LPS) con los que se abastece el sistema, el 86.44 % proviene de las zonas de captación ubicadas desde los 19 hasta los 42 km de distancia de la costa, donde el agua es del tipo cálcica-bicarbonatada, y cuyo único inconveniente significativo es su dureza [CAPA, 2007], (ver Error: Reference source not found).

10

Page 11: proyecto completo.docx

Figura 3. Ubicación de Chetumal y sus zonas de captación en el mapa de distribución de las familias de agua en la Región Administrativa XII de la CONAGUA (Península de Yucatán, Fuente CAPA, 2007).

CAPTACIÓN Y CONDUCCIÓN

Las zonas de captación de González Ortega I y II se localizan en las inmediaciones del poblado Jesús González Ortega, a 42 km de Chetumal. LazonaXul-Ha, está al occidente de la comunidad homónima, cercana a la intersección de las carreteras federales 186 y 307, a 19 km de Chetumal.

En las tres zonas de captación se tienen 19 pozos que operan 24 horas, 365 días al año; con excepción de un pozo en G. O. II que se encuentra en reserva. Los equipamientos operados varían entre los 20 a 100 HP de potencia, con equipos tipo vertical de turbina y tipo sumergible, (Error: Reference source not found).

11

Page 12: proyecto completo.docx

Ambas zonas de captación en González Ortega cuentan con un tanque que recibe sus caudales y bombea el agua en su propio acueducto. Para G. O. I el tanque es de 70 m³ de volumen y alimenta el acueducto de 20 pulgadas de diámetro. Para G. O. II el tanque es de 250 m³ y alimenta el acueducto de 24 pulgadas.

Cada acueducto tiene una estación de re-bombeo intermedia, cercana a la comunidad de Ucum, a 8.6 km de distancia antes de llegar al Tanque Cambio de Régimen (TCR por sus siglas, ver Figura 2). Ucum I tiene una capacidad de almacenamiento de 300 m³, mientras que Ucum II tiene 250 m³. Ademásestas instalaciones están provistas de equipos para la protección de los acueductos ante efectos por Golpe de Ariete.El TCR (o Tanque Cambio de Régimen) es la instalación utilizada para romper la energía (o carga hidráulica) residual en el agua, producto de los bombeos en los acueductos de 20 y 24 pulgadas que provienen de los tanques Ucum I y II. También recibe el agua extraída desde la zona de captación Xul-Ha por medio de un acueducto de 14 pulgadas y 5 km de longitud. Se encuentra en un terreno con una elevación de 45 m sobre el nivel del mar, el sitio más elevado del sistema. A partir de este punto se inicia la conducción por gravedad a través del acueducto de 36 pulgadas de diámetro, de cuyas derivaciones se hace llegar el agua a las diversas instalaciones que la distribuyen a los usuarios, tanto en las comunidades como en la zona urbana.Finalmente, en las instalaciones del TCR, como de los tanques

12

Page 13: proyecto completo.docx

Solidaridad, Calderitas y Las Américas (en construcción) en la zona urbana, se tienen pozos equipados que aportan volúmenes adicionales de agua. Éstos se han habilitado para cubrir la creciente demanda de agua en los últimos dos años, (ver Error: Reference source not foundError: Reference source not found).

4. PLANEACIÓN GENERAL

El acueducto de 36 pulgadas abastece en su trayecto a las comunidades de Juan Sarabia, Xul-Ha, HuayPix y Subteniente López, así como a las instalaciones de La Escuela de Policía y el Parque Industrial.

A la entrada de la ciudad el acueducto principal deriva en tres tuberías de 14, 20 y 24 pulgadas. En este punto se localizan las instalaciones de la EXPOFER (Recinto Ferial), el Centro de Rehabilitación Integral Quintana Roo (CRIQ) y el Centro de Bachillerato Tecnológico Agropecuario (CBTA No. 11), (ver Figura 2 y Error:Reference source not found).

13

Page 14: proyecto completo.docx

Figura 4. Esquema de Acueductos, Tanques de Regulación Principales, Tanques Secundarios y Macro-Sectores de Distribución en Chetumal.

En la ciudad, las derivaciones del acueducto de 36” alimentan a los tanques principales. La tubería de 14 pulgadas es exclusiva para el tanque Aeropuerto, que abastece al centro de la ciudad; la de 24 pulgadas abastece a los tanques Bachilleres; y la de 20 pulgadas alimenta los tanques Insurgentes, Solidaridad y Arboledas. Todas las descargas en estos tanques se dan por gravedad, directamente desde el TCR, (ver Figura 2 y Figura 4).

En el Error: Reference source not found se concentra información sobre la alimentación y los volúmenes de regulación en los tanques principales y secundarios repartidos en los sectores de distribución.

14

Page 15: proyecto completo.docx

La diferencia entre los volúmenes de regulación total y operable del Error:Reference source not found, radica en que a pesar de que los tanques mantienen esos volúmenes almacenados de agua, operativamente estos no son utilizables. El arreglo o configuración de los equipamientos y los cárcamos de los tanques, no permite aprovechar todo el volumen almacenado; e intentar operar estos volúmenes implica rebasar la línea de la sugerencia mínima en las estructuras de succión, provocando que los equipamientos caviten.

15

Page 16: proyecto completo.docx

5.- CÁLCULO POBLACIONAL DEL PROYECTO

De acuerdo al número de viviendas que considera el plano de lotificación del sector Flamboyanes se determinara la población del proyecto y también se tomara en cuenta el programa de desarrollo urbano del área metropolitana de CHETUMAL, CALDERITAS, XUL-HÁ.

3.59 Hab/vivViviendas 1421

Local Dotacion APORTACIONComercio 6 l/m²/día 25500 m² 153000 l/diaoficinas 20 l/m²/día 6300 m² 126000 l/diaArea verde/parques 5 l/m²/día 7800 m² 39000 l/diaEscuelas 25 l/alumno/día 3920 alumnos 98000 l/diaHospital 800 l/camas/dia 100 camas 80000 l/dia

∑APORTACION 496000 l/dia

INDICE DE HACINAMIENTO

2157 hab

9915 hab

POBLACION EQUIVALENTE

POBLACION DE PROYECTO

6.- APORTACIÓN A LA RED DE ATARJEAS

Debido al tipo de desarrollo urbano, clima, demanda de agua potable, hábitos y costumbres de la población a la que se servirá, se considera una dotación promedio de 230 Lt/Hab/dia para la población, 6 Lt/m2/Dia para el área comercial, 20 Lt/m2/Día para oficinas, 5 Lt/m2/dia área verde/parques, 25 Lt/alumno/dia para escuelas y 800 Lt/Cama/Dia para hospital

La C.N.A tiene establecido como norma de proyecto que la aportación a la red de aguas negras se considere entre el 70 % y el 80 % de la dotación para el presente proyecto se considera una aportación del 80 % quedando así las siguientes aportaciones: 184 Lt/Hab/Dia para la población, 4.8 Lt/m2/Dia para el área comercial, 16 Lt/m2/Dia para oficinas, 4 Lt/m2/dia para área verde/parque, 20 Lt/alumno/Dia para escuelas y 640 Lt/Cama/Dia para hospital.

16

Page 17: proyecto completo.docx

6.1 Coeficientes de variación

Los coeficientes de variación de las aportaciones de aguas negras son: dos uno que cuantifica la variación máxima instantánea (coeficiente de Harmon) de las aportaciones de aguas negras y otro de seguridad. El primero se aplica al gasto medio y el segundo al gasto máximo instantáneo.

6.1.1.-Coeficiente de Variación Máximo Instantáneo

Para cuantificar la variación máxima instantánea de las aportaciones se utiliza la formula de Harmon cuya expresión es:

M=1+¿

En el que

M = coeficiente de Harmon

P = población

Es valido determinar este coeficiente hasta una población de 182, 250 habitantes. Para una población mayor ese coeficiente es igual a 0.8.

P< 182, 250 C. V = 0.8

6.1.2.Coeficiente de previsión

Trata de prever los excesos de aportación que puedan ocurrir por conceptos de aguas pluviales exclusivamente domiciliarias o por el producto de un crecimiento demográfico explosivo que aumentaría un consumo no previsto. Los coeficientes de esta variación varían de 1 a 2, normalmente se toma el valor de 1.5 pero se ha vuelto practica común en nuestro medio C.P = 1.

7.- Trazo

17

Page 18: proyecto completo.docx

El trazo de las atarjeas se hizo siguiendo el criterio de que las aguas residuales realicen el mínimo recorrido antes de ingresar a un subcolector, con lo cual al mismo tiempo se logra llevar la red a menor profundidad. Otra premisa que se fijo para el trazo fue que las atarjeas fueron proyectadas a profundidades convenientes para que puedan recibir toda la cuenca de aportación considerada a los mismos.

8.- Calculo geométrico

El criterio adoptado para el proyecto se ajusta al manual de diseño de agua potable y alcantarillado y saneamiento de la C. N. A en lo referente a las variables hidráulicas permisibles (pendientes mínimas, velocidades máximas y mínima y diámetro).

9.- Sitio para el tratamiento

Con lo que respecta a la localización de la planta de tratamiento donde se mandaran los volúmenes colectados del sector “Flamboyanes” y de acuerdo a la localización de este sector que es la planta de tratamiento “Primer Centenario” esta esta ubicada al final de la calle Tenacidad, de la colonia Nuevo Progreso

10.-Vertido de aguas residuales

18

Page 19: proyecto completo.docx

El tamaño de volumen efectivo del cárcamo determinara la frecuencia de arranque y la capacidad de las bombas el flujo de entrada determina el tiempo en que las bombas deben esperar en cada ciclo.

Se puede utilizar como criterio el que se tenga una capacidad de almacenar cuandomenos 15 minutos de gasto máximo extraordinario, es decir tiene un volumen efectivo. Que permita al menos soportar 15 minutos entre el ultimo paro y el próximo arranque en la condición mas critica (gasto de entrada = Q M ext.)

Considerando por definición que: Q = vol. / t

También puede considerarse para estimar las capacidades de los equipos de bombeo requeridos que trabajan como mínimo 45 mts para vaciar el cárcamo.

GASTOS DE DISEÑOQmed 21.115 lpsQmin 10.557 lpsQMinst 62.5 lpsQmext 62.5 lps

Vol= 56250 lpsVol= 56.25 m^2

Para Qmin         Qs= 31.39 lts

para Qmed         Qs= 41.95 lts

para Qminst         Qs= 83.33 lts

para Qmext         Qs= 83.33 lts

19

Page 20: proyecto completo.docx

11.- Determinaciones de los gastos medio, mínimo y máximos (instantáneo y extraordinario)

Para determinar la aportación que conducirán las atarjeas, se basa en la población a servir, obteniendo los gastos mediante la aplicación de las siguientes formulas:

A) Gasto medio

Gasto medio (Q medio) = (población x aportación)/ 86400

Gasto medio (Q medio) = (9915 hab x 184 Lt/hab/dia)/ 86400 = 21.11 L.P.S

En la que la aportación esta dada en habitantes. La aportación en Lts/Hab/Dia y 86400 son los segundos por dia.

B) Gasto mínimo

El gasto mínimo se considera igual a la mitad del gasto medio

Gasto mínimo (Q Min) = Q med/2 = 0.5 (21.11 Lps) = 10.55 Lps

Para todos los casos en que el gasto mínimo y/o medio sean menor a 1.5 Lps que es la descara de un excusado (W.C), se considera como cuantificación practica este valor como gasto minino probable aguas negras por conducir, para el efecto del calculo de la velocidad mínima de trabajo real.

C) Gasto máximo

El gasto máximo se determina multiplicando el gasto medio de las aportaciones de la población a servir por el coeficiente de Harmon (M)

Gasto máximo (QMax) = Q medx M = 21.11 L.P.S x 2.96 = 62.48 Lps

20

Page 21: proyecto completo.docx

D) Gasto máximo extraordinario

El gasto máximo extraordinario se obtiene de multiplicar el Gasto Máximo Instantáneo por 1 (coeficiente de previsión) que fijan las normas de proyecto de la C.N.A.

Q máximo extraordinario (Q Max ext.) = 1(Q Max) = 1 x 62.48 Lps = 62.48 Lps

Nota: el C.S = 1 debido a que este es un alcantarillado separado

12.- Pendientes

Las pendientes de las atarjeas fueron obtenidas del cálculo geométrico. Procurando en todos los casos que dichas pendientes no fueran interiores a las establecidas como mínimas en las normas deproyecto.

El objeto de limitar los valores de pendientes es evitar, hasta donde sea posible el azolve y la construcción de las estructuras de caída libre que además de encarecer notablemente, las obras propician la producción del solfururo hidrogeno, gas muy toxico y aumenta olores de las aguas negras propiciando la contaminación ambiental.

Las pendientes de la tubería deberán seguir hasta donde sea posible el perfil del terreno, con el objeto de tener excavaciones mínimas, pero tomando en cuenta las restricciones de velocidad.

13.- Diámetros

La experiencia en la conservación y operación de los sistemas de alcantarillado a través de los años ha demostrado que para evitar obstrucciones el diámetro mínimo de las tuberías debe ser de 20 cms

Los diámetros máximos están en función de varios factores entre los que destacan el gasto máximo extraordinario de diseño. Las características topográficas de cada localidad en particular el tipo de material de la tubería y los diámetros comerciales disponibles en el mercado.

21

Page 22: proyecto completo.docx

Los diámetros de las tuberías para los colectores se obtienen empleando las formulas de Manning y la de la continuidad.

V=( 1n )¿V = velocidad en m/seg

n= coeficiente de rugosidad de la tubería (para P.V.C = 0.009)

RH = radio hidráulico

S = pendiente hidráulica

V=Q /A

En donde

V = velocidad en m/seg

Q = gasto en m3/ seg

A = área de selección hidráulica en m2

22

Page 23: proyecto completo.docx

14.- Memoria de cálculo hidráulico

Columna 1. Nombre de la calle. Es el nombre de la calle por la cual pasa el

tramo de estudio, y se utiliza como referencia.

Columna 2. Tramo. Es el tramo entre dos pozos de visita, el primero es el pozo

inicial y el segundo el pozo final.

Columna 3.Tramo.Es la longitud de la red entre dos pozos consecutivos.

Columna 4. Tributaria.Es la longitud de los tramos anteriores que aportan agua

residual al tramo actual.

Columna 5. Total.Es la longitud de diseño, es calcula con la suma de las

columnas 3 y 4.

Columna 6. Población.Es la población servida por el tramo actual, se calcula por

la multiplicación de la columna 5 y la densidad de población.

Columna 7. Coef. Harmon. El coeficiente de Harmon, se calcula según lo

mencionado en “Coeficientes de variación”, con el valor de la columna 6 como

población.

Columna 8. Qmed. El gasto medio, se calcula según lo mencionado en

“Determinación de los gastos medio, mínimo, y máximos (instantáneo y

extraordinario”), con el valor de la columna 6 como población.

Columna 9. Qmin. El gasto mínimo, se calcula según lo mencionado en

“Determinación de los gastos medio, mínimo y máximos (instantáneo y

extraordinario”)

23

Page 24: proyecto completo.docx

Columna 10. Qmax prev.Elgasto máximo extraordinario, se calcula con la

multiplicación del gasto máximo instantáneo (coeficiente de Harmon multiplicado

por la columna 8) por 1.5 que es el coeficiente de seguridad utilizado.

Columna 11. Inicial.Es la cota del pozo inicial de tramo que se está calculando.

Columna 12. Final. Es la cota del pozo final del tramo que se está calculando.

Columna 13. Terreno. La pendiente del terreno, se calcula mediante la resta de

los valores de la columna 11 menos la columna 12, y dividirlo entre la columna 3 y

multiplicar el resultado por 1000.

Columna 14. Propuesta. Se redondea el valor de la columna 13, tomando como

límite inferior la pendiente mínima permisible que es 2.

Columna 15. Cálculo. El diámetro se obtiene de acuerdo a lo mencionado en

“diámetros”. Con lo valores de la columna 10, columna 14 y columna 18.

Columna 16. Comercial. El valor de la columna 15, se traslada al diámetro

comercial más próximo superior.

Columna 17. Pulg. Se convierte el valor de la columna 16 a pulgadas.

Columna 18. Coeficiente de rugosidad de Manning.El valor de esta columna se

tomara igual a 0.009, que es el coeficiente de rugosidad para tuberías de PVC.

Columna 19. Qll. Gasto a tubería llena,se obtiene con la formula, Q = A* V,

tomando el valor de tomando el valor de la columna 20 y el área de la tubería.

24

Page 25: proyecto completo.docx

Columna 20. Vll. Velocidad a tubería llena. Se calcula con la ecuación de

Manning, se utiliza el valor de la columna 18 y 14 y el radio hidráulico.

Ecuación de Manning. V=( 1n ) (r23 )(s

12 )

Columna 21. Qmin/Qll. Relación de gastos (mínimo) se calcula con la división de

la columna 9 entre la columna 19.

Columna 22. QMax/Qll. Relación de gasto (máximo) se calcula con la división de

la columna 10 entre la columna 19.

Columna 23. Vmin/Vll. Es la relación de velocidades. Y se obtiene mediante la

grafica variación de los elementos hidráulicos, con la relación de gasto mínimo.

Columna 24. Vmax/Vll. Es la relación de velocidades. Y se obtiene mediante la

grafica variación de los elementos hidráulicos, con la relación de gasto máximo.

Columna 25. ymin/D. Es la relación de tirantes. Y se obtiene mediante la grafica

variación de los elementos hidráulicos, con la relación de gastos mínimo.

Columna 26. ymax/D. Es la relación de tirantes. Y se obtiene mediante la grafica

variación de los elementos hidráulicos, con la relación de gasto máximo.

Columna 27. Vmin. Velocidad mínima, se calcula con la multiplicación de los

valores de columnas 23 y 20.

Columna 28. Vmax. Velocidad máxima, se calcula con la multiplicación de los

valores de la columna 24 y 20.

Columna 29. ymin. Tirante mínimo, se calcula con la multiplicación de los valores

de la columna 25 y 16.

25

Page 26: proyecto completo.docx

Columna 30. ymax. Tirante máximo, se calcula con la multiplicación de los

valores de la columna 26 y 16.

Columna 31. Inicial. Se calcula sumando los valores de las columnas 33 y 16.

Columna 32. Final. Se calcula sumando los valores de las columnas 34 y 16.

Columna 33. Inicial. Se calcula restando a la columna 11, 0.9 y la columna 16

entre 100.

Columna 34. Final. Se calcula restando a la columna 33 la columna 14 entre 1000

por la columna 3.

Columna 35. Pozo. Es la profundidad del pozo del tramo en cuestión.

Columna 36. Media. Es la profundidad promedio de los dos pozos comprendidos

en el tramo a calcular.

Columna 37. Excavación. Es el volumen total de excavación del tramo en

cuestión, se calcula de la multiplicación de la columna 36 por el ancho de la zanja

y la columna 38 más el espesor de la plantilla.

Columna 38. Plantilla. Es el volumen de la plantilla del plano en cuestión, se

calcula con la multiplicación del valor de la columna 3 por el ancho de zanja y por

el espesor de la plantilla.

Columna 39. Relleno. Es el volumen total de relleno, se calcula de la resta a la

columna 37, la columna 38, y el volumen que ocupa la tubería.

Columna 40. Observaciones. En esta columna se plasmas algunas

observaciones importantes para el cálculo del tramo si es que las hay.

26

Page 27: proyecto completo.docx

15.- Datos básicos del proyecto

Numero de Viviendas del Proyecto 1421 viviendas3.59 hab/vivienda

Numero de Habitantes por Vivienda

Población del Proyecto 9915 habDotación Media de Agua Potable 230 lt/hab/diaaportación (80% de la dotación ) 184 lt/hab/dia

Área Comercial 25500 m2Dotación Media de Agua Potable 6 l/m2/dia

Aportación (80% dotación) 4.8 l/m2/dia

Oficinas 6300 m2Dotación Media de Agua Potable 20 lt/m2/dia

Aportación (80% dotación) 16 lt/m2/dia

Área verde/ Parque 7800 m2Dotación Media de Agua Potable 5 lt/m2/dia

Aportación (80% dotación) 4 lt/m2/dia

Escuelas 3920 alumnosDotación Media de Agua Potable 25 lt/alumno/dia

Aportación (80% dotación) 20 lt/alumno/dia

Hospital 100 camasDotación Media de Agua Potable 800 lt/camas/dia

Aportación (80% dotación) 640 lt/camas/dia

Sistema separado

Formulas Manning Harmon

Longitud de la Red 21714.59 m

Eliminación gravedad

Coeficiente de Harmon 2.96

Coeficiente de Previsión 1.5

Vertido Planta de tratamiento (vertido final)

velocidades

27

Page 28: proyecto completo.docx

máxima 5 m/smínima 0.3 m/s

gastosMáximo 62.5 lpsMedio 21.11 lpsMinimo 10.55 lps

ext. 62.5 lps

16.- Especificaciones de construcción y de materiales

Tuberías y plantilla

Los diámetros de tubería que se utilizaran para la construcción del proyecto , son los comerciales admitidos estatalmente por la comisión de agua potable y alcantarillado sanitario del estado de Quintana Roo (CAPA) y SEDESOL, como dependencia normativa federal, así como sus normas de construcción correspondientes a las especificaciones de la A.S.T.M 76 clase normal y a las de la NOM-C9

Plantilla

Se entenderá por plantilla para tuberías de alcantarillado, la que se construye en el fondo de la zanjas, de acuerdo con el proyecto y/o lo ordenado por la dependencia normativa federal (ver planos V.C) para nivelar cualesquiera irregularidades en la zanja y asegurar el soporte uniforme de la tubería en todo el cuadrante interior.

La tubería deberá instalarse sobre una plantilla clase B, el cual es el encamado en el que la tubería se apoya en un piso de material fino, colocado sobre el fondo de la zanja que previamente a sido arreglado con la concavidad necesaria para ajustarse a la superficie externa inferior de la tubería, en un ancho cuan lómenos igual al 60% de su diámetro exterior el resto de la tubería debe de ser cubierto hasta una altura cuan lómenos de 30 cm. Arriba de su lomo con material granular fino, colocado cuidadosamente a mano y perfectamente compactado, llenando todos los espacios libres abajo adyacentes a la tubería. Ese relleno se hará en capaz que no excedan de 15 cm de espesor. El factor de carga de esta cama es de 1.90.

Esta clase de cama con material A y/o B, producto de la excavación se empleara generalmente en el tendido de todas las tuberías. Si por necesidades constructivas no pueden lograrse lo anterior, se deberá consultar al residente de obra.

28

Page 29: proyecto completo.docx

Tubería

Se empleara tubería de poli cloruro de vinilo (PVC) material plástico sintético, la longitud útil de cada tubo es de 6 mts y se acoplan entre si mediante el sistema de unión espiga-campana con anillo elastómerico integrado el cual debe cumplir con la norma NMX-E-211/1 para sistema ingles y NMX-E-215/1 para sistema métrico. Las conexiones deben cumplir con la norma NMX-211/12-1993 para el sistema ingles y NMX-E-215/2 para sistema métrico.

Las tuberías de PVC cumplen con los siguientes requisitos:

A) Funcional

Integra sistemas de alcantarillado eficientes desde el punto de vista del funcionamiento hidráulico

B) Sistema de unión hermético y seguro

El sistema de unión ANGER (campana o espiga) con anillo de empaque, permite lograr un acoplamiento total mente hermético, sin riesgo de fugas de escurrimiento.

C) Resistencia en suelos agresivos

Dado su origen petroquímico y su formulación química, las tuberías de PVC para alcantarillado pueden trabajar en suelos agresivos en losa cuales otros materiales sufren incrustaciones y/o corrosión, del mismo modo pueden conducir líquidos altamente agresivos como los aportados por fabricas industriales.

D) Bajo coeficientes de rugosidad

Dada la lisura de sus paredes, las tuberías de PVC tienen un bajo coeficiente de rugosidad (0.009), que comparado con la de tubos prefabricados de concreto (n = 0.013), es bastante significativo en cuanto al caudal que pueden producir, es decir, a diámetros iguales, las tuberías de PVC conducen mayores caudales que las de concreto, esto repercute en las pendientes que se le dará a la plantilla de los tubos, la cual será menor

E) Resistencia al trato rudo

Debido a su bajo modulo de elasticidad (E = 28000 kg/cm2), las tuberías de PVC son flexibles, encontraste con la rigidez de las tuberías de concreto, que son extremadamente duras y por lo tanto frágiles a impactos accidentales. Las

29

Page 30: proyecto completo.docx

tuberías de PVC tienen buena resistencia mecánica al maltrato durante el transporte, el almacenamiento y el manejo para su instalación en obra.

F) Impermeables

Dada su composición química son totalmente impermeables, es decir, no permiten ni filtraciones de agua friática o pluvial, ni ex filtraciones del caudal que conducen.

G) Comportamiento aceptable ante cargas vivas y cargas muertas

Su bajo modulo de elasticidad les da un buen comportamiento ante las cargas vivas, razón por la cual pueden quedar instaladas en casos excepcionales con muy poco colchón (6 CM como mínimo), sin embargo ante las cargas muertas se des profundiza demasiado por su misma flexibilidad tenderán a adquirir la forma de “ovalo “, razón por la cual se recomienda no exceder (salvo en casos excepcionales cuando la topografía del terreno así lo exija) las profundidades de zanja.

H) Rápida instalación

El sistema de unión ANGER (campana- espiga). La ligereza de las tuberías y su longitud útil de 6 m de los tramos, son las características que permiten lograr un alto rendimiento en la instalación.

I) Menores volúmenes de obra civil

Las características de las tuberías de PVC citadas anteriormente, dan como resultado que se tengan dimensiones de zanjas menores y como consecuencia de esto, volúmenes de excavación y rellenos menores, así como también volúmenes de acarreo tanto de material producto de excavación como banco, más pequeños.

Instalación de turbias de PVC

La colocación de las tuberías de PVC se ara de tal manera que ni un caso se tenga una desviación mayor de 5 mm en la lineación o nivel de proyecto. Cada pieza deberá de tener un apoyo completo y firme en toda su longitud para lo cual se colocara de modo que el cuadrante inferior de su circunferencia descanse en toda su superficie sobre la plantilla. No se permitirá colocar los tubos caliza de madera de cualquier otro índole.

30

Page 31: proyecto completo.docx

La tubería de PVC se colocara con la campana hacia aguas arriba y se empezara su colocación de aguas abajo hacia aguas arriba.

La impermeabilidad de los tubos de PVC y sus juntas será probada efectuando la prueba hidrostática a presión.

Las tuberías de PVC ya instaladas deberán someterse a prueba hidrostática a presión para garantizar la estanquidad de sus juntas para ello se probaran tramos de pozo a pozo de visita, dejando descubierta sus juntas, taponeando los extremos por medio de sus coples, se ara la conexión a la bomba de prueba en un sitio inmediato al pozo de visita ubicado en el extremo de menor elevación de plantilla. A continuación se realiza el llenado de la tubería lentamente para permitir que salga el aire de su interior procurando que la pura del aire se efectué en el tapón situado en el pozo de mayor elevación. La presión se incrementara gradualmente durante 15 minutos hasta obtener la presión de prueba de 0.50 kg/cm2 manteniendo esta durante otros 15 minutos

Se puede ejecutar también la prueba neumática (aire) a una presión de 0.30 kg/cm2, el tiempo de prueba se calcula de acuerdo a la longitud del tramo a probar y los tiempos se indican en las tablas y anexas.

Zanjas

Las zanjas para la instalación de tuberías deberán de excavarse conservando en lo posible la verticalidad de las paredes de acuerdo a la norma de ancho de zanjas (ver tabla 10 “dimensiones de zanjas y plantillas para tuberías de agua potable y alcantarillado sanitario”, libro de datos básicos CNA) y colchones mínimos.

Dadas las condiciones particulares del suelo rocoso de la península a nivel estatal se ha autorizado la utilización de maquina zanjadora de roca cuy ancho de apertura difiere de lo indicado para el procedimiento constructivo normal, quedando a juicio de la autoridad la aprobación de los anchos permisibles.

Estructuras conexas

Todas las estructuras complementarias para el sistema de aguas negras, tales como brocales y tapas, cajas de caída, etc. Se sujetaran a los diseños establecidos y aprobados en las normas de proyecto para obras de alcantarillado sanitario en localidades urbanas de la republica mexicana de la CNA y vigentes como norma federal.

Pozos de visita

Pozos de visita común y especial

31

Page 32: proyecto completo.docx

Se entenderá por pozos de visita a la estructura diseñada y destinada para permitir el acceso al interior de las tuberías de alcantarillado, especialmente para las operaciones de limpieza.

Los pozos de visita son estructuras construidas sobre las tuberías a cuyo interior se tiene acceso por la superficie de la calle. Su forma es cilíndrica en su parte inferior y tronconica en su parte superior suficientemente amplio para darle paso a un hombre y permitirle maniobrar en su interior. El piso es una plataforma en la cual se harán canales que prolongara los conductos y encausaran sus corrientes, una escalera (tipo marino de peldaños de FoFo o varilla corrugada, empotrada a las paredes del pozo permitirá el descenso y el ascenso al personal encargado de la operación y mantenimiento el sistema de alcantarillado).

Un brocal de FoFo o de concreto protege su desembocadura a la superficie y una tapa también de fofo o de concreto, cubre la boca.

A profundidades de 1.5m o menores los pozos de visita tienen forma de botella y a mayores de 1.5m se construirán la parte cilíndrica con el diámetro interior necesario de acuerdo con los diámetros de las tuberías que a él concurran y la parte tronconica con paredes inclinadas a 60c que rematara con otra cilíndrica de 0.60m de diámetro interior y 0.25m de altura aproximada la cual recibirá al brocal y a su tapa.

Atendiendo al diámetro interior de su base los pozos de visita se clasifican en comunes y especiales, en los pozos comunes el diámetro interior es de 1.20m. Y el de los espéciales es de 1.50m a 2m dependiendo de las dimensiones de las tuberías que a ellos concurran.

La base superior de todos los pozos de visita será de 0.60m de diámetro interior.

Los pozos de visita comunes se construirán en los lugares que señale el proyecto se emplean estas estructuras de las uniones de dos o mas productos y cambios en la dirección horizontal de las tuberías. No se instalaran tramos de tubería con longitudes mayores que las separaciones máximas permitidas entre pozos (comunes, especiales y pozos caja) de acuerdo con su diámetro.

En tramos de tubería de 20 a 60cm de diámetro 125.00mtEn tramos de tubería de 76 a 122cm de diámetro 150.00mtEn tramos de tubería de 122 a 244cm de diámetro 175.00mt

32

Page 33: proyecto completo.docx

Estas separaciones pueden incrementarse de acuerdo con las distancias de los cruceros de las calles como máximo un 10% o sea a distancias aproximadas de 135m, 165m y 200m.

Los pozos de visita se construían de acuerdo al proyecto sujetándose a los siguientes:

Terminada la excavación se afinara la superficie del fondo se construirá una plantilla de padecería de block de grava de mortero de cal o de concreto pobre.

La cimentación del pozo puede ser de mampostería de tercera o de concreto, y se desplantara un muro circular de concreto armado o de mampostería en caso de ser de concreto armado el espesor mínimo será de 12,5cm, y si es de mampostería deberá tener un espesor de 28cm asentado con mortero de cemento arena en proporción 1:3 el muro deberá construirse 30cm. Abajo del nivel de piso para colocar y afirmar sobre el brocal que podrá ser de concreto o de fofo. El interior del pozo llevara un mortero de cemento arena en una proporción 1:3 con un espesor mínimo de 10cm cuando sea necesario evitar la entrada de aguas freáticas o pluviales, el aplanado se hará también exteriormente.

Al construir la base de concreto para los pozos de visita se harán en ellas los canales de “media caña” correspondientes se deberá emboquillar la tubería de alcantarillado a la entrada y salida del pozo.

El piso del fondo del pozo será de concreto con acabado pulido.

A juicio de la autoridad se podrán utilizar pozos de visita prefabricados a base de anillos de concreto proceso constructivo del cual existen antecedentes en la zona.

Pozo de visita con caja de caída adosada pozos con caída y estructura de escalonada

Por razones de carácter topográfico o por tenerse determinadas elevaciones fijas para las plantillas de algunas tuberías, suele presentarse la necesidad de construir estructuras que permitan efectuar en su interior los cambios bruscos de nivel estos se harán en las siguientes formas.

Por medio de una caída ya sea libre o entubada utilizando en este caso. Una caja adosada a un pozo de visita, o a un pozo caja; construyendo un pozo con caída y la cuarta, construida por una estructura de caída escalonada.

Pozos con caja de caída escalonada

33

Page 34: proyecto completo.docx

Son pozos de visita comunes, espéciales o pozos caja a los cuales lateralmente se les construye una estructura menor y permite la caída en tuberías de 20 y 25cm. De diámetro con un desnivel de hasta 2.00mt.

Pozos con caída

Son pozos constituidos también por una caja y una chimenea a los cuales al interior de la caja se les construye una pantalla que funciona como deflector del caudal que cae del tubo mas elevado disminuyendo además la velocidad del agua, se construyen además par tuberías de 30 a 76cm de diámetro y con un desnivel hasta 1.5m.

Estructuras de caída escalonada

Son pozos caja con caída escalonada cuya variación es de 50 en 50 cm, hasta llegar a 2.5m como máximo, están provistos en una chimenea ala entrada de la tubería con mayor elevación de plantilla, se emplean con tuberías con diámetros de 0.91 a 2,44m

Consideraciones

El empleo de los pozos de visita con caída adosada, de los pozos con caída y de las estructuras de caída escalonada se hará atendiendo a las siguientes consideraciones:

1.- cuando en el pozo las uniones de las tuberías se hagan eje con eje, o clave con clave, no se requiere emplear ninguna de las estructuras mencionadas anteriormente, uniéndose las plantillas de las tuberías mediante una rápida.

2.- si la elevación de la plantilla del tubo de la cual cae el agua es mayor que la requerida par hacer la conexión clave y la diferencia de entre ellas no excede el valor de 40cm. Se hará las caídas libres dentro del pozo uniéndose las plantillas de las tuberías mediante una rápida, sin utilizar por lo tanto ninguna de las estructuras mencionadas: pero en el caso que la diferencia sea mayor de 40cm, para salvar la caída, se empleara una estructura de alguno de los tipos que para las tuberías de los distintos diámetros se indican en los planos B.C 1990. 1991 y1992 cuyos títulos indican su aplicación.

Si la diferencia de nivel entre las plantillas de tuberías es mayor que las especificadas para los pozos con caída y caja de caída adosada, se construirá el número de pozos que sean necesarios par ajustarse a esas recomendaciones.

34

Page 35: proyecto completo.docx

Los pozos de visita deben cumplir con las NOM-NOM-001-CNA-95 referente a los sistemas de alcantarillado sanitario especificaciones de hermeticidad, y se le deberá de realizar la siguiente prueba de hermeticidad.

Generalidades

La prueba es aplicable a pozos construidos o prefabricados,Se lleva a cabo en las tuberías que se unen al otro.

Equipo y materiales

Aguas, tapones herméticos, termómetro

Preparación

Las líneas deben bloquear herméticamente con tapones

Los pozos se deben llenar con agua 24 horas antes de la prueba

Procedimiento

Probar con una precisión equivalente a la altura del nivel del brocal.

Mantener la presión de prueba

Sustituir el volumen de agua para seguir manteniendo la presión

Aceptación de la prueba

El pozo se considera hermético si no se exceden los valores de v=4Dh

En donde:

V es el volumen permitido por agregar en una hora (lt/HR)

D = diámetro de la base del pozo de visita

h= carga hidráulica

Las cargas de humedad no precisan una falta de estanquidad

Tamaño de la muestra

Se deben probar los pozos construidos o instalados empleando el mismo plan de muestreo aplicado en las tuberías.

Informe de la prueba

35

Page 36: proyecto completo.docx

Identificación completa del pozo probado Resultado obtenido de la prueba y comentarios relevantes Referencias del método de prueba

Nombre, firma del responsable de la unidad de verificación

Registros sanitarios Son estructuras que se construyen sobre la tubería de la descarga

domiciliaria, en el paramento exterior de los lotes, cuya función principal es permitir el acceso a la tubería para su desazolve, limpieza y revisión.

Los registros para albañales se construirán de acuerdo con lo siguiente Las dimensiones de su sección interna estarán en función de la profundidad

y diámetro de la tubería, pero nunca será mayor de 40x60cm Para registros con profundidades mayores a 1m la sección interna deberá

ser lo suficientemente amplia para que se puedan realizar los trabajos necesarios de desazolve, limpieza o reicion en su interior.

Terminada la excavación se afinara la superficie del fondo se construirá una plantilla de padecería de block de grava con mortero de cal o de concreto pobre se procederá a la ejecución de la parrilla para colar la base del registro (con acero de refuerzo No 2, (alambrón). A cada 10 cm. En ambos sentidos o malla electro soldada 6 x 6- 10/10). Y desplantar los muros d block de 15 x 20 x 40cm., los cuales serán repellados con morteros de cemento arena de proporción 1:3 con acabado pulido. Los muros de remataran dejando anclado el contramarco de la tapa del registro a la elevación del piso terminado. No se permitirá ninguna diferencia de elevación entre la tapa y el piso adyacente.

En el fondo se colocara un medio tubo de sección longitudinal, para formar un canal que tenga la misma pendiente de la tubería rellenan los lados con padecería de block y mortero de cemento, formando una superficie con pendiente transversal al canal indicado, el acabado del piso deberá ser pulido.

Salvo alguna indicación todas las cajas de registro llevaran tapas con marco y contramarco construidos con fierro y ángulo estructural de 3”x 1 ¼”.

Cuando los registros queden instalados en local cerrado las tapas deberán cerrar herméticamente.

Los registros propuestos serán dobles, los cuales recolectaran y encausaran las aguas residuales domiciliarias de dos lotes, y los sencillos, los cuales prestaran el servicio a un solo lote. Los registros dobles serán de dimensiones 60x80x (profundidad variable) cm, y los registros sencillos de 60x60x (profundidad

36

Page 37: proyecto completo.docx

variable) cm, de muro de block de 15x20x40cm con tapa de concreto armado f´c=175 kg/cm^2, armado con alambrón a cada 10 cm en ambos sentidos y de 8 cm de espesor.

Descargas domiciliarias

Al conjunto de elementos para la recolección y encauce de las aguas negras de un lote, por medio de un albañal que se encarga de conducirlas hasta la red de alcantarillada local, se le denomina descargas domiciliarias.

En la conexión del albañal con el alcantarillado publico, deberán utilizarse piezas especiales de tubería de p.v.c. Consistentes en dos codos de 45 de p.v .c. y una silleta de descarga para alcantarillado sanitario para evitar la dislocación de ambos tubos en la inserción,así como no interferir en los trabajos de limpieza de la red.cuando por condiciones del proyecto concurran dos descargas almismositio,una frente de la otra,será necesario construir en ese lugar un pozo de visita.

No deberá permitirse preparar la conexión al alcantarillado,cuando no se tienedefinido el punto de salida de la descarga del predio.

Al construirse la línea de descarga para su conexión a la red,estadeberá pasar bajo el nivel de banquetas,guarniciones,machuelos,ductoseléctricos,agua potable y de gas.

La descarga domiciliaria deberá construirse en todos los casos a un metro del limite del predio hacia el interior,para que en caso de taponamiento o azolve se pueda tener control de este hasta la conexión con el alcantarillado y evitar roturas a la vía publica.

Las descargas domiciliarias deberán construirse perpendicularmente a la red de alcantarillado utilizando la silleta para evitar turbulencia y facilitar su localización cuando esta requiera para su limpieza o reparación.

Al hacer la conexión de la descarga domiciliaria al alcantarillado ,el orificio en este deberá ser igual al diámetro del tubo de la descarga(albañal) pero sin sobresalir en el interior del alcantarillado.

En las descargas domiciliarias que generen un determinado tipo de azolves (grasa, aceites, trapos y estopas), se instalaran registros especiales con el fin de retener el máximo posible de solidos.

37

Page 38: proyecto completo.docx

Para realizar las descargas domiciliarias, se usara tubería de 15 cm de diámetro, en casos especiales se aumentara dicho diámetro a 20 cm.La pendiente mínima que en general se admitirá para la tubería de la conexión, será de 1.00 (uno) por ciento y el colchón sobre el lomo del tubo en el sitio de la conexión tendrá como mínimo 90 cm. Antes de construirse las conexiones, se cerciorara de la profundidad de la salida del albañal del predio, si existiera, y de las condiciones de pendiente existentes en el interior del mismo, a fin de evitar que cuando se construyan los albañales en el interior del predio queden faltos de colchón o faltos de la pendiente debida, se construirán primero las descargas domiciliarias de un solo lado de determinado tramo del alcantarillado, después de terminadas totalmente ,estas se construirán las del otro lado.

La excavación de la zanja para descargas domiciliarias será con uso de equipo neumático y/o zanjadora.se considera una medida de 6.00x0.60x1.00 por cada zanja, se utilizara material de banco para relleno y se compactara con pisón de mano y/o equipo neumático dejando un pequeño lomo en la parte superior.

Rellenos de cepas

Se define como relleno de cepas, al concepto que consiste en la colocación de materiales apropiados para relleno, utilizando el producto de la excavación o de banco de material.

El acostilla miento de la tubería es el apisonado que efectúa a los lados y por debajo de las tuberías con el objetivo de dar un encamado correcto a todo el cuadrante inferior y se efectuara hasta la mitad del diámetro del tubo, el resto del mismo y hasta 30 cm por arriba de su lomo, deberá ser compactado según lo indique el proyecto.

Según lo indique el proyecto, podrá rellenarse el volumen faltante de la cepa a volteo o bien, en zonas de transito de vehículos, el relleno deberá ser compactado. Siempre que sea posible, los materiales en el relleno serán los que provengan de la misma excavación y cuando estos no sean adecuados o suficientes para efectuar los rellenos, se emplearan los provenientes de bancos, que previamente haya aprobado el laboratorio.

El agua (para obtener la compactación deseada) se obtendrá del sitio mas adecuado que reúnan las condiciones de calidad y menor distancia. Los trabajos de relleno de cepas se iniciaran cuando, previa inspección del sitio donde se realizara el relleno, se verifique que el arrea se encuentre libre de escombros y de todo material que no sea adecuado.

38

Page 39: proyecto completo.docx

El relleno se hará con el cuidado necesario para no dañar las tuberías y no se permitirá el paso de equipo pesado sobre un tramo que no se encuentre rellenado, hasta que tenga el colchón mínimo de protección fijado. El material utilizado para formar el relleno deberá estar libre de troncos, ramas, raíces y de materiales indeseables.

Los rellenos podrán ser-sin compactar-compactados

Relleno sin compactarse

En los rellenos sin compactarse se podrá emplear cualquier material con exención de suelos orgánicos.Estos rellenos se formaran colocando el material en su estado natural extendiéndolo en capas sensiblemente horizontales sin compactación alguna, salvo que la produzca su propio peso y el paso de los equipos de construcción, durante la colocación del material.

Rellenos compactados

Para la ejecución de rellenos compactados podrá emplearse material I,materialII,materialIII,material común o rezagada como subproducto de la excavación de material III,así como arenas y gravas según lo indique el proyecto, así como como el agua cuando sea necesario para la compactación. El material que se utilice deberá estar exento de ramas, raíces, hierbas y piedras de dimensiones tales que impidan su colocación y compactación. Los rellenos compactados deberán formarse por capas sensiblemente horizontales de espesores no mayores de 20 cm proporcionando al material el agua necesaria para obtener la humedad óptima y compactar el material hasta el porcentaje de compactación fijado.

39

Page 40: proyecto completo.docx

18.- Catálogo de conceptos

ALCANTARILLADO SANITARIOCATALOGO DE CONCEPTOS

CONCEPTO UNIDAD CANTIDAD P.U. IMPORTETRAZO Y NIVELACION DEL TERRENO PARA TENDIDO DE TUBERIA, ESTABLECIENDO EJES Y REFERENCIAS, INCLUYE: EQUIPO, MATERIALES, MANO DE OBRA Y HERRAMIENTA.

ML 21714.59 7.36 159819.382EXCAVACION DE ZANJAS EN SECO DE 0.00 A 4.50 mt. DE PROFUNDIDAD Y ANCHOS DE CEPA DE 0.00 A 0.61 mt., EN MATERIAL TIPO "C", EMPLEANDO ZANJADORA, DEPOSITANDO EL MATERIAL PRODUCTO DE LA EXCAVACION A UN LADO DE LA ZANJA.

M3 30160.8228 180 5428948.11

PLANTILLA DE MATERIAL "B" SELECCIONADO DE LA EXCAVACION APISONADA MANUALMENTE O CON EQUIPO NEUMATICO, ICLUYE: MANO DE OBRA, HERRAMIENTA Y EQUIPO. M3 1639.56443 69.79 114425.202

NIVELACION DE RASANTE DE TUBERIA PARA SU TENDIDO, INCLUYE: SUMINISTRO DE LOS MATERIALES, MANO DE OBRA, EQUIPO Y HERRAMIENTA. ML 21714.59 4.1 89029.819

SUMINISTRO, INSTALACION Y JUNTEO DE TUBERIA DE P.V.C. PARA ALCANTARILLADO SANITARIO, DURADREN SERIE METRICA T-25 O SIMILAR, INCLUYE: MATERIALES DE CONSUMO, MANO DE OBRA Y HERRAMIENTA. DIAMETRO DE 200MM (8" Ø) ML 21714.59 128.54 2791193.4

SUMINISTRO, INSTALACION Y RELLENO ACOSTILLADO EN ZANJAS C/MATERIAL TIPO "B", PRODUCTO DE EXCAVACION, APISONADO Y COMPACTADO AL 90% DE SU P.V.S.M. EN CAPAS DE 20cm DE ESPESOR. INCLUYE: MANO DE OBRA Y HERRAMIENTA. M3 9048.24 70.07 634010.177

40

Page 41: proyecto completo.docx

ALCANTARILLADO SANITARIOCATALOGO DE CONCEPTOS

CONCEPTO UNIDAD CANTIDAD P.U. IMPORTERELLENO PARA ZANJAS CON MATERIAL TIPO "B", PRODUCTO DE EXCAVACION APISONADO Y COMPACTADO AL 90% DE SU PVSM EN CAPAS DE 20cm DE ESPESOR. INCLUYE: MANO DE OBRA Y HERRAMIENTA.

M3 21112.57 81.84 1727852.73CONEXIÓN DOMICILIARIA CON YEE DE 200 X 160mm. Y CODO DE P.V.C. PARA ALCANTARILLADO DE 90 X 160mm. (6"Ø). INCLUYE: EXCAVACION, REGISTRO PREFABRICADO, RELLENOS, TUBERIA, ACARREOS, MATERIALES DE CONSUMO, MANO DE OBRA, MANIOBRAS Y HERRAMIENTAS.

PZA 1421 3447.72 4899210.12EXCAVACION PARA POZOS EN SECO DE 0.00 A 4.50mt. DE PROFUNDIDAD MATERIAL TIPO "C" EMPLEANDO RETROEXCAVADORA Y/O COMPRESOR, DEPOSITANDO EL MATERIAL PRODUCTO DE LA EXCAVACION A UN LADO DE LA CEPA

PZA 219 1090 238710

CONSTRUCCION DE POZO DE VICITA TIPO COMUN CON CIMENTACION DE MAMPOSTERIA DE 20 cm. DE ESPESOR, FIRME DE CONCRETO DE 10 cm. Y MUROS DE CONCRETO PREFABRICADO, JUNTEADO CON ORTERO 1:5, APLANADO PULIDO, CON MORTERO 1:3 Y ESCALONES PARA POZO DE VISITA ESATANDAR, (VER DETALLES EN EL PLANOS DEL ANEXO), INCLUYE: EXCAVACION, MATERIAL DE CONSUMO, BROCAL Y TAPA DE Fo. Fo. de 135 kg. ESTANDARD, MANO DE OBRA Y HERRAMIENTA

0DE 1.50 mt. DE PROFUNDIDAD PZA 45 14 630DE 1.75 mt. DE PROFUNDIDAD PZA 34 3 102DE 2.00 mt. DE PROFUNDIDAD PZA 17 2 34DE 2.25 mt. DE PROFUNDIDAD PZA 5 6 30DE 2.75 mt. DE PROFUNDIDAD PZA 8 3 24DE 3.00 mt. DE PROFUNDIDAD PZA 5 3 15DE 3.25 mt. DE PROFUNDIDAD PZA 6 2 12

41

Page 42: proyecto completo.docx

ALCANTARILLADO SANITARIOCATALOGO DE CONCEPTOS

CONCEPTO UNIDAD CANTIDAD P.U. IMPORTEELABORACION DE CAJA DE CAIDA ADOSADA, DE, DE 0.40 A 1.00 mt. SEGU EL PLANO, INCLUYE: MATERIALES, MANO DE OBRA, RELLENOS Y HERRAMIENTAS. PZA 17 1798.73 30578.41

ELABORACION DE PRUEBAS EN ESCURRIEMIENTO EN TUBERIAS DE P.VPC. PARA ALCANTARILLADO SANITARIO, INCLUYE: SUMINISTRO DE LOS MATERIALES DE CONSUMO, MANO DE OBRA, HERRAMIENTA, EQUIPO, MANIOBRAS INTERIORES, LLENADO DE LA TUBERIA Y OPERACIÓN. ML 21714.59 6.8 147659.212DIAMETRO DE 200 mm (8" Ø). total 21161493.7

42