Proyecto cerveza.docx

18
I. ANTECEDENTES GENERALES 1.1 NOMBRE DEL PROYECTO Planta Elaboradora de Cerveza. 1.2 IDENTIFICACIÓN DEL TITULAR Los antecedentes del titular son los siguientes: Nombre Titular : Chela Tec.SA.CV. Teléfono: 56410845 Fax: 044551134 Domicilio: Tepoztlán, Cuernavaca, Morelos. Representantes Legales : Nombres: Alcantar Cruz Nadia Edith. Flores Méndez Gregorio. Miranda García Abel. Saucedo Mora Miguel Angel. 1.3 TIPO DE PROYECTO El proyecto corresponde a la construcción y operación de una Planta elaboradora de cerveza para el mercado nacional e internacional. Este proyecto se encuentra clasificado en las letras l.1 y h.2.1 del Artículo 3 del reglamento de Evaluación de Impacto Ambiental.

Transcript of Proyecto cerveza.docx

Page 1: Proyecto cerveza.docx

I. ANTECEDENTES GENERALES

1.1 NOMBRE DEL PROYECTO

Planta Elaboradora de Cerveza.

1.2 IDENTIFICACIÓN DEL TITULAR

Los antecedentes del titular son los siguientes:

Nombre Titular: Chela Tec.SA.CV.Teléfono: 56410845Fax: 044551134Domicilio: Tepoztlán, Cuernavaca, Morelos.

Representantes Legales:Nombres: Alcantar Cruz Nadia Edith.Flores Méndez Gregorio.Miranda García Abel.Saucedo Mora Miguel Angel.

1.3 TIPO DE PROYECTO

El proyecto corresponde a la construcción y operación de una Planta elaboradora de cerveza para el mercado nacional e internacional. Este proyecto se encuentra clasificado en las letras l.1 y h.2.1 del Artículo 3 del reglamento de Evaluación de Impacto Ambiental.

Page 2: Proyecto cerveza.docx

II. DESCRIPCION DEL PROYECTO O ACTIVIDAD

2.1 LOCALIZACIÓN

La Planta se emplazará en la Ciudad de Cuernavaca,Morelos, la cual se encuentra ubicada en el costado Norte de la, Comuna de Lampa. Santiago. El terreno se encuentra entre

Page 3: Proyecto cerveza.docx

2.2 DEFINICIÓN DE PARTES, ACCIONES Y OBRAS FÍSICAS QUE COMPONEN EL PROYECTO

El proyecto consiste básicamente en la construcción y operación de una planta elaboradora de cerveza a partir de cebada malteada, adjuntos, lúpulo, levadura y agua.

La cerveza se envasará en botellas plásticas tipo PET que poseen un 5% de nylon, de diferentes formatos (0,25; 0,35; 0,5; 1,0; 1,5; 2,0; 2,5 y 3,0 L).

La Planta cervecera está proyectada en dos etapas. En la etapa I, que abarca los primeros 3 años de operación, tendrá una capacidad máxima de producción de cerveza de [HL/año] (21.273 [HL/mes peak]); y en la etapa II tendrá una capacidad máxima de producción de cerveza de [HL/año] ( [HL/mes peak.]

2.3 SUPERFICIE QUE ABARCARÁ EL PROYECTO, INCLUIDA SUS OBRAS Y/O ACCIONES ASOCIADAS

La planta elaboradora de cerveza utilizará un terreno de, de los cuales se destinará un total de a fines industriales.

Page 4: Proyecto cerveza.docx

2.4 DISEÑO DE SUS OBRAS FÍSICAS

En el terreno se emplazaran edificaciones por un total de construidos en la Etapa I y II. La Planta estará constituida por: portería, oficinas de gerencia, casino, baños, laboratorio y planta de producción de cerveza (sala de cocimientos, sala de levadura, sala de fermentación y reposo, sala de filtros, sala de cerveza terminada, embotellación, bodega de almacenamiento, sala de calderas, sala de maquinas, planta de frío, planta de CO2, planta de agua, planta de aire).

2.5 MONTO ESTIMADO DE LA INVERSIÓN

El monto estimado de la inversión para ambas etapas (I y II) es de

2.6 VIDA ÚTIL

La vida útil estimada del proyecto es de 50 años.

2.7 CRONOGRAMA PROGRAMADO DE ACTIVIDADES

2.8. MANO DE OBRA UTILIZADA EN CADA ETAPA DEL PROYECTO O ACTIVIDAD

Fase Mano de obra (personas)Levantamiento de información 20Construcción 150Operación y mantención 55

2.9 DESCRIPCIÓN DEL PROCESO DE ELABORACIÓN DE CERVEZA

Las principales etapas del proceso de elaboración de cerveza son las siguientes:

Selección de materias primas Cocimiento Fermentación Reposo Filtración y dilución Envasado

2.9.1 Selección de materias primas

Las materias primas que se utilizarán en el proceso de producción de cerveza son agua, cebada malteada y adjuntos.

Los adjuntos son materiales formados por carbohidratos que dada su composición y propiedades, complementan a la cebada malteada. Como adjunto se utilizará principalmente arroz.

Page 5: Proyecto cerveza.docx

Las materias primas serán descargadas en la tolva de recepción de granos y luego serán almacenadas en silos. La cebada malteada se almacenará en los silos de malta y los adjuntos en silos de adjuntos.

La cebada malteada se someterá a una limpieza en diferentes harneros donde se le retirará las piedras, la cascarilla, la pajilla y el polvillo.

Se producirá aproximadamente 90,4 g de cascarilla, pajilla y polvillo por hectolitro de cerveza producida. Estos residuos sólidos serán destinados a consumo animal.

El arroz también se limpiará en harneros para retirar la granza, medio grano y falla, produciéndose un total de 167,9 g/HL de cerveza producida. Estos residuos sólidos serán destinados a consumo animal.

2.9.2 Cocimiento

En esta etapa se producirá el mosto o caldo, que fermentarán las levaduras en la etapa de fermentación. Durante el cocimiento la cebada malteada será acondicionada con agua elevándole su humedad en un 2%, luego será molida y premacerada a 48°C por un tiempo de 40 minutos.

Al arroz se le someterá a molienda y luego a un proceso térmico en una autoclave, donde se le elevará gradualmente la temperatura desde 67 ° C a 100,3 ° C en un período de 120 minutos.

Posteriormente, se procederá a macerar la cebada premacerada y el arroz autoclavado en un macerador en una relación de 70% de cebada y 30% de arroz.

El proceso de maceración será por infusión donde la temperatura se elevará gradualmente desde 48°C a 78°C en un período de 130 minutos.

A continuación se realizará la separación del mosto del orujo (sólidos insolubles) en un filtro Lauter. El orujo se producirá en una relación de 14 Kg/HL de cerveza producida, el cual será destinado a consumo animal.

Luego, al mosto filtrado se le adicionará lúpulo en una razón de 12 g/HL de cerveza producida, y posteriormente se le someterá a un proceso de cocción o ebullición con el fin de lograr su estabilización, el desarrollo del sabor y su concentración, en el cual se elevará la temperatura de 98°C a 103°C por un tiempo aproximado de 90 a 100 minutos.

Las proteínas que coagularán durante la cocción serán separadas del mosto en el Whirpool. El sólido removido, denominado Trub, será retornado al filtro Lauter.

Posteriormente, el mosto se enfriará en un intercambiador de calor hasta la temperatura de inicio de la fermentación del mosto que será de aproximadamente 9°C.

2.9.3 Fermentación

Page 6: Proyecto cerveza.docx

La fermentación es un proceso anaerobio mediante el cual levaduras de la familia Saccharomyces uvarum transformarán el mosto o caldo en cerveza.

El mosto antes de ser fermentado será aireado con el fin de fomentar la formación de ergosteroles por parte de las levaduras ya que estos compuestos tienen relación directa con la formación de las membranas celulares.

La fermentación se llevará a cabo en estanques Unitanks, presurizados con CO2 en los cuales se aumentará gradualmente la presión de 0,4 bar a 1,3 bar y la temperatura de 9°C a 16 °C. El tiempo total de la fermentación será de aproximadamente 7 días.

Al término de la fermentación, una parte importante de la levadura floculará, recuperándose y reutilizándose en nuevas fermentaciones, siendo retirada del proceso luego de varias fermentaciones. La cantidad de levadura que se desechará será aproximadamente igual a 1,05 L/HL de cerveza producida, la cual será utilizada en alimentación animal. Antes de pasar a la etapa de reposo el mosto fermentado es enfriado a -1,5°C.

2.9.4 Reposo

La cerveza concentrada será reposada en los estanques Unitanks (equipo en el cual se realiza los procesos de fermentación y reposo) durante 7 días a -1,5°C y 0,7 bar de presión. Durante el tiempo de reposo se producirá una gran cantidad de reacciones biológicas que son responsables del aroma, sabor, clarificación, maduración y estabilización de la cerveza. Al término del reposo existirá material sedimentado compuesto principalmente por levaduras y proteínas a una razón de 0,45 L/HL de cerveza producida. Las levaduras y proteínas sedimentadas serán recuperadas y destinadas a consumo animal.

2.9.5 Dilución y filtración

La cerveza reposada será diluida con agua previamente esterilizada, carbonatada con CO2, desaireada en la unidad desaireadora y enfriada a 4 °C. La cantidad de agua utilizada en la dilución dependerá del tipo de cerveza que se esté produciendo; el valor promedio es de 0,38 HL de agua/HL de cerveza producida.En esta etapa, se adicionará los siguientes aditivos a la cerveza diluida:

- Manucol éster-B (alginato de propilenglicol) : 3,8 g/HL cerveza- Erisorbato de sodio : 2,9 g/HL cerveza- Caramelo cervecero : 0,35 Kg/HL cerveza- Enzima proteolítica (papaína) : 1 g/HL cerveza

Posteriormente, la cerveza será enfriada y filtrada a una temperatura de -1 a -2°C, con el objeto de remover proteínas y otras sustancias que quedan en suspensión, logrando como producto final una cerveza transparente, exenta de partículas suspendidas. Como ayuda filtrante se utilizará tierra de diatomeas de diferente granulometría y celulosa con un consumo de 180 g/HL y 2,5 g/HL de cerveza respectivamente.

Page 7: Proyecto cerveza.docx

En esta etapa se producirá como desecho sólido la ayuda filtrante agotada en una razón de 0,42 Kg/HL de cerveza, la que tendrá un porcentaje de humedad del 80%. La tierra filtrante agotada que contiene materia orgánica se mezclará con el orujo para su uso como alimento animal.

Posteriormente, la cerveza será carbonatada mediante adición de CO2 y almacenada, en los estanques de cerveza terminada.

2.9.6 Envasado

En el área de envasado se realizarán las siguientes operaciones: envasado de cerveza en botellas.Durante el envasado de cerveza en botellas se realizarán las siguientes operaciones: soplado de la botella, enjuague, pasteurizado de la cerveza a72ºC por 30 segundos, llenado, tapado, etiquetado, encajonado y paletizado. Los productos terminados serán almacenados en bodega, para su pronta distribución.

2.10 EQUIPOS DE PROCESO

En la Tabla 2.1 se presenta un listado de los equipos que se implementarán en las Etapas I y II.

Tabla 2.1. Equipos utilizados en la producción de cerveza.

Producción de cervezaEtapa I

(21.273 HL/mes peak)Etapa II

(30.390 HL/mes peak)Equipo Número Capacidad Número Capacidad

Tolva recepción de granos 1 1500 [ton] 1 1500 [ton]Silos de maLa 3 1200 [ton] 3 1200 [ton]Silos de Adjunto 1 200 [ton] 1 200 [ton]Molinos 1 10 [ton/h] 1 10 [ton/h]Autoclave 1 75 [HL] 1 75 [HL]Maceradores 1 136 [HL] 1 136 [HL]Filtro Lauter 1 220 [HL] 1 220 [HL]Cocedores 1 250 [HL] 1 250 [HL]Unitanks 9 1730 [HL] 12 1730 [HL]Estanques de siembra de levadura

1 150 [HL] 1 150 [HL]

Estanques de recuperación de levaduras

2 44 [HL] 1 44 [HL]

Filtro 1 110 [HL/h] 1 110 [HL/h]Unidad desaireadora 1 50 [HL/h] 1 50 [HL/h]Estanque agua desaireada 1 100 [HL] 1 100 [HL]Equipo de dilución cerveza 1 110 [HL/h] 1 110 [HL/h]Estanques cerveza terminada 4 600 [HL] 6 600 [HL]Línea de envasado 1 150 [HL/h] 1 150 [HL/h]Pausterizador 1 150 [HL/h] 1 150 [HL/h]Máquina llenadora/roscadora 1 10.000 [botellas/h] 1 10.000 [botellas/h]Máquina etiquetadora 1 15.000 [botellas/h] 1 15.000 [botellas/h]

Page 8: Proyecto cerveza.docx

Producción de cervezaEtapa I

(21.273 HL/mes peak)Etapa II

(30.390 HL/mes peak)Equipo Número Capacidad Número Capacidad

Equipo inspector nivel 1 10.000 [botellas/h] 1 10000 [botellas/h]Equipo inspector nivel residual 1 10.000 [botellas/h] 1 10.000[botellas/h]Máquina encajonadora 1 15.000 [botellas/h] 1 15.000 [botellas/h]Equipos CIP 3 150 [HL/h] 3 150 [HL/h]

En la Tabla 2.2 se presentan las instalaciones auxiliares.

Page 9: Proyecto cerveza.docx

Tabla 2.2. Instalaciones Auxiliares

Instalaciones auxiliaresEtapa I Etapa II

Equipo Número Capacidad Número CapacidadA) AIRECompresor con separador de humedad

3 12,7 [m3/min] 3 12,7 [m3/min]

Equipo de filtración y esterilización de aire

3 12,7 [m3/min] 3 12,7 [m3/min]

Estanque pulmón 2 5.000 [L] 2 5.000 [L]B) REFRIGERACIÓNCompresores de NH3 3 1.260 [kw] 3 1.260 [kw]Condensadores de NH3 2 1.600 [kw] 2 1.600 [kw]C) GAS CARBÓNICOEstanque almacenamiento CO2 1 20 [m3] 1 20 [m3]Evaporador de CO2 1 1.000 [kg/h] 1 1.000 [kg/h]D) SALA DE CALDERASCalderas ( 1 stand-by) 2 5 [Ton vapor/h] 2 5 [Tonvapor/h]Estanque desgasificador 1 30 [Ton/h] 1 30 [Ton/h]Estanque diario de petróleo 1 1.000 [L] 1 1.000 [L]Estanque de petróleo 1 40.000 [L] 1 40.000 [L]E) AGUAEstanques de agua 3 500 [m3] 3 500 [m3]

2.11 IDENTIFICACIÓN Y FLUJOS DE MATERIAL E INSUMOS

En la Tabla 2.3 se presenta el consumo del mes peak (Diciembre) y anual de materias primas e insumos para las dos etapas de producción de cerveza

Page 10: Proyecto cerveza.docx

Tabla 2.3 Consumo de materias primas e insumos para la producción de cerveza, mes peak y anual.

Materias primas, insumos

Kg insumo por HL

de cerveza

Etapa I Etapa IIames peak

[Kg]

btotal anual [Kg]

cmes peak [Kg]

dtotal anual [Kg]

Adjuntos 4,94 105.089 1.037.400 150.127 1.482.000

Cebada Malteada

12,3 261.658 2.583.000 373.797 3.690.000

Lúpulo 0,012 255 2.520 365 3.600

Hipoclorito sódico

0,649 13.806 136.290 19.723 194.700

Dióxido de cloro

0,129 2.744 27.090 3.920 38.700

Acido sulfúrico 0,0413 879 8.673 1.255 12.390

Acido clorhídrico

0,00029 6 61 9 87

Manucol ester - B

0,0038 81 798 115 1.140

Erisorbato sódico

0,0029 62 609 88 870

Caramelo cervecero

0,34 7.233 71.400 10.333 102.000

Enzima proteolítica

0,001 21 210 30 300

Tierra filtrante 0,18 3.829 37.800 5.470 54.000Celulosa 0,0025 53 525 76 750CO2 151,68 3.226.689 31.852.800 4.609.555 45.504.000

Detergente 0,22 4.680 46.200 6.686 66.000

Aditivo alcalino 0,098 2.085 20.580 2.978 29.400

Aditivo ácido 0,076 1.617 15.960 2.310 22.800

Sanitizante 0,045 957 9.450 1.368 13.500

Lubricantes 0,019 404 3.990 577 5.700

TOTAL 3.632.148 35.855.356 5.188.782 51.221.937a Producción Mes peak Etapa I: 21273 [HL de cerveza]b Producción Anual Etapa I: 210000[HL de cerveza]c Producción Mes peak Etapa II: 30390 [HL de cerveza]d Producción Anual Etapa II: 300000 [HL de cerveza]

Page 11: Proyecto cerveza.docx

2.12 SUMINISTROS Y SERVICIOS

2.12.1 Suministros y servicios en la fase de construcción del proyecto

Durante la construcción del proyecto, se requerirán los siguientes Servicios y Suministros:

Suministro de Energía Eléctrica

El suministro eléctrico para las actividades de la construcción de la planta será abastecido principalmente por empalmes provisorios solicitados a CHILECTRA.

Suministro de Agua Potable

El abastecimiento de agua potable se hará por medio de arranques provisorios solicitados a ESSA. De lo contrario se dispondrá de agua envasada para el personal (30 L/persona/día).

Manejo de Aguas Servidas

Se instalarán baños químicos en la zona de faenas, los cuales deberán cumplir con las exigencias establecidas en el D.S. 594/00 con respecto a las condiciones sanitarias básicas en los lugares de trabajo.

Retiro de Residuos Sólidos

Los residuos domésticos generados durante la construcción de la planta serán recolectados por el Servicio de Recolección Municipal con una frecuencia de dos veces por semana.

Los residuos sólidos industriales (madera, embalajes, etc.) serán almacenados temporalmente, previa clasificación, ya sea en residuos comercializables, reutilizables o desechables. Los residuos no reciclados ni reutilizados serán dispuestos en un relleno sanitario autorizado.

2.12.2 Suministros y servicios en la fase de operación del proyecto

Suministro de agua

El abastecimiento de agua potable para baños, casino y riego de jardines provendrá de ESSA.

El abastecimiento de agua para la producción de cerveza será de un pozo de aproximadamente 170 m de profundidad. El agua de pozo cumplirá con la calidad de agua potable exigida en la NCh 409 OF 84.

Page 12: Proyecto cerveza.docx

El consumo total de agua para la elaboración de cerveza es de 5 [m3/m3 de cerveza producida]. En la Tabla 2.4 se indican los consumos anual y del mes de diciembre que corresponde al de mayor consumo, para las etapas I y II del proyecto.

Tabla 2.4 Consumo de agua para producción de cervezas, anual y mes peak.

Consumo Diciembre [m3] Consumo anual [m3]ETAPA I 10.675 105.000ETAPA II 15.195 150.000

Suministro de energía eléctrica

El consumo de energía eléctrica estimado es de 17,4 [kWh/HL] de cerveza terminada durante la primera etapa y de 14,7 [kWh/HL] para la segunda etapa. Luego, el consumo de energía eléctrica en la producción de cerveza es de:

ETAPA I: 3.654 [MWh/año]

ETAPA II: 4.410 [MWh/año]

Para la primera etapa se requiere una potencia máxima instalada de 1.351 [KVA] y para la segunda etapa de 1.320 [KVA].

Suministro de combustible

Para la producción de vapor se utilizará gas natural y/o Diesel, los que serán suministrados por COPEC. y ENERGAS S.A. El consumo de combustible en la producción de cerveza estimado es de:

ETAPA I: 7.140 [MWh/año]

ETAPA II: 9.660 [MWh/año]

Disposición y tratamiento de riles

El caudal estimado de riles en los meses de mayor producción (Diciembre) será para la etapa I y II de 8.500 [m3/mes] y 12.156 [m3/mes], respectivamente. Las características físico-químicas proyectadas de las aguas industriales generadas durante la elaboración de cerveza se presentan en la Tabla 2.5.

Page 13: Proyecto cerveza.docx

Tabla 2.5. Características físico-químicas proyectadas de las aguas industriales generales producidas en la fabricación de cerveza y gaseosas.

Parámetro ValorpH 6,0-9,9Temperatura [°C] 15 a 20DBO5 [mg/L] 2.070DQO [mg/L] 4.130Sólidos suspendidos [mg/L] 1.170Aceite y Grasas [mg/L] Despreciable

Los riles serán dispuestos en el sistema de alcantarillado público y depurados en la planta de tratamiento de ESSA. En el Anexo 2 se presenta la factibilidad técnica de tratamiento de los riles por parte de ESSA.

Disposición de las aguas servidas domesticas

Las aguas servidas domésticas serán dispuestas en el sistema de alcantarillado público de ESSA. El caudal estimado para un total de 55 personas es de 8,8 [m3/día], considerando una producción de agua servidas de 160 [L/persona·día]Manejo de residuos sólidos industriales y domésticos

En la Planta se destinará una superficie de 500 [m2] para el manejo de los residuos sólidos industriales y domésticos en tránsito, previo a su disposición o reciclo. Este espacio que estará ubicado en la parte posterior de la Planta.

Para ello existirán diferentes recipientes cerrados para los residuos sólidos; y un estanque de levaduras para la crema de levadura.En la Tabla 2.6 se presentan los volúmenes de residuos sólidos industriales que se generarán en la producción de cerveza.

Page 14: Proyecto cerveza.docx

Tabla 2.6 Residuos sólidos industriales generados en la elaboración de cerveza.

Materias primas, insumos

Kg insumo por HL de

cerveza

Etapa I Etapa II

Destino

ames peak [Kg]

btotal anual [Kg]

cmes peak [Kg]

dtotal anual [Kg]

Tierra filtrante agotada

0,42 8.935 88.200 12.764 126.000 Venta

Orujo 14 297.822 2.940.000 425.460 4.200.000 VentaPlástico en general 0,052 1.107 10.920 1.581 15.600 Reciclaje

Etiquetas, papel, etc. 0,0001 2,6 21 3,7 30

Relleno sanitario

Cartones 0,038 809 7.980 1.155 11.400 ReciclajeTapas 0,002 43 420 61 600 VentaCrema de levadura (L/HL)

1,5 31.910 315.000 45.585 450.000 Venta

Limpieza cebada malteada

0,0904 1.924 18.984 2.748 27.120 Venta

Limpieza adjunto (arroz)

0,168 3.574 35.280 5.106 50.400 Venta

a Producción Mes peak Etapa I: 21273 [HL de cerveza]b Producción Anual Etapa I: 210000[HL de cerveza]c Producción Mes peak Etapa II: 30390 [HL de cerveza]d Producción Anual Etapa II: 300000 [HL de cerveza]

A continuación se presentan antecedentes de los residuos sólidos que se generarán en la Planta:

Etiquetas desechadas: residuo sólido originado por la remoción de etiquetas por las pérdidas en el proceso de etiquetado. Este desecho consiste en papel de fácil manipulación.

Tapas: residuo sólido generado por pérdidas en el proceso de envasado. Basuras: corresponde a los residuos de casino, baños, oficinas. Su producción per-

cápita se estima en g/empleado/día. Su composición y humedad son las características de una basura urbana.