Proyecto básico y de ejecución SUSTITUCION DE...

85
Proyecto básico y de ejecución SUSTITUCION DE CUBIERTA DE PIZARRA EN EL I.E.S. GIL Y CARRASCO PLAZA DEL AYUNTAMIENTO 12, PONFERRADA (LEON) Promotor JUNTA DE CASTILLA Y LEON, CONSEJERIA DE EDUCACION. DIRECCIÓN PROVINCIAL DE LEÓN Redactor ULISES RODRIGUEZ NIETO

Transcript of Proyecto básico y de ejecución SUSTITUCION DE...

Page 1: Proyecto básico y de ejecución SUSTITUCION DE ...servicios4.jcyl.es/Duero/Publicacion_E/A2016_000476/...Proyecto básico y de ejecución SUSTITUCION DE CUBIERTA DE PIZARRA EN EL

Proyecto básico y de ejecución

SUSTITUCION DE CUBIERTA DE PIZARRA EN EL I.E.S. GIL Y CARRASCO PLAZA DEL AYUNTAMIENTO 12, PONFERRADA (LEON)

Promotor JUNTA DE CASTILLA Y LEON, CONSEJERIA DE EDUCACION. DIRECCIÓN PROVINCIAL DE LEÓN

Redactor ULISES RODRIGUEZ NIETO

Page 2: Proyecto básico y de ejecución SUSTITUCION DE ...servicios4.jcyl.es/Duero/Publicacion_E/A2016_000476/...Proyecto básico y de ejecución SUSTITUCION DE CUBIERTA DE PIZARRA EN EL

PROYECTO BASICO Y DE EJECUCION SUSTITUCION DE CUBIERTA DE PIZARRA DEL I.E.S. GIL Y CARRASCO

DATOS PREVIOS

2

ÍNDICE DE DOCUMENTOS

ÍNDICE DE DOCUMENTOS 2

DATOS PREVIOS 5

1. PROYECTO 5

2. AGENTES 5

3. DATOS URBANÍSTICOS 5

4. HOJA RESUMEN DE DATOS GENERALES 7

MEMORIA DESCRIPTIVA 10

1. CARACTERÍSTICAS DEL EDIFICIO 10

2. DESCRIPCION DEL PROYECTO 11

3. PRESTACIONES DEL EDIFICIO 19

4. NORMATIVA OBLIGATORIA 20

5. PRESUPUESTO, PLAZO DE EJECUCCIÓN Y COMIENZO DE LAS OBRAS 25

MEMORIA CONSTRUCTIVA 27

1. SISTEMA ESTRUCTURAL 27

2. SISTEMA ENVOLVENTE 27

3. SISTEMA DE COMPARTIMENTACIÓN 28

4. SISTEMAS DE ACABADOS 28

5. SISTEMAS DE ACONDICIONAMIENTO E INSTALACIONES 28

CUMPLIMIENTO DEL CTE 30

1. SEGURIDAD ESTRUCTURAL (SE) 30

2. SEGURIDAD EN CASO DE INCENDIO (SI) 30

3. SEGURIDAD DE UTILIZACIÓN Y ACCESIBILIDAD (SUA) 30

4. SALUBRIDAD (HS) 30

5. PROTECCIÓN CONTRA EL RUIDO (HR) 37

6. AHORRO DE ENERGIA (HE) 37

ANEXOS A LA MEMORIA 39

1. MEMORIA DE DEMOLICION 39

2. PLAN DE CONTROL DE CALIDAD 42

3. ESTUDIO DE GESTION DE RESIDUOS 49

4. MEMORIA DE CALCULO DE ESTRUCTURAS 56

5. PROGRAMA DE TRABAJO VALORADO 85

PLIEGO DE CONDICIONES 87

1. PLIEGO GENERAL 87

2. PLIEGO PARTICULAR 101

3. PLIEGO PARTICULAR ANEXOS 122

MEDICIONES Y PRESUPUESTO 125

1. MEDICIONES Y PRESUPUESTO 125

2. PRECIOS DESCOMPUESTOS 138

3. PRECIOS UNITARIOS 148

4. RESUMEN DE PRESUPUESTO 152

ESTUDIO BASICO DE SEGURIDAD Y SALUD 154

1. ANTECEDENTES Y DATOS GENERALES. 154

2. DESCRIPCION DE LA OBRA. 154

3. INSTALACIONES PROVISIONALES Y ASISTENCIA SANITARIA. 155

4. MAQUINARIA DE OBRA. 156

5. MEDIOS AUXILIARES. 156

6. RIESGOS LABORALES EVITABLES COMPLETAMENTE. 157

7. RIESGOS LABORALES NO ELIMINABLES COMPLETAMENTE. 157

8. DEMOLICION DE BAJANTES DE FIBROCEMENTO. 162

9. ELEMENTOS PREVISTOS PARA LA SEGURIDAD DE LOS TRABAJOS DE MANTENIMIENTO. 164

10. NORMAS DE SEGURIDAD APLICABLES A LA OBRA. 165

INDICE DE PLANOS 168

Page 3: Proyecto básico y de ejecución SUSTITUCION DE ...servicios4.jcyl.es/Duero/Publicacion_E/A2016_000476/...Proyecto básico y de ejecución SUSTITUCION DE CUBIERTA DE PIZARRA EN EL

PROYECTO BASICO Y DE EJECUCION SUSTITUCION DE CUBIERTA DE PIZARRA DEL I.E.S. GIL Y CARRASCO

DATOS PREVIOS

3

Page 4: Proyecto básico y de ejecución SUSTITUCION DE ...servicios4.jcyl.es/Duero/Publicacion_E/A2016_000476/...Proyecto básico y de ejecución SUSTITUCION DE CUBIERTA DE PIZARRA EN EL

PROYECTO BASICO Y DE EJECUCION SUSTITUCION DE CUBIERTA DE PIZARRA DEL I.E.S. GIL Y CARRASCO

DATOS PREVIOS

4

DATOS PREVIOS

Page 5: Proyecto básico y de ejecución SUSTITUCION DE ...servicios4.jcyl.es/Duero/Publicacion_E/A2016_000476/...Proyecto básico y de ejecución SUSTITUCION DE CUBIERTA DE PIZARRA EN EL

PROYECTO BASICO Y DE EJECUCION SUSTITUCION DE CUBIERTA DE PIZARRA DEL I.E.S. GIL Y CARRASCO

DATOS PREVIOS

5

DATOS PREVIOS

1. PROYECTO

PROYECTO SUSTITUCION DE CUBIERTA DE PIZARRA EN EL I.E.S. GIL Y CARRASCO SITUACIÓN PLAZA DEL AYUNTAMIENTO, 12 LOCALIDAD PONFERRADA (LEON)

2. AGENTES

2.1 PROMOTOR

PROMOTOR JUNTA DE CASTILLA Y LEON.CONSEJERIA DE EDUCACION. DIRECCIÓN PROVINCIAL DE LEÓN

DIRECCIÓN C/ JESÚS RUBIO, 4. 24071. LOCALIDAD LEON.

2.2 TECNICO

ARQUITECTO ULISES RODRIGUEZ NIETO C.I.F. - N.I.F. 10.090.462-V DIRECCIÓN C/ NAVALIEGOS 3, 5º A LOCALIDAD PONFERRADA. (LEON)

2.3 OTROS AGENTES

REDACTOR DE ESTUDIO GEOTECNICO NO ES NECESARIO COORDINADOR DE SEGURIDAD EN REDACCION DEL PROYECTO NO ES NECESARIO DIRECTOR DE OBRA PENDIENTE DIRECTOR DE EJECUCION MATERIAL PENDIENTE COORDINADOR DE SEGURIDAD EN EJECUCION DE OBRA PENDIENTE

3. DATOS URBANÍSTICOS

3.1 CALIFICACIÓN URBANÍSTICA Según las normas urbanísticas municipales de Ponferrada, en su documentación gráfica, plano 41, el edificio está situado en suelo urbano calificado como Suelo Urbano Consolidado; Sistemas Generales tipo 8. Está englobado en el Plan Especial CA (Casco Antiguo), definido en el Capitulo 1 Ordenanza 1 del Títluo 11 del P.G.O.U. Todos los condicionantes urbanísticos, como volúmenes, usos, retranqueos, normas edificatorias, etc., se ajustan a las prescripciones de la normativa urbanística vigente actualmente.

Page 6: Proyecto básico y de ejecución SUSTITUCION DE ...servicios4.jcyl.es/Duero/Publicacion_E/A2016_000476/...Proyecto básico y de ejecución SUSTITUCION DE CUBIERTA DE PIZARRA EN EL

PROYECTO BASICO Y DE EJECUCION SUSTITUCION DE CUBIERTA DE PIZARRA DEL I.E.S. GIL Y CARRASCO

DATOS PREVIOS

6

3.2 FICHA URBANISTICA

COLEGIO OFICIAL DE ARQUITECTOS DE LEÓN Delegación de León

Ficha Urbanística

Datos del Proyecto

Titulo del trabajo SUSTITUCION DE CUBIERTA DE PIZARRA EN EL I.E.S.GIL Y CARRASCO

Emplazamiento PLAZA DEL AYUNTAMIENTO 12

Localidad PONFERRADA

Provincia LEON

Propietario(s)

JUNTA DE CASTILLA Y LEON.CONSEJERIA DE EDUCACION. DIRECCIÓN PROVINCIAL DE LEÓN

Arquitecto(s) ULISES RODRIGUEZ NIETO

Datos Urbanísticos

Planeamiento P.G.O.U. PONFERRADA

Normativa vigente P.G.O.U. PONFERRADA

Clasificación del suelo Suelo Urbano Consolidado

Ordenanzas Sistemas Generales tipo 8; CA (Casco Antiguo)

Servicios urbanísticos Abastecimiento de agua, saneamiento, suministro de energía eléctrica, calzada pavimentada y alumbrado público.

Concepto Según Planeamiento Según Proyecto

Uso del suelo Servicios Generales Servicios Generales

Parcela mínima - -

Ocupación máxima - -

Edificabilidad - -

Nº plantas s/r - -

Altura máxima - -

Bajo Cubierta - -

Retranqueos - -

Fondo edificable - -

Otros Ordenanza CA Cumple

DECLARACION que formula el arquitecto que suscribe bajo su responsabilidad, sobre las circunstancias y la Normativa Urbanística de aplicación en el proyecto (en cumplimiento del art. 47 del Reglamento de Disciplina Urbanística.

PONFERRADA, octubre de 2015 EL ARQUITECTO Y ARQUITECTO TÉCNICO

Fdo. Ulises Rodríguez Nieto.

Page 7: Proyecto básico y de ejecución SUSTITUCION DE ...servicios4.jcyl.es/Duero/Publicacion_E/A2016_000476/...Proyecto básico y de ejecución SUSTITUCION DE CUBIERTA DE PIZARRA EN EL

PROYECTO BASICO Y DE EJECUCION SUSTITUCION DE CUBIERTA DE PIZARRA DEL I.E.S. GIL Y CARRASCO

DATOS PREVIOS

7

4. HOJA RESUMEN DE DATOS GENERALES

Tipología edificatoria: Edificación en bloque Nº Plantas bajo rasante: 0 Tipo de obra: Remodelación Nº Plantas sobre rasante: 5 Protección pública: Si Nº total de plantas 5

S. total construida s/ rasante: - m2. Superficie total afectada: 2037,08 m²

S. total construida b/ rasante: - m2. Presupuesto Ejecución Material: 209.000,51 €

I. MEMORIA 1. Memoria Descriptiva MD 1 Agentes X

MD 2 Información previa X

MD 3 Descripción del Proyecto X

MD 4 Prestaciones del edificio X

2. Memoria Constructiva MC 1 Sustentación del edificio

MC 2 Sistema estructural X

MC 3 Sistema envolvente X

MC 4 Sistema de compartimentación X

MC 5 Sistema de acabados X

MC 6 Sistemas de acondicionamiento e instalaciones X

MC 7 Equipamiento

3. Cumplimiento del CTE DB-SE Exigencias básicas de seguridad estructural

SE 1 Resistencia y estabilidad

SE 2 Aptitud al servicio

SE-AE Acciones en la edificación

SE-C Cimentaciones

SE-A Estructuras de acero

SE-F Estructuras de fábrica

SE-M Estructuras de madera

NCSE Norma de construcción sismorresistente

EHE-08 Instrucción de hormigón estructural

DB-SI Exigencias básicas de seguridad en caso de incendio

SI 1 Propagación interior

SI 2 Propagación exterior

SI 3 Evacuación de ocupantes

SI 4 Detección, control y extinción del incendio

SI 5 Intervención de los bomberos

SI 6 Resistencia al fuego de la estructura

DB-SUA Exigencias básicas de seguridad de utilización

SUA 1 Seguridad frente al riesgo de caídas

SUA 2 Seguridad frente al riesgo de impacto o de atrapamiento

SUA 3 Seguridad frente al riesgo de aprisionamiento

SUA 4 Seguridad frente al riesgo causado por iluminación inadecuada

SUA 5 Seguridad frente al riesgo causado por situaciones con alta ocupación

SUA 6 Seguridad frente al riesgo de ahogamiento

SUA 7 Seguridad frente al riesgo causado por vehículos en movimiento

SUA 8 Seguridad frente al riesgo causado por la acción del rayo

SUA 9

DB-HS Exigencias básicas de salubridad

HS 1 Protección frente a la humedad

HS 2 Recogida y evacuación de residuos

HS 3 Calidad del aire interior

Page 8: Proyecto básico y de ejecución SUSTITUCION DE ...servicios4.jcyl.es/Duero/Publicacion_E/A2016_000476/...Proyecto básico y de ejecución SUSTITUCION DE CUBIERTA DE PIZARRA EN EL

PROYECTO BASICO Y DE EJECUCION SUSTITUCION DE CUBIERTA DE PIZARRA DEL I.E.S. GIL Y CARRASCO

DATOS PREVIOS

8

HS 4 Suministro de agua

HS 5 Evacuación de aguas residuales X

DB-HR Exigencias básicas de protección frente el ruido

DB-HE Exigencias básicas de ahorro de energía

HE 1 Limitación de demanda energética

HE 2 Rendimiento de las instalaciones térmicas (RITE)

HE 3 Eficiencia energética de las instalaciones de iluminación

HE 4 Contribución solar mínima de agua caliente sanitaria

HE 5 Contribución fotovoltaica mínima de energía eléctrica

4. Cumplimiento de otros reglamentos y disposiciones 1. Habitabilidad

2. Accesibilidad y supresión de barreras

3. Baja Tensión

4. Telecomunicaciones

5. Anejos a la Memoria 1. Información geotécnica

2. Cálculo de la estructura

3. Protección contra el incendio

4. Instalaciones del edificio

5. Certificado de eficiencia energética en proyecto

6. Plan de control de calidad X

7. Estudio de gestión de resíduos X

8. Memoria de demolición de edificio X

II. PLANOS Plano de situación X

Plano de emplazamiento X

Plano de urbanización X

Plantas generales X

Planos de cubiertas X

Alzados y secciones X

Planos de estructura X

Planos de instalaciones

Planos de definición constructiva X

Memorias gráficas

Otros X

III. PLIEGO DE CONDICIONES Pliego de cláusulas administrativas X

Disposiciones generales X

Disposiciones facultativas X

Disposiciones económicas X

Pliego de condiciones técnicas particulares X

Prescripciones sobre los materiales X

Prescripciones en cuanto a la ejecución por unidades de obra X

Prescripciones sobre verificaciones en el edificio terminado X

IV. ESTUDIO DE SEGURIDAD Estudio básico de seguridad X

V. MEDICIONES Y PRESUPUESTO Presupuesto aproximado

Presupuesto detallado X

Page 9: Proyecto básico y de ejecución SUSTITUCION DE ...servicios4.jcyl.es/Duero/Publicacion_E/A2016_000476/...Proyecto básico y de ejecución SUSTITUCION DE CUBIERTA DE PIZARRA EN EL

PROYECTO BASICO Y DE EJECUCION SUSTITUCION DE CUBIERTA DE PIZARRA DEL I.E.S. GIL Y CARRASCO

MEMORIA DESCRIPTIVA

9

MEMORIA DESCRIPTIVA

Page 10: Proyecto básico y de ejecución SUSTITUCION DE ...servicios4.jcyl.es/Duero/Publicacion_E/A2016_000476/...Proyecto básico y de ejecución SUSTITUCION DE CUBIERTA DE PIZARRA EN EL

PROYECTO BASICO Y DE EJECUCION SUSTITUCION DE CUBIERTA DE PIZARRA DEL I.E.S. GIL Y CARRASCO

MEMORIA DESCRIPTIVA

10

MEMORIA DESCRIPTIVA

1. CARACTERÍSTICAS DEL EDIFICIO

GENERAL Se trata de una edificación de 1965 con 5 plantas a la Plaza del Ayuntamiento y 4 a la Calle Jardines, con estructura de pórticos y forjados de hormigón armado. En 1996 fue objeto de una ampliación y reforma en su fachada a la Plaza del Ayuntamiento. Se encuentra en estado de mantenimiento y conservación aceptables y acorde con su edad. SUPERFICIES ESTADO ACTUAL Para describir la cubierta y las actuaciones que se realizarán en ella, se ha dividido la misma por faldones para una localización más fácil de los elementos (Plano EA 01 de la documentación gráfica):

SUPERFICIES - CUBIERTA ACTUAL

FALDONES

FA_01 35,10 m2

FA_02 669,90 m2

FA_03 43,30 m2

FA_04 86,85 m2

FA_05 133,15 m2

FA_06 15,75 m2

FA_07 9,25 m2

FA_08 9,00 m2

FA_09 28,15 m2

FA_10 171,70 m2

FA_11 247,65 m2

FA_12 7,95 m2

FA_13 77,58 m2

FA_14 250,85 m2

FA_15 250,90 m2

TOTAL 2037,08 m2

CUBIERTA La estructura de soporte está formada por cerchas metálicas soldadas (perfiles “L” dobles de distintas medidas unidos por platabandas), apoyadas en el último forjado horizontal -planta 4ª o 5ª según faldones-. Sobre la estructura se apoya un forjado de viguetas in situ de hormigón armado y ladrillo cerámico, con capa de compresión de 4 cm. de mortero de cemento; lámina impermeabilizante bituminosa y capa de 3 cm. de mortero de cemento sobre la que se clava directamente la pizarra pico pala 50x25 cm. Los canalones son ocultos, formados entre el apoyo del forjado inclinado sobre el horizontal y una media caña de ladrillo hueco doble y mortero de cemento realizado en el borde de los aleros. El desagüe se realiza a través de taladros realizados en el alero. Las bajantes son exteriores de fibrocemento y desaguan directamente a la red de saneamiento enterrada; tres de ellas desaguan en la acera. Todas ellas tienen salvacaños metálicos. En la zona afectada por la reforma de 1996 (Plano EA 01), se han sustituido los canalones ocultos por canalones vistos de cobre y las bajantes de fibrocemento por otras de cobre. Existen instalaciones, chimeneas y ventanas que se demuelen o recolocan; se detalla en la descripción del proyecto.

Page 11: Proyecto básico y de ejecución SUSTITUCION DE ...servicios4.jcyl.es/Duero/Publicacion_E/A2016_000476/...Proyecto básico y de ejecución SUSTITUCION DE CUBIERTA DE PIZARRA EN EL

PROYECTO BASICO Y DE EJECUCION SUSTITUCION DE CUBIERTA DE PIZARRA DEL I.E.S. GIL Y CARRASCO

MEMORIA DESCRIPTIVA

11

2. DESCRIPCION DEL PROYECTO

DETERIORO DE LA CUBIERTA La cubierta necesita ser reformada debido al deterioro del sistema de sujeción de la cobertura de pizarra, que provoca que las placas estén sueltas, con el peligro de desprendimientos y filtraciones que conlleva. Este deterioro posiblemente sea debido a la oxidación de las puntas de acero zincado clavadas sobre la capa de mortero de cemento. Los morteros de la época de construcción del edificio en la comarca del Bierzo, solían contener un alto contenido en carbonilla y ceniza procedente de la escombrera de carbón de la MSP. En el alero de la fachada a la Plaza del Ayuntamiento se observan manchas producidas por el deterioro de los tableros hidrófugos colocados en la reforma de 1996. ACTUACIONES GENERALES Antes de realizar ningún trabajo en la cubierta, se instalará un andamio perimetral según normativa vigente como se describe en el plano ES 01. Se revisarán las instalaciones que se vayan a ver afectadas, ya sea por demolición o por cambio de posición de parte de éstas; dejándose sin uso y sin conexión a abastecimientos (gas, electricidad, agua, etc.)

Se levantará la cobertura de pizarra en todos los faldones, con recuperación de piezas para su posterior recolocación. Las bajantes de fibrocemento se retirarán conforme a la normativa de residuos con amianto y serán sustituidas por bajantes redondas de cobre en la fachada a C/ Jardines; de aluminio en las fachadas del patio interior. Se demolerán las medias cañas de los canalones ocultos, se repararán los aleros y se instalarán nuevos canalones redondos vistos de aluminio. Se retirarán los tableros hidrófugos deteriorados de las zonas reformadas y se limpiará el alero de la fachada a la Plaza del Ayuntamiento con chorro de agua a presión. Si esta medida no es suficiente, la Dirección de Obra decidirá el método de limpieza a utilizar. Se colocarán perfiles primarios de chapa de acero galvanizado tipo omega, colocado perpendicularmente a la pendiente y fijados al forjado mediante tornillos de acero inoxidable y taco expansivo. Sobre ellos se colocarán perpendicularmente rastreles de madera de pino seca tratada contra xilófagos, fijados con clavos de acero a los primeros. Sobre los rastreles de madera se clavará la pizarra recuperada. Se prevee un 37% de pizarra nueva necesaria para cubrir roturas y piezas en mal estado. La colocación de las piezas nuevas se realizará necesariamente por faldones completos, de tal manera que no se mezclen piezas nuevas y de reposición. La Dirección de Obra decidirá que faldones se realizarán con piezas nuevas, una vez se compruebe que cantidad de pizarra retirada es adecuada para reposición. En los alzados reformados, los canalones y bajantes son de cobre y están en buen estado, por lo que se desmontarán con recuperación y se volverán a montar en su lugar una vez recolocada la pizarra. Existirá una diferencia de cota entre los faldones reformados, que tienen el plano de la cobertura de pizarra coincidente con el borde del alero y los faldones originales, en los cuales dicho plano coincide con el canalón oculto. Esta diferencia de cota es de 7 cm., por lo que se colocarán unos baberos de cobre como remate, colocado bajo la pizarra y por encima del canalón, desaguando en éste. Se mantendrá el sistema de desagüe de las bajantes (a red de saneamiento o a la calle) y se sustituirán todas las protecciones de bajantes por otras nuevas.

Page 12: Proyecto básico y de ejecución SUSTITUCION DE ...servicios4.jcyl.es/Duero/Publicacion_E/A2016_000476/...Proyecto básico y de ejecución SUSTITUCION DE CUBIERTA DE PIZARRA EN EL

PROYECTO BASICO Y DE EJECUCION SUSTITUCION DE CUBIERTA DE PIZARRA DEL I.E.S. GIL Y CARRASCO

MEMORIA DESCRIPTIVA

12

Cuadro de desagüe de bajantes, en el estado actual

BAJANTE DESAGUA BAJANTE DESAGUA

BA_01 Calle BA_17 Red

BA_02 Red BA_18 Red

BA_03 Red BA_19 Red

BA_04 Red BA_20 Red

BA_05 Red BA_21 Red

BA_06 Red BA_22 Red

BA_07 Red BA_23 Red

BA_08 Calle BA_24 Red

BA_09 Calle BA_25 Red

BA_10 FA_15 BA_26 Red

BA_11 CA_19 BA_27 Red

BA_12 CA_19 BA_28 Red

BA_13 Red BA_29 Cubierta anexo

BA_14 Red BA_30 Red

BA_15 Red BA_31 Saneamiento edificio

BA_16 Red BA_32 Saneamiento edificio

Cuadro de desagüe de bajantes, en el estado reformado

BAJANTE DESAGUA BAJANTE DESAGUA

BA_01 Calle BA_17 Red

BA_02 Red BA_18 Red

BA_03 Red BA_19 Red

BA_04 Red BA_20 Red

BA_05 Red BA_21 Red

BA_06 Red BA_22 Red

BA_07 Red BA_23 Red

BA_08 Calle BA_24 Red

BA_09 BA_22 BA_25 Red

BA_10 FA_15 BA_26 Red

BA_11 CA_19 BA_27 Red

BA_12 CA_19 BA_28 Red

BA_13 Red BA_29 Cubierta anexo

BA_14 Red BA_30 Red

BA_15 Red BA_31 Saneamiento edificio

BA_16 Red BA_32 Saneamiento edificio

En todos los elementos que se levantan para luego recolocarse se prevee en el presupuesto un 15% de nuevo material para ensamblaje y encuentros o pérdidas por rotura. ESTRUCTURA DE CUBIERTA EN LABORATORIO Bajo los faldones FA_14 y FA_15 existe un laboratorio, en el cual se han cortado dos tirantes de dos cerchas metálicas de soporte del forjado de cubierta para tener más espacio; una de ellas coincidente con la puerta del tabique de separación con la zona bajo cubierta usada como almacén EM_03 y la otra en medio de la sala EM_04. (Plano FA 14) Se reforzarán las cerchas modificadas, suplementando los perfiles más solicitados estructuralmente con nuevos perfiles de tubo de acero, los cuales se soldarán a los existentes según Plano DC 02.

Page 13: Proyecto básico y de ejecución SUSTITUCION DE ...servicios4.jcyl.es/Duero/Publicacion_E/A2016_000476/...Proyecto básico y de ejecución SUSTITUCION DE CUBIERTA DE PIZARRA EN EL

PROYECTO BASICO Y DE EJECUCION SUSTITUCION DE CUBIERTA DE PIZARRA DEL I.E.S. GIL Y CARRASCO

MEMORIA DESCRIPTIVA

13

Solamente en la zona del laboratorio, al ser la única zona habitable bajo cubierta, se prevee la colocación de aislante térmico entre los perfiles primarios metálicos. CHIMENEAS DE ACERO INOXIDABLE EXISTENTES En los faldones FA_10 y FA_15 existen sendas chimeneas de doble pared de acero inoxidable (CH_03 y CH_04). Ambas están en uso, sirviendo cada una a un cuarto de calderas del edificio. Una vez montado el andamio se desmontará el tramo necesario de las dos chimeneas que permita la realización de los trabajos de demolición y desmontaje sin dañar el resto de la instalación. Una vez terminadas las actuaciones, se repondrán los tramos retirados, modificando su trazado con módulos nuevos si es necesario. (En presupuesto se incluye 1 m. de tubo nuevo) La estructura metálica que soporta la chimenea CH_03 será modificada según lo dispuesto en el apartado actuaciones de Faldón F10.

SUPERFICIES ESTADO REFORMADO

SUPERFICIES - CUBIERTA REFORMADA

FALDONES

FA_01 35,10 m2

FA_02 669,90 m2

FA_03 43,30 m2

FA_04 86,85 m2

FA_05 139,81 m2

FA_06 16,54 m2

FA_07 9,71 m2

FA_08 9,45 m2

FA_09 29,56 m2

FA_10 180,29 m2

FA_11 260,03 m2

FA_12 8,35 m2

FA_13 81,46 m2

FA_14 260,95 m2

FA_15 255,91 m2

TOTAL 2087,20 m2

ACTUACIONES FALDON 01 Se levantará el poste metálico PO_01 para instalaciones de telecomunicaciones, desconectando previamente cualquier cableado o conexión existente. Se levantará la cobertura de pizarra, con recuperación de piezas para su posterior recolocación. Si se encuentra tablero hidrófugo bajo la pizarra, se retirará sin recuperación. Se desmontarán los encuentros de las bajantes BA_01 y BA_02 y los canalones de cobre CA_01, manteniendo las bajantes fijadas a la fachada de la Plaza Tierno Galván. Se colocarán los rastreles primarios y secundarios y se recolocará la pizarra.

Page 14: Proyecto básico y de ejecución SUSTITUCION DE ...servicios4.jcyl.es/Duero/Publicacion_E/A2016_000476/...Proyecto básico y de ejecución SUSTITUCION DE CUBIERTA DE PIZARRA EN EL

PROYECTO BASICO Y DE EJECUCION SUSTITUCION DE CUBIERTA DE PIZARRA DEL I.E.S. GIL Y CARRASCO

MEMORIA DESCRIPTIVA

14

Se recolocará el canalón de cobre, se instalará un babero de cobre para ajustar la nueva altura y se embocarán las bajantes, con nuevo material si es necesario.

Se sustituirán las protecciones salvacaños SC_01 y SC_02 por otras nuevas SC_01_N y SC_02_N. ACTUACIONES FALDON 02 Se levantará el pararrayos PY_01 con recuperación para posterior recolocación, desconectando previamente cableado, grapas, conexión y base existentes. Se levantará la cobertura de pizarra, con recuperación de piezas para su posterior recolocación. Se desmontarán las ventanas de cubierta VX_01 a VX_09 con recuperación para su posterior recolocación. Se demolerá la chimenea existente CH_01, correspondiente a la caldera para calefacción de la casa del conserje, actualmente sin uso. Se retirará el tablero hidrófugo TH_01, colocado en la reforma de 1996, que provoca con su deterioro manchas de color marrón oscuro en el alero de la Plaza del Ayuntamiento. Se limpiarán los aleros con agua a presión y si no es suficiente, se consultará a la Dirección de Obra el tratamiento adecuado. Se desmontarán los encuentros de las bajantes BA_03 a BA_08 y los canalones de cobre CA_02 y CA_03, manteniendo las bajantes fijadas a la fachada de la Plaza del Ayuntamiento. Se colocarán los rastreles primarios y secundarios y se recolocarán la pizarra y las ventanas. Se recolocará el canalón de cobre, se instalará un babero de cobre para ajustar la nueva altura y se embocarán las bajantes, con nuevo material si es necesario.

Se sustituirán las protecciones salvacaños SC_03 a SC_08 por otras nuevas SC_03_N a SC_08_N. ACTUACIONES FALDON 03 Se levantará la cobertura de pizarra, con recuperación de piezas para su posterior recolocación. Si se encuentra tablero hidrófugo bajo la pizarra, se retirará sin recuperación. Se desmontarán los encuentros de las bajantes y los canalones de cobre, manteniendo las bajantes fijadas a la fachada de la C/ Jardines. Se colocarán los rastreles primarios y secundarios y se recolocará la pizarra. Se recolocará el canalón de cobre, se instalará un babero de cobre para ajustar la nueva altura y se embocarán las bajantes, con nuevo material si es necesario.

Se conectará la bajante BA_09 a la bajante BA_22 del faldón FA_14 a la altura de la conexión de la bajante BA_22 con el canalón CA_16, retirando el material sobrante como reserva. Se retirará la protección salvacaños SC_09. ACTUACIONES FALDON 04 Se levantará el tubo metálico para instalaciones, desconectando previamente cualquier cableado o conexión existente. Se levantará la cobertura de pizarra, con recuperación de piezas para su posterior recolocación. Si se encuentra tablero hidrófugo bajo la pizarra, se retirará sin recuperación. Se desmontará sin recuperación la ventana VE_01, tapando el hueco con planchas de poliestireno extruido. Se desmontarán los encuentros de la bajante BA_10 y el canalón de cobre CA_06, manteniendo las bajantes fijadas a la fachada de sobre el faldón FA_15.

Page 15: Proyecto básico y de ejecución SUSTITUCION DE ...servicios4.jcyl.es/Duero/Publicacion_E/A2016_000476/...Proyecto básico y de ejecución SUSTITUCION DE CUBIERTA DE PIZARRA EN EL

PROYECTO BASICO Y DE EJECUCION SUSTITUCION DE CUBIERTA DE PIZARRA DEL I.E.S. GIL Y CARRASCO

MEMORIA DESCRIPTIVA

15

Se colocarán los rastreles primarios y secundarios y se recolocará la pizarra. Se recolocará el canalón de cobre, se instalará un babero de cobre para ajustar la nueva altura y se embocarán las bajantes, con nuevo material si es necesario. ACTUACIONES FALDON 05 Se levantará la cobertura de pizarra, con recuperación de piezas para su posterior recolocación. Las bajantes de fibrocemento BA_11 y BA_12 se retirarán conforme a la normativa de residuos con amianto y serán sustituidas por bajantes redondas de aluminio BA_11_N y BA_12_N. Se demolerán las medias cañas de los canalones ocultos CA_07 y se repararán los aleros. Se instalará una base para conexión de instalaciones de telecomunicaciones TV_01. Se colocarán los rastreles primarios y secundarios y se recolocará la pizarra. Se colocará un nuevo canalón de aluminio CA_07_N, se instalará un babero de aluminio para ajustar la nueva altura y se embocarán las nuevas bajantes. El cunetón de desagüe se describe en el faldón FA_15. ACTUACIONES FALDONES 06 y 07 Se levantará la cobertura de pizarra, con recuperación de piezas para su posterior recolocación. Se demolerán las medias cañas de los canalones ocultos CA_08 y CA_09 y se repararán los aleros. Se colocarán los rastreles primarios y secundarios y se recolocará la pizarra. Se colocará un nuevo canalón de cobre CA_08_N y CA_09_N, se instalará un babero de cobre para ajustar la nueva altura.

ACTUACIONES FALDONES 08 y 09 Se levantará la cobertura de pizarra, con recuperación de piezas para su posterior recolocación. Las bajantes de fibrocemento BA_13 se retirarán conforme a la normativa de residuos con amianto y será sustituida por una bajante redonda de aluminio BA_13_N. Se demolerán las medias cañas de los canalones ocultos CA_10 y CA_11 y se repararán los aleros. Se colocarán los rastreles primarios y secundarios y se recolocará la pizarra. Se colocará un nuevo canalón de cobre CA_10_N y otro de aluminio CA_11_N, se instalarán baberos para ajustar la nueva altura, de cobre en CA_10_N y de aluminio en CA_11_N.

Se sustituirá la protección salvacaños SC_10 por otra nueva SC_10_N. ACTUACIONES FALDON 10 Se levantará la cobertura de pizarra, con recuperación de piezas para su posterior recolocación. En este faldón hay dos chimeneas:

• La chimenea CH_03 es una nueva chimenea de acero inoxidable y doble pared que evacúa los gases de dos

calderas de gasóleo (en uso) situadas en el cuarto de calderas del sótano del edificio. Se ha sacado a fachada

Page 16: Proyecto básico y de ejecución SUSTITUCION DE ...servicios4.jcyl.es/Duero/Publicacion_E/A2016_000476/...Proyecto básico y de ejecución SUSTITUCION DE CUBIERTA DE PIZARRA EN EL

PROYECTO BASICO Y DE EJECUCION SUSTITUCION DE CUBIERTA DE PIZARRA DEL I.E.S. GIL Y CARRASCO

MEMORIA DESCRIPTIVA

16

a nivel de suelo del patio interior y está anclada a la misma con abrazaderas. La chimenea CH_03 tiene una

estructura metálica rigidizadora vertical EM_02 que se ancla a la chimenea CH_02 abrazándola con una

subestrtuctura de perfiles y tubos metálicos EM_01.

• La chimenea CH_02 es de ladrillo hueco macizo enfoscado exteriormente con mortero de cemento, con

sombrerete metálico. Tiene en su interior otra chimenea CH_02_A de acero inoxidable de doble pared que

evacúa los gases de una caldera de gasóleo (en uso) situada en el cuarto de calderas del sótano del edificio.

Se levantarán la estructura EM_02 junto con parte de la chimenea CH_03 para su posterior recolocación. Se desmontará sin recuperación la estructura EM_01 junto con la chimenea CH_02, con especial cuidado de no dañar la chimenea interior CH_02_A. En en hueco del forjado de cubierta de la chimenea CH_02, se realizará una nueva chimenea CH_02_N de ladrillo revestida de pizarra para proteger la chimenea CH_02_A Se colocará una nueva estructura metálica EM_01_N anclada al forjado de techo de planta 5ª a través del hueco de la chimenea CH_02 y a los aleros de los faldones FA_10 y FA_11. Las bajantes de fibrocemento BA_14 a BA_16 se retirarán conforme a la normativa de residuos con amianto y serán sustituidas por bajantes redondas de aluminio BA_14_N a BA_16_N. Se demolerán las medias cañas del canalón oculto CA_12 y se repararán los aleros. Se recolocarán la estructura EM_02 soldándola a la estructura metálica EM_01 y la chimenea CH_03, modificando su desarrollo con piezas nuevas si es preciso. Se colocarán los rastreles primarios y secundarios y se recolocará la pizarra. Se colocará un nuevo canalón de aluminio CA_12_N, se instalará un babero de aluminio para ajustar la nueva altura y se embocarán las nuevas bajantes. En la bajante BA_16 se conectará el desagüe de un equipo de A/C existente. Se sustituirán las protecciones salvacaños SC_11 a SC_13 por otras nuevas SC_11_N a SC_13_N. ACTUACIONES FALDON 11 Se levantará la cobertura de pizarra, con recuperación de piezas para su posterior recolocación. Las bajantes de fibrocemento BA_17 a BA_20 se retirarán conforme a la normativa de residuos con amianto y serán sustituidas por bajantes redondas de aluminio BA_17_N a BA_20_N. Se demolerán las medias cañas del canalón oculto CA_13 y se repararán los aleros. Se colocarán los rastreles primarios y secundarios y se recolocará la pizarra. Se colocará un nuevo canalón de aluminio CA_13_N, se instalará un babero de aluminio para ajustar la nueva altura y se embocarán las nuevas bajantes. En la bajante BA_20 se conectará el desagüe de un equipo de A/C existente. Se sustituirán las protecciones salvacaños SC_14 a SC_17 por otras nuevas SC_14_N a SC_17_N. ACTUACIONES FALDON 12 y 13 Se levantará la cobertura de pizarra, con recuperación de piezas para su posterior recolocación. La bajante de fibrocemento y aluminio BA_21 se retirarán conforme a la normativa de residuos con amianto y será sustituida por bajante redonda de aluminio BA_21_N.

Page 17: Proyecto básico y de ejecución SUSTITUCION DE ...servicios4.jcyl.es/Duero/Publicacion_E/A2016_000476/...Proyecto básico y de ejecución SUSTITUCION DE CUBIERTA DE PIZARRA EN EL

PROYECTO BASICO Y DE EJECUCION SUSTITUCION DE CUBIERTA DE PIZARRA DEL I.E.S. GIL Y CARRASCO

MEMORIA DESCRIPTIVA

17

Se demolerán las medias cañas del canalón oculto CA_14 y CA_15 y se repararán los aleros. Se colocarán los rastreles primarios y secundarios y se recolocará la pizarra. Se colocarán un nuevos canalones de aluminio CA_14_N y CA_15_N, se instalará un babero de aluminio para ajustar la nueva altura y se embocarán las nuevas bajantes. Se desmontará sin recuperación la protección salvacaños SC_18. ACTUACIONES FALDON 14 Se reparará la estructura de las cerchas como se describe en el apartado Laboratorio de las Actuaciones Generales (página 10). Se levantará la cobertura de pizarra, con recuperación de piezas para su posterior recolocación. Se desmontará sin recuperación la ventana VE_02. Se desmontará el encuentro de la bajante BA_23 y el canalón de cobre CA_16, manteniendo la bajante fijada a la fachada de la C/ Jardines. Las bajantes de fibrocemento BA_24 a BA_27 se retirarán conforme a la normativa de residuos con amianto y será sustituida por bajante redonda de aluminio BA_24_N a BA_27_N. Se demolerán las medias cañas del canalón oculto CA_17 y se repararán los aleros. Se colocarán los rastreles primarios y secundarios y se recolocarán la pizarra y la nueva ventana VE_02_N. Se recolocará el canalón de cobre desmontado CA_16 y se instalará el nuevo CA_17_N de aluminio, se instalará un babero de cobre y otro de aluminio respectivamente, para ajustar la nueva altura y se embocarán las bajantes, utilizando nuevo material si es necesario. Se conectará la bajante BA_09 del faldon FA_03 a la bajante BA_22 con el canalón CA_16, retirando el material sobrante como reserva.

Se sustituirán las protecciones salvacaños SC_19 a SC_24 por otras nuevas SC_19_N a SC_24_N. ACTUACIONES FALDON 15 Se desmontará con recuperación la parte superior de la chimenea de acero inoxidable de doble pared CH_04. Se levantará la cobertura de pizarra, con recuperación de piezas para su posterior recolocación. Se demolerá la chimenea CH_05 Se desmontará sin recuperación la ventana VE_02. Las bajantes de fibrocemento BA_28 a BA_32 se retirarán conforme a la normativa de residuos con amianto y será sustituida por bajantes redondas de aluminio BA_28_N a BA_30_N. Se demolerán las medias cañas del canalón oculto CA_18 y se repararán los aleros. Se retirarán las protecciones de las bajantes de PVC BA_31 y BA_32. Se sustituirá el canalón CA_19 demoliendo la actual capa impermeabilizante, reparando la base y colocando un canalón-pesebrón de cobre CA_19_N. Se sustituirán las protecciones de las bajantes de PVC por otras nuevas BA_31_N y BA_32_N.

Page 18: Proyecto básico y de ejecución SUSTITUCION DE ...servicios4.jcyl.es/Duero/Publicacion_E/A2016_000476/...Proyecto básico y de ejecución SUSTITUCION DE CUBIERTA DE PIZARRA EN EL

PROYECTO BASICO Y DE EJECUCION SUSTITUCION DE CUBIERTA DE PIZARRA DEL I.E.S. GIL Y CARRASCO

MEMORIA DESCRIPTIVA

18

Se colocarán los rastreles primarios y secundarios y se recolocarán la pizarra y la nueva ventana VE_04_N. Se instalará una chapa de cobre AC_01 que sirva de acceso a la cubierta y para apoyo de una escalera para acceder al faldón FA_05. Se instalará el nuevo canalón de cobre CA_18_N, se instalará un babero de cobre para ajustar la nueva altura y se embocarán las bajantes, con nuevo material si es necesario.

Se retirarán las protecciones salvacaños SC_25 a SC_26 y se instalará una nueva SC_26_N.

Page 19: Proyecto básico y de ejecución SUSTITUCION DE ...servicios4.jcyl.es/Duero/Publicacion_E/A2016_000476/...Proyecto básico y de ejecución SUSTITUCION DE CUBIERTA DE PIZARRA EN EL

PROYECTO BASICO Y DE EJECUCION SUSTITUCION DE CUBIERTA DE PIZARRA DEL I.E.S. GIL Y CARRASCO

MEMORIA DESCRIPTIVA

19

3. PRESTACIONES DEL EDIFICIO

3.1 DESCRIPCIÓN DE LAS PRESTACIONES DEL EDIFICIO POR REQUISITOS BÁSICOS Y EN RELACIÓN

CON LAS EXIGENCIAS BÁSICAS DEL CTE: Son requisitos básicos, conforme a la Ley de Ordenación de la Edificación, los relativos a la funcionalidad,

seguridad y habitabilidad. Se establecen estos requisitos con el fin de garantizar la seguridad de las personas, el bienestar de la sociedad y la protección del medio ambiente, debiendo los edificios proyectarse, construirse, mantenerse y conservarse de tal forma que se satisfagan estos requisitos básicos.

3.2 REQUISITOS BÁSICOS RELATIVOS A LA FUNCIONALIDAD:

1. Higiene, salud y protección del medio ambiente, de tal forma que se alcancen condiciones aceptables de

salubridad y estanqueidad en el ambiente interior del edificio y que éste no deteriore el medio ambiente en

su entorno inmediato, garantizando una adecuada gestión de toda clase de residuos.

• Se remodela la cubierta para que cumpla las condiciones de impermeabilidad exigibles.

• Se hace especial atención a las bajantes de fibrocemento por ser residuos peligrosos con contenido en amianto.

3.3 REQUISITOS BÁSICOS RELATIVOS A LA SEGURIDAD:

2. Seguridad de utilización, de tal forma que el uso normal del local no suponga riesgo de accidente para las

personas.

• Se cambia el sistema de sujección de la pizarra para evitar su desprendimiento.

Page 20: Proyecto básico y de ejecución SUSTITUCION DE ...servicios4.jcyl.es/Duero/Publicacion_E/A2016_000476/...Proyecto básico y de ejecución SUSTITUCION DE CUBIERTA DE PIZARRA EN EL

PROYECTO BASICO Y DE EJECUCION SUSTITUCION DE CUBIERTA DE PIZARRA DEL I.E.S. GIL Y CARRASCO

MEMORIA DESCRIPTIVA

20

4. NORMATIVA OBLIGATORIA

De acuerdo con lo dispuesto en el artículo 1ºA). Uno del Decreto 462/1971, de 11 de marzo, en la redacción del presente proyecto se han observado las normas vigentes aplicables sobre construcción. 0.- NORMAS DE CARÁCTER GENERAL ORDENACIÓN DE LA EDIFICACIÓN L.O.E. - LEY 38/1999, de 5-NOV del Ministerio de Fomento - B.O.E. : 6-NOV-1999 MODIFICACIÓN DE LA DISPOSICIÓN ADICIONAL SEGUNDA DE LA L.O.E. - LEY 53/2002, de 30-DIC(Art. 105), de la Jefatura del Estado - B.O.E.: 31-DIC-2002 CÓDIGO TÉCNICO DE LA EDIFICACIÓN - REAL DECRETO 314/2006, de 17-MAR del Ministerio de Vivienda - B.O.E.: 28-MAR-2006 - Entrada en vigor: Al día siguiente de su publicación en el BOE - Régimen de aplicación contenido en sus disposiciones transitorias NORMAS SOBRE REDACCIÓN DE PROYECTOS Y DIRECCIÓN DE OBRAS DE EDIFICACIÓN. - DECRETO 462/1971 de 11-MAR, del Ministerio de la Vivienda - B.O.E. : 24-MAR-1971. - MODIFICADO por RD 129/1985, de 23-ENE. B.O.E.: 7-FEB-1985 TARIFAS DE HONORARIOS DE LOS ARQUITECTOS EN TRABAJOS DE SU PROFESIÓN - REAL DECRETO 2512/1977, de 17-JUN - B.O.E.: 30-SEP-1977 - Disposición derogada salvo en sus aspectos no económicos por las Medidas liberalizadoras en materia de suelo y colegios profesionales. LEY 7/97 de 14-ABR. B.O.E.: 15-ABR-1997 1.- ESTRUCTURAS 1.1.- ACCIONES EN LA EDIFICACIÓN NORMA BÁSICA DE LA EDIFICACIÓN NBE-AE/88 “ACCIONES EN LA EDIFICACIÓN” - REAL DECRETO 1370/1988 de 11-NOV, del Ministerio de Obras Públicas y Urbanismo - B.O.E. nº 276 : 17-NOV-1988. MODIFICA PARCIALMENTE la antigua MV-101/62 “ACCIONES EN LA EDIFICACIÓN”. Decreto 195/1963 de 17-Ene de Ministerio de Vivienda. - B.O.E.: 9-FEB-1963 - Derogado por el R.D. 314/2006, de 17-MAR, del Ministerio de Vivienda - Aplicación voluntaria hasta el 28-MAR-2007, según la disposición transitoria segunda del CTE NORMA DE CONSTRUCCIÓN SISMORRESISTENTE: PARTE GENERAL Y EDIFICACIÓN (NCSR-02). - REAL DECRETO 997/2002, de 27-SEP, del Ministerio de Fomento - B.O.E.: 11-OCT-2002 1.2.- ACERO NORMA BÁSICA DE LA EDIFICACIÓN NBE-EA-95 "ESTRUCTURAS DE ACERO EN EDIFICACIÓN". - REAL DECRETO 1829/1995, de 10-NOV, del Ministerio de Obras Públicas, Transportes y Medio Ambiente - B.O.E.: 18-ENE-1996 - Derogado por el R.D. 314/2006, de 17-MAR, del Ministerio de Vivienda - Aplicación voluntaria hasta el 28-MAR-2007, según la disposición transitoria segunda del CTE 1.3.- FÁBRICA DE LADRILLO NORMA BÁSICA DE LA EDIFICACIÓN NBE-FL-90 “MUROS RESISTENTES DE FABRICA DE LADRILLO”. - REAL DECRETO 1723/1990, de 20-DIC, del Ministerio de Obras Públicas y Urbanismo - B.O.E.:4-ENE-1991 - Derogado por el R.D. 314/2006, de 17-MAR, del Ministerio de Vivienda. - Aplicación voluntaria hasta el 28-MAR-2007, según la disposición transitoria segunda del CTE 1.4.- HORMIGÓN

Page 21: Proyecto básico y de ejecución SUSTITUCION DE ...servicios4.jcyl.es/Duero/Publicacion_E/A2016_000476/...Proyecto básico y de ejecución SUSTITUCION DE CUBIERTA DE PIZARRA EN EL

PROYECTO BASICO Y DE EJECUCION SUSTITUCION DE CUBIERTA DE PIZARRA DEL I.E.S. GIL Y CARRASCO

MEMORIA DESCRIPTIVA

21

INSTRUCCIÓN DE HORMIGÓN ESTRUCTURAL (EHE). - REAL DECRETO 2661/1998, de 11-DIC, del Ministerio de Fomento. - B.O.E.:13-ENE-1999 - MODIFICADO por RD 996/1999, de 11-JUN. B.O.E.: 24-JUN-1999 2.- INSTALACIONES 2.1.- AUDIOVISUALES, ANTENAS Y TELECOMUNICACIONES INFRAESTRUCTURAS COMUNES EN LOS EDIFICIOS PARA EL ACCESO A LOS SERVICIOS DE TELECOMUNICA-CIONES. - REAL DECRETO-LEY 1/1998, de 27-FEB, de la Jefatura del Estado - B.O.E. 28-FEB-1998 REGLAMENTO REGULADOR DE LAS INFRAESTRUCTURAS COMUNES DE TELECOMUNICACIONES PARA EL ACCESO A LOS SERVICIOS DE TELECOMUNICACIÓN EN EL INTERIOR DE LOS EDIFICIOS Y DE LA ACTIVIDAD DE INSTALACIÓN DE EQUIPOS Y SISTEMAS DE TELECOMUNICACIONES. - REAL DECRETO 401/2003, de 4-ABR, del Ministerio de Ciencia y Tecnología - B.O.E.: 14-MAY-2003 DESARROLLO DEL REGLAMENTO REGULADOR DE LAS INFRAESTRUCTURAS COMUNES DE TELECOMUNICA-CIONES PARA EL ACCESO A LOS SERVICIOS DE TELECOMUNICACIÓN EN EL INTERIOR DE LOS EDIFICIOS Y DE LA ACTIVIDAD DE INSTALACIÓN DE EQUIPOS Y SISTEMAS DE TELECOMUNICACIONES. - ORDEN CTE/1296/2003, de 14-MAY, del Ministerio de Ciencia y Tecnología - B.O.E.: 27-MAY-2003 LEY GENERAL DE TELECOMUNICACIONES - Ley 32/2003, de 3-NOV, de la Jefatura del Estado - B.O.E.: 4-NOV-2003 2.2.- CALEFACCIÓN, CLIMATIZACIÓN, AGUA CALIENTE SANITARIA Y GAS REGLAMENTO DE INSTALACIONES TÉRMICAS EN LOS EDIFICIOS. (RITE). Y SUS INSTRUCCIONES TÉCNICAS COMPLEMENTARIAS (ITE). - REAL DECRETO 1751/1998, de 31-JUL, del Ministerio de la Presidencia - B.O.E.: 5-AGO-1998 - Corrección de errores: 29-OCT-1998 MODIFICACIÓN DEL R.D. 1751/1998, POR EL QUE SE APRUEBA EL RITE Y SUS ITE Y SE CREA LA COMISIÓN ASESORA DE LAS INSTALACIONES TÉRMICAS DE LOS EDIFICIOS. - REAL DECRETO 1218/2002, de 22-NOV, del Ministerio de la Presidencia - B.O.E.: 3-DIC-2002 CRITERIOS HIGIÉNICO-SANITARIOS PARA LA PREVENCIÓN Y CONTROL DE LA LEGIONELOSIS. - REAL DECRETO 865/2003, de 4-JUL, del Ministerio de Sanidad y Consumo con rango de norma básica - B.O.E.: 18-JUL-2003 REGLAMENTO DE INSTALACIONES PETROLÍFERAS - REAL DECRETO 2085/1994, de 20-OCT, del Ministerio de Industria y Energía INSTRUCCIONES TÉCNICAS COMPLEMENTARIAS MI-IP 03 “INSTALACIONES PETROLÍFERAS PARA USO PROPIO” - REAL DECRETO 1427/1997, de 15-SEP, del Ministerio de Industria y Energía - B.O.E.: 23-OCT-1997 - Corrección de errores: 24-ENE-1998 MODIFICACIÓN DEL REGLAMENTO DE INSTALACIONES PETROLÍFERAS Y DE LAS INSTRUCCIONES TÉCNICAS COMPLEMENTARIAS MI-IP-03 Y MI-IP-04. - REAL DECRETO 1523/1999, de 1-OCT, del Ministerio de Industria y Energía - B.O.E.: 22-OCT-1999 REGLAMENTO DE INSTALACIONES DE GAS EN LOCALES DESTINADOS A USOS DOMÉSTICOS, COLECTIVOS O COMERCIALES. - REAL DECRETO 1853/1993, de 27-OCT. del Ministerio de la Presidencia - B.O.E.: 24-NOV-1993 - Corrección errores: 8-MAR-1994 INSTRUCCIÓN SOBRE DOCUMENTACIÓN Y PUESTA EN SERVICIO DE LAS INSTALACIONES RECEPTORAS DE GASES COMBUSTIBLES. - ORDEN de 17-DIC-1985, del Ministerio de Industria y Energía - B.O.E.: 9-ENE-1986 - Corrección errores: 26-ABR-1986 REGLAMENTO SOBRE INSTALACIONES DE ALMACENAMIENTO DE GASES LICUADOS DEL PETRÓLEO (GLP) EN DEPÓSITOS FIJOS. - ORDEN de 29-ENE-1986, del Ministerio de Industria y Energía

Page 22: Proyecto básico y de ejecución SUSTITUCION DE ...servicios4.jcyl.es/Duero/Publicacion_E/A2016_000476/...Proyecto básico y de ejecución SUSTITUCION DE CUBIERTA DE PIZARRA EN EL

PROYECTO BASICO Y DE EJECUCION SUSTITUCION DE CUBIERTA DE PIZARRA DEL I.E.S. GIL Y CARRASCO

MEMORIA DESCRIPTIVA

22

- B.O.E.: 22-FEB-1986 - Corrección errores: 10-JUN-1986 REGLAMENTO DE REDES Y ACOMETIDAS DE COMBUSTIBLES GASEOSOS E INSTRUCCIONES "MIG" - ORDEN de 18-NOV-1974, del Ministerio de Industria - B.O.E.: 6-DIC-1974 MODIFICACIÓN DE LOS PUNTOS 5.1 y 6.1 DEL REGLAMENTO ANTES CITADO. - ORDEN de 26-OCT-1983, del Ministerio de Industria y Energía - B.O.E.: 8-NOV-1983 - Corrección errores: 23-JUL-1984 MODIFICACIÓN DE LAS INSTRUCCIONES TÉCNICAS COMPLEMENTARIAS ITC-MIG-5.1, 5.2, 5.5 y 6.2. - ORDEN de 6-JUL-1984, del Ministerio de Industria y Energía - B.O.E.: 23-JUL-1984 MODIFICACION DEL APARTADO 3.2.1. - B.O.E.: 21-MAR-1994 MODIFICACIÓN DE LAS INSTRUCCIONES TÉCNICAS COMPLEMENTARIAS ITC-MIG-R.7.1, ITC-MIG-R.7.2. - ORDEN de 29-MAY-1998, del Ministerio de Industria y Energía -B.O.E.: 11-JUN-1998. SEGURIDAD EN LAS INSTALACIONES DE GAS - ORDEN ICT/61/2003, de 23 de enero, de la Consejería de Industria, Comercio y Turismo, de la Comunidad Autónoma de Castilla y León - B.O.C. y L.: 5-FEB-2003 2.3.- ELECTRICIDAD REGLAMENTO ELECTROTÉCNICO PARA BAJA TENSIÓN. "REBT" - REAL DECRETO 842/2002, de 2-AGO, del Ministerio de Ciencia y Tecnología - B.O.E.: 18-SEP-2002 AUTORIZACIÓN PARA EL EMPLEO DE SISTEMAS DE INSTALACIONES CON CONDUCTORES AISLADOS BAJO CANALES PROTECTORES DE MATERIAL PLÁSTICO. - RESOLUCIÓN de 18-ENE-88, de la Dirección General de Innovación Industrial - B.O.E.: 19-FEB-88 2.6.- INSTALACIONES DE PROTECCIÓN CONTRA INCENDIOS REGLAMENTO DE INSTALACIONES DE PROTECCIÓN CONTRA INCENDIOS. - REAL DECRETO 1942/1993, de 5-NOV, del Ministerio de Industria y Energía - B.O.E.: 14-DIC-1993 - Corrección de errores: 7-MAY-1994 NORMAS DE PROCEDIMIENTO Y DESARROLLO DEL REAL DECRETO 1942/1993, POR EL QUE SE APRUEBA EL REGLAMENTO DE INSTALACIONES DE PROTECCIÓN CONTRA INCENDIOS Y SE REVISA EL ANEXO I Y LOS APÉNDICES DEL MISMO - ORDEN 16-ABR-1998, del Ministerio de Industria y Energía - B.O.E.: 28-ABR-1998 3.- PROTECCIÓN 3.1.- AISLAMIENTO ACÚSTICO NORMA BÁSICA CTE DB HR SOBRE CONDICIONES ACÚSTICAS DE LOS EDIFICIOS ACLARACIONES Y CORRECCIONES DE LOS ANEXOS DE LA NBE-CA-82. - ORDEN de 29-SEP-1988, del Ministerio de Obras Públicas y Urbanismo. - B.O.E.: 8-OCT-1988. MODIFICA LA NORMA BÁSICA NBE-CA-82 SOBRE CONDICIONES ACÚSTICAS DE LOS EDIFICIOS - REAL DECRETO 2115/1982, de 12-AGO, del Ministerio de Obras Públicas y Urbanismo - B.O.E.: 3-SEP-1982 - Corrección errores: 7-OCT-1982 MODIFICA LA NORMA BÁSICA NBE-CA-81 SOBRE CONDICIONES ACÚSTICAS DE LOS EDIFICIOS - REAL DECRETO 1909/1981, de 24-JUL, del Ministerio de Obras Públicas y Urbanismo - B.O.E.: 7-SEP-1981 LEY DEL RUIDO - LEY 37/2003, de 17-NOV, de la Jefatura del Estado - B.O.E.: 18-NOV-2003 3.2.- AISLAMIENTO TÉRMICO CTE. DB-HE. AHORRO DE ENERGÍA

Page 23: Proyecto básico y de ejecución SUSTITUCION DE ...servicios4.jcyl.es/Duero/Publicacion_E/A2016_000476/...Proyecto básico y de ejecución SUSTITUCION DE CUBIERTA DE PIZARRA EN EL

PROYECTO BASICO Y DE EJECUCION SUSTITUCION DE CUBIERTA DE PIZARRA DEL I.E.S. GIL Y CARRASCO

MEMORIA DESCRIPTIVA

23

- REAL DECRETO 314/2006, de 17-MAR del Ministerio de Vivienda - B.O.E.: 28-MAR-2006 3.3.- PROTECCIÓN CONTRA INCENDIOS CTE. DB-SI. SEGURIDAD EN CASO DE INCENDIO - REAL DECRETO 314/2006, de 17-MAR del Ministerio de Vivienda - B.O.E.: 28-MAR-2006 CLASIFICACIÓN DE LOS PRODUCTOS DE CONSTRUCCIÓN Y DE LOS ELEMENTOS CONSTRUCTIVOS EN FUNCIÓN DE SUS PROPIEDADES DE REACCIÓN Y DE RESISTENCIA AL FUEGO - REAL DECRETO 312/2005, de 18-MAR, del Ministerio de la Presidencia - B.O.E.: 2-ABR-2005 3.4.- SEGURIDAD Y SALUD EN LAS OBRAS DE CONSTRUCCIÓN DISPOSICIONES MÍNIMAS DE SEGURIDAD Y SALUD EN LAS OBRAS DE CONSTRUCCIÓN. - REAL DECRETO 1627/1997, de 24-OCT, del Ministerio de la Presidencia. - B.O.E.: 25-OCT-1997 MODIFICACIÓN DEL APARTADO C.5 DEL ANEXO IV - REAL DECRETO 2177/2004, de 12-NOV, del Ministerio de la Presidencia - B.O.E.: 13-NOV-2004 PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES - LEY 31/1995, de 8-NOV, de la Jefatura del Estado - B.O.E.: 10-NOV-1995 DESARROLLO DEL ARTÍCULO 24 DE LA LEY 31/1995, DE 8 DE NOVIEMBRE, DE PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES, EN MATERIA DE COORDINACIÓN DE ACTIVIDADES EMPRESARIALES - REAL DECRETO 171/2004, de 30-ENE, del Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales - B.O.E.: 31-ENE-2004 ADAPTACIÓN DE LA LEGISLACIÓN DE PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES A LA ADMINISTRACIÓN GENERAL DEL ESTADO. - REAL DECRETO 1488/1998, de 10-JUL, del Ministerio de la Presidencia - B.O.E.: 17-JUL-1998 - Corrección de errores: 31-JUL-1998 REGLAMENTO DE LOS SERVICIOS DE PREVENCIÓN - REAL DECRETO 39/1997, de 17-ENE, del Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales - B.O.E.: 31-ENE-1997 MODIFICACIÓN DEL REGLAMENTO DE LOS SERVICIOS DE PREVENCIÓN. - REAL DECRETO 780/1998, de 30-ABR, del Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales - B.O.E.: 1-MAY-1998 SEÑALIZACIÓN DE SEGURIDAD EN EL TRABAJO. - REAL DECRETO 485/1997, de 14-ABR.-97 del Ministerio de Trabajo - B.O.E.: 23-ABR-1997 MANIPULACIÓN DE CARGAS - REAL DECRETO 487/1997, de 14-ABR - B.O.E.: 23-ABR-1997 UTILIZACIÓN DE EQUIPOS DE PROTECCIÓN INDIVIDUAL - REAL DECRETO 773/1997, de 30-MAY - B.O.E.: 12-JUN-1997 DISPOSICIONES MÍNIMAS DE SEGURIDAD Y SALUD PARA LA UTILIZACIÓN POR LOS TRABAJADORES DE LOS EQUIPOS DE TRABAJO - REAL DECRETO 1215/1997, de 18-JUL - B.O.E.: 7-AGO-1997 MODIFICACIÓN EN MATERIA DE TRABAJOS TEMPORALES EN ALTURA - REAL DECRETO 2177/2004, de 12-NOV, del Ministerio de la Presidencia - B.O.E.: 13-NOV-2004 PROTECCIÓN DE LA SALUD Y SEGURIDAD DE LOS TRABAJADORES CONTRA RIESGOS RELACIONADOS CON AGENTES QUÍMICOS DURANTE EL TRABAJO - REAL DECRETO 374/2001, de 6-ABR, del Ministerio de la Presidencia - B.O.E.: 1-MAY-2001 DISPOSICIONES MÍNIMAS PARA LA PROTECCIÓN DE LA SALUD Y SEGURIDAD DE LOS TRABAJADORES FRENTE AL RIESGO ELÉCTRICO - REAL DECRETO 614/2001, de 8-JUN, del Ministerio de la Presidencia

Page 24: Proyecto básico y de ejecución SUSTITUCION DE ...servicios4.jcyl.es/Duero/Publicacion_E/A2016_000476/...Proyecto básico y de ejecución SUSTITUCION DE CUBIERTA DE PIZARRA EN EL

PROYECTO BASICO Y DE EJECUCION SUSTITUCION DE CUBIERTA DE PIZARRA DEL I.E.S. GIL Y CARRASCO

MEMORIA DESCRIPTIVA

24

- B.O.E.: 21-JUN-2001 PROTECCIÓN DE LA SALUD Y LA SEGURIDAD DE LOS TRABAJADORES FRENTE A LOS RIESGOS DERIVADOS O QUE PUEDAN DERIVARSE DE LA EXPOSICIÓN A VIBRACIONES MECÁNICAS - REAL DECRETO 1311/2005, de 4-NOV, del Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales - B.O.E.: 5-NOV-2005 3.5.- SEGURIDAD DE UTILIZACIÓN CTE. DB-SU. SEGURIDAD DE UTILIZACIÓN - REAL DECRETO 314/2006, de 17-MAR del Ministerio de Vivienda - B.O.E.: 28-MAR-2006 4.- VARIOS 4.1.- INSTRUCCIONES Y PLIEGOS DE RECEPCIÓN INSTRUCCIÓN PARA LA RECEPCIÓN DE CEMENTOS "RC-03". - REAL DECRETO 1797/2003, de 26-DIC, del Ministerio de la Presidencia - B.O.E.: 16-ENE-2004 - Corrección de errores: 13-MAR-2004 INSTRUCCIÓN PARA LA RECEPCIÓN DE CALES EN OBRAS DE ESTABILIZACIÓN DE SUELOS “RCA-92”. - Orden de 18-DIC-92 del Mº de Obras Publicas y T. - B.O.E. 26-DIC-1992 - Obligatoria observancia en todas las obras de estabilización de suelos de la Administración del Estado PLIEGO GENERAL DE CONDICIONES PARA LA RECEPCIÓN DE LADRILLOS CERÁMICOS EN LAS OBRAS "RL-88". - ORDEN de 27-JUL-88, del Ministerio de Relaciones con las Cortes y con la Secretaría del Gobierno - B.O.E.: 3-AGO-1988 PLIEGO DE CONDICIONES TÉCNICAS GENERALES PARA LA RECEPCIÓN DE BLOQUES EN OBRAS “RB-90”. - ORDEN de 04-JUL-1990 - B.O.E.: 11-JUL-1990 - Obligatoria observancia en todas las obras de construcción, en cuya financiación participe la Administración del Estado o sus Organismos autónomos PLIEGO GENERAL DE CONDICIONES PARA RECEPCIÓN DE YESOS Y ESCAYOLAS EN LAS OBRAS DE CONSTRUCCIÓN "RY-85". - ORDEN de 31-MAY-1985. de la Presidencia del Gobierno - B.O.E.: 10-JUN-1985

Page 25: Proyecto básico y de ejecución SUSTITUCION DE ...servicios4.jcyl.es/Duero/Publicacion_E/A2016_000476/...Proyecto básico y de ejecución SUSTITUCION DE CUBIERTA DE PIZARRA EN EL

PROYECTO BASICO Y DE EJECUCION SUSTITUCION DE CUBIERTA DE PIZARRA DEL I.E.S. GIL Y CARRASCO

MEMORIA DESCRIPTIVA

25

5. PRESUPUESTO, PLAZO DE EJECUCCIÓN Y COMIENZO DE LAS OBRAS

El presupuesto de ejecución material asciende a la cifra de 209.000,51 € , y el plazo para la ejecución, salvo imprevisto, será de 2 MESES. La fecha de comienzo de la obra habrá de ser indicada por el propietario, quien responderá por ello si no dispone de los permisos correspondientes.Esta orden será comunicada al arquitecto director, con la suficiente antelación. Cualquier variación que se pretendiese realizar sobre la obra proyectada, deberá ser puesta previamente en conocimiento del arquitecto director, sin cuyo visto bueno no será ejecutada. En caso contrario, la contrata de la obra en cuestión, responderá de las consecuencias que ello originase. No será justificante ni eximente a dichos efectos, el hecho de que la indicación de variación proviniese del propietario.

LIBRO DE ORDENES. De acuerdo con la legislación vigente, se dispondrá de un libro de ordenes y visitas debidamente cumplimentado, del que se hará cargo el contratista. El cumplimiento de las ordenes escritas en el libro es obligatorio para la contrata, cuando estén suscritas por los arquitectos directores, o por el aparejador con el visto bueno de los arquitectos.

PONFERRADA, octubre de 2015

Fdo. Ulises Rodríguez Nieto

Page 26: Proyecto básico y de ejecución SUSTITUCION DE ...servicios4.jcyl.es/Duero/Publicacion_E/A2016_000476/...Proyecto básico y de ejecución SUSTITUCION DE CUBIERTA DE PIZARRA EN EL

PROYECTO BASICO Y DE EJECUCION SUSTITUCION DE CUBIERTA DE PIZARRA DEL I.E.S. GIL Y CARRASCO

MEMORIA CONSTRUCTIVA

26

MEMORIA CONSTRUCTIVA

Page 27: Proyecto básico y de ejecución SUSTITUCION DE ...servicios4.jcyl.es/Duero/Publicacion_E/A2016_000476/...Proyecto básico y de ejecución SUSTITUCION DE CUBIERTA DE PIZARRA EN EL

PROYECTO BASICO Y DE EJECUCION SUSTITUCION DE CUBIERTA DE PIZARRA DEL I.E.S. GIL Y CARRASCO

MEMORIA CONSTRUCTIVA

27

MEMORIA CONSTRUCTIVA

1. SISTEMA ESTRUCTURAL

1.1 ESTRUCTURA METALICA EM 02 N

EM 02 N

Datos e hipótesis de partida Sustitución de la actual arriostramiento del soporte de la chimenea CH 03 mediante entramado de tubos metálicos a la chimenea CH 02; por una estructura de perfiles metálicos normalizados (HEA 200 y HEA 120, soldados) anclados a la estructura portante del edificio, según CTE SE.

Programa de necesidades Sujección y arriostramiento de chimenea de acero inoxidable.

Bases de cálculo Programa CYPE 2007

Descripción constructiva Se proyecta una estructura formada por perfiles metálicos normalizados HEA, soldados entre sí y a la estructura de soporte de la chimenea.

Características de los materiales Perfiles normalizados de acero laminado industrial. Según CTE-SE.

Se adjuntan dimensiones de barras y listados resultantes de cálculo en el anexo de cálculo de estructuras

1.2 REPARACION CERCHA METALICA EM 03 Y EM 04

EM 3 y EM 04

Datos e hipótesis de partida La estructura de las cerchas ha sido modificada, recortando los dos tirantes centrales para dejar espacio a un laboratorio y acceso al bajo cubierta

Programa de necesidades Que la estructura recupere su resistencia inicial

Bases de cálculo Programa CYPE 2007

Descripción constructiva Refuerzo de la estructura suplementando los pares con perfiles L50.50.5

Características de los materiales Perfiles normalizados de acero laminado industrial. Según CTE-SE.

Se adjuntan dimensiones de barras y listados resultantes de cálculo en el anexo de cálculo de estructuras

2. SISTEMA ENVOLVENTE

2.1 SUBSISTEMA CUBIERTA

FALDONES DE CUBIERTA

Definición constructiva Cubierta de pizarra (recuperada) en forma de pico de pala de 50x25 cm. clavadas sobre rastreles de 30x40 mm. de madera de pino seca tratada contra xilófagos, con un grado de humedad máximo del 15%, fijado con clavos de acero templado galvanizada; sobre perfilería de chapa de acero galvanizado tipo omega, de 40x40x1 mm., colocado perpendicularmente a la pendiente cada 80 cm., fijados al forjado existente mediante tornillos de acero inoxidable y taco

Aislamiento térmico, placa rígida de poliestireno extrusionado machihembrada de 30 mm. de espesor, en cubierta, entre perfiles omega en la zona del laboratorio.

Page 28: Proyecto básico y de ejecución SUSTITUCION DE ...servicios4.jcyl.es/Duero/Publicacion_E/A2016_000476/...Proyecto básico y de ejecución SUSTITUCION DE CUBIERTA DE PIZARRA EN EL

PROYECTO BASICO Y DE EJECUCION SUSTITUCION DE CUBIERTA DE PIZARRA DEL I.E.S. GIL Y CARRASCO

MEMORIA CONSTRUCTIVA

28

2.2 SUBSISTEMA CARPINTERIA EXTERIOR

VENTANAS VE 02 N y VE 04 N

Definición constructiva Ventana VELUX modelo GGL con apertura giratoria, en tamaño MK04 (medidas exteriores 78 x 98 cm), para tejados con pendientes entre 15º y 90º, compuesta por cerco y hoja con doble junta de hermeticidad ; realizada en madera de pino barnizada, acristalamiento Aislante Bajo Emisivo.

3. SISTEMA DE COMPARTIMENTACIÓN

Definición de los elementos de compartimentación relacionados en la Memoria Descriptiva con especificación de su comportamiento ante el fuego y su aislamiento acústico y otras características que sean exigibles, en su caso.

TABIQUE TQ 01 N

Descripción constructiva Tabique de rasillón dimensiones 50x20x7 cm, recibido con mortero de cemento CEM II/B-M 32,5 N y arena de río, tipo M-7,5. Según UNE-EN 998-2:2004, RC-08, NTE-PTL y CTE-SE-F

PUERTA PU 01 N

Descripción constructiva Puerta de paso ciega normalizada, serie económica, lisa hueca (CLH) de sapelly barnizada, incluso precerco de pino de 70x35 mm., galce o cerco visto de DM rechapado de sapelly de 70x30 mm., tapajuntas lisos de DM rechapados de sapelly 70x10 mm. en ambas caras, y herrajes de colgar y de cierre latonados.

4. SISTEMAS DE ACABADOS

4.1 REVESTIMIENTOS INTERIORES

Revestimiento interior Laboratorio

Descripción Guarnecido con yeso negro y enlucido de yeso blanco sin maestrear en paramentos verticales de 15 mm. de espesor, s/NTE-RPG, acabado en pintura plástica color

4.2 SOLADOS

Solado interior Laboratorio

Descripción Solado de gres porcelánico prensado no esmaltado (BIa- s/EN 176), en baldosas de grano fino de 30x30 cm., recibido con adhesivo C1 TE s/EN-12004, sobre superficie lisa, , i/rejuntado con mortero tapajuntas CG2-W-Ar s/nEN-13888 junta color y limpieza, s/NTE-RSR-2.

5. SISTEMAS DE ACONDICIONAMIENTO E INSTALACIONES

No es objeto de este proyecto.

PONFERRADA, octubre de 2015

Fdo. Ulises Rodríguez Nieto

Page 29: Proyecto básico y de ejecución SUSTITUCION DE ...servicios4.jcyl.es/Duero/Publicacion_E/A2016_000476/...Proyecto básico y de ejecución SUSTITUCION DE CUBIERTA DE PIZARRA EN EL

PROYECTO BASICO Y DE EJECUCION SUSTITUCION DE CUBIERTA DE PIZARRA DEL I.E.S. GIL Y CARRASCO

ANEXOS A LA MEMORIA

29

CUMPLIMIENTO DEL CTE

Page 30: Proyecto básico y de ejecución SUSTITUCION DE ...servicios4.jcyl.es/Duero/Publicacion_E/A2016_000476/...Proyecto básico y de ejecución SUSTITUCION DE CUBIERTA DE PIZARRA EN EL

PROYECTO BASICO Y DE EJECUCION SUSTITUCION DE CUBIERTA DE PIZARRA DEL I.E.S. GIL Y CARRASCO

ANEXOS A LA MEMORIA

30

CUMPLIMIENTO DEL CTE

1. SEGURIDAD ESTRUCTURAL (SE)

No es de aplicación este DB, dada la naturaleza de la intervención, en virtud de lo señalado en el punto 3 del Artículo 2 "Ámbito de aplicación" del Capítulo 1. Disposiciones Generales del CTE.

2. SEGURIDAD EN CASO DE INCENDIO (SI)

No es de aplicación este DB, dada la naturaleza de la intervención, en virtud de lo señalado en el punto 3 del Artículo 2 "Ámbito de aplicación" del Capítulo 1. Disposiciones Generales del CTE.

• No se afecta la configuración de sectores de incendios del edificio, ni su compartimentación. (DB - SI 1- Propagación

interior)

• No se realizan modificaciones de los elementos constructivos de fachada, medianería, ni cubierta que disminuyan su

grado de estabilidad y resistencia al fuego. (DB - SI 2 -Propagación exterior)

• No se modifica la distribución interior, ni existen cambios de uso, por lo que no varían las condiciones de ocupación y

evacuación. (DB - SI 3 - Evacuación de ocupantes)

• No se modifica la instalación de protección contra incendios. (DB - SI 4 - Instalación de protección contra incendios)

• No se realizan obra en el entorno del edificio, ni la disposición de huecos en fachada, por lo que no se alteran las

condiciones de intervención de bomberos (DB - SI 5 -Intervención de Bomberos)

• No se modifica la estructura del edificio ni sus revestimientos. (DB - SI 6 – Resistencia la fuego de la estructura)

3. SEGURIDAD DE UTILIZACIÓN Y ACCESIBILIDAD (SUA)

Las obras a realizar en el edificio afectan a la cubierta, no modificándose las condiciones de utilización y accesibilidad seguras del edificio. No es aplicación este DB a los elementos del edificio cuyo uso está reservado a personal especializado de mantenimiento, inspección y reparación ya que dichas personas no se consideran "usuarios del edificio" que son los contemplados en el objeto del requisito básico "seguridad de utilización y accesibilidad". DB - SUA 8. Seguridad frente al riesgo causado por la acción del rayo Se desmontará y se volverá a montar el pararrayos existente en su posición actual, ya que cumple la normativa vigente: UNE 21186: 2011; UNE-EN 62305, el Reglamento de Baja Tensión ITC-BT-23 y el R.D 1215.

4. SALUBRIDAD (HS)

4.1 HS1 PROTECCIÓN FRENTE A LA HUMEDAD

Se limitará el riesgo previsible de presencia inadecuada de agua o humedad en el interior de los edificios y en sus cerramientos como consecuencia del agua procedente de precipitaciones atmosféricas, de escorrentías, del terreno o de condensaciones, disponiendo medios que impidan su penetración o, en su caso permitan su evacuación sin producción de daños.

Page 31: Proyecto básico y de ejecución SUSTITUCION DE ...servicios4.jcyl.es/Duero/Publicacion_E/A2016_000476/...Proyecto básico y de ejecución SUSTITUCION DE CUBIERTA DE PIZARRA EN EL

PROYECTO BASICO Y DE EJECUCION SUSTITUCION DE CUBIERTA DE PIZARRA DEL I.E.S. GIL Y CARRASCO

ANEXOS A LA MEMORIA

31

Cubiertas Grado de impermeabilidad Único. Tipo de cubierta: Inclinada convencional. Uso: No transitable. Condición higrotérmica: Sin ventilar. Barrera contra el paso del vapor de agua: Membrana bituminosa existente. Pendiente: 20º (60% mínima según tabla 2.10, DB HS 1) Aislamiento térmico: Poliestireno extruido sobre forjado de cubierta en laboratorio. Capa de impermeabilización: Membrana bituminosa existente. Tejado: Pizarra colocada sobre rastreles de madera y rastreles metálicos. Sistema de evacuación de aguas: Canalones y bajantes vistos de cobre y aluminio según zonas. Solución constructiva: Al forjado existente de viguetas in situ de hormigón armado y ladrillo cerámico, con capa de compresión de 4 cm. de mortero de cemento; lámina impermeabilizante bituminosa y capa de 3 cm. de mortero de cemento sobre la que se colocarán perfiles primarios de chapa de acero galvanizado tipo omega, colocado perpendicularmente a la pendiente y fijados al forjado mediante tornillos de acero inoxidable y taco expansivo. Sobre ellos se colocarán perpendicularmente rastreles de madera de pino seca tratada contra xilófagos, fijados con clavos de acero a los primeros. Sobre los rastreles de madera se clavará la pizarra recuperada. Encuentro de la cubierta con un paramento vertical

PROYECTO

1 En el encuentro de la cubierta con un paramento vertical deben disponerse elementos de protección prefabricados o realizados in situ.

Cumple

2 Los elementos de protección deben cubrir como mínimo una banda del paramento vertical de 25 cm de altura por encima del tejado y su remate debe realizarse de forma similar a la descrita en las cubiertas planas.

Cumple

3 Cuando el encuentro se produzca en la parte inferior del faldón, debe disponerse un canalón y realizarse según lo dispuesto en el apartado 2.4.4.2.9.

Cumple

4 Cuando el encuentro se produzca en la parte superior o lateral del faldón, los elementos de protección deben colocarse por encima de las piezas del tejado y prolongarse 10 cm como mínimo desde el encuentro (Véase la figura 2.16).

--

Alero

PROYECTO

1 Las piezas del tejado deben sobresalir 5 cm como mínimo y media pieza como máximo del soporte que conforma el alero.

Cumple

2 Cuando el tejado sea de pizarra o de teja, para evitar la filtración de agua a través de la unión de la primera hilada del tejado y el alero, debe realizarse en el borde un recalce de asiento de las piezas de la primera hilada de tal manera que tengan la misma pendiente que las de las siguientes, o debe adoptarse cualquier otra solución que produzca el mismo efecto.

Cumple

Borde lateral

PROYECTO

1 En el borde lateral deben disponerse piezas especiales que vuelen lateralmente más de 5 cm o baberos protectores realizados in situ. En el último caso el borde puede rematarse con piezas especiales o con piezas normales que vuelen 5 cm.

Cumple

Page 32: Proyecto básico y de ejecución SUSTITUCION DE ...servicios4.jcyl.es/Duero/Publicacion_E/A2016_000476/...Proyecto básico y de ejecución SUSTITUCION DE CUBIERTA DE PIZARRA EN EL

PROYECTO BASICO Y DE EJECUCION SUSTITUCION DE CUBIERTA DE PIZARRA DEL I.E.S. GIL Y CARRASCO

ANEXOS A LA MEMORIA

32

Limahoyas

PROYECTO

1 En las limahoyas deben disponerse elementos de protección prefabricados o realizados in situ.

Cumple

2 Las piezas del tejado deben sobresalir 5 cm como mínimo sobre la limahoya. Cumple

3 La separación entre las piezas del tejado de los dos faldones debe ser 20 cm como mínimo.

Cumple

Cumbreras y limatesas

PROYECTO

1 En las cumbreras y limatesas deben disponerse piezas especiales, que deben solapar 5 cm comomínimo sobre las piezas del tejado de ambos faldones.

Cumple

2 Las piezas del tejado de la última hilada horizontal superior y las de la cumbrera y la limatesa deben fijarse.

Cumple

3 Cuando no sea posible el solape entre las piezas de una cumbrera en un cambio de dirección o en un encuentro de cumbreras este encuentro debe impermeabilizarse con piezas especiales o baberos protectores.

Cumple

Encuentro de la cubierta con elementos pasantes

PROYECTO

1 Los elementos pasantes no debe disponerse en las limahoya Cumple

2 La parte superior del encuentro del faldón con el elemento pasante debe resolverse de tal manera que se desvíe el agua hacia los lados del mismo.

Cumple

3 En el perímetro del encuentro deben disponerse elementos de protección prefabricados o realizados in situ, que deben cubrir una banda del elemento pasante por encima del tejado de 20 cm de altura como mínimo.

Cumple

Lucernarios

PROYECTO

1 Deben impermeabilizarse las zonas del faldón que estén en contacto con el precerco o el cerco del lucernario mediante elementos de protección prefabricados o realizados in situ.

Cumple

2 En la parte inferior del lucernario, los elementos de protección deben colocarse por encima de las piezas del tejado y prolongarse 10 cm como mínimo desde el encuentro y en la superior por debajo y prolongarse 10 cm como mínimo.

Cumple

Anclaje de elementos

PROYECTO

1 Los anclajes no deben disponerse en las limahoyas. Cumple

2 Deben disponerse elementos de protección prefabricados o realizados in situ, que deben cubrir una banda del elemento anclado de una altura de 20 cm como mínimo por encima del tejado.

Cumple

Page 33: Proyecto básico y de ejecución SUSTITUCION DE ...servicios4.jcyl.es/Duero/Publicacion_E/A2016_000476/...Proyecto básico y de ejecución SUSTITUCION DE CUBIERTA DE PIZARRA EN EL

PROYECTO BASICO Y DE EJECUCION SUSTITUCION DE CUBIERTA DE PIZARRA DEL I.E.S. GIL Y CARRASCO

ANEXOS A LA MEMORIA

33

Canalones

PROYECTO

1 Para la formación del canalón deben disponerse elementos de protección prefabricados o realizados in situ.

Cumple

2 Los canalones deben disponerse con una pendiente hacia el desagüe del 1% como mínimo.

Cumple

3 Las piezas del tejado que vierten sobre el canalón deben sobresalir 5 cm como mínimo sobre el mismo

Cumple

4 Cuando el canalón sea visto, debe disponerse el borde más cercano a la fachada de tal forma que quede por encima del borde exterior del mismo

--

HS1

PR

OTE

CC

IÓN

FR

ENTE

A L

A H

UM

EDA

D

CU

BIE

RTA

S, T

ERR

AZA

S Y

BA

LCO

NES

P

AR

TE 1

GRADO DE IMPERMEABILIDAD único

Tipo de cubierta

plana inclinada

convencional invertida

Uso

Transitable peatones uso privado peatones uso público zona deportiva vehículos

No transitable

Ajardinada

Condición higrotérmica

Ventilada

Sin ventilar

Barrera contra el paso del vapor de agua

barrera contra el vapor por debajo del aislante térmico ( 01)

Sistema de formación de pendiente

hormigón en masa

mortero de arena y cemento

hormigón ligero celular

hormigón ligero de perlita (árido volcánico)

hormigón ligero de arcilla expandida

hormigón ligero de perlita expandida (EPS)

hormigón ligero de picón

arcilla expandida en seco

placas aislantes

elementos prefabricados (cerámicos, hormigón, fibrocemento) sobre tabiquillos

chapa grecada

elemento estructural (forjado, losa de hormigón)

Page 34: Proyecto básico y de ejecución SUSTITUCION DE ...servicios4.jcyl.es/Duero/Publicacion_E/A2016_000476/...Proyecto básico y de ejecución SUSTITUCION DE CUBIERTA DE PIZARRA EN EL

PROYECTO BASICO Y DE EJECUCION SUSTITUCION DE CUBIERTA DE PIZARRA DEL I.E.S. GIL Y CARRASCO

ANEXOS A LA MEMORIA

34

HS1

PR

OTE

CC

IÓN

FR

ENTE

A L

A H

UM

EDA

D

CU

BIE

RTA

S, T

ERR

AZA

S Y

BA

LCO

NES

P

AR

TE 2

Pendiente 60 % (02)

Aislante térmico (03)

Material Poliestireno extruido espesor 4 cm

Capa de impermeabilización (04) Impermeabilización con materiales bituminosos y bituminosos modificados Lámina de oxiasfalto Lámina de betún modificado

Impermeabilización con poli (cloruro de vinilo) plastificado (PVC) Impermeabilización con etileno propileno dieno monómero (EPDM) Impermeabilización con poliolefinas Impermeabilización con un sistema de placas Sistema de impermeabilización

adherido semiadherido no adherido fijación mecánica

Cámara de aire ventilada

Área efectiva total de aberturas de ventilación: Ss= Ss

= 30 > > 3 Superficie total de la cubierta: Ac= Ac

Capa separadora Para evitar el contacto entre materiales químicamente incompatibles Bajo el aislante térmico Bajo la capa de impermeabilización Para evitar la adherencia entre: La impermeabilización y el elemento que sirve de soporte en sistemas no adheridos La capa de protección y la capa de impermeabilización La capa de impermeabilización y la capa de mortero, en cubiertas planas transitables con capa de rodadura de

aglomerado asfáltico vertido sobre una capa de mortero dispuesta sobre la impermeabilización Capa separadora antipunzonante bajo la capa de protección. Capa de protección Impermeabilización con lámina autoprotegida Capa de grava suelta (05), (06), (07) Capa de grava aglomerada con mortero (06), (07) Solado fijo (07) Baldosas recibidas con mortero Capa de mortero Piedra natural recibida con mortero Adoquín sobre lecho de arena Hormigón Aglomerado asfáltico

Mortero filtrante Otro:

Solado flotante (07) Piezas apoyadas sobre soportes (06) Baldosas sueltas con aislante térmico incorporado

Otro:

Capa de rodadura (07) Aglomerado asfáltico vertido en caliente directamente sobre la impermeabilización Aglomerado asfáltico vertido sobre una capa de mortero dispuesta sobre la impermeabilización (06)

Capa de hormigón (06) Adoquinado Otro:

Tierra Vegetal (06), (07), (Por encima se dispondrá una capa drenante y sobre esta una capa filtrante) Tejado Teja Pizarra Zinc Cobre Placa de fibrocemento Perfiles sintéticos

Aleaciones ligeras Otro:

Page 35: Proyecto básico y de ejecución SUSTITUCION DE ...servicios4.jcyl.es/Duero/Publicacion_E/A2016_000476/...Proyecto básico y de ejecución SUSTITUCION DE CUBIERTA DE PIZARRA EN EL

PROYECTO BASICO Y DE EJECUCION SUSTITUCION DE CUBIERTA DE PIZARRA DEL I.E.S. GIL Y CARRASCO

ANEXOS A LA MEMORIA

35

4.2 HS2 RECOGIDA Y EVACUACION DE RESIDUOS No es de aplicación este Documento Básico, puesto que se limitada a edificios de uso Residencial.

4.3 HS3 CALIDAD DE AIRE INTERIOR

Se va a sustituir una chimenea (CH 02 del faldón FA 10), por lo tanto la nueva (CH 02 N) deberá cumplir lo especificado en el apartado 3.2.4 Conductos de extracción para ventilación mecánica. Por estar a más de 2 metros de la cumbrera en proyección horizontal, la altura de la parte ciega de la chimenea será la misma que la cumbrera; en este caso 2,50 m.

4.4 HS4 SUMINISTRO DE AGUA

No es de aplicación este DB, dada la naturaleza de la intervención, en virtud de lo señalado en el punto 3 del Artículo 2 "Ámbito de aplicación" del Capítulo 1. Disposiciones Generales del CTE.

4.5 HS5 EVACUACIÓN DE AGUAS RESIDUALES

Aunque se trata de un proyecto de reparación de cubierta en el que no se varían la disposición de las bajantes, se observan lo señalado en la sección 5 “EVACUACIÓN DE AGUAS” del Documento Básico HS SALUBRIDAD, referente a evacuación de aguas pluviales para comprobación de dimensionamiento. 4.2 Dimensionado de la red de evacuación de aguas pluviales

4.2.2 Canalones El diámetro nominal del canalón de evacuación de aguas pluviales de sección semicircular para una intensidad pluviométrica de 100 mm/h se obtiene en la tabla 4.7 en función de su pendiente y de la superficie a la que sirve. Para la ciudad de Ponferrada, el índice pluviométrico según la Tabla B.1. del Apéndice B del DB SH 5 es de 90 mm/h. Por tanto la máxima superficie de cubierta en proyección horizontal será de 67 m2; para un metro lineal de canalón de Ø 125 mm. y una pendiente de 0,5%.

4.2.3. Bajantes de aguas pluviales El diámetro correspondiente a la superficie, en proyección horizontal, servida por cada bajante de aguas pluviales se obtiene en la tabla 4.8 Las bajantes de cobre de Ø80 mm, aceptan 282,60 m2 de superficie servida en proyección horizontal.

ZONA ELEMENTO DIMENSIONES EXISTENTES DIMENSIONES DE CALCULO NUEVO ELEMENTO

FA_01 FA_01 35,10

CA_01 Ø125 mm Ø100 mm

BA_01 Ø80 mm Ø50 mm

BA_02 Ø80mm Ø50 mm

FA_02 FA_02 669,90

CA_02 Ø125 mm Ø125 mm

CA_03 Ø125 mm Ø125 mm

BA_03 Ø80 mm Ø50 mm

BA_04 Ø80 mm Ø63 mm

BA_05 Ø80 mm Ø63 mm

BA_06 Ø80 mm Ø63 mm

BA_07 Ø80 mm Ø63 mm

CA_04 Ø125 mm Ø125 mm

Page 36: Proyecto básico y de ejecución SUSTITUCION DE ...servicios4.jcyl.es/Duero/Publicacion_E/A2016_000476/...Proyecto básico y de ejecución SUSTITUCION DE CUBIERTA DE PIZARRA EN EL

PROYECTO BASICO Y DE EJECUCION SUSTITUCION DE CUBIERTA DE PIZARRA DEL I.E.S. GIL Y CARRASCO

ANEXOS A LA MEMORIA

36

BA_08 Ø80 mm Ø50 mm

FA_03 FA_03 43,30

CA_05 Ø125 mm Ø100 mm

BA_09 Ø80 mm Ø50 mm

BA_09 Ø80 mm Ø50 mm

FA_04 FA_04 86,85

CA_06 Ø125 mm Ø125 mm

BA_10 Ø80 mm Ø63 mm

FA_05 FA_05 133,15

CA_07 12x12 cm Ø125 mm Ø125 mm

BA_11 Ø110 mm Ø63 mm Ø80 mm

BA_12 Ø110 mm Ø63 mm Ø80 mm

FA_06 FA_06 15,75

CA_08 12x12 cm Ø100 mm Ø125 mm

FA_07 FA_07 9,25

CA_09 12x12 cm Ø100 mm Ø125 mm

FA_08 FA_08 9,00

CA_10 12x12 cm Ø100 mm Ø125 mm

FA_09 FA_09 28,15

CA_11 12x12 cm Ø125 mm

BA_13 Ø110 mm Ø100 mm Ø80 mm

FA_10 FA_10 171,70

CA_12 12x12 cm Ø125 mm Ø125 mm

BA_14 Ø110 mm Ø50 mm Ø80 mm

BA_15 Ø110 mm Ø50 mm Ø80 mm

BA_16 Ø110 mm Ø50 mm Ø80 mm

FA_11 FA_11 247,65

CA_13 12x12 cm Ø100 mm Ø125 mm

BA_17 Ø110 mm Ø50 mm Ø80 mm

BA_18 Ø110 mm Ø50 mm Ø80 mm

BA_19 Ø110 mm Ø50 mm Ø80 mm

BA_20 Ø110 mm Ø50 mm Ø80 mm

FA_12 FA_12 7,95

CA_14 12x12 cm Ø100 mm Ø125 mm

FA_13 FA_13 77,58

CA_15 12x12 cm Ø100 mm Ø125 mm

BA_21 Ø110 mm + 60x80 mm Ø63 mm Ø80 mm

FA_14 FA_14 250,85

CA_16 Ø125 mm Ø125 mm

CA_17 12x12 cm Ø125 mm Ø125 mm

BA_22 Ø80 mm Ø50 mm

BA_23 Ø80 mm Ø50 mm

BA_24 Ø110 mm Ø50 mm Ø80 mm

BA_25 Ø110 mm Ø50 mm Ø80 mm

BA_26 Ø110 mm Ø50 mm Ø80 mm

BA_27 Ø110 mm Ø50 mm Ø80 mm

FA_15 FA_15 250,90

CA_18 12x12 cm Ø125 mm 20x20 cm

CA_19 20x20 cm Ø125 mm 20x20 cm

BA_28 Ø110 mm Ø50 mm Ø80 mm

BA_29 Ø110 mm Ø50 mm Ø80 mm

BA_30 Ø110 mm Ø50 mm Ø80 mm

BA_31 Ø90 mm Ø50 mm

Page 37: Proyecto básico y de ejecución SUSTITUCION DE ...servicios4.jcyl.es/Duero/Publicacion_E/A2016_000476/...Proyecto básico y de ejecución SUSTITUCION DE CUBIERTA DE PIZARRA EN EL

PROYECTO BASICO Y DE EJECUCION SUSTITUCION DE CUBIERTA DE PIZARRA DEL I.E.S. GIL Y CARRASCO

ANEXOS A LA MEMORIA

37

BA_31 Ø90 mm Ø50 mm

5. PROTECCIÓN CONTRA EL RUIDO (HR)

No es de aplicación para este Documento Básico porque las obras a realizar se figuran entre las excluidas en el punto II Ámbito de aplicación, por tratarse de obras de reforma o rehabilitación y no tratarse de Rehabilitación Integral del edificio.

6. AHORRO DE ENERGIA (HE)

6.1 HE1 LIMITACION DE DEMANDA ENERGÉTICA No es de aplicación este Documento Básico porque las obras a realizar en el edificio no están incluidas enlos supuesto señalados en punto 1.1 del DB HE1, Ámbito de Aplicación.

• No es obra nueva

• No es obra de modificación, reforma o rehabilitación de edifico de superficie mayor a 1000 m² donde se renueven más

del 25 % de sus cerramientos.

6.2 HE2 RENDIMIENTO DE LAS INSTALACIONES TÉRMICAS No es de aplicación este Documento Básico, por no introducirse cambios en el edificio que supongan alterar la demanda térmica y por no modificarse las instalaciones existentes de calefacción, climatización y renovación de aire.

6.3 HE3 EFICIENCIA ENERGÉTICA DE LAS INSTALACIONES DE ILUMINACIÓN No es de aplicación este Documento Básico porque las obras a realizar en el edificio no están incluidas enlos supuesto señalados en punto 1.1 del DB HE3, Ámbito de Aplicación.

• No es obra nueva

• No es obra de modificación, reforma o rehabilitación de edifico de superficie mayor a 1000 m² donde se renueven más

del 25 % de sus cerramientos.

• No es reforma de local comercial o edificio

6.4 HE4 CONTRIBUCIÓN SOLAR MÍNIMA DE AGUA CALIENTE SANITARIA No es de aplicación este Documento Básico porque las obras a realizar en el edificio no están incluidas enlos supuesto señalados en punto 1.1 del DB HE4, Ámbito de Aplicación.

• No es obra nueva

• No se modifican elementos del edifico existente en los que exista demanda de ACS y/o climatización de piscinas cubiertas.

6.5 HE5 CONTRIBUCIÓN FOTOVOLTAICA MÍNIMA DE ENERGÍA ELÉCTRICA No es de aplicación este Documento Básico porque las obras a realizar en el edificio no están incluidas enlos supuesto señalados en punto 1.1 del DB HE5, Ámbito de Aplicación.

PONFERRADA, octubre de 2015

Fdo. Ulises Rodríguez Nieto

Page 38: Proyecto básico y de ejecución SUSTITUCION DE ...servicios4.jcyl.es/Duero/Publicacion_E/A2016_000476/...Proyecto básico y de ejecución SUSTITUCION DE CUBIERTA DE PIZARRA EN EL

PROYECTO BASICO Y DE EJECUCION SUSTITUCION DE CUBIERTA DE PIZARRA DEL I.E.S. GIL Y CARRASCO

ANEXOS A LA MEMORIA

38

ANEXOS A LA MEMORIA

Page 39: Proyecto básico y de ejecución SUSTITUCION DE ...servicios4.jcyl.es/Duero/Publicacion_E/A2016_000476/...Proyecto básico y de ejecución SUSTITUCION DE CUBIERTA DE PIZARRA EN EL

PROYECTO BASICO Y DE EJECUCION SUSTITUCION DE CUBIERTA DE PIZARRA DEL I.E.S. GIL Y CARRASCO

ANEXOS A LA MEMORIA

39

ANEXOS A LA MEMORIA

1. MEMORIA DE DEMOLICION

1.1 ESTADO ACTUAL DEL EDIFICIO Se trata de una edificación de 1965 con 5 plantas a la Plaza del Ayuntamiento y 4 a la Calle Jardines, con estructura de pórticos y forjados de hormigón armado. En 1996 fue objeto de una ampliación y reforma en su fachada a la Plaza del Ayuntamiento. Se encuentra en estado de mantenimiento y conservación aceptables y acorde con su edad. Dado el elevado tránsito en las Plaza del Ayuntamiento y las calles adyacentes al edificio, se instalará un andamio perimetral antes de empezar los trabajos de demolición.

1.2 SISTEMA DE DEMOLICION Y DESMONTAJE Los elementos a demoler son chimeneas, tubos y ventanas existentes en la cubierta y el desmontaje con recuperación de la cobertura de pizarra, los canalones y bajantes de cobre existentes. El sistema elegido para una intervención tan delicada, es el de DEMOLICION y DESMONTAJE MANUAL, elemento a elemento. El orden de la demolición se planeará eliminando del edificio los elementos que puedan perturbar el desencombrado. Los elementos resistentes se demolerán, en general, por el orden inverso al seguido para su construcción:

1.3 ELEMENTOS A DEMOLER Y TIPOLOGIA OPERATIVA Demolición de cuerpos salientes y ventanas de cubierta Demolición o desmontaje elemento a elemento de todo cuerpo que sobresalga del faldón como chimeneas o piezas ornamentales, antes de levantar el material de cobertura. No se volcará sobre la cubierta. Cuando vaya a ser descendido entero, se suspenderá previamente y se anulará el anclaje. Desmontaje del ventanas de cubierta Levantamiento elemento a elemento, paletizado y plastificado para su conservación y posterior reposición. Desmontaje del material de cobertura Levantamiento elemento a elemento de la pizarra, paletizado y plastificado para su conservación y posterior reposición. Desmontaje de canalones y bajantes de cobre Levantamiento elemento a elementos de cobre, paletizado y plastificado para su conservación y posterior reposición. Demolición de medias cañas de canalones de obra Demolición elemento a elemento. No se volcará sobre la cubierta Desmontaje de canalones de fibrocemento Se realizará por empresa especializada certificada. Demolición de tabiques Demolición elemento a elemento de tabique de fábrica. Se derribarán de arriba a abajo. Demolición de revestimiento de suelos Picado y levantado elemento a elemento del pavimento antes de proceder al derribo del elemento sobre el que está colocado, cuidando de mantener la capa de compresión.

Page 40: Proyecto básico y de ejecución SUSTITUCION DE ...servicios4.jcyl.es/Duero/Publicacion_E/A2016_000476/...Proyecto básico y de ejecución SUSTITUCION DE CUBIERTA DE PIZARRA EN EL

PROYECTO BASICO Y DE EJECUCION SUSTITUCION DE CUBIERTA DE PIZARRA DEL I.E.S. GIL Y CARRASCO

ANEXOS A LA MEMORIA

40

1.4 CONDICIONES GENERALES DE EJECUCION

El orden y la forma de ejecución y los medios a emplear en cada caso, se ajustarán a las prescripciones establecidas por la dirección facultativa. Los elementos resistentes se demolerán, en general, por el orden inverso al seguido para su construcción:

• Descendiendo planta a planta.

• Aligerando la carga que gravita sobre los elementos antes de demolerlos.

• Apuntalando en caso necesario los elementos en voladizo.

• Manteniendo o introduciendo los arriostramientos necesarios.

1.5 CONDICIONES DE SEGURIDAD EN EL TRABAJO

Antes de la demolición Instalación del andamio perimetral, con señalización para peatones. Se protegerán los elementos de servicio público que puedan ser afectados por la demolición, como bocas de riego, tapas y sumideros de alcantarillas, así como el mobiliario urbano. Se dispondrá en obra para proporcionar en cada caso el equipo indispensable al operario, de una provisión de palancas, cuñas, barras, puntales, picos, tablones bridas, cables con terminales de fábrica como gazas o ganchos y lonas o plásticos, así como cascos, gafas antifragmento, careta antichispa, botas de suela dura y otros medios que puedan servir para eventualidades o socorrer a los operarios que puedan accidentarse. Se dejarán previstas tomas de agua para el riego en evitación de formación de polvo durante los trabajos. Durante la demolición El orden de demolición se efectuará en general de arriba hacia abajo, de tal forma que la demolición se realice prácticamente al mismo nivel, sin que haya personas situadas en la misma vertical ni en las proximidades de elementos que se abatan o vuelquen. Siempre que la altura de caída del operario sea superior a 3 m utilizará cinturones de seguridad anclados a puntos fijos o se dispondrán andamios. Se colocarán pasarelas para circulación entre viguetas o nervios de forjados a los que se les haya quitado el entrevigado. No se suprimirán los elementos atirantados o de arriostramiento en tanto no se supriman o contrarresten las tensiones que inciden sobre ellos. En general, se desmontarán sin trocear los elementos que puedan producir cortes o lesiones, como vidrios El troceo de un elemento se realizará por piezas de tamaño manejable por una persona y, si no es posible, se realizará manteniéndolo suspendido o apuntalado, evitando caídas bruscas o vibraciones que se puedan transmitir. El abatimiento de un elemento se realizará permitiendo el giro, pero no el desplazamiento de sus puntos de apoyo, mediante mecanismo que trabaje por encima de la línea de apoyo del elemento y permita el descenso lento. El vuelco sólo podrá realizarse para elementos despiezables, no empotrados, situados en fachadas hasta una altura de dos plantas y todos los de planta baja. Será necesario previamente, atirantar o apuntalar el elemento, rozar inferiormente 1/3 de su espesor o anular los anclajes, aplicando la fuerza por encima del centro de gravedad. Se dispondrá en el lugar de caída de suelo consistente y de una zona de lado no menor que la altura del elemento más la mitad de la altura desde la que se Los compresores, martillos neumáticos o similares se utilizarán previa autorización de la dirección técnica. Durante la demolición de elementos de madera, se arrancarán o doblarán las puntas y clavos. La evacuación de escombros se realizará mediante canales, el último tramo del canal se inclinará de modo que se reduzca la velocidad de salida del material y de forma que el extremo quede como máximo a 2 m por encima del suelo o de la plataforma del camión que realice el transporte. El canal no irá situado exteriormente en fachadas que den a la vía pública salvo su tramo inclinado inferior y su sección útil no será superior a 50 x 50 cm; su embocadura superior estará protegida contra caídas accidentales. Se evitará la formación de polvo regando directamente los escombros y los elementos a demoler. Se desinfectará cuando se puedan transmitir enfermedades y, en todos los casos, el espacio donde caen escombros estará acotado y vigilado.

Page 41: Proyecto básico y de ejecución SUSTITUCION DE ...servicios4.jcyl.es/Duero/Publicacion_E/A2016_000476/...Proyecto básico y de ejecución SUSTITUCION DE CUBIERTA DE PIZARRA EN EL

PROYECTO BASICO Y DE EJECUCION SUSTITUCION DE CUBIERTA DE PIZARRA DEL I.E.S. GIL Y CARRASCO

ANEXOS A LA MEMORIA

41

No se acumularán escombros con peso superior a 100 kg/m2 sobre forjados aunque estén en buen estado, ni se depositarán sobre los andamios, ni tampoco contra vallas, muros, soportes propios o medianeros mientras estos deban permanecer en pié. Al finalizar la jornada, no deben quedar elementos del edificio en estado inestable que agentes exteriores (lluvia, viento condiciones atmosféricas u otras causas) puedan provocar su derrumbamiento. Se protegerán de la lluvia mediante lonas o plásticos las zonas o elementos del edificio que puedan verse afectados. Después de la demolición Una vez finalizada la demolición parcial, se hará una revisión general de las edificaciones medianeras para observar las lesiones que hayan surgido y las vallas, arquetas, sumideros, pozos y apeos quedarán en perfecto estado de servicio.

PONFERRADA, octubre de 2015

Fdo. Ulises Rodríguez Nieto

Page 42: Proyecto básico y de ejecución SUSTITUCION DE ...servicios4.jcyl.es/Duero/Publicacion_E/A2016_000476/...Proyecto básico y de ejecución SUSTITUCION DE CUBIERTA DE PIZARRA EN EL

PROYECTO BASICO Y DE EJECUCION SUSTITUCION DE CUBIERTA DE PIZARRA DEL I.E.S. GIL Y CARRASCO

ANEXOS A LA MEMORIA

42

2. PLAN DE CONTROL DE CALIDAD

Según establece el Código Técnico de la Edificación, aprobado mediante el R.D. 314/2006, de 17 de marzo y modificado por R.D. 1371/2007, el Plan de Control ha de cumplir lo especificado en los artículos 6 y 7 de la Parte I, además de lo expresado en el Anejo II. El control de calidad de las obras incluye:

• El Control de recepción de productos, equipos y sistemas

• El Control de la Ejecución de la obra

• El Control de la Obra terminada y Pruebas Finales y de Servicio

Para ello:

• El director de la ejecución de la obra recopilará la documentación del control realizado, verificando que es conforme con

lo establecido en el proyecto, sus anejos y modificaciones.

• El constructor recabará de los suministradores de productos y facilitará al director de obra y al director de la ejecución

de la obra la documentación de los productos anteriormente señalada, así como sus instrucciones de uso y

mantenimiento, y las garantías correspondientes cuando proceda; y

• La documentación de calidad preparada por el constructor sobre cada una de las unidades de obra podrá servir, si así lo

autorizara el director de la ejecución de la obra, como parte del control de calidad de la obra.

Una vez finalizada la obra, la documentación del seguimiento del control será depositada por el director de la ejecución de la obra en el Colegio Profesional correspondiente o, en su caso, en la Administración Pública competente, que asegure su tutela y se comprometa a emitir certificaciones de su contenido a quienes acrediten un interés legítimo.

2.1 RECEPCIÓN Y CONTROL DE CALIDAD DE MATERIALES DE CONSTRUCCIÓN CEMENTOS Instrucción para la recepción de cementos (RC-03) Aprobada por el Real Decreto 1797/2003, de 26 de diciembre (BOE 16/01/2004). Deroga la anterior Instrucción RC-97, incorporando la obligación de estar en posesión del marcado «CE» para los cementos comunes y actualizando la normativa técnica con las novedades introducidas durante el periodo de vigencia de la misma. Fase de recepción de materiales de construcción

• Artículos 8, 9 y 10. Suministro y almacenamiento

• Artículo 11. Control de recepción Cementos comunes Obligatoriedad del marcado CE para este material (UNE-EN 197-1), aprobada por Resolución de 1 de Febrero de 2005 (BOE 19/02/2005). Cementos especiales Obligatoriedad del marcado CE para los cementos especiales con muy bajo calor de hidratación (UNE-EN 14216) y cementos de alto horno de baja resistencia inicial (UNE- EN 197- 4), aprobadas por Resolución de 1 de Febrero de 2005 (BOE 19/02/2005). Cementos de albañilería Obligatoriedad del marcado CE para los cementos de albañilería (UNE- EN 413-1, aprobada por Resolución de 1 de Febrero de 2005 (BOE 19/02/2005). YESOS Y ESCAYOLAS Pliego general de condiciones para la recepción de yesos y escayolas en las obras de construcción (RY-85) Aprobado por Orden Ministerial de 31 de mayo de 1985 (BOE 10/06/1985). Fase de recepción de materiales de construcción

• Artículo 5. Envase e identificación

• Artículo 6. Control y recepción

Page 43: Proyecto básico y de ejecución SUSTITUCION DE ...servicios4.jcyl.es/Duero/Publicacion_E/A2016_000476/...Proyecto básico y de ejecución SUSTITUCION DE CUBIERTA DE PIZARRA EN EL

PROYECTO BASICO Y DE EJECUCION SUSTITUCION DE CUBIERTA DE PIZARRA DEL I.E.S. GIL Y CARRASCO

ANEXOS A LA MEMORIA

43

LADRILLOS CERÁMICOS Pliego general de condiciones para la recepción de ladrillos cerámicos en las obras de construcción (RL-88) Aprobado por Orden Ministerial de 27 de julio de 1988 (BOE 03/08/1988). Fase de recepción de materiales de construcción

• Artículo 5. Suministro e identificación

• Artículo 6. Control y recepción

• Artículo 7. Métodos de ensayo RED DE SANEAMIENTO Geotextiles y productos relacionados. Requisitos para uso en sistemas de drenaje Obligatoriedad del marcado CE para estos productos (UNE-EN 13252), aprobada por Orden de 29 de noviembre de 2001 (BOE 07/12/2001). Plantas elevadoras de aguas residuales para edificios e instalaciones. (Kits y válvulas de retención para instalaciones que contienen materias fecales y no fecales. Obligatoriedad del marcado CE para estos productos (UNE-EN 12050), aprobada por Orden de 29 de noviembre de 2001 (BOE 07/12/2001). Tuberías de fibrocemento para drenaje y saneamiento. Pasos de hombre y cámaras de inspección Obligatoriedad del marcado CE para estos productos (UNE-EN 588-2), aprobada por Resolución de 3 de octubre de 2003 (BOE 31/10/2002). Juntas elastoméricas de tuberías empleadas en canalizaciones de agua y drenaje (de caucho vulcanizado, de elastómeros termoplásticos, de materiales celulares de caucho vulcanizado y de poliuretano vulcanizado). Obligatoriedad del marcado CE para estos productos (UNE-EN 681-1, 2, 3 y 4) aprobada por Resolución de 16 de enero de 2003 (BOE 06/02/2003). Canales de drenaje para zonas de circulación para vehículos y peatones Obligatoriedad del marcado CE para estos productos (UNE-EN 1433), aprobada por Resolución de 12 de junio de 2003 (BOE 11/07/2003). Pates para pozos de registro enterrados Obligatoriedad del marcado CE para estos productos (UNE-EN 13101), aprobada por Resolución de 10 de octubre de 2003 (BOE 31/10/2003). Válvulas de admisión de aire para sistemas de drenaje Obligatoriedad del marcado CE para estos productos (UNE-EN 12380), aprobada por Resolución de 10 de octubre de 2003. (BOE 31/10/2003) Tubos y piezas complementarias de hormigón en masa, hormigón armado y hormigón con fibra de acero Obligatoriedad del marcado CE para estos productos (UNE-EN 1916), aprobada por Resolución de 14 de abril de 2003 (BOE 28/04/2003). Pozos de registro y cámaras de inspección de hormigón en masa, hormigón armado y hormigón con fibras de acero. Obligatoriedad del marcado CE para estos productos (UNE-EN 1917), aprobada por Resolución de 14 de abril de 2003 (BOE 28/04/2003). Pequeñas instalaciones de depuración de aguas residuales para poblaciones de hasta 50 habitantes equivalentes. Fosas sépticas. Obligatoriedad del marcado CE para estos productos (UNE-EN 12566-1), aprobada por Resolución de 1 de febrero de 2005 (BOE 19/02/2005). Escaleras fijas para pozos de registro. Obligatoriedad del marcado CE para estos productos (UNE-EN 14396), aprobada por Resolución de 1 de febrero de 2005 (BOE 19/02/2005). ALBAÑILERÍA Cales para la construcción

Page 44: Proyecto básico y de ejecución SUSTITUCION DE ...servicios4.jcyl.es/Duero/Publicacion_E/A2016_000476/...Proyecto básico y de ejecución SUSTITUCION DE CUBIERTA DE PIZARRA EN EL

PROYECTO BASICO Y DE EJECUCION SUSTITUCION DE CUBIERTA DE PIZARRA DEL I.E.S. GIL Y CARRASCO

ANEXOS A LA MEMORIA

44

Obligatoriedad del marcado CE para estos productos (UNE-EN 459-1), aprobada por Resolución de 3 de octubre de 2003 (BOE 31/10/2002). Paneles de yeso Obligatoriedad del marcado CE para los productos relacionados, aprobada por Resolución de 6 de mayo de 2002 (BOE 30/05/2002) y Resolución de 9 de Noviembre de 2005 (BOE 01712/2005).

• Paneles de yeso. UNE-EN 12859.

• Adhesivos a base de yeso para paneles de yeso. UNE-EN 12860. Chimeneas Obligatoriedad del marcado CE para estos productos (UNE-EN 13502), aprobada por Resolución de 14 de abril de 2003 (BOE 28/04/2003), Resolución de 28 de junio de 2004 (BOE 16/07/2004) y Resolución de 1 de febrero de 2005 (BOE 19/02/2005).

• Terminales de los conductos de humos arcillosos / cerámicos. UNE-EN 13502.

• Conductos de humos de arcilla cocida. UNE -EN 1457.

• Componentes. Elementos de pared exterior de hormigón. UNE- EN 12446

• Componentes. Paredes interiores de hormigón. UNE- EN 1857

• Componentes. Conductos de humo de bloques de hormigón. UNE-EN 1858

• Requisitos para chimeneas metálicas. UNE-EN 1856-1 Kits de tabiquería interior (sin capacidad portante) Obligatoriedad del marcado CE para estos productos, de acuerdo con la Guía DITE nº 003; aprobada por Resolución de 26 de noviembre de 2002 (BOE 19/12/2002). Especificaciones de elementos auxiliares para fábricas de albañilería Obligatoriedad del marcado CE para estos productos aprobada por Resolución de 28 de junio de 2004 (BOE 16/07/2004).

• Tirantes, flejes de tensión, abrazaderas y escuadras. UNE-EN 845-1.

• Dinteles. UNE-EN 845-2.

• Refuerzo de junta horizontal de malla de acero. UNE- EN 845-3. Especificaciones para morteros de albañilería Obligatoriedad del marcado CE para estos productos aprobada por Resolución de 28 de junio de 2004 (BOE 16/07/2004).

• Morteros para revoco y enlucido. UNE-EN 998-1.

• Morteros para albañilería. UNE-EN 998-2. AISLAMIENTOS TÉRMICOS Productos aislantes térmicos para aplicaciones en la edificación Obligatoriedad del marcado CE para los productos relacionados, aprobada por Resolución de 12 de junio de 2003 (BOE 11/07/2003) y modificación por Resolución de 1 de febrero de 2005 (BOE19/02/2005).

• Productos manufacturados de lana mineral (MW). UNE-EN 13162 • Productos manufacturados de poliestireno expandido (EPS). UNE-EN 13163

• Productos manufacturados de poliestireno extruido (XPS). UNE-EN 13164

• Productos manufacturados de espuma rígida de poliuretano (PUR). UNE-EN 13165

• Productos manufacturados de espuma fenólica (PF). UNE-EN 13166

• Productos manufacturados de vidrio celular (CG). UNE-EN 13167

• Productos manufacturados de lana de madera (WW). UNE-EN 13168

• Productos manufacturados de perlita expandida (EPB). UNE-EN 13169

• Productos manufacturados de corcho expandido (ICB). UNE-EN 13170

• Productos manufacturados de fibra de madera (WF). UNE-EN 13171 Sistemas y kits compuestos para el aislamiento térmico exterior con revoco Obligatoriedad del marcado CE para estos productos, de acuerdo con la Guía DITE nº 004; aprobada por Resolución de 26 de noviembre de 2002 (BOE 19/12/2002). Anclajes de plástico para fijación de sistemas y kits compuestos para el aislamiento térmico exterior con revoco Obligatoriedad del marcado CE para estos productos, de acuerdo con la Guía DITE nº 01; aprobada por Resolución de 26 de noviembre de 2002 (BOE 19/12/2002).

Page 45: Proyecto básico y de ejecución SUSTITUCION DE ...servicios4.jcyl.es/Duero/Publicacion_E/A2016_000476/...Proyecto básico y de ejecución SUSTITUCION DE CUBIERTA DE PIZARRA EN EL

PROYECTO BASICO Y DE EJECUCION SUSTITUCION DE CUBIERTA DE PIZARRA DEL I.E.S. GIL Y CARRASCO

ANEXOS A LA MEMORIA

45

REVESTIMIENTOS Materiales de piedra natural para uso como pavimento Obligatoriedad del marcado CE para los productos relacionados, aprobada por Resolución de 3 de octubre de 2003 (BOE 31/10/2002).

• Baldosas. UNE-EN 1341

• Adoquines. UNE-EN 1342

• Bordillos. UNE-EN 1343 Adoquines de arcilla cocida Obligatoriedad del marcado CE para estos productos (UNE-EN 1344) aprobada por Resolución de 14 de abril de 2003 (BOE 28/04/2003). Adhesivos para baldosas cerámicas Obligatoriedad del marcado CE para estos productos (UNE-EN 12004) aprobada por Resolución de 16 de enero (BOE 06/02/2003). Adoquines de hormigón Obligatoriedad del marcado CE para estos productos (UNE-EN 1338) aprobada por Resolución de 14 de enero de 2004 (BOE 11/02/2004). Baldosas prefabricadas de hormigón Obligatoriedad del marcado CE para estos productos (UNE-EN 1339) aprobada por Resolución de 14 de enero de 2004 (BOE 11/02/2004). Materiales para soleras continuas y soleras. Pastas autonivelantes Obligatoriedad del marcado CE para estos productos (UNE-EN 13813) aprobada por Resolución de 14 de abril de 2003 (BOE 28/04/2003) Techos suspendidos Obligatoriedad del marcado CE para estos productos (UNE-EN 13964) aprobada por Resolución de 1 de febrero de 2004 (BOE 19/02/2004). Baldosas cerámicas Obligatoriedad del marcado CE para estos productos (UNE-EN 14411) aprobada por Resolución de 1 de febrero de 2004 (BOE 19/02/2004). CARPINTERÍA, CERRAJERÍA Y VIDRIERÍA Dispositivos para salidas de emergencia Obligatoriedad del marcado CE para los productos relacionados, aprobada por Resolución de 6 de mayo de 2002 (BOE 30/05/2002).

• Dispositivos de emergencia accionados por una manilla o un pulsador para salidas de socorro. UNE-EN 179

• Dispositivos antipánico para salidas de emergencias activados por una barra horizontal. UNE-EN 1125 Herrajes para la edificación Obligatoriedad del marcado CE para los productos relacionados, aprobada por Resolución de 14 de abril de 2003 (BOE 28/04/2003), Resolución de 3 de octubre de 2003 (BOE 31/10/2002) y ampliado en Resolución de 1 de febrero de 2005 (BOE 19/02/2005).

• Dispositivos de cierre controlado de puertas. UNE-EN 1154.

• Dispositivos de retención electromagnética para puertas batientes. UNE-EN 1155.

• Dispositivos de coordinación de puertas. UNE-EN 1158.

• Bisagras de un solo eje. UNE-EN 1935.

• Cerraduras y pestillos. UNE -EN 12209. Tableros derivados de la madera para su utilización en la construcción Obligatoriedad del marcado CE para estos productos (UNE-EN 13986) aprobada por Resolución de 14 de abril de 2003 (BOE 28/04/2003). Sistemas de acristalamiento sellante estructural

Page 46: Proyecto básico y de ejecución SUSTITUCION DE ...servicios4.jcyl.es/Duero/Publicacion_E/A2016_000476/...Proyecto básico y de ejecución SUSTITUCION DE CUBIERTA DE PIZARRA EN EL

PROYECTO BASICO Y DE EJECUCION SUSTITUCION DE CUBIERTA DE PIZARRA DEL I.E.S. GIL Y CARRASCO

ANEXOS A LA MEMORIA

46

Obligatoriedad del marcado CE para los productos relacionados, aprobada por Resolución de 26 de noviembre de 2002 (BOE 19/12/2002).

• Vidrio. Guía DITE nº 002-1

• Aluminio. Guía DITE nº 002-2

• Perfiles con rotura de puente térmico. Guía DITE nº 002-3 Puertas industriales, comerciales, de garaje y portones Obligatoriedad del marcado CE para estos productos (UNE-EN 13241-1) aprobada por Resolución de 28 de junio de 2004 (BOE 16/07/2004). Toldos Obligatoriedad del marcado CE para estos productos (UNE-EN 13561) aprobada por Resolución de 1 de febrero de 2005 (BOE 19/02/2005). Fachadas ligeras Obligatoriedad del marcado CE para estos productos (UNE-EN 13830) aprobada por Resolución de 1 de febrero de 2005 (BOE 19/02/2005).

2.2 RECEPCIÓN Y CONTROL DE CALIDAD DE ELEMENTOS CONSTRUCTIVOS ESTRUCTURAS METÁLICAS Norma Básica de la Edificación (NBE EA-95) «Estructuras de acero en edificación» Aprobada por Real Decreto 1829/1995, de 10 de noviembre. (BOE 18/01/1996) Fase de proyecto

• Artículo 1.1.1. Aplicación de la norma a los proyectos Fase de recepción de materiales de construcción

• Artículo 2.1.4. Perfiles y chapas de acero laminado. Garantía de las características

• Artículo 2.1.5. Condiciones de suministro y recepción

• Artículo 2.2.4. Suministro de perfiles huecos

• Artículo 2.2.5. Ensayos de recepción

• Artículo 2.3.4. Suministro de los perfiles y placas conformados

• Artículo 2.3.5. Ensayos de recepción

• Artículo 2.4.6. Roblones de acero. Características garantizadas

• Artículo 2.4.7. Suministro y recepción

• Artículo 2.5.11. Tornillos. Características garantizadas

• Artículo 2.5.12. Suministro y recepción Fase de ejecución de elementos constructivos

• Artículo 1.1.2. Aplicación de la norma a la ejecución

• Artículo 5.1. Uniones roblonadas y atornilladas • Artículo 5.2. Uniones soldadas

• Artículo 5.3. Ejecución en taller

• Artículo 5.4. Montaje en obra

• Artículo 5.5. Tolerancias

• Artículo 5.6 Protección * Alternativa: desde el 29 de Marzo de 2006 hasta el 28 de Marzo de 2007, aplicación voluntaria del Código Técnico de la Edificación, Documento Básico DB SE-A-Seguridad Estructural-Acero Aprobado por Real Decreto 314/2006, de 17 de marzo. (BOE 28/3/2006) AISLAMIENTO TÉRMICO Código Técnico de la Edificación, Documento Básico DB HE Ahorro de Energía Aprobado por Real Decreto 314/2006, de 17 de marzo. (BOE 28/3/2006) Fase de proyecto

Page 47: Proyecto básico y de ejecución SUSTITUCION DE ...servicios4.jcyl.es/Duero/Publicacion_E/A2016_000476/...Proyecto básico y de ejecución SUSTITUCION DE CUBIERTA DE PIZARRA EN EL

PROYECTO BASICO Y DE EJECUCION SUSTITUCION DE CUBIERTA DE PIZARRA DEL I.E.S. GIL Y CARRASCO

ANEXOS A LA MEMORIA

47

• Sección HE 1 Limitación de Demanda Energética. • Apéndice C Normas de referencia. Normas de cálculo.

Fase de recepción de materiales de construcción

• 4 Productos de construcción • Apéndice C Normas de referencia. Normas de producto.

Fase de ejecución de elementos constructivos

• 5 Construcción

• Apéndice C Normas de referencia. Normas de ensayo.

2.3 LISTADO MÍNIMO DE PRUEBAS DE LAS QUE SE DEBE DEJAR CONSTANCIA ESTRUCTURAS DE ACERO

• Control de calidad de la documentación del proyecto: - El proyecto define y justifica la solución estructural aportada

• Control de calidad de los materiales: - Certificado de calidad del material. - Procedimiento de control mediante ensayos para materiales que presenten características no avaladas por el

certificado de calidad. - Procedimiento de control mediante aplicación de normas o recomendaciones de prestigio reconocido para

materiales singulares.

• Control de calidad de la fabricación: - Control de la documentación de taller según la documentación del proyecto, que incluirá:

- Memoria de fabricación - Planos de taller - Plan de puntos de inspección

- Control de calidad de la fabricación: - Orden de operaciones y utilización de herramientas adecuadas - Cualificación del personal - Sistema de trazado adecuado

• Control de calidad de montaje: - Control de calidad de la documentación de montaje:

- Memoria de montaje - Planos de montaje - Plan de puntos de inspección

- Control de calidad del montaje CERRAMIENTOS Y PARTICIONES

• Control de calidad de la documentación del proyecto: - El proyecto define y justifica la solución de aislamiento aportada.

• Suministro y recepción de productos: - Se comprobará la existencia de marcado CE.

• Control de ejecución en obra: - Ejecución de acuerdo a las especificaciones de proyecto. - Se prestará atención a los encuentros entre los diferentes elementos y, especialmente, a la ejecución de los

posibles puentes térmicos integrados en los cerramientos. - Puesta en obra de aislantes térmicos (posición, dimensiones y tratamiento de puntos singulares) - Posición y garantía de continuidad en la colocación de la barrera de vapor. - Fijación de cercos de carpintería para garantizar la estanqueidad al paso del aire y el agua.

SISTEMAS DE PROTECCIÓN FRENTE A LA HUMEDAD

• Control de calidad de la documentación del proyecto: - El proyecto define y justifica la solución de aislamiento aportada.

Page 48: Proyecto básico y de ejecución SUSTITUCION DE ...servicios4.jcyl.es/Duero/Publicacion_E/A2016_000476/...Proyecto básico y de ejecución SUSTITUCION DE CUBIERTA DE PIZARRA EN EL

PROYECTO BASICO Y DE EJECUCION SUSTITUCION DE CUBIERTA DE PIZARRA DEL I.E.S. GIL Y CARRASCO

ANEXOS A LA MEMORIA

48

• Suministro y recepción de productos: - Se comprobará la existencia de marcado CE.

• Control de ejecución en obra: - Ejecución de acuerdo a las especificaciones de proyecto. - Todos los elementos se ajustarán a lo descrito en el DB HS Salubridad, en la sección HS 1 Protección frente a la

Humedad. - Se realizarán pruebas de estanqueidad en la cubierta.

PONFERRADA, octubre de 2015

Fdo. Ulises Rodríguez Nieto

Page 49: Proyecto básico y de ejecución SUSTITUCION DE ...servicios4.jcyl.es/Duero/Publicacion_E/A2016_000476/...Proyecto básico y de ejecución SUSTITUCION DE CUBIERTA DE PIZARRA EN EL

PROYECTO BASICO Y DE EJECUCION SUSTITUCION DE CUBIERTA DE PIZARRA DEL I.E.S. GIL Y CARRASCO

ANEXOS A LA MEMORIA

49

3. ESTUDIO DE GESTION DE RESIDUOS

3.1 ANTECEDENTES Y DATOS GENERALES El Presente Estudio de Gestión de Residuos de Construcción se redacta en base al Proyecto Básico y de Ejecución acuerdo con el RD 105/2008 por el que se regula la producción y gestión de los residuos de la construcción y demolición. El presente Estudio realiza una estimación de los residuos que se prevé que se producirán en los trabajos directamente relacionados con la obra y habrá de servir de base para la redacción del correspondiente Plan de Gestión de Residuos por parte del Constructor. En dicho Plan se desarrollarán y complementarán las previsiones contenidas en este documento en función de los proveedores concretos y su propio sistema de ejecución de la obra.

3.2 ESTIMACION DE RESIDUOS A GENERAR La estimación de residuos a generar figuran en la tabla existente al final del presente Estudio. Tales residuos se corresponden con los derivados del proceso específico del la obra prevista sin tener en cuenta otros residuos derivados de los sistemas de envío, embalajes de materiales, etc. que dependerán de las condiciones de suministro y se contemplarán en el correspondiente Plan de Residuos de las Obra. Dicha estimación se ha codificado de acuerdo a lo establecido en la Orden MAM/304/2002. (Lista europea de residuos). En esta estimación de recursos se prevé la generación de residuos peligrosos como consecuencia del empleo de materiales de construcción que contienen amianto y en concreto, chapas de fibrocemento. Así mismo es previsible la generación de otros residuos peligrosos derivados del uso de sustancias peligrosas como disolventes, pinturas, etc. y de sus envases contaminados si bien su estimación habrá de hacerse en el Plan de Gestión de Residuos cuando se conozcan las condiciones de suministro y aplicación de tales materiales.

3.3 MEDIDAS DE PREVENCIÓN EN GENERACIÓN DE RESIDUOS Para prevenir la generación de residuos se prevé la instalación de un contenedor de almacenaje de productos sobrantes reutilizables de modo que en ningún caso puedan enviarse a vertederos sino que se proceda a su aprovechamiento posterior por parte del Constructor. Dicho contenedror está ubicada en el plano correspondiente de la documentación gráfica.

3.4 MEDIDAS PARA SEPARACIÓN DE RESIDUOS Mediante la separación de residuos se facilita su reutilización, valorización y eliminación posterior. Dado que la obra se va a comenzar pasado el mes de Agosto de 2008 se prevén las siguientes medidas: Para la separación de los residuos peligrosos que se generen se dispondrá de un contenedor adecuado cuya ubicación se señala en el plano que compone el presente Estudio. La recogida y tratamiento será objeto del Plan de Gestión de Residuos. En relación con los restantes residuos previstos, las cantidades no superan las establecidas en la normativa para requerir tratamiento separado de los mismos Para toda la recogida de residuos se contará con la participación de un Gestor de Residuos autorizado de acuerdo con lo que se establezca en el Plan de Gestión de Residuos. No obstante lo anterior, en el Plan de Gestión de Residuos habrá de preverse la posibilidad de que sean necesarios más contenedores en función de las condiciones de suministro, embalajes y ejecución de los trabajos.

3.5 REUTILIZACIÓN, VALORACIÓN O ELIMINACIÓN DE RESIDUOS No se prevé la posibilidad de realizar en obra ninguna de las operaciones de reutilización, valorización ni eliminación debido a la escasa cantidad de residuos generados. Por lo tanto, el Plan de Gestión de Residuos preverá la contratación de Gestores de Residuos autorizado para su correspondiente retirada y tratamiento posterior. Los residuos se entregarán a un Gestor de Residuos de la Construcción no realizándose pues ninguna actividad de eliminación ni transporte a vertedero directa desde la obra.

Page 50: Proyecto básico y de ejecución SUSTITUCION DE ...servicios4.jcyl.es/Duero/Publicacion_E/A2016_000476/...Proyecto básico y de ejecución SUSTITUCION DE CUBIERTA DE PIZARRA EN EL

PROYECTO BASICO Y DE EJECUCION SUSTITUCION DE CUBIERTA DE PIZARRA DEL I.E.S. GIL Y CARRASCO

ANEXOS A LA MEMORIA

50

En general los residuos que se generarán de forma esporádica y espaciada en el tiempo salvo los procedentes de las excavaciones que se generan de forma más puntual. No obstante, la periodicidad de las entregas se fijará en el Plan de Gestión de Residuos en función del ritmo de trabajos previsto.

3.6 PRESCRIPCIONES TÉCNICAS Se establecen las siguientes prescripciones específicas en lo relativo a la gestión de residuos: - Se prohíbe el depósito en vertedero de residuos de construcción y demolición que no hayan sido sometidos a alguna operación de tratamiento previo. - Además de las obligaciones previstas en la normativa aplicable, la persona física o jurídica que ejecute la obra estará obligada a presentar a la propiedad de la misma un plan que refleje cómo llevará a cabo las obligaciones que le incumban en relación con los residuos de construcción y demolición que se vayan a producir en la obra. El plan, una vez aprobado por la dirección facultativa y aceptado por la propiedad, pasará a formar parte de los documentos contractuales de la obra. - El poseedor de residuos de construcción y demolición, cuando no proceda a gestionarlos por sí mismo, y sin perjuicio de los requerimientos del proyecto aprobado, estará obligado a entregarlos a un gestor de residuos o a participar en un acuerdo voluntario o convenio de colaboración para su gestión. Los residuos de construcción y demolición se destinarán preferentemente, y por este orden, a operaciones de reutilización, reciclado o a otras formas de valorización. - La entrega de los residuos de construcción y demolición a un gestor por parte del poseedor habrá de constar en documento fehaciente, en el que figure, al menos, la identificación del poseedor y del productor, la obra de procedencia y, en su caso, el número de licencia de la obra, la cantidad, expresada en toneladas o en metros cúbicos, o en ambas unidades cuando sea posible, el tipo de residuos entregados, codificados con arreglo a la lista europea de residuos publicada por Orden MAM/304/2002, de 8 de febrero, o norma que la sustituya, y la identificación del gestor de las operaciones de destino. - El poseedor de los residuos estará obligado, mientras se encuentren en su poder, a mantenerlos en condiciones adecuadas de higiene y seguridad, así como a evitar la mezcla de fracciones ya seleccionadas que impida o dificulte su posterior valorización o eliminación. - Cuando el gestor al que el poseedor entregue los residuos de construcción y demolición efectúe únicamente operaciones de recogida, almacenamiento, transferencia o transporte, en el documento de entrega deberá figurar también el gestor de valorización o de eliminación ulterior al que se destinarán los residuos. En todo caso, la responsabilidad administrativa en relación con la cesión de los residuos de construcción y demolición por parte de los poseedores a los gestores se regirá por lo establecido en el artículo 33 de la Ley 10/1998, de 21 de abril.

Page 51: Proyecto básico y de ejecución SUSTITUCION DE ...servicios4.jcyl.es/Duero/Publicacion_E/A2016_000476/...Proyecto básico y de ejecución SUSTITUCION DE CUBIERTA DE PIZARRA EN EL

PROYECTO BASICO Y DE EJECUCION SUSTITUCION DE CUBIERTA DE PIZARRA DEL I.E.S. GIL Y CARRASCO

ANEXOS A LA MEMORIA

51

GESTION DE RESIDUOS DE CONSTRUCCIÓN Y DEMOLICIÓN(RCD)

Estimación de residuos en REHABILITACION O REFORMA (Con recuperación de pizarra en cubierta)

Superficie Construida total 2037,00 m²

Volumen de resíduos (S x 0,01) 20,37 m³

Densidad tipo (entre 1,5 y 0,5 T/m³) 0,70 Tn/m³

Toneladas de residuos 14,26 Tn

Estimación de volumen de tierras procedentes de demolición 0,00 m³

Presupuesto estimado de la obra 209.000,51 €

Presupuesto de demolición en proyecto 8.000,00 € ( entre 1,00 - 2,50 % del PEM)

A.1.: RCDs Nivel II

Tn d V

Evaluación teórica del peso por tipología de RDC

Toneladas de cada tipo de RDC

Densidad tipo (entre 1,5 y 0,5)

m³ Volumen de Residuos

1. TIERRAS Y PÉTROS DE LA EXCAVACIÓN

Tierras y pétreos procedentes de la excavación estimados directamente desde los datos de proyecto

0,00 1,50 0,00

A.2.: RCDs Nivel II

% Tn d V

Evaluación teórica del peso por tipología de RDC

% de peso (según CC.AA Madrid)

Toneladas de cada tipo de RDC

Densidad tipo (entre 1,5 y 0,5)

m³ Volumen de Residuos

RCD: Naturaleza no pétrea

1. Asfalto 0,050 0,71 1,30 0,55

2. Madera 0,040 0,57 0,60 0,95

3. Metales 0,025 0,36 1,50 0,24

4. Papel 0,003 0,04 0,90 0,05

5. Plástico 0,015 0,21 0,90 0,24

6. Vidrio 0,005 0,07 1,50 0,05

7. Yeso 0,002 0,03 1,20 0,02

TOTAL estimación 0,140 2,00 2,09

RCD: Naturaleza pétrea

1. Arena Grava y otros áridos 0,040 0,57 1,50 0,38

2. Hormigón 0,120 1,71 1,50 1,14

3. Ladrillos , azulejos y otros cerámicos 0,540 7,70 1,50 5,13

4. Piedra 0,050 0,71 1,50 0,48

TOTAL estimación 0,750 10,69 7,13

RCD: Potencialmente peligrosos y otros

1. Basuras 0,070 1,00 0,90 1,11

2. Potencialmente peligrosos y otros 0,040 0,57 0,50 1,14

TOTAL estimación 0,110 1,57 2,25

A.1.: RCDs Nivel I

Page 52: Proyecto básico y de ejecución SUSTITUCION DE ...servicios4.jcyl.es/Duero/Publicacion_E/A2016_000476/...Proyecto básico y de ejecución SUSTITUCION DE CUBIERTA DE PIZARRA EN EL

PROYECTO BASICO Y DE EJECUCION SUSTITUCION DE CUBIERTA DE PIZARRA DEL I.E.S. GIL Y CARRASCO

ANEXOS A LA MEMORIA

52

1. TIERRAS Y PÉTROS DE LA EXCAVACIÓN Tratamiento Destino Cantidad

x 17 05 04 Tierras y piedras distintas de las especificadas en el código 17 05 03

Reciclado / Vertedero Otros 0,00

17 05 06 Lodos de drenaje distintos de los especificados en el código 17 05 06

Sin tratamiento esp.

Restauración / Vertedero 0,00

17 05 08 Balasto de vías férreas distinto del especificado en el código 17 05 07

Sin tratamiento esp.

Restauración / Vertedero 0,00

A.2.: RCDs Nivel II

RCD: Naturaleza no pétrea Tratamiento Destino Cantidad

1. Asfalto

17 03 02 Mezclas bituminosas distintas a las del código 17 03 01

Reciclado

Planta de reciclaje RCD 0,71

2. Madera

x 17 02 01 Madera

Reciclado

Gestor autorizado RNPs 0,57

3. Metales

17 04 01 Cobre, bronce, latón Reciclado

Gestor autorizado RNPs

0,00

17 04 02 Aluminio Reciclado 0,00

17 04 03 Plomo 0,00

17 04 04 Zinc 0,00

x 17 04 05 Hierro y Acero Reciclado 0,57

17 04 06 Estaño 0,00

17 04 06 Metales mezclados Reciclado 0,00

17 04 11 Cables distintos de los especificados en el código 17 04 10

Reciclado 0,00

4. Papel

x 20 01 01 Papel

Reciclado

Gestor autorizado RNPs 0,04

5. Plástico

x 17 02 03 Plástico

Reciclado

Gestor autorizado RNPs 0,21

6. Vidrio

x 17 02 02 Vidrio

Reciclado

Gestor autorizado RNPs 0,07

7. Yeso

x 17 08 02 Materiales de construcción a partir de yeso distintos a los del código 17 08 01

Reciclado

Gestor autorizado RNPs 0,03

Page 53: Proyecto básico y de ejecución SUSTITUCION DE ...servicios4.jcyl.es/Duero/Publicacion_E/A2016_000476/...Proyecto básico y de ejecución SUSTITUCION DE CUBIERTA DE PIZARRA EN EL

PROYECTO BASICO Y DE EJECUCION SUSTITUCION DE CUBIERTA DE PIZARRA DEL I.E.S. GIL Y CARRASCO

ANEXOS A LA MEMORIA

53

RCD: Naturaleza pétrea Tratamiento Destino Cantidad

1. Arena Grava y otros áridos

01 04 08 Residuos de grava y rocas trituradas distintos de los mencionados en el código 01 04 07

Reciclado

Planta de reciclaje RCD 0,00

x 01 04 09 Residuos de arena y arcilla Reciclado

Planta de reciclaje RCD 0,57

2. Hormigón

x 17 01 01 Hormigón Reciclado / Vertedero

Planta de reciclaje RCD 1,71

3. Ladrillos , azulejos y otros cerámicos

17 01 02 Ladrillos Reciclado

Planta de reciclaje RCD 0,00

x 17 01 03 Tejas y materiales cerámicos Reciclado

Planta de reciclaje RCD 5,03

x 17 01 07 Mezclas de hormigón, ladrillos, tejas y materiales cerámicos distintas de las especificadas en el código 1 7 01 06.

Reciclado / Vertedero

Planta de reciclaje RCD 2,67

4. Piedra

17 09 04 RDCs mezclados distintos a los de los códigos 17 09 01, 02 y 03

Reciclado 0,71

RCD: Potencialmente peligrosos y otros Tratamiento Destino Cantidad

1. Basuras

x 20 02 01 Residuos biodegradables Reciclado / Vertedero

Planta de reciclaje RSU 0,35

x 20 03 01 Mezcla de residuos municipales Reciclado / Vertedero

Planta de reciclaje RSU 0,65

2. Potencialmente peligrosos y otros

x 17 01 06 mezcal de hormigón, ladrillos, tejas y materilaes cerámicos con sustancias peligrosas (SP's)

Depósito Seguridad

Gestor autorizado RPs

0,01

17 02 04 Madera, vidrio o plastico con sustancias peligrosas o contaminadas por ellas

Tratamiento Fco-Qco 0,00

x 17 03 01 Mezclas bituminosas que contienen alquitran de hulla

Depósito / Tratamiento 0,02

x 17 03 03 Alquitrán de hulla y productos alquitranados Depósito / Tratamiento 0,01

17 04 09 Residuos metálicos contaminados con sustancias peligrosas

Tratamiento Fco-Qco 0,00

17 04 10 Cables que contienen hidrocarburos, alquitran de hulla y otras SP's

Tratamiento Fco-Qco 0,00

17 06 01 Materiales de aislamiento que contienen Amianto Depósito Seguridad 0,00

17 06 03 Otros materiales de aislamiento que contienen sustancias peligrosas Depósito Seguridad 0,00

17 06 05 Materiales de construcción que contienen Amianto Depósito Seguridad 0,00

Page 54: Proyecto básico y de ejecución SUSTITUCION DE ...servicios4.jcyl.es/Duero/Publicacion_E/A2016_000476/...Proyecto básico y de ejecución SUSTITUCION DE CUBIERTA DE PIZARRA EN EL

PROYECTO BASICO Y DE EJECUCION SUSTITUCION DE CUBIERTA DE PIZARRA DEL I.E.S. GIL Y CARRASCO

ANEXOS A LA MEMORIA

54

17 08 01 Materiales de construcción a partir de yeso contaminados con SP's

Tratamiento Fco-Qco 0,00

17 09 01 Residuos de construcción y demolición que contienen mercúrio Depósito Seguridad 0,00

17 09 02 Residuos de construcción y demolición que contienen PCB's Depósito Seguridad 0,00

17 09 03 Otros residuos de construcción y demolición que contienen SP's Depósito Seguridad 0,00

x 17 06 04 Materiales de aislamientos distintos de los 17 06 01 y 03 Reciclado

Gestor autorizado RNPs 0,01

17 05 03 Tierras y piedras que contienen SP's Tratamiento Fco-Qco

Gestor autorizado RPs

0,00

17 05 05 Lodos de drenaje que contienen sustancias peligrosas

Tratamiento Fco-Qco 0,00

17 05 07 Balastro de vías férreas que contienen sustancias peligrosas

Depósito / Tratamiento 0,00

x 15 02 02 Absorventes contaminados (trapos,…) Depósito / Tratamiento 0,01

13 02 05 Aceites usados (minerales no clorados de motor,…)

Depósito / Tratamiento 0,00

16 01 07 Filtros de aceite Depósito / Tratamiento 0,00

20 01 21 Tubos fluorescentes Depósito / Tratamiento 0,00

x 16 06 04 Pilas alcalinas y salinas Depósito / Tratamiento 0,01

x 16 06 03 Pilas botón Depósito / Tratamiento 0,01

x 15 01 10 Envases vacíos de metal o plastico contaminado Depósito / Tratamiento 0,29

x 08 01 11 Sobrantes de pintura o barnices Depósito / Tratamiento 0,11

x 14 06 03 Sobrantes de disolventes no halogenados Depósito / Tratamiento 0,01

x 07 07 01 Sobrantes de desencofrantes Depósito / Tratamiento 0,04

x 15 01 11 Aerosoles vacios Depósito / Tratamiento 0,03

16 06 01 Baterías de plomo Depósito / Tratamiento 0,00

x 13 07 03 Hidrocarburos con agua Depósito / Tratamiento 0,03

17 09 04 RDCs mezclados distintos códigos 17 09 01, 02 y 03

Depósito / Tratamiento

Restauración / Vertedero 0,00

Page 55: Proyecto básico y de ejecución SUSTITUCION DE ...servicios4.jcyl.es/Duero/Publicacion_E/A2016_000476/...Proyecto básico y de ejecución SUSTITUCION DE CUBIERTA DE PIZARRA EN EL

PROYECTO BASICO Y DE EJECUCION SUSTITUCION DE CUBIERTA DE PIZARRA DEL I.E.S. GIL Y CARRASCO

ANEXOS A LA MEMORIA

55

A.- ESTIMACIÓN DEL COSTE DE TRATAMIENTO DE LOS RCDs (calculo sin fianza)

Tipología RCDs Estimación

(m³)

Precio gestión en Planta / Vestedero /

Cantera / Gestor (€/m³)

Importe (€) % del presupuesto de Obra

A1 RCDs Nivel I

Tierras y pétreos de la excavación 0,00 4,00 0,00 0,0000%

0,0000%

A2 RCDs Nivel II

RCDs Naturaleza Pétrea 7,13 10,00 71,30 0,0364%

RCDs Naturaleza no Pétrea 2,09 10,00 20,93 0,0107%

RCDs Potencialmente peligrosos 2,25 10,00 22,50 0,0115%

0,0585%

B.- RESTO DE COSTES DE GESTIÓN

B1.- % Presupuesto hasta cubrir RCD Nivel I 0,00 0,0000%

B2.- % Presupuesto hasta cubrir RCD Nivel II 277,28 0,1415%

B3.- % Presupuesto de Obra por costes de gestión, alquileres, etc… 196,00 0,1000%

TOTAL PRESUPUESTO PLAN GESTION RCDs 587,74 € 0,3000%

PONFERRADA, octubre de 2015

Fdo. Ulises Rodríguez Nieto

Page 56: Proyecto básico y de ejecución SUSTITUCION DE ...servicios4.jcyl.es/Duero/Publicacion_E/A2016_000476/...Proyecto básico y de ejecución SUSTITUCION DE CUBIERTA DE PIZARRA EN EL

PROYECTO BASICO Y DE EJECUCION SUSTITUCION DE CUBIERTA DE PIZARRA DEL I.E.S. GIL Y CARRASCO

ANEXOS A LA MEMORIA

56

4. MEMORIA DE CALCULO DE ESTRUCTURAS

4.1 ESTRUCTURA DE ARRIOSTRAMIENTO DE CHIMENEA

Normas consideradas

Aceros laminados y armados: CTE DB SE-A Estados límite E.L.U. de rotura. Acero laminado CTE

Cota de nieve: Altitud inferior o igual a 1000 m

Desplazamientos Acciones características Situaciones de proyecto

Para las distintas situaciones de proyecto, las combinaciones de acciones se definirán de acuerdo con los siguientes criterios:

- Con coeficientes de combinación

- Sin coeficientes de combinación

- Donde:

Gk Acción permanente

Pk Acción de pretensado

Qk Acción variable

G Coeficiente parcial de seguridad de las acciones permanentes

P Coeficiente parcial de seguridad de la acción de pretensado

Q,1 Coeficiente parcial de seguridad de la acción variable principal

Q,i Coeficiente parcial de seguridad de las acciones variables de acompañamiento

γ + γ + γ Ψ + γ Ψ∑ ∑Gj kj P k Q1 p1 k1 Qi ai kij 1 i >1

G P Q Q

≥ ≥

γ + γ + γ∑ ∑Gj kj P k Qi kij 1 i 1

G P Q

Page 57: Proyecto básico y de ejecución SUSTITUCION DE ...servicios4.jcyl.es/Duero/Publicacion_E/A2016_000476/...Proyecto básico y de ejecución SUSTITUCION DE CUBIERTA DE PIZARRA EN EL

PROYECTO BASICO Y DE EJECUCION SUSTITUCION DE CUBIERTA DE PIZARRA DEL I.E.S. GIL Y CARRASCO

ANEXOS A LA MEMORIA

57

p,1 Coeficiente de combinación de la acción variable principal

a,i Coeficiente de combinación de las acciones variables de acompañamiento

Para cada situación de proyecto y estado límite los coeficientes a utilizar serán:

E.L.U. de rotura. Acero laminado: CTE DB SE-A

Persistente o transitoria

Coeficientes parciales de seguridad () Coeficientes de combinación ()

Favorable Desfavorable Principal (p) Acompañamiento (a)

Carga permanente (G) 0.800 1.350 - -

Viento (Q) 0.000 1.500 1.000 0.600

Desplazamientos

Característica

Coeficientes parciales de seguridad ()

Favorable Desfavorable

Carga permanente (G) 1.000 1.000

Viento (Q) 0.000 1.000 Combinaciones

� Nombres de las hipótesis

PP Peso propio

Viento 0º Viento 0º

Viento 90º Viento 90º

Viento 180º Viento 180º

Viento 270º Viento 270º

� E.L.U. de rotura. Acero laminado

Comb. PP Viento 0º Viento 90º Viento 180º Viento 270º

1 0.800

2 1.350

3 0.800 1.500

4 1.350 1.500

5 0.800 1.500

6 1.350 1.500

7 0.800 1.500

8 1.350 1.500

9 0.800 1.500

10 1.350 1.500

Page 58: Proyecto básico y de ejecución SUSTITUCION DE ...servicios4.jcyl.es/Duero/Publicacion_E/A2016_000476/...Proyecto básico y de ejecución SUSTITUCION DE CUBIERTA DE PIZARRA EN EL

PROYECTO BASICO Y DE EJECUCION SUSTITUCION DE CUBIERTA DE PIZARRA DEL I.E.S. GIL Y CARRASCO

ANEXOS A LA MEMORIA

58

� Desplazamientos

Comb. PP Viento 0º Viento 90º Viento 180º Viento 270º

1 1.000

2 1.000 1.000

3 1.000 1.000

4 1.000 1.000

5 1.000 1.000 Geometría Nudos

Referencias:

x, y, z: Desplazamientos prescritos en ejes globales.

x, y, z: Giros prescritos en ejes globales.

Cada grado de libertad se marca con 'X' si está coaccionado y, en caso contrario, con '-'.

Nudos

Referencia

Coordenadas Vinculación exterior

Vinculación interior X (m)

Y (m)

Z (m)

x y z x y z

N1 0.000 0.000 0.000 X X X X X X Empotrado

N2 0.000 0.000 3.590 - - - - - - Empotrado

N3 1.480 0.000 3.590 - - - - - - Empotrado

N4 1.480 0.000 -0.330 - - - - - - Empotrado

N5 0.000 0.000 1.630 - - - - - - Empotrado

N6 1.480 -0.395 3.590 - - - - - - Empotrado

N7 1.480 0.395 3.590 - - - - - - Empotrado

N8 1.480 0.000 1.630 - - - - - - Empotrado

N9 1.480 -0.395 1.630 - - - - - - Empotrado

N10 1.480 0.395 1.630 - - - - - - Empotrado

N11 1.480 -0.500 -0.330 - - - - - - Empotrado

N12 1.480 0.500 -0.330 - - - - - - Empotrado

N13 0.480 -0.500 -0.330 - - - - - - Empotrado

N14 0.480 0.500 -0.330 - - - - - - Empotrado

N15 0.580 0.500 -0.330 X X X - - - Empotrado

N16 0.880 0.500 -0.330 X X X - - - Empotrado

N17 1.180 0.500 -0.330 X X X - - - Empotrado

N18 0.580 -0.500 -0.330 X X X - - - Empotrado

N19 0.880 -0.500 -0.330 X X X - - - Empotrado

N20 1.180 -0.500 -0.330 X X X - - - Empotrado Barras

Page 59: Proyecto básico y de ejecución SUSTITUCION DE ...servicios4.jcyl.es/Duero/Publicacion_E/A2016_000476/...Proyecto básico y de ejecución SUSTITUCION DE CUBIERTA DE PIZARRA EN EL

PROYECTO BASICO Y DE EJECUCION SUSTITUCION DE CUBIERTA DE PIZARRA DEL I.E.S. GIL Y CARRASCO

ANEXOS A LA MEMORIA

59

Materiales utilizados

Materiales utilizados

Material E (kp/cm²)

G

(kp/cm²) fy

(kp/cm²) ·t

(m/m°C)

(t/m³) Tipo Designación

Acero laminado S275 2140672.8 0.300 825688.1 2803.3 0.000012 7.850

Notación: E: Módulo de elasticidad : Módulo de Poisson G: Módulo de cortadura fy: Límite elástico ·t: Coeficiente de dilatación : Peso específico

Descripción

Descripción

Material Barra

(Ni/Nf) Pieza

(Ni/Nf) Perfil(Serie)

Longitud (m)

xy xz LbSup. (m)

LbInf. (m)

Tipo Designación Indeformable

origen Deformable

Indeformable extremo

Acero laminado

S275 N1/N5 N1/N2 #100x4 (Huecos cuadrados)

- 1.580 0.050 0.00 0.00 - -

N5/N2 N1/N2 #100x4 (Huecos cuadrados)

0.050 1.860 0.050 0.00 0.00 - -

N2/N3 N2/N3 #100x4 (Huecos cuadrados)

0.050 1.380 0.050 0.00 0.00 - -

N4/N8 N4/N3 #100x4 (Huecos cuadrados)

0.050 1.860 0.050 0.00 0.00 - -

N8/N3 N4/N3 #100x4 (Huecos cuadrados)

0.050 1.860 0.050 0.00 0.00 - -

N6/N3 N6/N7 #100x4 (Huecos cuadrados)

- 0.345 0.050 0.00 0.00 - -

N3/N7 N6/N7 #100x4 (Huecos cuadrados)

0.050 0.345 - 0.00 0.00 - -

N9/N8 N9/N10 #100x4 (Huecos cuadrados)

- 0.345 0.050 0.00 0.00 - -

N8/N10 N9/N10 #100x4 (Huecos cuadrados)

0.050 0.345 - 0.00 0.00 - -

N5/N8 N5/N8 #100x4 (Huecos cuadrados)

0.050 1.380 0.050 0.00 0.00 - -

N11/N4 N11/N12 #100x4 (Huecos cuadrados)

0.050 0.400 0.050 1.00 1.00 - -

N4/N12 N11/N12 #100x4 (Huecos cuadrados)

0.050 0.400 0.050 1.00 1.00 - -

N13/N18 N13/N11 #100x4 (Huecos cuadrados)

- 0.100 - 1.00 1.00 - -

N18/N19 N13/N11 #100x4 (Huecos cuadrados)

- 0.300 - 1.00 1.00 - -

N19/N20 N13/N11 #100x4 (Huecos cuadrados)

- 0.300 - 1.00 1.00 - -

N20/N11 N13/N11 #100x4 (Huecos cuadrados)

- 0.250 0.050 1.00 1.00 - -

N14/N15 N14/N12 #100x4 (Huecos cuadrados)

- 0.100 - 1.00 1.00 - -

N15/N16 N14/N12 #100x4 (Huecos cuadrados)

- 0.300 - 1.00 1.00 - -

N16/N17 N14/N12 #100x4 (Huecos cuadrados)

- 0.300 - 1.00 1.00 - -

N17/N12 N14/N12 #100x4 (Huecos cuadrados)

- 0.250 0.050 1.00 1.00 - -

Page 60: Proyecto básico y de ejecución SUSTITUCION DE ...servicios4.jcyl.es/Duero/Publicacion_E/A2016_000476/...Proyecto básico y de ejecución SUSTITUCION DE CUBIERTA DE PIZARRA EN EL

PROYECTO BASICO Y DE EJECUCION SUSTITUCION DE CUBIERTA DE PIZARRA DEL I.E.S. GIL Y CARRASCO

ANEXOS A LA MEMORIA

60

Descripción

Material Barra

(Ni/Nf) Pieza

(Ni/Nf) Perfil(Serie)

Longitud (m)

xy xz LbSup. (m)

LbInf. (m)

Tipo Designación Indeformable

origen Deformable

Indeformable extremo

Notación: Ni: Nudo inicial Nf: Nudo final xy: Coeficiente de pandeo en el plano 'XY' xz: Coeficiente de pandeo en el plano 'XZ' LbSup.: Separación entre arriostramientos del ala superior LbInf.: Separación entre arriostramientos del ala inferior

Características mecánicas

Tipos de pieza

Ref. Piezas

1 N1/N2, N2/N3, N4/N3, N6/N7, N9/N10, N5/N8, N11/N12, N13/N11 y N14/N12

Características mecánicas

Material Ref. Descripción

A (cm²)

Avy (cm²)

Avz (cm²)

Iyy (cm4)

Izz (cm4)

It (cm4) Tipo Designación

Acero laminado S275 1 #100x4, (Huecos cuadrados) 14.80 6.40 6.40 222.21 222.21 363.16

Notación: Ref.: Referencia A: Área de la sección transversal Avy: Área de cortante de la sección según el eje local 'Y' Avz: Área de cortante de la sección según el eje local 'Z' Iyy: Inercia de la sección alrededor del eje local 'Y' Izz: Inercia de la sección alrededor del eje local 'Z' It: Inercia a torsión Las características mecánicas de las piezas corresponden a la sección en el punto medio de las mismas.

Cargas

Barras

Referencias:

'P1', 'P2':

− Cargas puntuales, uniformes, en faja y momentos puntuales: 'P1' es el valor de la carga. 'P2' no se utiliza. − Cargas trapezoidales: 'P1' es el valor de la carga en el punto donde comienza (L1) y 'P2' es el valor de la carga en el

punto donde termina (L2). − Cargas triangulares: 'P1' es el valor máximo de la carga. 'P2' no se utiliza. − Incrementos de temperatura: 'P1' y 'P2' son los valores de la temperatura en las caras exteriores o paramentos de la

pieza. La orientación de la variación del incremento de temperatura sobre la sección transversal dependerá de la dirección seleccionada.

'L1', 'L2':

− Cargas y momentos puntuales: 'L1' es la distancia entre el nudo inicial de la barra y la posición donde se aplica la carga. 'L2' no se utiliza.

− Cargas trapezoidales, en faja, y triangulares: 'L1' es la distancia entre el nudo inicial de la barra y la posición donde comienza la carga, 'L2' es la distancia entre el nudo inicial de la barra y la posición donde termina la carga.

Unidades:

− Cargas puntuales: t − Momentos puntuales: t·m. − Cargas uniformes, en faja, triangulares y trapezoidales: t/m. − Incrementos de temperatura: °C.

Page 61: Proyecto básico y de ejecución SUSTITUCION DE ...servicios4.jcyl.es/Duero/Publicacion_E/A2016_000476/...Proyecto básico y de ejecución SUSTITUCION DE CUBIERTA DE PIZARRA EN EL

PROYECTO BASICO Y DE EJECUCION SUSTITUCION DE CUBIERTA DE PIZARRA DEL I.E.S. GIL Y CARRASCO

ANEXOS A LA MEMORIA

61

Cargas en barras

Barra Hipótesis Tipo

Valores Posición Dirección

P1 P2 L1

(m) L2

(m) Ejes X Y Z

N1/N5 Peso propio Uniforme 0.012 - - - Globales 0.000 0.000 -1.000

N1/N5 Viento 0º Uniforme 0.006 - - - Globales -1.000 0.000 0.000

N1/N5 Viento 90º Uniforme 0.006 - - - Globales 0.000 -1.000 0.000

N1/N5 Viento 180º Uniforme 0.006 - - - Globales 1.000 0.000 0.000

N1/N5 Viento 270º Uniforme 0.006 - - - Globales 0.000 1.000 0.000

N5/N2 Peso propio Uniforme 0.012 - - - Globales 0.000 0.000 -1.000

N5/N2 Viento 0º Uniforme 0.006 - - - Globales -1.000 0.000 0.000

N5/N2 Viento 90º Uniforme 0.006 - - - Globales 0.000 -1.000 0.000

N5/N2 Viento 180º Uniforme 0.006 - - - Globales 1.000 0.000 0.000

N5/N2 Viento 270º Uniforme 0.006 - - - Globales 0.000 1.000 0.000

N2/N3 Peso propio Uniforme 0.012 - - - Globales 0.000 0.000 -1.000

N2/N3 Viento 90º Uniforme 0.006 - - - Globales 0.000 -1.000 0.000

N2/N3 Viento 270º Uniforme 0.006 - - - Globales 0.000 1.000 0.000

N4/N8 Peso propio Uniforme 0.012 - - - Globales 0.000 0.000 -1.000

N4/N8 Viento 0º Uniforme 0.050 - - - Globales -1.000 0.000 0.000

N4/N8 Viento 90º Uniforme 0.050 - - - Globales 0.000 -1.000 0.000

N4/N8 Viento 180º Uniforme 0.050 - - - Globales 1.000 0.000 0.000

N4/N8 Viento 270º Uniforme 0.050 - - - Globales 0.000 1.000 0.000

N8/N3 Peso propio Uniforme 0.012 - - - Globales 0.000 0.000 -1.000

N8/N3 Viento 0º Uniforme 0.050 - - - Globales -1.000 0.000 0.000

N8/N3 Viento 90º Uniforme 0.050 - - - Globales 0.000 -1.000 0.000

N8/N3 Viento 180º Uniforme 0.050 - - - Globales 1.000 0.000 0.000

N8/N3 Viento 270º Uniforme 0.050 - - - Globales 0.000 1.000 0.000

N6/N3 Peso propio Uniforme 0.012 - - - Globales 0.000 0.000 -1.000

N3/N7 Peso propio Uniforme 0.012 - - - Globales 0.000 0.000 -1.000

N9/N8 Peso propio Uniforme 0.012 - - - Globales 0.000 0.000 -1.000

N8/N10 Peso propio Uniforme 0.012 - - - Globales 0.000 0.000 -1.000

N5/N8 Peso propio Uniforme 0.012 - - - Globales 0.000 0.000 -1.000

N5/N8 Viento 90º Uniforme 0.006 - - - Globales 0.000 -1.000 0.000

N5/N8 Viento 270º Uniforme 0.006 - - - Globales 0.000 1.000 0.000

N11/N4 Peso propio Uniforme 0.012 - - - Globales 0.000 0.000 -1.000

N4/N12 Peso propio Uniforme 0.012 - - - Globales 0.000 0.000 -1.000

N13/N18 Peso propio Uniforme 0.012 - - - Globales 0.000 0.000 -1.000

N18/N19 Peso propio Uniforme 0.012 - - - Globales 0.000 0.000 -1.000

N19/N20 Peso propio Uniforme 0.012 - - - Globales 0.000 0.000 -1.000

N20/N11 Peso propio Uniforme 0.012 - - - Globales 0.000 0.000 -1.000

N14/N15 Peso propio Uniforme 0.012 - - - Globales 0.000 0.000 -1.000

N15/N16 Peso propio Uniforme 0.012 - - - Globales 0.000 0.000 -1.000

N16/N17 Peso propio Uniforme 0.012 - - - Globales 0.000 0.000 -1.000

N17/N12 Peso propio Uniforme 0.012 - - - Globales 0.000 0.000 -1.000

Resultados Barras

Page 62: Proyecto básico y de ejecución SUSTITUCION DE ...servicios4.jcyl.es/Duero/Publicacion_E/A2016_000476/...Proyecto básico y de ejecución SUSTITUCION DE CUBIERTA DE PIZARRA EN EL

PROYECTO BASICO Y DE EJECUCION SUSTITUCION DE CUBIERTA DE PIZARRA DEL I.E.S. GIL Y CARRASCO

ANEXOS A LA MEMORIA

62

Resistencia

Referencias:

N: Esfuerzo axil (t) Vy: Esfuerzo cortante según el eje local Y de la barra. (t) Vz: Esfuerzo cortante según el eje local Z de la barra. (t) Mt: Momento torsor (t·m) My: Momento flector en el plano 'XZ' (giro de la sección respecto al eje local 'Y' de la barra). (t·m) Mz: Momento flector en el plano 'XY' (giro de la sección respecto al eje local 'Z' de la barra). (t·m)

Los esfuerzos indicados son los correspondientes a la combinación pésima, es decir, aquella que demanda la máxima resistencia de la sección.

Origen de los esfuerzos pésimos:

− G: Sólo gravitatorias − GV: Gravitatorias + viento − GS: Gravitatorias + sismo − GVS: Gravitatorias + viento + sismo

: Aprovechamiento de la resistencia. La barra cumple con las condiciones de resistencia de la norma si se cumple que 100 %.

Comprobación de resistencia

Barra

(%) Posición

(m)

Esfuerzos pésimos

Origen Estado N (t)

Vy (t)

Vz (t)

Mt (t·m)

My (t·m)

Mz (t·m)

N1/N5 20.70 0.000 -0.080 -0.113 -0.002 -0.054 -0.004 -0.299 GV Cumple

N5/N2 6.43 0.050 -0.042 -0.053 0.002 -0.022 0.002 -0.091 GV Cumple

N2/N3 2.49 0.050 -0.019 0.000 -0.061 0.000 -0.036 0.000 GV Cumple

N4/N8 25.88 0.050 -0.108 -0.240 0.002 -0.046 0.003 -0.375 GV Cumple

N8/N3 6.23 0.050 -0.054 -0.125 -0.002 -0.021 -0.002 -0.087 GV Cumple

N6/N3 0.06 0.345 0.000 0.000 0.006 0.000 -0.001 0.000 G Cumple

N3/N7 0.06 0.050 0.000 0.000 -0.006 0.000 -0.001 0.000 G Cumple

N9/N8 0.06 0.345 0.000 0.000 0.006 0.000 -0.001 0.000 G Cumple

N8/N10 0.06 0.050 0.000 0.000 -0.006 0.000 -0.001 0.000 G Cumple

N5/N8 9.50 0.050 -0.142 0.000 -0.187 0.000 -0.135 0.000 GV Cumple

N11/N4 15.16 0.450 -0.121 0.091 -0.441 -0.033 0.201 -0.019 GV Cumple

N4/N12 15.16 0.050 -0.121 -0.091 0.441 0.033 0.201 -0.019 GV Cumple

N13/N18 0.01 0.100 0.000 0.000 0.002 0.000 0.000 0.000 G Cumple

N18/N19 0.59 0.300 0.000 -0.004 -0.024 0.000 0.008 0.001 GV Cumple

N19/N20 7.87 0.300 0.000 0.050 0.369 0.000 -0.102 -0.014 GV Cumple

N20/N11 8.10 0.000 -0.091 -0.121 -0.454 0.000 -0.102 -0.014 GV Cumple

N14/N15 0.01 0.100 0.000 0.000 0.002 0.000 0.000 0.000 G Cumple

N15/N16 0.59 0.300 0.000 0.004 -0.024 0.000 0.008 -0.001 GV Cumple

N16/N17 7.87 0.300 0.000 -0.050 0.369 0.000 -0.102 0.014 GV Cumple

N17/N12 8.10 0.000 -0.091 0.121 -0.454 0.000 -0.102 0.014 GV Cumple

Page 63: Proyecto básico y de ejecución SUSTITUCION DE ...servicios4.jcyl.es/Duero/Publicacion_E/A2016_000476/...Proyecto básico y de ejecución SUSTITUCION DE CUBIERTA DE PIZARRA EN EL

PROYECTO BASICO Y DE EJECUCION SUSTITUCION DE CUBIERTA DE PIZARRA DEL I.E.S. GIL Y CARRASCO

ANEXOS A LA MEMORIA

63

Comprobaciones E.L.U. (Resumido)

Barras COMPROBACIONES (CTE DB SE-A)

Estado w Nt Nc MY MZ VZ VY MYVZ MZVY NMYMZ NMYMZVYVZ Mt MtVZ MtVY

N1/N5 2.0 Cumple

w w,máx Cumple

x: 1.578 m = 0.5

x: 0 m = 0.8

x: 0 m = 12.3

x: 0 m = 20.2

x: 0 m = 1.7

x: 0 m = 1.0

< 0.1 < 0.1 x: 0 m

= 20.7 < 0.1 = 4.8 < 0.1

x: 0 m = 1.0

CUMPLE = 20.7

N5/N2 2.0 Cumple

w w,máx Cumple

x: 1.908 m = 0.1

x: 0.05 m = 0.2

x: 1.91 m = 2.6

x: 0.05 m = 6.2

x: 0.05 m = 0.3

x: 0.05 m = 0.5

< 0.1 < 0.1 x: 0.05 m

= 6.4 < 0.1 = 1.9 < 0.1

x: 0.05 m = 0.5

CUMPLE = 6.4

N2/N3 2.0 Cumple

w w,máx Cumple

< 0.1 < 0.1 x: 0.05 m

= 2.4 x: 0.05 m

= 1.4 x: 0.05 m

= 0.5 x: 0.05 m

= 0.3 < 0.1 < 0.1

x: 0.05 m = 2.5

< 0.1 = 0.7 x: 0.05 m

= 0.1 x: 0.05 m

= 0.3 CUMPLE = 2.5

N4/N8 2.0 Cumple

w w,máx Cumple

x: 1.908 m = 0.4

x: 0.05 m = 0.8

x: 0.05 m = 4.6

x: 0.05 m = 25.4

x: 0.05 m = 1.2

x: 0.05 m = 2.1

< 0.1 < 0.1 x: 0.05 m = 25.9

< 0.1 = 4.1 < 0.1 x: 0.05 m

= 2.2 CUMPLE = 25.9

N8/N3 2.0 Cumple

w w,máx Cumple

x: 1.908 m = 0.1

x: 0.05 m = 0.3

x: 0.05 m = 4.8

x: 0.05 m = 5.9

x: 0.05 m = 1.2

x: 0.05 m = 1.1

< 0.1 < 0.1 x: 0.05 m

= 6.2 < 0.1 = 1.8 < 0.1

x: 0.05 m = 1.1

CUMPLE = 6.2

N6/N3 N.P.(1) x: 0.173 m w w,máx

Cumple

NEd = 0.00 N.P.(2)

NEd = 0.00 N.P.(3)

x: 0.345 m = 0.1

MEd = 0.00 N.P.(4)

x: 0.345 m = 0.1

VEd = 0.00 N.P.(5)

x: 0.173 m < 0.1

N.P.(6) N.P.(7) N.P.(8) MEd = 0.00

N.P.(9) N.P.(10) N.P.(10)

CUMPLE = 0.1

N3/N7 N.P.(1) x: 0.05 m w w,máx

Cumple

NEd = 0.00 N.P.(2)

NEd = 0.00 N.P.(3)

x: 0.05 m = 0.1

MEd = 0.00 N.P.(4)

x: 0.05 m = 0.1

VEd = 0.00 N.P.(5)

x: 0.05 m < 0.1

N.P.(6) N.P.(7) N.P.(8) MEd = 0.00

N.P.(9) N.P.(10) N.P.(10)

CUMPLE = 0.1

N9/N8 N.P.(1) x: 0.173 m w w,máx

Cumple

NEd = 0.00 N.P.(2)

NEd = 0.00 N.P.(3)

x: 0.345 m = 0.1

MEd = 0.00 N.P.(4)

x: 0.345 m = 0.1

VEd = 0.00 N.P.(5)

x: 0.173 m < 0.1

N.P.(6) N.P.(7) N.P.(8) MEd = 0.00

N.P.(9) N.P.(10) N.P.(10)

CUMPLE = 0.1

N8/N10 N.P.(1) x: 0.05 m w w,máx

Cumple

NEd = 0.00 N.P.(2)

NEd = 0.00 N.P.(3)

x: 0.05 m = 0.1

MEd = 0.00 N.P.(4)

x: 0.05 m = 0.1

VEd = 0.00 N.P.(5)

x: 0.05 m < 0.1

N.P.(6) N.P.(7) N.P.(8) MEd = 0.00

N.P.(9) N.P.(10) N.P.(10)

CUMPLE = 0.1

N5/N8 2.0 Cumple

w w,máx Cumple

= 0.4 = 0.4 x: 0.05 m

= 9.1 x: 0.05 m

= 2.0 x: 0.05 m

= 1.6 x: 0.05 m

= 0.4 < 0.1 < 0.1

x: 0.05 m = 9.5

< 0.1 = 2.9 x: 0.05 m

= 0.1 x: 0.05 m

= 0.4 CUMPLE = 9.5

N11/N4 2.0 Cumple

w w,máx Cumple

= 0.3 = 0.3 x: 0.45 m = 13.6

x: 0.45 m = 1.3

x: 0.05 m = 4.0

= 0.8 < 0.1 < 0.1 x: 0.45 m = 15.2

< 0.1 = 3.3 x: 0.45 m

= 3.0 = 0.8

CUMPLE = 15.2

N4/N12 2.0 Cumple

w w,máx Cumple

= 0.3 = 0.3 x: 0.05 m = 13.6

x: 0.05 m = 1.3

x: 0.45 m = 4.0

= 0.8 < 0.1 < 0.1 x: 0.05 m = 15.2

< 0.1 = 3.3 x: 0.45 m

= 4.1 = 0.8

CUMPLE = 15.2

N13/N18 N.P.(1) N.P.(11) NEd = 0.00

N.P.(2) NEd = 0.00

N.P.(3) MEd = 0.00

N.P.(4) MEd = 0.00

N.P.(4) x: 0.1 m < 0.1

VEd = 0.00 N.P.(5)

N.P.(6) N.P.(6) N.P.(7) N.P.(8) MEd = 0.00

N.P.(9) N.P.(10) N.P.(10)

CUMPLE < 0.1

N18/N19 N.P.(1) x: 0.15 m w w,máx

Cumple

NEd = 0.00 N.P.(2)

NEd = 0.00 N.P.(3)

x: 0.3 m = 0.5

x: 0.3 m = 0.1

x: 0 m = 0.2

< 0.1 x: 0.15 m

< 0.1 x: 0.15 m

< 0.1 x: 0.3 m = 0.6

x: 0.15 m < 0.1

MEd = 0.00 N.P.(9)

N.P.(10) N.P.(10) CUMPLE = 0.6

N19/N20 N.P.(1) w w,máx

Cumple NEd = 0.00

N.P.(2) NEd = 0.00

N.P.(3) x: 0.3 m = 6.9

x: 0.3 m = 0.9

x: 0.3 m = 3.3

= 0.4 < 0.1 < 0.1 x: 0.3 m = 7.9

< 0.1 MEd = 0.00

N.P.(9) N.P.(10) N.P.(10)

CUMPLE = 7.9

N20/N11 2.0 Cumple

w w,máx Cumple

= 0.2 = 0.2 x: 0 m = 6.9

x: 0.25 m = 1.1

x: 0 m = 4.0

= 1.1 < 0.1 < 0.1 x: 0 m = 8.1

< 0.1 MEd = 0.00

N.P.(9) N.P.(10) N.P.(10)

CUMPLE = 8.1

N14/N15 N.P.(1) N.P.(11) NEd = 0.00

N.P.(2) NEd = 0.00

N.P.(3) MEd = 0.00

N.P.(4) MEd = 0.00

N.P.(4) x: 0.1 m < 0.1

VEd = 0.00 N.P.(5)

N.P.(6) N.P.(6) N.P.(7) N.P.(8) MEd = 0.00

N.P.(9) N.P.(10) N.P.(10)

CUMPLE < 0.1

N15/N16 N.P.(1) x: 0.15 m w w,máx

Cumple

NEd = 0.00 N.P.(2)

NEd = 0.00 N.P.(3)

x: 0.3 m = 0.5

x: 0.3 m = 0.1

x: 0 m = 0.2

< 0.1 x: 0.15 m

< 0.1 x: 0.15 m

< 0.1 x: 0.3 m = 0.6

x: 0.15 m < 0.1

MEd = 0.00 N.P.(9)

N.P.(10) N.P.(10) CUMPLE = 0.6

N16/N17 N.P.(1) w w,máx

Cumple NEd = 0.00

N.P.(2) NEd = 0.00

N.P.(3) x: 0.3 m = 6.9

x: 0.3 m = 0.9

x: 0.3 m = 3.3

= 0.4 < 0.1 < 0.1 x: 0.3 m = 7.9

< 0.1 MEd = 0.00

N.P.(9) N.P.(10) N.P.(10)

CUMPLE = 7.9

N17/N12 2.0 Cumple

w w,máx Cumple

= 0.2 = 0.2 x: 0 m = 6.9

x: 0.25 m = 1.1

x: 0 m = 4.0

= 1.1 < 0.1 < 0.1 x: 0 m = 8.1

< 0.1 MEd = 0.00

N.P.(9) N.P.(10) N.P.(10)

CUMPLE = 8.1

Notación: : Limitación de esbeltez w: Abolladura del alma inducida por el ala comprimida Nt: Resistencia a tracción Nc: Resistencia a compresión MY: Resistencia a flexión eje Y MZ: Resistencia a flexión eje Z VZ: Resistencia a corte Z VY: Resistencia a corte Y MYVZ: Resistencia a momento flector Y y fuerza cortante Z combinados MZVY: Resistencia a momento flector Z y fuerza cortante Y combinados NMYMZ: Resistencia a flexión y axil combinados NMYMZVYVZ: Resistencia a flexión, axil y cortante combinados Mt: Resistencia a torsión MtVZ: Resistencia a cortante Z y momento torsor combinados MtVY: Resistencia a cortante Y y momento torsor combinados x: Distancia al origen de la barra : Coeficiente de aprovechamiento (%) N.P.: No procede

Comprobaciones que no proceden (N.P.): (1) La comprobación no procede, ya que no hay axil de compresión ni de tracción. (2) La comprobación no procede, ya que no hay axil de tracción. (3) La comprobación no procede, ya que no hay axil de compresión. (4) La comprobación no procede, ya que no hay momento flector. (5) La comprobación no procede, ya que no hay esfuerzo cortante. (6) No hay interacción entre momento flector y esfuerzo cortante para ninguna combinación. Por lo tanto, la comprobación no procede. (7) No hay interacción entre axil y momento flector ni entre momentos flectores en ambas direcciones para ninguna combinación. Por lo tanto, la comprobación no procede. (8) No hay interacción entre momento flector, axil y cortante para ninguna combinación. Por lo tanto, la comprobación no procede. (9) La comprobación no procede, ya que no hay momento torsor. (10) No hay interacción entre momento torsor y esfuerzo cortante para ninguna combinación. Por lo tanto, la comprobación no procede. (11) La comprobación no procede, ya que no hay momento flector que comprima un ala, de forma que se pueda desarrollar el fenómeno de abolladura del alma inducida por el ala comprimida.

Page 64: Proyecto básico y de ejecución SUSTITUCION DE ...servicios4.jcyl.es/Duero/Publicacion_E/A2016_000476/...Proyecto básico y de ejecución SUSTITUCION DE CUBIERTA DE PIZARRA EN EL

PROYECTO BASICO Y DE EJECUCION SUSTITUCION DE CUBIERTA DE PIZARRA DEL I.E.S. GIL Y CARRASCO

ANEXOS A LA MEMORIA

64

4.2 CERCHAS MODIFICADAS EN LABORATORIO BAJO CUBIERTA

4.1.1. Cercha original

La cercha original sin modificar tiene el siguiente esquema estructural, al que se le han eliminado los dos tornapuntas centrales para albergar el laboratorio bajo cubierta

Los comprobación de cálculo de la cercha inicial con todos sus tornapuntas es la siguiente:

Normas consideradas

Aceros laminados y armados: CTE DB SE-A

Tornapuntas eliminados

Page 65: Proyecto básico y de ejecución SUSTITUCION DE ...servicios4.jcyl.es/Duero/Publicacion_E/A2016_000476/...Proyecto básico y de ejecución SUSTITUCION DE CUBIERTA DE PIZARRA EN EL

PROYECTO BASICO Y DE EJECUCION SUSTITUCION DE CUBIERTA DE PIZARRA DEL I.E.S. GIL Y CARRASCO

ANEXOS A LA MEMORIA

65

Categoría de uso: G1. Cubiertas accesibles únicamente para mantenimiento. No concomitante con el resto de acciones variables

Estados límite E.L.U. de rotura. Acero laminado CTE

Cota de nieve: Altitud inferior o igual a 1000 m

Desplazamientos Acciones características

Situaciones de proyecto

Para las distintas situaciones de proyecto, las combinaciones de acciones se definirán de acuerdo con los siguientes criterios:

- Con coeficientes de combinación

- Sin coeficientes de combinación

- Donde:

Gk Acción permanente

Pk Acción de pretensado

Qk Acción variable

G Coeficiente parcial de seguridad de las acciones permanentes

P Coeficiente parcial de seguridad de la acción de pretensado

Q,1 Coeficiente parcial de seguridad de la acción variable principal

Q,i Coeficiente parcial de seguridad de las acciones variables de acompañamiento

p,1 Coeficiente de combinación de la acción variable principal

a,i Coeficiente de combinación de las acciones variables de acompañamiento

Para cada situación de proyecto y estado límite los coeficientes a utilizar serán:

E.L.U. de rotura. Acero laminado: CTE DB SE-A

Persistente o transitoria

Coeficientes parciales de seguridad () Coeficientes de combinación ()

Favorable Desfavorable Principal (p) Acompañamiento (a)

Carga permanente (G) 0.800 1.350 - -

Sobrecarga (Q) 0.000 1.500 0.000 0.000

Viento (Q) 0.000 1.500 1.000 0.600

Nieve (Q) 0.000 1.500 1.000 0.500

Persistente o transitoria (G1)

Coeficientes parciales de seguridad () Coeficientes de combinación ()

Favorable Desfavorable Principal (p) Acompañamiento (a)

Carga permanente (G) 0.800 1.350 - -

Sobrecarga (Q) 0.000 1.500 1.000 0.000

Viento (Q) 0.000 1.500 0.000 0.000

γ + γ + γ Ψ + γ Ψ∑ ∑Gj kj P k Q1 p1 k1 Qi ai kij 1 i >1

G P Q Q

≥ ≥

γ + γ + γ∑ ∑Gj kj P k Qi kij 1 i 1

G P Q

Page 66: Proyecto básico y de ejecución SUSTITUCION DE ...servicios4.jcyl.es/Duero/Publicacion_E/A2016_000476/...Proyecto básico y de ejecución SUSTITUCION DE CUBIERTA DE PIZARRA EN EL

PROYECTO BASICO Y DE EJECUCION SUSTITUCION DE CUBIERTA DE PIZARRA DEL I.E.S. GIL Y CARRASCO

ANEXOS A LA MEMORIA

66

Persistente o transitoria (G1)

Coeficientes parciales de seguridad () Coeficientes de combinación ()

Favorable Desfavorable Principal (p) Acompañamiento (a)

Nieve (Q) 0.000 1.500 0.000 0.000

Desplazamientos

Característica

Coeficientes parciales de seguridad () Coeficientes de combinación ()

Favorable Desfavorable Principal (p) Acompañamiento (a)

Carga permanente (G) 1.000 1.000 - -

Sobrecarga (Q) 0.000 1.000 0.000 0.000

Viento (Q) 0.000 1.000 1.000 1.000

Nieve (Q) 0.000 1.000 1.000 1.000

Característica

Coeficientes parciales de seguridad () Coeficientes de combinación ()

Favorable Desfavorable Principal (p) Acompañamiento (a)

Carga permanente (G) 1.000 1.000 - -

Sobrecarga (Q) 0.000 1.000 1.000 1.000

Viento (Q) 0.000 1.000 1.000 1.000

Nieve (Q) 0.000 1.000 1.000 1.000

Combinaciones

� Nombres de las hipótesis

PP Peso propio

Forjado Cubierta Forjado Cubierta

Sobrecarga Uso Sobrecarga Uso

V (0º) H1 V (0º) H1

V (0º) H2 V (0º) H2

V (90º) H1 V (90º) H1

V (180º) H1 V (180º) H1

V (180º) H2 V (180º) H2

V (270º) H1 V (270º) H1

N (EI) N (EI)

N (R)1 N (R)1

N (R)2 N (R)2

� E.L.U. de rotura. Acero laminado

Comb.

PP Forjado Cubierta

Sobrecarga Uso

V (0º) H1 V (0º)

H2 V (90º)

H1 V (180º)

H1 V (180º)

H2 V (270º)

H1 N (EI)

N (R)1

N (R)2

1 0.800 0.800

2 1.350 0.800

3 0.800 1.350

4 1.350 1.350

5 0.800 0.800 1.500

6 1.350 0.800 1.500

Page 67: Proyecto básico y de ejecución SUSTITUCION DE ...servicios4.jcyl.es/Duero/Publicacion_E/A2016_000476/...Proyecto básico y de ejecución SUSTITUCION DE CUBIERTA DE PIZARRA EN EL

PROYECTO BASICO Y DE EJECUCION SUSTITUCION DE CUBIERTA DE PIZARRA DEL I.E.S. GIL Y CARRASCO

ANEXOS A LA MEMORIA

67

Comb.

PP Forjado Cubierta

Sobrecarga Uso

V (0º) H1 V (0º)

H2 V (90º)

H1 V (180º)

H1 V (180º)

H2 V (270º)

H1 N (EI)

N (R)1

N (R)2

7 0.800 1.350 1.500

8 1.350 1.350 1.500

9 0.800 0.800 1.500

10 1.350 0.800 1.500

11 0.800 1.350 1.500

12 1.350 1.350 1.500

13 0.800 0.800 1.500

14 1.350 0.800 1.500

15 0.800 1.350 1.500

16 1.350 1.350 1.500

17 0.800 0.800 1.500

18 1.350 0.800 1.500

19 0.800 1.350 1.500

20 1.350 1.350 1.500

21 0.800 0.800 1.500

22 1.350 0.800 1.500

23 0.800 1.350 1.500

24 1.350 1.350 1.500

25 0.800 0.800 1.500

26 1.350 0.800 1.500

27 0.800 1.350 1.500

28 1.350 1.350 1.500

29 0.800 0.800 1.500

30 1.350 0.800 1.500

31 0.800 1.350 1.500

32 1.350 1.350 1.500

33 0.800 0.800 0.900 1.500

34 1.350 0.800 0.900 1.500

35 0.800 1.350 0.900 1.500

36 1.350 1.350 0.900 1.500

37 0.800 0.800 0.900 1.500

38 1.350 0.800 0.900 1.500

39 0.800 1.350 0.900 1.500

40 1.350 1.350 0.900 1.500

41 0.800 0.800 0.900 1.500

42 1.350 0.800 0.900 1.500

43 0.800 1.350 0.900 1.500

44 1.350 1.350 0.900 1.500

45 0.800 0.800 0.900 1.500

46 1.350 0.800 0.900 1.500

47 0.800 1.350 0.900 1.500

48 1.350 1.350 0.900 1.500

49 0.800 0.800 0.900 1.500

50 1.350 0.800 0.900 1.500

51 0.800 1.350 0.900 1.500

52 1.350 1.350 0.900 1.500

Page 68: Proyecto básico y de ejecución SUSTITUCION DE ...servicios4.jcyl.es/Duero/Publicacion_E/A2016_000476/...Proyecto básico y de ejecución SUSTITUCION DE CUBIERTA DE PIZARRA EN EL

PROYECTO BASICO Y DE EJECUCION SUSTITUCION DE CUBIERTA DE PIZARRA DEL I.E.S. GIL Y CARRASCO

ANEXOS A LA MEMORIA

68

Comb.

PP Forjado Cubierta

Sobrecarga Uso

V (0º) H1 V (0º)

H2 V (90º)

H1 V (180º)

H1 V (180º)

H2 V (270º)

H1 N (EI)

N (R)1

N (R)2

53 0.800 0.800 0.900 1.500

54 1.350 0.800 0.900 1.500

55 0.800 1.350 0.900 1.500

56 1.350 1.350 0.900 1.500

57 0.800 0.800 1.500 0.750

58 1.350 0.800 1.500 0.750

59 0.800 1.350 1.500 0.750

60 1.350 1.350 1.500 0.750

61 0.800 0.800 1.500 0.750

62 1.350 0.800 1.500 0.750

63 0.800 1.350 1.500 0.750

64 1.350 1.350 1.500 0.750

65 0.800 0.800 1.500 0.750

66 1.350 0.800 1.500 0.750

67 0.800 1.350 1.500 0.750

68 1.350 1.350 1.500 0.750

69 0.800 0.800 1.500 0.750

70 1.350 0.800 1.500 0.750

71 0.800 1.350 1.500 0.750

72 1.350 1.350 1.500 0.750

73 0.800 0.800 1.500 0.750

74 1.350 0.800 1.500 0.750

75 0.800 1.350 1.500 0.750

76 1.350 1.350 1.500 0.750

77 0.800 0.800 1.500 0.750

78 1.350 0.800 1.500 0.750

79 0.800 1.350 1.500 0.750

80 1.350 1.350 1.500 0.750

81 0.800 0.800 1.500

82 1.350 0.800 1.500

83 0.800 1.350 1.500

84 1.350 1.350 1.500

85 0.800 0.800 0.900 1.500

86 1.350 0.800 0.900 1.500

87 0.800 1.350 0.900 1.500

88 1.350 1.350 0.900 1.500

89 0.800 0.800 0.900 1.500

90 1.350 0.800 0.900 1.500

91 0.800 1.350 0.900 1.500

92 1.350 1.350 0.900 1.500

93 0.800 0.800 0.900 1.500

94 1.350 0.800 0.900 1.500

95 0.800 1.350 0.900 1.500

96 1.350 1.350 0.900 1.500

97 0.800 0.800 0.900 1.500

98 1.350 0.800 0.900 1.500

Page 69: Proyecto básico y de ejecución SUSTITUCION DE ...servicios4.jcyl.es/Duero/Publicacion_E/A2016_000476/...Proyecto básico y de ejecución SUSTITUCION DE CUBIERTA DE PIZARRA EN EL

PROYECTO BASICO Y DE EJECUCION SUSTITUCION DE CUBIERTA DE PIZARRA DEL I.E.S. GIL Y CARRASCO

ANEXOS A LA MEMORIA

69

Comb.

PP Forjado Cubierta

Sobrecarga Uso

V (0º) H1 V (0º)

H2 V (90º)

H1 V (180º)

H1 V (180º)

H2 V (270º)

H1 N (EI)

N (R)1

N (R)2

99 0.800 1.350 0.900 1.500

100 1.350 1.350 0.900 1.500

101 0.800 0.800 0.900 1.500

102 1.350 0.800 0.900 1.500

103 0.800 1.350 0.900 1.500

104 1.350 1.350 0.900 1.500

105 0.800 0.800 0.900 1.500

106 1.350 0.800 0.900 1.500

107 0.800 1.350 0.900 1.500

108 1.350 1.350 0.900 1.500

109 0.800 0.800 1.500 0.750

110 1.350 0.800 1.500 0.750

111 0.800 1.350 1.500 0.750

112 1.350 1.350 1.500 0.750

113 0.800 0.800 1.500 0.750

114 1.350 0.800 1.500 0.750

115 0.800 1.350 1.500 0.750

116 1.350 1.350 1.500 0.750

117 0.800 0.800 1.500 0.750

118 1.350 0.800 1.500 0.750

119 0.800 1.350 1.500 0.750

120 1.350 1.350 1.500 0.750

121 0.800 0.800 1.500 0.750

122 1.350 0.800 1.500 0.750

123 0.800 1.350 1.500 0.750

124 1.350 1.350 1.500 0.750

125 0.800 0.800 1.500 0.750

126 1.350 0.800 1.500 0.750

127 0.800 1.350 1.500 0.750

128 1.350 1.350 1.500 0.750

129 0.800 0.800 1.500 0.750

130 1.350 0.800 1.500 0.750

131 0.800 1.350 1.500 0.750

132 1.350 1.350 1.500 0.750

133 0.800 0.800 1.500

134 1.350 0.800 1.500

135 0.800 1.350 1.500

136 1.350 1.350 1.500

137 0.800 0.800 0.900 1.500

138 1.350 0.800 0.900 1.500

139 0.800 1.350 0.900 1.500

140 1.350 1.350 0.900 1.500

141 0.800 0.800 0.900 1.500

142 1.350 0.800 0.900 1.500

143 0.800 1.350 0.900 1.500

144 1.350 1.350 0.900 1.500

Page 70: Proyecto básico y de ejecución SUSTITUCION DE ...servicios4.jcyl.es/Duero/Publicacion_E/A2016_000476/...Proyecto básico y de ejecución SUSTITUCION DE CUBIERTA DE PIZARRA EN EL

PROYECTO BASICO Y DE EJECUCION SUSTITUCION DE CUBIERTA DE PIZARRA DEL I.E.S. GIL Y CARRASCO

ANEXOS A LA MEMORIA

70

Comb.

PP Forjado Cubierta

Sobrecarga Uso

V (0º) H1 V (0º)

H2 V (90º)

H1 V (180º)

H1 V (180º)

H2 V (270º)

H1 N (EI)

N (R)1

N (R)2

145 0.800 0.800 0.900 1.500

146 1.350 0.800 0.900 1.500

147 0.800 1.350 0.900 1.500

148 1.350 1.350 0.900 1.500

149 0.800 0.800 0.900 1.500

150 1.350 0.800 0.900 1.500

151 0.800 1.350 0.900 1.500

152 1.350 1.350 0.900 1.500

153 0.800 0.800 0.900 1.500

154 1.350 0.800 0.900 1.500

155 0.800 1.350 0.900 1.500

156 1.350 1.350 0.900 1.500

157 0.800 0.800 0.900 1.500

158 1.350 0.800 0.900 1.500

159 0.800 1.350 0.900 1.500

160 1.350 1.350 0.900 1.500

161 0.800 0.800 1.500 0.750

162 1.350 0.800 1.500 0.750

163 0.800 1.350 1.500 0.750

164 1.350 1.350 1.500 0.750

165 0.800 0.800 1.500 0.750

166 1.350 0.800 1.500 0.750

167 0.800 1.350 1.500 0.750

168 1.350 1.350 1.500 0.750

169 0.800 0.800 1.500 0.750

170 1.350 0.800 1.500 0.750

171 0.800 1.350 1.500 0.750

172 1.350 1.350 1.500 0.750

173 0.800 0.800 1.500 0.750

174 1.350 0.800 1.500 0.750

175 0.800 1.350 1.500 0.750

176 1.350 1.350 1.500 0.750

177 0.800 0.800 1.500 0.750

178 1.350 0.800 1.500 0.750

179 0.800 1.350 1.500 0.750

180 1.350 1.350 1.500 0.750

181 0.800 0.800 1.500 0.750

182 1.350 0.800 1.500 0.750

183 0.800 1.350 1.500 0.750

184 1.350 1.350 1.500 0.750

185 0.800 0.800 1.500

186 1.350 0.800 1.500

187 0.800 1.350 1.500

188 1.350 1.350 1.500

Page 71: Proyecto básico y de ejecución SUSTITUCION DE ...servicios4.jcyl.es/Duero/Publicacion_E/A2016_000476/...Proyecto básico y de ejecución SUSTITUCION DE CUBIERTA DE PIZARRA EN EL

PROYECTO BASICO Y DE EJECUCION SUSTITUCION DE CUBIERTA DE PIZARRA DEL I.E.S. GIL Y CARRASCO

ANEXOS A LA MEMORIA

71

� Desplazamientos

Comb.

PP Forjado Cubierta

Sobrecarga Uso

V (0º) H1

V (0º) H2

V (90º) H1

V (180º) H1

V (180º) H2

V (270º) H1

N (EI) N

(R)1 N

(R)2

1 1.000 1.000

2 1.000 1.000 1.000

3 1.000 1.000 1.000

4 1.000 1.000 1.000

5 1.000 1.000 1.000

6 1.000 1.000 1.000

7 1.000 1.000 1.000

8 1.000 1.000 1.000

9 1.000 1.000 1.000 1.000

10 1.000 1.000 1.000 1.000

11 1.000 1.000 1.000 1.000

12 1.000 1.000 1.000 1.000

13 1.000 1.000 1.000 1.000

14 1.000 1.000 1.000 1.000

15 1.000 1.000 1.000

16 1.000 1.000 1.000 1.000

17 1.000 1.000 1.000 1.000

18 1.000 1.000 1.000 1.000

19 1.000 1.000 1.000 1.000

20 1.000 1.000 1.000 1.000

21 1.000 1.000 1.000 1.000

22 1.000 1.000 1.000

23 1.000 1.000 1.000 1.000

24 1.000 1.000 1.000 1.000

25 1.000 1.000 1.000 1.000

26 1.000 1.000 1.000 1.000

27 1.000 1.000 1.000 1.000

28 1.000 1.000 1.000 1.000

29 1.000 1.000 1.000

30 1.000 1.000 1.000 1.000

31 1.000 1.000 1.000 1.000

32 1.000 1.000 1.000 1.000

33 1.000 1.000 1.000 1.000

34 1.000 1.000 1.000 1.000

35 1.000 1.000 1.000 1.000

36 1.000 1.000 1.000 1.000

37 1.000 1.000 1.000 1.000 1.000

38 1.000 1.000 1.000 1.000 1.000

39 1.000 1.000 1.000 1.000 1.000

40 1.000 1.000 1.000 1.000 1.000

41 1.000 1.000 1.000 1.000 1.000

42 1.000 1.000 1.000 1.000 1.000

43 1.000 1.000 1.000 1.000

44 1.000 1.000 1.000 1.000 1.000

Page 72: Proyecto básico y de ejecución SUSTITUCION DE ...servicios4.jcyl.es/Duero/Publicacion_E/A2016_000476/...Proyecto básico y de ejecución SUSTITUCION DE CUBIERTA DE PIZARRA EN EL

PROYECTO BASICO Y DE EJECUCION SUSTITUCION DE CUBIERTA DE PIZARRA DEL I.E.S. GIL Y CARRASCO

ANEXOS A LA MEMORIA

72

Comb.

PP Forjado Cubierta

Sobrecarga Uso

V (0º) H1

V (0º) H2

V (90º) H1

V (180º) H1

V (180º) H2

V (270º) H1

N (EI) N

(R)1 N

(R)2

45 1.000 1.000 1.000 1.000 1.000

46 1.000 1.000 1.000 1.000 1.000

47 1.000 1.000 1.000 1.000 1.000

48 1.000 1.000 1.000 1.000 1.000

49 1.000 1.000 1.000 1.000 1.000

50 1.000 1.000 1.000 1.000

51 1.000 1.000 1.000 1.000 1.000

52 1.000 1.000 1.000 1.000 1.000

53 1.000 1.000 1.000 1.000 1.000

54 1.000 1.000 1.000 1.000 1.000

55 1.000 1.000 1.000 1.000 1.000

56 1.000 1.000 1.000 1.000 1.000 ESTRUCTURA

Geometría

Nudos

Referencias:

x, y, z: Desplazamientos prescritos en ejes globales.

x, y, z: Giros prescritos en ejes globales.

Cada grado de libertad se marca con 'X' si está coaccionado y, en caso contrario, con '-'.

Nudos

Referencia

Coordenadas Vinculación exterior

Vinculación interior X (m)

Y (m)

Z (m)

x y z x y z

N1 0.000 0.000 0.000 X X X - - - Empotrado

N2 0.000 12.400 0.000 X X X - - - Empotrado

N3 0.000 6.200 2.500 - - - - - - Empotrado

N4 0.000 10.850 0.000 X X X - - - Empotrado

N5 0.000 10.850 0.625 - - - - - - Empotrado

N6 0.000 9.300 1.250 - - - - - - Empotrado

N7 0.000 1.550 0.000 X X X - - - Empotrado

N8 0.000 1.550 0.625 - - - - - - Empotrado

N9 0.000 3.100 0.000 X X X - - - Empotrado

N10 0.000 3.100 1.250 - - - - - - Empotrado

N11 0.000 9.300 0.000 X X X - - - Empotrado

Cargas

Page 73: Proyecto básico y de ejecución SUSTITUCION DE ...servicios4.jcyl.es/Duero/Publicacion_E/A2016_000476/...Proyecto básico y de ejecución SUSTITUCION DE CUBIERTA DE PIZARRA EN EL

PROYECTO BASICO Y DE EJECUCION SUSTITUCION DE CUBIERTA DE PIZARRA DEL I.E.S. GIL Y CARRASCO

ANEXOS A LA MEMORIA

73

Nudos

Cargas en nudos

Referencia Hipótesis Cargas puntuales

(t)

Dirección

X Y Z

N3 Forjado Cubierta 2.400 0.000 0.000 -1.000

N3 V (0º) H1 0.409 0.000 0.000 -1.000

N3 V (0º) H2 0.358 0.000 0.000 1.000

N3 V (90º) H1 0.618 0.000 0.000 -1.000

N3 V (180º) H1 0.494 0.000 0.000 -1.000

N3 V (270º) H1 0.618 0.000 0.000 -1.000

N3 N (EI) 0.800 0.000 0.000 -1.000

N3 N (R)1 0.400 0.000 0.000 -1.000

N3 N (R)2 0.400 0.000 0.000 -1.000

N5 Forjado Cubierta 1.200 0.000 0.000 -1.000

N5 V (0º) H1 0.247 0.000 0.000 -1.000

N5 V (90º) H1 0.309 0.000 0.000 -1.000

N5 V (180º) H1 0.154 0.000 0.000 -1.000

N5 V (180º) H2 0.179 0.000 0.000 1.000

N5 V (270º) H1 0.309 0.000 0.000 -1.000

N5 N (EI) 0.400 0.000 0.000 -1.000

N5 N (R)1 0.400 0.000 0.000 -1.000

N5 N (R)2 0.200 0.000 0.000 -1.000

N6 Forjado Cubierta 0.600 0.000 0.000 -1.000

N6 V (0º) H1 0.123 0.000 0.000 -1.000

N6 V (90º) H1 0.154 0.000 0.000 -1.000

N6 V (180º) H1 0.077 0.000 0.000 -1.000

N6 V (180º) H2 0.089 0.000 0.000 1.000

N6 V (270º) H1 0.154 0.000 0.000 -1.000

N6 N (EI) 0.200 0.000 0.000 -1.000

N6 N (R)1 0.200 0.000 0.000 -1.000

N6 N (R)2 0.100 0.000 0.000 -1.000

N8 Forjado Cubierta 1.200 0.000 0.000 -1.000

N8 V (0º) H1 0.154 0.000 0.000 -1.000

N8 V (0º) H2 0.179 0.000 0.000 1.000

N8 V (90º) H1 0.309 0.000 0.000 -1.000

N8 V (180º) H1 0.247 0.000 0.000 -1.000

N8 V (270º) H1 0.309 0.000 0.000 -1.000

N8 N (EI) 0.400 0.000 0.000 -1.000

N8 N (R)1 0.200 0.000 0.000 -1.000

N8 N (R)2 0.400 0.000 0.000 -1.000

N10 Forjado Cubierta 0.600 0.000 0.000 -1.000

N10 V (0º) H1 0.077 0.000 0.000 -1.000

N10 V (0º) H2 0.089 0.000 0.000 1.000

N10 V (90º) H1 0.154 0.000 0.000 -1.000

N10 V (180º) H1 0.123 0.000 0.000 -1.000

N10 V (270º) H1 0.154 0.000 0.000 -1.000

N10 N (EI) 0.200 0.000 0.000 -1.000

N10 N (R)1 0.100 0.000 0.000 -1.000

N10 N (R)2 0.200 0.000 0.000 -1.000

Page 74: Proyecto básico y de ejecución SUSTITUCION DE ...servicios4.jcyl.es/Duero/Publicacion_E/A2016_000476/...Proyecto básico y de ejecución SUSTITUCION DE CUBIERTA DE PIZARRA EN EL

PROYECTO BASICO Y DE EJECUCION SUSTITUCION DE CUBIERTA DE PIZARRA DEL I.E.S. GIL Y CARRASCO

ANEXOS A LA MEMORIA

74

Geometría

Barras Materiales utilizados

Materiales utilizados

Material E (kp/cm²)

ν G (kp/cm²)

fy (kp/cm²)

α·t (m/m°C)

γ (t/m³) Tipo Designación

Acero laminado S275 2140672.8 0.300 825688.1 2803.3 0.000012 7.850

Notación: E: Módulo de elasticidad

ν: Módulo de Poisson G: Módulo de cortadura fy: Límite elástico

α·t: Coeficiente de dilatación

γ: Peso específico

Descripción

Descripción

Material Barra (Ni/Nf)

Pieza (Ni/Nf)

Perfil(Serie) Longitud (m)

βxy βxz LbSup. (m)

LbInf. (m) Tipo Designación

Acero laminado S275 N1/N7 N1/N2 2xL 60 x 60 x 5(T) (L) 1.550 1.00 1.00 - -

N7/N9 N1/N2 2xL 60 x 60 x 5(T) (L) 1.550 1.00 1.00 - -

N9/N11 N1/N2 2xL 60 x 60 x 5(T) (L) 6.200 1.00 1.00 - -

N11/N4 N1/N2 2xL 60 x 60 x 5(T) (L) 1.550 1.00 1.00 - -

N4/N2 N1/N2 2xL 60 x 60 x 5(T) (L) 1.550 1.00 1.00 - -

N4/N5 N4/N5 2xL 60 x 60 x 5(T) (L) 0.625 1.00 1.00 - -

N7/N8 N7/N8 2xL 60 x 60 x 5(T) (L) 0.625 1.00 1.00 - -

N9/N10 N9/N10 2xL 60 x 60 x 5(T) (L) 1.250 1.00 1.00 - -

N7/N10 N7/N10 L 60 x 60 x 5 (L) 1.991 0.00 0.00 - -

N4/N6 N4/N6 L 60 x 60 x 5 (L) 1.991 0.00 0.00 - -

N11/N6 N11/N6 2xL 60 x 60 x 5(T) (L) 1.250 1.00 1.00 - -

N9/N3 N9/N3 L 60 x 60 x 5 (L) 3.982 0.00 0.00 - -

N11/N3 N11/N3 L 60 x 60 x 5 (L) 3.982 0.00 0.00 - -

N1/N8 N1/N3 2xL 100 x 65 x 8(T) (L) 1.671 1.00 1.00 - -

N8/N10 N1/N3 2xL 100 x 65 x 8(T) (L) 1.671 1.00 1.00 - -

N10/N3 N1/N3 2xL 100 x 65 x 8(T) (L) 3.343 1.00 1.00 - -

N2/N5 N2/N3 2xL 100 x 65 x 8(T) (L) 1.671 1.00 1.00 - -

N5/N6 N2/N3 2xL 100 x 65 x 8(T) (L) 1.671 1.00 1.00 - -

N6/N3 N2/N3 2xL 100 x 65 x 8(T) (L) 3.343 1.00 1.00 - -

Notación: Ni: Nudo inicial Nf: Nudo final

βxy: Coeficiente de pandeo en el plano 'XY'

βxz: Coeficiente de pandeo en el plano 'XZ' LbSup.: Separación entre arriostramientos del ala superior LbInf.: Separación entre arriostramientos del ala inferior

Características mecánicas

Page 75: Proyecto básico y de ejecución SUSTITUCION DE ...servicios4.jcyl.es/Duero/Publicacion_E/A2016_000476/...Proyecto básico y de ejecución SUSTITUCION DE CUBIERTA DE PIZARRA EN EL

PROYECTO BASICO Y DE EJECUCION SUSTITUCION DE CUBIERTA DE PIZARRA DEL I.E.S. GIL Y CARRASCO

ANEXOS A LA MEMORIA

75

Tipos de pieza

Ref. Piezas

1 N1/N2, N4/N5, N7/N8, N9/N10 y N11/N6

2 N7/N10, N4/N6, N9/N3 y N11/N3

3 N1/N3 y N2/N3

Características mecánicas

Material Ref. Descripción

A (cm²)

Avy (cm²)

Avz (cm²)

Iyy (cm4)

Izz (cm4)

It (cm4) Tipo Designación

Acero laminado S275 1 L 60 x 60 x 5, Doble en T unión soldada, (L)

Cordón continuo 11.64 5.50 5.50 38.74 70.05 2.33

2 L 60 x 60 x 5, (L) 5.82 2.75 2.75 19.37 19.37 0.48

3 L 100 x 65 x 8, Doble en T unión soldada, (L)

Cordón continuo 25.40 9.12 14.72 253.60 145.48 14.78

Notación: Ref.: Referencia A: Área de la sección transversal Avy: Área de cortante de la sección según el eje local 'Y' Avz: Área de cortante de la sección según el eje local 'Z' Iyy: Inercia de la sección alrededor del eje local 'Y' Izz: Inercia de la sección alrededor del eje local 'Z' It: Inercia a torsión Las características mecánicas de las piezas corresponden a la sección en el punto medio de las mismas.

Resultados

Barras Resistencia Referencias: N: Esfuerzo axil (t) Vy: Esfuerzo cortante según el eje local Y de la barra. (t) Vz: Esfuerzo cortante según el eje local Z de la barra. (t) Mt: Momento torsor (t·m) My: Momento flector en el plano 'XZ' (giro de la sección respecto al eje local 'Y' de la barra). (t·m) Mz: Momento flector en el plano 'XY' (giro de la sección respecto al eje local 'Z' de la barra). (t·m) Los esfuerzos indicados son los correspondientes a la combinación pésima, es decir, aquella que demanda la máxima resistencia de la sección. Origen de los esfuerzos pésimos: G: Sólo gravitatorias GV: Gravitatorias + viento GS: Gravitatorias + sismo GVS: Gravitatorias + viento + sismo

η: Aprovechamiento de la resistencia. La barra cumple con las condiciones de resistencia de la norma si se cumple que η ≤ 100 %.

Comprobación de resistencia

Barra η (%)

Posición (m)

Esfuerzos pésimos

Origen Estado N (t)

Vy (t)

Vz (t)

Mt (t·m)

My (t·m)

Mz (t·m)

N1/N7 0.67 0.000 0.000 0.000 -0.010 0.000 -0.002 0.000 G Cumple

N7/N9 7.62 1.550 0.000 -0.001 0.024 0.000 -0.018 0.001 GV Cumple

N9/N11 15.29 0.000 0.000 0.000 -0.038 0.000 -0.037 0.000 G Cumple

Page 76: Proyecto básico y de ejecución SUSTITUCION DE ...servicios4.jcyl.es/Duero/Publicacion_E/A2016_000476/...Proyecto básico y de ejecución SUSTITUCION DE CUBIERTA DE PIZARRA EN EL

PROYECTO BASICO Y DE EJECUCION SUSTITUCION DE CUBIERTA DE PIZARRA DEL I.E.S. GIL Y CARRASCO

ANEXOS A LA MEMORIA

76

Comprobación de resistencia

Barra η (%)

Posición (m)

Esfuerzos pésimos

Origen Estado N (t)

Vy (t)

Vz (t)

Mt (t·m)

My (t·m)

Mz (t·m)

N11/N4 7.65 0.000 0.000 -0.001 -0.024 0.000 -0.018 -0.001 GV Cumple

N4/N2 0.69 0.000 0.000 0.000 -0.009 0.000 -0.001 0.000 GV Cumple

N4/N5 9.91 0.000 -2.539 0.000 -0.002 0.000 -0.002 0.000 GV Cumple

N7/N8 9.91 0.000 -2.539 0.000 -0.002 0.000 -0.002 0.000 GV Cumple

N9/N10 16.06 0.000 -1.079 -0.001 0.035 0.000 0.026 -0.001 GV Cumple

N7/N10 9.11 1.991 -0.953 0.000 0.005 0.000 -0.002 0.000 GV Cumple

N4/N6 9.11 1.991 -0.953 0.000 0.005 0.000 -0.002 0.000 GV Cumple

N11/N6 16.06 0.000 -1.079 -0.001 0.035 0.000 0.026 -0.001 GV Cumple

N9/N3 20.16 3.982 -1.969 0.000 0.010 0.000 -0.007 0.000 GV Cumple

N11/N3 20.16 3.982 -1.969 0.000 0.010 0.000 -0.007 0.000 GV Cumple

N1/N8 6.18 0.836 -2.640 0.000 -0.001 0.000 -0.009 0.000 GV Cumple

N8/N10 6.65 1.671 -2.626 0.000 -0.033 0.000 0.022 0.000 GV Cumple

N10/N3 19.58 0.000 -3.502 0.000 0.054 0.000 0.042 0.001 GV Cumple

N2/N5 6.18 0.836 -2.640 0.000 -0.001 0.000 -0.009 0.000 GV Cumple

N5/N6 6.65 1.671 -2.626 0.000 -0.033 0.000 0.022 0.000 GV Cumple

N6/N3 19.58 0.000 -3.502 0.000 0.054 0.000 0.042 0.001 GV Cumple

Flechas Referencias: Pos.: Valor de la coordenada sobre el eje 'X' local del grupo de flecha en el punto donde se produce el valor pésimo de la flecha. L.: Distancia entre dos puntos de corte consecutivos de la deformada con la recta que une los nudos extremos del grupo de flecha.

Flechas

Grupo

Flecha máxima absoluta xy Flecha máxima relativa xy

Flecha máxima absoluta xz Flecha máxima relativa xz

Flecha activa absoluta xy Flecha activa relativa xy

Flecha activa absoluta xz Flecha activa relativa xz

Pos. (m)

Flecha (mm)

Pos. (m)

Flecha (mm)

Pos. (m)

Flecha (mm)

Pos. (m)

Flecha (mm)

N1/N2 8.137 0.01 6.200 5.13 8.137 0.00 6.200 0.04

8.137 L/(>1000) 6.200 L/(>1000) 8.137 L/(>1000) 6.200 L/(>1000)

N1/N3 3.551 0.05 3.343 0.36 2.716 0.01 3.551 0.17

3.551 L/(>1000) 3.343 L/(>1000) 2.716 L/(>1000) 5.223 L/(>1000)

N2/N3 3.551 0.05 3.343 0.36 2.925 0.01 3.551 0.17

3.551 L/(>1000) 3.343 L/(>1000) 2.925 L/(>1000) 5.223 L/(>1000)

N4/N5 0.313 0.00 0.313 0.00 0.313 0.00 0.469 0.00

0.313 L/(>1000) 0.313 L/(>1000) 0.313 L/(>1000) 0.469 L/(>1000)

N7/N8 0.313 0.00 0.313 0.00 0.313 0.00 0.469 0.00

0.313 L/(>1000) 0.313 L/(>1000) 0.313 L/(>1000) 0.469 L/(>1000)

N9/N10 0.417 0.00 0.417 0.10 0.625 0.00 0.833 0.01

0.417 L/(>1000) 0.417 L/(>1000) 0.625 L/(>1000) 1.042 L/(>1000)

N7/N10 0.996 0.03 0.996 0.02 1.195 0.00 1.195 0.01

0.996 L/(>1000) 1.792 L/(>1000) 1.195 L/(>1000) 1.593 L/(>1000)

N4/N6 0.996 0.03 0.996 0.02 1.195 0.00 1.195 0.02

0.996 L/(>1000) 1.792 L/(>1000) 1.195 L/(>1000) 1.593 L/(>1000)

N11/N6 0.417 0.00 0.417 0.10 0.625 0.00 0.833 0.01

0.417 L/(>1000) 0.417 L/(>1000) 0.625 L/(>1000) 1.042 L/(>1000)

N9/N3 1.991 0.53 1.991 1.14 1.245 0.01 0.996 0.04

Page 77: Proyecto básico y de ejecución SUSTITUCION DE ...servicios4.jcyl.es/Duero/Publicacion_E/A2016_000476/...Proyecto básico y de ejecución SUSTITUCION DE CUBIERTA DE PIZARRA EN EL

PROYECTO BASICO Y DE EJECUCION SUSTITUCION DE CUBIERTA DE PIZARRA DEL I.E.S. GIL Y CARRASCO

ANEXOS A LA MEMORIA

77

Flechas

Grupo

Flecha máxima absoluta xy Flecha máxima relativa xy

Flecha máxima absoluta xz Flecha máxima relativa xz

Flecha activa absoluta xy Flecha activa relativa xy

Flecha activa absoluta xz Flecha activa relativa xz

Pos. (m)

Flecha (mm)

Pos. (m)

Flecha (mm)

Pos. (m)

Flecha (mm)

Pos. (m)

Flecha (mm)

1.991 L/(>1000) 1.991 L/(>1000) 1.245 L/(>1000) 0.996 L/(>1000)

N11/N3 1.991 0.53 1.991 1.15 1.245 0.01 0.996 0.04

1.991 L/(>1000) 1.991 L/(>1000) 1.245 L/(>1000) 0.996 L/(>1000)

1.2.1.3.- Comprobaciones E.L.U. (Resumido)

Barras COMPROBACIONES (CTE DB SE-A)

Estado λ λw Nt Nc MY MZ VZ VY MYVZ MZVY NMYMZ NMYMZVYVZ Mt MtVZ MtVY

N1/N7 N.P.(1) x: 0 m

λw ≤ λw,máx Cumple

NEd = 0.00 N.P.(2)

NEd = 0.00 N.P.(3)

x: 0 m

η = 0.7

x: 1.55 m

η = 0.1

x: 0 m

η = 0.1 η < 0.1 η < 0.1

x: 0.775 m

η < 0.1

x: 1.55 m

η = 0.6

x: 0.775 m

η < 0.1

MEd = 0.00 N.P.(4)

N.P.(5) N.P.(5) CUMPLE

η = 0.7

N7/N9 N.P.(1) x: 0.388 m

λw ≤ λw,máx Cumple

NEd = 0.00 N.P.(2)

NEd = 0.00 N.P.(3)

x: 1.55 m

η = 7.4

x: 1.55 m

η = 0.2

x: 1.55 m

η = 0.3 η < 0.1 η < 0.1

x: 0.581 m

η < 0.1

x: 1.55 m

η = 7.6

x: 0.581 m

η < 0.1

MEd = 0.00 N.P.(4)

N.P.(5) N.P.(5) CUMPLE

η = 7.6

N9/N11 N.P.(1) x: 0 m

λw ≤ λw,máx Cumple

NEd = 0.00 N.P.(2)

NEd = 0.00 N.P.(3)

x: 0 m

η = 15.2

x: 0 m

η = 0.1

x: 0 m

η = 0.4 VEd = 0.00 N.P.(6)

x: 0 m

η < 0.1 N.P.(7)

x: 0 m

η = 15.3

x: 0 m

η < 0.1 MEd = 0.00 N.P.(4)

N.P.(5) N.P.(5) CUMPLE

η = 15.3

N11/N4 N.P.(1) x: 0 m

λw ≤ λw,máx Cumple

NEd = 0.00 N.P.(2)

NEd = 0.00 N.P.(3)

x: 0 m

η = 7.4

x: 0 m

η = 0.2

x: 0 m

η = 0.3 η < 0.1 η < 0.1

x: 0 m

η < 0.1

x: 0 m

η = 7.6

x: 0 m

η < 0.1

MEd = 0.00 N.P.(4)

N.P.(5) N.P.(5) CUMPLE

η = 7.6

N4/N2 N.P.(1) x: 0 m

λw ≤ λw,máx Cumple

NEd = 0.00 N.P.(2)

NEd = 0.00 N.P.(3)

x: 1.55 m

η = 0.7

x: 0 m

η = 0.1

x: 1.55 m

η = 0.1 η < 0.1 η < 0.1

x: 0 m

η < 0.1

x: 0 m

η = 0.7

x: 0 m

η < 0.1

MEd = 0.00 N.P.(4)

N.P.(5) N.P.(5) CUMPLE

η = 0.7

N4/N5 λ < 2.0 Cumple

λw ≤ λw,máx Cumple

NEd = 0.00 N.P.(2)

x: 0 m

η = 9.1

x: 0 m

η = 1.4

x: 0 m

η < 0.1 η = 0.1 η < 0.1 η < 0.1

x: 0 m

η < 0.1

x: 0 m

η = 9.9 η < 0.1

MEd = 0.00 N.P.(4)

N.P.(5) N.P.(5) CUMPLE

η = 9.9

N7/N8 λ < 2.0 Cumple

λw ≤ λw,máx Cumple

NEd = 0.00 N.P.(2)

x: 0 m

η = 9.1

x: 0 m

η = 1.3

x: 0 m

η < 0.1 η = 0.1 η < 0.1 η < 0.1

x: 0 m

η < 0.1

x: 0 m

η = 9.9 η < 0.1

MEd = 0.00 N.P.(4)

N.P.(5) N.P.(5) CUMPLE

η = 9.9

N9/N10 λ < 2.0 Cumple

x: 0.833 m

λw ≤ λw,máx Cumple

NEd = 0.00 N.P.(2)

x: 0 m

η = 5.3

x: 1.25 m

η = 7.1

x: 0 m

η = 0.3 η = 0.4 η < 0.1 η < 0.1

x: 0 m

η < 0.1

x: 0 m

η = 16.1 η < 0.1

MEd = 0.00 N.P.(4)

N.P.(5) N.P.(5) CUMPLE

η = 16.1

N11/N6 λ < 2.0 Cumple

x: 0.833 m

λw ≤ λw,máx Cumple

NEd = 0.00 N.P.(2)

x: 0 m

η = 5.3

x: 1.25 m

η = 7.1

x: 0 m

η = 0.3 η = 0.4 η < 0.1 η < 0.1

x: 0 m

η < 0.1

x: 0 m

η = 16.1 η < 0.1

MEd = 0.00 N.P.(4)

N.P.(5) N.P.(5) CUMPLE

η = 16.1

N1/N8 λ < 2.0 Cumple

λw ≤ λw,máx Cumple

NEd = 0.00 N.P.(2)

x: 0 m

η = 5.9

x: 0.836 m

η = 0.5

x: 1.671 m

η < 0.1

x: 1.671 m

η = 0.1

VEd = 0.00 N.P.(6)

η < 0.1 N.P.(7) x: 0.836 m

η = 6.2 η < 0.1

MEd = 0.00 N.P.(4)

N.P.(5) N.P.(5) CUMPLE

η = 6.2

N8/N10 λ < 2.0 Cumple

x: 0 m

λw ≤ λw,máx Cumple

NEd = 0.00 N.P.(2)

x: 0 m

η = 5.9

x: 1.671 m

η = 1.2

x: 1.671 m

η = 0.1

x: 1.671 m

η = 0.1 η < 0.1 η < 0.1 η < 0.1

x: 1.671 m

η = 6.6 η < 0.1

MEd = 0.00 N.P.(4)

N.P.(5) N.P.(5) CUMPLE

η = 6.6

N10/N3 λ < 2.0 Cumple

x: 0.836 m

λw ≤ λw,máx Cumple

NEd = 0.00 N.P.(2)

x: 0 m

η = 18.0

x: 0 m

η = 2.3

x: 0 m

η = 0.1

x: 0 m

η = 0.2 η < 0.1 η < 0.1

x: 0 m

η < 0.1

x: 0 m

η = 19.6 η < 0.1

MEd = 0.00 N.P.(4)

N.P.(5) N.P.(5) CUMPLE

η = 19.6

N2/N5 λ < 2.0 Cumple

λw ≤ λw,máx Cumple

NEd = 0.00 N.P.(2)

x: 0 m

η = 5.9

x: 0.836 m

η = 0.5

x: 1.671 m

η < 0.1

x: 1.671 m

η = 0.1

VEd = 0.00 N.P.(6)

η < 0.1 N.P.(7) x: 0.836 m

η = 6.2 η < 0.1

MEd = 0.00 N.P.(4)

N.P.(5) N.P.(5) CUMPLE

η = 6.2

N5/N6 λ < 2.0 Cumple

x: 0 m

λw ≤ λw,máx Cumple

NEd = 0.00 N.P.(2)

x: 0 m

η = 5.9

x: 1.671 m

η = 1.2

x: 1.671 m

η = 0.1

x: 1.671 m

η = 0.1 η < 0.1 η < 0.1 η < 0.1

x: 1.671 m

η = 6.6 η < 0.1

MEd = 0.00 N.P.(4)

N.P.(5) N.P.(5) CUMPLE

η = 6.6

N6/N3 λ < 2.0 Cumple

x: 0.836 m

λw ≤ λw,máx Cumple

NEd = 0.00 N.P.(2)

x: 0 m

η = 18.0

x: 0 m

η = 2.3

x: 0 m

η = 0.1

x: 0 m

η = 0.2 η < 0.1 η < 0.1

x: 0 m

η < 0.1

x: 0 m

η = 19.6 η < 0.1

MEd = 0.00 N.P.(4)

N.P.(5) N.P.(5) CUMPLE

η = 19.6

Barras COMPROBACIONES (CTE DB SE-A)

Estado λ Nt Nc MY MZ VZ VY MYVZ MZVY NMYMZ NMYMZVYVZ Mt MtVZ MtVY

N7/N10 λ < 2.0 Cumple

NEd = 0.00 N.P.(2)

x: 0 m

η = 6.2

x: 1.991 m

η = 2.5

x: 1.991 m

η = 0.2

x: 1.991 m

η = 0.1 η < 0.1

x: 0 m

η < 0.1 η < 0.1

x: 1.991 m

η = 9.1 η < 0.1

MEd = 0.00 N.P.(4)

N.P.(5) N.P.(5) CUMPLE

η = 9.1

N4/N6 λ < 2.0 Cumple

NEd = 0.00 N.P.(2)

x: 0 m

η = 6.2

x: 1.991 m

η = 2.5

x: 1.991 m

η = 0.2

x: 1.991 m

η = 0.1 η < 0.1

x: 0 m

η < 0.1 η < 0.1

x: 1.991 m

η = 9.1 η < 0.1

MEd = 0.00 N.P.(4)

N.P.(5) N.P.(5) CUMPLE

η = 9.1

N9/N3 λ < 2.0 Cumple

NEd = 0.00 N.P.(2)

x: 0 m

η = 12.8

x: 3.982 m

η = 8.1

x: 0 m

η = 1.5

x: 3.982 m

η = 0.2 η < 0.1 η < 0.1

x: 0 m

η < 0.1

x: 3.982 m

η = 20.2 η < 0.1

MEd = 0.00 N.P.(4)

N.P.(5) N.P.(5) CUMPLE

η = 20.2

N11/N3 λ < 2.0 Cumple

NEd = 0.00 N.P.(2)

x: 0 m

η = 12.8

x: 3.982 m

η = 8.1

x: 0 m

η = 1.5

x: 3.982 m

η = 0.2 η < 0.1 η < 0.1

x: 0 m

η < 0.1

x: 3.982 m

η = 20.2 η < 0.1

MEd = 0.00 N.P.(4)

N.P.(5) N.P.(5) CUMPLE

η = 20.2

Page 78: Proyecto básico y de ejecución SUSTITUCION DE ...servicios4.jcyl.es/Duero/Publicacion_E/A2016_000476/...Proyecto básico y de ejecución SUSTITUCION DE CUBIERTA DE PIZARRA EN EL

PROYECTO BASICO Y DE EJECUCION SUSTITUCION DE CUBIERTA DE PIZARRA DEL I.E.S. GIL Y CARRASCO

ANEXOS A LA MEMORIA

78

Notación:

λ: Limitación de esbeltez

λw: Abolladura del alma inducida por el ala comprimida Nt: Resistencia a tracción Nc: Resistencia a compresión MY: Resistencia a flexión eje Y MZ: Resistencia a flexión eje Z VZ: Resistencia a corte Z VY: Resistencia a corte Y MYVZ: Resistencia a momento flector Y y fuerza cortante Z combinados MZVY: Resistencia a momento flector Z y fuerza cortante Y combinados NMYMZ: Resistencia a flexión y axil combinados NMYMZVYVZ: Resistencia a flexión, axil y cortante combinados Mt: Resistencia a torsión MtVZ: Resistencia a cortante Z y momento torsor combinados MtVY: Resistencia a cortante Y y momento torsor combinados x: Distancia al origen de la barra

η: Coeficiente de aprovechamiento (%) N.P.: No procede

Comprobaciones que no proceden (N.P.): (1) La comprobación no procede, ya que no hay axil de compresión ni de tracción. (2) La comprobación no procede, ya que no hay axil de tracción. (3) La comprobación no procede, ya que no hay axil de compresión. (4) La comprobación no procede, ya que no hay momento torsor. (5) No hay interacción entre momento torsor y esfuerzo cortante para ninguna combinación. Por lo tanto, la comprobación no procede. (6) La comprobación no procede, ya que no hay esfuerzo cortante. (7) No hay interacción entre momento flector y esfuerzo cortante para ninguna combinación. Por lo tanto, la comprobación no procede.

Page 79: Proyecto básico y de ejecución SUSTITUCION DE ...servicios4.jcyl.es/Duero/Publicacion_E/A2016_000476/...Proyecto básico y de ejecución SUSTITUCION DE CUBIERTA DE PIZARRA EN EL

PROYECTO BASICO Y DE EJECUCION SUSTITUCION DE CUBIERTA DE PIZARRA DEL I.E.S. GIL Y CARRASCO

ANEXOS A LA MEMORIA

79

4.1.2. Cercha Reforzada La cercha original sin modificar tiene el siguiente esquema estructural, al que se le han eliminado los dos tornapuntas centrales para albergar el laboratorio bajo cubierta

Los comprobación de cálculo de la cercha reforzada es la siguiente:

Pares reforzados

Page 80: Proyecto básico y de ejecución SUSTITUCION DE ...servicios4.jcyl.es/Duero/Publicacion_E/A2016_000476/...Proyecto básico y de ejecución SUSTITUCION DE CUBIERTA DE PIZARRA EN EL

PROYECTO BASICO Y DE EJECUCION SUSTITUCION DE CUBIERTA DE PIZARRA DEL I.E.S. GIL Y CARRASCO

ANEXOS A LA MEMORIA

80

Geometría Barras

Materiales utilizados

Materiales utilizados

Material E (kp/cm²)

G

(kp/cm²) fy

(kp/cm²) ·t

(m/m°C)

(t/m³) Tipo Designación

Acero laminado S275 2140672.8 0.300 825688.1 2803.3 0.000012 7.850

Notación: E: Módulo de elasticidad : Módulo de Poisson G: Módulo de cortadura fy: Límite elástico ·t: Coeficiente de dilatación : Peso específico

Descripción

Descripción

Material Barra (Ni/Nf)

Pieza (Ni/Nf)

Perfil(Serie) Longitud

(m) xy xz

LbSup. (m)

LbInf. (m) Tipo Designación

Acero laminado S275 N1/N7 N1/N2 2xL 60 x 60 x 5(T) (L) 1.550 1.00 1.00 - -

N7/N9 N1/N2 2xL 60 x 60 x 5(T) (L) 1.550 1.00 1.00 - -

N9/N11 N1/N2 2xL 60 x 60 x 5(T) (L) 6.200 1.00 1.00 - -

N11/N4 N1/N2 2xL 60 x 60 x 5(T) (L) 1.550 1.00 1.00 - -

N4/N2 N1/N2 2xL 60 x 60 x 5(T) (L) 1.550 1.00 1.00 - -

N4/N5 N4/N5 2xL 60 x 60 x 5(T) (L) 0.625 1.00 1.00 - -

N7/N8 N7/N8 2xL 60 x 60 x 5(T) (L) 0.625 1.00 1.00 - -

N9/N10 N9/N10 2xL 60 x 60 x 5(T) (L) 1.250 1.00 1.00 - -

N7/N10 N7/N10 L 60 x 60 x 5 (L) 1.991 0.00 0.00 - -

N4/N6 N4/N6 L 60 x 60 x 5 (L) 1.991 0.00 0.00 - -

N11/N6 N11/N6 2xL 60 x 60 x 5(T) (L) 1.250 1.00 1.00 - -

N1/N8 N1/N12 2xL 100 x 65 x 8(T) (L) 1.671 1.00 1.00 - -

N8/N12 N1/N12 2xL 100 x 65 x 8(T) (L) 1.271 1.00 1.00 - -

N12/N10 N12/N3 2xL 100 x 65 x 10(T) (L) + 2xL 50 x 50 x 5 (L)

0.400 1.00 1.00 - -

N10/N3 N12/N3 2xL 100 x 65 x 10(T) (L) + 2xL 50 x 50 x 5 (L)

3.343 1.00 1.00 - -

N13/N6 N13/N3 2xL 100 x 65 x 10(T) (L) + 2xL 50 x 50 x 5 (L)

0.400 1.00 1.00 - -

N6/N3 N13/N3 2xL 100 x 65 x 10(T) (L) + 2xL 50 x 50 x 5 (L)

3.343 1.00 1.00 - -

N2/N5 N2/N13 2xL 100 x 65 x 8(T) (L) 1.671 1.00 1.00 - -

N5/N13 N2/N13 2xL 100 x 65 x 8(T) (L) 1.271 1.00 1.00 - -

Notación: Ni: Nudo inicial Nf: Nudo final xy: Coeficiente de pandeo en el plano 'XY' xz: Coeficiente de pandeo en el plano 'XZ' LbSup.: Separación entre arriostramientos del ala superior LbInf.: Separación entre arriostramientos del ala inferior

Page 81: Proyecto básico y de ejecución SUSTITUCION DE ...servicios4.jcyl.es/Duero/Publicacion_E/A2016_000476/...Proyecto básico y de ejecución SUSTITUCION DE CUBIERTA DE PIZARRA EN EL

PROYECTO BASICO Y DE EJECUCION SUSTITUCION DE CUBIERTA DE PIZARRA DEL I.E.S. GIL Y CARRASCO

ANEXOS A LA MEMORIA

81

Características mecánicas

Tipos de pieza

Ref. Piezas

1 N1/N2, N4/N5, N7/N8, N9/N10 y N11/N6

2 N7/N10 y N4/N6

3 N1/N12 y N2/N13

4 N12/N3 y N13/N3

Características mecánicas

Material Ref. Descripción

A (cm²)

Avy (cm²)

Avz (cm²)

Iyy (cm4)

Izz (cm4)

It (cm4) Tipo Designación

Acero laminado S275 1 L 60 x 60 x 5, Doble en T unión soldada, (L)

Cordón continuo 11.64 5.50 5.50 38.74 70.05 2.33

2 L 60 x 60 x 5, (L) 5.82 2.75 2.75 19.37 19.37 0.48

3 L 100 x 65 x 8, Doble en T unión soldada, (L)

Cordón continuo 25.40 9.12 14.72 253.60 145.48 14.78

4 L 100 x 65 x 8, Doble en T unión soldada, (L)

Cordón continuo 25.40 9.12 14.72 253.60 145.48 14.78

L 50 x 50 x 5, Doble en T unión soldada, (L)

Cordón continuo 9.60 4.50 4.50 21.92 40.74 1.92

Notación: Ref.: Referencia A: Área de la sección transversal Avy: Área de cortante de la sección según el eje local 'Y' Avz: Área de cortante de la sección según el eje local 'Z' Iyy: Inercia de la sección alrededor del eje local 'Y' Izz: Inercia de la sección alrededor del eje local 'Z' It: Inercia a torsión Las características mecánicas de las piezas corresponden a la sección en el punto medio de las mismas.

Resultados Barras

Resistencia

Referencias:

N: Esfuerzo axil (t) Vy: Esfuerzo cortante según el eje local Y de la barra. (t) Vz: Esfuerzo cortante según el eje local Z de la barra. (t) Mt: Momento torsor (t·m) My: Momento flector en el plano 'XZ' (giro de la sección respecto al eje local 'Y' de la barra). (t·m) Mz: Momento flector en el plano 'XY' (giro de la sección respecto al eje local 'Z' de la barra). (t·m)

Los esfuerzos indicados son los correspondientes a la combinación pésima, es decir, aquella que demanda la máxima resistencia de la sección.

Origen de los esfuerzos pésimos:

− G: Sólo gravitatorias − GV: Gravitatorias + viento − GS: Gravitatorias + sismo − GVS: Gravitatorias + viento + sismo

: Aprovechamiento de la resistencia. La barra cumple con las condiciones de resistencia de la norma si se cumple que 100 %.

Page 82: Proyecto básico y de ejecución SUSTITUCION DE ...servicios4.jcyl.es/Duero/Publicacion_E/A2016_000476/...Proyecto básico y de ejecución SUSTITUCION DE CUBIERTA DE PIZARRA EN EL

PROYECTO BASICO Y DE EJECUCION SUSTITUCION DE CUBIERTA DE PIZARRA DEL I.E.S. GIL Y CARRASCO

ANEXOS A LA MEMORIA

82

Comprobación de resistencia

Barra

(%) Posición

(m)

Esfuerzos pésimos

Origen Estado N (t)

Vy (t)

Vz (t)

Mt (t·m)

My (t·m)

Mz (t·m)

N1/N7 0.71 0.969 0.000 0.000 0.001 0.000 0.003 0.000 GV Cumple

N7/N9 6.37 1.550 0.000 0.000 0.021 0.000 -0.016 0.000 GV Cumple

N9/N11 15.40 0.000 0.000 0.000 -0.038 0.000 -0.038 0.000 G Cumple

N11/N4 6.39 0.000 0.000 0.000 -0.021 0.000 -0.016 0.000 GV Cumple

N4/N2 0.71 0.581 0.000 0.000 -0.001 0.000 0.003 0.000 GV Cumple

N4/N5 11.38 0.625 -2.501 0.000 0.017 0.000 -0.006 0.000 GV Cumple

N7/N8 11.38 0.625 -2.501 0.000 0.017 0.000 -0.006 0.000 GV Cumple

N9/N10 13.85 1.250 -0.864 0.000 0.040 0.000 -0.023 0.000 GV Cumple

N7/N10 16.38 1.991 -1.734 0.001 0.006 0.000 -0.004 -0.001 GV Cumple

N4/N6 16.38 1.991 -1.734 0.001 0.006 0.000 -0.004 -0.001 GV Cumple

N11/N6 13.85 1.250 -0.864 0.000 0.040 0.000 -0.023 0.000 GV Cumple

N1/N8 12.09 0.836 -5.234 0.000 0.002 0.000 -0.012 0.000 GV Cumple

N8/N12 10.83 1.271 -5.232 0.000 -0.036 0.000 0.025 -0.001 GV Cumple

N12/N10 8.24 0.400 -5.227 0.000 -0.049 0.000 0.042 -0.001 GV Cumple

N10/N3 29.79 0.000 -6.781 0.000 0.078 0.000 0.069 0.000 GV Cumple

N13/N6 8.24 0.400 -5.227 0.000 -0.049 0.000 0.042 -0.001 GV Cumple

N6/N3 29.79 0.000 -6.781 0.000 0.078 0.000 0.069 0.000 GV Cumple

N2/N5 12.09 0.836 -5.234 0.000 0.002 0.000 -0.012 0.000 GV Cumple

N5/N13 10.83 1.271 -5.232 0.000 -0.036 0.000 0.025 -0.001 GV Cumple

Flechas

Referencias:

Pos.: Valor de la coordenada sobre el eje 'X' local del grupo de flecha en el punto donde se produce el valor pésimo de la flecha. L.: Distancia entre dos puntos de corte consecutivos de la deformada con la recta que une los nudos extremos del grupo de flecha.

Flechas

Grupo

Flecha máxima absoluta xy Flecha máxima relativa xy

Flecha máxima absoluta xz Flecha máxima relativa xz

Flecha activa absoluta xy Flecha activa relativa xy

Flecha activa absoluta xz Flecha activa relativa xz

Pos. (m)

Flecha (mm)

Pos. (m)

Flecha (mm)

Pos. (m)

Flecha (mm)

Pos. (m)

Flecha (mm)

N1/N2 11.431 0.00 6.200 4.96 11.431 0.00 6.200 0.12

11.431 L/(>1000) 6.200 L/(>1000) 11.431 L/(>1000) 6.200 L/(>1000)

N1/N3 2.731 0.04 3.343 0.68 2.731 0.01 3.343 0.31

2.731 L/(>1000) 3.343 L/(>1000) 2.731 L/(>1000) 3.343 L/(>1000)

N2/N3 2.731 0.04 3.343 0.68 2.731 0.01 3.343 0.32

2.731 L/(>1000) 3.343 L/(>1000) 2.731 L/(>1000) 3.343 L/(>1000)

N4/N5 0.313 0.00 0.469 0.00 0.313 0.00 0.469 0.00

0.313 L/(>1000) 0.469 L/(>1000) 0.313 L/(>1000) 0.469 L/(>1000)

N7/N8 0.313 0.00 0.469 0.00 0.313 0.00 0.469 0.00

0.313 L/(>1000) 0.469 L/(>1000) 0.313 L/(>1000) 0.469 L/(>1000)

N9/N10 0.625 0.00 0.417 0.08 0.625 0.00 0.833 0.03

0.625 L/(>1000) 0.208 L/(>1000) 0.625 L/(>1000) 0.833 L/(>1000)

N7/N10 0.996 0.03 1.593 0.05 1.195 0.00 1.195 0.03

Page 83: Proyecto básico y de ejecución SUSTITUCION DE ...servicios4.jcyl.es/Duero/Publicacion_E/A2016_000476/...Proyecto básico y de ejecución SUSTITUCION DE CUBIERTA DE PIZARRA EN EL

PROYECTO BASICO Y DE EJECUCION SUSTITUCION DE CUBIERTA DE PIZARRA DEL I.E.S. GIL Y CARRASCO

ANEXOS A LA MEMORIA

83

Flechas

Grupo

Flecha máxima absoluta xy Flecha máxima relativa xy

Flecha máxima absoluta xz Flecha máxima relativa xz

Flecha activa absoluta xy Flecha activa relativa xy

Flecha activa absoluta xz Flecha activa relativa xz

Pos. (m)

Flecha (mm)

Pos. (m)

Flecha (mm)

Pos. (m)

Flecha (mm)

Pos. (m)

Flecha (mm)

0.996 L/(>1000) 1.593 L/(>1000) 1.195 L/(>1000) 1.195 L/(>1000)

N4/N6 0.996 0.03 1.593 0.05 1.195 0.00 1.195 0.03

0.996 L/(>1000) 1.593 L/(>1000) 1.195 L/(>1000) 0.996 L/(>1000)

N11/N6 0.625 0.00 0.417 0.08 0.625 0.00 0.833 0.03

0.625 L/(>1000) 0.208 L/(>1000) 0.625 L/(>1000) 0.833 L/(>1000)

Comprobaciones E.L.U. (Resumido)

Barras COMPROBACIONES (CTE DB SE-A)

Estado w Nt Nc MY MZ VZ VY MYVZ MZVY NMYMZ NMYMZVYVZ Mt MtVZ MtVY

N1/N7 N.P.(1) x: 0 m

w w,máx Cumple

NEd = 0.00 N.P.(2)

NEd = 0.00 N.P.(3)

x: 0.969 m = 0.7

MEd = 0.00 N.P.(4)

x: 0 m = 0.1

VEd = 0.00 N.P.(5)

< 0.1 N.P.(6) N.P.(7) N.P.(8) MEd = 0.00

N.P.(9) N.P.(10) N.P.(10)

CUMPLE = 0.7

N7/N9 N.P.(1) w w,máx

Cumple NEd = 0.00

N.P.(2) NEd = 0.00

N.P.(3) x: 1.55 m

= 6.4 MEd = 0.00

N.P.(4) x: 1.55 m

= 0.2 VEd = 0.00

N.P.(5) < 0.1 N.P.(6) N.P.(7) N.P.(8)

MEd = 0.00 N.P.(9)

N.P.(10) N.P.(10) CUMPLE = 6.4

N9/N11 N.P.(1) x: 0 m

w w,máx Cumple

NEd = 0.00 N.P.(2)

NEd = 0.00 N.P.(3)

x: 0 m = 15.4

MEd = 0.00 N.P.(4)

x: 0 m = 0.4

VEd = 0.00 N.P.(5)

x: 0 m < 0.1

N.P.(6) N.P.(7) N.P.(8) MEd = 0.00

N.P.(9) N.P.(10) N.P.(10)

CUMPLE = 15.4

N11/N4 N.P.(1) w w,máx

Cumple NEd = 0.00

N.P.(2) NEd = 0.00

N.P.(3) x: 0 m = 6.4

MEd = 0.00 N.P.(4)

x: 0 m = 0.2

VEd = 0.00 N.P.(5)

< 0.1 N.P.(6) N.P.(7) N.P.(8) MEd = 0.00

N.P.(9) N.P.(10) N.P.(10)

CUMPLE = 6.4

N4/N2 N.P.(1) x: 0 m

w w,máx Cumple

NEd = 0.00 N.P.(2)

NEd = 0.00 N.P.(3)

x: 0.581 m = 0.7

MEd = 0.00 N.P.(4)

x: 1.55 m = 0.1

VEd = 0.00 N.P.(5)

< 0.1 N.P.(6) N.P.(7) N.P.(8) MEd = 0.00

N.P.(9) N.P.(10) N.P.(10)

CUMPLE = 0.7

N4/N5 2.0 Cumple

w w,máx Cumple

NEd = 0.00 N.P.(2)

x: 0 m = 9.1

x: 0.625 m = 2.3

x: 0 m < 0.1

= 0.2 < 0.1 < 0.1 x: 0 m < 0.1

x: 0.625 m = 11.4

< 0.1 MEd = 0.00

N.P.(9) N.P.(10) N.P.(10)

CUMPLE = 11.4

N7/N8 2.0 Cumple

w w,máx Cumple

NEd = 0.00 N.P.(2)

x: 0 m = 9.1

x: 0.625 m = 2.3

x: 0 m < 0.1

= 0.2 < 0.1 < 0.1 x: 0 m < 0.1

x: 0.625 m = 11.4

< 0.1 MEd = 0.00

N.P.(9) N.P.(10) N.P.(10)

CUMPLE = 11.4

N9/N10 2.0 Cumple

x: 0.625 m w w,máx

Cumple

NEd = 0.00 N.P.(2)

x: 0 m = 4.5

x: 1.25 m = 9.5

x: 1.25 m = 0.1

= 0.5 < 0.1 < 0.1 x: 0.833 m

< 0.1 x: 1.25 m = 13.9

< 0.1 MEd = 0.00

N.P.(9) N.P.(10) N.P.(10)

CUMPLE = 13.9

N11/N6 2.0 Cumple

x: 0.625 m w w,máx

Cumple

NEd = 0.00 N.P.(2)

x: 0 m = 4.5

x: 1.25 m = 9.5

x: 1.25 m = 0.1

= 0.5 < 0.1 < 0.1 x: 0.833 m

< 0.1 x: 1.25 m = 13.9

< 0.1 MEd = 0.00

N.P.(9) N.P.(10) N.P.(10)

CUMPLE = 13.9

N1/N8 2.0 Cumple

w w,máx Cumple

NEd = 0.00 N.P.(2)

x: 0 m = 11.7

x: 0.836 m = 0.7

x: 1.671 m < 0.1

x: 1.671 m = 0.1

VEd = 0.00 N.P.(5)

< 0.1 N.P.(6) x: 0.836 m

= 12.1 < 0.1

MEd = 0.00 N.P.(9)

N.P.(10) N.P.(10) CUMPLE = 12.1

N8/N12 2.0 Cumple

x: 0 m w w,máx

Cumple

NEd = 0.00 N.P.(2)

x: 0 m = 10.0

x: 1.271 m = 1.4

x: 1.271 m = 0.1

x: 1.271 m = 0.2

< 0.1 < 0.1 < 0.1 x: 1.271 m

= 10.8 < 0.1

MEd = 0.00 N.P.(9)

N.P.(10) N.P.(10) CUMPLE = 10.8

N12/N10 2.0 Cumple

N.P.(11) NEd = 0.00

N.P.(2) x: 0 m = 6.3

x: 0.4 m = 1.9

x: 0.4 m = 0.1

x: 0.4 m = 0.2

< 0.1 < 0.1 < 0.1 x: 0.4 m = 8.2

< 0.1 MEd = 0.00

N.P.(9) N.P.(10) N.P.(10)

CUMPLE = 8.2

N10/N3 2.0 Cumple

x: 0.836 m w w,máx

Cumple

NEd = 0.00 N.P.(2)

x: 0 m = 27.7

x: 0 m = 3.1

MEd = 0.00 N.P.(4)

x: 0 m = 0.3

VEd = 0.00 N.P.(5)

< 0.1 N.P.(6) x: 0 m

= 29.8 < 0.1

MEd = 0.00 N.P.(9)

N.P.(10) N.P.(10) CUMPLE = 29.8

N13/N6 2.0 Cumple

N.P.(11) NEd = 0.00

N.P.(2) x: 0 m = 6.3

x: 0.4 m = 1.9

x: 0.4 m = 0.1

x: 0.4 m = 0.2

< 0.1 < 0.1 < 0.1 x: 0.4 m = 8.2

< 0.1 MEd = 0.00

N.P.(9) N.P.(10) N.P.(10)

CUMPLE = 8.2

N6/N3 2.0 Cumple

x: 0.836 m w w,máx

Cumple

NEd = 0.00 N.P.(2)

x: 0 m = 27.7

x: 0 m = 3.1

MEd = 0.00 N.P.(4)

x: 0 m = 0.3

VEd = 0.00 N.P.(5)

< 0.1 N.P.(6) x: 0 m

= 29.8 < 0.1

MEd = 0.00 N.P.(9)

N.P.(10) N.P.(10) CUMPLE = 29.8

N2/N5 2.0 Cumple

w w,máx Cumple

NEd = 0.00 N.P.(2)

x: 0 m = 11.7

x: 0.836 m = 0.7

x: 1.671 m < 0.1

x: 1.671 m = 0.1

VEd = 0.00 N.P.(5)

< 0.1 N.P.(6) x: 0.836 m

= 12.1 < 0.1

MEd = 0.00 N.P.(9)

N.P.(10) N.P.(10) CUMPLE = 12.1

N5/N13 2.0 Cumple

x: 0 m w w,máx

Cumple

NEd = 0.00 N.P.(2)

x: 0 m = 10.0

x: 1.271 m = 1.4

x: 1.271 m = 0.1

x: 1.271 m = 0.2

< 0.1 < 0.1 < 0.1 x: 1.271 m

= 10.8 < 0.1

MEd = 0.00 N.P.(9)

N.P.(10) N.P.(10) CUMPLE = 10.8

Barras COMPROBACIONES (CTE DB SE-A)

Estado Nt Nc MY MZ VZ VY MYVZ MZVY NMYMZ NMYMZVYVZ Mt MtVZ MtVY

N7/N10 2.0 Cumple

NEd = 0.00 N.P.(2)

x: 0 m = 11.2

x: 1.991 m = 4.1

x: 1.991 m = 0.5

x: 1.991 m = 0.1

< 0.1 < 0.1 < 0.1 x: 1.991 m

= 16.4 < 0.1

MEd = 0.00 N.P.(9)

N.P.(10) N.P.(10) CUMPLE = 16.4

N4/N6 2.0 Cumple

NEd = 0.00 N.P.(2)

x: 0 m = 11.2

x: 1.991 m = 4.1

x: 1.991 m = 0.5

x: 1.991 m = 0.1

< 0.1 < 0.1 < 0.1 x: 1.991 m

= 16.4 < 0.1

MEd = 0.00 N.P.(9)

N.P.(10) N.P.(10) CUMPLE = 16.4

Page 84: Proyecto básico y de ejecución SUSTITUCION DE ...servicios4.jcyl.es/Duero/Publicacion_E/A2016_000476/...Proyecto básico y de ejecución SUSTITUCION DE CUBIERTA DE PIZARRA EN EL

PROYECTO BASICO Y DE EJECUCION SUSTITUCION DE CUBIERTA DE PIZARRA DEL I.E.S. GIL Y CARRASCO

ANEXOS A LA MEMORIA

84

Notación: : Limitación de esbeltez w: Abolladura del alma inducida por el ala comprimida Nt: Resistencia a tracción Nc: Resistencia a compresión MY: Resistencia a flexión eje Y MZ: Resistencia a flexión eje Z VZ: Resistencia a corte Z VY: Resistencia a corte Y MYVZ: Resistencia a momento flector Y y fuerza cortante Z combinados MZVY: Resistencia a momento flector Z y fuerza cortante Y combinados NMYMZ: Resistencia a flexión y axil combinados NMYMZVYVZ: Resistencia a flexión, axil y cortante combinados Mt: Resistencia a torsión MtVZ: Resistencia a cortante Z y momento torsor combinados MtVY: Resistencia a cortante Y y momento torsor combinados x: Distancia al origen de la barra : Coeficiente de aprovechamiento (%) N.P.: No procede

Los perfiles de refuerzo se dispondrán de la siguiente forma:

PONFERRADA, octubre de 2015

Fdo. Ulises Rodríguez Nieto

Page 85: Proyecto básico y de ejecución SUSTITUCION DE ...servicios4.jcyl.es/Duero/Publicacion_E/A2016_000476/...Proyecto básico y de ejecución SUSTITUCION DE CUBIERTA DE PIZARRA EN EL

PROYECTO BASICO Y DE EJECUCION SUSTITUCION DE CUBIERTA DE PIZARRA DEL I.E.S. GIL Y CARRASCO

ANEXOS A LA MEMORIA

85

5. PROGRAMA DE TRABAJO VALORADO

PONFERRADA, octubre de 2015

Fdo. Ulises Rodríguez Nieto

TOTAL 1 MEDIOS DE PROTECCION Y DE SEGURIDAD 5.186 5.186 5.186 5.186 5.186 5.186 5.186 5.186 41.487,45 € 2 DEMOLICIONES Y DESMONTAJES 11.948 11.948 11.948 3.983 39.827,03 € 3 CUBIERTA 18.854 18.854 18.854 18.854 18.854 94.270,51 € 4 SISTEMA DE EVACUACION DE PLUVIALES 13.845 5.933 19.778,30 € 5 ALBAÑILERIA 1.372 686 274 412 2.744,51 € 6 ESTRUCTURA METALICA 916 229 1.145,29 € 7 CARPINTERIA DE MADERA 915 305 1.219,97 € 8 PINTURAS Y ACABADOS 692 1.285 1.977,45 €

9 CARGA, TRANSPORTE Y TRATAMIENTO RESIDUOS 1.310 983 983 655 655 655 655 655 6.550,00 €

P.E.M. SEMANAL

P.E.M. ACUMULADA

SEMANA 7

177.086,64 €

SEMANA 5

25.198,54 €

112.442,99 €

SEMANA 6

26.103,81 €

138.546,80 €

SEMANA 2 SEMANA 3 SEMANA 4

18.116,54 €

36.560,58 € 56.049,38 €

19.488,80 € 31.195,07 €

87.244,45 €

CAPÍTULO SEMANA 1

38.539,84 € 31.913,87 € 209.000,51 €

18.444,04 €

18.444,04 €

209.000,51 €

SEMANA 8