PROYECTO ARQUEOLOGIA CHICLIN

3
PROYECTO: VALORAMOS LA ARQUEOLOGÍA E HISTORIA DE CHICLIN Museo Rafael Larco Herrera Rafael Larco Hoyle inicia el proceso de formación de las colecciones del Museo Arqueológico Rafael Larco Herrera a partir de una primera pieza (un huaco-retrato mochica ) que le regalara su padre en 1923. Rafael Larco Hoyle incrementa la colección con la compra de la colección de Alfredo Hoyle, y luego la colección Mejía, así como colecciones de los valles de Chicama, Moche, Virú y Santa. Fundación El 28 de julio de 1926, Rafael Larco Hoyle funda el Museo Arqueológico Rafael Larco Herrera en la Hacienda Chiclín. Nombre El Museo lleva el nombre de su padre, ya que “deseaba levantar un monumento en vida a mi padre, a quien tanto admiraba como ejemplo de elevado espíritu patriótico y por su amor hacia nuestro pasado.” (Museo, 1964). Hoy, tras la renovación, nos presentamos como el nuevo Museo Larco. Formación de la colección La colección crece con la adquisición de Colección Carranza (aproximadamente 3000 piezas). 1933 Colección Roa de la hacienda Santa Clara, valle del Santa (aproximadamente 8000 piezas de cerámica, tejidos y objetos de metal). 1933. Colecciones en Arequipa, Cuzco y Puno (colecciones Puquina, Inca y estilos del Altiplano del Titicaca).

description

proyecto para feria de ciencias

Transcript of PROYECTO ARQUEOLOGIA CHICLIN

Page 1: PROYECTO  ARQUEOLOGIA CHICLIN

PROYECTO: VALORAMOS  LA ARQUEOLOGÍA E HISTORIA DE CHICLIN

Museo Rafael Larco HerreraRafael Larco Hoyle inicia el proceso de formación de las colecciones del Museo Arqueológico Rafael Larco

Herrera a partir de una primera pieza (un huaco-retrato mochica) que le regalara su padre en 1923.

Rafael Larco Hoyle incrementa la colección con la compra de la colección de Alfredo Hoyle, y luego la colección

Mejía, así como colecciones de los valles de Chicama, Moche, Virú y Santa.

Fundación El 28 de julio de 1926, Rafael Larco Hoyle funda el Museo Arqueológico Rafael Larco Herrera en la Hacienda

Chiclín.

NombreEl Museo lleva el nombre de su padre, ya que “deseaba levantar un monumento en vida a mi padre, a quien tanto admiraba como ejemplo de elevado espíritu patriótico y por su amor hacia nuestro pasado.” (Museo, 1964).

Hoy, tras la renovación, nos presentamos como el nuevo Museo Larco.

Formación de la colecciónLa colección crece con la adquisición de

Colección Carranza (aproximadamente 3000 piezas). 1933

Colección Roa de la hacienda Santa Clara, valle del Santa (aproximadamente 8000 piezas de cerámica, tejidos y

objetos de metal). 1933.

Colecciones en Arequipa, Cuzco y Puno (colecciones Puquina, Inca y estilos del Altiplano del Titicaca).

Colecciones de Ica, Nazca y Palpa que dieron comienzo a la formación de las colecciones de la costa sur.

Investigaciones arqueológicas Entre 1933 y 1941 Rafael Larco Hoyle lleva a cabo excavaciones arqueológicas que buscaban resolver lagunas y

problemas que encontró al estudiar las colecciones. Producto de sus descubrimientos arqueológicos y estudios

de la colección, Rafael Larco tuvo una gran producción editorial. La colección del Museo Larco se incrementa con

los descubrimientos y hallazgos arqueológicos de Rafael Larco Hoyle.

Traslado a LimaEn la década del 50, Rafael Larco decide radicar en Lima, y decide trasladar el museo a la capital. “Así podría ser visto y admirado por gente de todos los países, y su material arqueológico podría estar a la mano de los hombres de ciencia y estudio de todo el mundo.” (Museo, 1964).

La experiencia

Page 2: PROYECTO  ARQUEOLOGIA CHICLIN

Aproximadamente 50 años después de su traslado a Lima, el Museo Larco (2006-2010) atravesó un proceso de

renovación con miras a ofrecer una experiencia inolvidable para cada uno de nuestros visitantes.

Visión y MisiónNuestra visión es convertirnos en la puerta de entrada al antiguo Perú. Nuestra misión es inspirar a nuestros

visitantes haciéndolos descubrir, comprender y apreciar al Perú precolombino. Con el fin de alcanzar este objetivo

se ha buscado convertir al Museo en una experiencia Integral.