Proyecto Andescrop - Platform for Agrobiodiversity...

4
(H. Bosque, UMSA, FA; W. Rojas, PROINPA) (H. Bosque, UMSA, FA; W. Rojas, PROINPA) (H. Bosque, UMSA, FA; W. Rojas, PROINPA) (H. Bosque, UMSA, FA; W. Rojas, PROINPA) El proyecto ANDESCROP es una iniciativa conjunta entre la Facultad de Ciencias de la Universidad de Copenhague (Dinamarca), la Facultad de Agronomía de la Universidad Mayor de San Andrés y la Fundación Para la Promoción e Investigación de Productos Andinos - PROINPA, financiado por el gobierno Danés a través de DANIDA. El proyecto contribuye a la investigación y a la generación de conocimientos centrándose en algunos de los principales problemas de producción, consumo y comercialización de seis especies priorizadas: quinua (Chenopodium quinoa Willd.), tarwi (Lupinus mutabilis Sweet.), cañahua (Chenopodium pallidicaule Aellen), ajipa (Pachyrhizus ahipa (Wed.) Parodi), papa nativa (Solanum sp.) y oca (Oxalis tuberosa Mol.). Además, contribuye a fortalecer las capacidades de investigación de las instituciones involucradas y a la formación académica a nivel de Licenciaturas, Maestrías y Doctorados. Es un proyecto de investigación de generación de conocimientos. Los trabajos de campo se realizan aplicando técnicas de investigación participativa en las comunidades de agricultores. El proyecto se ejecuta en Comunidades del Altiplano Norte (Rosa Pata, Jutilaya, Carabuco y Marca Hilata), Altiplano Centro (Villa Patarani, Kolluhuma y Quesería), Altiplano Sur (Yuja, Saitoco, y Chacala) y los Valles Inter-Andinos de Bolivia (Anquioma Alto y Bajo, Hornuni, Angostura y Lloja). El número de beneficiarios directos e indirectos para la zona del Altiplano Norte son 184, para la zona del Altiplano Centro los beneficiarios directos e indirectos son 75, Altiplano Sur los beneficiarios directos e indirectos son 45 y para las comunidades de valles Inter-andinos los beneficiarios directos e indirectos son 62 agricultores. Este proyecto se desarrolla desde el mes de enero de 2010 hasta diciembre de 2013. El presente boletín describe los resultados preliminares alcanzados en los dos primeros años. Las actividades del proyecto se distribuyen en tres componentes: 1) Riqueza de la agrobiodiversidad, 2) Sistemas de Agricultura Orgánica y 3) Seguridad Alimentaria y Socioeconomía. Uso Apropiado de Cultivos Andinos de Alto Valor (M. Pinto, A. Bonifacio, J. Flores, PROINPA; (M. Pinto, A. Bonifacio, J. Flores, PROINPA; (M. Pinto, A. Bonifacio, J. Flores, PROINPA; (M. Pinto, A. Bonifacio, J. Flores, PROINPA; J. P. Rodríguez, F. Cadena, V. Tola, UMSA, FA) J. P. Rodríguez, F. Cadena, V. Tola, UMSA, FA) J. P. Rodríguez, F. Cadena, V. Tola, UMSA, FA) J. P. Rodríguez, F. Cadena, V. Tola, UMSA, FA) Objetivo: Objetivo: Objetivo: Objetivo: Contribuir a la generación de información sobre los recursos genéticos de las comunidades a través del registro y caracterización de la diversidad de los cultivos andinos, mediante la descripción de la situación actual de las semillas y de la documentación de los conocimientos tradicionales asociados a la conservación y uso. Este componente contempla dos subcom- ponentes: 1.1 Recursos genéticos y Etno- botánica Objetivo: Objetivo: Objetivo: Objetivo: Mejorar la comprensión de: a) los métodos de cultivo de los agricultores loca- les y las prioridades de la diversidad de cultivos, b) las relaciones entre los cultivos y sus parientes silvestres, domesticación y efectos de los métodos del manejo de la diversidad, c) estrategias para combinar mejor el uso sostenible a largo plazo del cultivo y la conservación de la diversidad genética. Desarrollo del subcomponente Desarrollo del subcomponente Desarrollo del subcomponente Desarrollo del subcomponente Con la participación de agricultores se ha realizado la colección de 23 especies y 192 variedades locales de papa, quinua, oca, isaño, papalisa, ajipa, tarwi, haba, arveja, cebada y avena. Asimismo, se efec- tuaron caracterizaciones agromorfológicas en las mismas comunidades. Se avanzó con la recopilación y sistematización de la diversidad de cultivos y de los conocimien- tos tradicionales asociados a la agrobiodi- versidad, entre ellos: Agroecosistemas locales, Festividades, Ritualidades, Bioindi- cadores y usos tradicionales y no tradicio- nales de la agrobiodiversidad en comuni- dades del Altiplano Norte, Centro, Sur y del Valle Inter-Andino. Se avanzó con la identificación de poblaciones de quinua silvestre, papa silvestre, tarwi silvestre y cañahua silvestre. Se realizó la colecta de semillas de 7 especies y 49 poblaciones silvestres de quinua, papa y tarwi. Durante el primer año del proyecto, se efectuaron actividades de planificación. Para el tercer año se espera elaborar catá- logos de agrobiodiversidad y conocimien- tos tradicionales y una estrategia de con- servación in situ, además de la entrega de material colectado a los Bancos Naciona- les de Germoplasma. C1: Riqueza de la Agrobiodiversidad Recopilación de la información del uso del cono- cimiento tradicional y colecta de variedades locales de oca (Oxalis tuberosa) y papa nativa (Solanum sp.) para su conservación sostenible. Proyecto Andescrop Proyecto Andescrop Proyecto Andescrop Proyecto Andescrop Año 1, No. 1 — boletín trimestral La Paz, Septiembre de 2012

Transcript of Proyecto Andescrop - Platform for Agrobiodiversity...

(H. Bosque, UMSA, FA; W. Rojas, PROINPA)(H. Bosque, UMSA, FA; W. Rojas, PROINPA)(H. Bosque, UMSA, FA; W. Rojas, PROINPA)(H. Bosque, UMSA, FA; W. Rojas, PROINPA)

El proyecto ANDESCROP es una iniciativa conjunta entre la Facultad de Ciencias de la Univers idad de Copenhague (Dinamarca), la Facultad de Agronomía de la Universidad Mayor de San Andrés y la Fundación Para la Promoción e Investigación de Productos Andinos - PROINPA, financiado por el gobierno Danés

a través de DANIDA.

El proyecto contribuye a la investigación y a la generación de conocimientos centrándose en algunos de los principales problemas de producción, consumo y comercialización de seis especies priorizadas: quinua (Chenopodium quinoa Willd.), tarwi (Lupinus mutabilis Sweet.), cañahua (Chenopodium pallidicaule Aellen), ajipa (Pachyrhizus ahipa (Wed.) Parodi), papa nativa (Solanum sp.) y oca

(Oxalis tuberosa Mol.).

Además, contribuye a fortalecer las capacidades de investigación de las instituciones involucradas y a la formación

académica a nivel de Licenciaturas,

Maestrías y Doctorados.

Es un proyecto de investigación de generación de conocimientos. Los trabajos de campo se realizan aplicando técnicas de investigación participativa en las

comunidades de agricultores.

El proyecto se ejecuta en Comunidades del Altiplano Norte (Rosa Pata, Jutilaya, Carabuco y Marca Hilata), Altiplano Centro (Villa Patarani, Kolluhuma y Quesería), Altiplano Sur (Yuja, Saitoco, y Chacala) y los Valles Inter-Andinos de Bolivia (Anquioma Alto y Bajo, Hornuni, Angostura

y Lloja).

El número de beneficiarios directos e indirectos para la zona del Altiplano Norte son 184, para la zona del Altiplano Centro los beneficiarios directos e indirectos son 75, Altiplano Sur los beneficiarios directos e indirectos son 45 y para las comunidades de valles Inter-andinos los beneficiarios directos e indirectos son 62

agricultores.

Este proyecto se desarrolla desde el mes de enero de 2010 hasta diciembre de 2013. El presente boletín describe los resultados preliminares alcanzados en los dos primeros años. Las actividades del proyecto se distribuyen en tres componentes: 1) Riqueza de la agrobiodiversidad, 2) Sistemas de Agricultura Orgánica y 3) Seguridad

Alimentaria y Socioeconomía.

Uso Apropiado de Cultivos Andinos de Alto Valor

(M. Pinto, A. Bonifacio, J. Flores, PROINPA; (M. Pinto, A. Bonifacio, J. Flores, PROINPA; (M. Pinto, A. Bonifacio, J. Flores, PROINPA; (M. Pinto, A. Bonifacio, J. Flores, PROINPA;

J. P. Rodríguez, F. Cadena, V. Tola, UMSA, FA)J. P. Rodríguez, F. Cadena, V. Tola, UMSA, FA)J. P. Rodríguez, F. Cadena, V. Tola, UMSA, FA)J. P. Rodríguez, F. Cadena, V. Tola, UMSA, FA)

Objetivo: Objetivo: Objetivo: Objetivo: Contribuir a la generación de

información sobre los recursos genéticos

de las comunidades a través del registro y

caracterización de la diversidad de los

cultivos andinos, mediante la descripción

de la situación actual de las semillas y de

la documentación de los conocimientos

tradicionales asociados a la conservación y

uso.

Este componente contempla dos subcom-

ponentes:

1.1 Recursos genéticos y Etno-

botánica

Objetivo: Objetivo: Objetivo: Objetivo: Mejorar la comprensión de: a) los

métodos de cultivo de los agricultores loca-

les y las prioridades de la diversidad de

cultivos, b) las relaciones entre los cultivos

y sus parientes silvestres, domesticación y

efectos de los métodos del manejo de la

diversidad, c) estrategias para combinar

mejor el uso sostenible a largo plazo del

cultivo y la conservación de la diversidad

genética.

Desarrollo del subcomponenteDesarrollo del subcomponenteDesarrollo del subcomponenteDesarrollo del subcomponente

Con la participación de agricultores se ha

realizado la colección de 23 especies y

192 variedades locales de papa, quinua,

oca, isaño, papalisa, ajipa, tarwi, haba,

arveja, cebada y avena. Asimismo, se efec-

tuaron caracterizaciones agromorfológicas

en las mismas comunidades. Se avanzó

con la recopilación y sistematización de la

diversidad de cultivos y de los conocimien-

tos tradicionales asociados a la agrobiodi-

versidad, entre ellos: Agroecosistemas

locales, Festividades, Ritualidades, Bioindi-

cadores y usos tradicionales y no tradicio-

nales de la agrobiodiversidad en comuni-

dades del Altiplano Norte, Centro, Sur y

del Valle Inter-Andino. Se avanzó con la

identificación de poblaciones de quinua

silvestre, papa silvestre, tarwi silvestre y

cañahua silvestre. Se realizó la colecta de

semillas de 7 especies y 49 poblaciones

silvestres de quinua, papa y tarwi.

Durante el primer año del proyecto, se

efectuaron actividades de planificación.

Para el tercer año se espera elaborar catá-

logos de agrobiodiversidad y conocimien-

tos tradicionales y una estrategia de con-

servación in situ, además de la entrega de

material colectado a los Bancos Naciona-

les de Germoplasma.

C1: Riqueza de la Agrobiodiversidad

Recopilación de la información del uso del cono-

cimiento tradicional y colecta de variedades locales de

oca (Oxalis tuberosa) y papa nativa (Solanum sp.) para

su conservación sostenible.

Proyecto AndescropProyecto AndescropProyecto AndescropProyecto Andescrop

Año 1, No. 1 — boletín trimestral La Paz, Septiembre de 2012

C2: Sistemas de Agricultura Orgánica

Propagación de semillas de variedades locales para la

promoción del valor nutricional de los granos andinos

como el tarwi (Lupinus mutabilis) y quinua

(Chenopodium quinoa).

La sostenibilidad del manejo tradicional esta bajo

amenaza debido al aumento de la mecanización en el

Altiplano Sur de Bolivia.

1.2 Semillas

Objetivo: Objetivo: Objetivo: Objetivo: Mejorar la calidad y la disponibili-

dad de semillas y describir los sistemas de

aprovisionamiento de semillas en las co-

munidades rurales del Altiplano boliviano.

Descripción de los trabajosDescripción de los trabajosDescripción de los trabajosDescripción de los trabajos

Se efectuaron estudios y recolección de

información sobre el flujo de semillas de

papa nativa, oca y tarwi en el Altiplano

Norte, de quinua en el Altiplano Centro y

de quinua real en el Altiplano Sur. Estas

actividades se realizaron a través de entre-

vistas a informantes clave en las comuni-

dades para conocer el flujo y dinámica

local de aprovisionamiento y manejo de las

semillas, formas de intercambio tradicio-

nal. Así también, se efectuó la colecta de

información mediante visitas a ferias co-

munales.

Se realizaron multiplicaciones de semillas

de variedades priorizadas de papa, qui-

nua, tarwi y cañahua. La multiplicación de

las variedades para el segundo año de

ejecución del proyecto consistió en 7 varie-

dades de quinua en el Altiplano Sur (3496

kg), una variedad de cañahua Illimani (110

kg), una variedad de papa nativa (1024 kg)

y oca (1242 kg) para el Altiplano Norte. Por

su parte, para el Altiplano Centro se multi-

plicó semilla de papa variedad Waycha

(2300 kg). La multiplicación de esta semi-

lla ha sido realizada en parcelas de agricul-

tores de las zonas del proyecto y esta se-

milla se ha incorporado al flujo local de

semillas.

La sistematización de estas actividades así

como la multiplicación, manejo y evalua-

ción de los cultivos serán publicados y

difundidos a agricultores de las comunida-

des a través de talleres participativos. Ade-

más, se continuarán con las evaluaciones

y la multiplicación de las semillas a través

de parcelas de agricultores.

Es necesario señalar que para la próxima

campaña agrícola se promocionará y apo-

yará con la multiplicación de variedades

priorizadas de quinua, cañahua y oca, así

también el acompañamiento técnico a los

agricultores de las comunidades.

sensible a las aplicaciones de abono orgá-

nico, en la comunidad de Villa Patarani, se

introdujo Tarwi en asociación con papa con

la finalidad de cuantificar el aporte del

nitrógeno en este suelo. En el segundo año

se llevaron a cabo trabajos para determi-

nar el nitrógeno mineral (NH+4, NO-3), bajo

condiciones de campo y a diferentes nive-

les de abono orgánico asociados con bioin-

sumos, para determinar la eficiencia de

este compuesto en la mineralización de la

materia orgánica.

A raíz de la caracterización química de los

suelos, se determinó que el nitrógeno to-

tal, es un elemento, cuya concentración

en estos suelos es de 0.03 a 0.09%, por

tanto una de las estrategias para mejorar

las condiciones de fertilidad es el uso de

biofertilizantes, razón por la que se utilizó

niveles de estiércol en un experimento con

cultivo de quinua.

2.2 Calidad de agua

Con respecto al componente de calidad de

aguas, se realizó la georeferenciación de

las fuentes de agua superficial y los pozos

de las comunidades de Villa Patarani, Juti-

laya, Romercota, Asimismo, se ha realiza-

do el mapeo de fuentes de agua de las

comunidades de Chacala y Villa Patarani. Y

se efectuaron análisis químicos para deter-

minar la calidad de aguas para su aptitud

de riego.

Objetivo: Objetivo: Objetivo: Objetivo: Establecer escenarios de produc-

ción orgánica que respondan mejor a las

condiciones socio-económicas y ambienta-

les del Altiplano Boliviano, y que permitan

mejorar la productividad y calidad de los

cultivos andinos a través del uso sosteni-

ble de los recursos de la planta, el suelo y

el agua.

Este componente comprende cuatro sub-

componentes:

2.1 Fertilidad del suelo

(Roberto Miranda, UMSA, FA)(Roberto Miranda, UMSA, FA)(Roberto Miranda, UMSA, FA)(Roberto Miranda, UMSA, FA)

Objetivos: Objetivos: Objetivos: Objetivos: Mejorar la productividad y la

sostenibilidad de los sistemas agrícolas

andinos mediante el ensayo y la aplicación

de prácticas adecuadas de conservación

de la fertilidad del suelo, y estudiar la rela-

ción entre la fertilidad del suelo y el valor

nutricional de los cultivos seleccionados.

Desarrollo de los trabajosDesarrollo de los trabajosDesarrollo de los trabajosDesarrollo de los trabajos

Los trabajos de evaluación de la fertilidad

son desarrollados en las comunidades de

Villa Patarani (Altiplano Central) y Saitoco

(Altiplano Sur). Con el fin de identificar y

mejorar la fertilidad de los suelos, análisis

físicos y químicos fueron realizados a sue-

los de parcelas donde se desarrollaron los

experimentos de abonamiento orgánico y

riego deficitario. Asimismo, debido a que el

nitrógeno total, no es un indicador muy

2 Proyecto Andescrop Septiembre, 2012

Así también, para conocer los mecanismos

agro-fisiológicos de los cultivos al déficit

hídrico, se evaluaron materiales bajo

condiciones de riego deficitario y secano

incluyendo para la quinua distintos niveles

de fertilización. Estos ensayos continúan

su desarrollo en los Altiplanos Centro y Sur.

Se evaluó el uso de bioinsumos en el

cultivo de la cañahua y se observaron

resultados sobresalientes con la aplicación

de estiércol y abonos foliares. Como

resultado preliminar, se aislaron bacterias

del suelo que permiten mejorar el

d e s a r r o l l o d e l c u l t i v o .

Difusión de tecnologías para un manejo apropiado del

cultivo a fin de obtener una semilla de calidad, tal es el

caso de la cañahua (Chenopodium pallidicaule).

fenómenos adversos y los usos de

bioindicadores para la siembra. En el tema

de fertilidad de suelos se dio énfasis a la

recopilación de las formas de manejo

tradicional del cultivo y producción de

abono orgánico.

Dentro del tema de manejo de la fertilidad

de los suelos se realiza la evaluación la

pérdida de la fertilidad por erosión eólica

en el Altiplano Sur en el sistema de

producción de quinua. Estos trabajos

continúan en proceso habiéndose

observado diferencias en las épocas

evaluadas, además de claros procesos de

saltación.

Para delinear estrategias de manejo se

realizaron ensayos con distintos cultivares

y bajo diferentes épocas de siembra en

cultivos como la papa, oca y quinua en los

que se encontraron diferencias que

pueden ser consideradas para construir

estrategias de manejo. Se realizó la

calibración del modelo AquaCrop de la FAO

para predecir rendimientos en el cultivo de

la papa, los datos introducidos a este

modelo mostraron resultados aceptables

para los cultivares Waycha, Saqampaya y

clones tardíos.

2.3 Manejo del cultivo

(G. Alandia, G. Aroni, J. Garcia, J. Sipe y E. (G. Alandia, G. Aroni, J. Garcia, J. Sipe y E. (G. Alandia, G. Aroni, J. Garcia, J. Sipe y E. (G. Alandia, G. Aroni, J. Garcia, J. Sipe y E.

Tangara, E. Mamani, PROINPA)Tangara, E. Mamani, PROINPA)Tangara, E. Mamani, PROINPA)Tangara, E. Mamani, PROINPA)

Objetivos: Objetivos: Objetivos: Objetivos: Identificar los problemas de

producción de cultivos en el Altiplano Sur,

Centro y Norte. Diseñar estrategias

adecuadas para analizar y resolver estos

problemas, y desarrollar capacidades de

manejo integrado de cultivos.

Avance de los trabajosAvance de los trabajosAvance de los trabajosAvance de los trabajos

Los trabajos se desarrollan en el Altiplano

Norte (Jutilaya, Chojasquia y Canllapampa),

Centro (Villa Patarani, Catavi, Romer Cota,

Kolluhuma, Quesería y Culli Culli Bajo) y

Sur (Saitoco, Chacala).

Para conocer los sistemas y las formas de

manejo de los recursos naturales, en el

primer año del proyecto se recopiló la

información de acuerdo al trabajo de línea

de base en cada zona acerca de las

prácticas de manejo tradicional que se

aplican en cada región.

Con relación al tema climático, el trabajo

enfocó en la recopilación de las prácticas

tradicionales utilizadas para enfrentar

Romercota y Culli Culli del Altiplano Centro

y Anquioma para el Valle Inter-Andino.

Entre los avances del subcomponente se

lograron fortalecer los conocimientos de

23 agricultores de Jutilaya con la realiza-

ción de 9 sesiones de capacitación sobre

el control de plagas del cultivo de la papa,

empleando la metodología de las Escuelas

de Campo de Agricultores (ECA’s).

Se realizó el diagnóstico de insectos plaga

del cultivo de oca, en las comunidades

Chojasquia, Jutilaya, Cariquina Grande y

San Pedro de Punama, donde se identifica-

ron dos insectos plaga del cultivo Aristidius

tuberculatus (Gorgojo de la oca) y Systena

sp. (Gusano de la oca). Asimismo, en el

cultivo del tarwi las especies Anthonomus

sp. y Feltia sp., fueron las plagas clave del

cultivo en Carabuco. En cambio, en el culti-

vo de ajipa, Bemisia tabaci y Cariedes ica-

mae fueron catalogados como los insectos

plaga clave del cultivo en la comunidad de

Anquioma.

Para el manejo de las plagas del cultivo de

la quinua, se vienen desarrollando los

componentes Manejo Integrado de Plagas

2.4 Manejo de Sanidad de

Plantas (R. Quispe & R. Saravia, PROINPA)(R. Quispe & R. Saravia, PROINPA)(R. Quispe & R. Saravia, PROINPA)(R. Quispe & R. Saravia, PROINPA)

Objetivos: Objetivos: Objetivos: Objetivos: Elaborar y difundir la sanidad

adecuada de plantas orgánicas y los méto-

dos de control de plagas en cultivos andi-

nos para apoyar el desarrollo de una pro-

ducción sostenible orgánica de estos culti-

vos. Además: 1) identificar las plagas y

enfermedades más importantes de los

cultivos priorizados y determinar su biolo-

gía y dinámica poblacional, 2) desarrollar

métodos apropiados para el manejo orgá-

nico de plagas de la quinua y cañahua,

oca, tarwi, papa nativa y ajipa y 3) adaptar

las normas de producción para satisfacer

las necesidades nacionales e internaciona-

l e s de p ro duc tos o r gá n ic os .

Desarrollo de los trabajosDesarrollo de los trabajosDesarrollo de los trabajosDesarrollo de los trabajos

Las actividades de este subcomponente se

vienen desarrollando en las comunidades

de Carabuco, Cariquina Grande, Jutilaya,

Chojasquia y San Pedro de Punama corres-

pondientes al Altiplano Norte; Kolluhuma,

de quinua, para lo cual se estableció que

las parcelas de quinua en descanso son la

principal fuente de infestación de la polilla

de la quinua, seguidas por las parcelas de

papa. La trampa tipo “Embudo” con fero-

mona fue la más eficiente con un 63.4%

en la captura de ticonas adultas en compa-

ración a la trampa tipo “Bidón” que pre-

sentó un 36.7%. En Culli Culli Alto y Romer

Cota la población larval de ticonas esta

siendo regulada por el entomopatógeno

VPN Helicoverpa armígera (58.7%).

En cambio, larvas de la polilla de la quinua

están siendo controladas por un complejo

de 5 parasitoides (Copidosoma sp., Meteo-

rus sp., Deleboeae sp., Venturia sp. y Phy-

tomiptera sp.). De la misma forma, se de-

terminó que entre las malezas adyacentes

al cultivo de la quinua las especies Brassi-

ca rapa (Mostacilla), Malva sp. (Malva) y

Bidens andicola (Muni muni), por la diversi-

dad de la entomofauna benéfica asociadas

a ellas, podrían ser promisorias para el

fomento de controladores biológicos de las

plagas del cultivo de la quinua en Romer

Cota.

3 Proyecto Andescrop Septiembre, 2012

ción de las cadenas productivas de oca,

tarwi, papa nativa, ajipa y quinua a objeto

de analizar cómo la toma de decisiones y

el poder de negociación a lo largo de los

nodos de la cadena determinan la partici-

pación, los riesgos y recompensas, y por lo

tanto el nivel de ingresos y seguridad ali-

mentaria en los productores. Se seleccio-

naron las cadenas de valor del tarwi y la

quinua, para un análisis vertical de sus

componentes. Este análisis abordo a las

comunidades de Carabuco y Villa Patarani,

tomando en cuenta los diferentes eslabo-

nes de las cadenas de quinua y tarwi. Co-

mo un primer producto se cuenta con el

documento de “El tarwi en el municipio de

Carabuco: situación del cultivo y de las

asociaciones de productores”. Similar es-

tudio se planea realizar en la cadena de la

quinua en Villa Patarani.

3.2 Socioeconomía

Objetivos: Objetivos: Objetivos: Objetivos: Contribuir a la mejora del sus-

tento económico y la seguridad alimentaria

a largo plazo entre las fincas que producen

y venden cosechas en cultivos andinos de

alto valor.

Desarrollo de los trabajosDesarrollo de los trabajosDesarrollo de los trabajosDesarrollo de los trabajos

Se realizó un estudio de caso en el Munici-

pio de Tiwanaku, analizando la inclusión

de los pequeños productores en la cadena

de valor de provisión del Desayuno Esco-

lar.

El estudio estuvo enmarcado en un enfo-

que de Nueva Economía Institucional, cuyo

(J. Cusicanqui, G. Mercado y G. Chipana (J. Cusicanqui, G. Mercado y G. Chipana (J. Cusicanqui, G. Mercado y G. Chipana (J. Cusicanqui, G. Mercado y G. Chipana

UMSA, FA)UMSA, FA)UMSA, FA)UMSA, FA)

Objetivo: Objetivo: Objetivo: Objetivo: Contribuir a la comprensión de la

función socio-económica de las comunida-

des rurales en cuanto a la gestión sosteni-

ble de los cultivos andinos, con el fin de

aumentar el uso y consumo de la familia, y

para mejorar el acceso al mercado de es-

tos cultivos.

Este componente contempla dos subcom-

ponentes:

3.1 Seguridad Alimentaria

Objetivo: Objetivo: Objetivo: Objetivo: Contribuir a la mejora de la segu-

ridad alimentaria a lo largo de las cadenas

de los cultivos andinos de alto valor.

Desarrollo de los trabajosDesarrollo de los trabajosDesarrollo de los trabajosDesarrollo de los trabajos

En una primera fase se realizó una evalua-

paradigma propone a las Instituciones

como actores centrales en la organización

de las relaciones económicas.

Se analizan los factores determinantes de

costos de transacción para los pequeños

productores que proveen el desayuno es-

colar en el Municipio de Tiwanaku y las

estrategias utilizadas para reducir estos

costos de transacción. Asimismo, se anali-

zan los costos de transacción en que incu-

rre el Municipio para lograr la inclusión de

estos productores en el mercado del Des-

ayuno Escolar.

Es importante señalar que la provisión de

desayuno escolar en base a los productos

locales constituye una forma de mantener

la biodiversidad sostenible de estos culti-

vos.

De la misma forma, se ha involucrado a los

actores de las cadenas de valor de tarwi y

quinua en los municipios de Carabuco y

Villa Patarani y se pretende desarrollar un

análisis de medios de vida a nivel de pe-

queños productores, para desarrollar una

comprensión de cómo los arreglos institu-

cionales en la organización del mercado y

los modos de intercambio pueden mejorar

los ingresos a largo plazo y la seguridad

alimentaria a nivel local y del agricultor.

El enfoque de este estudio tiene el fin de

analizar las condiciones de vida y las estra-

tegias de empleo, y explicar a fondo su

impacto en los medios de subsistencia de

los agricultores y sus estrategias de lucha

contra la inseguridad alimentaria.

C3: Seguridad Alimentaria y Socioeconomía

Revalorizar la seguridad alimentaria local a traves del

consumo y promoción del conocimiento local del uso

de los productos andinos como la ajipa (Pachyrhizus

ahipa).

Edición, diseño, diagramación y fotografíasEdición, diseño, diagramación y fotografíasEdición, diseño, diagramación y fotografíasEdición, diseño, diagramación y fotografías Juan Pablo Rodriguez Juan Pablo Rodriguez Juan Pablo Rodriguez Juan Pablo Rodriguez ———— [email protected] [email protected] [email protected] [email protected]

Proyecto Financiado por DANIDA, Cooperación al Desa rrollo de Dinamarca Proyecto No. 104. Dan. 8-1203 Consejo de Investigación para el Desarrollo de l a Investigación (FFU) Ministerio de Asuntos Extranjeros del Gobierno R eal de Dinamarca

Contactos: Sven-Erik Jacobsen, [email protected] Marten Sørensen, [email protected] UNIVERSIDAD DE COPENHAGEN, DINAMARCA FACULTAD DE CIENCIAS

Hugo Bosque, [email protected] UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRES, BOLIVIA FACULTAD DE AGRONOMÍA

Wilfredo Rojas, [email protected] FUNDACIÓN PROINPA, BOLIVIA

Conclusiones preliminares:Conclusiones preliminares:Conclusiones preliminares:Conclusiones preliminares:

C1] Riqueza de la agrobiodiversidadC1] Riqueza de la agrobiodiversidadC1] Riqueza de la agrobiodiversidadC1] Riqueza de la agrobiodiversidad: La recopilación de la información del conocimiento tradicional juega un rol en el manejo y preservación de los recursos genéticos locales

y la dinámica y flujo de las semillas (granos, raíces y tubercúlos andinos). Lo que permite su conservación y uso sostenible por las familias rurales. C2] Sistemas de agricultura C2] Sistemas de agricultura C2] Sistemas de agricultura C2] Sistemas de agricultura

orgánica: orgánica: orgánica: orgánica: Monitoreo de la perdida de fertilidad por erosión eolica son realizados en sistemas de produccion de quinua en el Altiplano. Asimismo, los sistemas de producción de

cultivos en la zona andina y valles inter-andinos ofrecen mecanismos y estrategias locales in situ como enemigos naturales para el control de plagas y el uso de bioindicadores

como herramienta de decisión en el momento de la siembra. Bio-insumos son empleados como restauradores de fertilidad que por el momento muestran resultados positivos.

C3] Seguridad alimentaria y socioeconomía: C3] Seguridad alimentaria y socioeconomía: C3] Seguridad alimentaria y socioeconomía: C3] Seguridad alimentaria y socioeconomía: Los estudios de las cadenas de valor de los cultivos priorizados del proyecto demuestran como las formas de toma de decisión

influyen en la coordinación de los interesados en la provisión en el mercado.