Proyecto Academia Vacacional

9
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL SANTIAGO DE CHUCO Unidad de Educación, Cultura y Deporte ACTIVIDAD DE DESARROLLO EDUCATIVO DESARROLLO Y FORTALECIMIENTO DE LAS CAPACIDADES Y LOGROS EDUCATIVOS DE LOS NIÑOS, NIÑAS Y JÓVENES DE LA PROVINCIA DE SANTIAGO DE CHUCO PRESUPUESTO S/. 19 300.00 DIECINUEVE MIL TRESCIENTOS CON 00/100 NUEVOS SOLES FUENTE DE FINANCIAMIENTO MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE SANTIAGO DE CHUCO ENTE EJECUTOR UNIDAD DE EDUCACIÓN, CULTURA Y DEPORTE MPSCH TIEMPO DE EJECUCIÓN 2 MESES AÑO 2011 FORMULADO POR: SANTOS ÁLVARO HORNA PEREDA – JEFE UNIDAD DE EDUCACIÓN, CULTURA Y DEPORTE JOSUÉ VERGARA LEIVA – PRESIDENTE ONG ADICEPSH

description

Proyecto Academia VacacionalProyecto Academia VacacionalProyecto Academia VacacionalProyecto Academia Vacacional

Transcript of Proyecto Academia Vacacional

  • MUNICIPALIDAD PROVINCIALSANTIAGO DE CHUCO

    Unidad de Educacin, Cultura y Deporte

    ACTIVIDAD DE DESARROLLO EDUCATIVO

    DESARROLLO Y FORTALECIMIENTO DE LAS CAPACIDADES

    Y LOGROS EDUCATIVOS DE LOS NIOS, NIAS Y JVENES

    DE LA PROVINCIA DE SANTIAGO DE CHUCO

    PRESUPUESTO

    S/. 19 300.00DIECINUEVE MIL TRESCIENTOS CON 00/100 NUEVOS SOLES

    FUENTE DE FINANCIAMIENTOMUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE SANTIAGO DE CHUCO

    ENTE EJECUTORUNIDAD DE EDUCACIN, CULTURA Y DEPORTE

    MPSCH

    TIEMPO DE EJECUCIN2 MESES

    AO2011

    FORMULADO POR:

    SANTOS LVARO HORNA PEREDA JEFE UNIDAD DE EDUCACIN, CULTURA Y DEPORTE

    JOSU VERGARA LEIVA PRESIDENTE ONG ADICEPSH

  • MUNICIPALIDAD PROVINCIALSANTIAGO DE CHUCO

    Unidad de Educacin, Cultura y Deporte

    DATOS GENERALES:

    1.1. Nombre del Proyecto : Academia Municipal Vacacional 2011

    1.2. Duracin : 03ENE11 26FEB11

    1.3. Ente Ejecutor : Municipalidad Provincial de Santiago de ChucoUnidad de Educacin, Cultura y Deporte

    1.4. Formuladores : Josue Vergara Leiva

    I. ANTECEDENTES:

    Somos una Asociacin Civil sin fines de lucro dedicada a la cultura, educacin y produccin como lo expresa nuestro estatuto, sin dejar de lado el aspecto social, nuestro trabajo en los ltimos 9 aos, ha sido, formar grupos de danzas y proyeccin esttica, realizar eventos culturales y cursos de capacitacin en: arte, computacin, tcnicas pedaggicas, manualidades, artesana entre otros; as como tambin colaborar en diversas campaas sociales que han realizado la prelatura y algunas instituciones que perseguan fines benficos.Nuestro fin supremo es COADYUVAR AL BIENESTAR SOCIO ECONMICO DE LAS ZONAS DE POBREZA Y EXTREMA POBREZA CON EQUIDAD DE GENERO; tomando en cuenta que nuestro pas y sobre todo nuestra provincia estn considerados dentro de este marco, nuestros esfuerzos se dirigen a todas las poblaciones ya que depende de todos el desarrollo de nuestro pas.Estas acciones realizadas a la fecha nos permiten dirigirnos a su Despacho, buscando la mejora de los logros educativos de los nios, nias y jvenes de la ciudad de Santiago de Chuco; as mismo incentivando a los gobiernos locales a invertir en la educacin de la niez y juventud estudiosa.

    II. MARCO TERICO: Como se conoce muy bien, en nuestro medio hay muy pocas alternativas para ocupar nuestro tiempo en vacaciones, es decir, entre los meses de enero y febrero; por lo que el ADICEPSH en su plan de desarrollo de la educacin y la cultura plantea, ao tras ao el dictado de talleres educativos y artsticos, durante estas pocas, para optimizar el trabajo

  • MUNICIPALIDAD PROVINCIALSANTIAGO DE CHUCO

    Unidad de Educacin, Cultura y Deporte

    vacional; es por este motivo que se ejecutar talleres acordes a las necesidades del medio como son:

    Ingles en los niveles Infantil y Bsico

    Educacin Artstica (danza, teatro y msica)

    Computacin Windows Word y Excel.

    En lo pedaggico se considera:o Aprestamiento y lecto escritura para los nios y nias del

    1 y 2 grado de educacin primaria.o El refuerzo en Educacin Primaria del 3 al 6

    grado(Comunicacin integral y lgico matemtica)o En Educacin Secundaria (Comunicacin y matemtica del

    1 al 3 grado)o Preuniversitario: Razonamiento lgico matemtico, fsica,

    razonamiento verbal, aptitud acadmica formacin preuniversitaria (4 y 5 grado de educacin secundaria)

    III. JUSTIFICACIN LEGAL: Constitucin Poltica del Per Ley Orgnica de Municipalidades N 27972

    Ley de Participacin y Control Ciudadano N 26300 Ley General de Educacin N 28044

    IV. JUSTIFICACIN TCNICA: Ya que en los espacios vacacionales se proponen muchas alternativas como son viajes fuera de la ciudad para que los nios, nias y jvenes estudien en las grandes urbes como Trujillo, o simplemente disfrutar del verano en la costa; dedicarse a una actividad econmica informal, ya que en nuestra ciudad no se encuentra un espacio provechoso donde desenvolverse.En tal sentido es necesario promover las ACADEMIAS VACACIONALES MUNICIPAL, en los niveles de educacin primaria y secundaria, incluyendo en ella la preparacin preuniversitaria.Los nios y nias que egresan del nivel inicial exigen un aprestamiento necesario para hacer frente a la educacin primaria y facilitar as el trabajo docente.Los nios de educacin primaria necesitan reforzar las reas de comunicacin integral y lgico matemtica, ya que estn constantemente evaluados por el ministerio de educacin, con la

  • MUNICIPALIDAD PROVINCIALSANTIAGO DE CHUCO

    Unidad de Educacin, Cultura y Deporte

    evaluacin censal de estudiantes y tambin con los programas de emergencia educativa.Los estudiantes de 5 y 6 grado de educacin primaria; estn experimentando una etapa de su vida, como es la pubertad y pre adolescencia; para lo cual es necesario brindarles espacios de comunicacin y sano esparcimiento, orientndoles al buen uso de su tiempo libre.A los estudiantes del nivel secundario del 1 al 3 grado se les reforzar las reas de comunicacin y lgico matemtica de una forma ms amena y divertida integrando para ello la produccin artstica, musical y teatral.Para los estudiantes de los ltimos aos (4 y 5 grado de educacin secundaria) se implementar la educacin preuniversitaria, con los temas de razonamiento verbal, razonamiento lgico, fsica, temas de formacin general y aptitud acadmica.

    V. OBJETIVOS:

    Nivelar a los estudiantes egresados de educacin inicial para facilitar el ingreso a educacin primaria. Mejorar los niveles de comprensin lectora y razonamiento lgico matemtica de los nios, nias y jvenes que participen de la academia vacacional municipal 2011.

    Fomentar en el nivel de educacin primaria las reas de Educacin Artstica e Idioma Extranjero iniciando as el proceso de globalizacin y de interculturalidad.

    Preparar a los estudiantes egresados de educacin primaria a la nueva metodologa de enseanza que requiere la educacin secundaria.

    Ubicar un nivel prioritario a los estudiantes de los ltimos aos buscando as preparar una actitud y aptitud acadmica, de excelencia.

    VI. ALCANCES: Nios y nias de 5 y 6 aos egresados de educacin inicial y PRONOEI.Estudiantes del 1 al 6 grado de educacin primaria.Estudiantes del 1 al 5 grado de educacin secundaria.Taller de Idioma Extranjero (Publico en general horario especial)Taller de Danzas Peruanas (Publico en general horario especial)

    VII. CRONOGRAMA:

  • MUNICIPALIDAD PROVINCIALSANTIAGO DE CHUCO

    Unidad de Educacin, Cultura y Deporte

    El plan de estudios se distribuye en dos meses contando OCHO semanas, de lunes a viernes y los sbados con los estudiantes de 4 y 5 grado de educacin secundaria exmenes de aptitud acadmica.

    Los docentes utilizarn separatas, sillabus, prcticas, fichas de observacin y cuadernos de trabajo debiendo desarrollarlos al 100% en las 8 semanas cronogramadas.

    Los horarios estn alcanzndose en anexo para educacin primaria y secundaria.

    Se iniciarn las clases el lunes 03 de enero y culminarn con la clausura oficial el 26 de febrero del 2011.

    Es necesario iniciar el proceso de captacin de estudiantes en el mes de diciembre para asegurar una buena afluencia y excelente formacin dentro de la academia; encargndose de ella el ente organizador.

    La convocatoria para los docentes deber efectuarse la ltima quincena de diciembre para asegurar el cumplimiento de los requisitos bsicos que exija la presente academia. Elaborando esta convocatoria el ente organizador, contando con la certeza de la aprobacin de la academia.

    VIII. METODOLOGA: Se deber utilizar metodologa activa de carcter horizontal, incentivando a los estudiantes a investigar y utilizar tcnicas de estudio apropiadas de acuerdo a los temas y reas curriculares especficas. A su vez se integrar al currculo de formacin una ESCUELA DE PADRES (ANEXO 001) desde donde se podr orientar el nivel de afecto entre el estudiante y su familia mejorando la comprensin y facilitando la participacin del profesor como ente integrador de la sociedad.

    IX. EVALUACIN: La forma de evaluacin es permanente, formativa, terica, prctica y de carcter participativo.

    X. PERSONAL: Se requerir los servicios no personales de docentes calificados y personal idneo para el buen desarrollo de la academia vacacional municipal 2011, el que se detalla en el siguiente cuadro:

    Docentes por nivel Especialidad GradosPreescolar 1 Inicial 1

  • MUNICIPALIDAD PROVINCIALSANTIAGO DE CHUCO

    Unidad de Educacin, Cultura y Deporte

    Aprestamiento 1 Primaria 2

    Primaria 4 Primaria 3 - 6

    Secundaria 2 Comunicacin 1 - 2 - 3 - 4 - 52 Matemtica 1 - 2 - 3 - 4 - 5Aptitud Acadmica 1 CC.SS 4-5Ed. Arte 2 Danzas, Teatro y Msica Primaria SecundariaIngles 2 Ingles Primaria - SecundariaCoordinador General 1 (---) Primaria - SecundariaTotal docentes 15

    El personal deber ser preseleccionado tomando en cuenta la calidad docente de la ciudad diferenciando los mejores docentes, luego de este proceso se realizar una convocatoria y revisin de expedientes para completar la plana docente; de la misma manera los entes; organizador y ejecutor podrn proponer a aquellos que requiera el proyecto; sin interferir en el modo de trabajo o en la evaluacin de los mismos.Los profesores necesarios y sus especialidades estn detallados en el CUADRO DE HORAS (ANEXO 002) referencial para educacin secundaria.

    XI. PRESUPUESTO: Se implementara esta Academia Municipal Vacacional, con un presupuesto acorde con las necesidades y tomando en cuenta la calidad de los docentes que se dediquen a la misma. Presupuesto analtico: Personal (ANEXO 003)Presupuesto de apoyo: Logstica y servicios (financiado como contrapartida por los estudiantes)Presupuesto localesLos locales debern ubicarse de preferencia en las instituciones educativas donde los estudiantes se sientan ms cmodos, utilizando los trminos que determina el estado con referencia a las actividades del programa de Escuelas Abiertas, considerando como gasto en este rubro un apoyo simblico en limpieza de locales y pintado de los mismos. (Este monto se afectar al ingreso de inscripciones de estudiantes; parte de la contrapartida comunal) por lo que se deber acondicionar un convenio bilateral con la I.E. que nos apoye.Presupuesto RevertidoLos estudiantes de Educacin Primaria y Secundaria cancelaran en el momento de inscripcin un monto simblico de (S/. 5.00) cinco nuevos soles mensuales.

  • MUNICIPALIDAD PROVINCIALSANTIAGO DE CHUCO

    Unidad de Educacin, Cultura y Deporte

    Estos montos adicionales servirn para implementar los talleres as mismo, implementar de material a la academia en su totalidad.Con este aporte de los padres de familia se comprar, lpiz y cuaderno para cada nio, impresin fotocopias de materiales de trabajo, as mismo los informes mensuales tanto al estudiante como a la municipalidad.Los estudiantes educacin preuniversitaria se inscribirn con una aporte simblico equivalente a (S/. 10.00) diez nuevos soles, para as poder elaborar, imprimir y fotocopiar los exmenes de aptitud acadmica semanales que debern tomrseles, de acuerdo a las especialidades que deseen optar.Claro est que el presupuesto revertido, se considera como aporte de contrapartida emitido por la poblacin beneficiaria y administrada por el ente organizador.

  • MUNICIPALIDAD PROVINCIALSANTIAGO DE CHUCO

    Unidad de Educacin, Cultura y Deporte

    ACTIVIDAD DE DESARROLLO EDUCATIVO

    DESARROLLO Y FORTALECIMIENTO DE LAS CAPACIDADES

    Y LOGROS EDUCATIVOS DE LOS NIOS, NIAS Y JVENES

    DE LA PROVINCIA DE SANTIAGO DE CHUCO

    DESCRIPCIN DEL PRESUPUESTO

    S/. 19 300.00DIECINUEVE MIL TRESCIENTOS CON 00/100 NUEVOS SOLES

    FUENTE DE FINANCIAMIENTOMUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE SANTIAGO DE CHUCO

    ENTE EJECUTORUNIDAD DE EDUCACIN, CULTURA Y DEPORTE - MPSCH

    ONG ADICEPSH

    TIEMPO DE EJECUCIN2 MESES

    AO2011

    FORMULADO POR:

    SANTOS LVARO HORNA PEREDA JEFE UNIDAD DE EDUCACIN, CULTURA Y DEPORTE

    JOSU VERGARA LEIVA PRESIDENTE ONG ADICEPSH

  • MUNICIPALIDAD PROVINCIALSANTIAGO DE CHUCO

    Unidad de Educacin, Cultura y Deporte

    GradosPresupuesto analtico: Personal(ANEXO 003)Presupuesto de apoyo: Logstica y servicios (financiado como contrapartida por los estudiantes)Presupuesto locales