Proyecto 5S

11

Transcript of Proyecto 5S

  • Que los participantes adquieran conocimientos profundos en la metodologa 5 s

    Concienciar a los asistentes de la importancia de las 5s para la eliminacin del despilfarro y para mantener el orden en la planta

    Implantar en un rea de la empresa (rea piloto) la metodologa 5s

    Dotar a los asistentes de las herramientas necesarias para desplegar la metodologa de las 5s del rea piloto al resto de la planta

    OBJETIVOSOBJETIVOS

  • Formacin inicial en la implantacin de 5 S. Seleccin rea Piloto. Planificacin de implantacin de 1 S (Clasificacin y descarte: Slo lo necesario en el puesto de trabajo

    Objetivo

    Conocer lo conceptos bsicos sobre las 5S.Seleccin del rea piloto.Se profundizar en la metodologa de implantacin de la 1S y se planificar su implantacin.

    FASE: 1FASE: 1

  • Descripcin

    Introduccin. Objetivos. Metodologa de implantacin.Pautas para la seleccin del rea piloto.Establecimiento de las metas generales.Establecer el cronograma de implantacin del programa.Sacar fotos de la situacin actual.Decidir qu es necesario y qu es innecesario. Decidir como eliminar los innecesarios: tirar, reciclar, Dar a otra rea, vender, enviar al

    tico. Establecer indicadores. Definir la sistemtica de implantacin de la 2S.

    FASE: 1FASE: 1

  • Planificacin de implantacin de 2 S (Orden): Un lugar para cada cosa y cada cosa en su lugar

    Objetivo

    Compartir las experiencias sobre la puesta en marcha del proyecto e implantacin de la 1S.Se profundizar en la metodologa de implantacin de la 2S.Se planificar la implantacin de la fase de ORDEN.

    Descripcin

    Sacar fotos de la situacin actual.Definir cmo colocar los materiales en el lugar idneo.Sealizar ubicaciones para su rpida localizacin y devolucin .Establecer indicadores.Ubicar los materiales en su lugar.Definir la sistemtica de implantacin de la 2S.

    FASE: 2FASE: 2

  • Planificacin de implantacin de 3 S (Limpieza): Eliminar fuentes de suciedad y mantener la limpieza

    Objetivo

    Compartir las experiencias sobre la implantacin de la 2S.Se profundizar en la metodologa de implantacin de la 3S.Se planificar la implantacin de la fase de LIMPIEZA.

    Descripcin

    Sacar fotos de la situacin actual.Identificar y eliminar las fuentes de suciedad y los apaos.Establecer indicadores.Definir la sistemtica de implantacin de la 3S.

    FASE: 3FASE: 3

  • Planificacin de implantacin de 4 S (Gestin Visual): Distinguir a simple vista una situacin ok y no

    Objetivo

    Compartir las experiencias sobre la puesta en marcha del proyecto e implantacin de la 3S.Se profundizar en la metodologa de implantacin de la 4S.Se planificar la implantacin de la fase de Gestin Visual.

    Descripcin

    Sacar fotos de la situacin actual.Identificar los puntos en los que se van a situar los controles visuales.Establecer las diferencias entre la situacin correcta y la incorrecta y fijar el estndar.Definir la accin correctora en caso de desviacin.Identificar los indicadores.Implantar los controles visuales.

    FASE: 4FASE: 4

  • Cierre de proyecto Mantener lo logrado y mejorar continuamente

    Objetivos y descripcin

    Compartir las experiencias sobre la implantacin de la 4S.

    Se impartir formacin sobre la generacin de hbitos de trabajo para mantener las mejoras conseguidas: 5S DISCIPLINA Y HBITO.

    Proporcionarn pautas generalizar la implantacin ms all del rea piloto.

    Puesta en comn de las experiencias individuales acerca del proyecto.

  • Los foros se desarrollarn con una metodologa activa y participativa con la puesta en comn de las experiencias desarrolladas en las diferentes empresas.

    A lo largo de las sesiones el consultor expondr los conceptos tericos y facilitarherramientas necesarias para su posterior implantacin.

    Adems, se asignar una dedicacin de las sesiones al anlisis de los casos de aplicacin en la empresa.

    Todas las reuniones tendrn una duracin de 4 horas. En cualquier caso, FVEM y Calidad y Direccin, se pondrn de acuerdo, previo al inicio de los trabajos, del calendario y duracin de las reuniones a llevar a cabo.

    VENTAJASVENTAJAS

  • 16 horas de Formacin en grupo (comn para las empresas participantes)distribuidas en 4 sesiones.

    Visitas: 2 a cada empresa participante, incluida una Auditora Interna. 2 personas directamente involucradas en el proyecto, que acudan obligatoriamente a las reuniones de Grupo y con relacin contractual, no pueden ser becarios.

    Formar un equipo en la empresa para la coordinacin de la implantacin del sistema.

    Colaborar en las reuniones de Grupo y realizar las tareas encomendadas segn la planificacin establecida.

    Duracin: Desde octubre a Diciembre de 2005Participacin en los gastos: 550 + IVA / empresa

    CONDICIONESCONDICIONES

  • SEM1 SEM2 SEM3 SEM4 SEM1 SEM2 SEM3 SEM4 SEM1 SEM2 SEM3 SEM4

    FormacinVisitas

    FASE 4FASE 3

    MES 2 MES 3

    FASE 1FASE 2

    MES 1

    PLANIFICACIN DEL PROYECTO