Proyecto

28
Revisado 1

description

 

Transcript of Proyecto

Page 1: Proyecto

Revisado

1. Datos Generales del Proyecto

1.1 Nombre del Proyecto

Proyecto Emprendedores “Billy”, educación y creatividad.

El proyecto Billy fue creado en el año 1998 por Enrique Rodríguez, este

Manual de Emprendedores incluye la Teoría del Pensamiento Círculo, La

Teoría del Casco Invisible, El Manual de Creatividad Billy Digital e Impreso,

el Profesor Billy, El Sitio Web Billy, el S.T.A.I.M. (Sistema Temprano de

Análisis Infantil Microempresarial) para la formación de Talentos en los

niños, las Aldeas Infantiles cuenta con diferentes historias animadas, tales

como la vida de Fernando Carvacho, Pedro Arosemena, Walt Disney y Bill

Gates y la la Novela de Billy el Ángel de la Creatividad el cual muestra

valores y la historia de un personaje con proyección nacional.

Objetivos Generales del proyecto Billy

Es formar en Emprendimiento a Un millón de niños del Ecuador con visión

de futuro, dotar junto a Billy de herramientas teóricas y prácticas de

emprendimiento, llegar hasta el último rincón de la patria con los Manuales

Emprendedores Billy, lograr el ingreso del personaje Billy a las aulas y que

se haga del emprendimiento una política de Estado.

El Proyecto BILLY se enmarca en la política de Gobierno que es El buen

vivir, es la satisfacción plena de las necesidades básicas de toda la

población, es decir dotarle de todo aquello que ayer le fue negado en los

gobiernos excluyentes y neoliberales

1

Page 2: Proyecto

Revisado

Proporcionándoles a sus ciudadanos, en primer lugar, seguridad laboral,

fuentes de trabajo para los desempleados y subempleados, salario justo

para los albañiles, empleadas domésticas y los demás sectores que han

sido excluidos de percibir una justa remuneración, que no les permite ni

siquiera tener un acceso digno a la alimentación, peor a la salud, educación,

vivienda, vestido etc. Poniéndolo a cientos de kilómetros del “buen vivir”.

GRUPO OBJETIVO

Niños de 7 a 9 años de edad de nivel socioeconómico medio y bajo del Ecuador.

PRE-PROYECTO PILOTO – etapa 1

1. Organizar y desarrollar el PLAN ESTRATEGICO 2. Capacitación de maestros y ayudantes3. Preparación de los libros (Diseñadores e Ilustradores)4. Formación de un equipo administrativo (Incluye publicistas, diseñadores

gráficos y redactores) 5. Formación de un equipo técnico y preparación de evaluación

Objetivos Específicos del proyecto

PRE-PROYECTO PILOTO – etapa 1

1. Organizar y desarrollar el PLAN ESTRATEGICO de test, exámenes de evaluación, organización del proyecto, desarrollo global, analizar competencias de Ministerios.

2. Capacitación de maestros y ayudantes (actores y maestros)3. Preparación de los libros (Diseñadores e Ilustradores) para artes finales4. Formación de un equipo administrativo (Incluye publicistas, diseñadores

gráficos y redactores, contador, economista) definir precios, valores, materiales.

5. Formación de un equipo técnico y preparación de evaluación, Análisis del Impacto, evaluación y resultados

PROYECTO PILOTO – Etapa 2

Probar el impacto de la metodología Billy inicialmente en dos escuelas

fiscales con una población destinataria de: 200 estudiantes

2

PROYECTO MANUAL DE EMPRENDEDORES “BILLY”, EDUCACIÒN Y CREATIVIDAD

1

Autor: Enrique Rodríguez Ramos

Page 3: Proyecto

Revisado

Lograr que el estado facilite los recursos para que el proyecto Billy avance

de la mejor forma y a su vez se pueda valorar el trabajo realizado y de tener

resultados positivos masificar el proyecto a nivel nacional.

1.2 Entidad Ejecutora

Inmocaracol S.A.

Autor: Carlos Enrique Rodríguez Ramos.

1.3 Cobertura y Localización

Ubicación espacial: Escuela Fiscal República de Chile (L. Garaicoa)

Población Destinataria: 100 estudiantes

Ubicación espacial: Escuela Fiscal Vicente de Piedrahita Carbo (Av.

Francisco de Orellana y Cdla. Las Orquídeas)

Población Destinataria: 100 estudiantes

Tiempo: 6 meses. Fecha: 2015 - 2016

Claro: El tema del proyecto planteado a considerar, está escrito de forma

concisa, para mejor análisis e interpretación de lo que se quiere ejecutar y

de aquellas personas que desean obtener alguna información a través de

este proyecto educativo.

Evidente: Manual de Emprendedores “Billy”, educación y creatividad. Billy

es un proyecto Innovador que tiene fórmulas, teorías y estrategias únicos

para incentivar el Desarrollo de la Creatividad en Niños, cuestiona e invita a

la ciudadanía a reflexionar sobre la educación y su calidad, contiene

también la novela del personaje, capsulas animadas, vídeos y archivos

sobre el proyecto RI (Rescate Infantil – Reforma Intelectual).

3

Page 4: Proyecto

Revisado

Concreto: El problema se visualizó con los componentes reales que son:

Teoría del Pensamiento Círculo, La Teoría del Casco Invisible, El Manual de

Creatividad Billy, El sitio Web Billy, el Profesor Billy, las Aldeas Infantiles y la

solución puede operativizarse en un tiempo limitado.

Relevante: De aplicarlo, se innovaría y daría respuesta a un nuevo desafío

que la sociedad y las comunidades educativas fiscales actualmente

demandan, por lo que se resolvería problema presente y futuro en las

Escuelas Fiscales República de Chile y Vicente Piedrahita Carbo.

Original: Es original, porque no ha existido este tipo de proyecto innovador y

a la vez creativo que realice un estudio explorativo, dentro de la problemática

de las Escuelas Fiscales, en la cual está enfocado este trabajo investigativo.

Contextual: El estudio investigado fue enfocado para dar respuesta a la

situación problemática que es el proceso de adaptación y de aprendizaje del

niño, planteada por las necesidades de la sociedad actual, donde el niño

adquiere una gran cantidad de estereotipos, trabas mentales y un conjunto

de diversos elementos que le impiden desarrollar su creatividad con

normalidad, por medio del proyecto Billy se evita la formación de los

Bloqueos a la creatividad que no permite promover las habilidades del

pensamiento crítico y creativo, nuevos hábitos, nuevas costumbres y

actitudes, una personalidad diferente y original, donde la creatividad es una

habilidad básica e indispensable que les permite ejercitar su mente y reforzar

sus conocimientos adquiridos e iniciar la exploración de nuevos caminos.

Teoría del Pensamiento circular trabaja junto con las inteligencias múltiples

enuncia algunos principios universales para la comprensión basados en la

sincronía con el medio y el universo. Propone un sistema de percepción y

pensamiento ampliando el rango perceptual con el desarrollo de nuevos

canales naturales más sutiles para recuperar el sentido de la vida

rescatando los mensajes sociales y culturales sobre el pensamiento

funcionalista. Rescata el valor del lenguaje y de los símbolos en el proceso

de transformación de la conciencia. Ayuda a no caer en espacios e ideas

comunes, ayudando a las personas a apartarse de lo conocido para explorar

lo desconocido, nuevos proyectos, ideas y caminos.

4

Page 5: Proyecto

Revisado

LA TEORÍA DEL CASCO INVISIBLE O TAMBIÉN DENOMINADO LOS ANTI-BLOQUEOS A LA CREATIVIDAD.- es la nueva estrategia de

desarrollo de la creatividad creada por Enrique Rodríguez, donde deja un

proceso caduco y obsoleto cerca de un millar de estrategias que facilitan el

desarrollo de la creatividad en el mundo, incluida  la estrategia de Desarrollo

de los Bloqueos de la Creatividad del norteamericano - Alvin L. Simberg,

debido a que muchas de ellas se sustentan o se fundamentan en que el

individuo una vez que ha adquirido un Bloqueo a la Creatividad tiene que

superarlo identificándolo y que a su vez le impiden el desarrollo de la

creatividad. Mientras esta utiliza un sistema denominado el casco que evita

que los obstáculos a la creatividad se formen desde un comienzo, por lo que

no tiene que limpiar obstáculos a la creatividad sino evitar que se formen,

que es mucho más fácil y efectivo a la hora de crear una persona

emprendedora. Se utiliza para esto un manual de Creatividad Billy, el

personaje BILLY en el aula, página web y videos animados y teatro.

Tenemos los Derechos de Autor de este sistema por lo que esto nos

convierte en líderes en Emprendimiento con sistemas originas y propios.

Esto ayuda al individuo a emprender con mayor seguridad, destreza y actitud

los desafíos presentes y futuros.

ALDEAS INFANTILES.- se trata de un proyecto vivencial y comparativo para

que los niños, puedan observar, comparar y analizar, como es la vida de

ciudadanos comunes versus la vida de los grandes emprendedores. Se

busca que las nuevas generaciones puedan Reflexionar, sobre nuestra

Cultura Vs Otras Culturas, nuestra forma de vida y de esta forma

comprender como ocupar su tiempo libre y el cómo las decisiones que

toman a diario, afectarán su vida presente o futura.

El tema o espacio llamado “Aldeas Infantiles”, indica que son capsulas con

forma espacial y se pueden colocar a 30 metros de las Escuelas del milenio

del Gobierno, las Aldeas que dentro tienen un cómodo asiento, aire

acondicionado, proyecta mensajes en sonido y también videos

audiovisuales, la capsulas pueden tener movimiento haciéndole dar la ilusión

5

Page 6: Proyecto

Revisado

al estudiante que despegan de la tierra y van al espacio, le muestra la

historia o el futuro del Emprendimiento y lo que Billy desea de ellos.

Luego empieza una comunicación constante sólo sonido y luego empieza el

sistema audiovisual introductorio al niño al EMPRENDIMIENTO y al Mundo

de la Creatividad, lógicamente a su cabeza esta Billy. Se implementan

videos de tipo educativo enfocados a la formación y modelación de la nueva

cultura creativa y emprendedora. Las Aldeas es un sistema modelador de

niños para formarlos con visión de futuro, como nuevos revolucionarios

paradigmáticos y como Emprendedores.

Los contenidos que se muestran (la teoría del casco, contenido de

creatividad y emprendimiento (se colocan las capsulas que hemos

desarrollado) y se los hace vivir una experiencia diferente.

Factible: La investigación cuenta con el apoyo y expectativa de Inmocaracol

S.A, donde Carlos Enrique Rodríguez Ramos, es su Gerente, la experiencia

y conocimientos de los diseñadores del proyecto, determinando la

infraestructura física y tecnológica, y el recurso humano preparado para la

ejecución del proyecto educativo y así alcanzar la calidad y eficiencia de la

Educación Ecuatoriana, que gracias a la Presidencia del Econ. Rafael

Correa Delgado se ha transformado la educación del País, logrando obtener

a través del proceso la calidad educativa, pero esto aún esto no es suficiente

para que sea una transformación educativa completa y eficiente.

El Proyecto Manual de Emprendedores “Billy”, educación y creatividad,

ofrece varios ámbitos, donde no solo este manual va dirigido a la niñez

ecuatoriana, sino que cuestiona e invita a la ciudadanía a reflexionar sobre

la educación y su calidad, contiene capítulos de novelas de personajes del

entorno nacional e internacional, capsulas animadas, síntesis de

información sobre mensajes, Sitio Web y páginas populares acerca de la

educación tradicional, la Novela Billy el séptimo arcángel, Billy el Ángel de la

Creatividad, El Profesor Billy su misión es incentivar el emprendimiento, la

creatividad y la farsa educación tradicional ,archivos sobre el proyecto

RI(Reforma Intelectual).

6

Page 7: Proyecto

Revisado

Delimitado: Con este proyecto educativo se transformará la educación

ecuatoriana en base al Manual de Emprendedores “Billy”, educación y

creatividad, que es una nueva propuesta educativa que permitirá fomentar

el comienzo de una nueva cultura que rompe los paradigmas tradicionales

donde se deje un legado a las futuras generaciones.

1.4. Monto

Adjunto presupuesto en anexos

1.5Plazo de Ejecución

El Proyecto educativo Manual de Emprendedores “Billy”, educación y

creatividad, ya esta creado desde el año 1998, por Carlos Enrique Rodríguez

Ramos, pero para agregar o modificar mas personajes de Billy, tales como Billy

el séptimo arcángel, Billy el Ángel de la Creatividad, las capsulas animadas

sobre los valores sociales y culturales, también muestra capítulos con la parte

reflexiva “ACTITUD POSITIVA” frente a los Antivalores, aldeas infantiles,

archivos RI(Reforma Intelectual), entre otros.

Duración: 6 meses y luego se harán dos refuerzos adicionales en los meses

venideros. Luego los personajes, las capsulas animadas o cualquier otro

archivo, imagen o video relacionado al Manual de Emprendedores “Billy”, se

somete a una prueba evaluativa, donde se observar la factibilidad técnica,

operacional y que cumpla con todos los requerimientos necesarios para que el

personaje o un nuevo producto creado por Billy sea un éxito.

1.6 Sector y tipo de proyecto

El proyecto educativo Manual de Emprendedores “Billy”, está dirigido a las

Escuelas Fiscales del sector Sur y Norte de la ciudad de Guayaquil y demás

escuelas fiscales donde se pueden aplicar este proyecto educativo.

7

Page 8: Proyecto

Revisado

Manual de Emprendedores “Billy”, es un proyecto de tipo educativo,

tecnológico, creativo - innovador, informativo, social y cultural para los niños

entre 7 a 9 años.

2. Diagnóstico y Problema2.1 Descripción de la situación actual

La educación es un derecho que debe tener todo niño, joven o adulto, sin

importar el nivel social, etnia, género o religión. En Ecuador ésta ha tenido

muchos procesos evolutivos, en favor de obtener una educación de calidad

mediante cambios de transformación que se le ha dado al sistema educativo

ecuatoriano siempre en beneficio de la niñez ecuatoriana, ya que desde la

escuela se inicia el proceso del ciclo de aprendizaje significativo, la primera

fase en este proceso, es que el niño adquiera el conocimiento lógico-

matemático mediante la manipulación de los objetos que le rodean y que

forman parte de su interacción con el medio.

El conocimiento lógico-matemático "surge de una abstracción reflexiva", no es

observable y es el niño quien lo construye en su mente, a través de las

relaciones con los objetos, desarrollándose siempre de lo más simple a lo más

complejo y teniendo como particularidad que el conocimiento adquirido una vez

procesado no se olvida.

El conocimiento incluye, necesariamente, un proceso de asimilación a

estructuras de aprendizaje; es decir, una integración con estructuras previas.

De esta forma, la asimilación maneja dos elementos: lo que se acaba de

conocer y lo que significa dentro del contexto del ser humano que lo aprendió.

Por esta razón, conocer no es copiar lo real, sino actuar en la realidad y

transformarla, es por eso que el proyecto educativo Manual de Emprendedores

“Billy” ofrece desarrollar, promover e incorporar nuevas habilidades cognitivas

en los niños a través de la Teoría del Pensamiento Circulo, La Teoría del

Casco Invisible, El Manual para Emprendedores Billy, el Profesor Billy y las

Aldeas Infantiles en la cual se muestran diferentes historias animadas que tiene

como objetivo principal, buscar que las nuevas generaciones puedan

8

Page 9: Proyecto

Revisado

Reflexionar, sobre nuestra Cultura vs Otras culturas, nuestra forma de vida y de

esta forma valorar su tiempo libre desarrollando la creatividad, el conocimiento

social y cultural, preservando los valores cívicos y humanísticos de su patria y

su identidad nacional.

El proyecto educativo Manual de Emprendedores “Billy”, no solo es un simple

proyecto como otros, sino que es una propuesta educativa diferente que se

muestra de forma escrita, interactiva, digital y virtual a través capsulas

animadas, novelas de los personajes, aldeas infantiles y archivos importantes

que presentan capítulos de “ACTITUD POSITIVA”, qué le permitirá al niño,

ponerle esfuerzo y responsabilidad en sus estudios escolares, así como

actitudes de confianza en sí mismo, sentido crítico, iniciativa personal,

curiosidad, interés y creatividad en el aprendizaje mediante este canal adicional

y cultural Manual de Emprendedores “Billy” que tiene su propio espacio virtual,

denominado blog http://manualdecreatividadbilly.wordpress.com/.

2.2 Identificación

El proyecto educativo Manual de Emprendedores “Billy”, se identifica con

las necesidades y carencias educativas que presentan las escuelas

principalmente las fiscales debido a que no cuenta con este recurso

educativo innovador que va a transformar en los niños, sus facultades

intelectuales y reflexivas en favor del aprendizaje significativo de los niños

de 7 a 9 años.

El interés que se desea alcanzar con el proyecto “Billy” es desarrollar y

consolidar hábitos de disciplina, estudio y trabajo individual y en equipo

como condición necesaria para una realización eficaz de las tareas del

aprendizaje y futuro profesional como medio de desarrollo personal.

Descripción

El producto que se esta presentando es un manual que facilita el desarrollo de

la creatividad y el mismo tiene objetivos concretos y buenos elementos de

9

Page 10: Proyecto

Revisado

base, es por eso que para que este proyecto sea un éxito, se ha puesto todos

los principios y valores del “BUEN VIVIR”, que propone un modelo de vida

mucho más justo para todos, donde se guía por conseguir lo suficiente, para

que la población pueda llevar una vida simple y modesta, pero digna y feliz.

Para que los ciudadanos tengan acceso a las mismas oportunidades en las

mismas condiciones, sin diferencia, sin discriminación, con equidad de género

y equidad generacional, todo esto representa El Manual de Creatividad Billy,

que es un proyecto innovador que tomo en cuenta las teorías constructivistas

de Jean Piaget.

Contenido de Producto

El proyecto Manual de Creatividad Billy tiene como base un Método Inteligente

que sirve para lograr un mejor desarrollo educativo en el niño de acuerdo a sus

capacidades y el funcionamiento de cada uno de sus dos hemisferios del

cerebro.

El hemisferio izquierdo del cerebro funciona de forma lógica, recta, racional y

lineal. El hemisferio derecho del cerebro funciona de forma ilògica, creativa,

irracional, lateral, no es lineal y es divergente.

El secreto del método inteligente a través del Manual de Creatividad Billy,

radica en proyectar las habilidades del pensamiento que es un requisito

indispensable para alcanzar la educación de calidad de los niños y jóvenes

Diagnóstico del Problema

El problema se lo ubica en un contexto carente de estrategias metodológicas,

lo que origina en la actualidad la aparición de niños que repiten todo lo que se

les enseña de “memoria” o al pie de la letra, esto origina una pedagogía

tradicional, que muestra que los estudiantes se dedican a memorizar sin

comprender y analizar la información que se les explica y entrega en el aula de

clases.

El proyecto educativo Manual de Emprendedores “Billy”, es una nueva

estrategia educativa que permitirá ofrecer a los niños un aprendizaje

colaborativo a parte del significativo, en donde aumenta la motivación por

10

Page 11: Proyecto

Revisado

aprender nuevas cosas, que le ayudaran a conocer y valorar mas el significado

de la vida, y las actitudes que deben tener para llegar a ser hombres y mujeres

de bien, en beneficio de la Sociedad y del País.

Además se impulsa el desarrollo de habilidades sociales al exigir la aceptación

de otra persona como cooperante en la labor común de construir

conocimientos, y al valorar a los demás como fuente para evaluar y desarrollar

nuevas estrategias de aprendizaje.

Los estudiantes se encuentran saturados de conocimientos generales, lo que

les origina una gran confusión a la hora de combinar la teoría y la práctica, ya

que no existe una herramienta adecuada que les proporcione fusionar y

comprender las dos al mismo tiempo.

Antes las universidades, escuelas y unidades educativas tenían una

metodología caduca e inclusive se puede decir que la información que se le

entregaba al estudiante no era la adecuada, de acuerdo al requerimiento que

exigía el Ministerio de Educación Ecuatoriano.

El proyecto educativo Manual de Emprendedores “Billy”, quiere reforzar y hacer

hincapié en que la metodología educativa significa un camino o proceso

educativo que debe romper paradigmas tradicionales, el mismo que

obviamente debe tener objetivos concretos y específicos a cumplir con sus

estudiantes, principalmente en la etapa escolar, en donde es la base para

guiar, orientar y formar los conocimientos, habilidades, destrezas y valores

adquiridos en la escuela.

2.3 Línea base del proyecto

La línea de base es la primera medición que se ha utilizado en todos los

indicadores contemplados en el diseño del proyecto Manual de Emprendedores

“Billy”, que por ende, nos permitirá conocer el valor de los indicadores del

aprendizaje al momento de iniciarse las acciones planificadas, es decir,

establecer el punto de partida del proyecto educativo.

Este estudio del proyecto educativo Manual de Emprendedores “Billy” tiene

tres objetivos estrechamente relacionados:

11

Page 12: Proyecto

Revisado

1. Conocer el impacto de la nueva estrategia de Desarrollo de Creatividad

de los Antibloqueos, la teoría del Casco Invisible y si esta permite evitar

la formación de los Bloqueos a la Creatividad en los estudiantes.

2. Conocer el mayor nivel de detalle posible de la metodología que utilizan

los docentes y que recursos son usados para impartir las clases en las

Escuelas Fiscales “República de Chile”, “Vicente Piedrahita Carbo”,

escuelas de la ciudad de Guayaquil.

3. Medir el impacto de las herramientas audiovisuales, digitales y los

materiales audiovisuales en los estudiantes y si eso aumenta la

recordación de los temas y conceptos tratados, para poderlos proyectar

a nivel nacional mediante un espacio televisivo, ya que son ellos con

quienes se va a trabajar durante el desarrollo del Proyecto Manual de

Emprendedores “Billy”, haciendo especial énfasis en los distintos

componentes del mismo.

4. Establecer una serie de indicadores que permitan caracterizar la

situación de partida que se pretende transformar y su evolución, de

forma que se pueda obtener una medición lo más precisa y completa

posible del impacto que la intervención vaya teniendo en las condiciones

requeridas en el proyecto.

5. Conocer en profundidad el estudio general del proyecto, que no solo se

centra exclusivamente en la parte creativa, que es el diseño y animación

de los personajes que conforman los mensajes sociales – culturales,

capsulas animadas, y aldeas infantiles.

Las Variables de Logro

Diagnóstico: Pedagogía Tradicional – Memorista

Propuesta de cambio: Método Moderno Educativo

Diagnóstico: Carencia de recursos didácticos e innovadores

12

Page 13: Proyecto

Revisado

Propuesta de cambio: Manual de Emprendedores “Billy” con teoría del

Pensamiento Círculo, la teoría del Casco Invisible, Aldeas Infantiles y

proyectos RI( Reforma intelectual).

Diagnóstico: Bloqueos de la Creatividad (Emocional, Cultural y Perceptual)

Propuesta de cambio: Desbloquear la creatividad mediante la valoración de los niveles culturales y sociales.

DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN

El presente proyecto educativo, va de acuerdo con las características y

objetivos descritos en el estudio es un proyecto factible, apoyado por una

investigación de campo.

El diseño es una estrategia general de trabajo que el investigador determina

una vez que ha alcanzado suficiente claridad respecto al problema, que

orienta y esclarece las etapas que habrán de realizarse posteriormente.

TIPOS DE INVESTIGACIÓN

El proyecto producto de este estudio, comprende una investigación descriptiva,

exploratoria, explicativa y bibliografica.

ANDINO, YÈPEZ (2002)

Las investigaciones descriptivas están dirigidas a determinar ¿cómo es? ¿Cómo está? La situación de las variables que se deberá estudiar en una población, la frecuencia con la que ocurre un fenómeno, y en quienes se presenta. Es decir describe un hecho tal cual aparece en la realidad (pàg.114).

HURTADO, J. (2000)

La investigación exploratoria consiste en indagar acerca de un fenómeno poco conocido, sobre el cual hay poca información o no se han realizado investigaciones anteriores. Este tipo de investigación permite que el investigador se familiarice con lo que se está estudiando y pueda encontrar indicios de relaciones. (pàg.77)

13

Page 14: Proyecto

Revisado

El presente proyecto educativo hace referencia dentro de dicha categoría,

porque trata de beneficiar a las Escuelas Fiscales “Republica de Chile”,

“Vicente Piedrahita y demás escuelas de la ciudad de Guayaquil y a nivel

nacional mediante un espacio televisivo, así como también se pudo notar la

carencia de este recurso dinamico e interactivo para la formación integral del

niño, que durante el proceso de aprender, mediante el Manual de

Emprendedores “Billy”, ayuda a que el niño logre un papel más activo en el

proceso de la valoración de sus hábitos de disciplina, estudio y trabajo

individual y en equipo como condición necesaria para una realización eficaz de

las tareas del aprendizaje y desbloquear su creatividad y niveles culturales que

le permiten un desarrollo personal exitoso y basado en buenas constumbres.

Investigación explicativa “es la que da respuesta a los por qué”. Las respuestas

se ubican dentro de la lógica de las explicaciones científicas, a través de

teorías organizadas de manera que dan cumplimiento a la condición doble de

verificación lógica y de verificación empírica. La lógica en el sentido de

correspondencia con la realidad. En esta investigación se separa lo reflexivo,

de lo verificable. (Apuntes de clases de la sesión del 5 de agosto del 2002 de la

Maestría en Gerencia Educativa de YÈPEZ- ANDINO.2002)

HURTADO, J. (2000) manifiesta que en la investigación explicativa “El investigador

trata de encontrar posibles relaciones causa- efecto, respondiendo las preguntas ¿por

qué? y ¿cómo? del evento estudiado. La investigación explicativa no se conforma con

descripciones detalladas. Intenta descubrir leyes y principios” (pàg.84).

¿Qué métodos vamos a utilizar?

Junto a la crítica de los planteamientos del proyecto se debe analizar la

metodología utilizada en el tratamiento de las fuentes de información. Es

necesario verificar si existe rigurosidad y seriedad en los procedimientos de

recolección y procesamiento de la información. Además se requiere examinar

la validez de las técnicas de investigación empleadas en el trabajo.

14

Page 15: Proyecto

Revisado

Por otro, es fundamental analizar si existe coherencia y solidez del proyecto a

lo largo de toda su ejecución, o si se presentan contradicciones en el mismo.

Varias investigaciones han mostrado que la creatividad junto a el aprendizaje

visual es uno de los mejores métodos para enseñar las habilidades del

pensamiento, que permitan desarrollar un pensamiento lateral, fortalecer las

intelignecias multiples y conllevar la inteligencia junto al desarrollo personal del

niño.. Las técnicas de aprendizaje visual (formas gráficas “COMICS”, que

presenten pensamientos de una “ACTITUD POSITIVA”) enseñan a los niños a

clarificar su pensamiento, y a procesar, organizar y priorizar nueva información

y nuevos métodos de enseñanza que estimulan el pensamiento creativo.

Para desarrollar esta investigación el autor decidió por cuenta propia desde

hace algunos años atrás buscar respuestas que le permitan entregar

soluciones profundas para el Ecuador con respecto al campo de la creatividad,

basado en investigar los trabajos de varios autores especializados en esta

materia, como son Howard Garnerd, Edward de Bono, Von Haller Gilmer, entre

otros.

Se utilizó este método para obtener información que permita establecer una

metodología para dar salida a los problemas de aprendizaje que existen en el

Ecuador y se escogieron autores porque eran investigadores destacados en el

campo del pensamiento y creatividad.

La creatividad les permite a los niños:

Incentivar el proceso de estructuración de su pensamiento, y de su imaginación

creadora, las formas de expresión personal y de comunicación verbal y gráfica.

Favorecer el proceso de maduración de los niños, la manifestación lúdica y

estética, la iniciación deportiva y artística, el crecimiento socio afectivo, y los

valores éticos.

Estimular hábitos de integración social, de convivencia grupal, de solidaridad y

cooperación y de conservación del medio ambiente.

15

Page 16: Proyecto

Revisado

Fortalecer la vinculación entre la institución educativa y la familia.

Apoyo y opinión de expertos

Se ha solicitado la opinión de diferentes profesionales expertos en educación

con el objetivo de que el proyecto sea innovador y creativo, que favorezca a la

educación escolar.

Entre la opinión de varios expertos tenemos, el criterio analítico de la Msc.

Sonia Erazo orientadora estudiantil de la Unidad Educativa Fiscal Francisco de

Orellana, donde ella expresa que, mediante la creatividad el niño evoluciona en

su conocimiento y formación integral, expresando su forma dinámica, libre,

cooperativa de accionar en el momento de construir su propio concepto, la

creatividad es la mejor forma para desarrollar las inteligencias multiples.

La opinión de la Msc. Diana Vanoni Pico referente a la creatividad, la

personalidad creativa en los niños se desarrolla mediante la confianza en si

mismos, capacidad intuitiva, capacidad critica y curiosidad intelectual, que

hacen que el niño pase por un proceso de adquirir nuevas destrezas y

habilidades, muchas de ellas psicomotoras y de retentiva.

2.4 Análisis de Oferta y demanda

La oferta se define como la cantidad de bienes o servicios que se ponen a la

disposición del público consumidor en determinadas cantidades, precio, tiempo

y lugar para que, en función de éstos, aquél los adquiera.

Los tipos de oferta para evaluar el proyecto educativo Manual de

Emprendedores “Billy”, se lo ha hecho mediante un análisis de mercado para

evaluarlo, y saber cuál sería la oferta que se desea introducir al circuito

educativo, para determinar si el proyecto que se esta proponiendo como una

nueva alternativa educativa en el mercado, cumple con las características que

establece el Ministerio de Educacion de acuerdo al Reglamento de la LOEI.

Dada la evolución de los mercados, existen diversas modalidades de oferta,

determinadas por factores geográficos o por cuestiones de especialización. Por

16

Page 17: Proyecto

Revisado

lo tanto, la caracterización del mercado, tiene la finalidad de conocer el

comportamiento que ocurre dentro de él, con relación a la competencia y a

cómo se organizan cada una de las instituciones educativas o televisivas que la

componen, desde el punto de vista del consumidor y del productor.

El proyecto Manual de Emprendedores “Billy”, tendrá un precio considerable de

acuerdo a los derechos del consumidor, donde tendrán acceso todas las

instituciones educativas que desean este nuevo y novedoso proyecto didáctico,

sino también el Ministerio de Educacion como un aporte tecnológico – social a

la comunidad ecuatoriana.

En la oferta y demanda hay que tener en cuenta los costos de producción, que

se desglosan del recurso material, tecnológico, humano y publicitario que

abarca todo este proyecto educativo- innovador “Billy”, donde esta como

propuesta crear un Manual que incluye la teoría del Pensamiento Círculo, la

teoría del Casco Invisible y las Aldeas infantiles, que contienen novelas con

distintos personajes, capsulas animadas y un cd con videos mensajes positivos

de carácter social y cultural.

El proyecto Manual de emprendedores “Billy”, también tiene un Blog como

carta de presentación, donde ahora se puede construir en On – line los

Manuales de la Creatividad “Billy”, que a través de manera virtual se puede

apreciar todo lo que ofrece este Manual educativo, que lucha por una mejor

educación en el Ecuador, Billy cuestiona e invita a la ciudadanía a reflexionar

sobre la educación y su calidad.

El precio del Manual de Emprendedores “Billy”, tendrá una oferta y demanda

para el mercado de $16,00 dólares por su calidad impresa y a color, donde se

observan sus contenidos màs legibles y claros, muestra a sus personajes en

imágenes nítidas y a full color.

Este proyecto transformarà la mentalidad de los niños ecuatorianos, a través de

un Manual de Emprendedores “Billy”, que es una nueva propuesta educativa

que romperà paradigmas caducos y tradicionalistas en cuanto a la forma de

enseñanza y la manera de aprender.

17

Page 18: Proyecto

Revisado

Se realizó encuestas a docentes y autoridades de las Escuelas “República de

Chile”, “Vicente de Piedrahita Carbo”,donde se obtuvo como análisis

interpretativo de resultados que, en un 80% se puede constatar que los niños

desean observar historias con personajes animados, pero que le transmitan un

mensaje “bueno”, como ellos dicen, que para nuestro entendimiento como

gente adulta trata de ser “positivo” y muchas veces divertido, que les saque un

tierna sonrisa de sus rostros, muchas veces tristes por las situaciones

familiares o de otra índole que enfrentan en los años transcurridos de sus

vidas.

ANEXOS

Presupuesto estimado

CAPITAL HUMANOCantida

dHonorario

s 12 mesesActor/es Billy: 3 500 300001 maquillador 1 350 4200Profesores Asistentes 3 500 180001 secretaria 1 350 42001 Profesor de Evaluación e Investigación 1 500 60001 Contador 1 350 42001 economista 1 1000 120001 Redactor Creativo 1 1000 120001 Ilustrador o publicista 1 1000 120001 Diseñador Gráfico 1 1000 12000Gerente General 1 5000 60000Jefe de Marketing 2 1000 12000Gerente de Recursos Humanos 2 500 12000Gerente de Proyecto 1 800 9600Mensajero 1 350 4200Psicólogo Educativo, Psicólogo Clínico,

Ecólogo Humano 3 500 18000Seguridad 1 500 6000Máster en Administración de Empresas 1 1000 120002 camarógrafos 2 500 60001 webmaster 1 1000 120002 programadores 2 2000 240001 relacionador público 1 1000 12000

18

Page 19: Proyecto

Revisado

Grupo Teatral 10 800 96000Chofer 1 350 42001 Abogado 1 1000 12000Productor de TV 1 2500 30000Pre .- Producción 1 2500 300001 Guionistas 1 1000 12000Gastos Varios, papeleria, luz, agua,

teléfono, celulares, gasolina, alimentación 50000inversión para vehículos 4 x2 o 4x4 3 112910Equipos de tecnología: Computadores,

laptops 10 550 5500Dos computadoras Mac e impresoras,

scanner 2 12000Impresiones del Manual Emprendedores

Billy (Imprenta)600

libros 5000Infraestructura - Alquiler de Oficinas

administrativas 1 50000

Inversión para Publicidad 110000Equipos de TV. Locación, luces, cámaras,

varios 5 5000 300000

Total 1132010

19