PROYECTO

15
1 Centro Regional de Educación Normal “Dr. Gonzalo Aguirre Beltrán” Tuxpan !er. Grado " Grupo 2º semestre A #icenciatura Educación Preescolar T$T%#& DE# TRABA'& Informe de práctica (Problemática “¿Cómo co el bullying!" N&(BRE DE# A#%(N& #egura Cru$ %aura It$el &u'pan de odr)gue$ Cano* +eracru$* a 2, de del 2./0

description

proyecto sobre una problemática detectada en mi jardín de practica

Transcript of PROYECTO

Centro Regional de Educacin Normal Dr. Gonzalo Aguirre Beltrn Tuxpan, Ver.Grado - Grupo

2 semestre A

Licenciatura

Educacin Preescolar

TITULO DEL TRABAJO

Informe de prctica (Problemtica Cmo combatir el bullying?)

NOMBRE DEL ALUMNO

Segura Cruz Laura Itzel

Tuxpan de Rodrguez Cano, Veracruz, a 23 de Junio del 2015

INTRODUCCIN

El tema a tratar en el siguiente trabajo ser sobre el acoso escolar tambin llamado bullying termino que actualmente se le ha estado dando, haciendo referencia que antes no se conocan estos trminos dado a que era normal que los nios jugaran pesado o con golpes, los cuales algunas veces los padres se molestaban y recurran a los maestros, otras veces ellos mismo recomendaban a sus hijos que si les pegaban que regresaran el golpe, cosa que ahora en la actualidad los nios que hacen bullying tienden a amenazar a los nios que golpean para no ser acusados.Es as como se hace nfasis en esta investigacin, que adems se podr encontrar informacin como es:1.La justificacin del porqu eleg este tema, la poblacin en la que se aplicar.2.Se encontrar el objetivo donde plasmamos lo que pretendemos hacer con estas actividades. Se encuentra el objetivo general del proyecto, as como los objetivos especficos que espero que los nios aprendan.3. De igual manera se encontraran una serie de actividades que se desarrollaran a lo largo de la semana.4.Y finalmente la conclusin a la cual llegamos despus de toda esta investigacin y aplicacin de actividades, analizando los logros y las dificultades que presentaron los nios.

INDICE

Portada ... 1

Introduccin........... 2

Justificacin... 4

Poblacin y Objetivos,......... 7

Planeaciones........ 8

Informe de resultados 10

Anexos. 11

JustificacinEste proyecto tiene como objetivo dar a conocer y prevenir el bullying en el entorno escolar que se presenta en el saln de clase, basado en antecedentes de los alumnos, para as llegar a tener un ambiente de convivencia, afecto y respeto entre todos los alumnos, en mi jardn se fomentan los valores y anteriormente ya se haba hecho una campaa en contra del bullying, pero algunos nios no asistieron o no aprendieron nada.Este proyecto tambin va dirigido hacia el reforzamiento y enseanza del bullying, as como el fomento al dialogo entre compaeros, maestro-alumno, maestro-maestro, ya que es parte fundamental en la convivencia y solucin de problemas o situaciones entre ellos, tambin es la forma de expresar las ideas y dudas de cada individuo y en el jardn se expresan dudas que la educadora debe responder y aclarar, as como tambin es una manera de comunicacin entre todos.Martnez Vzquez, (2014) menciona en un artculo publicado en la pgina oficial de la UNAM Elbullyinges una expresin de la violencia humana en la escuela. El concepto se instituy para sealar un evento extraordinario, algo que se miraba como una anomala peligrosa en las escuelas, Martnez Vzquez analiza a Olweus (1993) que menciona que un estudiante es vctima de acoso escolar cuando est expuesto, de forma reiterada a lo largo del tiempo, a acciones negativas por parte de otro u otros estudiantesA base de esto puedo rescatar que la convivencia dentro del saln de clases es necesaria para un buen ambiente de aprendizaje, ya que si existe este tipo de problemas el nio o nia afectada no podr tener el mismo rendimiento acadmico en las clases de la educadora, actualmente podemos ver en cualquier escuela un grado de violencia o bullying, que va desde un apodo hasta una agresin, tal es el caso de mi saln, en el aun no hay bullying pero hay violencia, a una nia le pusieron un apodo y a un nio le hacen burla, y lo hacen entre todos incluso a la nia que le pusieron el apodo, y eso es lo que quiero que los nios dejen de hacer.Martnez Vzquez, (2014) menciona Elbullying, al hablar de cierto tipo de violencia entre nios, esconde persistentemente sus orgenes y los entornos que favorecen la violencia de los padres en los hogares, las discordias en la comunidad y las conductas escolares hostiles, agresivas o indiferentes de profesores y autoridades. Aislado, reducido en su definicin y alcances, se banaliza el fenmeno de la violencia generalizada y tampoco posibilita su abordaje en tanto quebullying. Al no reconocer su origen y causas; al no hablar de la compleja violencia humana en sus diferentes formas, las soluciones que se encuentran son una suerte de placebos que lo convierten en un mal crnico. Simplificado, las soluciones que se presentan como lgicas suelen ser: eliminar la permisividad de los padres y adultos (la llamada falta de lmites), vigilar los ambientes escolares, advertir al victimario de las consecuencias de sus actos y proteger a los nios que tienden a ser vctimas.Como lo menciona, el bullying o este tipo de agresiones o conductas tienen origen desde el hogar, ya que los nios que hacen este tipo de agresiones probablemente tengan problemas en su casa, sus padres estn divorciados o exista violencia familiar, como todo esto tiene un trasfondo, ya que no solo los nios actan as porque s, para ello lo recomendable es tratar de averiguar qu problemas o que es lo que ocasiona que el nio actu as y a base de eso tomar medidas para que el nio deje de hacerlo.Debayle, Martha (2014) menciona en un artculo que publico en su pgina oficial que Mxico cuenta con el ambiente escolar ms violento y slo 1 de cada 10 alumnos reciben una atencin especializada. Conoce los principios de la Ley general para la prevencin y atencin de la violencia escolar.LEY GENERAL PARA LA PREVENCIN Y ATENCIN DE LA VIOLENCIA ESCOLARContiene los siguientes elementos: Es una propuesta de ley de carcter general, es decir, se aplicara en todo el pas. El Objetivo de la Ley es promover la convivencia libre de violencia en el entorno escolar. Esta propuesta busca atender el bullying y lo ms importante, por ser ms amplia, todo tipo de violencia en el entorno escolar, ya sea dentro o fuera de la escuela, ya sea dentro o fuera del horario escolar. Es una propuesta con un enfoque preventivo y de atencin multidisciplinaria. Busca fomentar una cultura de paz, tolerancia, respeto por el otro, basada en el ejercicio de los derechos humanos.Tal como dicen las leyes buscar fomentar una cultura de paz, tolerancia, respeto por el otro, basada en el ejercicio de los derechos humanos es lo que yo busco y quiero lograr en el saln de clase, un ambiente en el cual todos los nios se tengan respeto incluso tambin con la educadora y que el da de maana que entren a la primaria sepan que hacer en caso de encontrarse en una situacin as o si lo invitan a pertenecer a u grupo de amigos que hace bullying

PoblacinEste proyecto se realizara en un contexto urbano, en la ciudad de Poza Rica, el jardn se encuentra en la colonia independencia.El nombre del jardn es Club de Leones N1 se encuentra situado a un lado de una primaria Manuel C. Tello, el jardn cuenta con 7 aulas 5 de ellas son de clase y las otras son bodegas, 3 aulas son pertenecientes a 3A, 3B y 3C, las otras dos son de 2A y 2B, en cada aula hay material didctico para todos los alumnos, cuentan con libros del rincn, mobiliario suficiente, dos canchas, patio de juegos, direccin, biblioteca y 2 baos, el jardn est cercado con barda de concreto y un portn que al momento que inician las clases lo cierran y solo pueden entrar padres de familia y con una credencial que las educadoras les dan a los nios.El grupo del cual estoy a cargo es 3C en mi saln hay un total de 23 nios pero diariamente asisten mximo 19-20 nios, ningn da de clases estn los 23 nios, hay 12 nias y 11 nios, la mayora de los nios tienen la edad de 5 y 6 aos, en las veces que he realizado la visita previa y jornada de practica he observado que existe un grado muy pequeo de violencia escolar y bullying ya que se ponen apodos, se empujan, algunas veces quitan las cosas de sus compaeros, y a base de ello surgi la problemtica de Cmo combatir y prevenir el bullying?

Objetivo: Concientizar al nio acerca de la problemtica del bullying, mediante actividades visuales.Objetivos especficos: Mostrarles que es el bullying mediante la proyeccin de un video, Distinguir una accin de bullying, as como saber si est bien o mal, mediante un cuento tomando en cuenta un caso que se haya dado en el saln de clases. Aceptar que alguna vez han hecho bullying y que no se siente bien hacerlo. Aprender a valorar a nuestros compaeros, ya que todos tenemos derecho a ser respetados.

CENTRO REGIONAL DE EDUCACIN NORMAL DR. GONZALO AGRUIRRE BELTRN

Jardn de nios: Club de Leones Clave: 30DJN0221L Sector: 58 Poza RicaPracticante: Laura Itzel Segura CruzLicenciatura: Educacin PreescolarPRACTICANTE: LAURA ITZEL SEGURA CRUZPLANEACIN

Problemtica: Cmo combatir el bullying?

Competencia: Acepta a sus compaeras y compaeros como son, y aprende a actuar de acuerdo con los valores necesarios para la vida en comunidad y los ejerce en su vida cotidiana

Aprendizajes esperados: Explica qu le parece justo o injusto y por qu, y propone nuevos derechos para responder a sus necesidades infantiles. Manifiesta sus ideas cuando percibe que sus derechos no son respetados. Acta conforme a los valores de colaboracin, respeto, honestidad y tolerancia que permiten una mejor convivencia.

Recursos Video sobre el bullying Cinta adhesiva para colgar los carteles Hojas blancas Colores Activacin colectiva Dinmicas de integracin Marionetas Teatro guiol Recortes de revista en contra del bullying o violencia Media cartulina para cada nio Sobres para carta Papelitos para sortear a que compaero se le dar el dibujo

ACTIVIDADES A REALIZAR:

Inicio El primer da se les mostrara un video acerca del bullying, realizado con la herramienta digital PowToon y al finalizar se les har una serie de preguntas con respecto al video y lo que vieron y entendieron como producto de trabajo los nios elaboraran un dibujo a base lo que vieron y diferenciaran como deben ser con sus compaeros y como no deben ser con sus compaeros.El da martes se les leer un cuento basado en un hecho que se est suscitando en el aula para que al finalizar se les realizara una serie de preguntas sobre si estaba bien lo que hizo el nio y que hubieran hecho ellos si estuvieran en su situacin, etc.

DesarrolloEl da mircoles se realizara una activacin colectiva y una serie de dinmicas para la integracin y convivencia del grupo, aprovechando que tendrn la clase de educacin fsica, ya que se aproxima la graduacin, de igual forma se utilizara la conformacin de equipos para resolver unas actividades de pensamiento matemtico.Realizacin de carteles o collage en contra del bullying, los nios se organizaran en equipos los cuales se presentaran a sus compaeros y se pegaran en diferentes partes de la escuela, los recortes se les pedirn de tarea y el cartel o collage se realizara dentro del saln de clases

CierrePara finalizar la jornada se realizara un taller de dibujo, donde cada alumno har un dibujo para un compaero, se har un intercambio de dibujos como recuerdo de generacin, para que al finalizar el da todos los nios lleven un dibujo de un compaero suyo.

IndicadoresLo haceNo lo haceLo hace con ayuda

El nio trabajo en equipo con respeto

El nio identifico las acciones de bullying

El nio o nia reflexiono acerca de lo visto

El nio respeta los valores y los aplica

INFORME

En todo el desarrollo del proyecto no tuve ninguna dificultad, solo que la ltima actividad no la pude realizar ya que por cuestiones de tiempo no me permiti realizar esta actividad, en lo que resto de las actividades fueron aplicadas y desarrolladas en su totalidad. Al momento de ponerles el video sobre el bullying y violencia escolar, realizado en la herramienta digital PoowToon, el da lunes, los nios mostraron atencin al video, pero cuando se les hizo cuestionamientos sobre lo que se proyecto los nios no contestaban correctamente o no acorde lo que el video mostraba. Tuve que recurrir a repetir el video y ponerle pausa, por lo que en mi opinin no me fue de gran ayuda utilizar esta herramienta, o al menos con la realizacin de un video as.El da martes se les ley un cuento sobre el bullying a los nios les gusto mucho y me pidieron que lo contara otra vez como evidencia se les pidi que realizaran un dibujo sobre lo que vieron y los personajes que salieron as como se les hicieron cuestionamientos acerca de la historia, lo que si note fue que los nios lograron captar mejor todo este concepto de lo que deben y no deben hacer con sus compaeros, me fue ms efectiva ya que aprendieron mas y les fue ms entretenido. El da mircoles se realizaron activaciones colectivas y unas dinmicas de integracin, as como la elaboracin de una actividad del campo formativo pensamiento matemtico, en el aspecto de Forma, Espacio y Medida, se dividieron los nios en 4 equipos y tenan que resolver un laberinto pero los dems nios apoyaran al nio que descifrara el laberinto, elaborado en la herramienta digital PuzzleMaker, dicindole que camino debe tomas, favoreciendo as el trabajo en equipo, la realizacin de esta actividad favoreci de gran manera a los nios y al trabajo en equipo, ya que entre ellos se apoyaban y no se molestaban al contrario se buscaba una solucin a eso. El jueves se realizo la actividad del collage sobre el bullying, el da mircoles se les encargo a los nios de tarea recortes sobre el bullying, para que con ellos se realizaran carteles que se pasaran a exponer los sentimientos que les causa ver las imgenes y a reconocer que no es bueno hacer bullying y mucho menos ser vctima de l, mientras se realizaba la actividad les explicaba que haba diferentes tipos de bullying, el fsico, psicolgico, verbal y el ciberntico, al momento de mencionar este ultimo una nia me dijo que el ultimo que yo haba mencionado era cuando grababan al nio y suban el video a facebook, y eso fue un logro que detecte en ellos. El da viernes no pude realizar la actividad, como lo mencione antes fue por escasez de tiempo, ya que los nios tenan ensayos de la ceremonia de graduacin, pero en si no detecte dificultades ms que en los tiempos y que con la primera actividad los nios no obtuvieron ese objetivo que yo esperaba, con las dems actividades los logro u objetivos que plantee fueron adquiridos y cumplidos casi en su totalidad.ANEXOS (EVIDENCIAS)

14