Proyecto

36
GUÍA DEL USUARIO GUÍA DEL USUARIO El usuario de este proyecto deberá atender El usuario de este proyecto deberá atender las indicaciones con el uso de los las indicaciones con el uso de los siguientes botones de navegación siguientes botones de navegación Al dar clic lleva al menú principal del proyecto Al dar clic lleva al contenido del tema que se selecciono Pasa a la página siguiente Retrocede a la página anterior

description

Proyecto del RIEB Diplomado por Competencias Modulo 2

Transcript of Proyecto

Page 1: Proyecto

GUÍA DEL USUARIOGUÍA DEL USUARIOEl usuario de este proyecto deberá atender las indicaciones El usuario de este proyecto deberá atender las indicaciones

con el uso de los siguientes botones de navegacióncon el uso de los siguientes botones de navegación

Al dar clic lleva al menú principal del proyecto

Al dar clic lleva al contenido del tema que se selecciono

Pasa a la página siguiente

Retrocede a la página anterior

Page 2: Proyecto
Page 3: Proyecto

Evaluación EducativaEvaluación Educativa

Preparación ProfesionalPreparación Profesional

Guía del usuarioGuía del usuario

Formación Continua Formación Continua

Experiencia ProfesionalExperiencia Profesional

Intereses ProfesionalesIntereses Profesionales

ExpectativasExpectativas

AcrósticoAcróstico

ActividadesActividades

Page 4: Proyecto

Actividad 7Actividad 7

Actividad 6Actividad 6

Actividad 4Actividad 4

ConclusionesConclusiones

Cuadro 3Cuadro 3

Actividad 5Actividad 5

Actividad 24Actividad 24

Actividad 31Actividad 31

Page 5: Proyecto

Opciones Constructivistas de Evaluación EducativaOpciones Constructivistas de Evaluación Educativa

Enfoque de la Evaluación EducativaEnfoque de la Evaluación Educativa

DefinicionesDefiniciones

Menú principalMenú principal

Evaluación Educativa Evaluación Educativa

Interrogantes de la Evaluación EducativaInterrogantes de la Evaluación Educativa

ActividadesActividades

ConclusionesConclusiones

Page 6: Proyecto

Preparación ProfesionalPreparación ProfesionalProfra. Carolina Gómez RochaProfra. Carolina Gómez Rocha

«« JN. “Estefanía Castañeda” Cd. De San Fernando, Tamaulipas.

«« Esc. Prim. “Juana de Asbaje y Ramírez” Cd.de San Fernando, Tamaulipas.

«« Esc. Sec. Gral. “Dr. Belisario Domínguez” Cd. de San Fernando, Tamaulipas.

«« Escuela Normal Básica “México Independiente”, Incorporada a la SEP, Titulación, Año 1984, México, D.F.

«« Escuela Normal Superior de Tamaulipas, Especialidad Español. Titulación, Año 2003. Cd. Victoria, Tamaulipas.

Page 7: Proyecto

Formación ContinuaFormación ContinuaSolo lo más relevanteSolo lo más relevante

Profra. Carolina Gómez RochaProfra. Carolina Gómez Rocha

«« “Activando tu Éxito”.Duración:20 horas,16, 17 y 18 de abril de 1997,Cd.San Fernando, Tamaulipas.«« “Elementos para el diseño y elaboración de proyectos para la actualización de maestros en educación básica”. Duración: 30 hrs. 24 - 28 de marzo del 2003. Cd. San Fernando, Tam. «« “La aplicación de la metodología de la Lectura en la Educación Básica”. Duración: 30 hrs., junio 2004.««“El proyecto escolar, una herramienta para la transformación de la vida cotidiana”. Duración: 30 hrs. 14 - 18 de marzo del 2005, Cd. San Fernando, Tam.«« “La Unidad Escolar, en la Formación de Valores”. 6 - 22 de marzo del 2007, duración 30 hrs., Cd. San Fernando, Tam.««“Manejo en el aula”. Del programa de “Escuelas de Calidad” duración: 8 horas .3 julio de 2009.

Page 8: Proyecto

Experiencia ProfesionalExperiencia ProfesionalSolo lo más relevanteSolo lo más relevante

Profra. Carolina Gómez RochaProfra. Carolina Gómez Rocha

««Profra. frente a grupo en la Esc. Prim. “Profr. Lauro Aguirre” Gpo. B Grado 2º . Ciclo Escolar 1996-1997, N.C.P.A. Gral. Francisco Villa Mpio.de San Fernando, Tamaulipas. « « Interinato Esc. Prim. Ignacio Zaragoza 2º grado. Ej. San Germán, Mpio.de San Fernando, Tamaulipas. « « Interinato Esc. Prim. Juana de Asbaje y Ramírez. Gpo. B Grado 5º, ciclo escolar 2004-2005, Cd. De San Fernando, Tamaulipas. « « Interinato Esc. Miguel Hidalgo y Costilla. Gpo. B Grado 4º. Ciclo escolar 2008-2009, Cd.de San Fernando, Tamaulipas. « « Interinato en la Esc. Sec Gral. “Belisario Domínguez” 15 hrs.de Español. Año 2001. « « 1997- a la fecha. Comisionada como Asesor Técnico Pedagógico en Programas y Proyectos en la Supervisión Escolar 033 ubicada en 2º Centenario y Allende Esq. Zona Centro, Cd. San Fernando, Tamaulipas.

Page 9: Proyecto

Intereses PersonalesIntereses PersonalesProfra. Carolina Gómez RochaProfra. Carolina Gómez Rocha

« « Mi principal interés es mi familia, ya que es lo que me impulsa a superarme. « « Ser una persona profesional capacitada y actualizada, capaz de lograr las metas que me propongo. « « Aplicar mis conocimientos en mi trabajo laboral, ya que es la meta principal de mis estudios. « « Disfruto el convivir con mis amistades mas cercanas. « « Me gusta ser perseverante para alcanzar las metas.

Page 10: Proyecto

ExpectativasExpectativasProfra. Carolina Gómez RochaProfra. Carolina Gómez Rocha

Soy:Soy: Carolina Gómez, entregada a mi trabajo y a mi familia, comprometida y

entusiasmada por aprender cosas nuevas y compartir experiencias con mis compañeros docentes.

Siento:Siento: Compromiso ante la nueva experiencia de intercambiar puntos de vista con

mis compañeros sobre un nuevo modelo educativo.

Quiero: Quiero: Conocer nuevas formas de aplicar el conocimiento en mi área profesional

para que me que permitan ser mejor docente, además aprender a través de la vivencias y experiencias.

Espero: Espero: Lograr la meta de ponen en práctica todos los conocimientos adquiridos en

mi labor docente.

Necesito:Necesito: Aprender y compartir las experiencias con los compañero para reforzar mis

conocimientos.

Page 11: Proyecto

AcrósticoAcrósticoProfra. Carolina Gómez RochaProfra. Carolina Gómez Rocha

CCambio es la palabra correcta en la tarea educativa para tener la

OOportunidad de transformar nuestra práctica docente y

MMejorar la educación tradicional

PPor una educación innovadora y de calidad

EEstando a la vanguardia de los avances

TTecnológicos que día a día aparecen en la sociedad educativa.

EEsto obligará al docente a actualizarse y conocer

NNuevas formas de enseñanza para sus alumnos, los cuales serán

CCapaces en un futuro de ser autónomos en su aprendizaje e

IIr de la mano con el que ahora llamarán facilitador de la educación

AAprendiendo y dando soluciones a los problemas que

SSe les presenten en el trayecto formativo

CCambio es la palabra correcta en la tarea educativa para tener la

OOportunidad de transformar nuestra práctica docente y

MMejorar la educación tradicional

PPor una educación innovadora y de calidad

EEstando a la vanguardia de los avances

TTecnológicos que día a día aparecen en la sociedad educativa.

EEsto obligará al docente a actualizarse y conocer

NNuevas formas de enseñanza para sus alumnos, los cuales serán

CCapaces en un futuro de ser autónomos en su aprendizaje e

IIr de la mano con el que ahora llamarán facilitador de la educación

AAprendiendo y dando soluciones a los problemas que

SSe les presenten en el trayecto formativo

Page 12: Proyecto

DefiniciónDefinición¿Qué es Educación?¿Qué es Educación?

Proceso de socialización y endoculturación de las personas a través del cual se desarrollan capacidades físicas e intelectuales, habilidades, destrezas, técnicas de estudio y formas de comportamiento ordenadas con un fin social.

La educación abarca muchos ámbitos; como la educación formal, informal y no formal.

Page 13: Proyecto

DefiniciónDefinición¿Qué es Evaluación?¿Qué es Evaluación?

La evaluación es un proceso que procura determinar, de la manera más sistemática y objetiva posible, la pertinencia, eficacia, eficiencia e impacto de las actividades formativas a la luz de los objetivos específicos.

Lo que no debe hacer la evaluación es categorizar.

Page 14: Proyecto

DefiniciónDefinición¿Qué es Evaluación ¿Qué es Evaluación Educativa?Educativa?Puede conceptualizarse como un proceso dinámico,

continuo y sistemático, enfocado hacia los cambios de las conductas y rendimientos, mediante el cual verificamos los logros adquiridos en función de los objetivos propuestos. La Evaluación adquiere sentido en la medida que comprueba la eficacia y posibilita el perfeccionamiento de la acción docente.

Page 15: Proyecto

La evaluación de la propia evolución del aprendizaje hace a la valoración de su propósito, a las formas y el papel en el

proceso educativo; esto es, qué, cuánto, , qué, cuánto, cómo y para qué se evalúa lo aprendido cómo y para qué se evalúa lo aprendido

en el proceso educativo.en el proceso educativo.

Interrogantes de la Evaluación EducativaInterrogantes de la Evaluación Educativa¿Qué, Cuánto, Cómo y ¿Qué, Cuánto, Cómo y Para Qué?Para Qué?

Page 16: Proyecto

¿Qué evaluar? ¿Qué evaluar? Manifiesta el interés por conocer el objeto de la evaluación del aprendizaje.

¿Cómo evaluar? ¿Cómo evaluar? La evaluación del aprendizaje puede aplicarse al inicio del proceso educativo.

¿Cómo se evalúa el aprendizaje? ¿Cómo se evalúa el aprendizaje? Interesa conocer las técnicas e instrumentos que el profesor utiliza para este fin; por ejemplo, determinar si para el aprendizaje de hechos y teorías el profesor utiliza formas idóneas.

¿Para qué se evalúa? ¿Para qué se evalúa? Se relaciona con el papel que el profesor confiere a la evaluación del aprendizaje en el proceso educativo.

Interrogantes de la Evaluación EducativaInterrogantes de la Evaluación Educativa¿Qué, Cuánto, Cómo y ¿Qué, Cuánto, Cómo y Para Qué?Para Qué?

Page 17: Proyecto

La evaluación educativa es una actividad compleja, pero constituye una tarea necesaria y fundamental para la labor docente.

Enfoque en la Evaluación EducativaEnfoque en la Evaluación EducativaConstruConstructivismctivismoo

Page 18: Proyecto

Díaz BarrigaDíaz Barrigarefiere a la evaluación como un proceso complejo y que dentro del hecho

educativo se evalúa prácticamente todo, lo cual implica evaluar: aprendizajes, aprendizajes, enseñanza, acción docente, contexto físico y educativo, programas, enseñanza, acción docente, contexto físico y educativo, programas,

currículo, aspectos institucionalescurrículo, aspectos institucionales. .

Es necesario comprender que es un Es necesario comprender que es un proceso complejo en el cual se proceso complejo en el cual se enfrentan a una serie de problemas, que enfrentan a una serie de problemas, que son difíciles de abordar, entre los que se son difíciles de abordar, entre los que se tienen, los de carácter tienen, los de carácter psicopedagógico, psicopedagógico, técnico-práctico, y administrativo técnico-práctico, y administrativo institucionalinstitucional..

Enfoque en la Evaluación EducativaEnfoque en la Evaluación EducativaConstruConstructivismctivismoo

Page 19: Proyecto

González (1993) asegura que la evaluación desde el enfoque constructivista permite al docente considerar los aspectos

cognitivos y afectivos que los estudiantes utilizan durante el proceso de construcción de los aprendizajes, tomando en

cuenta que:

El docente puede tener pendiente las capacidades generales involucradas en el estudiante.

Las metas que persigue el estudiante.

Los conocimientos previos del estudiante.

Enfoque en la Evaluación EducativaEnfoque en la Evaluación EducativaConstruConstructivismctivismoo

Page 20: Proyecto

Molina:Molina:De acuerdo con el enfoque Constructivista se evalúan con mayor énfasis y de manera significativa los procesos de aprendizajes. Y en el caso, del facilitador éste se interesa más por la funcionalidad de los aprendizajes. Busca que el educando se responsabilice y controle su proceso enseñanza – aprendizaje y que evalúe y regule su enseñanza. El estudiante con este tipo de evaluación tiene la oportunidad de auto evaluarse. También, realiza la evaluación diferencial de los contenidos de aprendizaje y le permitirá tener coherencia entre las situaciones de evaluación y el progreso de la enseñanza-aprendizaje.

Enfoque en la Evaluación EducativaEnfoque en la Evaluación EducativaConstruConstructivismctivismoo

Page 21: Proyecto

Evaluación auténtica (Evaluación de desempeños) Múltiples evidencias, incluye desempeños (Resolución de problemas, enseñanza situada)

Evaluación por rúbricas (Precisar niveles de desempeño) Semejante anterior, sólo que la rúbrica indica las condiciones en las que se demanda una ejecución (número de casos, nivel de eficiencia, varios tipos de desempeño

Portafolio como instrumento de evaluación (Desempeños: integrar diversidad de trabajos o de mejores trabajos)

Autoevaluación reflexiva

Opciones ConstructivistasOpciones ConstructivistasEvaluación Evaluación EducativaEducativa

Page 22: Proyecto

Actividad Actividad Desarrolla Desarrolla competencias competencias

¿Por qué?¿Por qué?

Elaborar un cuadro sinóptico

si

EL alumno puede tomar criterios de los aspectos mas importantes de los textos e ir creando la habilidad de realizar síntesis con facilidad.

Lectura de instructivos de juegos si

El alumno va adquiriendo habilidades de metodologías para realizar las actividades, además de que al realizar este tipo de actividades se divierte y va obteniendo el aprendizaje.

Escribir un recadosi

Le va creando al alumno a plasmar mensajes que quieren transmitir en su ausencia, creando así la mejora de su escritura.

Realizar una copia no

Retienen el aprendizaje del alumno

ActividadesActividades

Page 23: Proyecto

Recomendar un cuento si Crea en el alumno el habito de la lectura

Elaborar series numéricas si El alumno desarrolla sus habilidades matemáticas

Selección de noticias de su interés si

Desarrolla en el alumno el interés del saber por lo que pasa a su alrededor.

Contestar un cuestionario de un texto de historia si

Crea en el alumno la habilidad de reflexión en la lectura, ya que su atención estará puesta al 100% en ella para responder las cuestiones que se le presenten sobre esta. Este instrumento carácter cualitativo.

Escribir su biografía siDesarrolla en el alumno la capacidad de describir su persona, sus preferencias y sus sentimientos, lo cual ayudará a que no sea una persona introvertida ante la sociedad y pueda expresar sus puntos de vista.

ActividadesActividades

Page 24: Proyecto

Trazar figuras geométricas no No desarrolla habilidad en el alumnos que le ayuden a resolver problemas que se le presenten.

Calcular perímetro de figuras dadas

no No siempre porque son cantidades ficticias, por lo tanto no le ayudará en un futuro.

Trazar en el patio una cancha de voleibol

si Desarrolla en el alumno la habilidad matemática de resolver aéreas y perímetros, además de trabajar de forma colaborativa.

Corregir un mensaje de correo electrónico

si El alumno obtiene la destreza de trabajar con las TIC´s de una manera adecuada, no perdiendo la habilidad de la escritura.

Enumerar los componentes de una carta

no No tendrá que enumerarlos, mas bien saber cuales son los componentes que lleva la redacción de una carta.

Planear el espacio necesario para canchas de fútbol y voleibol en la escuela.

si Desarrolla la habilidad matemática de resolver problemas de espacio geométrico.

ActividadesActividades

Page 25: Proyecto

Actividad Actividad ¿Por qué?¿Por qué?

Un ¿qué? Selección

Un ¿para qué? Realización efectiva

Una ¿manera? Movilización

Un ¿por medio de qué? Capacidades y saberes

Un ¿dónde? Existencia de un contexto real de aplicación

Un ¿con qué? Integración de todos estos elementos

ActividadesActividades

Page 26: Proyecto

Elementos Elementos Características Características

Contiene el nombre de la temática a tratar, el lugar y la fecha

Una reseña breve del autor del portafolio y el nombre de la temática. Se describe la meta a la que se pretende llegar al termino de este tema.Lo que el mismo autor espera al termino del tema.

Es una base en términos teóricos para fundamentar el problema del tema que se esta investigando.

Terminologías de palabras importantes del tema.

Se presenta el desarrollo de temas, subtemas y actividades.

PortadaPortada

PresentaciónPresentación

ObjetivosObjetivos

ExpectativasExpectativas

FundamentaciónFundamentación

ConceptosConceptos

ContenidosContenidos

ActividadesActividades

Page 27: Proyecto

Elementos que contiene

Elementos que puedo agregar Utilidad del mismo

Prologo

Índice de contenidos

Guía de uso para el docente

Desarrollo de los temas

Actividades

Una introducción general del lo que se va a tratar en el portafolio.

Una tabla de descripción de los temas.

Una tabla de cómo se evaluaría cada tema, subtema o unidad.

Los objetivos que se desean alcanzar a corto y largo plazo.

E portafolio tiene como utilidad la

guía del proceso enseñanza-

aprendizaje del alumno, ya que con

las actividades que se programan

dentro de este, estimula al

estudiante para sobresalir en su

desempeño académico, además de

que se forma con una visión de

trabajo colaborativo donde con la

ayuda de sus compañeros integra el

conocimiento adquirido.

ActividadesActividades

Page 28: Proyecto

ComponentesComponentes Características Características

Lograr la metas y seguir en la superación

Espíritu de trabajo e innovación.

Planifica ejecuta y evalúa actividades dirigidas al pensamiento lógico y

creativo del alumno.

Actitud de cambio.

En la planeación de portafolios las metas son indispensables, ya que es el logro que se deberá alcanzar a un corto y largo plazo, divididas estas en objetivos y actividades y aplicarlas por prioridades educativas.Se deben organizar los recursos tanto materiales, tecnológicos y humanos para la función de los resultados.De igual manera se deberá hacer un diagnostico, una evaluación y una planificación de proyectos colaborativos e innovadores, haciendo uso de las TIC´sSe promoverá el pensamiento lógico matemático en los alumnos y se trabajará la creatividad para la resolución de problemas.

ActividadesActividades

Page 29: Proyecto

COMPETENCIA: Poner en practica los proyectos colaborativos que apliquen creatividad e innovación de los alumnos para agilizar el proceso enseñanza- aprendizaje y elevar la calidad educativa de los estudiantes , además de involucrar al alumno a resolver los problemas que se le presenten.

Propiedades de calidad

Criteriosy evidencias

Excelente Muy bien Bien Regular Puntuación

Realizar o adapta un proyecto innovador

en la comunidad educativa

implementando estrategias y

planificación de recursos tecnológicos y humano, y resolver

un problema.

Tener como evidencias del

producto material digitalizado e

impreso.

El proyecto cumple con las características que se solicitan e implementa los recursos

tecnológicos y humanos come

debe ser.

Los productos esperados deben ser

pertinentes de acuerdo al

contexto que se trabaja para

poder cumplir la meta

esperada.

Los componentes están completos

y bien redactados, tienen una

coherencia con el tema.

El proyecto es emprendedor.

ActividadesActividades

Page 30: Proyecto

ActividadesActividades

Page 31: Proyecto

¿En su opinión, cuáles son los elementos constantes en la ¿En su opinión, cuáles son los elementos constantes en la mayoría de las prácticas pedagógicas en el aula?mayoría de las prácticas pedagógicas en el aula?

El aplicar las diferentes estrategias didácticas son el elemento principal para llevar acabo una clase de calidad en el aula de, como por ejemplo, el trabajo colaborativo con de maestro–alumno y alumno–alumno, da al mismo un mejor proceso enseñanza –aprendizaje , con esto se lograra una competencia en la educación.

ActividadesActividades

Page 32: Proyecto

¿Qué sugerencias le haría al docente para mejorar su práctica? Hacer uso de los recursos

tecnológicos para constituir una red humana que conduzca pertinentemente los mismos a través del conocimiento teórico de las estrategias didácticas relacionadas con el trabajo colaborativo y la interactividad entre equipos .

ActividadesActividades

Page 33: Proyecto

¿Qué conocimientos, habilidades y valores ¿Qué conocimientos, habilidades y valores moviliza el docente en los alumnos?moviliza el docente en los alumnos?

El promover una educación basada en competencias, desarrollara en el alumno la habilidad de la investigación, así mismo fomentará los valores de la responsabilidad y el respeto, obteniendo así los conocimientos adecuados que requiere el proceso enseñanza–aprendizaje.

ActividadesActividades

Page 34: Proyecto

TemaTema Phillipe Perrenoud Phillipe Perrenoud “Construir Competencias”“Construir Competencias”

Monique Denyer Las Monique Denyer Las competencias…competencias…

Noción de competencias Noción de competencias de la RIEBde la RIEB

Crítica a la escuela

No se trata de exponer sabiamente los conocimientos si no de decidir en las condiciones efectivas de la acción.

No mediatizar por la transmisión de conocimientos o autorización de procedimientos, mezcla de formalismos o enciclopedismo.

La escuela da prioridad a los recursos, capacidades y conocimientos pero no ve la necesidad de conectar estos recursos a situaciones precisas de la vida.

Concepto de competencia.

Proceso de capacitación en la que el docente debe colocar al alumno en situaciones que lo obligan a resolver problemas.

Enseñar a los alumnos a resolver, adquirir y movilizar los recursos indispensables como el hacer, surgir y reflexionar meta cognitivamente

Desarrollo de capacidades y conocimientos que ayuden a resolver problemas o situaciones de la vida diaria de acuerdo al contexto donde se desarrolle.

¿Dónde se emplean las competencias?

En una ciudad desconocida -Situaciones únicas e inéditas-Caracterizadas por la incertidumbre-Comprensión desarrollada

Saber de gramática para aprender a redactar cualquier tipo de texto, cartas direcciones etc.

ActividadesActividades

Page 35: Proyecto

TemaTema Phillipe Perrenoud Phillipe Perrenoud “Construir Competencias”“Construir Competencias”

Monique Denyer Las Monique Denyer Las competencias…competencias…

Noción de competencias Noción de competencias de la RIEBde la RIEB

¿Cómo necesita trabajar el profesor para formar en competencias?

El maestro debe colocar al alumno den situaciones que lo ayuden a tomar una decisión para resolver un problema y alcanzar el objetivo

-Conceptual-Procedimental-Actitudinal

Necesita tener una visión constructivista e interactuar con diversas situaciones didácticas y actividades que tengan sentido para los alumnos

¿Qué tipo de valuación exige el enfoque por competencias?

Formativa porque se administra en situaciones de problemas

Formativa: que corrija, mejore o reajuste el avance.

A través de la construcción de proyectos; es lograr que el estudiante construya el sentido práctico de lo que aprende en la escuela.

ActividadesActividades

Page 36: Proyecto

Las competenciascompetencias se construyen desde las disciplinas, que son el marco de referencia del aprendizaje, con los

conocimientos, habilidades y actitudes inherentes a cada competencia. Las

actitudes o comportamientos responden a los valores y a las disciplinas.

      La evaluaciónevaluación se basa en una demostración del desempeño o en la

elaboración de un producto..

Las competenciascompetencias se construyen en la convergencia de los conocimientos, las habilidades y los valores, para lograr una meta que ha sido planificado y es un resultado. El resultado es el desempeño de la competencia.

ActividadesActividades