Proyección de la Demanda de Fuerza de Trabajo Calificada...

13
1 PROYECCIÓN DE LA DEMANDA DE FUERZA DE TRABAJO CALIFICADA DE LA ESPECIALIDAD CONTABILIDAD Y FINANZAS EN MOA. MsC. Aurelio Francisco Higuera Díaz Instructor, Contador y Profesor adjunto del Departamento Contabilidad y Finanzas Instituto Superior Minero Metalúrgico de Moa “Dr. Antonio Núñez Jiménez” [email protected] Lic. Marisleydis Soler Manso Contador C Empresa Constructora de Obras Hidráulicas Mayarí RESUMEN La crisis económica mundial por la que atraviesa nuestro planeta en la actualidad trae consigo consecuencias desagradables para la población económicamente activa tales como el desempleo, este se considera que es un flagelo que afecta a prácticamente todos los países de nuestro planeta, siendo los sectores más afectados el sexo femenino y los jóvenes. A nivel global un significativo por ciento de jóvenes están afectados por el desempleo y una de las causas fundamentales es precisamente el hecho de no recibir una adecuada orientación para escoger la carrera a estudiar. Algunas carreras están sobrecargadas de estudiantes y otras apenas tienen unos cuantos matriculados y es que la cantidad del alumnado que cursa las carreras no se hace de acuerdo a las necesidades objetivas del sector empresarial tanto privado como estatal, en otras palabras no se calcula una adecuada demanda de fuerza de trabajo calificada. En nuestro país se realiza un estudio consciente de la demanda de fuerza de trabajo calificada, el mismo lo lleva a cabo el Ministerio de Economía y Planificación (MEP) y el Ministerio de Trabajo y Seguridad Social (MTSS) en coordinación con las empresas con diez años de antelación, para elaborar esta demanda se hace uso de un calificador el cual está determinado por las carreras del Ministerio de Educación Superior (MES), siendo las empresas las que informan la cantidad de recién graduados por especialidades dispuestas a recibir en ese período de tiempo, esta cifra de recién graduados a demandar puede ser actualizadas por las entidades en el transcurso del tiempo refiriéndose siempre a causas objetivas. En todos los casos le corresponde al MEP y al MTSS recibir dichas informaciones, analizarlas y autorizar los posibles cambios que puedan surgir. Todo este compendio de datos es dado a conocer al MES el cual se encarga de asignar y distribuir las plazas de acuerdo reflejado en la demanda de fuerza de trabajo calificada, garantizando de esta manera que todos los jóvenes recién graduados de los cursos regulares diurnos de las universidades cubanas cuenten con la oportunidad de tener un puesto de trabajo asignado por el espacio de dos años, siendo esta una de las conquistas del sistema educacional cubano. El presente trabajo constituye una metodología para llevar a cabo un cálculo y aplicación de la demanda de fuerza de trabajo calificada para la carrera de Contabilidad y Finanzas en el lapso de tiempo del 2011 hasta el 2020 en el municipio Moa tanto para técnicos medios como para técnicos superiores de acuerdo con las informaciones recibidas de las entidades, los datos reflejados se agrupan por sectores para lograr una adecuada visualización de los mismos. SUMMARY The global economic crisis facing our planet today brings unpleasant consequences for the economically active population, such as unemployment, this is considered to be a scourge that affects virtually every country on earth, the most affected sectors females and young. Globally significant percent of young people are affected by unemployment and one of the root causes is precisely the failure to receive adequate guidance to choose the degree to study. Some careers are overloaded with students and others just have a few enrolled and the number of pupils enrolled in racing is not done according to the objective needs of the business sector both private and state, in other words an adequate demand is not calculated of skilled workforce.

Transcript of Proyección de la Demanda de Fuerza de Trabajo Calificada...

1

PROYECCIÓN DE LA DEMANDA DE FUERZA DE TRABAJO CALIFICADA DE LA ESPECIALIDAD CONTABILIDAD Y FINANZAS EN MOA.

MsC. Aurelio Francisco Higuera Díaz Instructor, Contador y Profesor adjunto del Departamento Contabilidad y Finanzas

Instituto Superior Minero Metalúrgico de Moa “Dr. Antonio Núñez Jiménez” [email protected]

Lic. Marisleydis Soler Manso

Contador C Empresa Constructora de Obras Hidráulicas Mayarí

RESUMEN La crisis económica mundial por la que atraviesa nuestro planeta en la actualidad trae consigo consecuencias desagradables para la población económicamente activa tales como el desempleo, este se considera que es un flagelo que afecta a prácticamente todos los países de nuestro planeta, siendo los sectores más afectados el sexo femenino y los jóvenes. A nivel global un significativo por ciento de jóvenes están afectados por el desempleo y una de las causas fundamentales es precisamente el hecho de no recibir una adecuada orientación para escoger la carrera a estudiar. Algunas carreras están sobrecargadas de estudiantes y otras apenas tienen unos cuantos matriculados y es que la cantidad del alumnado que cursa las carreras no se hace de acuerdo a las necesidades objetivas del sector empresarial tanto privado como estatal, en otras palabras no se calcula una adecuada demanda de fuerza de trabajo calificada. En nuestro país se realiza un estudio consciente de la demanda de fuerza de trabajo calificada, el mismo lo lleva a cabo el Ministerio de Economía y Planificación (MEP) y el Ministerio de Trabajo y Seguridad Social (MTSS) en coordinación con las empresas con diez años de antelación, para elaborar esta demanda se hace uso de un calificador el cual está determinado por las carreras del Ministerio de Educación Superior (MES), siendo las empresas las que informan la cantidad de recién graduados por especialidades dispuestas a recibir en ese período de tiempo, esta cifra de recién graduados a demandar puede ser actualizadas por las entidades en el transcurso del tiempo refiriéndose siempre a causas objetivas. En todos los casos le corresponde al MEP y al MTSS recibir dichas informaciones, analizarlas y autorizar los posibles cambios que puedan surgir. Todo este compendio de datos es dado a conocer al MES el cual se encarga de asignar y distribuir las plazas de acuerdo reflejado en la demanda de fuerza de trabajo calificada, garantizando de esta manera que todos los jóvenes recién graduados de los cursos regulares diurnos de las universidades cubanas cuenten con la oportunidad de tener un puesto de trabajo asignado por el espacio de dos años, siendo esta una de las conquistas del sistema educacional cubano. El presente trabajo constituye una metodología para llevar a cabo un cálculo y aplicación de la demanda de fuerza de trabajo calificada para la carrera de Contabilidad y Finanzas en el lapso de tiempo del 2011 hasta el 2020 en el municipio Moa tanto para técnicos medios como para técnicos superiores de acuerdo con las informaciones recibidas de las entidades, los datos reflejados se agrupan por sectores para lograr una adecuada visualización de los mismos. SUMMARY

The global economic crisis facing our planet today brings unpleasant consequences for the economically active population, such as unemployment, this is considered to be a scourge that affects virtually every country on earth, the most affected sectors females and young. Globally significant percent of young people are affected by unemployment and one of the root causes is precisely the failure to receive adequate guidance to choose the degree to study. Some careers are overloaded with students and others just have a few enrolled and the number of pupils enrolled in racing is not done according to the objective needs of the business sector both private and state, in other words an adequate demand is not calculated of skilled workforce.

2

In our country a conscious study of the demand for skilled labor is performed, it is performed by the Ministry of Economy and Planning (MEP) and the Ministry of Labour and Social Security (MTSS) in coordination with companies with ten years in advance, to prepare this demand using a qualifier which is determined by the race of the Ministry of Higher Education (MES) becomes, with the companies that reported the number of graduates by specialty willing to receive in that period time, the number of new graduates to sue can be updated by the entities over time always referring to objective reasons. In all cases it is for the MEP and MTSS receive such information, analyze and authorize any changes that may arise. All this compendium of data is released to the MES which is responsible for allocating and distributing the spaces reflected according to the demand of skilled workforce, thus ensuring that all new graduates of regular day courses of Cuban universities have the opportunity to have a job assigned by the space of two years, being one of the achievements of the Cuban educational system. This work is a methodology to perform a calculation and application of the demand for skilled labor career in Accounting and Finance time span of 2011 to 2020 in the town Moa both technicians and technical means higher according to information received from the entities, the mirrored data are grouped by sectors for proper viewing them. PALABRAS CLAVES: Demanda, Fuerza de Trabajo, Graduado, Contabilidad y Finanzas. KEY WORDS: Demand, Force, Work, Accounting and Finance. 1. PROPUESTA DE PROCEDIMIENTO PARA LA PROYECCIÓN DE LA DEMANDA DE LA FUERZA DE TRABAJO CALIFICADA. El proceso de formación y empleo de la fuerza de trabajo calificada contará con un procedimiento metodológico, el cual permitirá determinar la proyección de fuerza de trabajo calificada en la especialidad Contabilidad y Finanzas para el período que abarca desde el 2011 hasta el 2020. El estudio propuesto está inclinado a rectificar uno de los errores expuestos recientemente por el Comandante Raúl Castro Ruz referente a la posibilidad de graduar jóvenes acorde a la necesidad real del territorio. Entre los recursos laborales, alcanzar el mayor equilibrio entre la formación y el empleo de los estudiantes de la Educación Superior y la Técnica-Profesional, constituye un factor decisivo para el desarrollo económico, social y cultural de cada territorio y el país, es importante que su existencia se corresponda con éste en sus aspectos cuantitativos y cualitativos. A continuación se describe el procedimiento propuesto. El mismo permite la determinación de la demanda de fuerza de trabajo calificada en el municipio para la especialidad Contabilidad y Finanzas. 1.1 Captación de la información. En esta fase se determinan las entidades donde trabaja personal del área económica próximo a la edad de jubilación, o sea, a jubilarse durante el período que abarca desde el 2011 al 2020, además se da a conocer el número de graduados que se encuentran realizando el servicio social en las mismas. Para cumplir los pasos que a continuación se proponen se realizará una visita a cada una de las entidades del municipio de Moa y se entrevistará con las máximas direcciones y la persona responsable en Recursos Humanos. Determinación de los licenciados y técnicos medios en Contabilidad y Finanzas próximos a la edad de jubilación por entidades. Para determinar los Licenciados y Técnicos Medios en Contabilidad y Finanzas por empresas se tendrán en cuenta todos aquellos que se jubilarán en el período que abarca la investigación. Para la realización de este paso se sugiere utilizar la siguiente tabla, en la misma se habilitarán tantas filas como sean necesarias teniendo en cuenta el número de entidades

3

donde laboran personas de nivel medio y superior en la especialidad Contabilidad y Finanzas cercanas a la jubilación. La tabla está compuesta por cinco columnas, en la primera se enumeran las entidades y en la segunda se listan cada una de ellas, en la tercera y cuarta se recogen los Licenciados y Técnicos Medios en Contabilidad y Finanzas respectivamente. Se crea una última columna para totalizar la cantidad de Licenciados y Técnicos Medios en la especialidad antes mencionada que tiene cada entidad. Profesionales de la Contabilidad próximos a jubilarse.

Una vez finalizado este paso se hace necesario detallar por sexo y edad los licenciados y técnicos de nivel medio de la especialidad antes referida que laboran en las entidades. Relación por sexo y edad de los Licenciados y Técnicos Medios en Contabilidad y Finanzas por entidades. Para el cumplimiento de este paso se precisa recoger la edad y el sexo de cada uno de los licenciados y técnicos medios cercanos a jubilarse, es decir, mujeres mayores de 50 años y hombres que sobrepasen los 55 años. Se recomienda utilizar la siguiente tabla para cada especialidad, en la misma habrá tantas filas como sean necesarias teniendo en cuenta la cantidad de entidades con personal que se encuentre en el rango de edad mencionado, en la última fila se totaliza por edad. La tabla está conformada por tres columnas, en la primera se relacionará el nombre de las empresas, en la segunda y tercera se acopia el sexo Femenino y Masculino respectivamente. Las dos últimas columnas anteriormente nombradas se subdividirán según la edad. Después de culminado este paso se deberá proceder a determinar los graduados de nivel medio y superior que se encuentran en estas entidades realizando su servicio social. Profesionales de Contabilidad por sexo y edad.

Identificación de los graduados que se encuentran realizando el servicio social. En este paso corresponde determinar la cantidad de graduados de nivel medio y superior que se encuentran realizando su servicio social en las empresas seleccionadas desde el 2009. Se emplea el mismo método de los pasos anteriores, la observación y como técnica la entrevista con los máximos responsables de Recursos Humanos en las entidades. Para desarrollar este paso se sugiere utilizar la siguiente tabla para mostrar la información

No. Entidades Contabilidad y Finanzas

Total Licenciados Técnicos Medios

1 E1

2 E2

3 E3

N En

Total

Entidades

Sexo

Femenino Masculino

51 52 53 54 55 56 57 58 59 60 56 57 58 59 60 61 62 63 64 65

E1

E2

E3

E4

En

Total

4

recopilada, la cual contará con tres columnas, en la primera se reflejará la entidad correspondiente, en la segunda aparecerá la cantidad de graduados que están desarrollando el servicio social especificando si son técnicos de nivel medio o superior. La tercera columna se divide en dos y mostrará el año de inicio del servicio social, 2009 ó 2010, en los mismos, se anotarán en la casilla izquierda los técnicos medios y en la derecha los técnicos superiores. La tabla tendrá tantas filas como entidades que tengan graduados desarrollando servicio social. Una vez culminada esta operación corresponde comenzar a consolidar y procesar las informaciones recopiladas en los pasos anteriores. Graduados Contabilidad que realizan el servicio social.

1.2 Procesamiento de la información. En esta fase se efectúa el procesamiento de las informaciones obtenidas, en la cual se determina la necesidad de Licenciados y Técnicos Medios en Contabilidad y Finanzas para el período 2011-2020, la demanda de la fuerza de trabajo calificada en esta especialidad para los años 2011 y 2012, además se planifica la proyección de la fuerza de trabajo para los años del 2011 al 2020 y se finaliza en una comparación de la demanda resultante del estudio realizado por el municipio con la proyección de la demanda de la fuerza de trabajo calificada efectuada hasta el año 2014. Determinación de los Licenciados y Técnicos Medios en Contabilidad y Finanzas necesarios para el período 2011-2020 para cada entidad. Para determinar la necesidad en un inicio de Licenciados y Técnicos Medios en Contabilidad y Finanzas, se empleará la información obtenida previamente, tomando como base la edad se determinará el posible año de jubilación y así el personal necesario para el período. Con la finalidad de realizar este paso se diseña la tabla que a continuación se muestra para cada especialidad. En la misma se habilitarán tantas filas como sean necesarias teniendo en cuenta las entidades seleccionadas, en una última fila se procederá a totalizar la cantidad de personal de nivel medio y superior por año. Contará con once columnas, en la primera se relacionarán las empresas y en las restantes se registrarán los graduados necesarios para los años desde el 2011 hasta el 2020. Graduados en Contabilidad necesarios para el período 2011-2020.

Después de finalizada la determinación de los Licenciados y Técnicos Medios en Contabilidad y Finanzas necesarios para el período señalado corresponde determinar la demanda de fuerza de trabajo calificada por entidades para los años 2011 y 2012. Determinación de la Demanda de Fuerza de Trabajo Calificada de la especialidad Contabilidad y Finanzas para los años 2011 y 2012 por entidades.

Entidades Cantidad de graduados desarrollando el servicio social. Años de inicio

Técnicos Medios Licenciados 2009 2010

E1

E2

E3

En

Entidades 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019 2020

E1

E2

E3

E4

En

Total

5

Para determinar la demanda de fuerza de trabajo calificada de la especialidad Contabilidad y Finanzas para los años 2011 y 2012, se precisa relacionar la cantidad de egresados del nivel medio y superior en esta rama que culminan su servicio social en estos años, obtenida en el tercer paso, con la necesidad de graduados, recogidos en el cuarto paso. Para realizar este paso se sugiere emplear la siguiente tabla, la cual está conformada por tres columnas, en la primera se nombran las entidades, en la segunda se recoge el año 2011 y en la tercera el 2012. Estas dos últimas columnas se subdividen en tres para recopilar los egresados que culminan su servicio social, la necesidad de graduados y por último la demanda. El número de filas dependerá de la cantidad de empresas que tengan egresados realizando su servicio social. Se sugiere disponer una fila final para totalizar la demanda por año. Demanda de especialistas en Contabilidad para los años 2011 y 2012.

Entidades

2011 2012

Culminan Servicio Social

Necesidad Graduados

Demanda Culminan Servicio Social

Necesidad Graduados

Demanda

E1

E2

E3

E4

En

Total

Una vez concluido este paso se procede a establecer la proyección de la fuerza de trabajo calificada para el período 2011-2020. Proyección de la Demanda de Fuerza de Trabajo Calificada en Contabilidad y Finanzas para el período 2011-2020. Para determinar la proyección de la demanda de fuerza trabajo calificada en esta especialidad se consolida la información derivada anteriormente.

Especialidad 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019 2020 Total

Licenciados

Técnicos Medios

Total

Para el desarrollo de este paso se sugiere utilizar la tabla que se muestra a continuación, la cual consta de tres filas, en la primera se recogen los Licenciados en Contabilidad y Finanzas, en la segunda los Técnicos Medios en esta misma carrera, y la tercera se habilita para totalizar la cantidad de ellos por año. La tabla está conformada por doce columnas, en la primera se listan las especialidades, en las diez siguientes corresponde reflejar la proyección de la demanda de fuerza de trabajo calificada de los años 2011 al 2020 y se dispone de una última columna con el objetivo de conocer el total por cada especialidad. Proyección de especialistas en Contabilidad para el período 2011-2020. Luego de conocer la proyección de la fuerza de trabajo para el período señalado corresponde realizar una comparación de la demanda presentada por el municipio con la obtenida del procedimiento propuesto para el período 2011-2014. Comparación de las demandas para el período 2011-2014.

6

En el presente paso se efectúa una comparación entre la demanda resultante del estudio realizado por el municipio con la obtenida del procedimiento propuesto para el período 2011- 2014, con el propósito de verificar la factibilidad de la metodología presentada. Para ello se confecciona la siguiente tabla formada por dos filas y cinco columnas. En la primera fila se relacionan los Licenciados en Contabilidad y Finanzas y en la segunda los Técnicos Medios. En la primera columna se listan las especialidades y en las restantes columnas los años del 2011 al 2014. Las últimas cuatro columnas se subdividen en tres, recogiendo la demanda presentada por el municipio en la primera (D), la resultante del procedimiento propuesto en la segunda (P), y en la tercera el porciento de coincidencia entre ellas. Análisis y proyección de la demanda de fuerza de trabajo calificada.

Considerando el procedimiento propuesto, se procede a efectuar el análisis y proyección de la fuerza de trabajo calificada de la especialidad Contabilidad y Finanzas del municipio de Moa. 2. DETERMINACIÓN DE LA DEMANDA DE FUERZA DE TRABAJO CALIFICADA Por la extensa lista de empresas recogidas en la investigación se decidió agrupar la información por sectores para el desarrollo de este capítulo. 2.1 Determinación de los Licenciados y Técnicos Medios en Contabilidad y Finanzas próximos a la edad de jubilación por entidades. En este paso se determinan la cantidad de Licenciados y Técnicos Medios en Contabilidad y Finanzas próximos a la edad de jubilación por entidades. Aquí se recogen los Licenciados y Técnicos Medios en Contabilidad y Finanzas de las entidades. De las empresas del municipio sólo 30 de ellas cuentan con personal en edad cercana a la jubilación. Las mismas presentan un total de 91 especialistas con posibilidades de solicitar su jubilación, de ellos 47 son Licenciados en Contabilidad y Finanzas que representan un 51,65% y 44 técnicos de nivel medio, constituyendo un 48.35%. Licenciados y Técnicos Medios en Contabilidad y Finanzas.

Contabilidad y Finanzas

2011 2012 2013 2014

D P % D P % D P % D P %

Licenciados

Técnicos Medio

No. Sectores Contabilidad y Finanzas

Total Licenciados Técnicos Medios

1 Industria 12 13 25

2 Industria Alimenticia 4 1 5

3 Comercio Mayorista 4 2 6

4 Construcción 8 18 26

5 Comunicación 0 1 1

6 Salud 1 0 1

7 Educación 1 1 2

8 Transporte 8 2 10

9 Servicios Comunales y Personales

0 4 4

10 Otras Actividades Productivas

8 0 8

11 Otras Actividades No 1 2 3

7

Como se puede observar entre los sectores que presentan mayor cantidad de Licenciados se encuentran: Industria con un 25,53%, siendo este el más significativo; Construcción, Transporte y Otras Actividades Productivas representan un 17,02% cada uno. De igual forma los sectores Industria y Construcción muestran los valores más notables de Técnicos Medios, con un 29,55% y 40,91% respectivamente. Relación por sexo y edad de los Licenciados y Técnicos Medios en Contabilidad y Finanzas por entidades. Una vez determinados la cantidad de Licenciados y Técnicos Medios en Contabilidad y Finanzas se procede a identificar la edad y sexo de los mismos. Para ello seguidamente se registra la edad y el sexo de los graduados de nivel superior. Edades más representativas por sexo de los Licenciados en Contabilidad y Finanzas.

Mediante esta tabla se puede observar que de los 47 licenciados, 36 son del sexo femenino, para un 76,60%, las edades que más profesionales reporta son las comprendidas entre los 51-53 años y 55 años. Representando un 23,40%, en las entidades relacionadas existen once profesionales del sexo masculino y el mayor número de ellos tienen 60 años de edad. Todo lo anterior demuestra que el sexo femenino presenta las mayores cifras de graduados en esta especialidad. En la tabla se aprecia las edades y sectores que ejercen un peso significativo en los resultados obtenidos. A continuación se recoge el sexo y edad de los Técnicos Medios en Contabilidad y Finanzas. Por este medio se conoce que los 44 técnicos de nivel medio que existen en las empresas se dividen en: 31 del sexo femenino y 13 del sexo masculino, constituyendo un 70,45% y 29,55% respectivamente. El mayor número de graduados femeninos cuenta con 51, 55 y 58 años; del sexo masculino, aunque no resulta significativo, la mayor cifra representa los técnicos de 56, 58, 59, 61 y 65 años de edad. Los resultados se observan en la tabla siguiente. Edades más representativas por sexo de los Técnicos Medios en Contabilidad y Finanzas.

Productivas

Total 47 44 91

Sectores

Sexo

Femenino Masculino

51 52 53 54 55 56 57 58 59 60 56 57 58 59 60 61 62 63 64 65

Industria 3 0 1 1 1 0 2 0 0 2 0 0 0 0 1 0 0 0 0 1

Industria Alimenticia 1 0 0 0 1 0 0 0 0 0 1 0 0 0 1 0 0 0 0 0

Comercio Mayorista 1 2 0 0 0 0 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

Construcción 2 2 0 0 1 0 0 0 0 0 1 0 0 2 0 0 0 0 0 0

Salud 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

Educación 0 0 0 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

Transporte 1 2 1 0 1 0 0 1 1 0 0 0 0 0 1 0 0 0 0 0

Otras Actividades Productivas

1 0 2 1 1 0 0 0 0 0 0 0 0 1 1 0 0 0 0 1

Otras Actividades No Productivas

0 0 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

Total 10 6 5 3 5 0 3 1 1 2 0 0 0 3 4 0 0 0 0 2

8

Identificación de los graduados que se encuentran realizando el servicio social. En este paso corresponde conocer los graduados de nivel medio y superior que están realizando el servicio social en las entidades seleccionadas. Para la obtención de estas informaciones se emplea la tabla que se presenta a continuación. En estas entidades se encuentran realizando el servicio social 43 graduados, de ellos 30 técnicos de nivel medio (69,77%) y 13 de enseñanza superior (30,23%). En el año 2009 iniciaron el adiestramiento 23 técnicos y seis licenciados; en el 2010, siete técnicos y siete licenciados. Graduados realizando el Servicio Social.

Sectores

Sexo

Femenino Masculino

51 52 53 54 55 56 57 58 59 60 56 57 58 59 60 61 62 63 64 65

Industria 3 0 0 0 1 0 1 2 0 0 1 0 1 2 1 1 0 0 0 0

Industria Alimenticia 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

Comercio Mayorista 1 0 0 0 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

Construcción 1 3 2 2 2 0 1 0 0 1 0 1 1 0 0 1 0 0 1 2

Comunicación 0 0 0 0 0 0 0 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

Educación 0 0 0 0 0 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

Transporte 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0

Servicios Comunales y Personales

2 0 0 0 1 0 0 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

Otras Actividades No Productivas

0 0 1 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

Total 8 3 3 3 5 1 2 4 0 2 2 1 2 2 1 2 0 0 1 2

Sectores Cantidad de graduados desarrollando el servicio social. Años de inicio

Técnicos Medios Licenciados 2009 2010

Industria 3 1 3 0 0 1

Industria Alimenticia

4 0 4 0 0 0

Comercio Mayorista

1 1 1 0 0 1

Construcción 7 1 6 0 1 1

Salud 4 0 2 0 2 0

Educación 3 3 2 3 1 0

Transporte 4 0 1 0 3 0

Servicios Comunales y Personales

0 2 0 0 0 2

Otras Actividades Productivas

3 4 3 3

0 1

Otras Actividades No Productivas

1 1 1 0 0 1

9

2.2 Procesamiento de la información. Esta fase tiene como objetivo efectuar la proyección de la demanda de fuerza de trabajo calificada en la especialidad de Contabilidad y Finanzas en el municipio de Moa para el período 2011-2020. Determinación de los Licenciados y Técnicos Medios en Contabilidad y Finanzas necesarios para el período 2011-2020 para cada entidad. La utilización de la tabla permite conocer la necesidad para el período 2011-2020 de Licenciados en la especialidad señalada para cada entidad. En la misma se puede analizar de una manera más representativa los resultados derivados de este paso. Entre las entidades que más profesionales necesitan son las pertenecientes al sector de la Industria, con una cifra de doce graduados que representa un 25,53% del total de Licenciados en Contabilidad y Finanzas, seguida por las de la Construcción, Transporte y Otras Actividades Productivas, con ocho cada una para un 17,02%. Licenciados en Contabilidad y Finanzas necesarios para el período 2011-2020 por sectores.

Además, se conoce que las empresas que forman parte de los sectores: Comunicación y Servicios Comunales y Personales, no precisan de universitarios en este período. Se obtiene también que los años 2016 y 2020 requieren de un mayor número de graduados de esta especialidad con nueve y doce licenciados respectivamente. El empleo de la tabla permite conocer la necesidad de Técnicos Medios en Contabilidad y Finanzas para cada entidad. Se observa que entre las entidades que más profesionales necesitan son las que integran al sector de la Industria, con una cifra de 13 graduados, que representa un 29,55% del total de Técnicos Medios en Contabilidad y Finanzas, seguida por las de la Construcción, con 18 egresados, que constituye un 40,91%. Técnicos Medios en Contabilidad y Finanzas necesarios para el período 2011-2020 por sectores.

Sectores 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019 2020

Industria 3 0 0 2 0 2 1 1 0 3

Industria Alimenticia

0 0 0 0 0 2 0 0 0 2

Comercio Mayorista

0 0 0 1 0 0 0 0 2 1

Construcción 0 0 0 0 0 1 2 0 2 3

Salud 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1

Educación 0 0 0 0 0 0 1 0 0

Transporte 0 1 1 0 0 2 0 1 2 1

Otras Actividades Productivas

1 0 0 0 0 2 2 2 0 1

Otras Actividades No Productivas

0 0 0 0 0 0 0 1 0 0

Total 4 1 1 3 0 9 6 5 6 12

10

Además se aprecia que las empresas que forman parte de los sectores: Salud y Otras Actividades Productivas, no precisan de técnicos en este período. Se conoce también que los años 2016 y 2020 requieren de un mayor número de graduados de nivel medio con seis y diez respectivamente. Determinación de la Demanda de Fuerza de Trabajo Calificada de la especialidad Contabilidad y Finanzas para los años 2011 y 2012 por entidades. En el presente paso se procede a proyectar la demanda de Fuerza de Trabajo Calificada para los años 2011 y 2012 en la especialidad Contabilidad y Finanzas. La tabla que se emplea en esta oportunidad permite conocer la demanda de fuerza de trabajo calificada de los Técnicos Medios en Contabilidad y Finanzas para los años 2011 y 2012. La misma muestra que en el año 2011 culminan su servicio social 23 egresados de nivel medio, la cifra más significativa pertenece al sector de la Construcción con seis graduados, que representa un 26,09% del total. Este año requiere de cuatro profesionales para los sectores Construcción y Transporte. Después de analizada estas informaciones, la proyección de la demanda para el 2011 es de un profesional para el sector de la Construcción. Proyección de la demanda de Técnicos Medios en Contabilidad y Finanzas para los años 2011-2012.

Entidades

2011 2012

Culminan Servicio Social

Necesidad Graduados

Demanda Culminan Servicio Social

Necesidad Graduados

Demanda

Industria 3 0 0 0 0 0

Industria Alimenticia

4 0 0 0 0 0

Comercio Mayorista

1 0 0 0 0 0

Construcción 6 3 1 1 1 1

Salud 2 0 0 2 0 0

Educación 2 0 0 1 0 0

Transporte 1 1 0 3 0 0

Sectores 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019 2020

Industria 0 0 2 1 1 2 2 1 0 4

Industria Alimenticia

0 0 0 0 0 0 0 0 0 1

Comercio Mayorista

0 0 0 0 0 1 0 0 0 1

Construcción 3 1 0 1 1 2 2 3 4 1

Comunicación 0 0 1 0 0 0 0 0 0 0

Educación 0 0 0 0 1 0 0 0 0 0

Transporte 1 0 0 0 0 0 0 0 0 1

Servicios Comunales y Personales

0 0 1 0 0 1 0 0 0 2

Otras Actividades No Productivas

0 0 0 0 0 0 1 1 0 0

Total 4 1 4 2 3 6 5 5 4 10

11

Otras Actividades Productivas

3 0 0 0 0 0

Otras Actividades No Productivas

1 0 0 0 0 0

Total 1 1

En el 2012 terminan el servicio social siete técnicos, Transporte cuenta con el mayor número de ellos, constituyendo un 42,86%. El sector de la Construcción es el que necesita un graduado en este año, por lo que la demanda es de un profesional para el mismo. Para efectuar la proyección la demanda de Fuerza de Trabajo Calificada de Licenciados en Contabilidad y Finanzas se emplea la tabla siguiente, esta permite conocer que en el 2011 culminan su servicio social seis licenciados, de ellos: tres pertenecen al sector de educación y tres a otras actividades productivas. En este año, Otras Actividades Productivas cubre su necesidad, mientras que el sector de la Industria demanda tres profesionales. Proyección de la demanda de Licenciados en Contabilidad y Finanzas para los años 2011-2012.

Entidades

2011 2012

Culminan Servicio Social

Necesidad Graduados

Demanda Culminan Servicio Social

Necesidad Graduados

Demanda

Industria 0 3 3 1 0 0

Comercio Mayorista

0 0 0 1 0 0

Construcción 0 0 0 1 0 0

Educación 3 0 0 0 0 0

Transporte 0 0 0 0 1 1

Servicios Comunales y Personales

0 0 0 2 0 0

Otras Actividades Productivas

3 1 0 1 0 0

Otras Actividades No Productivas

0 0 0 1 0 0

Total 3 1

Para el 2012 siete licenciados terminan el servicio social, pertenecientes a los sectores Industria, Comercio Mayorista, Construcción, Servicios Comunales y Personales, Otras Actividades Productivas y no Productivas. Transporte es el que muestra necesidad de graduado, demandando un profesional en este año. Proyección de la Demanda de Fuerza de Trabajo Calificada en Contabilidad y Finanzas para el período 2011-2020 en el municipio de Moa. Una vez culminado el paso anterior se establece la proyección de la demanda de Fuerza de Trabajo Calificada del municipio para el período 2011-2020, para ello se utiliza la tabla que

12

luego se presenta. En esta se aprecia la proyección de la demanda realizada por especialidades para los años del 2011 al 2020, de ellos, entre los que requieren un mayor número de profesionales se encuentra el 2016, 2017 y 2020. La especialidad con mayor demanda proyectada es la Licenciatura en Contabilidad y Finanzas, que representa el 52.87% de 87 profesionales demandados en este período. Proyección de la Demanda de Fuerza de Trabajo Calificada para el municipio de Moa.

Especialidad 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019 2020 Total

Licenciados 3 1 1 3 0 9 6 5 6 12 46

Técnicos Medios

1 1 4 2 3 6 5 5 4 10 41

Total 4 2 5 5 3 15 11 10 10 22 87

Comparación de las demandas para el período 2011-2014. Con la finalidad de verificar la factibilidad del procedimiento propuesto se realiza una comparación entre la demanda presentada por la Dirección de Trabajo Municipal y la proyectada por esta investigación mediante la utilización de la tabla diseñada anteriormente. El análisis realizado arroja que en el 2012 y 2014, el porciento de coincidencia entre la demanda presentada por el municipio y la proyectada en la investigación para la especialidad Licenciatura en Contabilidad y Finanzas es de un 100%, de igual forma en el 2012 ocurre en la carrera Técnico Medio. Los porcientos más bajo lo presenta en el 2011, con un 33,33% la especialidad de nivel superior, y en el año 2013 el nivel medio, con un 25%. Demanda presentada por la Dirección Municipal de Trabajo y la proyectada en la investigación.

Como se observa previamente existe similitud entre lo propuesto y lo demandado, lo que demuestra que el procedimiento propuesto (P) para efectuar la proyección de la Demanda de Fuerza de Trabajo Calificada (D) es factible. CONCLUSIONES Luego de diseñado y validado el procedimiento para la determinación de la proyección de la demanda de fuerza de trabajo calificada para el período 2011-2020 en la especialidad Contabilidad y Finanzas en el municipio de Moa, se arriba a las conclusiones siguientes:

El procedimiento propuesto es válido para las demás carreras universitarias.

Las informaciones brindadas por la Dirección de Trabajo en ocasiones no coinciden con las dadas por las empresas, lo que demuestra la falta de coordinación entre ellos.

Alcanzar el máximo de equilibrio entre la formación y el empleo de los estudiantes de la Educación Superior y la Técnica y Profesional constituye un factor decisivo para el desarrollo económico, social y cultural de cada territorio del país.

RECOMENDACIONES Luego de haber finalizado la investigación se recomienda lo siguiente:

Contabilidad y Finanzas

2011 2012 2013 2014

D P % D P % D P % D P %

Licenciados 1 3 33.3 1 1 100 3 1 300 3 3 100

Técnicos Medio 0 1 100 1 1 100 1 4 25 1 2 50

13

Extender este estudio a las restantes especialidades teniendo en cuenta las características propias de cada una.

Lograr una mayor integración entre los compañeros de la Dirección de Trabajo y Recursos Humanos de las empresas.

La superación y calificación permanente de los recursos humanos en las áreas económicas de acuerdo a la actualización del modelo económico cubano.

Los resultados del trabajo sean tomados en cuenta para determinar la demanda real, existiendo una total correspondencia entre ésta con las necesidades de la economía del país.

BIBLIOGRAFÍA

MINISTERIO DE ECONOMÍA Y PLANIFICACIÓN. Indicaciones Metodológicas plan 2011

Distribución de Graduados de Nivel Superior. 28 de mayo SANTOS GUTIERREZ S.C; Miriam I. Alpízar Santana; Mario León. Estudio sobre el

financiamiento de la Educación Superior en Cuba. La Habana, agosto 2010.