Protrepsis - Manual de Normas de Publicación.

6
MANUAL DE NORMAS DE PUBLICACIÓN REVISTA PROTREPSIS DEL DEPARTAMENTO DE FILOSOFIA DE LA UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA. 1. Sobre la temática general de los artículos que se envíen. La Revista Protrepsis del Departamento de Filosofía es una publicación de carácter filosófico y periodicidad bimestral, que tiene como propósito la difusión de temas puramente filosóficos y de otros, vinculados a éstos desde diversos enfoques disciplinares (historia, ciencia, política, lingüística, educación etcétera) y sobre objetos de estudio como hombre, sociedad, cultura y conocimiento, entre otros. Se consideran apropiados para su publicación aquellos trabajos que, a partir de estos enfoques y objetos de estudio abonen sólidamente al enriquecimiento de nuestro conocimiento de la realidad. A los autores que deseen colaborar en la revista con el envío de material, se les recomienda que lean con cuidado las normas de carácter general contenidas en este documento, así como las referentes a los aspectos formales del escrito, contenidas en el manual de normas editoriales. La inclusión de las colaboraciones en la revista es función directa del seguimiento puntual de dichas reglas. 2. Sobre el contenido y su originalidad. La Revista Protrepsis publica artículos que muestren los resultados de investigaciones y estudios en sus diferentes modalidades, desarrollados en el ámbito de la filosofía así como de otras disciplinas pertinentes. Cada número de la Revista Protrepsis tendrá una temática central, la cual será anunciada previamente mediante una convocatoria. Los artículos que no se ajusten a la temática central de cada número serán publicados, una vez superado el proceso de evaluación, en un apartado de artículos de temática variada. No es necesario que las aportaciones de los autores se ajusten al tema central para que puedan ser publicadas, pueden ser enviadas con la intención original de ser incluidas en cualquier otra sección de la revista.

description

Manual de Normas de Publicación de Protrepsis, la revista del departamento de Filosofía de la U. de G.

Transcript of Protrepsis - Manual de Normas de Publicación.

Page 1: Protrepsis - Manual de Normas de Publicación.

MANUAL DE NORMAS DE PUBLICACIÓN

REVISTA PROTREPSIS DEL DEPARTAMENTO DE FILOSOFIA DE LA UNIVERSIDAD

DE GUADALAJARA.

1. Sobre la temática general de los artículos que se envíen.

La Revista Protrepsis del Departamento de Filosofía es una publicación de carácter filosófico y

periodicidad bimestral, que tiene como propósito la difusión de temas puramente filosóficos y

de otros, vinculados a éstos desde diversos enfoques disciplinares (historia, ciencia, política,

lingüística, educación etcétera) y sobre objetos de estudio como hombre, sociedad, cultura y

conocimiento, entre otros. Se consideran apropiados para su publicación aquellos trabajos que,

a partir de estos enfoques y objetos de estudio abonen sólidamente al enriquecimiento de

nuestro conocimiento de la realidad.

A los autores que deseen colaborar en la revista con el envío de material, se les recomienda que

lean con cuidado las normas de carácter general contenidas en este documento, así como las

referentes a los aspectos formales del escrito, contenidas en el manual de normas editoriales. La

inclusión de las colaboraciones en la revista es función directa del seguimiento puntual de

dichas reglas.

2. Sobre el contenido y su originalidad.

La Revista Protrepsis publica artículos que muestren los resultados de investigaciones y

estudios en sus diferentes modalidades, desarrollados en el ámbito de la filosofía así como de

otras disciplinas pertinentes.

Cada número de la Revista Protrepsis tendrá una temática central, la cual será anunciada

previamente mediante una convocatoria. Los artículos que no se ajusten a la temática central de

cada número serán publicados, una vez superado el proceso de evaluación, en un apartado de

artículos de temática variada. No es necesario que las aportaciones de los autores se ajusten al

tema central para que puedan ser publicadas, pueden ser enviadas con la intención original de

ser incluidas en cualquier otra sección de la revista.

Page 2: Protrepsis - Manual de Normas de Publicación.

Los artículos deben estar correctamente escritos en cuanto a su gramática, sintaxis y estilo, sin

errores de ortografía o puntuación. Su contenido debe ser calificado como interesante, claro e

informativo. Sin ambigüedades de lenguaje, y con un vocabulario adecuado.

Los artículos deberán referirse a los temas incluidos en el listado de temas. Si desea enviar un

artículo relacionado con un tema diferente, se le pide al autor que consulte con la edición de la

revista para recibir orientación.

El idioma de la publicación es el español, aunque se aceptan aportaciones en inglés. Las

propuestas y escritos deben ser originales, no deben haber sido publicadas ni total ni

parcialmente en ningún medio ni deben estar en proceso de publicación.

Se debe informar a la revista en caso de que el manuscrito haya sido publicado o aceptado para

publicación en cualquier otro medio distinto a éste. En ese caso, la revista procederá a retirarlo

del proceso de evaluación o edición en que se encuentre. Es responsabilidad de los autores el

cumplimiento de esta norma. El Consejo Editorial, cuando lo juzgue conveniente, podrá

solicitar una declaración de originalidad.

Se puede considerar la publicación de traducciones de trabajos aparecidos en otras lenguas, si el

Consejo Editorial considera que se cumplen con el resto de características deseables en artículo.

El envío de un manuscrito implica la autorización por parte de su autor, para que la Revista

Protrepsis lo publique en los términos que marcan sus diferentes normatividades, mismas que

son de acceso público y que los autores pueden consultar en cualquier momento.

Los artículos deben ser contribuciones originales. No está permitido copiar artículos, o

traducirlos de otros autores para publicarlos bajo una autoría diferente. En todas las demás

modalidades de plagio y violación de los derechos de autor, la revista admite la competencia de

las leyes vigentes en la materia.

3. Criterios generales de publicación.

La Revista Protrepsis se reserva el derecho de publicar o no las colaboraciones recibidas. De

acuerdo a la observancia de sus documentos rectores. La decisión será comunicada al autor por

medio de un e-mail.

Las ideas expuestas en los artículos son responsabilidad del autor/es. Revista Protrepsis declina

en los autores la total responsabilidad de sus opiniones.

No se publicará ningún artículo que promocione otro directorio de artículos.

Page 3: Protrepsis - Manual de Normas de Publicación.

El artículo no puede ser de carácter publicitario para un lugar, servicio, o producto.

No será publicable ningún escrito que promueva ideología política, ataque a terceros, ya sean

personas o instituciones, haga apología de la violencia o cometa o incite a la discriminación en

cualquiera de sus modalidades.

Los casos no previstos a que supongan un posible impedimento, serán resueltos por el Consejo

Editorial.

4. Envío de manuscritos.

Los artículos deberán ser enviados a la siguiente dirección de correo electrónico:

[email protected]. A los siete días hábiles después de haber recibido el documento se le

enviará una notificación al autor en la que se le informará si su artículo ha superado la

primera etapa de selección.

El envío de un manuscrito a la Revista Protrepsis implica la aceptación de las normas

recogidas en el presente Manual de Normas, con especial énfasis en el requerimiento de

originalidad citado anteriormente.

Es responsabilidad de los autores que los textos enviados se ajusten estrictamente a los

requisitos formales de publicación de la revista indicados en éste y los demás documentos

normativos.

Los autores indicarán la sección de la revista a la que dirigen su contribución, si bien la

ubicación final de la misma, si procede, será resultado del dictamen emitido por el Consejo

Editorial.

5. Proceso de Selección de los artículos.

Todos los textos serán sometidos a una revisión temática en la que se determinará si continúan

en el proceso de selección; en caso afirmativo se someterán a una rigurosa evaluación de

contenido a cargo del Consejo Editorial y los cuerpos de arbitraje disponibles, además de

verificar su concordancia con las normas establecidas en el Manual de Normas Editoriales.

Los autores serán informados oportunamente. Dando lugar a una de las siguientes situaciones:

a) Rechazo. (Inapelable).

b) Aceptación condicionada. Para su publicación, el artículo será reenviado al autor

Page 4: Protrepsis - Manual de Normas de Publicación.

con recomendaciones de modificaciones que deberá realizar en el tiempo sugerido

en el texto explicativo que se adjuntará al envío.

c) Aceptación. El artículo será publicado sin modificaciones sustanciales. Sólo en

caso de ser necesario, se ajustará su forma, ortografía o estilo de acuerdo a los

manuales correspondientes. El autor recibirá una notificación de la superación del

proceso de selección.

Los artículos aceptados serán programados para su publicación y las fechas de salida serán

informadas a los autores.

Diagrama:

6. Propiedad Intelectual.

La propiedad intelectual de los artículos remitidos pertenece a sus autores y los derechos

de edición y publicación a la revista. Los artículos publicados en la revista podrán ser

usados libremente para propósitos educativos y científicos, siempre y cuando se realice

una correcta citación del mismo. Cualquier uso comercial queda expresamente penado

por la ley. Nuestra revista únicamente solicita que ser informada de una re-publicación en

otro lugar con posterioridad a su publicación en Revista Protrepsis y que dicha

publicación contenga la referencia de la publicación original.

Si el texto es publicado en otra revista durante el proceso de selección, el autor deberá

Rechazo

Editor

Ejecutivo:

Evaluación

temática

Publicación

Consejo Editorial:

Evaluación de

contenidos y

adecuación con el

Manual de Estilo.

Autor

Caso 1

Caso 2

Caso 3

Page 5: Protrepsis - Manual de Normas de Publicación.

notificarlo a la Revista Protrepsis con el fin de retirarlo de inmediato de dicho proceso.

Las siguientes circunstancias podrán suponer un veto permanente que sólo podrá ser

levantado después de deliberación del Consejo Editorial:

a) Remitir un texto no original, a menos que esto haya sido aceptado previamente por

la revista.

b) No notificar la publicación del texto a través de otro medio mientras dure el

proceso de evaluación.

c) No responder a los editores después de haber recibido consejos de mejora en su

artículo orientados a la publicación.

d) Cualquier intento de plagio o mala fe en el envío de un manuscrito.

7. Autorización de reproducción.

Al publicar su artículo en la Revista Protrepsis el autor acepta sus condiciones y autoriza la

reproducción del artículo en el espacio web de la revista y en otros espacios, los cuales se

obligan a citar la procedencia del artículo, el nombre y datos del autor y a poner un vínculo a la

URL de la Revista Protrepsis. Esto es con el propósito de difusión de los contenidos de la

publicación en otros espacios web.

8. Características del archivo remitido.

Se pide que el archivo enviado sea hecho en procesador de palabras con extensión .doc o .docx.

El formato de la página en tamaño carta, márgenes de 2,5 cm y una extensión máxima de 30

páginas. La fuente deberá ser arial, tamaño 12 cpi para cuerpo de texto y 10 cpi para notas al

pie de página.

No debe contener formato de párrafos y el interlineado debe ser de 1,5 cm.

No usar sangrado de párrafos y alinear el texto a la izquierda, incluidos títulos y notas al pie.

Todo artículo remitido deberá contener:

a) Título, subtitulo e información de los autores. (para más detalles ver el manual de

normas editoriales)

Page 6: Protrepsis - Manual de Normas de Publicación.

b) Resumen. Breve párrafo no mayor a 250 palabras, síntesis de los principales puntos

tratados en el artículo. No incluye citas bibliográficas, figuras, cuadros, ni tablas.

c) Palabras clave. Ocho palabras como máximo, separadas por punto, preferentemente

diferentes a las usadas en el título.

d) Abstract. Traducción fiel del resumen al idioma inglés.

e) Key words. Las mismas palabras clave traducidas al inglés.

f) Puede incluirse un agradecimiento no mayor de 60 palabras después de las key

words.

9. Normas Editoriales.

Los requerimientos de forma del artículo, tales como tipografía, márgenes, uso de

imágenes, citas, bibliografía etcétera están contenidos en el documento llamado: Manual

de Normas Editoriales. Del cumplimiento de ahí señalado depende en gran medida la

agilidad en la aceptación y publicación de los textos.