PROTOCOLO+INVESTIGACION+ADM.+FRA.

66
FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y ADMINISTRATIVAS PROGRAMA ADMINISTRACIÓN FINANCIERA PROTOCOLO PARA LA PRESENTACION DE TRABAJOS DE GRADO ADMINISTRACIÓN FINANCIERA   PROTOCOLO DE INVESTIGACIÓN 2011-2

Transcript of PROTOCOLO+INVESTIGACION+ADM.+FRA.

Page 1: PROTOCOLO+INVESTIGACION+ADM.+FRA.

7/24/2019 PROTOCOLO+INVESTIGACION+ADM.+FRA.

http://slidepdf.com/reader/full/protocoloinvestigacionadmfra 1/66

FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y ADMINISTRATIVASPROGRAMA ADMINISTRACIÓN FINANCIERA

PROTOCOLO PARA LA PRESENTACION DE TRABAJOS DE GRADO 

ADMINISTRACIÓN FINANCIERA –  PROTOCOLO DE INVESTIGACIÓN 2011-2

Page 2: PROTOCOLO+INVESTIGACION+ADM.+FRA.

7/24/2019 PROTOCOLO+INVESTIGACION+ADM.+FRA.

http://slidepdf.com/reader/full/protocoloinvestigacionadmfra 2/66

Page 3: PROTOCOLO+INVESTIGACION+ADM.+FRA.

7/24/2019 PROTOCOLO+INVESTIGACION+ADM.+FRA.

http://slidepdf.com/reader/full/protocoloinvestigacionadmfra 3/66

FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y ADMINISTRATIVASPROGRAMA ADMINISTRACIÓN FINANCIERA

PROTOCOLO PARA LA PRESENTACION DE TRABAJOS DE GRADO 

ADMINISTRACIÓN FINANCIERA –  PROTOCOLO DE INVESTIGACIÓN 2011-2

ESTELLA LOPEZ MARINDIRECTORA PROGRAMA ADMINISTRACIÓN FINANCIERA

MARTHA CECILIA MONTESNELLY CARVAJAL OROZCO

DOCENTES INVESTIGACIÓNPrograma Administración Financiera

EQUIPO DE APOYO

DOCENTES DELPROGRAMAParticipación interdisciplinaria

Page 4: PROTOCOLO+INVESTIGACION+ADM.+FRA.

7/24/2019 PROTOCOLO+INVESTIGACION+ADM.+FRA.

http://slidepdf.com/reader/full/protocoloinvestigacionadmfra 4/66

FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y ADMINISTRATIVASPROGRAMA ADMINISTRACIÓN FINANCIERA

PROTOCOLO PARA LA PRESENTACION DE TRABAJOS DE GRADO 

ADMINISTRACIÓN FINANCIERA –  PROTOCOLO DE INVESTIGACIÓN 2011-2

TABLA DE CONTENIDO

1. 

PRESENTACIÓN ................................................................................................................... 5 

2. JUSTIFICACIÓN ............................................................................................................................. 6 

3. OBJETIVOS .................................................................................................................................... 7 

3.1 OBJETIVO GENERAL  ........................................................................................................................ 7 

3.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS  ................................................................................................................ 7 

4. PROGRAMA ADMINISTRACIÓN FINANCIERA............................................................................ 7 

4.1.  GENERALIDADES ...................................................................................................................... 7 

4.2.  FORMACIÓN INVESTIGATIVA ................................................................................................ 10 

4.2.1 CONCEPTUALIZACIÓN DE LÍNEAS DE INVESTIGACIÓN ................................................... 10 

4.2.2.  LÍNEAS DE INVESTIGACIÓN. .............................................................................................. 10 

4.2.2.1. LÍNEA DE INVESTIGACIÓN DESARROLLO EMPRESARIAL. ........................................................... 10 

4.2.2.2.  LÍNEA DE INVESTIGACIÓN LA FUNCIÓN FINANCIERA ................................................................ 11 

5.  MODALIDADES PARA OPTAR EL TÍTULO DE PROFESIONAL EN ADMINISTRACIÓN 

FINANCIERA .................................................................................................................................... 13 

5.1.  MODALIDAD DE INVESTIGACIÓN .......................................................................................... 13 

5.2  MODALIDAD PASANTÍA ........................................................................................................... 15 

6.  ETAPAS EN LAS QUE SE DESARROLLA EL TRABAJO DE GRADO ..................................... 16 

7.  FASES PARA LA PRESENTACIÓN DEL TRABAJO DE GRADO ............................................. 17 

7.1.  PRIMERA FASE: PROPUESTA  DE TRABAJO DE GRADO .................................................. 17 

7.2.  SEGUNDA FASE: ANTEPROYECTO ...................................................................................... 18 

7.3  TERCERA FASE: PROYECTO .................................................................................................. 18 

7.5  REQUERIMIENTOS PARA LA SUSTENTACIÓN DEL TRABAJO DE GRADO ...................... 20 

8. ESTRUCTURA  OPERATIVA DEL COMITÉ DE PROYECTOS  Y PASANTÍAS .......................... 20 

8.1. COMITÉ DE PROYECTOS  Y PASANTÍAS ............................................................................... 20 

8.2. COORDINADOR DE PROYECTOS ........................................................................................... 21 

8.3. EQUIPO DE ASESORES ........................................................................................................... 21 

8.4  JURADO ..................................................................................................................................... 22 

8.5  INCENTIVOS PARA LOS MEJORES TRABAJOS DE GRADO  Y PASANTÍAS ...................... 22 

9. ARTICULACIÓN  DE LA  INVESTIGACIÓN AL  CURRICULUM ................................................. 23 

ANEXOS ........................................................................................................................................... 34 

ANEXO 1: GUÍA PARA LA EVALUACIÓN DE PROPUESTA DE TRABAJO DE GRADO ............. 34 

ANEXO 2: GUÍA PARA LA EVALUACIÓN DEL ANTEPROYECTO DE GRADO ........................... 35 

ANEXO 3: GUÍA PARA LA EVALUACIÓN DEL TRABAJO DE GRADO ........................................ 37 

ANEXO 4:  RUTAS METODOLÓGICAS PARA EL DESARROLLO DE LAS OPCIONES DE 

TRABAJO DE GRADO ..................................................................................................................... 38 

ANEXO 5: REGLAMENTO DE PASANTÍAS .................................................................................... 42 

ANEXO 6. ACUERDO FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS  Y ADMINISTRATIVAS ........... 58 

Page 5: PROTOCOLO+INVESTIGACION+ADM.+FRA.

7/24/2019 PROTOCOLO+INVESTIGACION+ADM.+FRA.

http://slidepdf.com/reader/full/protocoloinvestigacionadmfra 5/66

FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y ADMINISTRATIVASPROGRAMA ADMINISTRACIÓN FINANCIERA

PROTOCOLO PARA LA PRESENTACION DE TRABAJOS DE GRADO 

ADMINISTRACIÓN FINANCIERA –  PROTOCOLO DE INVESTIGACIÓN 2011-2

1. PRESENTACIÓN

El entorno actual, caracterizado por la globalización de la economía, el dinamismodel mercado y una alta exigencia en competitividad, requiere cada día que lasempresas soliciten profesionales con formación investigativa, que proyectesoluciones o mejore la gestión empresarial.

Por consiguiente, una de la funciones de la academia es desarrollar en elestudiante competencias basadas en la generación de conocimiento científico,cuya misión principal es contribuir al progreso y al bienestar de la sociedad en suconjunto.

En este sentido, la realidad académica, invita a que el estudiante en la actualidadse forme en procesos científicos que le conduzcan a la búsqueda constante en elmejoramiento del entorno.

Como dice Sabino1  “…La labor científica donde la libertad y la creación cumplenun papel central: no hay, ni puede haber, ninguna receta que nos garantice unresultado positivo para nuestro trabajo, por cuanto las dificultades y los imprevistosson tantos que impiden alcanzar una planificación completa del

 proceso…Cualquier esquema que se presente no tiene más que el valor de unasimple sugerencia encaminada a estimular el pensamiento sistemático, de unaespecie de indicación general que sólo pretende ser una guía para que elestudiante que se inicia en este campo pueda tener en cuenta los principalesfactores y aspectos que intervienen en el proceso”.

Es por ello que la actual dirección del programa de Administración Financiera,preocupada por mejorar cada día la formación académica de sus estudiantes,presenta el protocolo de investigación, donde se describen los lineamientos,mediante los cuales se deben suscribir los proyectos presentados por losestudiantes.

1  SABINO, Carlos. El Proceso De Investigación. Ed. Panapo, Caracas, 1992, 216 págs. Publicado tambiénpor Ed. Panamericana, Bogotá, y Ed. Lumen, Buenos Aires 

Page 6: PROTOCOLO+INVESTIGACION+ADM.+FRA.

7/24/2019 PROTOCOLO+INVESTIGACION+ADM.+FRA.

http://slidepdf.com/reader/full/protocoloinvestigacionadmfra 6/66

FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y ADMINISTRATIVASPROGRAMA ADMINISTRACIÓN FINANCIERA

PROTOCOLO PARA LA PRESENTACION DE TRABAJOS DE GRADO 

ADMINISTRACIÓN FINANCIERA –  PROTOCOLO DE INVESTIGACIÓN 2011-2

2. JUSTIFICACIÓN

La Universidad del Quindío hace hincapié en el papel vital de la investigacióncomo impulsora de la generación de conocimiento y como parte esencial para laacreditación de alta calidad, para lo cual recomienda a través de todas susacciones académicas se fomente la cultura investigativa con la participacióncomprometida y activa de la comunidad académica para que conjuntamente sepueda desarrollar la política de calidad en función de la docencia, investigación yproyección social.

Desde el programa de Administración Financiera, se pretender aportar con laarticulación curricular del componente investigativo al desarrollo de competenciasinterpretativas, argumentativas y propositivas que permitan en el estudiante la

generación de conocimientos y la capacidad de realizar análisis del contexto tantonacional, regional y local. De esta manera se prepara el estudiante para quegenere impacto en su medio laboral y por ende en el sector productivo, a partir dela formulación y desarrollo de proyectos orientados a la solución de problemas delentorno que contribuyan al desarrollo socioeconómico de la región y del país.

Igualmente se establecen nexos de vital importancia entre la academia y el sectorproductivo ya que con los procesos investigativos se pretende atender lasnecesidades evidenciadas en el contexto y a su vez retroalimentarpermanentemente el currículo para su pertinencia, actualización y flexibilidad.

Page 7: PROTOCOLO+INVESTIGACION+ADM.+FRA.

7/24/2019 PROTOCOLO+INVESTIGACION+ADM.+FRA.

http://slidepdf.com/reader/full/protocoloinvestigacionadmfra 7/66

FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y ADMINISTRATIVASPROGRAMA ADMINISTRACIÓN FINANCIERA

PROTOCOLO PARA LA PRESENTACION DE TRABAJOS DE GRADO 

ADMINISTRACIÓN FINANCIERA –  PROTOCOLO DE INVESTIGACIÓN 2011-2

3. OBJETIVOS

3.1 Objetivo General

Definir los términos de referencia que orientan a docentes, estudiantes y directivospara desarrollar el componente investigativo en el programa de AdministraciónFinanciera.

3.2. Objetivos específicos

  Identificar las modalidades del trabajo de grado  Determinar las etapas del desarrollo del trabajo de grado

  Establecer las fases para la presentación de trabajos de grado  Describir las funciones del Comité de Proyectos y Pasantías  Definir la articulación de la investigación y el plan curricular

4. PROGRAMA ADMINISTRACIÓN FINANCIERA

4.1. GENERALIDADES

ANTECEDENTES DEL PROGRAMA2 

El programa Administración Financiera se ha venido ofreciendo por parte de laUniversidad del Quindío a través de convenios celebrados con la Universidad delTolima, desde febrero de 1988. Tales convenios se fueron prorrogando en eltiempo hasta quedar para el segundo semestre de 2009, dos grupo en ciclotecnológico y a diciembre de 2010 el último grupo en ciclo profesional, paraterminar la vigencia de tal convenio.

 A la par del mencionado convenio y hacia febrero de 2003, se inició un procesotendiente a crear el programa Administración Financiera propio de la Universidaddel Quindío. Se organizó un grupo de profesionales para construirinterdisciplinariamente una propuesta de diseño curricular que fue sustentada ante

el Consejo de Facultad y posteriormente al Consejo Académico. Allí se aprobaronlos programas de Gestión Financiera y Administración Financiera, el 2 deDiciembre de 2005. Posteriormente, se presentó y sustentó ante el ConsejoSuperior el 6 de marzo del 2006 habiendo sido aprobados. De allí se continuó conla fase de aprobación externa ante el Ministerio de Educación hasta lograr losregistros calificados correspondientes.

2 Diseño Curricular Programa Administración Financiera 

Page 8: PROTOCOLO+INVESTIGACION+ADM.+FRA.

7/24/2019 PROTOCOLO+INVESTIGACION+ADM.+FRA.

http://slidepdf.com/reader/full/protocoloinvestigacionadmfra 8/66

FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y ADMINISTRATIVASPROGRAMA ADMINISTRACIÓN FINANCIERA

PROTOCOLO PARA LA PRESENTACION DE TRABAJOS DE GRADO 

ADMINISTRACIÓN FINANCIERA –  PROTOCOLO DE INVESTIGACIÓN 2011-2

Para Administración Financiera, se adjudicó el registro calificado por 7años conResolución No. 3874 de Junio 25 de 2008

MISION“ Formar talento humano competitivo en Administración y Finanzas, que respondaa los retos de un mundo globalizado con alto sentido crítico, investigativo,responsabilidad social y capacidad para trabajar en equipo; regido por principioséticos, democráticos y de justicia que le permita realizar su proyecto de vidacontribuyendo al desarrollo económico y social del país, particularmente, paracontribuir a la generación de conocimientos, a través de la investigación, para lacreación y gestión de empresas, en los sectores privado, solidario y público”.  

VISIÓN

“El programa de Administración Financiera será líder en la formación de la clasedirigente empresarial, gestores, emprendedores y creadores de empresacomprometidos con el cambio de las estructuras socioeconómicas de la región y el

 país”. 

PERFIL PROFESIONAL DEL ADMINISTRADOR FINANCIERO.

El Administrador Financiero egresado de la Universidad del Quindío será unprofesional con sólida formación científica, investigativa, con valores éticosfundamentados en la honestidad, equidad, transparencia y un gran sentido deresponsabilidad, cimentado en su amor por la conservación del medio ambiente desu entorno regional, como parte integrante de su proyecto de vida.

Posee gran sentido del trabajo en equipo, habilidades conceptuales, humanas ytécnicas que lo destacan en el conocimiento de la realidad regional, nacional, ycon gran proyección hacia el mundo globalizado. Su amplia capacitación en loscampos administrativo y financiero tanto del sector privado, público y solidario,hacen de este profesional evaluador de riesgos para la toma de decisiones quecomprometan el crecimiento, la estabilidad y la competitividad empresarial. Paraello el administrador financiero será competente para:

  Realizar la gestión estratégica de la empresa.  Gestionar negocios nacionales e internacionales.  Administrar cadenas de distribución física internacional.  Generar y seleccionar ideas de negocios para articularlas en el contexto de las

cadenas productivas, mediante la creatividad e innovación empresarial.  Gerenciar el talento humano de la empresa.  Tomar decisiones teniendo en cuenta consideraciones bioéticas frente al

desarrollo individual, colectivo y de la biosfera.  Formular, evaluar y gestionar proyectos de empresas privadas, públicas y

del sector solidario.

Page 9: PROTOCOLO+INVESTIGACION+ADM.+FRA.

7/24/2019 PROTOCOLO+INVESTIGACION+ADM.+FRA.

http://slidepdf.com/reader/full/protocoloinvestigacionadmfra 9/66

FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y ADMINISTRATIVASPROGRAMA ADMINISTRACIÓN FINANCIERA

PROTOCOLO PARA LA PRESENTACION DE TRABAJOS DE GRADO 

ADMINISTRACIÓN FINANCIERA –  PROTOCOLO DE INVESTIGACIÓN 2011-2

  Gestionar convenios y contratos en nombre de la empresa.  Diseñar portafolios financieros y planes de negocios, bajo condiciones de

riesgo e incertidumbre.

  Analizar en prospectiva situaciones económicas, financieras y ambientales.  Gestionar la creación de empresas del sector público, privado y solidario.

PERFIL LABORAL

  Gerente General. Planifica, direcciona, coordina y controla las políticas de laorganización implementando estrategias y procedimientos que garantizan elcumplimiento de objetivos, metas definidas y resultados.

  Gerente de Proyectos. Formula, evalúa y gestiona proyectos de inversiónpública, privada y de desarrollo social.

  Gerente Administrativo y/o Financiero. Planifica, direcciona, coordina,controla y evalúa las actividades financieras, administrativas, contables,presupuestales y de gestión del talento humano de la empresa pública,privada y solidaria para optimizar los recursos.

  Gerente Comercio Internacional. Administra cadenas de distribución físicainternacional, operaciones de exportación e importación; gestionas planesde comercio exterior; localiza mercados potenciales y cómo acceder a ellosdentro de un mercado globalizado.

Page 10: PROTOCOLO+INVESTIGACION+ADM.+FRA.

7/24/2019 PROTOCOLO+INVESTIGACION+ADM.+FRA.

http://slidepdf.com/reader/full/protocoloinvestigacionadmfra 10/66

FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y ADMINISTRATIVASPROGRAMA ADMINISTRACIÓN FINANCIERA

PROTOCOLO PARA LA PRESENTACION DE TRABAJOS DE GRADO 

ADMINISTRACIÓN FINANCIERA –  PROTOCOLO DE INVESTIGACIÓN 2011-2

4.2. FORMACIÓN INVESTIGATIVA

4.2.1 CONCEPTUALIZACIÓN DE LÍNEAS DE INVESTIGACIÓN

Las líneas de investigación son grandes campos del conocimiento científico, socialy humano que se establecen en el marco de una política institucional dedesarrollo, para avanzar en aspectos académicos, formación de talentos einnovaciones tecnológicas, en beneficio de una región, un país, una sociedad y deun entorno ambiental, permitiendo desarrollar planes y proyectos de impactosobre determinado contexto.

“Línea de investigación, es un  conjunto de investigaciones que constituye unsistema integrado para producir conocimiento y soluciones a problemas en unárea específica del saber. Exige un proceso de confrontación y difusión de

.nacionales e internacionales”.

 3

 4.2.2. LÍNEAS DE INVESTIGACIÓN.

El programa de Administración Financiera desarrollará el componente investigativoa través de las siguientes líneas de investigación de la Facultad de CienciasEconómicas y Administrativas:

4.2.2.1. Línea de Investigación Desarrollo Empresarial.

Esta línea aglutina investigaciones que contribuyen a la construcción de modelos

empresariales eficientes, sostenibles, sustentables, generadores de utilidades ybeneficios para la región y el país. Tienen cabida en esta línea los proyectos deconformación de empresas, generación de ideas empresariales, gestiónempresarial, espíritu empresarial, estrategias empresariales innovadoras para unaeconomía globalizada.

Objetivo General

Construir un modelo empresarial eficiente, sostenible, sustentable, generador debeneficios para la región, adoptando las políticas generales en materia dedesarrollo económico, vinculando docentes, estudiantes, egresados de la

Universidad del Quindío y el sector productivo.

OBJETIVOS ESPECÍFICOSa) Identificar las políticas, planes, programas y proyectos en materia económica,

que tengan impacto en el Departamento del Quindío.

3 CONSEJO SUPERIOR. Acuerdo n° 012, 19 mayo 2005. Por medio de la cual se expide el estatuto de

investigaciones. Capítulo III, Artículo 5 

Page 11: PROTOCOLO+INVESTIGACION+ADM.+FRA.

7/24/2019 PROTOCOLO+INVESTIGACION+ADM.+FRA.

http://slidepdf.com/reader/full/protocoloinvestigacionadmfra 11/66

FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y ADMINISTRATIVASPROGRAMA ADMINISTRACIÓN FINANCIERA

PROTOCOLO PARA LA PRESENTACION DE TRABAJOS DE GRADO 

ADMINISTRACIÓN FINANCIERA –  PROTOCOLO DE INVESTIGACIÓN 2011-2

b) Establecer las causas de la baja productividad y competitividad de lasempresas de la región.

c) Fomentar el espíritu emprendedor, la cultura empresarial y la creación de

empresas.d) Fomentar la investigación en planes de negocios exportadores.

Problemas de investigación que se integran en la línea

a) Causas de la baja productividad y competitividad en la región.b) Carencia de creatividad empresarial.c) Insuficiencia de Ideas innovadoras para la creación de empresas.d) Escasa vinculación Universidad- Empresa- Estado.e) Ausencia de espacios que ayuden a la solución de las dificultades de los

sectores productivos.

f) Formulación de planes exportadores e importadores exitosos. g) Caracterización de los sectores empresariales de la región.h) Planes de negocio para el mejoramiento empresarial.i) Proyectos de inversión.

4.2.2.2. Línea de investigación La Función Financiera

La función financiera apoya fundamentalmente tres decisiones que debe tomar eladministrador cuya óptima combinación producirá el máximo valor de la empresa yla inversión de los accionistas. Estas decisiones son: de inversión, financiación ydividendos.

Decisiones financieras. 

a) La decisión de inversión.

Es posiblemente la de mayor importancia, porque determina el tamaño de laempresa, nivel de actividad, capacidad de generar utilidades y compromete todaslas áreas funcionales de la empresa; tiene que ver con la administración adecuadade los activos existentes, y la inversión de capital que determina el número deactivos que la empresa posee, su composición y la naturaleza del riesgo queimplican, para lo cual se hace necesario elegir propuestas de asignación derecursos cuyos beneficios se obtendrán en el futuro, y la reasignación del capital

cuando un activo ya no justifica económicamente el dinero invertido en él.

b) La decisión de financiación.

Lo básico en esta función es definir la estructura de financiación, es decir, como sevan a obtener los recursos necesarios para realizar la inversión que pueden tenerorigen interno (patrimonio) o externo (pasivo). Esta decisión tiene efecto directosobre otros dos puntos de vital importancia para la empresa: el costo del capital y

Page 12: PROTOCOLO+INVESTIGACION+ADM.+FRA.

7/24/2019 PROTOCOLO+INVESTIGACION+ADM.+FRA.

http://slidepdf.com/reader/full/protocoloinvestigacionadmfra 12/66

FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y ADMINISTRATIVASPROGRAMA ADMINISTRACIÓN FINANCIERA

PROTOCOLO PARA LA PRESENTACION DE TRABAJOS DE GRADO 

ADMINISTRACIÓN FINANCIERA –  PROTOCOLO DE INVESTIGACIÓN 2011-2

las utilidades.

c) La decisión de dividendos.

Esta decisión debe considerar además del valor de las utilidades, la forma comoquedaron invertidas en el período respectivo, y así determinar la disponibilidad realpara el pago de dividendos, ya sea disminuyendo un activo u obteniendo unanueva financiación interna o externa.

Objetivo General.Producir y/o adaptar el conocimiento necesario para desarrollar y modernizar lafunción financiera, incluyendo los sistemas de información y control económicoadministrativo, en las organizaciones regionales.

Objetivos Específicos.  Describir el estado de las organizaciones públicas, privadas y del sector

solidario, susceptible de ser objeto de estudio de la función financiera, paracaracterizarlas y conformar una base de datos con información que permita elconocimiento sistemático del desarrollo de todas las variables relacionadascon dicha función.

  Formular y desarrollar proyectos a partir del análisis de las diversasproblemáticas, que impactan la función financiera, que permitan emprenderactividades orientadas, a plantear alternativas de intervención.

  Impulsar la formulación o adaptación de modelos teóricos básicos o aplicadosque permitan la predicción o prescripción de posibles escenarios adecuados aldesarrollo de una efectiva función financiera.

  Impulsar la reflexión epistemológica pertinente a las ciencias económico-administrativas, que permita la profundización teórica y el desarrollo de lainvestigación básica de las disciplinas financiera, contable, administrativa yeconómica.

  Generar e impulsar proyectos de generación de empresas compatibles con lascondiciones regionales, que aprovechen las ventajas comparativas que ofreceel medio socioeconómico y que desarrollen fortalezas competitivasidentificadas previamente, que las hagan viables.

  Desarrollar procesos de cooperación interinstitucional entre los sectoresproductivo, educativo y gubernamental.

IDEAS DE INVESTIGACIÓN SUGERIDAS:

Page 13: PROTOCOLO+INVESTIGACION+ADM.+FRA.

7/24/2019 PROTOCOLO+INVESTIGACION+ADM.+FRA.

http://slidepdf.com/reader/full/protocoloinvestigacionadmfra 13/66

FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y ADMINISTRATIVASPROGRAMA ADMINISTRACIÓN FINANCIERA

PROTOCOLO PARA LA PRESENTACION DE TRABAJOS DE GRADO 

ADMINISTRACIÓN FINANCIERA –  PROTOCOLO DE INVESTIGACIÓN 2011-2

  Diseño de un portafolio de inversión  Análisis en prospectiva situaciones financieras de los mercados mundiales.

  Características e incidencia de los entres reguladores del mercado de valores.  Riesgos de invertir en acciones en Colombia  Variables a considerar en el momento de invertir en el mercado de valores de

acuerdo con el tipo de inversión.  Riesgos y beneficios de invertir en el mercado de renta fija.  Problemáticas actuales del mercado de valores.  Análisis del proceso de emisión y colocación de acciones en el mercado

bursátil colombiano  Análisis del impacto de los mercados financieros mundiales en el mercado

bursátil colombiano

5. MODALIDADES PARA OPTAR EL TÍTULO DE PROFESIONAL ENADMINISTRACIÓN FINANCIERA

De acuerdo a la norma NTC 1486, el TRABAJO DE GRADO “… estudio dirigidoque corresponde sistemáticamente a necesidades o problemas concretos dedeterminada área de una carrera, implica un proceso de observación, descripción,articulación, interpretación y explicación, suele ser requisito para optar a un tituloen educación superior .”  

Para optar al título de Profesional en Administración Financiera, el estudiante

puede elegir una de las siguientes modalidades de trabajo de grado:

  Investigación  Pasantía

5.1. MODALIDAD DE INVESTIGACIÓN

LA INVESTIGACIÓN FORMATIVA   alude a los procesos de construcción deconocimientos en el trabajo o en el aula que guardan analogías procedimentalescon la investigación en sentido estricto, pero que no producen conocimiento

admitido como nuevo y válido por la comunidad académica de una disciplina o unaespecialidad. Se concibe como un conjunto de prácticas que le permiten alestudiante desarrollar las competencias investigativas.

La modalidad de Investigación puede tener las siguientes expresiones u opciones:

  PROYECTO DE INVESTIGACIÓN.

Page 14: PROTOCOLO+INVESTIGACION+ADM.+FRA.

7/24/2019 PROTOCOLO+INVESTIGACION+ADM.+FRA.

http://slidepdf.com/reader/full/protocoloinvestigacionadmfra 14/66

FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y ADMINISTRATIVASPROGRAMA ADMINISTRACIÓN FINANCIERA

PROTOCOLO PARA LA PRESENTACION DE TRABAJOS DE GRADO 

ADMINISTRACIÓN FINANCIERA –  PROTOCOLO DE INVESTIGACIÓN 2011-2

  MONOGRAFÍA  

Documento que trata una temática en particular utilizando diversas fuentescompiladas y procesadas por uno o varios autores.

Generalmente posee diversos puntos de vista sobre el tema tratado, así comotambién puede estar influenciada por las raíces culturales de su autor, lograndoasí una riqueza mayor, y claramente diferente, que si se tomara la información deuna enciclopedia, por ejemplo.

  PARTICIPACIÓN EN PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN EN CAL IDAD DEESTUDIANTE INVESTIGADOR.

Es la labor investigativa realizada por un Estudiante Investigador, quien colaboracon la ejecución de un Proyecto de Investigación aprobado por el ComitéCentral de Investigaciones de la Universidad del Quindío o de otra Instituciónde Educación Superior reconocida por el Ministerio de Educación Nacional, MEN,bajo la responsabilidad de uno ó varios Docentes Universitarios. Igualmentese les validará esta opción de grado al(os) Estudiante(s) que participe(n) enaquellos proyectos de investigación que coadyuvan a los diferentes procesosacadémico-administrativos de la Universidad del Quindío.

Para el caso de solicitudes de Estudiante Investigador en proyectos desarrolladosen Instituciones de Educación Superior diferentes a la Universidad del Quindío, se

deberá presentar al Comité de Proyectos del Programa de AdministraciónFinanciera de la Universidad del Quindío una certificación original expedida por elComité Central de Investigaciones de dicha institución o quien haga sus veces dela participación del estudiante, adjuntando además la propuesta de la laborinvestigativa bajo los parámetros establecidos por el Investigador Principal.

 A efectos de que el Comité de Proyectos del Programa de AdministraciónFinanciera de la Universidad del Quindío valide la solicitud de participación comoEstudiante Investigador, éste deberá adjuntar la propuesta de la labor investigativabajo los parámetros establecidos por el Investigador Principal.

Podrán seleccionar esta opción de grado los estudiantes que hayanaprobado el espacio académico de Metodología de Investigación ó hayanaprobado la Fase de Formación de los Semilleros de Investigación.

La labor investigativa de un Estudiante Investigador tendrá una duraciónmínima de un (1) período académico, al final del cual éste deberá entregar alComité de Proyectos del Programa de Administración Financiera de laUniversidad del Quindío y al Docente Investigador Principal documento escrito quecontenga los resultados de su proceso de colaboración investigativa.

Page 15: PROTOCOLO+INVESTIGACION+ADM.+FRA.

7/24/2019 PROTOCOLO+INVESTIGACION+ADM.+FRA.

http://slidepdf.com/reader/full/protocoloinvestigacionadmfra 15/66

FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y ADMINISTRATIVASPROGRAMA ADMINISTRACIÓN FINANCIERA

PROTOCOLO PARA LA PRESENTACION DE TRABAJOS DE GRADO 

ADMINISTRACIÓN FINANCIERA –  PROTOCOLO DE INVESTIGACIÓN 2011-2

Le corresponde a los Docentes responsables del Proyecto de Investigación lavalidación de los resultados de la labor investigativa del Estudiante

Investigador, quienes dentro de los diez (10) días hábiles siguientes al recibo deldocumento, suscribirán pronunciamiento escrito de su aceptación y loremitirán al Comité de Proyectos del Programa de Administración Financiera dela Universidad del Quindío.

Dentro de los tres (3) días hábiles siguientes al recibo del pronunciamiento,el Comité de Proyectos convocará al Estudiante Investigador para que socialiceante la comunidad educativa del Programa de Administración Financiera de laUniversidad del Quindío los resultados de su labor investigativa.

El acto de socialización será evaluado y calificado por los Docentes

responsables del proyecto de Investigación y/o del Grupo de Investigación delcual hacen parte. Para el caso de labor investigativa desarrollada por unEstudiante Investigador en una Institución de Educación Superior diferente ala Universidad del Quindío, los resultados de su labor investigativa seránevaluados y calificados por un jurado integrado por tres (3) docentesdesignados por el Comité de Proyectos del Programa de AdministraciónFinanciera la Universidad del Quindío.

Una vez finalizado el acto de socialización los Docentes evaluadoresdeliberarán, sin la presencia del Estudiante Investigador definirán la calificación,con nota aprobatoria de tres cero (3,5) en adelante, ó reprobatoria si es inferior atres cero (3,5), para enseguida registrarla en el Acta de Socialización, la cualdebe ser entregada por el Docente Investigador Principal al Director dePrograma, quien tendrá la responsabilidad de comunicársela al EstudianteInvestigador.

Ver anexo 4, donde se socializan las rutas metodológicas para la presentación decada una de las opciones de grado

  PARTICIPACIÓN COMO ESTUDIANTES INVESTIGADORES ENCONVOCATORIAS EFECTUADAS POR ENTIDADES NO ACADÉMICAS.

  SEMILLEROS DE INVESTIGACIÓN – ACUERDO 001 – B DE MAYO 13 DE2009. 

El estudiante que cumpla con las tres fases del semillero se podrá graduarcon el trabajo de investigación presentado en este proceso.

5.2 MODALIDAD PASANTÍA

Page 16: PROTOCOLO+INVESTIGACION+ADM.+FRA.

7/24/2019 PROTOCOLO+INVESTIGACION+ADM.+FRA.

http://slidepdf.com/reader/full/protocoloinvestigacionadmfra 16/66

FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y ADMINISTRATIVASPROGRAMA ADMINISTRACIÓN FINANCIERA

PROTOCOLO PARA LA PRESENTACION DE TRABAJOS DE GRADO 

ADMINISTRACIÓN FINANCIERA –  PROTOCOLO DE INVESTIGACIÓN 2011-2

Es el ejercicio mediante el cual el estudiante aplica sus competenciasprofesionales en la solución de un problema específico de una empresa uorganización pública o privada o en una organización no gubernamental, del país

o del extranjero, por la vía de la innovación, es decir, generando valor agregado asu capacidad competitiva. (Ver anexo 5 reglamento de pasantía del programa Administración Financiera).

6. ETAPAS EN LAS QUE SE DESARROLLA EL TRABAJO DE GRADO

  Octavo semestre  En la CUARTA  tutoría del bloque B, el estudiante debeenviar al comité de proyectos la  PROPUESTA DEL TEMA DEINVESTIGACIÓN debidamente diligenciada para su estudio y aprobación, enmedio impreso, primera fase numeral 7.1, Protocolo de Investigación. (Ver

página 159, Libro Metodología de Carlos Eduardo Méndez Álvarez).Una vez terminada esta etapa el estudiante recibirá una carta de aprobacióndel tema y la idea de trabajo.

El estudiante que no presente la idea en las fechas establecidas por el ConsejoCurricular no podrá registrar la asignatura Emprenderismo de IX semestre.

  Noveno semestre asignatura  –  Emprenderismo. Se elaborará elanteproyecto del trabajo de grado o pasantía, (Segunda Fase numeral 7.2) Alfinalizar la asignatura el estudiante debe entregar el anteproyecto. Etapa

evaluada por el docente de la asignatura. Se debe entregar en forma digital (1copia) para ser entregado al director de trabajo.

Una vez el anteproyecto ha sido aprobado por el comité de proyectos ypasantías el estudiante recibirá una carta de aprobación, con el nombre deldirector que lo asesorará en el desarrollo del mismo. (De acuerdo con elcronograma)

  Décimo semestre El estudiante y el director del trabajo deben presentar alcomité de proyectos el informe final del trabajo de grado (Tercera Fase,numeral 7.3), para ser revisado y evaluado de acuerdo con el cronograma fijado

por el comité de proyectos. Una vez aprobado se sustentará.Para la entrega de los trabajos de grado se debe proceder de con la resoluciónde la Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas. Anexo 6

Page 17: PROTOCOLO+INVESTIGACION+ADM.+FRA.

7/24/2019 PROTOCOLO+INVESTIGACION+ADM.+FRA.

http://slidepdf.com/reader/full/protocoloinvestigacionadmfra 17/66

Page 18: PROTOCOLO+INVESTIGACION+ADM.+FRA.

7/24/2019 PROTOCOLO+INVESTIGACION+ADM.+FRA.

http://slidepdf.com/reader/full/protocoloinvestigacionadmfra 18/66

Page 19: PROTOCOLO+INVESTIGACION+ADM.+FRA.

7/24/2019 PROTOCOLO+INVESTIGACION+ADM.+FRA.

http://slidepdf.com/reader/full/protocoloinvestigacionadmfra 19/66

FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y ADMINISTRATIVASPROGRAMA ADMINISTRACIÓN FINANCIERA

PROTOCOLO PARA LA PRESENTACION DE TRABAJOS DE GRADO 

ADMINISTRACIÓN FINANCIERA –  PROTOCOLO DE INVESTIGACIÓN 2011-2

a) Tema.b) Presentación del tema.c) Planteamiento del problema

d) Descripción del problema.e) Formulación del problema.f) Sistematización del problema.g) Formulación de objetivos: General y específicos.h) Justificación.i) Delimitación del tema.

 j) Resultados esperados de la investigación.k) Marco referencial (Antecedentes, Marco Teórico, Conceptual, Temporal y

Espacial); Marco Legal si el proyecto lo exige.l) Formulación de hipótesis (si el estudio lo requiere). Sistematización de

variables e indicadores.

m) Diseño metodológico.n) Nombre de las personas que participan en el procesoo) Recursos disponibles (materiales, institucionales y financieros). Ver anexop) Cronograma.q) Trabajo de campo para recolección de información, tanto de fuentes primarias

como secundarias.r) Procesamiento de la información.s) Fase de resultados de la investigación: en este punto se debe registrar los

resultados obtenidos en la investigación que permita verificar el alcance de losobjetivos propuestos en el anteproyecto.

t) Conclusionesu) Recomendacionesv) Bibliografíaw) Anexos.

De esta tercera fase se debe entregar, al terminar el noveno semestre, comoun primer avance:

  Trabajo de campo para recolección de información, tanto de fuentes primariascomo secundarias.

  Procesamiento de la información.

En el anexo 3, se incluye la guía para la evaluación del proyecto de grado

NOTAS: 

1. En caso que el estudiante no elabore su trabajo de grado, deberá acogerse alo estipulado en el Estatuto Estudiantil, Título III, Capítulo I, Artículo 80:

Page 20: PROTOCOLO+INVESTIGACION+ADM.+FRA.

7/24/2019 PROTOCOLO+INVESTIGACION+ADM.+FRA.

http://slidepdf.com/reader/full/protocoloinvestigacionadmfra 20/66

Page 21: PROTOCOLO+INVESTIGACION+ADM.+FRA.

7/24/2019 PROTOCOLO+INVESTIGACION+ADM.+FRA.

http://slidepdf.com/reader/full/protocoloinvestigacionadmfra 21/66

FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y ADMINISTRATIVASPROGRAMA ADMINISTRACIÓN FINANCIERA

PROTOCOLO PARA LA PRESENTACION DE TRABAJOS DE GRADO 

ADMINISTRACIÓN FINANCIERA –  PROTOCOLO DE INVESTIGACIÓN 2011-2

c) Hacer revisión de las propuestas de temas de investigación y evaluarlas comoaprobadas o no aprobadas, con las sugerencias y aportes al trabajo, que elcomité considere necesaria.

d) Hacer revisión de los anteproyectos de investigación presentados al finalizar elnoveno semestre, en la asignatura de Emprenderismo y plantear lassugerencias que consideren pertinentes, para el desarrollo del proyecto.

e) Establecer canales de comunicación con los docentes que orientan lasasignaturas relacionadas con el área de investigación, asesores y evaluadoresasí como con los estudiantes.

f) Responder la correspondencia relacionada con los trabajos de grado, anteinquietudes presentadas por los estudiantes y docentes comprometidos conlos trabajos de investigación y pasantías.

g) Asignar las propuestas, anteproyectos y proyectos de investigación a losdocentes, que considere el comité de proyectos, tienen el perfil profesional

para hacer la revisión del mismo, y hacer recomendaciones para sumejoramiento.h) Programar el cronograma para presentación de avances y sustentación de los

trabajos de grado y darlo a conocer a los estudiantes y docentes conanterioridad.

i) Hacer revisión de los proyectos de investigación ya terminados, para lasustentación de los mismos en el último semestre del ciclo.

 Además se considera como funciones las asignadas por la dirección del programarelacionadas con los procesos de proyectos y pasantías.

8.2. COORDINADOR DE PROYECTOS

Persona responsable de coordinar las actividades relacionadas con los trabajos degrado y pasantías de Administración Financiera, en todos los centros de extensióndel Programa, y sus funciones serán:

a) Coordinar la entrega de los proyectos de grado y propuestas de plan de trabajode pasantía al comité para su respectiva evaluación.

b) Citar a reunión a los integrantes del comité de proyectos.c) Evaluar junto con el coordinador de pasantías que la propuesta del plan de

trabajo, corresponda al área de formación específica que esté cursando elestudiante. Esto debe realizarse antes de que las propuestas pasen al comitéevaluador

 Además se considera como funciones las asignadas por la dirección del programarelacionadas con los procesos de proyectos y pasantías.

8.3. EQUIPO DE ASESORES

El equipo asesor estará conformado por los docentes que orientan las asignaturasde Gestión de Proyectos, profundización Fase I y profundización Fase II.

Page 22: PROTOCOLO+INVESTIGACION+ADM.+FRA.

7/24/2019 PROTOCOLO+INVESTIGACION+ADM.+FRA.

http://slidepdf.com/reader/full/protocoloinvestigacionadmfra 22/66

FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y ADMINISTRATIVASPROGRAMA ADMINISTRACIÓN FINANCIERA

PROTOCOLO PARA LA PRESENTACION DE TRABAJOS DE GRADO 

ADMINISTRACIÓN FINANCIERA –  PROTOCOLO DE INVESTIGACIÓN 2011-2

8.4 JURADO

El jurado estará conformado por los docentes que integran el comité de proyectosy pasantías; un egresado destacado durante la carrera y que se encuentrevinculado al sector productivo.

8.5 INCENTIVOS PARA LOS MEJORES TRABAJOS DE GRADO YPASANTÍAS

De acuerdo con el Estatuto Estudiantil, Capítulo IV, Artículo 99: El comité deinvestigaciones de cada Facultad, seleccionará anualmente el mejor trabajo deinvestigación realizado por los estudiantes dentro de sus requisitos académicos yle otorgará un premio en efectivo equivalente a dos salarios mínimos legales

mensuales vigentes.

Los trabajos meritorios y laureados se seleccionarán de acuerdo con loestablecido en el Acta 10 de Mayo 6 de 2010 y Memorando General #10476 deMayo 19 de 2010 del Consejo de Facultad de Ciencias Económicas y

 Administrativas.

Page 23: PROTOCOLO+INVESTIGACION+ADM.+FRA.

7/24/2019 PROTOCOLO+INVESTIGACION+ADM.+FRA.

http://slidepdf.com/reader/full/protocoloinvestigacionadmfra 23/66

Page 24: PROTOCOLO+INVESTIGACION+ADM.+FRA.

7/24/2019 PROTOCOLO+INVESTIGACION+ADM.+FRA.

http://slidepdf.com/reader/full/protocoloinvestigacionadmfra 24/66

Page 25: PROTOCOLO+INVESTIGACION+ADM.+FRA.

7/24/2019 PROTOCOLO+INVESTIGACION+ADM.+FRA.

http://slidepdf.com/reader/full/protocoloinvestigacionadmfra 25/66

Page 26: PROTOCOLO+INVESTIGACION+ADM.+FRA.

7/24/2019 PROTOCOLO+INVESTIGACION+ADM.+FRA.

http://slidepdf.com/reader/full/protocoloinvestigacionadmfra 26/66

FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y ADMINISTRATIVASPROGRAMA ADMINISTRACIÓN FINANCIERA

PROTOCOLO PARA LA PRESENTACION DE TRABAJOS DE GRADO 

ADMINISTRACIÓN FINANCIERA –  PROTOCOLO DE INVESTIGACIÓN 2011-2

ECONOMÍA NACIONAL

Preguntaproblematizadora:

¿Cómo inciden lasvariables

macroeconómicas en lacreación y desarrollo dela empresa?

Producto de la materiapara el semestre:

 Al finalizar la asignaturase debe presentar uninforme en el que seanalice elcomportamiento de lassiguientes variablesmacroeconómicasregionales de los últimostres(3)años y cómo han

afectado las empresasde la región:  Tasa de desempleo

regional  Crecimiento

económico regional  Crecimiento

económico porsector productivo.

LEGISLACIÓNCOMERCIAL

Preguntaproblematizadora:

¿De qué manera uncomerciante puede

ejercer su actividadlegalmente, haciendo usode las normascomerciales vigentes?

Producto de la materiapara el semestre

 Al finalizar la asignaturase debe presentar uninforme que identifique laorganización jurídica ytamaño de las empresasque analizaron en laasignatura Economía deEmpresa.

SERVICIOSFINANCIEROS

Preguntaproblematizadora

¿Qué portafolio deservicios financieros

ofrecen según lasnecesidades delmercado?

Producto de la materiapara el semestre

 Al finalizar la asignaturase debe presentar uninforme sobre losorganismos que sirvende apoyo y fomentoempresarial en la regióny analizar a cuálessectores está dirigido suportafolio de servicios.

CONTABILIDADBÁSICA

PreguntaProblematizadora

¿Cómo inciden en lasituación financiera de la

empresa lastransacciones que serealizan en las áreasfuncionales?

Producto de la materiapara el semestre

 Al finalizar la asignaturase debe presentar untrabajo donde seespecifique el sistema deinventario que llevan lasempresas analizadas ensemestres anteriores.

ADMINISTRACIÓN DECOSTOS.

PreguntaProblematizadora

¿Cómo determinar, evaluary controlar los costos de

una empresa?

Producto de la materiapara el semestre

 Al finalizar la asignaturase debe presentar elinforme donde se analicecómo calculan los costoslas empresas que sevienen analizando ensemestres anteriores

INVERSIÓN YFINANCIACIÓN FASE III

PreguntaProblematizadora

¿Cómo hacer máseficiente la toma de

decisiones en la empresa

Producto de la materiapara el semestre

 Al finalizar la asignaturase deberá presentar unestudio de cómo hacenlas proyeccionesfinancieras, las empresasdel sector económicoque vienen analizando.

Page 27: PROTOCOLO+INVESTIGACION+ADM.+FRA.

7/24/2019 PROTOCOLO+INVESTIGACION+ADM.+FRA.

http://slidepdf.com/reader/full/protocoloinvestigacionadmfra 27/66

Page 28: PROTOCOLO+INVESTIGACION+ADM.+FRA.

7/24/2019 PROTOCOLO+INVESTIGACION+ADM.+FRA.

http://slidepdf.com/reader/full/protocoloinvestigacionadmfra 28/66

FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y ADMINISTRATIVASPROGRAMA ADMINISTRACIÓN FINANCIERA

PROTOCOLO PARA LA PRESENTACION DE TRABAJOS DE GRADO 

ADMINISTRACIÓN FINANCIERA –  PROTOCOLO DE INVESTIGACIÓN 2011-2

MERCADOTECNIA

Preguntaproblematizadora:

¿Cómo desarrollarestrategias demercadotecnia que denrespuestas a lasnecesidades de laorganización y suentorno?

Producto de la materiapara el semestre:

 Al finalizar la asignaturase debe presentar uninforme en que seidentifique si lasempresas locales oregionales utilizan lainvestigación demercados para la toma

de decisiones.

INVESTIGACIÓN

Preguntaproblematizadora:

¿Cuáles son los aspectos

básicos para la seleccióny formulación de unproblema deinvestigación?

Producto de la materiapara el semestre

Presentar unanteproyecto de untrabajo de investigación,en uno de los énfasisofrecidos en el programa.

INVERSIÓN YFINANCIACIÓN FASE I

PreguntaProblematizadora:

¿Cómo la política decrédito puede afectar losresultados de laempresa?

Producto de la materiapara el semestre:

 Al finalizar la asignaturase debe presentar uninforme sobre cómodefinen la políticas decrédito, las empresas delsector económico quevienen analizando. 

FORMULACIÓN DEPROYECTOS FASE I.

Preguntaproblematizadora:

¿Cuáles son losaspectos básicos para laformulación de unproyecto de inversión?

INVERSIÓN YFINANCIACIÓN FASE II

PreguntaProblematizadora:

¿Qué opciones deinversión y financiacióntiene la empresa 

Producto de la materiapara el semestre:

 Al finalizar la asignaturase debe presentar unanálisis de cuáles son lasopciones de inversión yfinanciación más utilizadaspor las empresas delsector económico quevienen analizando.

FORMULACIÓN DEPROYECTOS II.

PreguntaProblematizadora

¿Cómo se evalúaeconómica yfinancieramente unproyecto?

Page 29: PROTOCOLO+INVESTIGACION+ADM.+FRA.

7/24/2019 PROTOCOLO+INVESTIGACION+ADM.+FRA.

http://slidepdf.com/reader/full/protocoloinvestigacionadmfra 29/66

FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y ADMINISTRATIVASPROGRAMA ADMINISTRACIÓN FINANCIERA

PROTOCOLO PARA LA PRESENTACION DE TRABAJOS DE GRADO 

ADMINISTRACIÓN FINANCIERA –  PROTOCOLO DE INVESTIGACIÓN 2011-2

Producto de la materiapara el semestre

Se debe presentar unaanálisis de cómoformulan los proyectos,las empresas del sectoreconómico que vienenanalizando

Producto de la materiapara el semestre

Se debe presentar unaanálisis de cómo hacen laevaluación económica yfinanciera de los proyectos,las empresas del sector

económico que vienenanalizando

Page 30: PROTOCOLO+INVESTIGACION+ADM.+FRA.

7/24/2019 PROTOCOLO+INVESTIGACION+ADM.+FRA.

http://slidepdf.com/reader/full/protocoloinvestigacionadmfra 30/66

Page 31: PROTOCOLO+INVESTIGACION+ADM.+FRA.

7/24/2019 PROTOCOLO+INVESTIGACION+ADM.+FRA.

http://slidepdf.com/reader/full/protocoloinvestigacionadmfra 31/66

Page 32: PROTOCOLO+INVESTIGACION+ADM.+FRA.

7/24/2019 PROTOCOLO+INVESTIGACION+ADM.+FRA.

http://slidepdf.com/reader/full/protocoloinvestigacionadmfra 32/66

Page 33: PROTOCOLO+INVESTIGACION+ADM.+FRA.

7/24/2019 PROTOCOLO+INVESTIGACION+ADM.+FRA.

http://slidepdf.com/reader/full/protocoloinvestigacionadmfra 33/66

Page 34: PROTOCOLO+INVESTIGACION+ADM.+FRA.

7/24/2019 PROTOCOLO+INVESTIGACION+ADM.+FRA.

http://slidepdf.com/reader/full/protocoloinvestigacionadmfra 34/66

Page 35: PROTOCOLO+INVESTIGACION+ADM.+FRA.

7/24/2019 PROTOCOLO+INVESTIGACION+ADM.+FRA.

http://slidepdf.com/reader/full/protocoloinvestigacionadmfra 35/66

FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y ADMINISTRATIVASPROGRAMA ADMINISTRACIÓN FINANCIERA

PROTOCOLO PARA LA PRESENTACION DE TRABAJOS DE GRADO 

ADMINISTRACIÓN FINANCIERA –  PROTOCOLO DE INVESTIGACIÓN 2011-2

ANEXO 2: GUÍA PARA LA EVALUACIÓN DEL ANTEPROYECTO DE GRADO

ITEM SI NO OBSERVACIONES

a. TEMA¿Está el titulo descrito en espacio y tiempo?¿Hace una descripción general del tema deinvestigación?b. PRESENTACIÓN DEL TEMA.¿Es de interés el tema?¿Existe información?

c. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA¿Hace la descripción adecuadamente de la

situación, identificación y presentación dealternativas?d. DESCRIPCI N DEL PROBLEMA¿Realiza adecuadamente la descripción delproblema?

e. FORMULACI N DEL PROBLEMA.¿Hay una descripción precisa y completa de lanaturaleza y magnitud del problema?¿Parte de la identificación y descripción de lossíntomas que se observan y son relevantes en lasituación, relacionados con la causa que loproducen?f. SISTEMATIZACIÓN DEL PROBLEMA

¿Las subpreguntas formuladas pueden responder elproblema planteado?g. OBJETIVOS¿Están al alcance de las posibilidades delinvestigador?¿Su formulación comprende resultados concretos enel desarrollo de la investigación?h. JUSTIFICACIÓN.¿Contribuye a la solución de problema concreto?¿La técnica de investigación es la adecuada?¿El resultado del la investigación tiene unaaplicación concreta y puede mostrar resultados?¿El resultado de la investigación será una respuesta

o solución concreta a problemas económicos,administrativos o financieros, y que al aplicarlospermita mejorar la situación actual?i. DELIMITACI N DEL TEMA¿Se delimita el tema en espacio y tiempo? j. RESULTADOS ESPERADOS.¿Los resultados esperados son planteados de unaforma medible, alcanzable y verificable?K. MARCO REFERENCIAL¿Permite ubicar el tema objeto de investigacióndentro del conjunto de teorías existentes?

Page 36: PROTOCOLO+INVESTIGACION+ADM.+FRA.

7/24/2019 PROTOCOLO+INVESTIGACION+ADM.+FRA.

http://slidepdf.com/reader/full/protocoloinvestigacionadmfra 36/66

FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y ADMINISTRATIVASPROGRAMA ADMINISTRACIÓN FINANCIERA

PROTOCOLO PARA LA PRESENTACION DE TRABAJOS DE GRADO 

ADMINISTRACIÓN FINANCIERA –  PROTOCOLO DE INVESTIGACIÓN 2011-2

¿Son los términos técnicos descritos de una formacompleta y adecuada al tema de investigación?m. DISEÑO METODOLÓGICO PRELIMINAR¿Está presentada en forma organizada y precisa

para alcanzar cada uno de los objetivos específicospropuestos?Se detallan los procedimientos, técnicas, diseñoestadístico, simulaciones, ensayos y demásestrategias metodológicas requeridas para lainvestigación? n. PARTICIPANTES DEL PROCESO¿Tienen capacidad y trayectoria investigativa?o. RECURSOS DISPONIBLES¿Realiza completa y clara las diferentes etapas delproyecto? q. BIBLIOGRAF A¿Fundamentan adecuadamente el tema objeto de

investigación? SE APRUEBA EL ANTEPROYECTO

Page 37: PROTOCOLO+INVESTIGACION+ADM.+FRA.

7/24/2019 PROTOCOLO+INVESTIGACION+ADM.+FRA.

http://slidepdf.com/reader/full/protocoloinvestigacionadmfra 37/66

Page 38: PROTOCOLO+INVESTIGACION+ADM.+FRA.

7/24/2019 PROTOCOLO+INVESTIGACION+ADM.+FRA.

http://slidepdf.com/reader/full/protocoloinvestigacionadmfra 38/66

Page 39: PROTOCOLO+INVESTIGACION+ADM.+FRA.

7/24/2019 PROTOCOLO+INVESTIGACION+ADM.+FRA.

http://slidepdf.com/reader/full/protocoloinvestigacionadmfra 39/66

Page 40: PROTOCOLO+INVESTIGACION+ADM.+FRA.

7/24/2019 PROTOCOLO+INVESTIGACION+ADM.+FRA.

http://slidepdf.com/reader/full/protocoloinvestigacionadmfra 40/66

FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y ADMINISTRATIVASPROGRAMA ADMINISTRACIÓN FINANCIERA

PROTOCOLO PARA LA PRESENTACION DE TRABAJOS DE GRADO 

ADMINISTRACIÓN FINANCIERA –  PROTOCOLO DE INVESTIGACIÓN 2011-2

hay un tutor o director de tesis que orienta el trabajo) y, si es necesario,modificar la planificación inicial.

8.  Plan de redacción definitivo para exponer el trabajo, se ajustan los títulos,

párrafos, cantidad de páginas, gráficos, etc.9.  Redacción: luego de una cuidadosa relectura, se procede a la escritura

definitiva.

La redacción definitiva de la monografía deberá ser muy cuidada, con oraciones ypárrafos no demasiado extensos.

Los títulos se remarcarán subrayados y en negrita, mientras que los subtítulos sepodrán subrayar. Ambos se alinearán a la izquierda.

Se pueden agregar para enriquecer el contenido, gráficos, cuadros, redes o mapas

conceptuales, imágenes o fotografías, con la referencia y fuente correspondiente.

Se completa con citas y notas. Debe constar de la Bibliografía utilizada yconsultada para el trabajo y un índice (que podrá ser ubicado al comienzo o al finaldel trabajo), que contendrá los títulos y subtítulos con el número de página.

  SI EL TRABAJO DE GRADO ES UNA PASANTÍA 

Para efectos de su presentación, de acuerdo con la norma NTC 1486, las partesdel trabajo escrito son:

  Carátula  Contraportada  Página de aceptación  Página dedicatoria  Página de agradecimiento  Introducción  Objetivos  Justificación  Sede de la pasantía: Describir estructura administrativa, física y de servicios,

recurso humano profesional y auxiliar.  Plan general de trabajo  Cronograma con reflejo de las 480 horas  Presentación del Supervisor de la pasantía: Hoja de vida.  Certificación escrita del Supervisor de la pasantía aceptando el plan de trabajo

propuesto, la supervisión y la constancia de aceptación de la institución oentidad que recibe al estudiante pasante.

  Tener aprobación del Comité de pasantías, previo a la iniciación de la misma.

Page 41: PROTOCOLO+INVESTIGACION+ADM.+FRA.

7/24/2019 PROTOCOLO+INVESTIGACION+ADM.+FRA.

http://slidepdf.com/reader/full/protocoloinvestigacionadmfra 41/66

FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y ADMINISTRATIVASPROGRAMA ADMINISTRACIÓN FINANCIERA

PROTOCOLO PARA LA PRESENTACION DE TRABAJOS DE GRADO 

ADMINISTRACIÓN FINANCIERA –  PROTOCOLO DE INVESTIGACIÓN 2011-2

  La sede de la pasantía podrá ser conseguida por el mismo estudiante o através de las empresas destinadas a este objetivo por las instituciones con lasque tenga convenio la Universidad del Quindío.

  Bibliografía  Anexos

Page 42: PROTOCOLO+INVESTIGACION+ADM.+FRA.

7/24/2019 PROTOCOLO+INVESTIGACION+ADM.+FRA.

http://slidepdf.com/reader/full/protocoloinvestigacionadmfra 42/66

FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y ADMINISTRATIVASPROGRAMA ADMINISTRACIÓN FINANCIERA

PROTOCOLO PARA LA PRESENTACION DE TRABAJOS DE GRADO 

ADMINISTRACIÓN FINANCIERA –  PROTOCOLO DE INVESTIGACIÓN 2011-2

ANEXO 5: REGLAMENTO DE PASANTÍAS

UNIVERSIDAD DEL QUINDÍOFACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y ADMINISTRATIVAS

PROGRAMA ADMINISTRACIÓN FINANCIERA

Por el cual se determinan el régimen de inscripción, realización y presentación delas pasantías, como parte de los requisitos para obtener el título de AdministradorFinanciero.

El Consejo de Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas de laUniversidad del Quindío, en uso de las competencias asignadas por el EstatutoGeneral de la Universidad y,

C O N S I D E R A N D O:

a) Que la Ley 30 de 1992 señala como uno de los objetivos de la educaciónsuperior, el de “Prestar a la comunidad un servicio con calidad”. 

b) Que en el Diseño Curricular del Programa Administración Financieraexisten espacios académicos dirigidos a permitir el desarrollo de pasantíasque integren la teoría y la práctica.

c) Que el trabajo de extensión que se encuentra a partir de esos espacios,está dirigido a apoyar el sector público y privado del Departamento delQuindío.

d) Que para alcanzar la proyección y fortalecimiento académico por laFacultad de Ciencias Económicas y Administrativas y el Programa

 Administración Financiera, se requiere fortalecer relaciones con la empresay los gremios de la región mediante acciones conjuntas en beneficio de lacomunidad por medio de pasantías, que permitan el intercambio entreprofesores, estudiantes y el sector externo, integrando así las funciones dedocencia, extensión e investigación.

A C U E R D A:

CAPÍTULO IDISPOSICIONES GENERALES

Articulo 1:  RÉGIMEN. Las presentes normas determinan el régimen deinscripción, realización y presentación de las pasantías, como parte de losrequisitos para obtener el título de Administrador Financiero.

Page 43: PROTOCOLO+INVESTIGACION+ADM.+FRA.

7/24/2019 PROTOCOLO+INVESTIGACION+ADM.+FRA.

http://slidepdf.com/reader/full/protocoloinvestigacionadmfra 43/66

FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y ADMINISTRATIVASPROGRAMA ADMINISTRACIÓN FINANCIERA

PROTOCOLO PARA LA PRESENTACION DE TRABAJOS DE GRADO 

ADMINISTRACIÓN FINANCIERA –  PROTOCOLO DE INVESTIGACIÓN 2011-2

Artículo 2: DEFINICIÓN. La pasantía es un aprendizaje formativo y de orientaciónque se realiza en un período de formación en una empresa, que constituye una

ocasión de conocimiento directo del mundo del trabajo permitiendo comprobar yaplicar en el campo ocupacional, los conocimientos, habilidades y competenciasobtenidas durante el término de sus estudios.

Artículo 3: OBJETIVOS de la pasantía son: 

  Brindar experiencia práctica complementaria de la formación teórica elegida,que habilite para el ejercicio de la profesión.

  Capacitar en el conocimiento de las características fundamentales de larelación laboral.

  Formar al estudiante en aspectos que le serán de utilidad en su posteriorbúsqueda laboral.

  Ofrecer la posibilidad de conocer y manejar tecnologías actualizadas.

  Complementar la formación académica de sus estudiantes con la experiencialaboral.

  Mejorar la inserción laboral de los alumnos.

  Desarrollar y expandir la modalidad de pasantías dentro de la Universidad.

  Mantener el seguimiento de los alumnos dentro del sistema.

  Acompañar el desarrollo profesional de los alumnos.

Artículo 4:  CARÁCTER. Las pasantías tienen carácter obligatorio e individual,con un lapso de tiempo determinado por la Universidad.

Artículo 5: DURACIÓN. La pasantía comprende un período de 12 semanas (12),tiempo completo ininterrumpido, o su equivalente a cuatrocientas ochenta (480)

horas, o veinticuatro (24) semanas en una jornada ininterrumpida de mediotiempo.

Artículo 6: REQUISITOS GENERALES. La pasantía la podrá realizar elestudiante que haya cursado y aprobado en su totalidad las asignaturas deséptimo semestre y esté matriculado en octavo semestre.

Artículo 7: TEMA. El tema de la pasantía deberá corresponder al área deformación específica que esté cursando el estudiante.

Page 44: PROTOCOLO+INVESTIGACION+ADM.+FRA.

7/24/2019 PROTOCOLO+INVESTIGACION+ADM.+FRA.

http://slidepdf.com/reader/full/protocoloinvestigacionadmfra 44/66

Page 45: PROTOCOLO+INVESTIGACION+ADM.+FRA.

7/24/2019 PROTOCOLO+INVESTIGACION+ADM.+FRA.

http://slidepdf.com/reader/full/protocoloinvestigacionadmfra 45/66

Page 46: PROTOCOLO+INVESTIGACION+ADM.+FRA.

7/24/2019 PROTOCOLO+INVESTIGACION+ADM.+FRA.

http://slidepdf.com/reader/full/protocoloinvestigacionadmfra 46/66

FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y ADMINISTRATIVASPROGRAMA ADMINISTRACIÓN FINANCIERA

PROTOCOLO PARA LA PRESENTACION DE TRABAJOS DE GRADO 

ADMINISTRACIÓN FINANCIERA –  PROTOCOLO DE INVESTIGACIÓN 2011-2

i) Tener aprobación del Comité de pasantías, previo a la iniciación de la misma. j) La sede de la pasantía podrá ser conseguida por el mismo estudiante o a

través de las empresas destinadas a este objetivo por las instituciones con las

que tenga convenio la Universidad del Quindío.El plan de trabajo y los informes de avance de la pasantía, deberán presentarsede acuerdo con la norma NTC 1486

Artículo 20. CALIFICACIÓN. La pasantía será calificada de cero (0) a cinco, (5.0),nota que pasará por escrito el tutor académico. Igualmente, la empresa oinstitución que tenga el pasante, entregará una evaluación escrita sin nota, sobreel cumplimiento de la pasantía.

Artículo 21. DE LA NO APROBACIÓN. Si una pasantía no es aprobada con una

calificación mínima de cuatro (4.0), será considerada como NO APROBADA y portanto, deberá cambiarse el requisito para graduarse.

Artículo 22. INFORMES. El estudiante pasante deberá tener los siguientescontactos por escrito con el Comité de proyectos y pasantías:-Propuesta y plan de trabajo de la pasantía.-Un informe cada 100 horas y uno final de 80 horas, en los que refleje el

cumplimiento del cronograma de trabajo.-Un informe final al concluir la pasantía a la que se le adjuntará la evaluación

escrita cualitativa de ´la empresa o entidad en la que cumplió su pasantía y lacalificación que reporte el supervisor de la pasantía.

CAPÍTULO III

DERECHOS Y OBLIGACIONES DE LAS PARTES INTERVINIENTES

Artículo 23:  De los pasantes:

a) Recibir en tiempo y forma la asignación de la pasantía fijada conjuntamentecon la organización solicitante.

b) Contar con los beneficios en cuanto o de descansos, días feriados y días porexámenes.

c) Considerar como información confidencial toda la que reciba con motivo deldesarrollo de su pasantía.

d) Presentar al Comité de Proyectos y Pasantías, por escrito el plan de trabajo dela pasantía, especificando las actividades a realizar, avalado por el tutorempresarial, dentro de la segunda semana de iniciada la pasantía.

Page 47: PROTOCOLO+INVESTIGACION+ADM.+FRA.

7/24/2019 PROTOCOLO+INVESTIGACION+ADM.+FRA.

http://slidepdf.com/reader/full/protocoloinvestigacionadmfra 47/66

FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y ADMINISTRATIVASPROGRAMA ADMINISTRACIÓN FINANCIERA

PROTOCOLO PARA LA PRESENTACION DE TRABAJOS DE GRADO 

ADMINISTRACIÓN FINANCIERA –  PROTOCOLO DE INVESTIGACIÓN 2011-2

e) Comunicar toda modificación que se produzca con respecto al plan de trabajoal Comité de Proyectos y Pasantías del Programa.

f) Presentar al Comité de Proyectos y Pasantías, un informe final sobre eldesarrollo de las actividades siguiendo los lineamientos establecidos por laInstitución y avalado por el tutor académico y el tutor empresarial; dentro de losquince días posteriores a la finalización de las pasantías.

Artículo 24: De la Institución o Empresa:a) Crear condiciones internas para el cumplimiento de los objetivos propuestos

por el programa de pasantías.

b) Designar tutores empresariales  que orienten, coordinen y realicenseguimiento y control del desempeño del pasante.

Artículo 25: De la Universidad del Quindío:

El Comité de Proyectos y Pasantías deberá:

a) Coordinar y supervisar las actividades de pasantías y el cumplimiento de lasmismas.

b) Evaluar al estudiante periódicamente y el informe final que presentará alculminar la pasantía.

c) El Comité de Proyectos y Pasantías deberá:d) Realizar el primer contacto con la empresa o Institución para verificar los datos

empresariales y establecer el convenio para el programa de pasantías.e) Realizar el seguimiento del plan de actividades del estudiante, en coordinación

con el tutor académico que tenga designado el estudiante.f) Presentar un informe final al Consejo de Facultad, en el que emitirá opinión

sobre el rendimiento académico del estudiante y el cumplimiento del plan detrabajo.

Page 48: PROTOCOLO+INVESTIGACION+ADM.+FRA.

7/24/2019 PROTOCOLO+INVESTIGACION+ADM.+FRA.

http://slidepdf.com/reader/full/protocoloinvestigacionadmfra 48/66

FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y ADMINISTRATIVASPROGRAMA ADMINISTRACIÓN FINANCIERA

PROTOCOLO PARA LA PRESENTACION DE TRABAJOS DE GRADO 

ADMINISTRACIÓN FINANCIERA –  PROTOCOLO DE INVESTIGACIÓN 2011-2

CAPÍTULO IV EL TUTOR ACADÉMICO

Artículo 26: El responsable de la pasantía será un docente adscrito al Programa Administración Financiera quien asumirá el nombre de Tu to r Académico . Ladesignación del mismo corresponde al Consejo de Facultad.

Artículo 27: Las funciones del tu to r académic o  serán:

a) Dirigir la coordinación de la pasantía con cada tutor empresarial, desde suplanificación hasta la presentación y evaluación.

b) Preparar con cada pasante asignado, y su tutor empresarial, el plan de trabajode la con un lapso no mayor de diez (10) días contados a partir del inicio de lapasantía.

c) Realizar seguimiento periódico para verificar el cumplimiento de las actividadesprevistas en el plan de trabajo.

d) Evaluar la(s) pasantía(s) asignada(s) y entregar el Certificado de Desempeño,dentro de los diez (10) días posteriores a la culminación de la pasantía.

CAPÍTULO VEL TUTOR EMPRESARIAL

Artículo 28:  El tutor empresarial   será un miembro de la empresa o Instituciónque recibe al pasante y tendrá las siguientes responsabilidades:

a) Proporcionar al pasante la información necesaria y completa acerca de lainstitución en la que realice su pasantía.

b) Dotarle de los instrumentos necesarios para cumplir con las actividades que sele encomienden.

c) Precisar y describir las tareas que el pasante debe realizar.

d) Orientar y supervisar el trabajo del pasante.

e) Entregar al final de la pasantía al estudiante la Planilla de Certificado deDesempeño, debidamente firmada y con el sello de la empresa, dentro de losdiez (10) días posteriores a la finalización de la pasantía.

Page 49: PROTOCOLO+INVESTIGACION+ADM.+FRA.

7/24/2019 PROTOCOLO+INVESTIGACION+ADM.+FRA.

http://slidepdf.com/reader/full/protocoloinvestigacionadmfra 49/66

FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y ADMINISTRATIVASPROGRAMA ADMINISTRACIÓN FINANCIERA

PROTOCOLO PARA LA PRESENTACION DE TRABAJOS DE GRADO 

ADMINISTRACIÓN FINANCIERA –  PROTOCOLO DE INVESTIGACIÓN 2011-2

CAPÍTULO VI

INFORME DEL PASANTE

Artículo 29:  Al término de la pasantía el estudiante entregará al Comité deProyectos y Pasantías un informe final que comprenderá:

Datos del estudiante: Nombre, Número del carné, Semestre que cursa.

Datos de la empresa: Nombre, dirección, teléfonos, persona que supervisó lapráctica.

Datos generales (no confidenciales): Actividad de la empresa, clientes o porcióndel mercado que la empresa sirve, tipos de competidores (locales, nacionales yextranjeros), tecnología utilizada por la empresa. 

DESCRIPCIÓN DE LA EMPRESA: Función del departamento,  estructura dedepartamento, función que desempeña la persona el tutor empresarial. 

APRENDIZAJE: Detalle cronológico de las actividades realizadas por elpracticante, conocimientos técnico  – administrativo adquiridos, sugerencias sobrecomo mejorar el tipo de trabajo y la administración de los recursos en eldepartamento que laboró,  relación del trabajo realizado con los conocimientosadquiridos en la universidad, conclusiones y recomendaciones 

El informe deberá ser claro y concreto, realizado por cada estudiante, no por laempresa de acuerdo con la norma NTC 1486.

Redactado el informe, se debe hacer firmar y sellar, por la persona que supervisóla práctica y adjuntarle el formulario de evaluación, para luego entregarlo en laDirección del Programa.

CAPÍTULO VII

LA EVALUACIÓN

Artículo 30: La evaluación de la pasantía estará a cargo de:

a) Tutor académico, será responsable de evaluar el cuarenta por ciento (80%)de la nota final de la pasantía.

b) La Coordinación de Proyectos y Pasantías, será responsable de evaluar elveinte por ciento (20%) de la nota final de la pasantía.

Page 50: PROTOCOLO+INVESTIGACION+ADM.+FRA.

7/24/2019 PROTOCOLO+INVESTIGACION+ADM.+FRA.

http://slidepdf.com/reader/full/protocoloinvestigacionadmfra 50/66

FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y ADMINISTRATIVASPROGRAMA ADMINISTRACIÓN FINANCIERA

PROTOCOLO PARA LA PRESENTACION DE TRABAJOS DE GRADO 

ADMINISTRACIÓN FINANCIERA –  PROTOCOLO DE INVESTIGACIÓN 2011-2

Artículo 31. CALIFICACIÓN. La pasantía será calificada de cero (0) a cinco, (5.0),nota que pasará por escrito el tutor académico de la pasantía. Igualmente, laempresa o institución que tenga el pasante, entregará una evaluación escrita sin

nota, sobre el cumplimiento de la pasantía.CAPÍTULO VIII

LA ACREDITACIÓN

Artículo 32: El estudiante entregará al Comité de Proyectos y Pasantías, durantela primera semana del semestre regular, los siguientes documentos:

a) Carta de solicitud de acreditación de pasantías del aspirante.b) Carta de trabajo emitida por la empresa debidamente firmada y sellada, con

fecha no mayor de una semana a la solicitud.c) Planilla de acreditación de pasantías debidamente diligenciada, firmada ysellada.

d) Informe detallado de las actividades realizadas en la empresa, firmada ysellada por el supervisor inmediato en la empresa e identificada conmembrete, cargo del supervisor, dirección y teléfonos.

Artículo 33:  El Comité de Proyectos y Pasantías del Programa después deverificar con la empresa y consultar sobre el desempeño del aspirante, enviaráéstos informes al Director del Programa correspondiente. Una vez revisado,emitirá su opinión sobre conceder el aval respectivo ante el mencionado Comité.

Artículo 34: El Comité de Proyectos y Pasantías enviará al Consejo de Facultadpara su estudio y aprobación la solicitud de acreditar la pasantía realizada.

Page 51: PROTOCOLO+INVESTIGACION+ADM.+FRA.

7/24/2019 PROTOCOLO+INVESTIGACION+ADM.+FRA.

http://slidepdf.com/reader/full/protocoloinvestigacionadmfra 51/66

Page 52: PROTOCOLO+INVESTIGACION+ADM.+FRA.

7/24/2019 PROTOCOLO+INVESTIGACION+ADM.+FRA.

http://slidepdf.com/reader/full/protocoloinvestigacionadmfra 52/66

FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y ADMINISTRATIVASPROGRAMA ADMINISTRACIÓN FINANCIERA

PROTOCOLO PARA LA PRESENTACION DE TRABAJOS DE GRADO 

ADMINISTRACIÓN FINANCIERA –  PROTOCOLO DE INVESTIGACIÓN 2011-2

QUINTA: La INSTITUCIÓN/EMPRESA se compromete a:

e) Crear las mejores condiciones internas posibles para el cumplimiento de losobjetivos del programa de pasantías.

f) Designar supervisores responsables de la coordinación y evaluación técnicadel programa de pasantía.

g) Entregar a la Universidad un informe acerca de la actuación del pasante,dentro de los treinta (30) días posteriores a la finalización de cada pasantía.

h) Facilitar a la UNIVERSIDAD la supervisión de las actividades realizadas por elpasante.

i) Realizar la evaluación del pasante al finalizar cada semestre o al finalizar lapasantía en el caso de que el plazo fuere menor.

 j) Expedir, una vez concluida la pasantía, un certificado donde consten lascaracterísticas principales de las prácticas, pudiendo la con diligencia,puntualidad, asistencia regular y dedicación.

SEXTA: Durante el transcurso del programa individual de pasantía, el pasantecontinuará sometido a la potestad disciplinaria de la UNIVERSIDAD y será sujetode las sanciones correspondientes por incumplimiento del régimen disciplinariovigente.

SÉPTIMA: El pasante deberá considerar información confidencial toda la quereciba o llegue a su conocimiento, con motivo del desarrollo de su programaindividual de pasantía en la INSTITUCIÓN/EMPRESA, sea informaciónrelacionada con las actividades de la misma y/o de sus clientes y con los procesoso métodos adoptados por la misma.

OCTAVA: El incumplimiento de cualquiera de las partes de las obligacionesprecedentemente expresadas, como así también todos aquellos actos u omisionesque puedan atentar contra la letra y el espíritu que regulan el presente régimen depasantías, podrán ser considerados causal suficiente para que las partes dejen sinefecto el mismo o el programa individual de pasantía acordado, sin derecho paraninguna de las partes a indemnización alguna.

NOVENA: El presente convenio tendrá una duración de ________________________ a partir de la fecha de su suscripción. A su términose renovará automáticamente, a menos que una de las partes firmantescomunique a la otra por escrito y con un preaviso de dos meses de anticipación suvoluntad de rescindirlo. En caso de encontrarse pasantías en ejecución, la fechade finalización será la determinada en el acta de compromiso.

Page 53: PROTOCOLO+INVESTIGACION+ADM.+FRA.

7/24/2019 PROTOCOLO+INVESTIGACION+ADM.+FRA.

http://slidepdf.com/reader/full/protocoloinvestigacionadmfra 53/66

FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y ADMINISTRATIVASPROGRAMA ADMINISTRACIÓN FINANCIERA

PROTOCOLO PARA LA PRESENTACION DE TRABAJOS DE GRADO 

ADMINISTRACIÓN FINANCIERA –  PROTOCOLO DE INVESTIGACIÓN 2011-2

DECIMA: Cualquiera de las partes podrá rescindir el presente convenio general depasantías con una anticipación no menor de treinta (30) días mediante

comunicación en forma escrita y sin que ninguna de ellas tenga derecho a reclamoalguno.

DECIMA PRIMERA: En caso de conflicto en la interpretación y/o aplicación de lasdisposiciones del presente convenio, así como de las obligaciones que surjan delmismo, las partes se someterán a decisión arbitral. En prueba de conformidad sefirman 2 (dos) ejemplares de un mismo tenor y a un solo efecto en la ciudadde..............., a los.............. días del mes de ..................... de .............

 _______________________ ____________________________UNIVERSIDAD EMPRESA

Page 54: PROTOCOLO+INVESTIGACION+ADM.+FRA.

7/24/2019 PROTOCOLO+INVESTIGACION+ADM.+FRA.

http://slidepdf.com/reader/full/protocoloinvestigacionadmfra 54/66

FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y ADMINISTRATIVASPROGRAMA ADMINISTRACIÓN FINANCIERA

PROTOCOLO PARA LA PRESENTACION DE TRABAJOS DE GRADO 

ADMINISTRACIÓN FINANCIERA –  PROTOCOLO DE INVESTIGACIÓN 2011-2

FORMATO DE INFORME DE PASANTÍAS

El informe debe estar estructurado de acuerdo con la norma NTC 1486

Este informe deberá ser lo más claro y concreto posible, debe ser realizado porcada estudiante, no por la empresa.

Una vez que el estudiante ha redactado su informe, deberá hacerlo firmar y sellar,así como el formulario de evaluación, por la persona que supervisó la práctica,para luego entregarlo en la Dirección del Programa al que pertenece en laUniversidad.

FICHA DE EVALUACIÓN DEL RENDIMIENTO DEL PASANTE 

Nombre delpasante:

Nombre de laempresaÁrea donde realizóla práctica

Principales

actividadesdesempeñadas

Horas semanalesde Trabajo

Fecha iniciopasantía

D A MES A O Fechafinalización de

pasantía:

D A MES A O

ASPECTO TÉCNICO ExcelenteMuyBueno

Bueno Regular Deficiente

Los conocimientos del pasante aseguranuna exitosa realización de los trabajosDemuestra interés y entusiasmo enaprenderPosee iniciativa, constantemente preguntapor nuevos trabajosDemuestra alta capacidad en larealización de sus trabajosEs hábil para poner en práctica ideas

Page 55: PROTOCOLO+INVESTIGACION+ADM.+FRA.

7/24/2019 PROTOCOLO+INVESTIGACION+ADM.+FRA.

http://slidepdf.com/reader/full/protocoloinvestigacionadmfra 55/66

FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y ADMINISTRATIVASPROGRAMA ADMINISTRACIÓN FINANCIERA

PROTOCOLO PARA LA PRESENTACION DE TRABAJOS DE GRADO 

ADMINISTRACIÓN FINANCIERA –  PROTOCOLO DE INVESTIGACIÓN 2011-2

propias o ajenas

ASPECTO OPERATIVO ExcelenteMuyBueno

Bueno Regular Deficiente

Demuestra un alto grado de compromisoen la realización de sus trabajosEs constante y siempre muy predispuestoa desempeñar la laborCumple con exactitud, esmero y orden lostrabajosEl volumen y cantidad de trabajosejecutados sobrepasa las exigencias.

 Actúa voluntariamente en los trabajos derutina

ASPECTO SOCIAL ExcelenteMuyBueno Bueno Regular Deficiente

Su actitud es proactiva y facilita la tareaen equipoCoopera de manera permanente yespontáneaEs respetuoso con los jefes ycompañeros de trabajoDemuestra habilidades de liderazgo en lostrabajos en equipoDemuestra ser cuidadoso en supresentación personal

ASPECTO ESTRATÉGICO ExcelenteMuyBueno

Bueno RegularDeficiente

Demuestra ser eficaz en el análisis yresolución de problemasTiene la habilidad para evaluar datos y detomar decisiones lógicas de maneraimparcial y desde el punto de vistaracionalPlanifica y organiza de manera adecuada

los trabajos diariosEs creativo y propone soluciones y/oalternativas para mejorar situaciones detrabajoEs perseverante, cuando debe enfrentarsituaciones difíciles de trabajo, hasta queéste quede resuelto

Es puntual en el trabajo

Page 56: PROTOCOLO+INVESTIGACION+ADM.+FRA.

7/24/2019 PROTOCOLO+INVESTIGACION+ADM.+FRA.

http://slidepdf.com/reader/full/protocoloinvestigacionadmfra 56/66

FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y ADMINISTRATIVASPROGRAMA ADMINISTRACIÓN FINANCIERA

PROTOCOLO PARA LA PRESENTACION DE TRABAJOS DE GRADO 

ADMINISTRACIÓN FINANCIERA –  PROTOCOLO DE INVESTIGACIÓN 2011-2

RENDIMIENTO GENERALExcelente

MuyBueno

Bueno RegularDeficiente

Representante de la Empresa Tutor académico de la Pasantía

ÁREA PARA USO EXCLUSIVO DE LA UNIVERSIDAD

NOMBRE DELPASANTE_____________________________________________________

PROGRAMA ACADÉMICO___________________________________________________

SEMESTRE

 ________________________________________________________________

 Aprobado: SI ___ NO___

Rechazado: SI___ NO___

Fecha: _________________

Nombre Director del Programa: _______________________________________

FIRMA DIRECTOR PROGRAMA

Page 57: PROTOCOLO+INVESTIGACION+ADM.+FRA.

7/24/2019 PROTOCOLO+INVESTIGACION+ADM.+FRA.

http://slidepdf.com/reader/full/protocoloinvestigacionadmfra 57/66

FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y ADMINISTRATIVASPROGRAMA ADMINISTRACIÓN FINANCIERA

PROTOCOLO PARA LA PRESENTACION DE TRABAJOS DE GRADO 

ADMINISTRACIÓN FINANCIERA –  PROTOCOLO DE INVESTIGACIÓN 2011-2

INFORME DEL TUTOR ACADÉMICO DE PASANTÍAS

Aprobado: Horaslaboradas:

Rechazado: 

NOMBRE TUTOR ACADÉMICO: ____________________________________

FIRMA TUTOR ACADÉMICO: _______________________________________

Fecha: ______________

Page 58: PROTOCOLO+INVESTIGACION+ADM.+FRA.

7/24/2019 PROTOCOLO+INVESTIGACION+ADM.+FRA.

http://slidepdf.com/reader/full/protocoloinvestigacionadmfra 58/66

Page 59: PROTOCOLO+INVESTIGACION+ADM.+FRA.

7/24/2019 PROTOCOLO+INVESTIGACION+ADM.+FRA.

http://slidepdf.com/reader/full/protocoloinvestigacionadmfra 59/66

Page 60: PROTOCOLO+INVESTIGACION+ADM.+FRA.

7/24/2019 PROTOCOLO+INVESTIGACION+ADM.+FRA.

http://slidepdf.com/reader/full/protocoloinvestigacionadmfra 60/66

FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y ADMINISTRATIVASPROGRAMA ADMINISTRACIÓN FINANCIERA

PROTOCOLO PARA LA PRESENTACION DE TRABAJOS DE GRADO 

ADMINISTRACIÓN FINANCIERA –  PROTOCOLO DE INVESTIGACIÓN 2011-2

  poseer password de seguridad de configuración  no permita imprimir el documento,

  no permita copiar o pegar graficas o texto,  no permita la adicción de nuevas páginas o párrafos al documento,  no permita el cambio en general del archivo PDF.

No colocar password para abrir el archivo PDF.

- El resumen en español (.doc,.rtf,.txt,.std,.tex,.lyx), entre 200 a 300 palabras, conel nombre de archivo: “resuespa” 

- El resumen en inglés (.doc,.rtf,.txt,.std,.tex,.lyx), entre 200 a 300 palabras, con elnombre de archivo: “resuingles”

Por último entregar en forma impresa el resumen en español de acuerdo alformato anexo (ver final del documento).

1.3. Identificación del CD o DVD

Cada CD o DVD debe llevar el marbete o rótulo para su identificación, segúnmodelo suministrado por el comité de proyectos, con la siguiente información:

Título del trabajo de grado, trabajo de investigación o tesis

Nombre completo del autor/estudiante (o autores/estudiantes)

Título a obtener

Nombre completo del director

Nombre de la Universidad, facultad, programa que otorga el título

Ciudad y año en el cual se presenta el documento

1.4. Software adicionalSi el estudiante desea entregar software adicional relacionado con su trabajo degrado, trabajo de investigación o tesis, debe entregarlo separadamente en otro CDo DVD, teniendo en cuenta las siguientes pautas :

- Marcar el CD o DVD con el rótulo o marbete para su identificación segúnmodelo suministrado por el comité de proyectos. Además de la información

Page 61: PROTOCOLO+INVESTIGACION+ADM.+FRA.

7/24/2019 PROTOCOLO+INVESTIGACION+ADM.+FRA.

http://slidepdf.com/reader/full/protocoloinvestigacionadmfra 61/66

FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y ADMINISTRATIVASPROGRAMA ADMINISTRACIÓN FINANCIERA

PROTOCOLO PARA LA PRESENTACION DE TRABAJOS DE GRADO 

ADMINISTRACIÓN FINANCIERA –  PROTOCOLO DE INVESTIGACIÓN 2011-2

que lleva el rótulo del documento, debe incluirse el nombre del software y laversión.

- Especificar los requerimientos mínimos necesarios de software y hardwarepara la instalación y ejecución del software.

- Describir brevemente los pasos para la instalación y ejecución de dichosoftware.

- Si usted no desea dejar los fuentes del software, se recomienda realizar unejecutable (*.exe) y si es necesario direcciónelo a una unidad virtual (c:\..).

- Si el software maneja un sistema de Login y Password, especifíquelosclaramente.

- Si el software necesita algunas especificaciones especiales, indique estosrequerimientos adicionales.

1.5. Elaboración de resúmenes

Los resúmenes en español y en inglés además de presentarse en archivosseparados, deben incluirse antes de la introducción, en el texto completo deldocumento.

Dado que la base de datos será consultada vía web, se recomienda que elresumen en inglés sea revisado por una persona con dominio de este idioma, paragarantizar la calidad de esta versión.

Para unificar la información en la base de datos, los resúmenes deben elaborarseteniendo en cuenta las siguientes pautas:

1.5.1. Partes que deben incluir

  Título

Nombre completo del trabajo tal como aparece en el informe final, enmayúsculas, anteponiendo la palabra TITULO y se asigna un asterisco paraindicar al pie de la página la modalidad o el tipo de proyecto. Ejemplo: Trabajode Grado (pasantía-creación de empresa), Trabajo de Investigación oMonografía.

  Autor (es)

Page 62: PROTOCOLO+INVESTIGACION+ADM.+FRA.

7/24/2019 PROTOCOLO+INVESTIGACION+ADM.+FRA.

http://slidepdf.com/reader/full/protocoloinvestigacionadmfra 62/66

FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y ADMINISTRATIVASPROGRAMA ADMINISTRACIÓN FINANCIERA

PROTOCOLO PARA LA PRESENTACION DE TRABAJOS DE GRADO 

ADMINISTRACIÓN FINANCIERA –  PROTOCOLO DE INVESTIGACIÓN 2011-2

Nombre del autor o autores del trabajo siguiendo las normas ICONTEC paraestos casos. Al final del último nombre se coloca doble asterisco que indica alpie de página, los nombres de la Facultad, del Programa y del Director.

  Palabras Claves

Son términos formados por una o varias palabras que expresan los conceptosfundamentales de un documento. Sirven para identificar el contenido, aúnantes de leer el resumen. Incluya entre tres y ocho términos o descriptores queconsidere más representativos del tema del proyecto y que faciliten labúsqueda del documento, en los medios electrónicos.

  Descripción o contenidoDa una idea general o completa sobre el trabajo, para que quien lo lea se formeuna visión global. El resumen comienza con una oración sobre el tema centraldel trabajo, evitando la repetición de las palabras del título. Incluye el alcance o

 justificación, los objetivos, el soporte teórico, la metodología, los resultados, elaporte social y las conclusiones. También se puede destacar el contenidoprincipal de cada capítulo. Si en el trabajo no aparece una metodología, o nose puede deducir fácilmente, este aspecto no se incluye. Los resultados debenser descritos brevemente y de manera informativa. Las conclusiones puedenser recomendaciones, evaluaciones, sugerencias y aún hipótesis.

1.5.2. Redacción y presentación

Se deben tener en cuenta los siguientes aspectos relacionados con la redacción ypresentación:

  El resumen no excederá de 300 palabras ni será menor de 200  Debe redactarse en oraciones gramaticales simples, completas y breves.  Para expresar la acción deben usarse formas activas y simples del verbo,

en tiempo pasado o presente y en tercera persona.  Se redacta en forma impersonal para dar fidelidad al contenido.  Se pueden utilizar abreviaturas para razones sociales que se repetirán en el

texto; pero la primera vez que se escribe el nombre debe ir completo y laabreviatura entre paréntesis.

  El resumen se subdivide en cuatro partes (título, autor (es), palabras clavesy descripción).

  Cuando los resultados y conclusiones son numerosos, se registran los másimportantes.

  Las partes que constituyen el contenido del resumen deben presentarse entres párrafos diferentes, separados uno de otro por punto y aparte. Se

Page 63: PROTOCOLO+INVESTIGACION+ADM.+FRA.

7/24/2019 PROTOCOLO+INVESTIGACION+ADM.+FRA.

http://slidepdf.com/reader/full/protocoloinvestigacionadmfra 63/66

FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y ADMINISTRATIVASPROGRAMA ADMINISTRACIÓN FINANCIERA

PROTOCOLO PARA LA PRESENTACION DE TRABAJOS DE GRADO 

ADMINISTRACIÓN FINANCIERA –  PROTOCOLO DE INVESTIGACIÓN 2011-2

puede usar el punto y coma y guiones, paréntesis o coma si facilitan lacomunicación y comprensión.

  El tipo de letra para los archivos “resuespa” y resuingles” debe ser ARIAL y

el Tamaño 10.  Las márgenes para los archivos serán los siguientes (Superior: 4cm,

Inferior: 3cm, Izquierdo: 4cm y Derecho: 4cm).  El espaciado de los párrafos será sencillo

1.6. Página de aceptación

La página de aceptación debe contener:

- Los nombres y las firmas del Director del trabajo y de los calificadores.

- La mención especial otorgada (laureada).- La nota de Aprobado y/o la nota obtenida.- La fecha de presentación del trabajo.

Una vez tramitada esta página debe escanearse e incluirse en el documentooriginal después de la portada.

1.7. Formato de entrega y autorización de uso a favor de la Universidad delQuindío.

El estudiante debe diligenciar el formato de “Entrega de trabajos de grado,trabajos de investigación o tesis y autorización de su uso a favor de la Universidaddel Quindío” , (ver Anexo), mediante el cual autoriza a la Universidad para publicarsu trabajo en la Web.

Este formato debe entregarse a la secretaria del programa, quien posteriormentelo remitirá a Biblioteca junto con el CD o DVD correspondiente.

2. INSTRUCCIONES PARA LOS PROGRAMAS

2.1. Revisión del documento

Según los lineamientos del Comité son funciones del Director del trabajo degrado, trabajo de investigación o tesis: orientar y supervisar el trabajo, garantizarsu autenticidad y nivel adecuado.

Es importante que el documento sea revisado en su totalidad por el director deltrabajo para garantizar la calidad, coherencia, buena redacción y uso de

Page 64: PROTOCOLO+INVESTIGACION+ADM.+FRA.

7/24/2019 PROTOCOLO+INVESTIGACION+ADM.+FRA.

http://slidepdf.com/reader/full/protocoloinvestigacionadmfra 64/66

FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y ADMINISTRATIVASPROGRAMA ADMINISTRACIÓN FINANCIERA

PROTOCOLO PARA LA PRESENTACION DE TRABAJOS DE GRADO 

ADMINISTRACIÓN FINANCIERA –  PROTOCOLO DE INVESTIGACIÓN 2011-2

terminología apropiada. La responsabilidad de la calidad del trabajo presentado esdel director del trabajo y del estudiante que lo presenta.

2.2. Página de aceptaciónLa página de aceptación debe contener:

- Los nombres y las firmas del Director del trabajo y de los calificadores.- La mención especial otorgada (laureada).- La nota de Aprobado y/o la nota obtenida.- La fecha de presentación del trabajo.

Una vez tramitada esta página debe escanearse e incluirse en el documentooriginal después de la portada.

2.3. Entrega a Biblioteca

Finalmente, el director de programa entrega Recopilados los CDs o DVDs quedeben enviarse a la Biblioteca con la relación correspondiente y los formatos de“Entrega de trabajos de grado, trabajos de investigación o tesis y autorización desu uso a favor de la Universidad del Quindío”, (ver Anexo), cumpliendo con lasfechas establecidas por la Universidad.

Page 65: PROTOCOLO+INVESTIGACION+ADM.+FRA.

7/24/2019 PROTOCOLO+INVESTIGACION+ADM.+FRA.

http://slidepdf.com/reader/full/protocoloinvestigacionadmfra 65/66

FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y ADMINISTRATIVASPROGRAMA ADMINISTRACIÓN FINANCIERA

PROTOCOLO PARA LA PRESENTACION DE TRABAJOS DE GRADO 

ADMINISTRACIÓN FINANCIERA –  PROTOCOLO DE INVESTIGACIÓN 2011-2

Yo, ___________________________________, mayor de edad, vecino de ________, identificado con la Cédula de Ciudadanía No. ___________de_______________, actuando en nombre propio, en mi calidad de autor deltrabajo de grado, del trabajo de investigación, o de la tesis denominada(o):

 __________________________________________________________________

 _________________________________________________________________,

hago entrega del ejemplar respectivo y de sus anexos de ser el caso, en formato

digital o electrónico (CD o DVD) y autorizo a LA UNIVERSIDAD DEL QUINDIO,para que en los términos establecidos en la Ley 23 de 1982, Ley 44 de 1993,decisión Andina 351 de 1993, Decreto 460 de 1995 y demás normas generalessobre la materia, utilice y use en todas sus formas, los derechos patrimoniales dereproducción, comunicación pública, transformación y distribución (alquiler,préstamo público e importación) que me corresponden como creador de la obraobjeto del presente documento. PARÁGRAFO: La presente autorización se haceextensiva no sólo a las facultades y derechos de uso sobre la obra en formato osoporte material, sino también para formato virtual, electrónico, digital, óptico, usoen red, Internet, extranet, intranet, etc., y en general para cualquier formatoconocido o por conocer.

EL AUTOR  –  ESTUDIANTE, manifiesta que la obra objeto de la presenteautorización es original y la realizó sin violar o usurpar derechos de autor deterceros, por lo tanto la obra es de su exclusiva autoría y detenta la titularidadsobre la misma. PARÁGRAFO: En caso de presentarse cualquier reclamación oacción por parte de un tercero en cuanto a los derechos de autor sobre la obra encuestión, EL AUTOR / ESTUDIANTE, asumirá toda la responsabilidad, y saldrá endefensa de los derechos aquí autorizados; para todos los efectos la Universidadactúa como un tercero de buena fe.

Para constancia se firma el presente documento en dos (02) ejemplares del mismovalor y tenor, en Armenia , a los días del mes de de DosMil 20 .

EL AUTOR / ESTUDIANTE:

(Firma)……………………………. 

Nombre

ENTREGA DE TRABAJOS DE GRADO, TRABAJOS DEINVESTIGACION O TESIS Y AUTORIZACION DE SU USO DE

LA A FAVOR DE LA UNIVERSIDAD DEL QUINDIO

Page 66: PROTOCOLO+INVESTIGACION+ADM.+FRA.

7/24/2019 PROTOCOLO+INVESTIGACION+ADM.+FRA.

http://slidepdf.com/reader/full/protocoloinvestigacionadmfra 66/66

FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y ADMINISTRATIVASPROGRAMA ADMINISTRACIÓN FINANCIERA

PROTOCOLO PARA LA PRESENTACION DE TRABAJOS DE GRADO 

COMUNÍQUESE Y CÚMPLASE,

Expedido en Armenia, a los veintitrés (23) días del mes de Septiembre de 2010.

LA PRESIDENTA DEL CONSEJO DE FACULTAD

FABIOLA RESTREPO SANCHEZDecana Facultad Ciencias Económicas y

 Administrativas