protocolo_formato_tesina

5
TESINA A. Ant ecedentes conce ptua les  Normalmente se distingue entre diversos tipos de documentos académicos de acuerdo a criterios como la profundidad, alcance explicativo y rigurosidad con los cuales un tema de investigación es abordado. Usualmente a la te si na se le suel e den ominar trabajo recepcional y puede ado pt ar la s modalidades de ensayo académico, estudio monográfico, estudio de caso, etc. Se trata pues de un informe breve pero original con un menor grado de aportación de conocimientos que una tesis, aunque los requerimientos de forma suelen ser parecidos ver !anual de "rabajos de #nvest iga ció n par a "i tul aci ón y $bt enc ión de %ra do, U&S'(. Seg)n Seve ri no *++( la funcn pr imar ia de la te si na es -i nf or ma r acer ca del pr oce so y los re sult ados de una investigación cientfica/ p. *0(. 1n todo caso el tema debe ser relevante y relacionado con el campo de especialidad del autor. 2ebe tener una presentación lógica y co3erente que organice, integre y analice crticamente la información necesaria para abordar un tema de estudio. &a extensión del trabajo suele variar entre 4+ y + cuartillas y el contenido suele conformarse de la manera siguiente5 6.  Delimitación del campo temático (espacio, tiempo y circunstancia (. 72ónde se desarrolla la experiencia8 *.  Planteamiento del problema y justi ficación . #mportancia del objeto de estudio. 0. Objetivos. !etas y resultados esperados. 9.  Esquema del documento . :artes que comprenden el estudio capitulado( 5. o nc lus iones !. "ef er encias bibli o#r áfi cas 2ebe tenerse presente que además de lo anterior, también existen apartados protocolarios como5 por tad a, res umen, dedica toria, etc. ver !anual de "raba jos de #nv est iga ción par a "itulación y $btenci ón de %rado, U&S', 9.9. ;uerpo del trabajo y 9.< :artes 2oc. =inal(. B. Protocol o de t esina 1l protocolo de tesina es la materiali>ación por escrito sobre la idea del tema a tratar. Se compone de 4 secciones, las cuales serán completadas con información sucinta relativa al  proyecto de investigación. No sobra decir qu e en la medida en que se tenga claro el tema de su interés y cómo abordarlo, 3abrá mayores probabilidades de concluir satisfactoriamente su trabajo en tiempo y forma. ' continuación se presenta el formato de protocolo que debe ser completado. Protocolo de T esina V .2 Fecha de revisión: 21/may/ 20113 CI  . 6

Transcript of protocolo_formato_tesina

Page 1: protocolo_formato_tesina

7/26/2019 protocolo_formato_tesina

http://slidepdf.com/reader/full/protocoloformatotesina 1/5

TESINA

A. Antecedentes conceptuales

 Normalmente se distingue entre diversos tipos de documentos académicos de acuerdo a

criterios como la profundidad, alcance explicativo y rigurosidad con los cuales un tema deinvestigación es abordado.

Usualmente a la tesina se le suele denominar trabajo recepcional y puede adoptar las

modalidades de ensayo académico, estudio monográfico, estudio de caso, etc. Se trata pues de

un informe breve pero original con un menor grado de aportación de conocimientos que unatesis, aunque los requerimientos de forma suelen ser parecidos ver !anual de "rabajos de

#nvestigación para "itulación y $btención de %rado, U&S'(. Seg)n Severino *++( la

función primaria de la tesina es -informar acerca del proceso y los resultados de una

investigación cientfica/ p. *0(.

1n todo caso el tema debe ser relevante y relacionado con el campo de especialidad del autor.

2ebe tener una presentación lógica y co3erente que organice, integre y analice crticamente lainformación necesaria para abordar un tema de estudio.

&a extensión del trabajo suele variar entre 4+ y + cuartillas y el contenido suele conformarsede la manera siguiente5

6.  Delimitación del campo temático (espacio, tiempo y circunstancia(. 72ónde se

desarrolla la experiencia8

*.  Planteamiento del problema y justificación. #mportancia del objeto de estudio.

0. Objetivos. !etas y resultados esperados.

9.  Esquema del documento. :artes que comprenden el estudio capitulado(

5. onclusiones

!. "eferencias biblio#ráficas

2ebe tenerse presente que además de lo anterior, también existen apartados protocolarios

como5 portada, resumen, dedicatoria, etc. ver !anual de "rabajos de #nvestigación para

"itulación y $btención de %rado, U&S', 9.9. ;uerpo del trabajo y 9.< :artes 2oc. =inal(.

B. Protocolo de tesina

1l protocolo de tesina es la materiali>ación por escrito sobre la idea del tema a tratar. Secompone de 4 secciones, las cuales serán completadas con información sucinta relativa al

 proyecto de investigación. No sobra decir que en la medida en que se tenga claro el tema de

su interés y cómo abordarlo, 3abrá mayores probabilidades de concluir satisfactoriamente sutrabajo en tiempo y forma.

' continuación se presenta el formato de protocolo que debe ser completado.

Protocolo de Tesina V.2 Fecha de revisión: 21/may/20113 CI

  Pá. 6

Page 2: protocolo_formato_tesina

7/26/2019 protocolo_formato_tesina

http://slidepdf.com/reader/full/protocoloformatotesina 2/5

PROTOCOLO DE TESINA

SECCIÓN A. Datos generales A1. Título de la tesina (puede ser provisional)

 A2. Autor (Apellidos y nombre (s) del alumno)

 A3. Correo electrónico (Escriba el que consulta con mayor reularidad)

 A!. "icenciatura#$aestría (%ombre completo del prorama educativo)

SECCIÓN B. Resumen del protocolo

1l propósito de esta sección es el de dar a conocer la estructura del proyecto de tesina. :or favor, complete todaslas secciones, de la manera más concreta posible utilice el espacio que considere conveniente(.

&1. Antecedentes ('bicación contetual del tema a desarrollar)

&2. lanteamiento del problema y *usti+icación del tema (responde a la preunta ,or qu- realiar este traba*o/0 ,Cules sonsus criterios de pertinencia y utilidad/0 etc.)

&3. b*etivos eneral y particulares (responde a la preunta ,u- se pretende lorar con este traba*o/)

&!. "imitaciones y delimitaciones (especi+icar cul es el alcance eplicativo de este traba*o0 es decir 4asta dónde se pretendeindaar la naturalea de un tema)

&5. 6undamentos (7espaldo teórico)

Protocolo de Tesina V.2 Fecha de revisión: 21/may/20113 CI

  Pá. *

Page 3: protocolo_formato_tesina

7/26/2019 protocolo_formato_tesina

http://slidepdf.com/reader/full/protocoloformatotesina 3/5

&8. roducto +inal y contribución esperada (,u- aportación se pretende lorar con el traba*o/)

SECCIÓN C. !todo

1l propósito de esta sección es el de dar a conocer el o los métodos utili>ados en el proyecto de tesina. :or favor,

complete todas las secciones, de la manera más concreta posible.

C1. Tipo de investiación (Especi+icar de qu- tipo de investiación se trata (e*. descriptiva0 estudio de caso0 etc.) su en+oqueprincipal (cualitativo0 cuantitativo0 mito)0 cómo acceder a las +uentes de in+ormación necesarias para llevar a cabo su traba*o

y la pertinencia de dic4as +uentes0 etc.).

C2. 7e+erencias analiadas (biblior+icas0 electrónicas y otros materiales). 'sar estilo AA. $ínimo 12.

C3. 7e+erencias por analiar (biblior+icas0 electrónicas y otros materiales). 'sar estilo AA. $ínimo 25.

SECCIÓN D. Calendario de acti"idades

1l propósito de esta sección es el de establecer un programa de trabajo en forma gráfica, con tiempos estimados

 para cada captulo de la tesina.

Actividades*  Tiempo(9e+inir aquí la escala de tiempo: semana0 mes0 etc.)

9e+inición del problema y *usti+icación del tema

7evisión de la literatura

 Anlisis y discusión de la in+ormación

Elaboración de esquema del traba*o

;nteración del documento +inal

;mpresión y entrea del traba*o

9e+ensa de la tesina

Protocolo de Tesina V.2 Fecha de revisión: 21/may/20113 CI

  Pá. 0

Page 4: protocolo_formato_tesina

7/26/2019 protocolo_formato_tesina

http://slidepdf.com/reader/full/protocoloformatotesina 4/5

? $O%&5 Son actividades sugeridas, el alumno puede modificarlas y en su caso usar una 3oja aparte si se necesitase

Protocolo de Tesina V.2 Fecha de revisión: 21/may/20113 CI

  Pá. 9

Page 5: protocolo_formato_tesina

7/26/2019 protocolo_formato_tesina

http://slidepdf.com/reader/full/protocoloformatotesina 5/5

SECCIÓN E. Autori#aciones

1l protocolo debe estar autori>ado por el ;oordinador de ;arrera@:osgrado y los asesores.

6irma del Coordinador de Carrera#osrado 6irma del Coordinador de ;nvestiación

 <<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<< <<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<< 

  (=rado0 nombre y apellidos) (=rado0 nombre y apellidos)

6irma de los asesores

 <<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<< <<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<< 

  Asesor T-cnico Asesor $etodolóico

  (=rado0 nombre y apellidos) (=rado0 nombre y apellidos)

El alumno da +e de que los asesores anotados en los renlones anteriores leyeron y aprobaronpreviamente el presente protocolo y aceptaron ser sus asesores durante el proceso de elaboraciónde la tesina0 con las obliaciones acad-micas derivadas de dic4o compromiso.

 <<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<< <<<<<<<<<<(dd)#<<<<<<<<<<(mm)#<<<<<<<<<(aa)%ombre y +irma del alumno (6ec4a recepción en coordinación de investiación)

Protocolo de Tesina V.2 Fecha de revisión: 21/may/20113 CI

  Pá. 4