Protocolo VCE FINAL de Vibraciones

9
  PROTOCOLO DE EVALUACION DE VIBRACIONES CUERPO ENTERO EMPRESA: INDUSTRIAS UNTREF CONTR A TO: 12590 ESTABLECIMIENTO: Caseros Rev. 0 Preparado por: Recibido por: FIRMA Nombre Gustavo Rodríguez Barcala Ezequiel Molina de Vedia Ernesto Previtali Sello Fecha Cuatrimestre 2006

description

vibraciones mecanicas

Transcript of Protocolo VCE FINAL de Vibraciones

5/9/2018 Protocolo VCE FINAL de Vibraciones - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/protocolo-vce-final-de-vibraciones 1/9

 

 

PROTOCOLO DE EVALUACION DEVIBRACIONES CUERPO ENTERO 

EMPRESA:INDUSTRIAS UNTREF

CONTRATO: 12590

ESTABLECIMIENTO:Caseros 

Rev. 0 Preparado por: Recibido por:

FIRMA

Nombre Gustavo Rodríguez Barcala

Ezequiel Molina de Vedia

Ernesto Previtali

Sello

Fecha 1° Cuatrimestre 2006

5/9/2018 Protocolo VCE FINAL de Vibraciones - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/protocolo-vce-final-de-vibraciones 2/9

 

 

ÍNDICE

1 IDENTIFICACIÓN DE LA EMPRESA

2 PERSONAS QUE INTERVIENEN EN LA EVALUACIÓN

3 OBJETO DEL INFORME

4 CRITERIO DE EVALUACIÓN

5 PROCEDIMIENTO DE MEDIDA

5.1 EQUIPOS UTILIZADOS

6 DATOS DE SITUACION

7 DATOS DE LA EVALUACIÓN8 CONCLUSIONES

9 EFECTOS SOBRE LAS PERSONAS

10 MEDIDAS PREVENTIVAS

Firma del Profesional 1 de 9

Matrícula

5/9/2018 Protocolo VCE FINAL de Vibraciones - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/protocolo-vce-final-de-vibraciones 3/9

 

 

1. IDENTIFICACIÓN DE LA EMPRESA

EMPRESA: INDUSTRIAS UNTREF

C.U.I.T. 30-54587918-3

DOMICILIO: VALENTIN GOMEZ 1453LOCALIDAD: CASEROS

2. PERSONAS QUE INTERVIENEN EN LA EVALUACIÓN

Las personas que intervienen en la presente evaluación han sido:

Por parte de INDUSTRIAS UNTREF

• Lic. Jose Luis Melo

• Lic. Javier Aguirre Egan

Por parte del grupo:

• Gustavo Rodríguez Barcala

• Ezequiel Molina de Vedia

• Ernesto A. Previtali

3. OBJETO DEL INFORME

El objeto del presente informe es el de evaluar las vibraciones de cuerpo entero según

la Resolución 295/03.

Este estudio se realizó sobre el auto elevador AU 001 que la empresa posee para el

movimiento de materias primas en la planta industrial.

4. CRITERIO DE EVALUACIÓN

Se evaluaron los v.c.m. (valores medios cuadráticos ) de la aceleración (medidas en unidades m/s 

2  )  en los tres ejes ortogonales biodinámicas, siguiendo la metodología

recomendada en la resolución 295/2003 (punto 6, ítems a,b,c, y d).

Se utiliza como referencia de evaluación las tablas 1 y 2 del Decreto 295/2003 para

establecer si los valores obtenidos superan a no a los establecidos para la vibración

mecánica inducida del cuerpo entero, valores a los que se cree que casi todos los

trabajadores pueden ser expuestos repetidamente con un riesgo mínimo al dolor de

espalda, efectos adversos sobre ella o a la inhabilidad de conducir adecuadamente losvehículos utilizados en las fabricas.

5. PROCEDIMIENTO DE MEDIDA

Se monta en el auto elevador en estudio (AU 001) un sensor de medición para ladeterminación de vibraciones de cuerpo entero colocado sobre el asiento y debajo delas nalgas del conductor. La medición se realiza con el auto elevador en marcha yoperando en la descarga de un camión de materia prima

Firma del Profesional 2 de 9

Matrícula

5/9/2018 Protocolo VCE FINAL de Vibraciones - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/protocolo-vce-final-de-vibraciones 4/9

 

 

5.1 EQUIPOS UTILIZADOS

El equipo de medida utilizado para la determinación de los parámetros se indica en el

siguiente cuadro:

EQUIPO- MARCA - MODELO Nº SERIE

Monitor/analizador Quest modelo HAVPro 8549

Sensor acelerómetro triaxial especifico

para VCE789

El equipo está sometidos a un programa de calibración “ex situ” llevado a cabo en loslaboratorios certificados de SIAFA.

La fecha de vencimiento de la calibración es el 24 de Agosto de 2006.El equipo cumple con los requerimientos de las normas:

ISO 5349-2001

ISO 2631

ISO 8041 Type 1

ANSI S3.34

ACGIH 2004 WBV

Los valores de aceleración obtenidos ya se encuentran compensados según losfactores de ponderación relativa al rango de frecuencia máxima a la aceleración segúnnorma ISO 2631.

6. DATOS DE SITUACION

Parámetro Valor ó estadoAuto elevador 001

Marca TCM

Modelo 2004

Origen Japón

Conductor Luís Cruz

Legajo 345

Tiempo de trabajo en el auto

elevador 8 horas diarias

Estado aparente del equipo BuenoFecha de la medición 28 de Mayo de 2006

Hora 10:00 a.m.

Temperatura ambiente [° C] 14

Humedad Relativa [%] 45

Presión [mbares] 1013

Material del piso donde opera Cemento

Estado del piso Excelente (no se observan irregularidades)

Regulación de altura

Sistema de suspensión accionado neumáticamente

Regulación según el peso del conductor 

Estado aparente de conservación – muy bueno

Asiento del conductor 

Posee cinturón de seguridad

Firma del Profesional 3 de 9

Matrícula

5/9/2018 Protocolo VCE FINAL de Vibraciones - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/protocolo-vce-final-de-vibraciones 5/9

 

 

7. DATOS DE LA EVALUACIONLos límites de exposición Los límites de exposición corresponden a valorespara 8 horas diarias de exposición según Res. 295/2003

 

Longitudinal az (dirección pies-cabeza)

Frecuencias[Hz] - 1/3 de

octava

Valoresmedidos

menores allímite de

confort [m/s2]

Limite deConfort[m/s2]

Valoresmedidos

que estánentre ellímite de

confort y ellímite de

capacidadreducidapor fatiga

[m/s2]

Límite decapacidadreducidapor fatiga

[m/s2]

Valoresmedidos

que estánentre ellímite de

capacidadreducida

por fatiga yel límite deexposición

[m/s2]

Limite deExposición

[m/s2]

Valoresmedidosmayoresque loslímite de

exposición[m/s

2]

Cuadrado deaceleración

[m/s2]

1,0 0.210 0,300 0.630 1.260 0,0900

1,3 0.187 0,310 0.560 1.120 0,0961

1,6 0.167 0,313 0.500 1.000 0,0980

2,0 0.150 0,318 0.450 0.900 0,10112,5 0.133 0,310 0.400 0.800 0,0961

3,2 0.118 0,290 0.355 0.710 0,0841

4,0 0.105 0,285 0.315 0.630 0,0812

5,0 0.105 0,287 0.315 0.630 0,0824

6,3 0.105 0,290 0.315 0.630 0,0841

8,0 0.105 0,289 0.315 0.630 0,0835

10,0 0.133 0,299 0.400 0.800 0,0894

12,5 0.167 0,280 0.500 1.000 0,0784

16,0 0.210 0,279 0.630 1.260 0,0778

20,0 0.267 0,310 0.800 1.600 0,0961

25,0 0.333 0,297 1.000 2.000 0,0882

31,5 0.417 0,289 1.250 2.500 0,0835

40,0 0.533 0,300 1.600 3.200 0,0900

50,0 0.667 0,310 2.000 4.000 0,0961

63,0 0.833 0,300 2.500 5.000 0,0900

80,0 1.050 0,295 3.150 6.300 0,0870

Awz 1,332 [m/s2]Awz 0,136 [g]

Donde Awz = valor cuadrático medio en el eje z (longitudinal pies-cabeza) que se calcula según

la siguiente fórmula:

Awz = Raíz cuadrada (Σ Wz. Az)2

Wz es el factor de ponderación para el eje z a cada frecuencia de la banda de ⅓ deoctava.Como el equipo ya da valores ponderados, Wz = 1

Firma del Profesional 4 de 9

Matrícula

5/9/2018 Protocolo VCE FINAL de Vibraciones - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/protocolo-vce-final-de-vibraciones 6/9

 

 

Los límites de exposición corresponden a valores para 8 horas diarias deexposición según Res. 295/2003

 

Transversal ax (dirección antero-posterior)

Frecuencias[Hz] - 1/3 de

octava

Valoresmedidosmenores al

límite deconfort[m/s

2]

Limite deConfort[m/s2]

Valoresmedidos que

están entreel límite deconfort y ellímite de

capacidadreducida por fatiga [m/s

2]

Límite decapacidadreducidapor fatiga

[m/s2]  

Valoresmedidos

que están

entre ellímite de

capacidadreducida

por fatiga yel límite deexposición

[m/s2]

Limite deExposición

[m/s2]

Valoresmedidosmayores quelos límite deexposición

[m/s2]

Cuadrado deaceleración

[m/s2]

1,0

 

0.075 0,220 0.224 0.448 0,0484

1,3 0.075 0.224 0,225 0.448 0,0506

1,6 0.075 0,223 0.224 0.448 0,0497

2,0 0.075 0,221 0.224 0.448 0,0488

2,5 0.093 0,220 0.280 0.560 0,0484

3,2 0.118 0,219 0.355 0.710 0,04804,0 0.150 0,221 0.450 0.900 0,0488

5,0 0.187 0,220 0.560 1.120 0,0484

6,3 0.237 0,219 0.710 1.420 0,0480

8,0 0.300 0,217 0.900 1.800 0,0471

10,0 0.373 0,218 1.120 2.240 0,0475

12,5 0.467 0,223 1.400 2.800 0,0497

16,0 0.600 0,222 1.800 3.600 0,0493

20,0 0.747 0,217 2.240 4.480 0,0471

25,0 0.933 0,219 2.800 5.600 0,0480

31,5 1.183 0,221 3.550 7.100 0,0488

40,0 1.500 0,220 4.500 9.000 0,0484

50,0 1.867 0,223 5.600 11.200 0,0497

63,0 2.367 0,222 7.100 14.200 0,0493

80,0 3.000 0,220 9.000 18.000 0,0484

Awx 0,986 [m/s2]Awx 0,101 [g]

Donde Awx = valor cuadrático medio en el eje x (transversal antero-posterior) que se calcula

según la siguiente fórmula:

Awx = Raíz cuadrada (Σ Wx. Ax)2

Wx es el factor de ponderación para el eje x a cada frecuencia de la banda de ⅓ deoctava.Como el equipo ya da valores ponderados, Wx = 1

Firma del Profesional 5 de 9

Matrícula

5/9/2018 Protocolo VCE FINAL de Vibraciones - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/protocolo-vce-final-de-vibraciones 7/9

 

 

Los límites de exposición corresponden a valores para 8 horas diarias deexposición según Res. 295/2003

 

Transversal ay (dirección entre hombros)

Frecuencias[Hz] - 1/3 de

octava

Valoresmedidos

menores allímite deconfort[m/s

2]

Limite deConfort[m/s2]

Valoresmedidos queestán entreel límite deconfort y ellímite de

capacidadreducida por fatiga [m/s

2]

Límite decapacidadreducidapor fatiga

[m/s2]

Valoresmedidos queestán entreel límite decapacidad

reducida por fatiga y ellímite de

exposición[m/s

2]

Limite deExposición

[m/s2]

Valoresmedidos

mayores quelos límite deexposición

[m/s2]

Cuadrado deaceleración

[m/s2]

1,0 0.075 0,219 0.224 0.448 0,0484

1,3 0.075 0.224 0,224 0.448 0,0506

1,6 0.075 0,222 0.224 0.448 0,04972,0 0.075 0,219 0.224 0.448 0,0488

2,5 0.093 0,218 0.280 0.560 0,0484

3,2 0.118 0,215 0.355 0.710 0,0480

4,0 0.150 0,218 0.450 0.900 0,0488

5,0 0.187 0,220 0.560 1.120 0,0484

6,3 0.237 0,218 0.710 1.420 0,0480

8,0 0.300 0,214 0.900 1.800 0,0471

10,0 0.373 0,215 1.120 2.240 0,0475

12,5 0.467 0,221 1.400 2.800 0,0497

16,0 0.600 0,220 1.800 3.600 0,0493

20,0 0.747 0,215 2.240 4.480 0,0471

25,0 0.933 0,217 2.800 5.600 0,048031,5 1.183 0,220 3.550 7.100 0,0488

40,0 1.500 0,220 4.500 9.000 0,0484

50,0 1.867 0,222 5.600 11.200 0,0497

63,0 2.367 0,221 7.100 14.200 0,0493

80,0 3.000 0,219 9.000 18.000 0,0484

Awy 0.979 [m/s2]Awy 0.100 [g]

Donde Awy = valor cuadrático medio en el eje y (transversal entre hombros) que se calcula

según la siguiente fórmula:

Awy = Raíz cuadrada (Σ Wy. Ay)2

Wy es el factor de ponderación para el eje y a cada frecuencia de la banda de ⅓ deoctava.Como el equipo ya da valores ponderados, Wy = 1

Firma del Profesional 6 de 9

Matrícula

5/9/2018 Protocolo VCE FINAL de Vibraciones - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/protocolo-vce-final-de-vibraciones 8/9

 

 

Valor resultante de la vibración

Debido a que la resultante del movimiento combinado podría ser mayor que cualquierade las componentes y podría afectar a la función del operador, se calcula la mismasegún la siguiente fórmula:

At = raíz cuadrada [(1,4. Ax)2 + (1,4. Ay)

2 + ( Az)2] 

Donde:

At : ponderación global de todos los v.c.m.

Del cálculo surge:

At = 0,24 g = 2,35 m/s2

 

La recomendación de la Unión Europea recomienda un valor de 0,5 m/s2

ó 0,051 g

8. CONCLUSIONES

Comparando los valores obtenidos para cada frecuencia en cada ejebiodinámico, se concluye que ninguno de ellos supera los límites para capacidadreducida por fatiga a los establecidos en la Res. 295/2003 para la jornada de 8

horas.El valor de ponderación global supera a la recomendación de la Unión Europea.

9. EFECTO SOBRE LAS PERSONAS

Por debajo de los 2 Hz, las vibraciones trasmitidas al cuerpo entero, puedendesencadenar una alteración vestibular, reconocida por el mareo .

Pueden diferenciarse cuatro grados de desequilibrio vestibular:

Náuseas tardías

Compromiso leve: náuseas,palidéz,sudor que desaparece al interrumpir lavibración

Compromiso mediano: vómitos que desaparecen al poco tiempo de detener elmovimiento

Compromiso grave: los vómitos no desaparecen al detener el movimiento.

Firma del Profesional 7 de 9

Matrícula

5/9/2018 Protocolo VCE FINAL de Vibraciones - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/protocolo-vce-final-de-vibraciones 9/9

 

 

Por encima de ese rango y en general hasta los 20 Hz, los efectos de las ondas vibratoriasse caracterizan por alteraciones biomecánicas y según la resonancia de los distintosórganos.

De 4 a 10 Hz pueden aparecer dolores abdominales por elongación de lamusculatura lisa.

De 8 a 12 Hz se localizan síntomas en la columna vertebral con lumbalgias.

De 10 a 20 Hz aumenta la tensión muscular y se agregan cefaleas por laresonancia de la cabeza, trastornos en el habla.

Más de 20 Hz se manifiestan problemas en la vista ya que resuenan los globosoculares.

10. MEDIDAS PREVENTIVAS

Aunque los valores medidos en los tres ejes biodinámicas no superan a los valorestabulados en el Decreto 295/2003, se sugiere una revisión mecánica completa delequipo para corroborar que cumple con las especificaciones técnicas que constan enel manual de mantenimiento de la unidad tales como:

Correcta presión en los neumáticos.

Revisión del estado general del asiento del conductor, en particular laverificación del funcionamiento del sistema de amortiguación del mismo.

Verificación de los anclajes del motor y el estado de los tacos antivibratorios.

Revisión de todos los sistemas deslizantes de elevación de carga.

Revisión de las bombas y circuitos hidráulicos.

Elaboración de un plan de mantenimiento preventivo para la deteccióntemprana de anomalías.

El objetivo de estas medidas, están encuadradas en el marco de la mejora continua ydirigida a reducir los valores hallados para bajarlos por debajo de los límites de confort.

Si aun así, de las mismas no se obtuvieran los resultados esperados, se deberíanestudiar medidas de control administrativo para reducir la exposición del conductor delauto elevador 

Firma del Profesional 8 de 9

Matrícula