Protocolo - Simulacro de Evacuación Nov 14 2013

6
1 INSTITUTO TÉCNICO NACIONAL DE COMERCIO “SIMÓN RODRÍGUEZ - INTENALCO” RECTORÍA – SECRETARÍA GENERAL COMITÉ DE EMERGENCIAS SIMULAC RO N°1 Movimiento Sísmico percibido por trepidación y movimientos oscilatorios fuertes. SECRETARIA GENERAL Coordinación de Seguridad & Salud Laboral

Transcript of Protocolo - Simulacro de Evacuación Nov 14 2013

Page 1: Protocolo - Simulacro de Evacuación Nov 14 2013

1

INST

ITUT

O TÉ

CNIC

O NA

CION

AL D

E CO

MER

CIO

“SIM

ÓN R

ODRÍ

GUEZ

- IN

TENA

LCO”

RECT

ORÍA

– SE

CRET

ARÍA

GEN

ERAL

COM

ITÉ

DE E

MER

GENC

IAS

SIMULACRO N°1Movimiento Sísmico percibido por trepidación y movimientos oscilatorios fuertes.

SECRETARIA GENERALCoordinación de Seguridad &

Salud Laboral

Page 2: Protocolo - Simulacro de Evacuación Nov 14 2013

2

1. ALCANCE: Evaluar la respuesta interna representada en la Comunidad y el desempeño de la Edificación en cuanto a pasillos, escaleras, descargas a la salida y salida.

2. MODALIDAD:El presente SIMULACRO se realizará en LÍNEA con la actividad usual de la

Comunidad el día 14 de Noviembre de 2013 a las 19:30:00 horas (7:30 pm).

3. FORMA:Será de carácter Operacional. Es decir que evaluará el grado de cumplimiento y la manera como se ejecuten las directrices del PROCEDIMIENTO DE EJECUCIÓN correspondiente.

4. PROTOCOLO:4.1.Coordinador responsable – Profesional de Talento Humano.

4.2.Escenario de Simulación – En la fecha y hora definidas por la Rectoría, se escuchará una señal audible (un pito) que representará la percepción inicial de la trepidación y los movimientos oscilatorios de un Sismo muy fuerte.

5. PROPÓSITOS & ELEMENTOS DE LA EVALUACIÓN – Medir el desempeño de:

5.1.Las Personas.

5.1.1. Capacidad de los Estudiantes, Docentes y demás personas que en ese momento ocupen las instalaciones de INTENALCO para esperar PROTEGIENDOSE, EN EL SITIO quince segundos (15´) que corresponden a la duración teórica del Sismo.

5.1.2. Capacidad de los Estudiantes, Docentes y demás personas que en ese momento ocupen las instalaciones de INTENALCO para seguir las instrucciones de los GUIAS DE EVACUACIÓN (ESTUDIANTES DE II Semestre de Salud Ocupacional.

5.1.3. Capacidad de los Estudiantes, Docentes y demás personas que en ese momento ocupen las instalaciones de INTENALCO para salir del recinto donde se encuentren, moverse por los pasillos, abordar las escaleras y salir a nivel de la calle, ubicándose en el sitio de encuentro final (Crra 22).

5.2.El Portero.

5.2.1. Rapidez para abrir totalmente las puertas de la salida Principal, una vez escuche el pitazo que representará la percepción inicial de la trepidación y los movimientos oscilatorios de un Sismo muy fuerte.

5.2.2. Capacidad para evitar que absolutamente nadie entre a las instalaciones durante el simulacro y hasta nueva orden del Secretario General.

Page 3: Protocolo - Simulacro de Evacuación Nov 14 2013

3

5.3.Las Instalaciones Físicas y Entorno.

5.3.1. Capacidad de las salidas de los salones, los pasillos, las escaleras y la salida principal; para permitir a las Personas que evacuan, el egreso hacia el nivel de la calle.

5.3.2. Capacidad de la Calle 22 entre Carreras 5ªA y 7ªA para acoger como sitio de Encuentro Temporal para quienes evacuaron.

6. PROCEDIMIENTO DE EJECUCIÓN – Guión del Simulacro.

6.1. 19:00:00 horas – BRIEFING. El Coordinador del Ejercicio (Profesional de Talento Humano) se reúne en el Auditorio 1 con TODO EL PERSONAL TECNICO DE SOPORTE (Estudiantes de II Semestre de la Técnica Profesional en Salud Ocupacional - Nocturno), sincroniza los relojes y recuerda las consignas para cada GRUPO DE TAREA (Guías de Evacuación, Evaluadores de Pasillos, Evaluadores de Escaleras, Evaluador de Salida Principal, Tomadores de Tiempo – Timers; Evaluadores del Sitio de Encuentro y el Equipo de Aseguramiento del Sitio).

6.2. 19:15.00 horas – DESPLIEGUE & POSICIONAMIENTO.EL Coordinador del Ejercicio (Profesional de Talento Humano) ordena que TODO EL PERSONAL TECNICO DE SOPORTE (Estudiantes de II Semestre de la Técnica Profesional en Salud Ocupacional) se despliegue y posicione de acuerdo a su función en el Simulacro.

19:55:00 horas – POSICIONAMIENTO EQUIPO DIRECTIVO.El Rector con su Equipo Directivo incluyendo el COORDINADOR DEL SIMULACRO (Profesional de Talento Humano) se posiciona en la esquina de la del Restaurante (diagonal a la Sede Principal)

6.3. 19.30:00 horas – INICIO DEL SIMULACRO.Los TECNICOS DE SOPORTE asignados a la Alarma, dan la “Señal de Alarma” (Pitazo) que significa que se ha iniciado un SISMO que genera trepidación y oscilaciones fuertes. El Portero de la Salida Principal abre las puertas y se posiciona a un lado de la Salida para evitar el ingreso de cualquier persona, propia ó extraña.

6.4. 19:30:15 horas – EVACUACIÓN. Toda la Comunidad INTENALQUINA que ocupa la Sede Principal, excepto quienes tienen el Roll de Aseguramiento del Sitio, evacua las instalaciones y se dirige al SITIO DE ENCUENTRO TEMPORAL ubicado en la Calle 22 entre Carreras 5ªA y 7ªA. Allí los GUIAS DE EVACUACIÓN tomarán el Control de las Personas evacuadas y agrupadas allí.

6.5. 19:40:00 – ASEGURAMIENTOEl Equipo de ASEGURAMIENTO DEL SITIO revisa completamente las instalaciones, sale de las instalaciones dirigiéndose al

Page 4: Protocolo - Simulacro de Evacuación Nov 14 2013

4

Coordinador del Ejercicio (Profesional de Talento Humano) para informarle la Condición de SITIO ASEGURADO & DESPEJADO.

6.6. 19:50:00 – PARTE DE NORMALIDAD.El Coordinador del Ejercicio (Profesional de Talento Humano) reporta al Rector y a su Cuerpo Directivo posicionado en la Esquina del Restaurante (diagonal a la Sede Principal) la condición de NORMALIDAD TOTAL. El Rector y su Equipo Directivo serán los últimos en reingresar, cuando ya todos estén en sus salones y dependencias.

6.7. 19:55:00 – REINGRESO. 6.8. El Rector una vez recibido el PARTE DE NORMALIDAD ordena al

Coordinador del Ejercicio (Profesional de Talento Humano) proceder al reingreso de la Comunidad INTENALQUINA evacuada, a las instalaciones de la Sede Principal.

La Comunidad INTENALQUINA evacuada de las instalaciones de la Sede Principal ingresará en el siguiente orden:

Nivel 3: primero los grupos que están al fondo y finalmente los que están en las Escalas.

Nivel 2: Idem. Subnivel: Idem.

6.9. 20:15:00 – CIERRE.Una vez que ya no hayan personas ingresando, el Portero cerrará los tramos de puerta que normalmente lo están.

6.10. 20:20.00 – DEBRIEFING. El Rector y su Equipo Directivo presidirán esta REUNIÓN DE EVALUACIÓN RÁPIDA del Ejercicio de Evacuación de la Sede Principal de INTENALCO EDUCACIÓN SUPERIOR – SEDE SUR. En esta reunión participarán sin excepción, además del Coordinador del Ejercicio (Profesional de Talento Humano), todos aquellos que participaron como PERSONAL TÉCNICO DE SOPORTE (Guías de Evacuación, Evaluadores de Pasillos, Evaluadores de Escaleras, Evaluador de Salida Principal, Tomadores de Tiempo – Timers; Evaluadores del Sitio de Encuentro y el Equipo de Aseguramiento del Sitio).

6.11. 20:40:00 FINAL DEL EJERCICIO.

7. EQUIPO DE PERSONAL TÉCNICO REQUERIDO.7.1. Equipo Evaluador: 15 Personas.7.2. Equipo de Guías de Evacuación: 30 Personas.7.3. Equipo de Tomadores de Tiempo: 4 Personas.7.4. Equipo de Aseguramiento: 15 Personas.

8. Entrenamiento a los Evaluadores – El Sábado 09 de Noviembre, de 8:00 am a 12:00 m, en el Auditorio 1 de la Sede Sur – Alameda; la Secretaría General realizará un MICROSEMINARIO DE INDUCCIÓN para los Estudiantes de II Semestre de la Técnica en Salud Ocupacional – Nocturno, que voluntariamente deseen participar en alguna de las actividades del EQUIPO TECNICO que apoyará la realización del Simulacro.