Protocolo kinestesicos

4
Alumnos Kinestésicos Los alumnos Kinestésicos son los más temidos, no paran de moverse, de hablar y parecen un tanto apáticos, pero no son las ovejas negras del sistema educativo como muchos dicen, por el contrario son alumnos a los que se les pueden sacar mucho partido. Nuestro cerebro está compuesto por unas 100 millones de neuronas comunicadas, la información del exterior llega a nuestro cerebro por medio de las terminaciones nerviosas de los sentidos y aunque realmente procesamos el 100% de esa información distintos filtros hacen que al final solo el 1% llegue a nuestro consciente, es decir olvidamos el 99%, pero lo maravilloso de nuestro cerebro es que cualquier otro estímulo es capaz de despertar automáticamente recuerdos que permanecían escondidos. No existe un único lugar físico para la memoria en nuestro cerebro, la memoria está diseminada por distintas localizaciones especializadas, en una zona los recuerdos de nuestra más tierna infancia, en otra el significado de las palabras y en otra parte de la corteza los datos de aprendizaje y los datos de la precisión y el pensamiento, pero siempre para mantener vivo un recuerdo es necesario que los enlaces neuronales se mantengan activos y estimulados las

Transcript of Protocolo kinestesicos

Page 1: Protocolo   kinestesicos

Alumnos Kinestésicos

Los alumnos Kinestésicos son los más temidos, no paran de moverse, de hablar y

parecen un tanto apáticos, pero no son las ovejas negras del sistema educativo

como muchos dicen, por el contrario son alumnos a los que se les pueden sacar

mucho partido.

Nuestro cerebro está compuesto por unas 100 millones de neuronas

comunicadas, la información del exterior llega a nuestro cerebro por medio de las

terminaciones nerviosas de los sentidos y aunque realmente procesamos el 100%

de esa información distintos filtros hacen que al final solo el 1% llegue a nuestro

consciente, es decir olvidamos el 99%, pero lo maravilloso de nuestro cerebro es

que cualquier otro estímulo es capaz de despertar automáticamente recuerdos

que permanecían escondidos.

No existe un único lugar físico para la memoria en nuestro cerebro, la memoria

está diseminada por distintas localizaciones especializadas, en una zona los

recuerdos de nuestra más tierna infancia, en otra el significado de las palabras y

en otra parte de la corteza los datos de aprendizaje y los datos de la precisión y el

pensamiento, pero siempre para mantener vivo un recuerdo es necesario que los

enlaces neuronales se mantengan activos y estimulados las cosas memorizadas

pero que no se utilizan tienden a perderse de forma progresiva.

Es muy importante manejar estos datos y sobre todo que el profesor sepa con qué

tipo de alumnos cuenta y esos alumnos pueden clasificarse en función de la

memoria a la que recurren. Los alumnos auditivos por ejemplo unen fácilmente los

símbolos y saben hacer abstracciones con facilidad, tienen una gran facilidad de

adaptación al sistema escolar y su interés se centra en las palabras y en los

hechos, mientras que los alumnos Kinestésicos son un problema para el sistema

educativo en México y en el mundo en general o por lo menos así lo parecen, los

profesores creen que tienen capacidad pero que no la utilizan porque no se les da

la gana incluso llegan a pensar que son unos vagos sin solución, pero los

Page 2: Protocolo   kinestesicos

Kinestésicos asimilan la información y la procesan a través de su cuerpo, por

tanto tienen fama de nerviosos e intranquilos.

Son alumnos que procesan la información relacionándola con movimientos, con su

cuerpo, con el tacto. Cuando aprenden un deporte utilizan este sistema, incluso

cuando aprenden a escribir a máquina reconocen el teclado, sus dedos saben

dónde está cada letra inconscientemente sin mirar el teclado, lo han aprendido por

mecánica, y sin embargo cuándo les preguntan ¿en qué fila del teclado está una

letra? Tienen dificultad para recordarlo, pero sus dedos saben perfectamente el

movimiento que tienen que realizar para encontrarla.

Los docentes y padres de familia de este tipo de alumnos se desesperan porque

no pueden comprender su comportamiento, su memoria de actuación es mucho

más efectiva que la de los otros compañeros, aunque pueden verse desbordado

por su afectividad.

Lamentablemente, alumnos con estas características suelen fracasar en nuestro

sistema educativo porque la mayoría de actividades presentadas en clase no

desarrollan su sistema de aprendizaje, están sobretodo encaminadas para niños

con un tipo de aprendizaje visual o auditivo, por lo cual se ubican en gran

desventaja, porque las actividades relacionadas con el tacto o con el movimiento,

aunque presentes, son mínimas si las comparamos con las demás.

 Además nos encontramos con el inconveniente de que muchos profesores no

reconocen este tipo de aprendizaje, estos niños pueden aprender la lección

mientras que están absortos afilando sus lápices o recogiendo el material de la

clase anterior, pero les obligamos a estarse quietos y fijar la mirada en el profesor,

lo cual es contraproducente en su aprendizaje.

 Por lo tanto, debemos reflexionar sobre los diferentes tipos de aprendizajes,

proporcionar una gran variedad de actividades para cubrir las necesidades 

sensoriales del alumnado, explicando las cosas las veces que sean necesarias,

Page 3: Protocolo   kinestesicos

haciendo esquemas, dibujos y permitiendo a los niños que se muevan por la clase

haciendo trabajos en grupo.

Planteamiento:

Establecer estrategias eficaces en el modelo educativo mexicano para alumnos

con características kinestesitas y de esta manera resolver la problemática que

aqueja tanto a docentes, padres de familia y a los mismos alumnos.