Protocolo de redes

8
PROTOCOLO DE REDES Carlos Brandon Maturano Pérez

description

Podemos definir un protocolo como el conjunto de normas que regulan la comunicación (establecimiento, mantenimiento y cancelación) entre los distintos componentes de una red informática. Existen dos tipos de protocolos: protocolos de bajo nivel y protocolos de red. Los protocolos de bajo nivel controlan la forma en que las señales se transmiten por el cable o medio físico. En la primera parte del curso se estudiaron los habitualmente utilizados en redes locales (Ethernet y Token Ring). Aquí nos centraremos en los protocolos de red. Los protocolos de red organizan la información (controles y datos) para su transmisión por el medio físico a través de los protocolos de bajo nivel.

Transcript of Protocolo de redes

Page 1: Protocolo de redes

PROTOCOLO DE REDES

Carlos Brandon Maturano Pérez

Page 2: Protocolo de redes

¿Qué es una Red?

Hay muchos tipos de redes que

proporcionan diferentes clases

de servicios. Las redes tienen la

capacidad de conectar

personas y equipos sin importar

en qué lugar del mundo se

encuentren. Las personas utilizan

redes sin pensar en cómo

funcionan o cómo sería el mundo

si las redes no existieran.

Page 3: Protocolo de redes

Protocolos De Redes

Los protocolos de red son el lenguaje que usa las computadoras y los

dispositivos para comunicarse , pero además de usar el mismo lenguaje

(protocolos) también deben cumplir con las políticas de estandarización

para que pueda considerarse una red , debe de cumplir varias reglas

como las que corresponden al modelo tcp/ip o modelo Osi.

Page 4: Protocolo de redes

Ventajas de Una Red

Hay redes de todo tamaño.

Pueden ir desde redes

simples, compuestas por dos

computadoras, hasta redes que

conectan millones de dispositivos.

La comunicación a través de una

red normalmente es más eficaz y

económica que las formas de

comunicación

tradicionales, como puede ser el

correo estándar o las llamadas

telefónicas de larga distancia.

Las redes permiten una

comunicación rápida, por

ejemplo, mediante el correo

electrónico y la mensajería

instantánea, y proporcionan

consolidación, almacenamiento

y acceso a la información que se

encuentra en los servidores de

una red.

Page 5: Protocolo de redes

Componentes Básicos De Una Red

Una red de computadoras está conectada tanto por hardware como por software. El hardware incluye tanto las tarjetas de interfaz de red como los cables que las unen, y el software incluye los controladores (programas que se utilizan para gestionar los dispositivos y el sistema operativo de red que gestiona la red. A continuación se listan los componentes.

- Estaciones de trabajo- Placas de interfaz- Recursos periféricos y compartidos

Page 6: Protocolo de redes

IPX/SPX

IPX (Internetwork Packet Exchange) es un protocolo de Novell que

interconecta redes que usan clientes y servidores Novell Netware. Es un

protocolo orientado a paquetes y no orientado a conexión (esto es, no

requiere que se establezca una conexión antes de que los paquetes se

envíen a su destino). Otro protocolo, el SPX (Sequenced Packet

eXchange), actúa sobre IPX para asegurar la entrega de los paquetes.

Page 7: Protocolo de redes

TCP/IP Es realmente un conjunto de protocolos, donde los más conocidos son TCP

(Transmission Control Protocol o protocolo de control de transmisión) e IP (Internet Protocol o protocolo Internet). Dicha conjunto o familia de protocolos es el que se utiliza en Internet.

Hay dos clases de protocolos dentro de la suite TCP/IP que son: protocolos a nivel de red y protocolos a nivel de aplicacion.

Protocolos a Nivel de Red

Estos protocolos se encargan de controlar los mecanismos de transferencia de datos. Normalmente son invisibles para el usuario y operan por debajo de la superficie del sistema. Dentro de estos protocolos tenemos:

TCP. Controla la división de la información en unidades individuales de datos (llamadas paquetes) para que estos paquetes sean encaminados de la forma más eficiente hacia su punto de destino. En dicho punto, TCP se encargará de reensamblar dichos paquetes para reconstruir el fichero o mensaje que se envió. Por ejemplo, cuando se nos envía un

fichero HTML desde un servidor Web, el protocolo de control de transmisión en ese servidor divide el fichero en uno o más paquetes, numera dichos paquetes y se los pasa al

protocolo IP. Aunque cada paquete tenga la misma dirección IP de destino, puede seguir una ruta diferente a través de la red. Del otro lado (el programa cliente en nuestro

ordenador), TCP reconstruye los paquetes individuales y espera hasta que hayan llegado todos para presentárnoslos como un solo fichero

Page 8: Protocolo de redes

Hay dos clases de protocolos dentro de la suite TCP/IP que son: protocolos a nivel de red y protocolos a nivel de aplicación.

Protocolos a Nivel de Red

Estos protocolos se encargan de controlar los mecanismos de transferencia de datos. Normalmente son invisibles para el usuario y operan por debajo de la superficie del sistema. Dentro de estos protocolos tenemos:

TCP. Controla la división de la información en unidades individuales de datos (llamadas paquetes) para que estos paquetes sean encaminados de la forma más eficiente hacia su punto de destino. En dicho punto, TCP se encargará de reensamblar dichos paquetes para reconstruir el fichero o mensaje que se envió. Por ejemplo, cuando se nos envía un fichero HTML desde un servidor Web, el protocolo de control de transmisión en ese servidor divide el fichero en uno o más paquetes, numera dichos paquetes y se los pasa al protocolo IP

IP. Se encarga de repartir los paquetes de información enviados entre el ordenador local y los ordenadores remotos. Esto lo hace etiquetando los paquetes con una serie de información, entre la que cabe destacar las direcciones IP de los dos ordenadores. Basándose en esta información, IP garantiza que los datos se encaminarán al destino correcto. Los paquetes recorrerán la red hasta su destino gracias a unos dispositivos denominados encaminadores o routers.