Protocolo de Asepsia Para Servicios les - Clinica Crecer

7
PROTOCOLO DE ASEPSIA PARA LOS DIERENTES SERVICIOS ASISTENCIALES DEL CENTRO MEDICO CRECER LTDA. Fecha: 01/09/07 Versión: 2 Página 1 de 7 LIMPIEZA DE HABITACIONES ASEPSIA DEL DÍA. 1. Se recoge la ropa sucia, se clasifica en bolsas plásticas y se retira de la sala (responsable Auxiliar de Enfermería). 2. Se retira la basura y desechos contenidos en los Baldes con bolsas rojas y verdes, colocándose bolsas limpias. 3. Se limpia y se trapea piso con agua y detergente de piso convencional; seguido con solución de hipoclorito a 1000 partes por millón (20 CC de hipoclorito de sodio al 5% por 1 litro de agua). 4. Se limpian con alcohol todos los elementos de la habitación o cubículo como: mesita, carritos de curación, atriles, monitores, etc. Frotar con paño húmedo de alcohol al 70% en cada uno de ellos 5. El baño es lavado con una solución de detergente en polvo y agua, se frotan las paredes con cepillo al igual que la poceta y lavamanos, se retira esta mezcla con abundante agua y se aplica una mezcla de hipoclorito diluido en agua, se retira con abundante agua y se seca con un paño y trapero adecuado para esta área. ASEPSIA AL EGRESO 1. Se recoge la ropa sucia, se clasifica en bolsas plásticas.(aux. enfermería) 2. Se retira la basura y desechos contenidos en los Baldes con bolsas rojas y verdes, colocándose bolsas limpias. 3. Se limpia cama y colchón con jabón, agua y solución de hipoclorito a 1000 partes por millón (20 CC de hipoclorito de sodio al 5% por 1 litro de agua). 4. La auxiliar de servicios generales es la encargada de realizar limpieza de pisos y parte inferior de paredes con solución de hipoclorito a 1000 partes por millón. Se limpian con alcohol todos los elementos de la habitación o cubículo como: mesita, carritos de curación, atriles, monitores, etc. Frotar con paño húmedo de alcohol al 70% en cada uno de ellos 5. La persona encargada de la limpieza debe tener entrenamiento para esta actividad y utilizar mascarilla, guantes y gafas protectoras. 6. Se limpia y se trapea piso con solución de hipoclorito de sodio a 1.000 p.p.m. 7. Se organizan todos los elementos, en su lugar respectivo y se organiza el cubículo o habitación.

Transcript of Protocolo de Asepsia Para Servicios les - Clinica Crecer

Page 1: Protocolo de Asepsia Para Servicios les - Clinica Crecer

PROTOCOLO DE ASEPSIA PARA LOS DIERENTES SERVICIOS ASISTENCIALES DEL CENTRO MEDICO

CRECER LTDA.

Fecha: 01/09/07Versión: 2Página 1 de 7

LIMPIEZA DE HABITACIONES ASEPSIA DEL DÍA.

1. Se recoge la ropa sucia, se clasifica en bolsas plásticas y se retira de la sala (responsable Auxiliar de Enfermería).

2. Se retira la basura y desechos contenidos en los Baldes con bolsas rojas y verdes, colocándose bolsas limpias.

3. Se limpia y se trapea piso con agua y detergente de piso convencional; seguido con solución de hipoclorito a 1000 partes por millón (20 CC de hipoclorito de sodio al 5% por 1 litro de agua).

4. Se limpian con alcohol todos los elementos de la habitación o cubículo como: mesita, carritos de curación, atriles, monitores, etc. Frotar con paño húmedo de alcohol al 70% en cada uno de ellos

5. El baño es lavado con una solución de detergente en polvo y agua, se frotan las paredes con cepillo al igual que la poceta y lavamanos, se retira esta mezcla con abundante agua y se aplica una mezcla de hipoclorito diluido en agua, se retira con abundante agua y se seca con un paño y trapero adecuado para esta área.

ASEPSIA AL EGRESO

1. Se recoge la ropa sucia, se clasifica en bolsas plásticas.(aux. enfermería)

2. Se retira la basura y desechos contenidos en los Baldes con bolsas rojas y verdes, colocándose bolsas limpias.

3. Se limpia cama y colchón con jabón, agua y solución de hipoclorito a 1000 partes por millón (20 CC de hipoclorito de sodio al 5% por 1 litro de agua).

4. La auxiliar de servicios generales es la encargada de realizar limpieza de pisos y parte inferior de paredes con solución de hipoclorito a 1000 partes por millón. Se limpian con alcohol todos los elementos de la habitación o cubículo como: mesita, carritos de curación, atriles, monitores, etc. Frotar con paño húmedo de alcohol al 70% en cada uno de ellos

5. La persona encargada de la limpieza debe tener entrenamiento para esta actividad y utilizar mascarilla, guantes y gafas protectoras.

6. Se limpia y se trapea piso con solución de hipoclorito de sodio a 1.000 p.p.m.

7. Se organizan todos los elementos, en su lugar respectivo y se organiza el cubículo o habitación.

Page 2: Protocolo de Asepsia Para Servicios les - Clinica Crecer

PROTOCOLO DE ASEPSIA PARA LOS DIERENTES SERVICIOS ASISTENCIALES DEL CENTRO MEDICO

CRECER LTDA.

Fecha: 01/09/07Versión: 2Página 2 de 7

ASEPSIA TERMINAL POR PROCEDIMIENTO CONTAMINADO

1. El personal del aseo debe ingresar a la habitación con la indumentaria obligatoria de área contaminada, mascarilla, gafas de protección, guantes protectores y uniforme adecuado. Se proceden a realizar los pasos indicados en la asepsia del egreso, se debe lavar paredes con solución de Hipoclorito de Na y dejar actuar durante 30 min. Debe ser retirado con agua para evitar los gases tóxicos y dejar ventilar la habitación durante 15 min. Los objetos eléctricos y electrónicos se deben limpiar con alcohol al 70% con un paño limpio.

2. El baño es lavado con una solución de detergente en polvo y agua, se frotan las paredes con cepillo al igual que la poceta y lavamanos, se retira esta mezcla con abundante agua y se aplica una mezcla de hipoclorito diluido en agua, se retira con abundante agua y se seca con un paño y trapero adecuado para esta área.

Teniendo en cuenta que si hay ropa contaminada estos debe además de ser clasificada, rotulada como contaminada o infectada.

LIMPIEZA DE PASILLOS Y AREAS COMUNES.

Se debe realizar con agua y germicida de pisos , mínimo una vez al día, repetirlo cuantas veces sea necesario por la acumulación de sucio. Para eliminar el polvo en la superficie se pasa el Aragan.

DEFINICION

Lavado: Busca remover y retirar la suciedad de las superficies que la requieran y que sean visibles. Con el transcurrir de l tiempo la mugre y el polvo forman una película grasosa, principalmente en lugares húmedos.Siempre que el piso o las superficies estén sucios de fluidos biológicos se deben lavar inmediatamente

Antes de iniciar el lavado se debe despejar el área para evitar accidentes de trabajo.La solución usada para este tipo de lavado es el hipoclorito de sodio a una concentración de 1000 ppm. Verifique antes de colocar cuadros nuevamente los cuadros y utensilios hay que revisar que no queden telarañas ni polvo en los rincones, puertas o las molduras.

Trapeado: Se usa para limpieza y desinfección de pisos. Se inicia con los bordes y luego se toma el lugar mas lejos de la vía de acceso, los movimientos deben ser horizontales, tratando de no pasar dos veces por el mismo lugar .Se debe enjuagar la trapeadora hasta verla limpia nuevamente y repasar de nuevo, teniendo en cuenta de no dejar charcos ni sitios muy mojados evitando el crecimiento de bacterias, verifique el estado de drenajes y retire si toda suciedades que se encuentren en los piso como chicles manchas.

Page 3: Protocolo de Asepsia Para Servicios les - Clinica Crecer

PROTOCOLO DE ASEPSIA PARA LOS DIERENTES SERVICIOS ASISTENCIALES DEL CENTRO MEDICO

CRECER LTDA.

Fecha: 01/09/07Versión: 2Página 3 de 7

Se debe usar 2 baldes para separar el agua sucia del agua limpia, después de realizar la limpieza de una habitación el cambio de agua deberá realizarse dentro de esta .después de terminar el trapeado es necesario verificar que los baldes queden boca abajo para evitar el cultivo de bacterias.

Sacudido: El polvo no siempre es visible, pero constante mente esta suspendido en el aire .Es necesario sacudirlo para evitar que se acumule y se endurezca, pues esto favorece el crecimiento bacteriano.

La técnica utilizada es la siguiente: Se dobla el sacudidor en cuadros los cuales se deben ir cambiando en la medida que se van ensuciando en el sacudido horizontal o vertical, pasar la mano en línea recta ayuda a no dejar marcas en la superficie; sostener el trapo con suavidad de manera que le permita absorber el polvo con facilidad .Se debe evitar sacudir el trapo para evitar dispersar el polvo.

Se debe comenzar por las partes más altas, continuar hacia las partes mas bajas, superficies planas lados y soportes. Verificar que todos los espacios sacudidos queden en perfectas condiciones.

Limpieza y desinfección del baño de la habitación del paciente Después que el paciente abandone la habitación, se retiran todos los elementos presentes en el cuarto de baño , se inicia el lavando las paredes, lavamanos ,jabonera, las perillas de la ducha y la puerta con una esponja impregnada de hipoclorito de sodio a 1000 ppm , Luego se continua con el sanitario vacié primero el agua del tanque al menos una vez , posteriormente esparza la solución de hipoclorito de sodio a una dilución de 1000 ppm por la superficie del sanitario, iniciando por la parte exterior, base, parte de atrás las tuberías y las bisagras .Al finalizar soltar nuevamente y secar la parte exterior de la taza

Limpieza y desinfección de camaLas camas exigen un nivel de limpieza y desinfección más cuidadoso, debido a que en ellas se puede acumular mugre y fluidos corporales.Antes de iniciar el procedimiento debe retirarse la ropa de la cama envolviéndola hacia el centro, verificando que no exista ningún elemento envuelto en la ropa,La limpieza se realiza con trapo impregnado con hipoclorito de sodio a 1000ppm. . Ambos lados del colchón se deben limpiar fregandolos con la solución de hipoclorito y se deja actuar por un periodo de tiempo de 10 minutos, la limpieza de las camas deben realizarse con un trapo húmedo con alcohol al 70% evitar daños en el sistema eléctrico de la cama .luego que las superficies estén secas se tiende la cama. Nunca se deben utilizar paños que goteen líquido sobre aparatos eléctricos, ya que puede dañarlos

Limpieza y desinfección de fluidos biológicos:Se denominan fluidos biológicos a todas las secreciones de origen corporal como la sangre, el vómito, el pus. Estos pueden ser la causa de siembras en los pisos, paredes, camas, los baños, etc. De las áreas hospitalarias. Cuando estas se presenten deben eliminarse de inmediato para evitar accidentes.

Page 4: Protocolo de Asepsia Para Servicios les - Clinica Crecer

PROTOCOLO DE ASEPSIA PARA LOS DIERENTES SERVICIOS ASISTENCIALES DEL CENTRO MEDICO

CRECER LTDA.

Fecha: 01/09/07Versión: 2Página 4 de 7

En el momento de la limpieza la persona encargada debe utilizar implementos de protección personal como guantes, mascarillas y gafas

En los casos de extrema contaminación se hace necesario lavar con agua y detergente en polvo remover la suciedad y pasar hipoclorito de Na a 1000 ppm se deja actuar por un periodo máximo de 20 min. Para poder ser usada, en caso de objetos metálicos se usa alcohol al 70%.

CONCENTRACION Y VOLUMEN DESEADO PARA DILUIR HIPOCLORITO EN UN LITRO DE AGUA

PRESENTACIONCOMERCIAL

200 PPM 500 PPM 1000 PPM 5000 PPM

4% 5 CC/L 12.5 CC/L 25 CC/L 125 CC/L6% 3.3 CC/L 8 CC/L 17 CC/L 83 CC/L

6.5% 3 CC/L 8.3 CC/L 15 CC/L 77 CC/L7% 2.8 CC/L 7 CC/L 14 CC/L 71 CC/L

10% 2 CC/L 5 CC/L 10 CC/L 50 CC/L13% 1.5 CC/L 4 CC/L 8 CC/L 40 CC/L

Limpieza de ventanas y vidrios El sitio por donde ingresan más suciedad a los hospitales es a través de las ventanas;

Si se conservan limpios los vidrios y los marcos de las ventanas, el trabajo de limpieza en el interior del hospital disminuye.

Primero se sacude la hoja de vidrio y el marco. Posteriormente con una esponja impregnada de una solución desinfectante se inicia su limpieza comenzando por la parte superior, con movimientos horizontales, hasta llegar a la parte inferior. Luego se remueve la suciedad con un trapo húmedo logrando una total transparencia en la hoja de vidrio. No olvidar secar los marcos de las ventanas; estos se oxidan con el exceso de agua

Limpieza de muebles.Para el aseo de los muebles y sillas se sacude con un trapo seco la superficie y la parte inferior donde se marcan los zapatos.

Las manchas ocasionadas por las manos y medicamentos deber ser removidos con un trapo húmedo y luego con uno seco, con la finalidad de evitar el deterioro del material.

Procedimiento de limpieza:

Identificación de las áreas limpias y sucias en cada sector de la clínica.

Page 5: Protocolo de Asepsia Para Servicios les - Clinica Crecer

PROTOCOLO DE ASEPSIA PARA LOS DIERENTES SERVICIOS ASISTENCIALES DEL CENTRO MEDICO

CRECER LTDA.

Fecha: 01/09/07Versión: 2Página 5 de 7

La identificación de las áreas limpias y sucias permite organizar la limpieza estableciendo el orden de la tarea a realizar. Es conveniente que las identificaciones de las áreas sean visibles para todos. Por Ej. las mesitas donde se prepara medicación, deben estar identificadas claramente para evitar que por error se trabaje en ese mismo lugar con material sucio que pueda contaminarlas.

Orden de la limpieza

1. Se debe comenzar por las áreas limpias y por último, limpiar las áreas sucias.Respetar el orden de limpieza, desde lo limpio hacia lo sucio, disminuirá el riesgo de contaminar las superficies del área limpia donde se manipula material estéril.

2. En reglas generales, la habitación es el área limpia de la unidad del paciente y el cuarto de baño pueden ser considerado el área sucia donde se realiza la eliminación de excretas, se depositan residuos patogénicos y se guardan los elementos de recolección de orina y materia fecal cuando no están en uso.

3. Dentro de la misma habitación, todo lo que está desde la cama hacia arriba, se puede considerar unidad paciente y se debe limpiar con elementos diferentes a los que están de la cama hacia abajo.

Importancia de las Superficies

Se comenzará con las superficies más cercanas al paciente y se terminará con la limpieza del piso.La limpieza del piso no debería priorizarse como indispensable para la limpieza hospitalaria.La limpieza de todas las superficies cercanas al paciente y las accesibles a las manos del personal deben ser destacadas. Las superficies de las estaciones de enfermería y áreas de alimentación deben limpiarse con elementos diferentes que el resto de las áreas de atención del paciente.

Métodos de limpieza

No se utilizarán los métodos en seco para eliminar el polvo.La utilización de barrido en seco, usando cepillos o paños, aumenta la dispersión de polvo y partículas potenciales portadores de gérmenes, en el medio ambiente. Las técnicas de limpieza dependen de los productos a utilizar para el proceso.

La utilización de detergente común e hipoclorito requiere la utilización de la técnica de

Page 6: Protocolo de Asepsia Para Servicios les - Clinica Crecer

PROTOCOLO DE ASEPSIA PARA LOS DIERENTES SERVICIOS ASISTENCIALES DEL CENTRO MEDICO

CRECER LTDA.

Fecha: 01/09/07Versión: 2Página 6 de 7

doble balde/doble trapo para evitar la inactivación del hipoclorito y la emanación de gases tóxicos.

Esto significa la utilización de un balde con agua y detergente espumoso y un balde con agua limpia. Se debe recordar que el detergente no elimina la suciedad sino que la hace soluble. El agua limpia con el enjuague elimina la suciedad. El paso de desinfección es sólo para las áreas dónde se estuvo en contacto con el paciente o con las manos del personal. La utilización de un producto limpiador-desinfectante requiere de la técnica de un solo paso de limpieza, de acuerdo a las formulaciones del producto y el paso de enjuague es el segundo paso.

Las instrucciones del fabricante son mandatarias en estos procesos

El uso de carros especialmente diseñados facilita la limpieza.

Equipo

1. Carro de limpieza con dos sectores (superior – inferior)2. Guantes de uso doméstico.3. Secador o cepillo con mango.4. Un trapo rejilla para mobiliarios y camas (sector superior)5. Un trapo rejilla apara el baño.6. Un trapo rejilla para las estaciones de enfermería y sectores administrativos.7. Un trapo de piso (sector inferior).8. 2 baldes chicos en sector superior (uno con agua jabonosa y otro con agua limpia).9. 2 baldes grandes en la parte inferior (uno con agua jabonosa y otro con agua limpia)10. Escobilla para inodoros, chatas y orinales.11. Material para sustitución (papel higiénico, bolsas de residuos, etc)12. Dos vaporizadores o envases (uno para cloro, otro para limpiador multiuso si de desea).

ASEPSIA EN EL AREA QUIRURGICA

Asepsia después de cada procedimiento.1. Se recoge la ropa sucia, se clasifica en bolsas plásticas y se retira de la sala.2. Se retira la basura y desechos contenidos en los baldes con bolsas rojas y

verdes, colocándose nuevas bolsas limpias.3. Se limpia camilla quirúrgica con agua y jabón, pasándole posteriormente paño

húmedo con alcohol al 70%.4. Se limpia y trapea el piso con solución de hipoclorito de Na 1000 ppm.5. Se organizan todos los elementos en su lugar respectivo y se lava aspirador.

Asepsia por procedimiento contaminado.1. Se recoge la ropa sucia, se clasifica en bolsas plásticas y se retira de la sala.

Page 7: Protocolo de Asepsia Para Servicios les - Clinica Crecer

PROTOCOLO DE ASEPSIA PARA LOS DIERENTES SERVICIOS ASISTENCIALES DEL CENTRO MEDICO

CRECER LTDA.

Fecha: 01/09/07Versión: 2Página 7 de 7

2. Se retira la basura y desechos contenidos en los baldes con bolsas rojas y verdes, colocándose nuevas bolsas limpias.

3. Se limpia camilla quirúrgica con agua y jabón, pasándole posteriormente paño húmedo con alcohol al 70%.

4. Se limpia paredes y trapea el piso con solución de hipoclorito de Na 1000 ppm.5. Se limpian lámparas, muebles, maquinas de anestesia, etc., con alcohol al 70%,

con paño limpio.6. Se puede utilizar para obviar los dos puntos anteriores bomba de aspersión con

hipoclorito de Na a 1000 ppm, pero los objetos metálicos con el tiempo se oxidan y tienen menos vida útil.

7. En caso de existir derrame de líquido orgánico se debe inactivar agregándole solución de hipoclorito de Na a 5000 ppm. Luego proceder a limpieza con agua y jabón.

Asepsia Terminal Semanal es igual a la realizada después de procedimiento contaminado.

CONTROL DE CAMBIOS

Versión Fecha Descripción del Cambio