Protocolo básico de Evaluación para el TOC.pdf

2

Click here to load reader

Transcript of Protocolo básico de Evaluación para el TOC.pdf

Page 1: Protocolo básico de Evaluación para el TOC.pdf

8/18/2019 Protocolo básico de Evaluación para el TOC.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/protocolo-basico-de-evaluacion-para-el-tocpdf 1/2

6 – Trastorno Obsesivo Compulsivo 

1.  Protocolo básico de Evaluación para el TOC  –  Tablas

Evaluación para el Diagnóstico y Delimitación del Problema

-  Las entrevistas estructuradas y semiestructuradas son las herramientas de elección para el diagnóstico clínico

Algunos cuestionarios dimensionales también se utilizan en el diagnóstico y en especial para estimar intensidad y gravedad, a unque lamayoría se utilizan como screeningADIS-IV Entrevista Diagnóstica DIAGN STICO -  Especialmente indicada para los trastornos de ansiedad y para el

TOC-  Versiones adultos y niños- 

El principal inconveniente es el tiempo requerido para suadministración y el grado de formación y experiencia requeridas.

-  Debe combinarse con escalas que estimen e l grado de convicción,fijeza y sinsentido percibido en las cogniciones y listados deconductas que permitan operativizar los síntomas presentes.

Es la que mejores propiedades psicométricas para la evaluación delTOC

Alta fiabilidad interjueces-  Buena validez convergente y divergente- 

La escala dimensional que contiene para evaluar la gravedad de ossíntomas es de gran utilidad y permite además discriminar sujetoscon y sin trastorno

BABS. Escala de Creencias de Borwn  DEFINIR CARACTER STICAS DE LOSSÍNTOMAS

-  Instrumento breve-  Individual, Heteroaplicada- 

Evalúa el grado de sinsentido y convicción que el pacientemantiene sobre sus cogniciones

Dismorfofobia, TOC o hipocondría-  Es necesario establecer en primer lugar la cognición a evaluar (idea,

inquietud, preocupación, obsesión o delirio)-  Una vez delimitada la cognición se evalúan los parámetros

correspondientes- 

Altas puntuaciones indican pobre comprensión

Buena consistencia interna y capacidad discriminativa entrepacientes con y sin TOC.

Y-BOCS-SC. Escala de Síntomas Obsesivo-Compulsivos de Yale-Brown DEFINIR CARACTERÍSTICAS DE LOS SÍNTOMAS

Versión autoinformada-  Versión infantil-  Listado de obsesiones y compulsiones de distinta temática que se

evalúan mediante una escala de severidad según grado-  Normalmente el evaluador estima el grado de intensidad-  Proporciona una puntuación total sobre la gravedad de la

sintomatología

Page 2: Protocolo básico de Evaluación para el TOC.pdf

8/18/2019 Protocolo básico de Evaluación para el TOC.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/protocolo-basico-de-evaluacion-para-el-tocpdf 2/2

6 – Trastorno Obsesivo Compulsivo 

-  Es la escala más usada para la evaluación de los síntomas y suseveridad

-  Buena fiabilidad interjueves, test-retest y consistencia interna-  Su validad convergente es alta aunque su capacidad de

discriminación es baja por su alta correlación con los otros trastornos

depresivos y ansiosos.- 

Faltan elementos que den cuenta de los rituales comportamentales,como de las relaciones funcionales entre obsesiones y rituales.

VOCI. Inventario Obsesivo-Compulsivo de Vancouver - 

Procede de una versión mejorada del MOCI- 

Individual o colectiva-  Autoaplicada-  Contaminación, evitación, obsesiones, acumulación, orden/simetría,

indecisiónEvaluación para la Conceptualización del Caso y la Planificación del Tratamiento

Pueden seleccionarse ad hocOBQ. Cuestionario de Creencias obsesivas -

 

Hipótesis: Creencias/pensamientos disfuncionales: Sobreestimación,excesivo control, intolerancia a la incertidumbre, consecuenciastemidas.

Inventario de Interpretación de las instrucciones III - 

Hipótesis: Creencias/pensamientos disfuncionales: Sobreestimación,excesivo control, intolerancia a la incertidumbre, consecuenciastemidas.

-  Evalúa el grado de acuerdo con diferentes valoraciones negativas oerróneas de los pensamientos relativas a su control, responsabilidade importancia.

Estas valoraciones se puntúan sobre dos pensamientosseleccionados del evaluado

Evaluación para el Progreso y Eficacia del Tratamiento BABSY-BOCS-SCTAS-P. Cuestionario sobre Cumplimiento del Tratamiento -

 

Específicamente diseñado para TOC.-  Su objetivo es evaluar el cumplimiento del tratamiento en el pasado

y el análisis de las razones que han llevado al abandono, si este seproduce

Registros de Observación